You are on page 1of 79
“Ano del Buen Servicio al Cludadano" REPUBLICA DEL PERU MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES PROVIAS DESCENTRALIZADO MODELO DE TERMINOS DE, REFERENCIA ELABORAGION DE EXPEDIENTES TECNICOS DE MANTENIMIENTO PI ICO. DE CAMINOS NO PAVIMENTOS (DEPARTAMENTAL Y VECINAL), CON RECURSOS TRANSFERIDOS A LOS GOBIERNOS SUBNACIONALES LIMA - PERU 2017 wwwiproviesdes.gob.pe | 4. camand 678 Pisos del 7 a 12 tims 01 ‘Central Teletnica (543) 514-5300 Fox 26.1736, 1.0 20 3.0 4.0 5.0 6.0 70 8.0 9.0 10.0 11.0 12.0 13.0 14.0 15.0 16.0 17.0 18.0 “Ano del Buen Servicio al Cludadano” INDICE ANTECEDENTES UBICACION OBJETIVO FINALIDAD ALCANCE ADMINISTRACION Y COORDINACION DEL CONTRATO DE SERVICIOS DE CONSULTORIA INFORMES A PRESENTAR REVISION DE LOS INFORMES RESPONSABILIDADES DEL CONSULTOR CALENDARIO DE PAGOS PRODUCTO ESPERADO PLAZO DE EJECUCION DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PENALIDADES Y RESOLUCION DE CONTRATO TIPO DE CONTRATO PERFIL DEL CONSULTOR GARANTIAS, SEGUROS ANEXOS: worwrproviesdes gobpe | 1. Camené 678 pisos det al 12- Lima 0% (Contra Telefnica (541) 514-5300 Fax 426-1796 a 4.0 20 3.0 Ministerio PRERUIde Tra met *Afio del Buen Servicio al iudadano" ANTECEDENTES PROVIAS DESCENTRALIZADO es una Unidad Ejecutora del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, encargada de las actividades de preparacién, gestién administracién y de ser el caso la ejecucién de proyectos y programas de infraestructura de transporte de la red departamental y vecinal en sus distintos modos; asi como el desarrollo y fortalecimiento de capacidades institucionales para la gestién descentralizada del transporte departamental y rural. Tiene como objetivo, promover, apoyar y orientar el incremento de la dotacién y la mejora de la transitabilidad de la infraestructura de transporte departamental y rural y el desarrollo institucional, en forma descentralizada, planificada, articulada y regulada, con la finalidad de contribuir a la superaciin de la pobreza y al desarrollo del pais. Los expedientes técnicos para el MANTENIMIENTO PERIODICO DE CAMINOS, NO PAVIMENTADOS (Departamental y vecinal), deberan estar orientados a lograr una circulacién permanente y segura en los caminos a intervenir. La actividad principal es la reposicién de la capa de afirmado a lo largo de la via, considerando mantener el trazo de la via existente. UBICACION EI NO PAVIMENTADOS (Departamental y vecinal) donde se prevé efectuar el mantenimiento periddico, se encuentra en la: Region Provincia Distrito Localidades Zona del proyecto Regién natural Altitud promedio Longitud Ruta Incio Fin OBJETIVO Elaborar el expediente técnico para el MANTENIMIENTO PERIODICO DE CAMINOS NO PAVIMENTADOS (Departamental y vecinal), siendo el Consultor responsable de formular los expedientes en concordancia con los alcances de! servicio y los criterios generales indicados en los presentes Términos de Referencia. wun proviides.gob.pe | Jr.Camand 678. Psos dal 7a 32. Lima 02 ‘Central Tlefénce (513) 514-5300 Fax 4262736 oy Bd 40 5.0 Et je Transportes ecu tera FINALIDAD “Ano del Buen Servicio al Cludadano™ Mejorar la transitabilidad y acceso a los servicios basicos y a los mercados, de la poblacién que se encuentra dentro de! area de influencia del proyecto. ALCANCE, La descripci6n de los alcances de los servicios que a confinuacién se indican, no son limitativos. El Consultor, para los objetivos de la elaboracién del expediente técnico para el MANTENIMIENTO PERIODICO DE CAMINOS NO PAVIMENTADOS (Departamental y vecinal), podra ampliarlos 0 profundizarlos, pero no reducirlos, siendo responsable de todos los trabajos y estudios que realice en cumplimiento de Jos presentes Términos de Referencia. El Consultor para elaborar el expediente técnico debera tener en cuenta OBLIGATORIAMENTE io siguiente: E| Mantenimiento Periédico es el conjunto de actividades que se ejecutan para recuperar la transitabilidad de los caminos y tienen el propésito de recuperar reponer las zonas afectadas de la via y restablecer las caracteristicas superficiales. Dentro de este alcance, las actividades a considerar deberan estar dirigidas principalmente_a la recuperacion de la rasante de la via, la misma que se encuentra a nivel de afirmado como resultado de una rehabilitacién anterior. Las actividades de mantenimiento periédico comprenden: * Reposicion de afirmado y afirmado. « Escarificado, perfilado, reconformacién y compactado de la rasante. EI Consultor para elaborar el expediente técnico, debe tener en cuenta los manuales siguientes, sin ser excluyentes: * Manual de mantenimiento 0 conservacién de carreteras (R.D. N° 08-2014- MTC/14) (27.03.14), '* Glosario de términos de uso frecuente en proyectos de infraestructura vial. (R. D. N° 18-2013-MTC/14) y sus modificatorias. '* Manual de especificaciones técnicas generales para construccién EG-2013. (RD. N° 22-2013-MTC/14) (07.08.13). * Manual de ensayo de materiales para carreteras EM -2016. (R.D. N° 18-2016- MTC/14) (03.06.16). « Informacién estandarizada para la elaboracién de expedientes técnicos de mantenimiento periédico de caminos no pavimentados. La informacién sera desarrollada en programas Microsoft Office: procesador de textos, hojas de calculo y Microsoft Project para la programacién. Los planos deberan estar desarrollados en programa AUTOCAD y los presupuestos en programa $10, minimo versién 2003, www proviedes.gob.pe | 4. comand 678- Pisos del 7a 2 Lima 01 (Centra Teleféniea (511) 514-5300 FX A26-1735 "Ano del Buon Servicio al Cudadano” Todo calculo, aseveracién, estimacin o dato, deberd estar justificado en lo conceptual y en lo analitico. No se aceptaran estimaciones 0 apreciaciones del Consultor sin el debido respaldo técnico y normativo, 6.0 _ADMINISTRACION Y COORDINACION DEL CONTRATO DE SERVICIOS DE CONSULTORIA EI gobierno subnacional, se encargara de administrar el Contrato, quien designaré un profesional para este fin. Conforme se vaya realizando las actividades del estudio, se mantendrén las reuniones de trabajo que sean necesarias entre el Consultor y del gobierno subnacional a fin de aclarar cualquier inquietud que pueda darse en su ejecucién. 