You are on page 1of 52
‘CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos ‘ROS CURSOS COMPLEMENTARIOS 1. “LA CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION”. CERTIFICADO ASTM (24 H). DIRIGIDO A: PROFESIONALES DEL AREA. 2. “PROTECCION CATODICA GALVANICA E IMPRESA PARA ACTIVOS METALICOS SUMERGIDOS Y ENTERRADOS”_CERTIFICADO ASTM (40 H). DIRIGIDO A: PROFESIONALES DEL AREA. 3. “PROTECCION CATODICA PARA ACTIVOS METALICOS ENTERRADOS’. CERTIFICADO ASTM (24 Hj. DIRIGIDO A: PROFESIONALES DEL AREA 4. “PROTECCION CATODICA CON CORRIENTE IMPRESA” CERTIFICADO ASTM (24 H). DIRIGIDO A: PROFESIONALES DEL AREA. 5. “PROTECCION CATODICA GALVANICA PARA ESTRUCTURAS METALICAS SUMERGIDAS” (muelles, ductos ¢ interior de tanques| CERTIFICADO ASTM (24 H). DIRIGIDO A: PROFESIONALES DEL. AREA, 6. “GERENCIA ESTRATEGICA DEL EQUIPO DE PROYECTOS”. CERTIFICADO ASME (24H). DIRIGIDO A: CUALQUIER PROFESIONAL. 7. “GERENCIA DE CONFLICTOS EN EL MARCO ORGANIZACIONAL” CERTIFICADO_ EMPRESA ORGANIZADORA (24 _H). DIRIGIDO A: CUALQUIER PROFESIONAL. 8. “DISENO, REDACCION Y PRESENTACION DE INFORMES TECNICOS”. CERTIFICADO EMPRESA_ORGANIZADORA (24H DIRIGIDO A: CUALQUIER PROFESIONAL. 9. “PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LIDERES Y OTROS PROFESIONALES”. CERTIFICADO EMPRESA ORGANIZADORA (24 H). DIRIGIDO A: CUALQUIER PROFESIONAL. ‘ASTM (American Socety For Testing And Materils). Instructora; arela medina ramosagnal.com ENGINZONE.com.pe 133, ‘CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos 10. “GERENCIA DE PROYECTOS PARA PROFESIONALES Y TECNICOS”. CERTIFICADO ASME (32 H). DIRIGIDO A: CUALQUIER PROFESIONAL. 11. “LIDERAZGO Y EQUIPOS DE PROYECTOS DE INGENIERIA”. CERTIFICADO ASME (24 __H)._DIRIGIDO A: CUALQUIER PROFESIONAL. 12. “PROTECCION CATODICA DEL ACERO EN CONCRETO REFORZADO”. CERTIFICADO ASTM (16H). DIRIGIDO A: PROFESIONALES DEL AREA. 13. DIPLOMADO INTERNACIONAL ASTM (American Society For ‘Testing And Materials) en DISENO DE PROTECCION CATODICA GALVANICA E IMPRESA PARA ACTIVOS METALICOS SUMERGIDOS, Y_ENTERRADOS (112 H). CERTIFICADO ASTM. DIRIGIDO A: PROFESIONALES DEL AREA. Solicita las descripciones, los beneficios y los temarios a esta misma empresa organizadora A continuacién se citan algunos términos basicos de utilidad en la comprensién del contenido de este material. Agente oxidante (Oxidizing agent): Un compuesto que causa la oxidacién de otro, Para hacerlo, el agente oxidante debe reducirse, Agrictamiento (Checking): E1 desarrollo de ligeras grietas en un recubrimiento organico que no alcanza a penetrar hasta el sustrato, Agrictamiento bajo tensién con sulfuro (Sulfide Stress Cracking) (SCC): Fractura fragil por el agrietamiento que se produce por la accién combinada de corrosion y esfuerzo de traccién en presencia de agua e hidrogeno sulfurado. Agrietamiento intergranular (Intergranular cracking): Agrietamiento o fractura que ocurre entre los granos de un cristal en un agregado [ASTM (Amencan Society For Testing And Materials). Instructora: marcia medna.ramos@gmaiicom. ENGINZONE.com.pe 134 ‘CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mareta Medina Ramos policristalino. ‘También denominado impropiamente _“agrietamiento intercristalino” Agrietamiento intergranular por corrosién bajo tensién (Intergranular stress-corrosion cracking, IGSCC): Agrietamicnto bajo tension en que el dato ocurre a lo largo de los limites de granos. Agrietamiento por corrosién bajo tensién (Stress-Corrosion Cracking) (SCC): Un proceso de agrietamiento que requiere la accion simultanea de un medio corrosivo y un esfuerzo sostenido en el material. Este concepto excluye el tipo de fractura que ocurre por la disminucién de las secciones de las Piezas de corrosién. También no considera la corrosién Inter o transgranular, que puede desintegrar una aleacién sin la necesidad de aplicar un esfuerzo exterior 0 por las tensiones internas del material. Este proceso puede ocurrir en combinacién con el de fragilizacion por hidrogeno. Agrietamiento por liberacién de tensiones (Stress-Relief-Cracking): Agrictamiento que ocurre en aleaciones sometidas a una liberacién de tensiones por calentamicnto Iuego del soldado con la finalidad de mejorar su tenacidad. Este fenomeno ocurre tinicamente en metales que pueden endurecer por precipitacisn a temperaturas elevadas. Es de naturaleza intergranular. Agrietamiento transgranular (Transgranular Cracking): Gricta o fractura que ocurre a través de un cristal 0 grano. Se le conoce impropiamente como agrictamiento transcristalino. Aireacién (Aeration): Exposicidn a la accién del aire. Introduccién de aire en Una solucién mediante agitacion, burbujeos 0 métodos similares. Aislacién eléctrica (Electrical Isolation): Condicién que separa eléctricamente a un metal de su medio ambiente o de otra estructura metallica. Alcalino (Alkaline): Que tiene propiedades de un Alcalis. Que tiene un pH mayor que 7 Alclad (Alclad): Material compuesto en base de aluminio en el cual su interior esta formado por una aleacion de aluminio y una o ambas superficies recubiertas con aluminio de alta pureza o aleacién de aluminio que sea anédica con relacién al interior del material compuesto. Alumunizado (Aluminizing): Capa o recubrimiento de aluminio o de una aleacién de aluminio sobre un material metalico mediante inmersion en caliente, pulverizacion o difusién. Ampollado por Hidrégeno (Hydrogen blistering): La formacion de ampollas en 0 bajo la superficie metalica debida a una elevada presion en hidrogeno en su interior. El hidrogeno puede absorberse durante los procesos de limpieza electrolitica, electrodeposicion, corrosién, etc. Anaerobico (Anaerobi Anodizado (Anodizing): Recubrimiento que se forma en la superficie de un metal mediante un proceso de oxidacién anédica. Este término se aplica preferentemente para el Al Medio libre de aire u oxigeno no combinado. ‘ASTM (imerican Socety For Testng And Materials). Anstructora: marcia medina ramosaigmalicom ENGINZONE.com.pe 135 ‘CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION _© 2009 Mariela Medina Ramos Anodo galvanico (Galvanic Anode}: Un metal que, acoplado a otro en un electrolito, le proporciona “proteccion de sacrificio” por ser menos noble que él, de acuerdo a su posicién en la serie electromotriz Anodo inerte (Inert Anode): Un nodo que permanece insoluble en el electrolito durante la electrélisis. Ataque por hidrégeno a temperatura alta (High-Temperature Hydrogen attack): Una pérdida de la resistencia y ductilidad de un acero por reaccién a alta temperatura de hidrogeno absorbido con los carburos del acero, ocasionando una descarburacién y fisuracién interna. Atmésfera industrial (Industrial Atmosphere): Un medio ambiente, en zona industrial, que se caracteriza por su contaminacién con polvo, hollin, compuesto de azufre, etc. Austenita (Austenite): Solucion sdlida de uno 0 mas elementos en hierro de estructura ciibica centrado en la cara (FCC). Salvo que se diga otra cosa, se asume que el soluto es carbono, Bainita (Backfill): Agregado metaestable de ferrita y cementita que resulta de la transformacién de la austenita a temperaturas inferiores del intervalo de la perlita, pero sobre la temperatura de inicio de la transformacién martensitica. Baflo Acido (Pickle): Una solucién que se emplea para climinar los productos de corrosion de una superficie metalica. Base (Base): Sustancia quimica que genera iones hidroxilos (OH) cuando se disuelve en agua. Carbonitruracién (Carbonitriding): Un tipo de proceso para producir endurecimiento superficial de un material ferroso por calentamiento a temperaturas inferiores a la de transformacion en una atmésfera gaseosa de tal composicién que permite la absorcion y difusion del carbono y nitrégeno. El proceso se completa mediante un enfriamiento controlado hasta lograr las propiedades deseadas. Carburizacién (Carburizing): Absorcién y difusién de carbono en materiales ferrosos por calentamiento a temperaturas usualmente superiores a las Ac3, en contacto con sustancias que generan carbono. Forma de endurecimiento superficial que produce una gradiente de carbono que se extiende desde la superficie al interior del material permitiendo su endurecimiento, ya sea por temple directo desde la temperatura de carburizacién, o por enfriamiento a la temperatura ambiente y luego una reaustenizacion y temple Cavitacién (Cavitation): La formacion e instanténco colapso de innumerables y pequefios vacios dentro de un liquido sujeto a intensos y rapidos cambios de presion, Una turbulencia severa que puede dar origen al “dato por cavitacién” (‘cavitation damage’) Cavitacién corrosién (Cavitation Corrosion): Proceso de degradacion de materiales metalicos debido a la accién conjunta de corrosién y cavitacién. [ASTM (American Socety For Testing And Materiel). Instnuctara: marela medina ramos@gmallcom ENGINZONE.com.pe 136 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2008 Mariela Medina Ramos Cavitacién-Erosién (Cavitation-Erosion): Progresiva pérdida de material original de la superficie de un sélido debido a una exposicion continua a cavitaciéon, Celda electrolitica (Electrolitica Cell): Dispositivo consistente en un recipiente, electrodos y un electrolito en donde se realizan procesos electroliticos, Cementita (Cementite}: Compuesto de hierro y carbono, conocido quimicamente como un carburo de hierro, con la formula aproximada Fe!C. Se caracteriza como una estructura cristalina ortorémbica. Coeficiente de actividad (Activity Coefficient): Magnitud que expresa la desviacion de una solucién real con respecto a su comportamiento ideal Corrosién atmosférica (Atmospheric Corrosion): Degradacién o alteracién de un material en contacto con sustancias presentes en la atmésfera tales como: vapor de agua, oxigeno, didxido de carbono, compuestos clorados 0 sulfurados. Corrosién bajo la pelicula (Under Film Corrosion): Corrosion que se localiza por debajo de una pelicula orginica a la Corrosién biolégica (Biological Corrosion): Detcrioro de los materiales metalicos como resultado de la actividad metabélica de microorganismos. Corrosion con desgaste (Fretting Corrosion): [8] deterioro acelerado en la interfase, entre superficies en contacto, como resultado de la corrosién y un ligero movimiento oscilatorio entre ambas superficies. Corrosién electroquimica (Electrochemical Corrosion): Un tipo de corrosion en que la interaccién entre el material metalico y el medio corrosive es de naturaleza electroquimica. Corrosién en hendiduras o grietas (Crevice Corrosion): Un tipo de corrosién que ocurre en espacios confinados estrechos formados por dos superficies metalicas, 0 una metalica con otra no metélica. La grieta es de tales dimensiones que no permite la renovacién rapida del electrolito corrosivo. Corrosién en los limites de grano (Grain-Boundary Corrosion): Sinonimo de “corrosién intergranular” Corrosién Erosién (Erosion-Corrosion): Accion conjunta del fenémeno de corrosion con el de erosién en un medio fluido en movimiento. Conduce a una pérdida acelerada de material. Corrosién filiforme (Filiform Corrosion}: Un tipo de corrosion que ocurre bajo ciertos recubrimientos y que presenta un aspecto filiforme (filamentoso) al azar Corrosién gaseosa (Gaseous Corrosion): Tipo de corrosion en que el agente corrosivo es un gas y la superficie metalica esta exenta de agua a la form condensada. También se conoce como “corrosion seca” Corrosién inter cristalina (Intercrystalline Cracking): Ver corrosion intergranular. [ASTM (Avercan Society For Testing And Material). Anstructora: marela medina ranosGgnai.com ENGINZONE.com.pe 137 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2008 Mariela Medina Ramos Corrosién interdentritica (Interdentrite Corrosion): Ataque corrosive que se desarrolla preferentemente entre los pasos interdentriticos. Se debe fundamentalmente a la diferencia en composicién en estos sitios, motivada por la segregacion intergranular, fenémeno muy comin en las aleaciones coladas. Corrosién intergranular (Intergranular Corrosion): Corrosién que ocurre preferentemente en los limites de grano, con un ligero 0 despreciable ataque en los granos adyacentes. También se le denomina impropiamente “corrosin intercristalina”. Corrosién laminar (Lamellar Corrosion): Ver corrosién-exfoliacién. Corrosi6n localizada (Localizad Corrosion): Corrosién en sitios discretos, como ser: corrosion en hendiduras o grietas, corrosion por picadura, corrosién bajo tensién. Corrosién por choque (Impingement Corrosion): Una forma del tipo de corrosién-erosién que se asocia al choque localizado de un fluido, a alta velocidad, contra una superficie metallica. Corrosién seca (Dry Corrosion): Ver corrosién gaseosa, Corrosi6n selectiva (Dealloying; Selective Leaching): Ataquc discriminado del electrolito a uno 0 mas componentes de una solucién sdlida (aleacion) Recibe también nombres especificos de acuerdo al metal atacado. Asi por ejemplo se habla de: “Descarburizacion; “Decobaltizacién”; “Dezincificacion’ “Corrosion grafitica’, ete. Corrosién selectiva (Selective Corrosion): Un tipo de corrosién en que un componente de una aleacién es atacado preferentemente, dejando un residuo, usualmente poroso, de los restantes componentes resistentes al medio. Corrosién termogalvanica (Thermogalvanic Corrosion): Corrosion que resulta por una pila electroquimica causada por una gradiente térmica. Corrosividad (Corrosivity): Tendencia de un determinado ambiente a causar dao por corrosién a un sistema corrosivo dado. Cromatado (Chromating, Cromate Treatment]: Tratamiento de un metal mediante una solucién de compuestos de cromo hexavalente, con la finalidad de producir recubrimientos de conversién en base a cromo tri y