7.0 INFORMES A PRESENTAR Ei Consultor deberé entregar dentro de los plazos indicados que a continuacién se describe: INFORME PRESENTACION CONTENDRA INFORME N° | 30 dias calendario - a partir de |* Todo el contenido del 01 la fecha de inicio. volumen II y los planos de ubicacién — localizacion y clave. INFORME N° | 15 dias calendario — a partir de|[* Todo el contenido del 02- | la aprobacién del Informe N° 01 volumen Il, Ill, IV y V. BORRADOR | _ FINAL INFORME N° | 16 dias calendario — a partir de |~* Todo el contenido del 03-FINAL | la aprobacién del Informe N° 02 volumen I, I, Ill, IV y V. if = Borrador Final See Eee La presentacién de los informes N 01 y 02, seré en ORIGINAL y una (01) COPIA, adjuntando ademas la VERSION DIGITAL. El Informe Final ser presentado en ORIGINAL y 01 (una) COPIA, ademas el Consultor debera entregar los CDs con los archivos correspondientes al estudio, grabados en forma ordenada y con una memoria explicativa, indicando la manera de restituir totalmente el Informe Final. El Informe Final deberé contener lo siguiente: VOLUMEN I: RESUMEN EJECUTIVO VOLUMEN II: INFORMACION BASICA DE INGENIERIA 2.01 ANTECEDENTES 2.02 INVENTARIO VIAL 2.03 INFORME DE CONTEO DE TRAFICO woweproviasdes.gob.pe |W. Comand 678-Plsos de 7 a 12 ima 04 (Centra Telefénica (544) 514-5300 Fax 426-1736 “Aso del Buen Servicio al Cludadanat 2.04 INFORME DE LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO 2.05 INFORME DE DRENAJE. 2.06 INFORME DE SUELOS 2.07 INFORME DE CANTERAS Y FUENTES DE AGUA 2.08 INFORME DE PAVIMENTOS 2.09 INFORME DE ZONAS CRITICAS. 2.10 INFORME DE SENALIZACION VOLUMEN Ill: EXPEDIENTE TECNICO 3.01 MEMORIA DESCRIPTIVA 3.02 ESPECIFICACIONES GENERALES Y TECNICAS 3.03 METRADOS e 3.03.01 HOJA RESUMEN DE METRADOS 3.03.02 JUSTIFICACION DE METRADOS: 3.04 COSTOS Y PRESUPUESTOS 3.04.01 MEMORIA DE COSTOS 3.04.02 RESUMEN DE PRESUPUESTO 3.04.03, ANALISIS DE GASTOS GENERALES 3.04.04 PRESUPUESTO 3.04.05 ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS 3.04.06 ANALISIS DE SUB PARTIDAS. 3.04.07 RELACION DE INSUMOS 3.04.08 FORMULA POLINOMICA 3.04.09 COSTOS MANO DE OBRA 3.04.10 COSTOS MATERIALES 3.04.14 COSTOS DE ALQUILER DE EQUIPO 3.04.12 RELAGION DE EQUIPO MINIMO 3.04.13 RENDIMIENTO DE TRANSPORTES Y DISTANCIAS MEDIAS 3.04.14 CALCULO DE DISTANCIA VIRTUAL, FLETE Y MOVILIZACION 3.04.15 PROGRAMACION DE OBRA GANTT Y PERT PCM 3.04.16 CRONOGRAMA DE DESEMBOLSOS 3.04.17 ANEXOS: COTIZACION DE INSUMOS DEL PROYECTO VOLUMEN IV: INFORME DE EVALUACION AMBIENTAL VOLUMEN V: PLANOS 5.01 UBICACION Y LOCALIZACION 5.02 CLAVE, 6.03 SECCION TIPO Y ESTRUCTURA DE AFIRMADO 5.04 CARTEL DE OBRA Toda la documentacién presentada deberd tener un indice, la numeracién de paginas, el sello y firma del Jefe de Proyecto en sefial de conformidad. La documentacién que se genere durante la ejecucién del Estudio constituira 2yropiedad de la Entidad contratante. nand 678 Peas del 7 al 2 Lima 01 ‘ContralTeleférca (514) 514-5200 Fax 426.1736 wr: proviasdes gob pe 8.0 Miche sect eter “Ano del Buen Servicio al Ciudadano” REVISION DE LOS INFORMES La firma consultora presentaré ante la entidad contratante los informes correspondientes de acuerdo al item 5.0 del presente término de referencia. La entidad dentro de los tres dias utiles siguientes a la presentacién, realizara una evaluacién preliminar del contenido de cada informe, y de encontrase incompleto se proceder a su devolucién en calidad de no presentado. En caso que el informe presentado sea declarado incompleto, la firma consultora debera subsanar la omisién, considerandose para el computo de la penalidad, el periodo comprendido entre la fecha programada y la fecha de entrega del informe completo. INFORME N° 01 —- AVANCE El gobierno subnacional revisara el Informe N° 01 a la recepcién completa del mismo y comunicard al Consultor de ser el caso, sus observaciones. El Consultor tendré como maximo diez (10) dias calendario, siguientes a la recepcién de la comunicacién de observaciones para subsanar o aclarar las mismas. La demora en el levantamiento de las observaciones fuera del plazo indicado estar sujeta a la multa por dia de atraso indicada en el item 11.0 del presente términos de referencia. Los tiempos de revisién y levantamiento de ‘observaciones no son causales de modificacién del plazo contractual. INFORME N° 02 - BORRADOR FINAL El gobierno subnacional revisard el Informe N° 02 a la recepcién completa del mismo y comunicaré al Consultor de ser el caso, sus observaciones. El Consultor tendré como maximo diez (10) dias calendario, siguientes a la recepcién de la comunicacion de observaciones para subsanar o aclarar las, mismas. La demora en el levantamiento de las observaciones fuera del plazo indicado estara sujeta a la multa por dia de atraso indicada en el item 11.0 det presente términos de referencia. Los tiempos de revision y levantamiento de observaciones no son causales de modificacién del plazo contractual. INFORME N° 03 - FINAL El gobierno subnacional revisara el informe N° 03 a la recepcién completa del mismo y comunicard al Consuitor de ser el caso, sus observaciones, El Consultor tendré como maximo cinco (05) dias calendario, siguientes a la recepcién de ta comunicacién de observaciones para subsanar o aclarar las mismas. La demora en el levantamiento de las observaciones fuera del plazo indicado estar sujeta a la multa por dia de atraso indicada en el item 11.0 del presente términos de referencia. Los tiempos de revision y levantamiento de observaciones no son causales de modificacién del plazo contractual. El gobierno subnacional aprobara el Informe Final mediante resolutivo correspondiente, previa opinion favorable de la Oficina de Coordinacién Zonal correspondiente de PROVIAS DESCENTRALIZADO. worwproviasdes.gobpe |W. Camané 678-Pisosdet7 ol 12- Lima 01 ‘Centra Telef6nca (511) 514-5300 Fax s261736 9.0 10.0 "Ano del Buen Servicio al Cludadano” RESPONSABILIDADES DEL CONSULTOR El Consultor asumiré la responsabilidad técnica total por los servicios profesionales prestados para la elaboracién del Expediente Técnico. La revision de los documentos y planos por parte del gobierno subnacional, durante ia elaboracién del Estudio, no exime al Consultor de ia responsabilidad final y total del mismo, El Consultor seré responsable por ta veracidad de los metrados del Proyecto. Siendo el Consultor el responsable absoluto del Expediente Técnico que realiza, deberé garantizar la calidad del mismo y responder por el servicio realizado, de acuerdo a las normas legales vigentes, durante fos siguientes cinco (05) afios, desde la fecha de aprobacién del Informe Final por parte del gobierno subnacional, por lo que en caso de ser requerido para cualquier acaracién 0 correccién, no podré negar su concurrencia. En caso de no concurtir a la citaci6n antes indicada, se hara conocer su negativa ala OSCE y a la Contraloria General de la Reptiblica, para fos efectos legales consiguientes, en razén de que el servicio prestado es un acto administrativo por el cual es responsable ante el Estado. El consultor deberé responder dentro de los cinco (05) dias habiles, la solicitud de actualizacién del presupuesto, de ser requerido; adjuntando el expediente actualizado con el contenido del Item 3.04 COSTOS Y PRESUPUESTOS del Volumen Ill, debidamente foliado, sellado y firmado; en original y una copia, con un CD de tos archivos digitales. CALENDARIO DE PAGOS 10.1 ADELANTO EI gobierno subnacional, podré abonar a EL CONSULTOR como adelanto, hasta el 30% del monto del Contrato, para los gastos iniciales para la elaboracién de expediente técnico, el mismo que se solicitara dentro de los siete (07) dias calendario de suscrito el contrato. El adelanto se daré previa presentacion del comprobante de pago y de una Carta Fianza por igual monto, la misma que debe ser solidaria, irrevocable, incondicional, y de realizacién automética al solo requerimiento de la entidad, y debe ser emitida por una empresa autorizada y sujeta al ambito de la Superintendencia de Banca y Seguros. Dicha garantia debe ser extendida a la orden del gobierno subnacional. La entrega del adelanto, se efectuara dentro de los ocho (08) dias calendario, de efectuada la solicitud del mismo. El referido adelanto sera amortizado mediante descuentos proporcionales en cada una de las valorizaciones (facturas) que presente EL CONSULTOR wprovlasdes.gobipe | ir. Camand 678 -Pisos dl 73112 Uma 02 ‘Centra Yelena (513) 514-5300 Fox 261736 11.0 12.0 Ao del Buen Servicio al Ciudadano” 10.2 VALORIZACION Los pagos se efectuaran de acuerdo a lo siguiente, El costo de la consultoria se pagaré en tres (03) armadas por los montos equivalentes a los porcentajes que a continuaci6n se indican: Page informe y pago Porcentaje del contrato 1* — Ala conformidadidel Informe N° 01 30% 2 — Ala conformidad del Informe N° 02 50% 3= A [a vonformidad'del Informe N° 03 20% 10.3 LIQUIDACION mr centr Tan pe acional, Ia liquidacién 2! cuitaiv de conwultoria dertio de los guiiice (15) dias siguientes de ‘uberce otargadte le Cunformidad de la ultima prestacion. + 1a liquidacién, ce presentaré en original y copia, foliada y visada en todas sus hojas, debiendo contener, ANALISIS DE LA LIQUIDACION y CUANTIFICACION DEL CUMPLIMIENTO DE LA PRESTACION DEL SERVICIO, los mismos que deberan estar sustentados con todos los documentos de la gestion del contrato, tales como: notificaciones, iucioies, adendas, contrato, resumen de estado economico contralo, factsias, comprobantes de pago, entre otros, © De no ser pieseniada, el gobierno subniacional, elaboraré y cobrara Jos yastos administvativos por ia elaboracion de la misma, que seran descontados de! Fondo de Garantia, PRODUCTO ESPERADO Es el expediente técnico para el MANTENIMIENTO PERIODICO DE CAMINOS NO PAVIMENTADOS (Departamental y vecinal), ejecutado en forma satisfactoria de acuerdo a lo requerido en ei presente términos de referencia y alcances del contrato. PLAZO DE EJECUCION DEL SERVICIO DE CONSULTORIA La elaboracién del expediente técnico para el MANTENIMIENTO PERIODICO DE CAMINOS NO PAVIMENTADOS (Departamental y vecinal) debe ser elaborada en un plazo de 60 dias calendario. Los tiempos de revisién, evaluacién, levantamiento de observaciones, dar conformidad y/o aprobacién de los Informes del Expediente Técnico, y otros no estan computados en el plazo contractual, motivo por el cual no son causales de modificacién del plazo contractual, ni mucho menos le daré derecho a EL CONSULTOR a reclamar pagos de gastos generales. worm proviesdes.gob.pe | J. comand 678-Pisor del 7 a 22-ima Ox ‘Contra Telefniea (511) 524-5300 Fax 426-1726 uo 18.0 16.0 neem : a ‘io del Guen Servicio al Gixdadano” La prestacién de los servicios comenzard a partir de la fecha de recepcion del nielanto, siempre y cuando este haya sido solicitads con la garantia bancaria correspondiente. De no haber solicitado adelanto o presentado la fianza correspondiente, el plazo se contara a partir del dia siguiente de la fecha de entrega del terreno, AEMALIDAOES Y RESOLUCION DE CONTRATO. El incumplimiento de cuaiquiera de los plazos establecidos para la presentacion Ye los informes y cubsoniaciin de observaciones por parte del Consultor serd penalizado de acuerdo al reglamento de la ley de contrataciones del estado (Vigente). Superado el monto maximo por penalidad sera causal de resolucién del contrato. TIPO DE CONTRATO Suma alzada PERFIL DEL CONSULTOR El Expediente Técnico para Obras de Mantenimiento Periédico DE CAMINOS NO PAVIMENTADOS (Departamental y vecinal) debera ser elaborado por un Concnilior Indvidiiel de profosién Ingeniero Civil Golegiado, con’ Experiencia general Con experiencia de § afios como minimo en el ejercicio de Ia profesién contado a partir de la Colegiatura. Experiencia especifica Haber elaborado un (01) expediente de mantenimiento periédico de camino vecinal. GARANTIAS Las garantias que EL CONSULTOR deberé mantener vigente durante la prestacién del servicio seran por los siguientes conceptos: Adelanto (En caso de solicitario). ‘Como garantia de prestacién del servicio, se descontard al CONSULTOR el 10% del monto total del contrato, en cada uno de los tres pagos efectuados, de acuerdo lo indicado en el numeral 10.2 (Valorizacién).. Debiendo cumplir los requisitos de plazo, condiciones y caract establecidas en el contrato y los presentes términos de referencia wre provlasdesgobine |W. Camend 678 -Pisos del 7 a1 22-tima 02 ‘Central Teletnca (541) 514-5300 Fax426.2736 17.0 18.0 ‘Ate de! Buen Seivdio al Cladaaana’ 2 devolucién de ta garacitia de prestacién del servicio sera devuelta luego de cclonte tionice por parte det gobierno subnacional SEGUROS Los spquiras aye el Consultor caherd mantener vigente durante la prestacién del servicio seran por fos siguientes conceptos: * Seguros complementarios de trabajo de riesgo (Salud y pensién). * Seguro SOAT de vehiculos utilizados. ANEXOS Anexo N°.O1 Resumen ejecutivo. Apown N°92. Informecién basica de ingenieria. HP OS Mevnuria duscrigtiva, espeoificaciones y metrados. Anexa M° 94 Costos y presupuest Anexo N° 05. Informe ambiental. ‘Anexo N°.08. Planos. ‘Anexo N° 07 Mapa de ubicacién. worm proviasdes.gob pe | 1. Camand 678 Pisos det? a 12 ina 0 ‘Centra Teleténica (S13) 514-5300 Fax 826-1736 AE Dee secant ett “Ano del Buen Servicio al Cludadano” ANEXO N° 01 RESUMEN EJECUTIVO El resumen ejecutivo deberé contener como minimo la siguiente informacién: ANTECEDENTES OBJETIVOS DEL PROYECTO NORMATIVIDAD UTILIZADA UBICACION DESCRIPCION DE LA RUTA CONDICION ACTUAL DE LA VIA DESCRIPCION DEL PROYECTO. DISPONIBILIDAD (CANTERA, FTE. DE AGUA, CAMPAMENTO, ETC.) MONTO DEL PROYECTO PLAZO DE EJECUCION CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ABO @NoOaseoNnas a3 wwew proviesdesgobipe | J. Camend 678-Plsos del 7 al 12 Lina OL ‘CertralTeefénia (513) 514-5300 Fax 426.736 iis cagle Ube gett ate (eels “Ato del Buen Servicio el Ciudadano* ANEXO N° 02 INFORMACION BASICA DE INGENIERIA. 4 ANTECEDENTES Deberd contener la siguiente informacion 7 Afio de [a ultima rehabilitacién. + Entidad que financio la titima rehabiltacién. + Espesor de! afirmado considerado en la rehabilitacion, i Actividades de mantenimiento rutinario (afio que se realizé y nombre de la empresa encargada del mantenimiento rutinario), + Actividades de mantenimiento periédico / conservacion. + Trafico considerado en la rehabilitacién. 