hexavalente. Cromatizado (Chromadizing, Chromodizing, Chromatizing): Tratamiento con soluciones de acido crémico con la finalidad de mejorar la adhesion de pinturas en aluminio y sus aleaciones. No confundir con “cromatado” (chromating). Curva de polarizacién (Polarization Curve}: Un diagrama de densidad de corriente versus potencial de electrodo para una combinacién electrodo- electrolito especifica, Dafio por hidrégeno (Hydrogen Damage}: Un término genérico para describir la fragilizacion, agrietamiento, ampollado y formacién de hidruros que puede ocurrir cuando el hidrégeno se encuentra presente en el metal. [ASTM (American Socety For Testing And Materials). Instructora: mara medina ramosGigneiicom. ENGINZONE.com.pe 138 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION. © 2009 Mariela Medina Ramos Decapado (Pickling): La remocién de dxidos superficiales en los metales mediante reacciones quimicas 0 electroquimicas. Deformacién (Strain): La unidad de cambio en el tamafo o forma de un cuerpo debido a la aplicacién de una fuerza sobre él. Deformacién plastica (Plastic Deformation): La distorsién permanente (inelastica) de un metal bajo la accion de un esfuerzo aplicado que lo desforma. El material se encuentra mas alla de su limite elastico. Dendrita (Dendrite): Un cristal que tiene la forma arbérea. Se encuentra comiinmente en metales colados que han sido enfriados lentamente. Densidad de corriente (Current Density): La corriente eléctriea que fluye desde 0 hacia un electrodo por unidad de area Densidad de corriente de intercambio (Exchange Current Density): La velocidad de transferencia de carga por unidad de area del electrodo cuando se alcanza el equilibrio (a su potencial de equilibrio); es decir, cuando la velocidad de oxidacion es igual a la de reduccién. Densidad de corriente limite (Diffusion-Limited Current Density): La maxima densidad de corriente con que se puede desarrollar una reacci6n electroquimica limitada por la difusién de la especie reaccionante. Densidad de corriente limite (Limiting Current Density): La velocidad maxima que puede alcanzar una determinada reaccién electroquimica. Depésitos caledreos (Calcareous Coating or Deposit): Capa de una mezcla de carbonato de calcio e hidréxido de magnesio que se deposita cn las superficies protegidas catédicamente debido al incremento del pH en esta zona. Desgaste (Fretting): Un tipo de deterioro que ocurre entre superficies unidas muy ajustadamente y sujetas a un movimiento relativo ciclico de muy pequeha amplitud. Frecuentemente el desgaste va acompafiado de corrosién, especialmente de las finas particulas que se generan por el rozamiento. Desoxidacién (Desoxidizing): La climinacion del oxigeno en los metales fundidos mediante agentes desoxidantes. A veces se refiere a la remocién de otros elementos, distintos del oxigeno, mediante la introduccién de otros elementos 0 compuestos que reaccionan con aquel. En terminaciones metélicas se conoce como la eliminacién de las peliculas de oxidos superficiales ya sea por reacciones quimicas o electroquimicas. Desprendimiento (Disboding): La pérdida de adherencia entre un recubrimiento y la superficie cubierta. Dezineificacién (Dezincification): Tipo de corrosin en que el zinc es eliminado selectivamente de las aleaciones que lo contienen. Se presenta comiinmente en los latones, que contienen menos de 85% de cobre, despues de periodos largos de servicios en aguas que contienen oxigeno disuelto. Diagrama de pourbaix (Potencial-pH) (Pourbaix potencial-pH diagram): Un grafico del potencial redox de un sistema corrosivo versus el pH del sistema. Se construye por compilacién de informacién termodinamica y la [ASTM (American Socety For Testing And Materials). Instructera: maria medina remes@graitcom. ENGINZONE.com.pe 139 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION _ © 2000 Mariela Medina Ramos Electrodo de Calomelano Saturado (Sarurated Calomel Electrode): Un electrodo de referencia compuesto de mercuric, cloruro mercurioso {calomelano} y una solucién de cloruro de potasio saturada. Electrodo de referencia (Reference Electrode): Un electrodo no polarizable con un potencial conocido y altamente reproducible. Electrogalvanizado (Electrogalvanizing): Electrodeposicion de zinc sobre hierro 0 acero. Llamado también “galvanizado en frio” 0 “zincado electrolitico”. Electrolisis (Electrolysis): Produccion de cambios quimicos en una celda electrolitica por el paso de corriente eléctrica Electrolito (Electrolyte): Una sustancia quimica, 0 una mezcla de ellas, usualmente liquida, y que contienen iones que migran por la accién de un campo cléctrico. Un compuesto quimico 0 mezcla de ellos que en estado fundido o en solucién son capaces de conducir la corriente eléctrica. sews Ea Endurecimiento por deformacién (Strain Hardening): Un aumento de la dureza y resistencia originada por la deformacién plastica a temperaturas inferiores al intervalo de recristalizacion. Endurecimiento por temple (Quench Hardening): El endurecimiento aconsejable en aleaciones que emplean la transformacion B por temple a fin de desarrollar una estructura tipo martensita. En las aleaciones ferrosas el endurecimiento tiene lugar por austenizacin seguida de un enfriamiento a una velocidad tal que se logre una sustancial transformacion de austenita en martensita. Ensayo acelerado de corrosién: Técnica experimental disehada para evaluar, en un periodo corto de tiempo, el comportamiento de un material en condiciones reales de servicios y largos periodos de exposicién. Ensayo de camara de neblina salina (Salt Fog Test): Un ensayo acclerado de corrosién en que los especimenes se exponen a una fina neblina de una solucién que contiene usualmente cloruro de sodio que puede ser modificada con otros reactivos quimicos. Se considera sinénimo el término ensayo de neblina salina ("salt spray test”). Envejecimiento (Aging): Cambio en las propiedades de ciertos materiales metilicos que ocurren a temperaturas moderadamente clevadas 0 ambientales, después de haber soportado un trabajo en caliente o en frio 0 haber sido sometido a tratamientos térmicos. Los cambios se deben, en general aunque no siempre, a modificaciones en las fases del material y nunca a cambios en la composicién quimica Envejecimiento por deformacién (Strain Aging): £1 envejecimiento inducido por el trabajo en frio. Epoxi (Epoxi): Resina formada por la reaccién del bis-fenol con la epiclorhidrina. Componente muy usado en la fabricacién de pinturas y como material de moldeo en metalografia y electroquimica, Equivalente electroquimico (Electrochemical Equivalent): 1 peso de un elemento 0 grupo de elementos que se oxidan o reducen, con el 100% de ‘ASTM (American Socety For Testing And Materials). Instructora: maricla medina ramos@erai.com. ENGINZONE.com.pe 141 ‘CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos eficiencia, por el paso de la unidad de la cantidad de electricidad Usualmente se expresa en g/coulmb. Erosién (Erosion): Destruccién de los materiales metalicos por la accion abrasiva de liquids en movimiento. Con el término “corrosién-erosion” se indica a la accion conjunta de ambos fenémenos. Esferoidita (Spheroidite): Un agregado de carburo de hierro de forma esencialmente esférica, disperso en una matriz de ferrita Esfuerzo (Stress): La intensidad de las fuerzas internas, 0 sus componentes, que resiste un cambio en volumen o forma de un material que ha sometido a la accién de fuerzas externas. Se expresa en unidades de fuerza por unidad de Area y se calcula en base a las dimensiones originales de la seccion transversal del espécimen. El esfuerzo puede ser de traccién, compresion 0 de torque, Esfuerzo de traccién (Tensile stress): Un esfuerzo que tiende a separar en dos partes a un cuerpo elastico. Factor de picadura (Pitting Factor): La relacién entre la picadura mas profunda con el valor de la profundidad promedio calculada con los valore de pérdida de peso. Fagilizacién térmica (Thermal Embrittlement): Fractura intergranular que se produce en los aceros “maraging” con decrecimiento de la tenacidad como producto de un procesamiento inadecuado de trabajo en caliente. Ocurre a temperaturas de calentamiento por sobre los 1095°C seguido de un enfriamiento lento en el intervalo de temperatura de 815-980°C. La causa del fenémeno se atribuye a la precipitacién de los carburos de titanio y carbonitruros de titanio en los limites de grano de la austenita Fatiga (Fatigue): El fenémeno que conduce a la factura de un material sometido a tensiones fluctuantes y repetitivas. Su maximo valor resulta menor que la resistencia a la traccién. Las fracturas por fatiga son progresivas y crecen bajo la accion de la carga fluctuante. Fatiga por corrosién (Corrosion Fatigue): El proceso mediante el cual un metal se fractura prematuramente por la accién simultanea de un proceso corrosivo con un mecanico de naturaleza ciclica. Ferrita (Derrite}: Una solucién solida de uno 0 mas elementos en hierro cuibico centrado en el cuerpo. En general se asume que el soluto es carbono, aunque se conocen otros como la ferrita de cromo. KE] algunos diagramas de equilibrio se indican dos zonas de existencia de la ferrita separadas por la region austenitica. La superior se denomina -ferrita y la inferior -ferrita. Si no se indica especificacion alguna, se asume siempre la -ferrita. Si no se indica especificacidn alguna, se asume siempre la -ferrita. En el campo de los materiales magnéticos, que tienen la formula general: M++.M2+++03, el metal trivalente por lo general es el hierro. Flujo de electrones: £] movimiento de electrones en un circuito externo que conecta el anodo y catodo en una pila de corrosién. El flujo de corriente positiva se identifica arbitrariamente, con el sentido opuesto al flujo de electrones. ASTM (American Society For Testing And Materials). Instructora: maviela modna.ramosagmai.com ENGINZONE.com.pe 142 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medine Ramos Fosfatado (Phosphating): E] proceso de formacién de un recubrimiento de fosfato adherente a la superficie de un metal por inmersién en soluciones acuosas de fosfato. Corresponde a un recubrimiento de conversion. Fractura de frie (Cold Cracking): Un tipo de fractura por soldadura que usualmente ocurre a temperaturas inferiores a 205°C. El rompimiento puede ocurrir durante o después del enfriamiento a temperatura ambiente. Tres son los factores que se combinan para producir este fendmeno: 1) Tensién (por ejemplo, expansion y contraccién), 2) Hidrogeno (de los materiales que se emplean en soldadura) y 3) Una microestructura susceptible a su rompimiento (la martensita es altamente susceptible a la factura, la ferrita y bainita lo son menos. Fractura intergranular (Intergranular Fracture): Fractura fragil de un metal que ocurre entre los granos del mismo. Fractura transgranular (Trangranular Fracture): Fractura a través de los cristales o granos de un metal. También denominada impropiamente fractura transcristalina Fragilidad (Embrittlement): La pérdida severa de la ductilidad o tenacidad, © ambas a la vez, de un material metalico, Muchas formas de fragilidad conducen a la fractura fragil Fragilidad de la martensita por revenido (Tempered Martensite Embrittlement): Fragilizacion de los aceros de clevada resistencia causada por el revenido en el intervalo de temperatura de 205-400°C. Se estima que la fragilizacion de la martensita por revenido es el resultado del efecto combinado de la precipitacién de la martensita en los limites de grano de la austenita original y de la segregacion de impurezas en la misma. Fragilizacién acida (Acid Embrittlement): Un tipo de fragilizacién por hidrogeno (hidrogen embrittlement) que experimentan ciertos, materiales metalicos por la accion de un acido. Fragilizacion cadstica (Caustic Embrittlemet): Término historicamente obsoleto para referirse a un tipo de corrosién bajo tension (stress corrosion cracking) que sufren los aceros al carbono o aleaciones Fe-Cr-Ni que estan expuestos en soluciones concentradas de hidréxidos a temperaturas de 200- 250°C. Fragilizacién por hidrégeno (Hydrogen Embrittlement): Un proceso mediante el cual un metal pierde tenacidad o ductilidad debido a la presencia de hidrogeno atémico. Se reconocen dos tipos. El primero, llamado fragilizacion interna por hidrogeno, el gas se ha introducido en el metal en estado fundido el que queda sobresaturado luego de su solidificacion. El segundo tipo resulta de la absorcién de hidrogeno por el metal a estado sélido. Esto puede ocurrir en tratamientos térmicos a temperaturas clevadas, procesos de electrodeposicion, reacciones de corrosion, proteccion catédica, operaciones con presiones de hidrogeno elevadas. En ausencia de tensiones residuales o de cargas externas, el fenémeno se manifiesta en varias formas tales como el ampollado, agrietamiento interno, formacién de hidruros y disminucién de la ductilidad. Con un esfuerzo de traccién 0 con un factor de [ASTM (American Socety For Testing And Matera). Instructora: marila.medina ramorgmailcom. ENGINZONE.com.pe 143 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION. © 2009 Mariela Medina Ramos intensidad de esfuerzo que exceda un umbral especifico, el hidrogeno atomico interactiia con el metal induciendo el crecimiento de grictas subcriticas que conducen a la fractura. En ausencia de reacciones de corrosion (polarizadas catédicamente), cl término que se usa es “agrietamiento asistido por hidrogeno”, (HAC), o “agrictamiento por tension de hidrogeno”, (HSC), En presencia de una corrosion activa, (polarizada anédicamente}, el dano recibe el nombre de “corrosién bajo tensidn” (stress- corrosion cracking: SCC), aunque