2 INVENTARIO VIAL Importancia EI Inventario Vial consiste en el acopio de informacién ‘in situ’, del estado situacional de la via y sus caracteristicas geométricas. La importancia y anélisis de la informacion existente es determinante para la toma de decisiones y planteamiento de las actividades a ejecutar en el mantenimiento periddico de la via. Contenido El Inventario Vial, debe contener la relacién de todos los defectos del camino, indicando claramente las progresivas en la que se encuentran y las soluciones técnicas adoptadas. Asimismo, debe presentar la relacién del total de infraestructura existente en todo el tramo (obras de arte y drenaje, sefializacion) y el nivel de funcionamiento en el que se encuentran. El inventario vial debera contener la siguiente informacién la cual se encuentra descrita en los 8 formatos que se adjuntan: Datos generales - Formato N° 01 Topogratia - Formato N° 02 Pavimentos - Formato N° 03 A, Dafios en el pavimento Formato N° 03 B, Verificacion del espesor (cada 250 m) Canteras, fuentes de agua, DME - Formato N° 04 Drenaje y obras de arte - Formato N° 05 Plazoletas de cruce y sefializacién - Formato N° 06 Panel fotogréfico (color) - Formato N° 07 Certificado de libre disponibilidad de cantera — Formato N° 08 Conclusiones y recomendaciones Filmacién del tramo en estudio worw proviasdes.gob pe |r. comand 678 Plsos det 22- Lima 01 ‘Central Teeféniea (513) 5145300 Fax 426.736 “Ato del Buen Servicio al Chudadana” ManterimientoPeribico de la Coreters INVENTARIO VIAL FORMATO N° 1.0 - Datos Generales 10 Datos Generates: Ubscacion Potties: Dsirtos Prownciats: H Departamento: zi neacén Googie: Ini: Prooresiva| 0000.09 cata: lms. Coordenada:| 8968650.21N | 456179.731 & Fin Progresiva:|__60-000.00] coxa Insnm, Coordenaca | 2950659.321 N 458123781 E Clasiieacién del Camino (na) Tiempo _promedio de recomid) verweuar en el amo: 200 Horas Votocidad promedt: lim 3000 ‘cruce de centtos pobiados: Progresiva wr proviasdes gob p0 4. Camand 678 isos dol 7 a 12- Lima 01 ‘Centra Tlefnica (511) 514-5300 ilsclares Transportes Eee “Ato del Buen Servicio al Ciudadano" Mantecimlonto Periccn de a Carretera INVENTARIO VIAL FORMATO N° 2.0 - Topografia hosisereacor AT Exaarpado: 6] Tipo de] Anco Super. | Pendiems 7 Terreno| Rodadurs 60m] més. | tin Tee Fine] Proaresiva Delkm | ALK wwurproviasdes.gob-pe |r. Camans 678-Piss det? ol 12- tina ‘Central Tlefnica (513) 514-5300 Fax 426-1736 inisterio MCI Fomunicaciones “Abo del Buen Sorvicio al Cludadano* INVENTARIO VIAL FORMATO N* 3.A- DANOS EN PAVIMENTOS ‘Observasanes Comntxior ‘wurw.proviasdes.g0b pe | Jr.Camand 678- Peos del? a132- Lima Ot ‘Contra Tlefénea (513) §24-5300 Tlagste yea Vio det Buen Servicio al Cudadano” Montonimionto Peiédic dela Caretera INVENTARIO VIAL FORMATO N° 3.B - VERIFICACION DE ESPESOR DE PAVIMENTO Progreswa| —Espesor¢m) ‘Obsorvaciones / Comentarios “VER PMIEL FOTOGRAPICO DE RVENTAR'O WAL wrrw-proviasdesgob.pe |r. Comand 678 -Pisos del 7 al 12- tina OL ‘Cental Telefénia ($13) 534-5300 Faxd26-1736 sient felittervabel ts “Aso del Buen Servicio al Cludadana” Mantenimiento Perbaiea de i Carretera INVENTARIO VIAL FORMATO N° 4.0 Canteras, Fuentes de Agua y Depésitos de Material Excedente rouresiva [todo] 8€°2°9] corgora| F420] > ye | Propietario F a ne se nletare | Observaciones / Comentarios wowwproviasdes.gob pe | Ir. Camand 678. Pisce del 7222 Lima 02 ‘entra Teletniea (513) 514-5300 Fax 426-1736 nec secu Sepa aterto ena "Ato del Buen Servicio al iudadano” Mantenimiento Periodico de a Carretera INVENTARIO VIAL INFORME 6.0 - Drenaje y Obras de Arte wey ee i Ses pT Regie R) Somers] wnw.proviasdes.ob.pe |r. Comand 678 -Pisos del7 al 12 ima 01 ‘Contra Teletnca (511) 514-5300 FaxaQe1736 “Apo dol Buen Servicio a judadanot Mantenimiento Peiadico dels Carretera INVENTARIO VIAL FORMATO N° £0 + Plazoletas de Cruce y Sefializacién Proverd:P[ Regimens Setateetin: | mail| Pose rl] Piaroleta Cruce [Dimmensi Lado Progresiva Sefaizacion] —Observaciones / Comentarios / Detates Foto" » ww proviasdes.gob pe | Jr. Camans 678- Pleas del 71 32-tima ot ‘Central Telef6nica (511) 514-5300 Fax 4261736 "Ato del Buen Servicio al Cudadano” Manteniente Perlédico de ta Carretera INVENTARIO VIAL 7.0 Panel Fotografico - (Ordenade de acuerdo al inventacio Vial) wwrw-proviasdes.gb.ge |, Camand 678-Pios det al 12- Lima OL ‘centra Yleténiea (513) 514-5300 Fax 4261736 eccsle) “Ano del Buen Sorviie al Ciudadano” ‘Mantenimiento Periédico de la Carretera joo (eo 03 Fate oa L C3 Foto ‘wow provisdes.gob.ne | J. Camand 678- isos del 7a 12-Lima O% ‘Ato del Buen Servicio al Ciudadano” Decent de ls Persone: con Dincapaida ono Pei Ako del Content de Mache lect para manda” CERTIFICADO DE LIBRE DISPONIBILIDAD DE CANTERAS FORMATO N°8 Quien suscribe (Propletario, presidente de la. comunidad) et Identificado ‘con DNI N° ..... libre disponibilidad de la cantera {nombre de la cantera)..... en la progresiva para la ejecucién de la obra de Mantenimiento Periddico del camino vecinal. enenssens GISttito de. PLOVINEIE G6. csssveee sees epartamento de. ae De esta manera, la poblacién sera beneficiada con el mantenimiento det camino, Se expide el presente para los fines correspondientes. Atentamente, (Distrito y fecha) Propietario Presidente de la comunidad a 5} www proviasdesgob.ge | Jr. Comand 678 -Pisos del 72112 - ima 02 ‘Centra Tlefoniea (511) 514-5300 Fax 4261736 "Ano del Buen Sorviie al Ciudadano”™ INFORME DE CONTEO DE TRAFICO Para la determinacion de nivel de trafico vehicular de la carretera en estudio, el Consultor debera realizar las siguientes actividades: ‘+ Para determinar la ubicacién de la estacién de conteo de tréfico, el Consultor debera haber efectuado un andlisis preliminar del comportamiento del tratico sobre la carretera * Los conteos de tréfico vehicular se realizaran como minimo durante 7 dias incluidos sabado y domingo, durante las 24 horas. El conteo de tréfico debera efectuarse segin el Formato N° 1 "Formato de Clasificacion Vehicular’ de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto del Ministerio de Transportes y ‘Comunicaciones’. * El trafico actual debera presentarse en términos de IMDA (Indice Medio Diario Anual) y en forma desagregada por tipologia vehicular. * Se proyectara la demanda en base a |a tasa de crecimiento poblacional para vehiculos de pasajeros y tasa de crecimiento del PBI Departamental o Regional para vehiculos de carga, para un periodo de 10 afios como maximo. ¢ — Incluir panel fotografico. INFORME DE LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO Mediante el uso de GPS navegador de la mayor precisién posible (como minimo), se realizara el levantamiento del eje del camino, en el cual se podrd determinar el estacado de la via, la ubicacién de centros poblados, canteras, fuentes de agua, depésitos de material excedente, obras de arte y drenaje, etc, Toda esta informacion se incluiré en el plano clave del proyecto. En los tramos del camino afectados por derrumbes se hard el levantamiento topografico del sector mediante el uso de Estaci6n Total. El resultado de este trabajo se reflejara en la presentacién de planos de planta, perfil y secciones transversales cada 20.00 men tangente o cada 10.00 m en curva. Para ambos casos (levantamiento de eje y derrumbe) se realizara la descripcion del procedimiento de trabajo y se presentara cuadro de puntos principales (coordenadas - cotas) y referencias. En campo, los puntos principales seran monumentados 6 ubicados en elementos inamovibles y estaran debidamente referenciados para su facil ubicacién; también, con la finalidad de identificar los tramos a reparar, se colocara el estacado del eje cada 20 m en tangente yim encurva. La informacién de derrumbes y reparaciones debera ser considerada en el expediente como dato referencial dado que la actividad principal del mantenimiento periédico es la reposicién de afirmado; por lo tanto en el ‘expediente deberd indicarse que dicha actividad debe de efectuarse a través del gobierno subnacional antes de la ejecucién de la obra. EI Formato de Clasificacién Vehicular se puede ubicar en la siguiente direceién: vw. e/DGPMVi hy u ‘wunw proviasses.gob.pe | Jr. Camand 678. Peoe del 7a 2 Lima 03 ‘Contra Telefica ($14) 514-5200 Fax 8264736 "Afo del Buen Servicio al Cludadano™ ‘Se hara la descripcién de la via, indicando orografia, pendientes, grado de sinuosidad, cruce de centros poblades, etc. Se incluira la relacién de los parémetros de disefio geométrico de la ultima rehabilitacién efectuada, indicando entre otros: cédigo de ruta y clasificacion del camino, longitud, velocidad directriz, radio minimo, bombeo, pendiente minima y maxima, ancho de caizada, bermas, cunetas, taludes de corte y relleno, peraltes, sobreanchos, longitud de curvas verticales. INFORME DE DRENAJE Deberd desoribir la siguiente informacion: Descripcién de la condicién actual de las obras de arte y drenaje, en concordancia con los datos obtenidos en el inventario vial, Formato N° 05. En caso de encontrar obras de arte y drenaje en mal estado, el Consultor propondré la soluci6n a optar. Dicha informacién debera ser considerada en el expediente como dato referencial dado que la actividad principal del mantenimiento periddico es la reposicién de afirmado; por lo tanto en el expediente debera indicarse que dicha actividad debe de efectuarse a través del gobierno subnacional antes de la ejecucién de la obra. INFORME DE SUELOS CAPA DE AFIRMADO Verificaci6n del estado actual de la capa de rodadura del camino Los trabajos estan orientados a desarrollar las actividades que permitan evaluar el estado actual de la superficie de rodadura, debiendo el Consultor efectuar: a) La descripcién detallada de la superficie de rodadura por tramos de 1.0 km. b) Verificacion del espesor de la capa existente de afirmado a todo lo largo de la via, realizando pequefias calicatas cada 250.0 m, Formato N° 03B del inventario vial. ) Presentar un cuadro resumen de la verificacion de los espesores, en el que se detaliara la progresiva, lado de la via, espesor de la capa existente. 4) Asimismo en el caso que se determine tramos puntuales que requieran un mejoramiento previo de la plataforma debido a hundimientos severos y/o deformaciones de la misma: se realizard una minuciosa observacién de campo en el sector afectado. Dicha informacién deberd ser considerada en el expediente como dato referencial dado que la actividad principal del mantenimiento periédico es la reposicién de afirmado; por lo tanto en el ‘expediente debera indicarse que dicha actividad debe de efectuarse a través del gobierno subnacional antes de la ejecucién de la obra. Presentar panel fotogréfico de las condiciones de la via (minimo 2 por Km.) y de todas las prospecciones realizadas para la determinacién de los espesores (las vistas fotograficas deberd mostrar las progresivas correspondientes), 2s wow proviasdes.gob.pe | Jr. Camand 678. Pisos del 7a 12 ima 1 ‘Central Telefénea (S11) 514-5300 Fax a26-1736 “aso del Buen Service al Ciudadano” f) Presentar ensayos de calidad del material de afirmado de la capa superficial, el mismo que debe ser muestreado en cada prospeccién realizada para la verificacién de la capa de afirmado existente, el muestreo debe ser efectuado sobre las huellas de la via e indicar el espesor, la progresiva y lado. Se presentaré un (01) ensayo de calidad de material acumulado de las prospecciones por cada 5.0 Km. (andlisis granulométrico, limites de consistencia, abrasién, proctor modificado y CBR). * En caso de encontrar sectores de la via a nivel de terreno natural, se deberd muestrear y realizar su andlisis de laboratorio (hasta clasificacion), de manera individual, no mezclando con las muestras correspondientes a material de afirmado. El Consultor deberé considerar en la memoria descriptiva del estudio la descripcién de la Estructura del Pavimento antes de su entrada en servicio, la condicién actual de la superficie de rodadura, conclusiones y recomendaciones, 7 INFORME DE CANTERAS Y FUENTES DE AGUA Canteras y fuentes de agua ‘+ Se localizarén fuentes de material para conformar la capa de afirmado, delimitando su area de expiotacién y camino de acceso, mediante un levantamiento con GPS. * Se determinara la capacidad para proporcionar los diferentes tipos de materiales a ser usados en la obra. Estas seran evaluadas mediante dos prospecciones minimo por hectarea, de 2m de profundidad © profundidad aprovechable de ser menores. Ademés se debe indicar los posibles derechos de explotacién teniendo en cuenta los dispositivos legales vigentes. + El Consultor indicaré ef porcentaje de material utilizable y desechable, el - rendimiento, los procedimientos de explotacién y periodos de explotacién. Las muestras representativas de los materiales para Afirmado de cada cantera seran sometidas a los ensayos estandar (seguin el EM-2000), analizandose como minimo: © Analisis Granutométrico © Limites de Atterberg: limite liquido, limite pldstico e indice de plasticidad © Clasificacién de suelos por los métodos SUCS y AASHTO. © Proctor Modificado © California Bearing Ratio (CBR) © Abrasion «Si para cumplir con las especificaciones técnicas, es necesario someter el material a un tratamiento como: mezclas de dos o mas canteras, el Consultor debera presentar los resultados de los ensayos de laboratorio, efectuados con los materiales sometidos a dicha mezcla, a fin de corroborar y verificar el cumplimiento de las especificaciones técnicas. «Se deberd elaborar un cuadro de propiedades de canteras, indicando en ella el. nombre de la cantera, propiedades, parametros de la especificacion y 2% wow proviesdesgobipe | 1. comand 678-Pisos del? al 12-Lima 0 ‘Central Telefonica ($13) 514-5300 Fax 4261736 “Amlo dal Buen Servicio al Ciudadano” comentario si cumple 0 no con la especificacién, segin ejemplo del cuadro adjunto: CANTERA ensavos | “yok | ESPEGIFICACION | OBSERVACION | Granulometria | rancieeetrigo | Dentro del Huso Limite liquido [21% 35% max. Cumple indice Pidstico | NP Entre 4-9 | No Cumpie Abrasion 28%. 