mas en propiedad deberia denominarse “corrosi6n bajo tension asistida por hidrogeno” (HSCC). De esta manera, HSC y el SCC, electroquimicamente anddico, pueden actuar separadamente o en combinacién (HSC). En alguno metales, como los de alta resistencia, se piensa que el mecanismo, sino todo, casi su totalidad, es HSC. Fragilizacién por revenido (Temper embrittlement): Fragilizacion del acero causada por el mantenimiento 0 enfriamiento lento dentro del intervalo de temperatura por debajo de la transformacién. La fragilizacion ¢s cl resultado de la segregacién en los limites de grano de impurezas tales como arsénico, antimonio, fosforo, estafio. Se manifiesta generalmente como un cambio hacia arriba en la temperatura de transicion diictil o fragil. La fragilizacion por revenido puede revertirse realizando un nuevo revenido por sobre el intervalo critico de la temperatura y luego proceder a un enfriamiento rapido. Fragilizacién por soldadura (Solder Embrittlement): Reduccién en las propiedades mecanicas de un metal como resultado de la penetracién local de la soldadura en los limites de granos. Fuerza electromotriz (Blectromotive force realizar un trabajo eléctrico, Potencial eléctrico capaz de Fuerza electromotriz térmica (Thermal electromotive force): La fuerza electromotriz que se genera en un circuito que contiene dos metales distintos a dos temperaturas diferentes. Es el principio que se usa en los termopares. Galvanizado (Galvanize): Proceso mediante el cual se cubre una superficie metalica con una capa de zine. Galvanostatico (Galvanostatic): Una técnica experimental electroquimica que consiste en mantener una corriente constante en un electrodo de una celda electrolitica. Grano (Grain): Un cristal individual en un metal o aleacion policristalina. Herrumbre (Rust): Los productos de corrosion visibles en materiales ferrosos que consisten en 6xidos hidratados de hierro. Humedad relativa (Relative humidity): La razin, expresada en porcentaje de la cantidad de vapor de agua presente en un volumen dado de aire a una temperatura determinada, por la cantidad requerida para saturar el aire a la misma temperatura. Impedancia electroquimica (Electrochemical impedance): | factor de proporcionalidad (complejo y dependiente de la frecuencia) (B/i) entre el potencial 0 corriente aplicado al sistema y la sefal de respuesta. Este factor representa la total oposicién (Ohm, Ohm.cm2) de un sistema electroquimico "ASTM (American Society For Testing And Materials). Instrustora: marela medina ramos @gmai.com. ENGINZONE.com.pe 144 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION —_ © 2008 Mariela Medina Ramos al paso de cargas eléctricas. El valor se relaciona con la velocidad de corrosién bajo determinadas circunstancias. Inclusiones (Inclusions): Particulas de un material extraio en una matriz metalica. Las particulas son usualmente xidos, sulfuros o silicatos. Inhibidor (Inhibitor): Una sustancia quimica, 0 una combinacién de cllas, que agregada al medio ambiente corrosivo, previene 0 reduce la velocidad de corrosién, sin que ocurra alguna reaccién significativa con el medio. Inhibidor anédico (Anodi inhibitor): Sustancia quimica o mezcla de ellas que previene o reduce la velocidad de las reacciones anédicas 0 de oxidacién. Inhibidor catédico (Cathodic inhibitor): Sustancia quimica 0 mezcla de ellas que previenen o reducen la velocidad de las reacciones catédicas. Inhibidor de la corrosién (Corrosion inhibitor): Sustancia quimica 0 una mezcla de ellas que, agregada al medio ambiente en que se encuentra el metal, previene 0 reduce la corrosion sin que suceda una reaccién significativa con los componentes del medio. Inmunidad (Inmunity): Un estado de imposibilidad termodinamica para que ocurra la corrosién. Estado de estabilidad termodinamica de un metal Inorganico (Inorganic): Materia distinta que hidrocarburo 0 sus derivados 0 de origen vegetal 0 animal. Inscrustacién (Scaling): La formacién de una capa gruesa de productos de corrosién en una superficie metdlica que se forma a altas temperaturas. La disposicién de los componentes insolubles en agua sobre una superficie metalica. Intercambio iénico (Ion exchange}: El intercambio inico reversible entre un sélido y un liquido, sin que se desarrollen cambios estructurales sustanciales en el sélido. Intergranular (Intergranular): Entre cristales o granos. Concepto opuesto 0 a “transgranular’. Ion (Ion): Un atomo, o grupo de atomos, que ha ganado o perdido uno o mas clectrones externos. En consecuencia transporta una carga eléctrica positiva © negativa. Los iones positivos se denominan catones y son deficientes en electrones externos. Los negativos, aniones, y tienen exceso de electrones externos. Ledeburita (Ledeburite}: Eutectico de hierro y carbono constituido por austenita y cementita. La austenita se descompone en ferrita y cementita por enfriamiento por debajo de Ar1 Leyes de faraday (Faraday’s law): (1) La cantidad de sustancia disuelta, depositada 0 generada en un proceso electrolitico es proporcional a la cantidad de electricidad empleada (cargas eléctricas total). (2) La cantidad de diferentes sustancias, disueltas o depositadas por el paso de corriente, en un proceso electrolitico, es proporcional a los pasos equivalentes (equivalentes electroquimicos de las sustancias) [AST (inecan Sac For Tesng Ae Mota): stusoras madainedna oer@graicom ENGINZONE. com.pe 145 ‘CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION {© 2009 Mariela Medina Ramos Limite de fatiga (Endurance limit): £1 esfuerzo maximo que puede soportar un material metalico, sometido a fatiga ciclica, sin que sufra dafio luego de un numero infinitamente largo de ciclos. Limite de fatiga (Fatigue limit): El esfuerzo maximo que presumiblemente conduce a la fractura por fatiga, en un N° especificado de ciclos de tension. Si el esfuerzo no es totalmente invertido, entonces debe establecerse el valor del esfuerzo promedio, el minimo o la relacién entre las tensiones. Compare con “limite de endurancia’. Limite de grano (Grain boundary): Una zona delgada en un metal que corresponde a la transicién de una determinada orientacién cristalografica a otra, separando asi un grano de otro. Los atomos en cada grano tienen su propio arreglo de acuerdo a su particular estructura. Limite elastico (Elastic limit): La tension maxima que puede soportar un material sin que de origen a una deformacién permanente una vez retirada la carga. Liuvia deida (Acid rain): Precipitacion atmosférica con un pH inferior a 5.6 motivado por la conversion de los de los éxidos de nitrogeno y azufre, que se libera en la combustion de los combustibles que contienen los elementos N y S, en sus acidos correspondientes. Magnetita (Magnetite): Oxido magnético de hierro, de estructura cubica tipo espinela de formula Fe304 Martensita (Martensite): Un término genérico que se emplea para denominar a microestructuras formadas en ausencia de difusién en transformaciones de fases. Se caracteriza por tener una forma acicular tanto en las aleaciones ferrosas como no ferrosas. En aleaciones en que los atomos de soluto ocupan las posiciones intersticiales de la martensita (como el earbono en el hierro), resultan estructuras duras y ligeramente deformadas; en cambio, cuando el solute ocupa posiciones sustitucionales (como el niquel en hierro), la martensita resulta blanda y diictil. La cantidad de la fase que se forma a alta temperatura y que se transforma en martensita por enfriamiento, depende en gran medida de la temperatura mas baja que se alcance Metal alcalino (Alcali metal): Metal que se encuentra en el grupo IA del sistema periddico de los elementos. Sus 6xidos en agua dan origen a soluciones fuertemente alcalinas (hidroxidos). Metal base (Base metal): El metal presente en proporcién mayoritaria en una aleacién. El metal presente en proporcién mayoritaria en un material compuesto. Metal de transicién (Transition metal): Un metal cuyos niveles de energia electronica disponibles estan ocupados de tal forma que la banda d contiene menos del maximo numero de 10 electrones por atomo, por ejemplo, cl hierro, cobalto, niquel, tungsten. Las propiedades distintivas de estos metales radican justamente en el nivel d de energia incompleto. Metal noble (Noble metal}: Un metal cuyo potencial de electrode es altamente_positivo relativo al electrode de hidrogeno. Un metal con una [ASTM (American Socety For Testing And Mater). Instructors: mario medina omos@gnaiicom. ENGINZONE.com.pe 146 ‘CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2008 Mariela Medina Ramos marcada resistencia a las reacciones quimicas, particularmente a la oxidacién y disolucién en acidos inorganicos. El término se emplea también como sinénimo de un metal precioso. Metalizado (Metallizing): La aplicacién de una capa metilica sobre la superficie de un material no conductor de la corriente eléctrica. La aplicacion de recubrimientos metdlicos por métodos no clectroliticos como ser: proyeccién de metales fundidos y deposicin desde una fase gaseosa. Nitrocarburizacién (Nitrocarburizing): Un proceso por el cual, tanto el nitrégeno como el carbono, se absorben superficialmente en un material ferroso a temperaturas inferiores a la critica, creando una gradiente de concentracién. FI objetivo del proceso es generar una superficie antidesgaste y mejorar la resistencia a la fatiga Nitruraci6n (Nitriding): La introduccin del nitrégeno en la capa superficial de una aleacin ferrosa manteniéndola en contacto con compuestos nitrogenados a una determinada temperatura (Inferior a Acl para los aceros ferriticos). Por lo general la sustancia nitrogenante es el amoniaco o cianuros fundidos de composicion adecuada. No se necesita el temple para el endurecimiento de la pieza. Noble (Noble): La direccién positiva de los poten Normalizado (Normalizing): El calentamiento de una aleacién ferrosa a una temperatura adecuada, por sobre el intervalo de transformacién seguido de un enfriamiento en aire a una temperatura sustancialmente inferior a la del intervalo de transformacion. les de electrode. Oxidacién (Oxidation): Una reaccién mediante la cual un elemento aumenta su valencia como resultado de su pérdida de electrones. Una reaccién de corrosién en que el metal corroido forma un 6xido. Usualmente se aplica a la interaccién entre un metal con un gas que contiene oxigeno elemental, por ejemplo, el aire. Oxidacién interna (Internal oxidation): La formacién de particulas aisladas de los productos de corrosion por debajo de la superficie metalica. Esto ocurre como resultado de la oxidaci6n preferencial de ciertos constituyentes motivada por la difusién hacia el interior del oxigeno, nitrégeno, azufre, etc Par galvanico (Galvanic couple): Una pareja de metales en contacto eléctrico. Pasivacién (Passivation): Una disminucién de la velocidad de la reaccién anédica en un proceso corrosive. El proceso mediante el cual un metal se torna pasivo. El cambio de la superficie de un metal desde un estado quimicamente activo a uno menos activo. Contrastar con “activaci6n’. Pasivador (Passivator): Un tipo de inhibidor que cambia apreciablemente el potencial de electrodo a valores mas nobles (positivos). Pasivo (Passive): Un metal que se corroe bajo el control de un producto de reaccién superficial metalica caracterizada por una baja velocidad de corrosion en una regién del potencial que es fuertemente oxidante para el metal. [ASTM (American Society For Testing And Materials). Instructora: marela medina ramostgnellcom ENGINZONE.com.pe 147 ‘CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos Pelicula (Film): Capa delgada de materi Pendiente de tafel, linea de tafel, diagrama de tafel (Tafel line, Tafel slope, Tafel diagram): Cuando se polariza un electrodo, el registro del potencial y corriente siguen una ley aproximada n=+Blog (i /io), en que n es el cambio de potencial a circuito abierto, i es la densidad de corriente, B e io son la pendiente de tafel y la densidad de corriente de intercambio respectivamente. Si se cumple este comportamiento, un diagrama semilogaritmico da origen a una rama anédica y otra catédica Namadas lineas de Tafel, cuya pendiente en la zona lineal se denomina “pendiente de Tafel” y el diagrama completo “diagrama de Tafel’. Perlita (Pearlite): El agregado laminar metaestable de ferrita y cementita, como resultado de la transformacion de la austenita a temperaturas superiores al intervalo de la bainita. no necesariamente visible. PH: El logaritmo del valor reciproco de la actividad de los iones hidronios. Indica el grado de acidez o basicidad de una solucién. A 25°C el valor neutro corresponde a un pH= 7. Valores decrecientes se refieren a aumentos de la acidez y valores superiores a incrementos de la basicidad Picadura (Pitting): Un tipo de corrosion localizada en la superficie metalica El dano se reduce a un area muy pequefia que tiene forma de una cavidad Pila (Cell): Sistema electroquimico que consiste en un anodo y un catodo sumergidos en un electrolito y unidos eléctricamente entre si por un conductor electrénico. Una pila transforma la energia quimica en energia eléctrica, Pila de aireacién diferencial (Differential aeration cell): Una pila electrolitica cuya fuerza electromotriz se debe a una diferencia en la concentracién de aire (u oxigeno) en los dos electrodos del mismo material. Pila de aireacién diferencial (Differential areation cell): Pila electroquimica cuya fuerza electromotriz se genera por la Pila galvanica (Galvanic cell): Sistema electroquimico que transforma la energia quimica en eléctrica. Consiste usualmente de dos electrodos distintos, unidos eléctricamente entre si y sumergidos en un electrolito, ‘También se considera de este tipo de pila a la uni6n de dos electrodos de la misma naturaleza inmersos en electrolitos distintos. En este ultimo caso se requiere la unién idnica entre las soluciones. Polarizacién (Polarization): Cambio del potencial de electrodo a circuit abierto como resultado del paso de corriente. Cambio en el potencial de electrodo durante la electrélisis. El potencial del anodo se hace mas noble y el cétodo mas activo que sus respectivos potenciales reversible. Polarizacién catédica (Cathodic polarization): El cambio del potencial de electrodo en sentido negativo (activo) debido al paso de corriente eléctrica. Potencial a circuito abierto (Open-circuit potencial): £1 potencial de un electrodo medido respecto a otro de referencia, 0 uno cualquiera, y por el cual no circula corriente eléctrica. ‘ASTM (American Socety For Testing And Materia). Instnucora: mariela medina ravcsGgneiicom. ENGINZONE.com.pe 148 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos Potencial de activacién (Active potencial): Potencial de electrodo en el cual un metal se corroe. Potencial de corrosién (Corrosion potencial): (Bcorr) El potencial clectrico de una superficie metalica en un electrolito con respecto a un electrodo de referencia. También se le denomina “potencial de reposo” (rest potencial), “potencial libre de corrosién” (freely corroding potencial} Potencial de electrodo (Electrode potencial}: FE! potencial eléctrico de un electrodo con respecto a otro de referencia. Este potencial no incluye ninguna pérdida de potencial por resistencias, tanto en el electrolito como en el Circuito externo. Representa el trabajo reversible para mover una carga unitaria desde la superficie del electrodo al de referencia, a través de la solucién. Potencial de equilibrio reversible (Reversible) (Equilibrium reversible potencial}: El potencial que adquiere un electrodo cuando en su interfase con el electrolito tiene lugar tan solo una reaccién de oxido-reduccién en equilibrio electroquimico; es decir, en donde la velocidad de oxidacién es igual a la inversa de reduccién. El potencial de equilibrio puede ser definido iinicamente con respecto a una determinada reaccion electroquimica. Potencial de proteccién (Protective potencial): El potencial de corrosion umbral que debe alcanzarse para entrar en el intervalo de los potenciales de proteccién de! metal Potencial electroquimico (Electrochemical potencial): La derivada parcial de la energia libre electroquimica de un constituyente con respeto al numero de moles del mismo, manteniendo constante el resto de las variables. Es analogo con el concepto de “potencial quimico”, excepto en que incluye la energia eléctrica, ademas de la quimica, en el valor de la energia libre. El potencial de un electrodo con respecto a un electrodo de referencia, medido en condiciones de circuito abierto, Potencial estandar de electrodo (Standard electrode potencial): El potencial reversible de un proceso electrodico, con respecto al electrodo de hidrogeno, en que tanto los productos como los reactivos se encuentran a actividad unitaria. Potencial libre de corrosién (Free corrosion potencial): 1 potencial de corrosién que se genera un una superficie metalica en ausencia de una corriente eléctrica neta que fluya a través de ella. Potencial mixto (Mixed potencial): El potencial que adquiere un espécimen (oun par galvanico) cuando en su superficie estan ocurriendo dos 0 mas reacciones electroquimicas. Potencial quimico (Chemical potencial): Concepto termodinamico, de un sistema multicomponente, que mide el cambio de la funcién de Gibbs con respecto a la variacién en el ntimero de moles de un componente en particular. Potencial redox (Redox potencial): £1 potencial de oxido-reduccion reversible de un electrodo, medido con respecto a un electrodo de referencia y referido al de hidrogeno. [ASTM (Amesican Socket For Testing And Materials). Anstructora: mare. medina.ranes@amal.com ENGINZONE.com.pe 149 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION. (© 2009 Mariela Medina Ramos Potenciodinamico (Potentiodynamic, potentiokinetic): Técnica que se emplea en el trabajo de curvas de polarizacin que consiste en hacer variar el potencial de clectrodo, en forma continua a una velocidad prefijada, y registrando el valor de la corriente. Potenciostato (Potentiostat): Instrumento que permite _ mantener automaticamente un determinado potencial en un electrodo con respecto a uno de referencia, 0 bien de hacerlo variar a voluntad del operador. Productos de corrosién (Corrosion product): Sustancias quimicas formadas como resultado del proceso corrosivo. Proteccién anédica (Anodic protection): Técnica que reduce la velocidad de corrosién de un metal polarizindolo en sentido positive hasta alcanzar la region de pasivaci6n. Concepto contrario a la “proteccién catédica’. Proteccién de sacrificio (Sacrificial protection): Disminucién de la corrosién de un metal en un electrolito por acoplamiento galvanizo con otro metal mas anédico. Un tipo de proteccién catédica. Reaccién electrodica (Electrode reaction): Reaccién interfacial equivalente a la transferencia de cargas entre los conductores electronicos e iénicos. Recocido (Annealing): Tratamiento térmico que consiste en calentar un material hasta cierta temperatura, mantenerla durante un lapso dado y luego enfriado a una velocidad determinada. Recubrimiento anédico (Anodic coating): Pelicula que se forma en la superficie de un metal como producto de un tratamiento electrolitico en el anodo. Recubrimiento de difusién (Diffusion coating): Un recubrimiento metalico que se forma por difusién en caliente, en conjunto con el metal base, a una temperatura adecuada. La difusién puede lograrse también a través de la fase gaseosa 0 liquida del metal que recubre. Este proceso implica un cambio en la composicin quimica y propiedades superficiales. Recubrimiento por inmersién en caliente (Hot dip coating): Un recubrimiento metalico que se obtiene por inmersién del metal base en un metal fundido, Reduccién (Reduction): Una reaccién acompanada con un decrecimiento en valencia como resultado de una ganancia de clectrones. Resistencia a la fatiga por corrosién (Corrosion fatigue strength): maximo esfuerzo repetitive que puede soportar un metal sometido a condiciones definidas de corrosion y fatiga y para un mimero de ciclos de esfuerzos especificado en un tiempo determinado. Revenido (Temper): Un tratamiento térmico que consiste en recalentar un. acero o fundicién endurecidos a una temperatura inferior a la eutectoide con el propésito de disminuir su dureza y aumentar la tenacidad. Sensibilizacién (Sensitizing): La precipitacién de los carburos de cromo, usualmente en los limites de granos, que sucede en los aceros inoxidables austeniticos por calentamiento a temperaturas en el intervalo de 550-850°C. "ASTM (American Society For Testing And Materials). Knstnuctora: marela medina remos@gmallcom. ENGINZONE.com.pe 150 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos El fenémeno trae por consecuencia un empobrecimiento de cromo en los limites de granos y en consecuencia es susceptible al ataque preferencial del medio corrosivo. Sensibilizacién por tratamiento térmico (Sensitizing heat treatment): Un tratamiento térmico, ya sea accidental, intencionado o incidental (como en soldadura) que causa una precipitacién de constituyentes de una aleacién en los limites de granos dejando al material susceptible a la corrosion intergranular 0 a la corrosién bajo tensién. Serie electromotriz (Electromotive force series) (EMF series}: Una lista de elementos ordenados de acuerdo con su potencial standard (de reduccién) y, en consecuencia, los metales “nobles” como el oro son positives y los “activos” como el zinc negativos. Serie electroquimica (Electrochemical series): Lo mismo que serie electromotriz. Soda caustica (Caustic): Hidroxidos de los metales alcalinos livianos como el sodio y potasio, Temple (Quench): [1 rapido enfriamiento de un metal desde temperaturas clevadas adecuadas (por Jo general aceros). Esto se logra generalmente por inmersion en agua, aceite, soluciones de polimetros o sales. También puede ser suficiente el enfriamiento con aire forzado. Tenacidad (Toughness): La capacidad de un metal para absorber energia y desformarse plasticamente antes de llegar a la fractura, Termorrociado (Thermal spraying): Un grupo de materiales metalicos y no metalicos que se utilizan como recubrimiento aplicados a la forma fundida o semifundida, E1 material recubridor puede estar a la forma de polvo, varillas ceramicas, alambre 0 al estado fundido Trabajo en caliente (Hot working): £1 deformado plastico de un metal a una temperatura y velocidad de deformacién tal que la recristalizacion tiene lugar simultaneamente con la deformacién, evitando asi el endurecimiento. Contrastar con “trabajo en frio”. Trabajo en frio (Cold working): Deformacién plastica de un metal bajo condiciones de temperaturas y velocidad de deformacién que inducen el endurecimiento, Usualmente, aunque no necesariamente, tiene lugar a temperatura ambiente. Concepto contrario al de “trabajo en caliente” (hot working) Transgranular (Transgranular}: A través de los cristales o granos. También impropiamente intracristalina o transcristalina. Velocidad de corrosién (Corrosion rate): El efecto corrosive (*magnitud”) en un metal por la unidad de tiempo. Las unidades de velocidad dependen del sistema técnico y del tipo de efecto causado. Asi, velocidades de corrosion pueden ser expresadas como pérdida de espesor del material por unidad de tiempo (velocidad de penetracién en mils/yr, por ejemplo, en unidades sajonas), pérdida de masa del metal como consecuencia de su transformacién en productos de corrosion en unidades de masa/area x "ASTM (Arrcan Socety For Testing And Mater) Anstiustera: mara. meina omes@gnaiicon. ENGINZONE.com.pe 151 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION ___ © 2008 Marieta Medina Ramos tiempo. Los efectos corrosivos pueden variar con el tiempo y pueden no ser los mismos en toda la superficie. Por lo tanto, los datos de velocidad de corrosién deberan acompafiarse con informacion del tipo de dafo, dependencia del tiempo y localizacién del mismo. REFERENCIAS DE CORROSION CREDITOS ESPECIALES A: [1]. MATERIAL DIDACTICO DE LA ASIGNATURA CORROSION, tomada por la autora (Mariela Medina), durante su carrera Ingenieria de Materiales. Opcién Metalurgia. Periodo 1986-1992 Materia Cédigo MT-3314. Universidad Simén Bolivar. Valle de Sartenejal. Estado Miranda. Venezuela. A SU VEZ, ESTE MATERIAL [1] SE APOYO EN LAS SIGUIENTES FUENTES: TOMASHOV W.D. “Theory of corrosion and protection of metals. The science corrosion”. Mc. Millan, N. Y. 1968 UHLIG H.H. ‘Corrosion y control de la corrosion”, Ed. Urmo, Bilbao, 1963. SCULLY J. “Fundamentals of corrosion” Pergamon Press, Oxford, 1966. EVANS U.R. “The corrosion and oxidation of metals", Edward Arnold Publishers, London, 1971. POURBAIX, M.N. “Lectures on electrochemical corrosion”. Plenun Press. N. York, 1973. POURBAIX, M.N. “Atlas d’equilibres electrochemiques”, Gauthier- Villars, Paris, 1963. BOCKRIS-REDDY. “Modern electrochemistry”, Vol. 1 y 2, Plenun Press, N. York, 1970. NATHAN C.C. “Corrosion inhibitors’, National association of corrosion engineers, Texas, 1975. HAMNER N.M. “Corrosion data survey”, Metals section, Sth edition, national association of corrosion engineers, Texas 1974. "ASTM (Amnerican Society For Testing And Materials). Instructora: mariela.medina.ramos@gmall com, ENGINZONE.com.pe 152 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos HAMNER N.M. “Corrosion data survey”, Noumatals section, Sth edition, National association of corrosion engineers, Texas 1975. LEIGHTON, B. “Curso sobre corrosién-proteccién”, Edicion Mimeografiada Universidad Sim6n Bolivar, 1976. ROZENFELD I. L. “Atmospheric corrosion of metal”, National association of corrosion engineers, Texas, 1972. BRASUNA A. ‘Fundamentos y Glosario de Corrosion y proteccién” Wilson Walton internacional SAE. Madrid, PLUDEK V.R. “Design and Corrosion Control”. John Willey & Sons. N. York 1977. OTRAS FUENTES CONSULTADAS DIRECTAMENTE [2] UHLIG. H.H. Corrosion Handbook 2da ed. (ed. R. W. Revie. John Wiley & Sons, Londres, 2000. [3]. REINOSO A. Centro de especializacién para la mitigacién de la corrosién en la industria de procesos (CEMICORR). On Line http: / /www.fondef.cl/bases/fondef/ PROYECTO /97 /F/D97F1084. HTML. [Consulta: julio, 2006] [4]. CORROSION ATMOSFERICA. Omega ILCE. México. On Line: http: / /omega.ilce.edu.mx:3000/ sites /ciencia/volumens /ciencia3 / 121/htm/sec_6.htm. [Consulta: julio, 2006] [5]. Soportes de barrancos. On Line: http: / / www. barranquismos.net (Consulta: julio, 2006]. [6]. FONTANA M.G., GREENE.