50% max, Cumple ‘CBR (100% de ta MD8) } 50% 40% min, I Cumple Las canteras serén seleccionadas por el Consultor, por la calidad y cantidad (potencia) de los diversos materiales, adecuados y suficientes para la obra, por su menor distancia a la obra, asi como por ser areas ambientalmente apropiadas. EI Consulttor obtendra como minimo la ubicacién de 01 cantera por cada 5 km de longitud de la via a intervenir, las cuales deben encontrarse dentro del tramo. El consultor evaluaré todas las posibles fuentes de materiales que podrian emplearse de manera individual 0 mezcias, ubicadas en el entomo del proyecto, lo cual sera verificado por Provias Descentralizado, debiendo descartar el empleo de estas mediante sustento técnico (certificados de ensayos de laboratorio, etc.) Asimismo el Consultor debera tramitar y presentar una Constancia de Libre Disponibilidad de las Canteras propuestas (extendido por la municipalidad y suscrita por el propietario, ver formato N° 8). De igual manera el Consultor deberd determinar la ubicacién de las fuentes de agua, indicando ia descripcién general que contenga: origen y uso actual (regadio, consumo de animales, etc.). La memoria descriptiva debe establecer informacién correspondiente a: ubicacién del banco de materiales, accesibilidad al mismo, tipo de fuente de materiales, descripcién de los agregados, usos, tratamientos, tipo, potencia, eriodo de explotacién y derechos para su explotacién; calculo de la distancia media de transporte, Ademas esta informacién debe indicarse en detalle en un grama de canteras y fuentes de agua. INFORME DE PAVIMENTOS Pavimento (Capa de Afirmado) Tomando en cuenta el espesor promedio de la capa de afirmado existente el Consultor propondré el espesor de la_capa de afirmado a colocar, para lo cual debera tener en cuenta el espesor del afirmado considerado en la rehabilitacién. Debe precisar con claridad la fuente del espesor inicial sefialado. Puede corresponder a antecedentes documentales (Expediente Técnico de Rehabilitacién u otros). ” www proviasdes.gob pe |W. Camand 678-Pisos del 71 12-Lima 01 ‘Central Teefénia (513) 5145300 “Ano del Buen Senicio al Cusadano" Asimismo, deberd presentar gréficamente la solucién establecida (ver figura). PAVIMENTO A COLOCAR ba anal oe a 8, C espesor [oop >> ao DSO bom. EXISTENTE 29 oe ° © ome heat PANEL FOTOGRAFICO CONCLUSIONES FINALES EI Consultor, en las conclusiones finales deberé indicar el valor de espesor de capa existente de afirmado, espesor de capa de efirmado a colocar en todo el tramo 0 por sectores segiin sea el caso, las canteras de materiales para afirmado seleccionadas que cumplan con especificaciones, tratamientos a efectuarse de ser el caso (zarandeo, lavado, mezclas, etc.), fuentes de agua a emplearse y recomendaciones que considere pertinente para el desarrollo de la obra 9 INFORME DE ZONAS CRITICAS Contendra la siguiente informacion: Descripcién de zonas de derrumbe. Descripcién de la erosién de la plataforma de rodadura, Descripcién de taludes inestables. La informacién debera ser concordante con los formatos del inventario vial. a 410 INFORME DE SENALIZACION Contendra la siguiente informacion: * Descripcién de la existencia 0 no de sefializacién en el tramo del proyecto. + Descripcién de las condiciones actuales de las sefiales existentes. * La informacién debera ser concordante con los formatos del inventario vial. wow proviasdes.ob.ne | 1. Camand 678 -Pisos del 7 at 12-Uima 01 ‘Central Telefonica (S13) 514-5300 Fax 4261726 "Afi del Buen Servicio al Ciudadano” ANEXO N° 03 MEMORIA DESCRIPTIVA, ESPECIFICACIONES Y METRADOS 4 MEMORIA DESCRIPTIVA La memoria descriptiva deberd contener los siguientes aspectos: Ubicacién del proyecto, Situacién actual del camino. Uttimas intervenciones. IMD. Objetivos det proyecto Monto de ejecucion Plazo de ejecucién del proyecto Conelusiones y recomendaciones RAK K KAAS © El nombre del proyecto debe guardar relacién con la denominacién del estudio de rehabilitaci6n aprobado por la entidad. 2. _ ESPECIFICACIONES GENERALES Y TECNICAS Las Especificaciones Técnicas que se utilizaran en el Expediente Técnico de Mantenimiento Periédico corresponden a las Especificaciones Técnicas del aprobada mediante R.D. N° 22-2013-MTC/14 del 07.08.13 y las especificaciones especiales consideradas en el instructivo. Las especificaciones técnicas, seran desarrolladas para cada una de las partidas del proyecto. 3. METRADOS HOJA RESUMEN DE METRADOS Las partidas consideradas en el presupuesto de obra, deben ser consideradas como resumen antes de la elaboracion del sustento de cada una de las partidas. JUSTIFICACION DE METRADOS Cada una de las partidas propuestas en el presupuesto de obra y descritas en el resumen ejecutivo, deben contar con la justificacién respectiva, mediante graficos, clculos, etc., que demuestren el metrado considerado en el costo directo. Los metrados se efectuaran considerando las partidas a ejecutarse, la unidad de medida, los planos y detalles constructivos especificos. Los metrados, andlisis de precios’ unitarios, presupuesto y especificaciones técnicas corresponderan estrechamente y estaran compatibilizados entre si, en cuanto a los procedimientos constructivos, métodos de medicién y bases de pago. wanwprovisdes.gob pe |W. Camend 678-Pisos det 7 12 Lima 0 ‘Cental Teeténica (514) 514-5300 Fax 261736 ‘Af dl Buen Servo al Cludadano™ ANEXO N° 04 COSTOS Y PRESUPUESTOS Es importante tener en cuenta que la contratacion de las obras de mantenimiento periddico serd bajo el sistema de precios unitarios. Asimismo, se regiran por los procedimientos establecidos por la Ley de contrataciones y Adquisiciones del Estado y su Reglamento (Vigente). Los anélisis de precios unitarios se efectuaran para cada partida del proyecto, considerando las Especificaciones Técnicas, !a composicion de mano de obra, equipo mecanico, materiales y rendimientos correspondientes. Para los andlisis de precios nitarios, considerar los materiales y costos horarios de equipo mecanico sustentado mediante tres (03) cotizaciones; para la mano de obra considerar los costos de construccién civil Los andlisis de gastos generales (gastos generales fijos y variables) se efectuaran detaliadamente. EI Consultor debera formular el cronograma de ejecucién de obra, considerando las restricciones que puedan