“Corrosion Engineering, McGraw-hill Book Company N. York 1967 [7]. STORMER J.C. Sailboat Rig Problems: A Surveyor's View. On Line: www.dixielandmarine.com [8]. METALLURGICAL CONSULTANTS. On Line: www.materialsengineer.com /G-Pitting-Corrosion.htm. [Consulta: julio, 2006}. [9]. METALLURGICAL CONSULTANTS. On Line: www.iehk.rwth- aachen.de/.../gruppe4/38/. [Consulta: julio, 2006]. [ASTM (American Socety For Testing And Materials). Instructora: mariela.medina.ramos@gmal.com. ENGINZONE.com.pe 153 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos [10]. INTERGRANULAR CORROSION. On Line: www.corrosion- doctors.org/Forms/intergranular.htm. [Consulta: julio, 2006]. [11]. DEZINCIFICATION. On Line: www.veteranautolamps.com [Consulta: julio, 2006). [12]. FRETTING CORROSION. On Line: corrosion. ksc.nasa.gov/fretcor.htm. [Consulta: julio, 2006). [13]. STRESS CORROSION CRACKING (SCC). On Line: www.corrosion-doctors.org/Forms/scc.htm. [Consulta: julio, 2006). [14]. STRESS CORROSION CRACKING (SCC). On Line: www.corrosion-doctors.org/Forms/scc.htm. [Consulta: julio, 2006]. [15]. EPSRC GRAIN BOUNDARY NETWORK. On Line: www.Iboro.ac.uk/.../ iptme/research/metals/gbnet/. Consulta: julio, 2006]. [16]. DOWNHOLE CORROSION PROBLEMS. On Line: www.corrichem.com /.../ index.htm. [Consulta: julio, 2006] [17]. ACESCO. On Line: www.acesco.com /manuales/Galvanizadol .pdf. [Consulta: julio, 2006). [18] GALVANIZADO EN CALIENTE. On Line: hitp:/ /galvanizadocaliente.galvanizing.com.ar/. [Consulta: julio, 2006), [19]. CENTRO DE TECNOLOGIAS ELECTROQUIMICAS (CIDETEC) www.cidetec.es/media/archivos/Corrosion7Junio2005.pdf. Revista N° 7 Junio 2005 - Publicacin exclusiva para clientes de CIDETEC. [Consulta: julio, 2006}. [20]. SYDNEY H. AVNER. (1988). Introduccién a la metalurgia fisica, Segunda Edicion, McGraw Hill. México. (Consulta: julio, 2006] [21]. AVILA MENDOZA, JAVIER Y J. GENESCA (1997). Mas alla de la herrumbre, FCE-SEP-CONACYT, México, 1986, 110 pp. (Coleccion La Ciencia desde México, num. 9). Documento en Linea. (Disponible: http:/ /biblio.biomedicas.unam.mx}. [Consultado: julio, 2004), ‘AST (American Socety For Testing And Malena). Insknustora: marea.medine.renos@oneilcom. ENGINZONE.com.pe 154 ‘CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2008 Mariela Medine Ramos [22]. Corrosion Testing Laboratories. Dezincification of Bra Exchanger. Documento en Linea. [Disponible: http:/ /www.corrosionlab.com/Failure-Analysis- Studies/20062.dezincification.brass-heat-exchanger.htm, [Consultado: julio, 2006} [21]. Effect of pH on the Corrosion Rate of Iron in Water. Documento en Linea. [Disponible: http:/ /www.tpub.com/content/doe/h1015v1 /css/h1015v1_117.h tm [Consultado: julio, 2007] [23]. Corrosion Engineering Handbook”. P.A. Schweitzer, Marcel Dekker, Inc. USA, 1996" Metals Hand book”. Vol. 13, Corrosion, ASM Int., 1987 [24]Clase VIII. Microorganismos en sistemas de enfriamiento [Disponible: http:// docencia.udea.edu.co/bacteriologia/MicrobiologiaAmbiental/micro biologia 8.pdf -. (Consultado: enero, 2008]. Corresponde al Articulo 10 del CD de este curso. PAUTAS A SEGUIR En virtud de mantener la calidad del curso en un nivel de excelencia y aprovechar al maximo el limitado tiempo disponible, todos, como un equipo integrado, seguiremos las siguientes pautas: 1. PUNTUALIDAI El curso iniciara a las 8 am. En virtud de esto, us estar en el salén, a esa hora. Terminara a las 5:30 pm, entonces debera hacer los arreglos de transporte para esa hora, a menos que el niimero de participantes y la dinamica, permita salir a las 5 pm, o antes el ultimo dia, lo cual se acordara en consenso en funcién de las particularidades de cada curso. 2. USO DE CELULAR: El uso del celular esta restringido a los lapsos de refrigerio, ‘a menos que usted deba responder a una verdadera urgencia. Para tal fin, lo tendra en modo “silenciado” o vibracién” durante el desarrollo del curso. 3. USO DE LAP TOP U OTRO EQUIPO: Restringido al tiempo de practicas, cuando asi lo indique la instructora 4, CONVERSAS EN CLASE: Evitaremos distraernos con el vecino. Las murmuraciones aunque sean del tema que se esta tratando, distraen al resto de los "ASTM (Aercan Sockty For Testing And Matera). Instrustora: merce. medna romos@gnaiicom. ENGINZONE.com.pe 155 ‘CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO ¥ PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos participantes. En lugar de dirigirse a su vecino, haga publica su opinién o aporte y asi todos estaremos enfocados en su comentario. Recuerde: el salén somos todos, tu comentario enriquece a todos. 5. INTERVENCIONES: El curso es eminentemente participativo, incluso, se evaliia la participacién, pero usted debera hacerlas PRECISAS Y ENFOCADAS AL TEMA TRATADO, ya que intervenciones demasiado largas, distracn a todos los asistentes. 6. INQUIETUDES: Las inquietudes que tenga cada participante serén tratadas durante el desarrollo del curso y no en los tiempos de refrigerio 0 esparcimiento. 77. SALIDAS DEL SALON: Sélo en las pausas previamente establecidas (refrigerios) © por motive mayor. Se solicita especialmente no usar los espacios de trabajo en equipo para salir. Usted tendra tiempo adicional para recreacién, llamadas telefonicas, diligencias personales y otros, en las pautas preestablecidas durante el desarrollo del 8. No se permite GRABADO CON IMAGEN O SONIDO (VIDEOS), NI AUDIO © por cualquier medio. “LA EXCELENCIA DEL CURSO LA HACEMOS TODOS” "AST (fmercon Society For Testing And Nateas). nstructora; maria wena remos@gmei.com. ENGINZONE.com.pe 156 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos PRACTICA Y APLICACION DE CONOCIMIENTOS 1. A través del método de “Iluvia de ideas”, genere una situaci6n en la cual se describa el activo metalico, su medio y condiciones de operacion, entre otros. Blle ke 6 Leno Olde ke Con Fut To ke BAO [ASTM (American Society For Testing And Materials). Instructora: manela.medina.camos@gmailcom. ENGINZONE.com.pe 157 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos 3. Tipo (s) de corrosién segun la naturaleza del medio corrosivo 4. Tipo (s) de corrosién segun la morfologia del daiio New be’ yor oe nA rrépgrosbe Mudie | 5. Factores del entorno que aceleran la corrosién ‘ASTM (American Society For Testing And Mateils). Anstructora: maria. medina.rames@gnai.com. ENGINZONE.com.pe 158 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION (© 2009 Mariela Medina Ramos 6. Factores del metal que aceleran la corrosién 8. Qué equipos emplearas para aplicar los et indicadores - wmibdowr A she « Mbleren he b-scha/ - bthdre, ke Pi uA, a Ft bddyry fre Pv FeA 9. Qué métodos anticorrosivos utilizara para el caso de estudio (evaliie los diferentes factores que inciden en su seleccion) [ASTM (American Society For Testing And Materials). Instructora: mariels medina ramos@omilcom. ENGINZONE.com.pe 159 ‘CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos 1. La corrosién es un fenémeno espontaneo. 2. La corrosion es una oxidacién acelerada y continua que desgasta, deteriora y que incluso puede afectar la integridad fisica de los objetos y estructuras. 3. IMPACTO: Este fenomeno tiene implicaciones industriales muy importantes; la degradacion de los materiales provoca interrupciones en actividades fabriles, pérdida de productos, contaminacién ambiental, reduccion en la eficiencia de los procesos, mantenimientos, sobredisenos costosos y otros. 4. La oxidacién, a pesar de la etimologia de la palabra, no necesariamente involucra el oxigeno; la definicién quimica es una pérdida de electrones. ————______ 5. SERIE_GALVANICs Todos los metales presentan una tendencia a perder electrones (oxidarse), cuantificada a través de su potencial de oxidacién. Entre mas alto sea este potencial se dice que el metal es mas noble y se oxida con mayor dificultad. La tabulacién de la resistencia de los materiales metalicos a la corrosion se conoce como serie galvanica. 6. La corrosion uniforme es la mas comin y la que genera mayores pérdidas de material. 7. La corrosion galvanica se presenta por el contacto entre dos metales con potenciales de oxidacion diferentes. [ASTM (Amencan Socety For Testing And Materials). Anstructora: marela medina ramostignailcom. ENGINZONE.com.pe 160 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos 8. La corrosién intergranular esta directamente relacionada con la microestructura del material. Los metales 0 aleaciones estan formados por granos; en este tipo de corrosion se presenta un ataque localizado en las fronteras de grano y esta generalmente asociado a impurezas que tienden a acumularse en dichas fronteras. 9. La batalla contra la corrosién de los materiales se desarrolla en el campo de la termodinamica, y por eso es una batalla que esta perdida. El hombre solamente puede prolongar la vida util de sus herramientas y estructuras. Puede aliarse con la cinética y hacer creer que existen los aceros inoxidables. Para entender las dificultades implicitas y lo efimero que resulta cualquier método de proteccién contra la corrosion es necesario conocer primero el grado de estabilidad del material que se pretende proteger. 10. El ‘nico elemento estable es el oro mientras que todos los demas tienden a oxidarse. El cobre y la plata reaccionan con el aire, pero lo hacen de manera moderada y lenta, y por eso su obtencién en altos niveles de pureza es una tarea relativamente sencilla. 11, La naturaleza ha demostrado desde hace 3000 aiios que la energia invertida en los procesos de obtencién del hierro 0 el acero, se degrada rapidamente. Consecuentemente, los objetos fabricados retornan inexorablemente a sus minerales originales. 12. El aluminio es el material mas utilizado después del acero. 13. El titanio por su parte es uno de los materiales mas completos: es dos veces menos denso que el hierro y su resistencia mecanica y quimica son excelentes. Debido a su alto costo, sus aplicaciones se limitan a sectores muy especializados como la industria aeroespacial, el sector biomédico, donde se destaca en la fabricacién de protesis y en aplicaciones submarinas, gracias a su altisima resistencia frente a la corrosion del agua de mar. 14. PASIVACION: La estabilidad del aluminio y el titanio ante el oxigeno es varias veces menor que la del hierro. ¢Cémo puede afirmarse que son mas resistentes a la corrosién? La respuesta es que la tendencia de estos elementos a formar 6xidos es tan grande que ellos se desarrollan instantaneamente en la superficie, formando capas muy delgadas que sellan literalmente el material. 15. La proteccion superficial de los materiales también se puede alcanzar artificialmente mediante la aplicacion de recubrimientos. 'ASTM (Penercan Socety For Testing And Materials). Instiuctara: mariela.smedina amos@amai.com BNGINZONE.com.pe 161 ‘CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION. © 2009 Mariela Medina Ramos 16. Los recubrimientos actiian como una barrera frente a la difusién de los agentes oxidantes, aislando el metal y evitando su acumulacién sobre la superficie. Sin embargo, las pinturas se degradan, también sufren procesos de oxidacién y es usual que requieran, quizas con mas frecuencia que otros métodos, planes de inspeccién y mantenimiento. 17. Cualquier esquema de proteccién contra la corrosién debe interferir, 0 modificar, el funcionamiento de la celda electroquimica. Los métodos protectores (anticorrosivos) lo hacen basicamente evitando la formacién de un electrolito sobre el material. En sistemas cerrados, donde el ambiente corrosivo no se renueva, o lo hace muy lentamente, se han empleado inhibidores quimicos, productos que se disuelven en el medio, lo modifican y lo reducen las velocidades de corrosi6n. 18. El estudio de la corrosion y de los métodos para su prevencién requiere de esfuerzos multidisciplinarios. 19. Son multiples los sistemas de proteccién existentes y la experiencia ha demostrado que muchas veces la solucién optima se alcanza integrando varios de ellos. ARTICULO 2: RESISTENCIA A LA CORROSION DE LOS ACEROS IDABLES 1. En atmésferas que contengan aire salino 0 humos procedentes de fabricas de productos quimicos, la adicién de molibdeno aumenta la resistencia a la corrosi6n, como es el caso con el tipo 316. 2. Los fabricantes de acero han adoptado el procedimiento de "recocido brillante" para mejorar la resistencia a la corrosion del tipo 430. Este procedimiento evita que el cromo emigre de la superficie. También ha sido desarrollado el tipo 434, con el 17% de cromo y el 1 % de molibdeno para obtener una mayor resistencia a las sales corrosivas empleadas para deshelar las rutas 3. Son cinco los riesgos que amenazan el éxito del uso de los aceros inoxidables. Estos son: la corrosién intergranular, la "ASTM (American Society Fer Testing And Matera) Instrustaras marcia medina rames@gmai.com. ENGINZONE.com.pe 162 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2008 Mariela Mena Ramos. corrosion por efecto galudnico, la corresién por contacto, la corrosion en forma de picado 0 de pinchazos de alfiler, y la corrosién por fatiga. 4. Un tratamiento térmico inadecuado del acero inoxidable puede producir una reticula de carburos en los aceros con mas del 0,03 por ciento de carbono, o sin adicién de titanio o de columbio. El metal que contenga tal reticula es susceptible de corrosion intergranular. 5. Los procedimientos normales de soldadura introducen en el metal la susceptibilidad a la precipitacién de los carburos. ©. La precipitacién de carburos puede ser eliminada por uno de los tres procedimientos indicados a continuacion: a. Por recocido: Una vez terminadas las operaciones de claboracién y de soldadura, el acero debera ser calentado hasta una temperatura lo suficientemente alta para disolver los carburos, lo que es generalmente entre 1036 °C y 1150 °C, para enfriarlo luego con la rapidez suficiente para evitar que se vuelva a precipitar el carburo y utilizando para ello un chorro de aire o agua. Para un recocido efectivo, toda la pieza debera ser calentada y apropiadamente enfriada con rapidez. b. Uti carbono. ando acero que contenga menos de 0,03 % de ¢. Utilizando un acero estabilizado: el titanio 0 el columbio para todo servicio que implique prolongadas exposiciones a las temperaturas entre 426° C y 871 °C. 7. La FEM se incrementa cuanto mas apartadas unas de otras son las posiciones ocupadas por cada metal en la serie. 8. POLARIZACION: Este efecto es el que se produce sobre los electrodos de una celda galvanica por el depdsito sobre los mismos de los gases liberados por la corriente. La evolucion de los iones de hidrogeno puede cambiar de pasiva en activa la ‘ASTM (American Socety For Testing And Materials). Instructora: marela medina. remosagvailcom ENGINZONB.com.pe 163 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2008 Mariela Medina Ramos superficie del acero inoxidable, acelerando asi la corrosion del anodo. 