existir para su normal desenvolvimiento, tales como dificultad de acceso a ciertas areas, etc, El cronograma se realizaré empleando el método PERT - CPM, identificando las actividades 0 partidas que se hallen en la ruta critica del proyecto. Se presentaré también un Diagrama de Barras para cada una de las tareas y etapas del proyecto. El Consultor debera dejar claramente establecido, que el cronograma es aplicable para las condiciones de fa zona. En la programacién se pondra especial énfasis en la evaluacién de la etapa de movilizacién e instalacién de campamentos y equipos en obra por el contratista, y en la produccién del material de afirmado para la obra, con indicacién de la produccién diaria relacionada con el plazo de ejecucién. Asimismo, presentaré un cronograma de desembolsos, teniendo en cuenta el adelanto que se otorga al inicio de la obra y presentara un programa valorizado de utilizacién de equipos y materiales, concordante con el Diagrama de barras. Contendra la siguiente informacién: MEMORIA DE COSTOS RESUMEN DE PRESUPUESTO ANALISIS DE GASTOS GENERALES PRESUPUESTO ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS ANALISIS DE SUB PARTIDAS RELACION DE INSUMOS FORMULA POLINOMICA COSTOS MANO DE OBRA COSTOS MATERIALES COSTOS DE ALQUILER DE EQUIPO RELACION DE EQUIPO MINIMO- RENDIMIENTO DE TRANSPORTES Y DISTANCIAS MEDIAS wowweproviasdes.gob pe |r. Camand 678 Plsos del7 al 12- ima 0% ‘Central Teleténica (513) 514-5300 Fax426-1736 “Ano de| Buoa Servicio el Cludadanot CALCULO DE DISTANCIA VIRTUAL, FLETE Y MOVILIZACION. PROGRAMACION DE OBRA GANTT Y PERT PCM CRONOGRAMA DE DESEMBOLSOS ANEXOS: COTIZACION DE INSUMOS DEL PROYECTO NOTA EI presupuesto final que se obtenga, NO debera EXCEDER el monto transferido para la ejecucion de la obra. warwproviasdergob.pe |r. Comand 678 -Plos dl 7st 12- Una 02 ‘Centra Telefnica (513) 514-5200 Fax #261736 MBSE He Fiano 1 fg JSiltlatieasioiiiese t+ “Afi del Buen Servicio el Cudadano" ANEXO N° 05 INFORME DE EVALUACION AMBIENTAL Los trabajos de mantenimiento de carreteras deberan incluir un Informe Ambiental con las partes siguientes: 1. Introduccion 2. Descripcion del proyecto 2.1. Ubicacién del proyecto 2.2. Objetivos 2.3. Descripcion y caracteristicas: 2.3.1. Estado actual de la via 2.3.2.Caracteristicas técnicas de Ia via proyectada 2.3.3. Descripcién de las actividades programadas. + Reposicién de afirmado. ° — Escarificado, reconformacién y compactado de la rasante 2.3.4, Descripcion de actividades complementarias + Campamentos y patio de maquinas. © Extraccién de materiales (Canteras) © Fuentes de agua ‘+ Depésito de Material Excedente Nota.- Es necesario contar con la documentacién pertinente sobre la disponibilidad de canteras, fuentes de agua, areas auxiliares (campamento y patio de maquina). Asimismo, debe de identificarse 4reas para disposicién final de potenciales derrumbes. - 3. Identificar los impactos ambientales y plantear las medidas de mitigacién correspondientes. 3.1.1.Identificar fos impactos ambientales mediante fichas de campo 3.1.2.Plantear las medidas de mitigacin Este acdpite est conformado por el conjunto de medidas de mitigacion propuestas en cada ficha de campo, asimismo por las especificaciones técnicas Cees Ceti tevniaetanaassa ll ic iewsson-recnad aan-ustel ‘Contra Toot6nica (513) 514-5200 Fax 626-1736 Tero ae “Ano dol Buen Servicio al Cudadano* 4, Resumen de costos ambientales or | Beberpsin de foe CORTOS ee. !atrados (| Proco Unita | Precio Parla Yotl 1 Programa de supervision y vigilancia__| mes 2] Programa de contingenc ol 3 | Programa de sefalizacion ambiental | Und ae 31_|_- Sefalizacton ambiental _ Tong: 1 | Programa de abandono de obra dur | = Restate el rea dl camparion™ yy 41 | Ypato de méqunas ~Resiuracién del rea decanters | fa ‘43 | Reondiconamiento del material Vm? | ‘excedente enol DME 3 [Programa de revegetacién Fie [PEE ‘i i Costa Directo SI. Nota En la pagina siguiente se presenta un conjunto de fichas que deberén ser llenadas para ‘cada uno de los impactos ambientales identificados (una por impacto). Es importante precisar que cada actividad ejecutada en cualquiera de las infraestructuras del proyecto es generadora de impactos ambiontales. Cada impacto ambiental negativo debe contar con su medida de mitigacién correspondiente. Por ejemplo: ‘+ Los impactos ambientales ocasionadas por el funcionamiento de! campamento y patio de maquinas en el medio fisico, en el medio biolégico y/o en el medio socio cultural * Los impactos ambientales ocasionados por la extraccion de material de canteras en el medio fisico, en el medio biolégico y/o en el medio socio cultural «Los impactos ambientales ocasionados en el medio fisico, en e! medio biolégico y/o en. el medio socio cultural debido al abastecimiento de agua. ‘+ Los impactos ambientales ocasionados por la ejecucién de la obra en el medio tisico, ‘en el medio biolbgico y/o en el medio socio cultural (salud de los trabajadores y/o poblaciones aledafias; conflictos sociales, etc.). wear proviasdes.gob.pe | Jr.Camané 678 Psos det 7 al 12 tina x “Central Teleténica (S41) 514-5300 Fax 426.1736 pa mince. Le "Afi del Buen Servicio al Ciudadano” INFRAESTRUCTURA EVALUADA: ZONA DE CAMPAMENTO. : 1 UBICACION GEOGRAFICA Coordenadas (UTH) Alitud (msm) Progresiva ‘CARACTERISTICAS FUNDAMENTALES Cueipa de aqua oercano (Quebrada, ro, laguna, etc) Centro poblado mas cercano \Vegetacion predominant Fauna reconacida en el ea tras caracterstcas importantes ™ Je. Camand 678 -Pios 6e17 a1 12-Lima O1 ‘Contra Telef6nica (511) 514-5300 Fa 26-1736 “aio del Buen Servicio al Ciudadano” FICHA DE IMPACTO AMBIENTAL N° COMPONENTE AMBIENTAL: suo O poral acuall sau O i care 0 Fauna] postaciont] —_ecosisrema(] ores 0 Especifique otros: DESCRIPCION DEL INPACTO IDENTIFICADO: i “Nivel de Afctacion = Marea con un apate Bajo MedioC] aol] DESCRIPCION DE LA MEDIDA DE MITIGACION PROPUESTA: FOTOGRAFIAS DEL AREA: @ de rene angi) srwr:proviasdes.gob.pe | 4. camand 678-Pisos del? al 12- Lima 0 ‘Centra Teletrica (514) 514-5300 Fax 264736 “Aio del Buen Senicio al Cudadano FICHA DE IMPACTO AMBIENTAL N° COMPONENTE AMBIENTAL: suelo O FLORACI acuaC) sauo =O are Fauna) POBLACION [] EcosistemaL) omros C) DESCRIPCION DEL IMPACTO IDENTIFICAL Nivel de Afectacion — Marcar con un aspalx) Bajo) Modiol] Aitol] DESGRIPCION DE LA MEDIDA DE MITIGACION PROPUESTA: FOTOGRAFIAS DEL AREA: (2 de diferente angulo) PRESUPUESTO: we proviasdes gob pe 1 Camand 678- Plsos del al 12- Uma 02 ‘Contra Teleténiea (513) 514-5300 FaKa263736 “Ano dol Buon Sencio al Ciudadano” FICHA DE IMPACTO AMBIENTAL N°____ COMPONENTE AMBIENTAL: sucto il FtoraL] acual are (1 Faunal] Postacion C1 otros L sao O Ecosistemal] Especifique otros: DESCRIPCION DEL IMPACTO IDENTIFICADO: de Afectacién ~ Marcar con un aspa(x) BajoL] Medio] DESCRIPCION DE LA MEDIDA