9. AREAS RELATIVAS DEL CATODO Y ANODO: El area relativa de las superficies ejerce un efecto pronunciado sobre el daiio producido por la accién galvanica. Un pequefio anodo con un cdtodo grande produce una corriente de elevada densidad y acelera la corrosién en el anodo. Deberan evitarse las pequenas areas del metal menos noble. No se utilizaran piezas de sujecién de aluminio para el acero inoxidable. En cambio, el empleo de piezas de sujecion de acero inoxidable para aluminio da resultados satisfactorios. PRECAUCION CON LOS PROCESOS DE LIMPIEZA El uso de Acido clorhidrico, para sustituir un material de limpieza normal, puede destruir la pelicula pasiva del acero inoxidable. Cuando las secciones inoxidables entran en_ servicio deberan estar limpias de escamas de xido, de aceite, de pequenas particulas metalicas procedentes de las herramientas, troqueles e hileras, asi como de todo material extrafio, oxido y suciedad en los conductos de vapor, herramientas impregnadas con acero al carbono, ¢ inclusive aparatos de transporte sucios, pueden acarrear substancias creadoras de corrosién por contacto hasta los recipientes de acero inoxidable durante un periodo de limpieza. Unas superficies limpias y lisas, asi como la ausencia de arafazos y grietas reduce el riesgo de que se produzca corrosién por contacto. El ingeniero proyectista puede precaverse de todo ataque galvanico, pero, a su vez, el personal encargado de la fabricacién, la operacién y la conservacién de los equipos de acero inoxidable, ha de prevenir la corrosion por contacto. CORROSION POR CONTACTO: El tercer riesgo es la corrosién por contacto. Una diminuta particula de acero al carbono, una escama de 6xido, cobre u otra sustancia extrahia incrustada en el acero inoxidable, puede ser suficiente para [ASTM (Amencan Socety For Testing And Matenals). Anstructara: marela medina ramos@gmalicon. ENGINZONE.com.pe 164 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION, © 2009 Mariela Medina Ramos destruir la pasividad en el punto de contacto. El ataque empieza al formarse una celda galvanica con la particula de material extrafio como anodo. La accién de picado puede proseguir después de haber sido climinada la particula extrafia por haberse constituido una celda activa-pasiva entre la diminuta superficie anddica atacada y la extensa area catédica circunvecina. ALEANTES PROTECTORES: El molibdeno contenido en los tipos 316 y 317 aumenta la resistencia al picado. Estas aleaciones quedan sometidas a los desperfectos debidos a la corrosién por fatiga; asi pues, los recipientes deberan quedar tan exentos de tensiones como sea posible. Grietas, fisuras y bolsas de estancamiento deberan ser eliminadas, ya que son las superficies limpias y en buen estado las que mejor resisten al picado, cualquiera que sea la calidad del acero inoxidable. CORROSION POR FATIGA EN ACEROS INOXIDABLES: E1 mecanismo causante de la corrosién por fatiga todavia no ha sido determinado. Es principalmente transgranular y puede ir acompafado de ataques de picado. Son muy susceptibles | piezas que han estado sometidas a un fuerte trabajo en frio, pero el acero recocido puede también agrietarse cuando se le somete a condiciones dificiles. 1. Tensiones fuertes y débiles en el mismo elemento producen una condicién que facilmente puede conducir a la corrosion por fatiga en presencia de cloruros. Ha sido investigado cierto numero de fracasos debidos a planchas perforadas. Las grietas en forma de rayos que parten de los taladros son tipicas del agrietamiento debido a la corrosién por fatiga. Los productores canadienses han resuelto este problema completamente recociendo a fondo las planchas después de taladradas 2. Los aceros inoxidables, estirados, embutidos 0 trabajados en frio se agrietan facilmente en sistemas que contengan sulfuro de hidrégeno acuoso. Distintos medios, incluso las soluciones causticas calientes bajo presién, han causado el agrietamiento. "ASTM (American Sockty For Testing And Materials). Instructora: mare medina onosGgnaiicon. ENGINZONE.com.pe 165 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos 3. Para climinar completamente las tensiones internas, sin perjuicio para la resistencia a la corrosién, se debera recocer por encima de 926 °C, con enfriamiento rapido para que los carburos permanezcan en solucién. Como no es posible hacer esto con los recipientes grandes, un tratamiento de revenido a 648 ° C puede ser suficiente para reducir las tensiones residuales. Este tratamiento a 648 °C podra ser aplicado unicamente para los tipos 304 L, 316 L, 317 L, 321 y 347, y tan sélo cuando se sepa que el nivel de la tensién en el cual puede ocurrir la corrosion sea mas bajo que lo que se espera después de semejante tratamiento térmico a baja temperatura. 4. Las precauciones generales que indicamos a continuacién deberan ser adoptadas para prevenir la corrosion por fatiga: a. Asegurarse de que no se acumulen sales corrosivas procedentes del material aislante, del goteo o de pulverizaciones o salpicaduras corrosivas en el area del recipiente. b. Evitar toda cavidad donde se recoja agua durante el ciclo de operaciones, acumulandose una concentracion de sales en la cavidad. c. Especificar que las planchas perforadas deberan ser tratadas para climinar completamente las tensiones interiores después de haber sido taladradas, si han de ser utilizadas como pantalla para operaciones de las que se sabe corren el riesgo de que se produzca corrosion d. Elijanse tubos con buena concentricidad y con unos limites de tolerancia muy estrechos en el grueso de las paredes, para los haces de tubos destinados a los intercambiadores de calor, con el fin de evitar tensiones elevadas y desiguales cuando se los curva para los distribuidores. e. Evitar el unir por soldadura metales con coeficientes de dilatacion diferentes cuando el recipiente deba ser calentado durante las operaciones. Los tipos de la serie 300 se dilatan [ASTM (American Socety For Testing And Material). Anaknustaras marcla:mecina.rsmos@gmaiicom. ENGINZONE.com.pe 166 ‘CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2008 Mariela Medine Ramos aproximadamente de 1 a 1 1/2 veces mas que los tipos de la serie 400. f. Utilizar los tipos con el 0,03% como maximo de carbono, 304 L, 316 L, y 317 L, para reparar recipientes respectivamente de los tipos 304, 316 y 317 siempre que se desee reducir localmente las tensiones después de hecha la reparacion. Unicamente el acero con el 0,03 % de carbono como maximo debera ser calentado a mas de 426° C siempre que exista el riesgo de que se produzca corrosién intergranular. g. Evitese el curvado ciclico que repetidamente tensa el acero inoxidable por encima de su resistencia a la deformacién o limite de elasticidad. Esto puede formar tensiones interiores que favorezcan la corrosién por fatiga inclusive en un medio de efecto moderado. __ PROYECTOS Y FABRICACION. COMO REDUCIR AL MINIMO LA CORROSION: Los fracasos debidos a la corrosion pueden ser frecuentemente eliminados modificando apropiadamente el disefio sin necesidad de cambiar el tipo de acero. Las soldaduras a tope son preferibles a las soldaduras en solapa, y se deberan utilizar buenos métodos de soldadura El uso de piezas complementarias, tales como de planchas o placas de refuerzo rodeadas de costuras o cordones de soldadura, debera ser reducido al minimo, ya que esto produce tensiones biaxiales dificiles de eliminar por tratamiento térmico. SOLUCIONES PRACTICAS: Cuando se tengan que sujetar patas de acero dulce a un tanque de acero inoxidable, se debera soldar las patas primeramente a un asiento de acero inoxidable que, a su vez, sera soldado al fondo del tanque. Con esto se evita la difusion del carbono en el acero inoxidable del tanque Todo el equipo debera ser meticulosamente limpiado a fondo para eliminar toda contaminacién producida por 6xidos “ASTM (American Society For Testing And Materials). Instructora: marila.medina ramos@amai.com. ENGINZONE.com.pe 167 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos polvo de hierro, particulas procedentes de las herramientas, fundente de soldadura, suciedades y substancias organicas. PREVENCION CUANDO SE APLIQUEN METODOS DE LIMPIEZA: Estas substancias extrafias pueden ser eliminadas limpiandolas a chorro o por decapado. Una buena solucién para el decapado consiste en el 10 % de acido nitrico y el 1 % de acido fluorhidrico. Un ajuste defectuoso causa tensiones al forzar las piezas para ponerlas en posicién. El conformar en frio, tal como el cilindrar tubos en la chapa, son trabajos que deberian reducirse al minimo. IMPORTANTE: Los resultados de laboratorio sélo sirven de guia, ya que es dificil reproducir las condiciones reales. Los datos sobre la corrosion publicados como resultado de distintos ensayos, pueden estar basados sobre unas condiciones quimicas, temperaturas, velocidades y aireacién que difieran de las de la solucién quimica que deba ser manipulada ARTICULO 3: LOS ACEROS INOXIDABLES EN LA Gene 1 i oe epee 1) 1. La corrosién uniforme se presenta al exponer ¢l acero inoxidable de tipo ferritico de bajo contenido de cromo a una moderada solucién de dcido sulfiirico a cierta temperatura. 2. La corrosién en grietas (crevice corrosién), cn accros inoxidables ocurre en lineas de soldadura del metal base de aceros inoxidables estabilizados, al ser expuestos a dcido nitrico concentrado en caliente. Esta corrosion es mas rapida en acero con alto contenido de carbono. Se puede mejorar la resistencia con un mayor agregado de estabilizantes y de ser posible no usar estos aceros en presencia de dcido nitrico caliente. 3. Revisar en este articulo los tipos de aceros inoxidables: Martensiticos, austeniticos y ferriticos y los aceros de la serie 300 (Cr = Ni) [ASTM (American Sodety For Testing And Materals). Instructora: marela.medina.remas@oreiicom. ENGINZONE.com.pe 168 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos CION EN LOS 1, Cobre (Cu): Aumenta la resistencia a la corrosion de aceros al carbono. 2. Cromo (Cr): Aumenta la resistencia a altas temperaturas y cvita la corrosion. Es un elemento principal de aleacin en aceros inoxidables. 3. Manganeso (Mn): Es un formador de austenita y al combinarse con el azufre, previene la formacién de sulfuro de hierro en los bordes del grano (altamente perjudicial durante el proceso de laminacién). 4. Molibdeno (Mo): Los aceros inoxidables austeniticos contienen Molibdeno para mejorar la resistencia a la corrosion. 5. Niquel (Ni): Se utiliza en los aceros inoxidables para aumentar la resistencia a la corrosion. En esta tabla o matriz se clasifica la resistencia a la corrosién de ciertas aleaciones en diferentes medios electroliticos. Esta matriz tiene una importante utilidad practica, debido a la forma rapida que puede ser consultada. Ejemplo: los metales tienen una buena resistencia a la corrosion en asfalto. ARTICULO 6: MICROORGANISMO EN SISTEMAS DE ENFRIAMIENTO CORROSION MICROBIOLOGICA: Deterioro del metal causado directa 0 indirectamente por bacterias, moho y hongos en forma individual y combinada. Puede ocurrir en diversos sistemas de conduccién de aguas. ‘ASTM (American Socety For Testing And Materils). Instructora: marela medina remos@gnailcon ENGINZONE.com.pe 169 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2008 Mariela Medina Ramos CORROSION ACTIVA: Es la interaccién de organismos con materiales para producir reacciones quimicas corrosivas. Acelera directamente 0 establece nuevas reacciones electroquimicas corrosivas, también se pueden formar sustancias corrosivas como acidos y amoniaco. CORROSION PASIVA: En el ataque pasivo, el desgaste es una consecuencia indirecta de la biomasa y los productos biolégicos, implica una corrosin debajo de los depésitos y abarca grandes areas con una mayor cantidad de pérdida de metal por peso; mientras que el ataque activo produce una corrosion intensa y localizada con una mayor incidencia de perforaciones. EN LA CORROSION BIOLOGICA ACTIVA _ participan principalmente microorganismos aerobios 0 anaerobios, pueden crecer cambiando subprocesos metabélicos y _concomitantes caracteristicas quimicas. La dinamica de la biopelicula cambia en el tiempo, cada variedad de bacterias causa una corrosién cuando nuevas reacciones que ocurren en anodos y/o catodos en una celda electroquimica ENTRE LOS FACTORES QUE AFECTAN LA AGRESIVIDAD DE LAS BACTERIAS CORROSIVAS ESTAN: _ temperatura, concentraciones de carbono organico total y de nitrogeno, flujo, concentraciones de oxigeno 0 de amoniaco, tratamiento quimico, pH y otras. EXISTEN CUATRO CLASES PRINCIPALES DE BACTERIAS IMPLICADAS EN LA CORROSION EN LOS SISTEMAS DE AGUA DE ENFRIAMIENTO: Sulfatoreductoras (reductoras de —_sulfatos), productoras de acido, depositadoras de metales, formadoras de babaza y otras bacterias. SULFATOREDUCTORAS: Exhiben una amplia diversidad de caracteristicas morfolégicas y bioquimicas. Uno de los grupos de bacterias sulfato-reductoras consiste principalmente de formas unicelulares que crecen anaerébicamente y reducen sulfatos, SO a sulfuro de hidrégeno, H2S. Un miembro de este grupo es la Desulfonema, es multicelular. Las bacterias sulfatoreductoras son las mas importantes en aguas de desecho, incluyen Desulfovibrio, Las _bacterias sulfatoreductoras contribuyen a la tuberculacién y corrosion galvanica en acueductos principales, gencrando problemas de sabor y olor en el agua. Causan la mayor parte de la corrosién. "ASTM (Amercan Sooety For Testing And Matenals) Instruetora: mariela.medna.ranesGonail.com. ENGINZONE.com.pe 170 ‘CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos COMO IDENTIFICARLAS: Se reconocen microscopicamente tres grupos de bacterias: (a) Sulfurosas parpuras y verdes, (b) las filamentosas grandes sin color y las (c) no filamentosas sin color. El cuarto grupo son las sulfato-reductoras y las sulfuro-oxidadoras del género Thiobacillus puede requerir otros métodos de identificacion. BACTERIAS PEQUENAS SULFUROSAS Y SULFATO REDUCTORAS: La pequefia célula, Thiobacillus spp, y las sulfatoreductoras Desulfovibrio no pueden identificarse por examen microscépico directo. Los tipos de Thiobacillus son pequenos incoloros, méviles, bacilares y se encuentran en ambientes que contienen HpS, ausencia de glébulos sulfurosos. Su identificacion es fisiologica. IDENTIFICACION DE BACTERIAS DEL HIERRO: En funcion de la clasificacion bacteriana convencional, se incluyen en diversos ordenes, familias y géneros. Las bacterias de hierro son estudiadas por su eventual importancia en el tratamiento de aguas y sistemas de distribucién y son especialmente molestas en aguas para uso industrial (calderas y torres de enfriamiento), ya que ocasionan oxidacién, tuberculacién, olor, sabor, color, espuma e incrementan la turbidez. Ejemplo: la Gallionella que obtiene su energia de la oxidacion del hierro ferroso. Otras utilizan pequenas cantidades de sulfuro de hidrogeno, BACTERIAS DEL HIERRO: Las bacterias ferruginosas son capaces de metabolizar el hierro reducido presente en un habitat acuoso y depositarlo en forma de 6xido férrico hidratado. Este lodo café produce un color rojizo y un desagradable olor al agua, ocasionando un suministro inadecuado para fines domésticos e industriales. El hierro ferroso lo obtienen de la tuberia o del agua en su interior. Algunas bacterias que no oxidan el hierro ferroso, pueden indirectamente disolverlo o depositarlo, ya que en su crecimiento ellas liberan hierro por utilizacion de radicales organicos a los cuales el hierro esta unido 0 porque las condiciones ambientales permiten el depésito del hierro. RECOLECCION DE MUESTRAS E IDENTIFICACION: La identificacion generalmente se realiza bajo observacién microscépica del material en fresco de muestras de: lodos activados, masas de crecimiento microbiano en lagos, rios, corrientes y en crecimientos en "ASTM (American Society For Testing And Materials). Instructara: mariela.medina.raros@gmeil.com, ENGINZONE.com.pe 171 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION (© 2009 Mariela Mena Ramos lama en aguas de torres de enfriamiento y en sistemas de distribucion donde es mas dificil identificarlas. El microscopio de contraste de fases se utiliza para cultivos no coloreados. El microscopio convencional usa azul de lactofenol, también ha sido usado el microscopio de epifluorescencia. Existe un método de lamina flotante para determinar la presencia de filamentosas y otras ferruginosas: una lémina de vidrio se fija a un corcho y se deja de 1 a 2 dias en la superficie del agua, se remueve y se observa microscépicamente la presencia de la bacteria. PRODUCTORAS DE ACIDO: Los acidos producidos disminuyen cl pH, aceleran el ataque, las especies Thiobacillus thioxidans y Clostridium son las mas relacionadas con la corrosion en acero. Se encuentran en la parte superior de los tubérculos, se asocia simbidticamente con las sulforreductoras y oxidan sulfuros a sulfatos; mientras que, las sulforreductoras convierten sulfatos a sulfuros. DEPOSITADORAS DE METALES: La cloracién también causa la oxidacién del hierro y cl manganeso. Otros que oxidan el hierro son: Sphaerotillus, Crenothrix, Leptothrix y todas filamentosas, FORMADORAS DE BABAZA: Las capas de babaza contribuyen con la corrosién tanto activa como pasiva, consumen oxigeno y estimulan a formacién de celdas de oxigeno diferenciales. Por ser aerobias estan presentes encima de los productos de corrosién y los depésitos préximos a las aguas oxigenadas. Muchas veces debajo de ja babaza se encuentran anaerobias y _ frecuentemente sulfarreductoras y productoras de Acido. CORROSION BIOLOGICA PASIVA: Causada por sustancias quimicamente inertes es la misma ya sea que la sustancia este viva 0 este muerta. Las bacterias reductoras de metales como las que convierten los iones férricos a ferrosos, se han propuesto como aceleradoras para la corrosion del acero, pero hay escasa evidencia de esto. LUGARES: Ocurre donde hay material biolégico depositado o adherido sobre las superficies. El ataque microbiologico suele ocurrir donde la temperatura del agua esta por debajo de los 82°C (180 °F) Las bacterias anaerobias corrosivas en potencia estan presentes muchas veces debajo de capas de babazas y, en la ausencia de babazas o tubérculos, en sistemas que contengan poco oxigeno. Los "ASTM (Pimerican Society For Testing And Materials), Instructors: merie.medine.remos@gmaitcom. ENGINZONE.com.pe 172 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2008 Mariela Medina Ramos sistemas sucios con aceites y grasas generalmente contienen numeros grandes de bacterias, FACTORES CRITICOS: Para confirmar la corrosion microbiolgica tienen que darse todas las siguientes condiciones: (a) El material biolégico tiene que estar presente al ocurrir el ataque, (b) la morfologia de la corrosién debe ser consistente con el ataque biolégico, (c} los productos de la corrosion y los depésitos deben ser caracteristicos de una interaccién biologica. IDENTIFICACION: Cada forma de corrosién con influencia biolégica se puede reconocer mediante (a) cl cxamen de las morfologias del desgaste, (b) la composicién y la distribucion de los productos de corrosién, (c) la composicién y distribucion de los depésitos, (d) los analisis biolégicos y (e) las condiciones ambientales compatibles. Debe hacerse hincapié que el conjunto de los cinco (5) factores tiene que ser compatible con el diagnéstico de una corrosion por influencia biolégica. La sola presencia de bacterias corrosivas potenciales u otros organismos no es prueba de que la corrosion se relacione con estos organismos, ya que el diagnéstico no se basa en una preponderancia de indicios. Se basa en la compatibilidad completa de toda la evidencia. CORROSION ACTIVA: Comunmente el ataque activo lo causan los microorganismos. Tienen que estar presentes cuatro (4) factores para un diagndstico de corrosién con influencia microbiol6gica: 1.La presencia de microorganismos o de sus subproductos. 2. Morfologias de corrosion microbiologicamente tnicas. 3. Productos y depésitos de corrosion especificos, 4.Condiciones ambientales compatibles. Cada uno de los factores mencionados es Unico para bacterias especificas, SULFATORREDUCTORAS: Las sulfatorreductoras activas se encuentran en ambientes anaerobios. Estos ambientes pueden estar sumamente localizados, tal como dentro de un tubérculo 0 debajo de un depésito manchado. Recientemente se han desarrollado pruebas que no requieren del cultivo de las sulfatorreductoras. Estas pruebas se basan en la deteccion de ciertos. ~compuestos —producidos_ por _—_las sulfatorreductoras y tienen aplicacion (en algunos casos) aun si los organismos productores han muerto recientemente [ASTM (American Socety For Testing And Materials). Instructora: marels.medina.romos@gmai.com. ENGINZONE.com.pe 173 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION (© 2009 Mariela Medina Ramos MORFOLOGIAS DE CORROSION: Las _bacterias sulfatorreductoras muchas veces causan un ataque localizado intenso. Se forman unas depresiones hemisféricas discontinuas con la mayoria de las aleaciones, incluyendo aceros inoxidables, aluminio, Carpenter 20 y aceros al carbono. Ocurren pocos casos con el titanio. No esta bien definido el ataque sobre las aleaciones de cobre. CORROSION POR BACTERIAS DE AGUAS PROVENIENTES DE PRODUCCION DE PETROLEO: Las bacterias presentes en el agua utilizada 0 proveniente de operaciones de la produccién petrolera, pueden causar graves problemas de corrosién o taponamiento en lineas, tanques 0 en las mismas formaciones del yacimiento. Se han identificado tanto bacterias como algas. Ver tabla 2 y 3 del articulo 24 Hay muchas especies de bacterias; sin embargo, para propésitos de tratamientos de aguas de campos petroleros, donde se utilizan sistemas cerrados 0 abiertos, las bacterias se clasifican de acuerdo con su requerimiento de oxigeno. Las bacterias aerébicas crecen solamente si el medio contiene oxigeno molecular; mientras que las anaerébicas crecen en un medio ambiente carente de oxigeno. Las anaerobias facultativas viven tanto en ausencia, como en presencia de oxigeno. Los microorganismos contribuyen con la corrosion en diferentes formas: algunos actian como despolarizantes catédicos, mientras otros forman "lamas" 0 crecimientos que cubren una parte del metal, produciendo celdas de concentracién de oxigeno. Las bacterias sulfato reductoras pueden producir H2S, el cual es un agente corrosivo. BACTERIAS SULFORREDUCTORAS (DESULFOVIBRIO): De las que se encuentran en el agua de los campos de petréleo, son las mas importantes y daninas, desde el punto de vista de la corrosion. Crecen en medios anaerébicos, pero pueden sobrevivir en aguas oxigenadas, creciendo debajo de depésitos o crecimientos bacterianos donde el oxigeno no penetra. Las bacterias sulfato reductoras utilizan en su metabolismo hidrégeno atémico para reducir el ién sulfato existente en el agua y producir H2S. El hidrégeno lo obtienen del cAtodo de los procesos de corrosién del hierro, causando una despolarizacién del catodo, que incrementa la velocidad de corrosi6n. Ademas, el sulfuro de hidrogeno generado (H2S) en el proceso se combina con el ién ferroso producido en el Anodo para formar sulfuro ferroso FeS de color negro. IDENTIFICACION DE PROBLEMAS MICROBIOLOGICOS: Para detectar problemas de corrosién por bacterias se debe tener en cuenta diferentes observaciones y no basarse solamente en los anilisis "ASTM (American Society For Testing And Materials). Instructara: marela,medina.ramos@igmailcom. ENGINZONE.com.pe 174 ‘CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2008 Mariela Medina Ramos microbiolgicos. Estos son de gran ayuda ya que determinan la cantidad y tipo de bacterias existentes en una muestra de agua. De alli la importancia del cuidado en la toma de las muestras y que tan representativas sean del sistema. Ademas, la presencia de particulas negras de FeS en el agua, puede indicar que el H2S se esta produciendo en el sistema. E] sulfuro de hidrégeno (HS) obtenido del retroflujo de pozos inyectores de agua indicaria que hay crecimiento de bacterias en el pozo. El examen de productos de corrosion encontrados en equipos, tuberias tanques y otros, es otra de las informaciones basicas para detectar problemas microbiolégicos. La corrosién en forma de picado que se encuentra debajo de tubérculos y que da lugar a un producto de corrosion negro, en lugar de uno de color rojizo, sugiere la presencia de bacterias sulfato reductoras. La forma de diferenciar el sulfuro de hierro de la magnetita FesOs (ambos de color negro) se basa en que el FeS no es atraido por un iman; mientras que, el FeO si lo es. Otra forma de diferenciarlos es poniendo unas gotas de HCI en el depésito negro. Si se desprende un olor 0 sulfuro, el depésito es de sulfuro de hierro, lo cual es una fuerte evidencia de la existencia de sulfato reductoras. Usando el término de corrosién en términos rigurosos; los microorganismos causan corrosién por: a. Ataque quimico de metales, concreto y otros materiales, debido a los subproductos de la vida microbiana, acidos comunes (sulfurico, carbénico u otros acidos organicos), sulfuro de hidrogeno o amoniaco. b. Ataque microbiolégico de materiales organicos (v. pinturas organicas de recubrimiento, conexiones de tuberia plasticas y encamisados}. c. Despasivacién de superficies metalicas e induce celdas de corrosién. d. Proceso en el cual los microbios y el metal cooperan entre si para sostener la reaccién de corrosion. ¢. Ataque por combinacién de bacterias. CONTROL DE MICROORGANISMOS: Existe una amplia variedad de productos quimicos usados para controlar el crecimiento de bacterias en el agua. Se pueden clasificar en bactericidas 0 bacteriostatos de acuerdo a si matan o retardan el crecimiento de las "ASTM (American Society For Testing And Moers). Instuctora: mares medina ramostgmai.com. ENGINZONE.com.pe 175 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2008 Mariela Medina Ramos bacterias. Pueden ser inorganicos, como el cloro, los cromatos y los compuestos de mercurio y plata u organicos como amin clorofenoles, derivados cuaternarios del amoniaco y otros. Las aminas cuaternarias funcionan tanto como biocidas como inhibidores filmicos de corrosién. La adicién insuficiente de estos quimicos, puede originar desproteccién contra la corrosion. Los bactericidas no pueden matar las bacterias a menos que entren en contacto con ellas. Esto signifiea que las bacterias que crezcan debajo de depésitos no seran destruidas a menos que éstos sean removidos. Por lo tanto, la operacién de limpieza es fundamental antes de iniciar la aplicacién de un biocida. Esto incluye limpieza de lineas, retrolavado de pozos y equipos, remocion de depésitos del fondo de tanques, otros. El procedimiento mas facil de limpieza consiste en utilizar biocidas con propiedades detergentes. Esto se hace para evitar taponamientos por el desprendimiento de grandes cantidades de depositos. Los biocidas pueden aplicarse en forma continua o por periodos, de acuerdo con las necesidades. MEDIDAS PREVENTIVAS CONTRA LA CORROSION MICROBIOLOGICA Seleccionar materiales de resistencia adecuada. Seleccionar recubrimientos. Propiciar ambientes no agresivos Disponer de accesibilidad para limpieza frecuente. Asegurar la remocién controlada de nutrientes de microbios. Adicion de germicidas. Aplicar proteccién catédica ARTICULO 7: LA CORROSION EN EL CAMPO PETROLERO NOUsONE De todas las fallas que ocurren en las operaciones de la industria del gas y del petréleo, la mas importante es la corrosién con. un 33%, El resto de las fallas se distribuyen aproximadamente asi: COz (28%), H2S (18%), Soldadura (18%), Pitting (12%), Corrosion erosion [ASTM (American Sccety For Testing And Matera). Anstructara: marela.medina.emos@qnail com. BNGINZONE.com.pe 176 “CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION, © 2008 Mariela Medina Ramos (9%), Galvanica (6%), Crevice (3%), Impacto (3%), Stress Corrosion (3%) El COz y el H2S son especies quimicas que estan en equilibrio con las tres fases petroleo, agua y gas por lo que las cantidades de CO2 y HS en cada fase estan relacionadas pero con concentraciones diferentes dadas por las solubilidades correspondientes a cada fase. En cl caso particular del CO2, las concentraciones en equilibrio en la fase petréleo son mayores a las del agua en una relacién 3 a 1 Por efecto del contenido de CO2 el agua se vuelve acida, dependiendo el pH de la presién parcial y de la concentracién de sales disueltas, en particular COsCa. La acidez del medio no sélo esta influenciada por la presin parcial del Cz, si no también por las sales disueltas. " Las velocidades de corrosion que admiten el utilizar acero desnudo, deben ser inferiores a 0,lmm/afo para poder garantizar que con sélo 3mm adicionales de acero, se logren vidas utiles de 30 aiios en equipos permanentes. ™ Para equipos no reemplazables la corrosion no es aceptable si supera en promedio Imm/afo. Para un ducto bajo agua, la cuestion no es si el derrame se producira en 10 afos, 1 afo o 1 mes. Lo importante es que no ocurra " Entre 0,1 y Imm/ano dependera de la vida requerida para la instalacién, la posibilidad de monitoreo y reparacién y de las consecuencias de la primera falla LIMITES DE CONCENTRACIONES DE CO2z ¥ DE H2S. Las condiciones de corrosividad de estas especies marcan limites que deben tenerse en cuenta para formarse una expectativa de la corrosividad del medio. Corrosividad del CO» sobre acero al carbono de baja aleacién: PCOz> 2 bar: corrosion segura (29,2 PSI) H2S: Su cfecto sobre acero al carbono de baja aleacion depende del nivel de tension de fluencia del acero en cuestién. " Por encima de los 90.000psi de tensién de fluencia, el efecto sera el de SSC (sulphide stress cracking); es decir, el H atémico que ASTM (American Society For Testing Ad Materials), Instrustora: mare medina amosaanaiicon, ENGINZONE.com.pe 177 ‘CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos penetra en la red cristalina del acero genera fragilizacion y puede llevar a fracturas catastréficas. "A tensiones de fluencia menores, los problemas estaran mas relacionados con el HIC (hidrogen induced cracking) que se relaciona con el tamajio y la forma de las inclusiones no metalicas en el acero. Revisar la norma NACE TMO177-96 Standard y la NACE MR 0175. DE ALIMI 1. CORROSION GENERALIZADA: En los aceros inoxidables se puede presentar cuando se utilizan aecides minerales para la eliminacién de incrustaciones salinas en industrias lacteas o cerveceras. El acido sulfiirico y clorhidrico pueden generar deterioro superficial y generalizado a muy bajas concentraciones; excepto en los aceros inoxidables con molibdeno, como el AISI 316. 2. PROCESOS DE LIMPIEZA: Normalmente es utilizada agua caliente; sin embargo, dependiendo del nivel de sanitizacién requerido se hace necesario agregar desinfectantes como hipoclorito de sodio u otro tipo de sanitizantes clorados. A pesar del alto poder corrosivo de las soluciones cloradas, especialmente en presencia de oxigeno, se puede asegurar una operacién sin riesgos de corrosién si se consideran los siguientes aspectos basicos. a. Antes de introducir el desinfectante clorado, el equipo debe estar limpio y libre de incrustaciones b. Es necesario eliminar residuos de acido antes de introducir soluciones de hipoclorito, ya que estos productos reaccionan formando acidos altamente corrosivo para el acero inoxidable. c. Después de desinfectar el equipo, éste debe ser drenado con agua bacteriologicamente aceptable. 3. CORROSION POR PICADURA (PITTING): El pitting puede asociarse a todo tipo de equipos, pero se encuentra en forma mas frecuente en intercambiadores de calor, tuberias, fondos de estanques, donde pueden permanecer remanentes de productos de limpieza. Este problema se puede agudizar con la presencia de hipoctorito o cloro en el agua de enjuague. ASTM (American Society For Testing And Materials). Instructora: marcia medina ramos@qmaiicom. ENGINZONE.com.pe 178 ‘CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos 4. En cuanto salmueras refrigerantes, el caso del eloruro de calcio es el mas delicado, ya que el acero inoxidable cs particularmente susceptible a la corrosion por este medio; sin embargo tomando algunas precauciones se puede evitar el dano. 5. Existe un aumento exponencial del ntimero de perforaciones al reducir el pH de 12-7 y una disminucién en el rango 6-4. Al seguir bajando el ph, el tipo de corrosion cambia de pitting corrosién a generalizada. La curva indicaria que lo ideal seria mantener en un rango altamente alcalino; sin embargo el eloruro de calcio se descompone a un pH 10.6, generando un precipitado de hidroxido de calcio, el cual se deposita como incrustaciones en los equipos. Estos precipitados mantienen sales cloradas que en las paradas de proceso, son precursores de procesos de corrosion. 6. Otro factor importante es la aireacién de la salmuera. El aire contiene pequefias cantidades de diéxido de carbono, el cual genera una pequena acidez al disolverse en agua. Esto tiene un efecto neutralizante de la accién buffer de los componentes alcalinos de la solucién, por lo tanto, el pH de la solucién disminuye. En esas condiciones, si se llega a niveles cercanos a la neutralidad el proceso de pitting aumenta. 7. Considerando lo expuesto anteriormente, cuando se trabaja con este tipo de salmueras deben tomarse las siguientes precauciones: a. Control del pH en un rango 9,5-10. b, Eliminar la aireacién. Es de especial importancia que las lineas de retorno al estanque de acumulacién eviten la formacion de turbulencias y vortices. ¢. Cuando se limpia o drena un circuito se debe enjuagar con agua libre de cloro. Como precaucién, se recomienda recircular soluciones de soda o metasilicato de sodios al 0.25% - 0.5% para asegurar que los residuos estén en ambiente alcalino. d. Mantener los equipos, especialmente intercambiadores de placas, libres de incrustaciones. 8. CORROSION BAJO TENSION (STRESS CORROSION CRACKING, SCC): Se reconoce por la presencia de fracturas de la estructura metilica. La morfologia de este tipo de corrosion es muy caracteristica. En la superficie del metal se producen fisuras muy pequeiias de forma ramificada. La cantidad de ramificaciones tiene [ASTM (Amicon Society For Testing And Mates). Instzuctora: area medina rames@omai.com. ENGINZONE.com.pe 179 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos relacién directa con la concentracién del medio corrosivo y el nivel de tensiones del metal. Cuando en los aceros quedan tensiones residuales 0 se crean éstas por efecto de esfuerzos exteriores, tales como esfuerzos de traccién, deformaciones en frio, soldaduras, y estos se someten a un ambiente corrosivo, especialmente clorados, pueden producirse pequeiias fisuras, dando origen a la corrosién por tensiones. Las grictas producidas son generalmente transgranulares o intergranulares. Cuando un acero sufre corrosién por picaduras, este fenémeno provoca un punto de stress mecdnico, por lo tanto un material con alta susceptibilidad al pitting, también es susceptible a la corrosién por tensiones, ya que el ambiente en el cual se produce la corrosién por pitting y por tensién es el mismo. Bjemplo: en soluciones que contienen loro, el AISI 304 presenta mayor susceptibilidad a estos dos tipos de corrosién, que el AISI 316. Durantes las etapas de lenado y/o vaciado de los estanques, las incrustaciones se desplazan en la pared del estanque y al evaporarse el agua contenida, aumenta la concentracién de cloro de la incrustacién. Bajo estas circunstancia estin presentes todos los factores precursores de la corrosion bajo tensiones; hay presencia de oxigeno, cloro y las tensiones del metal son las producidas por el trabajo de cilindrado y soldadura. La aislacién en estanque puede ser una fuente de corrosién. Para aislamiento de estanque a alta temperatura, 120°C, se utilizan espumas de poliuretano con retardadore de llama. Retardadores como el tricloro-etil-propyl fosfato, tienden a hidrolizarse en presencia de humedad, lo que a temperaturas moderadas generan dcido clorhidrico. Los iones cloruro son los responsables de la mayoria de las fallas por corrosién por tensiones en acero inoxidable, sin embargo también lo puede ser el hidréxido de sodio. Ejemplo: cuando se realizan operaciones de limpieza en intercambiadores de placas con soluciones de soda al 2% a alta temperatura, puede depositarse parte de esta solucién en zonas cercanas a las uniones 0 cercanas a la parte exterior de las placas, cuando hay fugas. En estos casos la solucién acuosa se evapora, dejando un depésito sobre la superficie metal/empaquetaduras, generando puntos de corrosién. La corrosién bajo tensién producida por cloro tiene una morfologia transgranular, en cambio la producida por hidréxido de sodio es una mezcla inter transgranular. [ASTM (American Society For Testing Ard Materials). Instructera; mariela medina ramos@gmailcom. ENGINZONE.com.pe 180 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos ‘sin pm we INR 7 OS mgt) ENG yA AVS VNVdSH Id VNVOTYANVAELN/TUH MVE DOW SOLNAWATA SOT Ad ¥YIIGQINAd VTAVL Be CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos CONTENIDO DEL CD EICD contiene 5 carpeta: 1. ASTM de corrosion: Normas ASTM. aplicables a la corrosién. 2, Material de ampliacién de corrosién: Diversos archivos en los cuales el participante puede revisar y profundizar lo visto durante el curso. La mayoria de éstos fueron usados como bibliografia y se muestra a continuaci6n. 3. Enlaces On line de corrosién: Enlaces de material de ampliacion que pueden ser consultados en Internet. 4, Equipos de medidores: Catdlogos de instrumentos medidores de corrosién. 5. Articulos: Articulos analizados en este curso. |ASTM (American Society For Testing And Materio) Instnuctora: marila medina ranos@gmai.com. ENGINZONE.com.pe 182 ‘CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2008 Mariela Medina Ramos 3. ENLACES DE CORROSION 4. ASTM DE CORROSION 2. MATERIAL DE AMPLIACION se Cane Toes. Sains oe. 4, EQUIPOS DE MEDICION 5. ARTICULOS ‘ASTM (American Society For Testing And Materils). Instructara: marcla medina omosagralcon ENGINZONE.com.pe 183 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2008 Mariela Medina Ramos FECHA y LUGAR: 18 AL 20 MARZO, 2008, ECUADOR fly (CURSO: PROTECCION CATODICA PARA ACTIVOS METALICOS ENTERRADOS 4 FACILITADORA: MsC/ING. MARIELA MEDINA RAMOS. = [ NOMBRE T Z Cemail: | EMPRESA: Participacién, intervenciones con | aportes a la tematica Atencién e interés por el adiestramiento Respeto a los horarios _ x Respeto a los compafieros x x x ‘Amistad, Cordialidad Trabajo en equipo T T 4 Muy bueno; 5= Excelente Certificacién aprobada {st [No EI participante mantuvo interés por el adiestramiento, mostrando su empefio en la adquisicion [de nuevos conocimientos y en el fortalecimiento de sus habilidades técnicas. Observaciones del participante EI participante opind que elevard su desempefio; al respecto afirmd: “tengo mejores ‘conocimientos de lo que es la proteccién catédica y en el campo la voy a poner en practica”, Lo que mas le gust6 del curso fue: “el compaiierismo, el trabajo en equipo, la instructora, la dindmica de su exposicién, la metodologia empleada, las ayudas visuales utilizadas para llegar al conocimiento de la proteccién catédica”. Recomendaciones: “no tengo nada que recomendar, estuvo excelente”. Lecciones aprendidas reportadas por el participante El compajierismo, trabajo en equipo. * La Instructora Mariela Medina Ramos: persistente en que el equipo capte los conocimientos impartides, dindmica en su exposicién, + La metodologia empleada: utilizando tecnologia, comunicacién participativa. + El curso en si “proteccién catédica”. Si la infraestructura petrolera no invierte en proteccién catédica, el pais pierde por la corrosién. El participante con su equipo de trabajo Kept? "ASTM (American Society For Testing And Materials). Angtnustoras marieta medina ramos@gnai.com. ENGINZONE.com.pe 184 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos: COMO REFLEXION PERSONAL, RELATA TUS LECCIONES APRENDIDAS A TRAVES DE ESTE CURSO dentro del marco de lo que mas te gusté, lo que mas te impacts, lo que més te seré «til, naam entre otros.....(B OLVIDAR: NOMBRE Y APELLIDO d PARA EL LLENADO DE LAS MEMORIAS DEL CURSO) Nombre y Apellido wm Sag be dpe Cursc: Coneostin _festipser che tha sresico Fechi 50 neh be Borg 06 agar: ugar: ar Steo- Oo. 4 ek adn aO ® tttuck fan'ca reeks COn0 AL Guwee Le 77 7 ae Cornu ~~ au fenk Uvubd 4» Aku te Lor Ad Lerted Aeriferceecibrt, y eterter cl Prureenown . MO Brts15eO Zynwl Cwo pr otc tr hartinke Utero Y quick wiheD omar per £7 elitr ¥ Arr le ———] ——— Jae "ASTM (American Society For Testing And Materals). Instructora: marcha media.amos@gmalledm. BNGINZONE.com.pe 185

You might also like