DE MITIGACION PROPUESTA: FOTOGRAFIAS DEL AREA: (7 do dfrete Angulo wonw-provierdergob.pe |r. Comans 678 Phos del7 al 12 Ume 02 ‘Central Telefénce ($13) 514-5300 Fax €26-1735 ‘Ato dol Buen Servicio al Cudadano" FICHA DE IMPACTO AMBIENTAL N° COMPONENTE AMBIENTAL: suelo O Fora] acua (I are OO Fauna C1 POBLACION LI otros C1 saLuo il ecosistemaC] Especitique otros: DESCRIPCION DEL IMPACTO IDENTIFICADO: Nivel de Afectacién ~ Marcar con un aspa(x) Bajo Mediol] Alto] DESCRIPCION DE LA MEDIDA DE MITIGACION PROPUEST, FOTOGRAFIAS DEL AREA: (2 de diferente éngulo) PRESUPUESTO: won proviasdes gob. pe se. Camané 678-Pisos del 7 al 12- Lima Ot ‘Central Telefénica ($13) 514-5300 Fax 4261736 ‘Afo del Quen Servicio al Cudedano* FICHA DE IMPACTO AMBIENTAL N° COMPONENTE AMBIEN’ suo O Fora aoual sao O AIRE Fauna POBLACION] ecosistemaL} orros Especifique otros: DESCRIPCION DEL IMPACTO IDENTIFICADO: Nivel de Afectacién - Marcar con un aspa(x) F Bajo] edioC] ato] DESCRIPCION DE LA MEDIDA DE MITIGACION PROPUESTA: Et | FOTOGRAFIAS DEL AREA: (2 de dferente angio) PRESUPUESTO: www proviasdes.gabpe | 1. Camans 678-Pisos det al 12-Lima oa (Central Telef6nica (S11) 514-5300 Fax 426.736 “Ato dot Buen Servicio sl Ciudadano" FICHA DE IMPACTO AMBIENTAL N° COMPONENTE AMBIENTAL: sueco O FLORAL ava sauuo C1 are =O FAUNA Ell PosLacion () EcosistemaL] otros C1 Especifique otros: DESORIPCION DEL IMPACTO IDENTIFICADO: Nivel de Afectacion~ Marcar con un aspa(x) Bajo] mediol] Atte] DESCRIPCION DE LA MEDIDA DE MITIGACION PROPUESTA: do diferente angulo) PRESUPUESTO: 0 wrmproviesdesgobipe || I. Camand 678 Piss del7 3112 Lima ot ‘Central Tlefénica (S43) 514-5300 Fax 4263736 “Amlo del Buen Servicio al Civdadano” FICHA DE IMPACTO AMBIENTAL N° ‘COMPONENTE AMBIENTAL: | DESORIPCIONDE LA NEDIDA DE MITIGACION PROPUESTA; sueto 0 Fora acual satuo LI are () Fauna CL) POBLACION L] ECOSISTEMA Hil otros [I Especifique otros: DESCRIPCION DEL IMPACTO IDENTIFICADO: HEH Nivel de Afectacién - Marcar con un aspa(x) Bajo] MedioL] Atl] | FOTOGRAFIAS DEL AREA: (2 de diferente angulo) PRESUPUESTO: wna proviasdes ob, pe 4. Camané 678 isos del 12 tina Ot (Central Telefénico (513) 514-5300 Fex26-1736 “Ano dol Buon Servicio al Cludadano" FICHA DE IMPACTO AMBIENTAL N° COMPONENTE AMBIENTAL: sveco O Lora acual) sauo O are =O FAUNAL] POBLACION il EcosistemaC] otros CI Especifique otros: DESCRIPCION DEL IMPACTO IDENTIFICADO: te 7 Nivel de Afectacln = Marcar con un aspatx) Eee Bajo Medio] Att] | DESCRIPCION DE LA MEDIDA DE MITIGACION PROPUESTA: FOTOGRAFIAS DEL AREA: (2 de diferente angulo) PRESUPUESTO: rw proviasdes gob pe 1. Camand 678-Pisos del 712 ina ‘Centra Telefniea (513) 514-5300 Fox 26-1736 “Aso del Buen Senvicle al Ciudadano* INFRAESTRUCTURA EVALUADA: PATIO DE MAQUINAS UBICAGION GEOGRAFICA Goordenadas (UTM) Altitud (msn) Progresiva CARACTERISTICAS FUNDAMENTALES Cuerpo de agua cercano (Quebrada, ro, laguna, etc) Centro poblado més cercana Vegetacién predominante Fauna reconocida en el area tras caractristicas importantes worwproviasdesgob.ge |r. Comans 678 -Pisos del 7112 Uma OL ‘Centra Teleféniea (513) 514-5300 Fax 4261736 “Ato dol Suen Servicio al Cuudadano” FICHA DE IMPACTO AMBIENTAL N° COMPONENTE AMBIENTAL: suo O are O otros CI acua i POBLACIONT) FLoraL] Fauna CL] sawuo CJ) | ecosistemaC] Espocitique otros: TESCRIPCION DEL PAGTO DENTEIGADO: Nivel de Afectacion ~ Marcar con un aspa(x) Bajo] Medio] Att) ‘DESCRIPCION DE LA MEDIDA DE MITIGACION PROPUESTA: FOTOGRAFIAS DEL AREA: (de dferents angus) PRESUPUESTO: eo wr proviasdes.gob pe ‘J. Camané 678-Pzos del a 12-ima OL ‘entra TelefSnica (511) 514-5300 Fax 826-1736 “Aso del Buen Servicio al Cludadano” FICHA DE IMPACTO AMBIENTAL N° COMPONENTE AMBIENTAL sueco O FLoraC) agua satup CI are i FAUNA] POBLACION] EcosisTema CL] orros [I Especifique otros: DESCRIPCION DEL IMPACTO IDENTIFICADO: Nivel de Afectacién - Marcar con un aspatx) | Bajo] Medio] tol DESCRIPCION DE LA MEDIDA DE MITIGACION PROPUESTA: FOTOGRAFIAS DEL AREA: (2 de cferente Angulo) PRESUPUESTO: wunw proviasdes.gob.pe | Jr.Camand 678. Pos del7 3132 -tima 02 ‘Contra Tleféniea (513) 514-5300 Fax 826.1736 “Ano del Buon Servicio al Ciudasano’ FICHA DE IMPACTO AMBIENTAL N° COMPONENTE AMBIENTAL suo O FLORA cua L} salud CL} ARE. O Fauna] PoaLacion L] EcosistemaL) otros C] DDESCRIPCION DEL IMPACTO IDENTIFICADO: Nivel de Afectacion - Marcar con un aspaty) Bajo wedioC] ato] [DESCRIPCION DE LA MEDIDA DE MITIGACION PROPUESTA: FOTOGRAFIAS DEL AREA: (2 de diferente anguio) PRESUPUESTO: ‘Centra Telefnica (514) 516-5300 eee é www.proviasdes.gob.pe | sr. Camané 678 -Pisos det 7 af 12 -tima 02 Fax 26.1736 “Ato del Buen Servicio al Cudadano* FICHA DE IMPACTO AMBIENTAL N° COMPONENTE AMBIENTAL sveco O FLoraL) acua 1 saLuo [1] are) FAUNA Il POBLACION] eEcosistemaL] orros C] a Especifique otros: " DESCRIPCION DEL IMPACTO IDENTIFICADO: Nivel de Afectacion—Marcar con un aspa(x) j Bajo C] Medio) Alto] DESGRIPCION DE LA MEDIDA DE NITIGACION PROPUESTA: FOTOGRAFIAS DEL AREA: (2 de iferente Angulo) _ PRESUPUESTO: ” wowcproviesdes.gobe | s,Camend 678-Plss del al 12-timao2 ‘Contra Yeleténica (513) 514-5300 Fax 426.736 Worn “Ano dal Buen Servicio al Clusadano* FICHA DE IMPACTO AMBIENTAL NP COMPONENTE AMBIENTAL; suelo O FLoraL) acua(] SALUD | are O FAUNA] POBLACION CI} EcosisTEMA iil | otros [) i Especifique otros: | DESeAIPCIONOEL WPACTO IDENTFICADO: Nivel de Afectacion ~ Marcar con un aspa(x) Bajo ModioL] Alto] DESCRIPCION DE LA MEDIDA DE MITIGACION PROPUESTA: FOTOGRAFIAS DEL AREA: (2 de diferente angulo) ‘wurw-provasdes.gob.pe | sr.camand 678- isos del 7 al 12-Lma 02 ‘Centra Telefonica (511) 514-5300 Fax 626-1736 “Aso del Buon Servicio al Ciudasano" FICHA DE IMPACTO AMBIENTAL N? COMPONENTE AMBIENTAL: sucto Ml FLoraL] acuall saluo are [1 FAUNAL] PostacionL] EcosisTemaL} otros C) Especifique otros: DESCRIPCION DEL IMPACTO IDENTIFICADO: Nivel de Afectacién - Marcar con un aspa(x) _ Bajo] Medio] Alto] DESCRIPCION DE LA MEDIDA DE MITIGACION PROPUESTA: i FOTOGRAFIAS DEL AREA: (2 de aiferente angulo) PRESUPUESTO: ‘wanwproviasdes.gob.pe | J. comand 678-Pisos de 7 al 12 Lima 01 ‘Conta Telefonica (533) 514-5300 Fax 426-1736 ee “Ato del Buen Servicio al Ciudadano* FICHA DE IMPACTO AMBIENTAL N* COMPONE? IENTAL: sueto DO rLoral] acua O saLup Ei are =O) Fauna LI posLacion L] ecosistemaL] orros (J Especifique otros: DESCRIPCION DEL IMPACTO IDENTIFICADO: ve ds esacin~ rar on un sa) Bajo Modiol] at TDESCRIPCION DE LA MEDIDA DE MITIGACION PROPUESTA: FOTOGRAFIAS DEL AREA: (2 de diferente angulo) wow provides gob.pe | Jr. Camand 678. Psos dl 7 al 12-LimeO1 ‘Central Telefbnica (533) 514-5300 Fax 426-1736 ARSE Pans - _ sae vale oe sii “Ato del Buen Servicio ai Chudadano” INERAESTRUCTURA EVALUADA: CANTERAS. ‘UBICACION GEOGRAFICA, ~ Coordenadas (UTM) Alttud (msn) Progresiva CCARACTERISTICAS FUNDAMENTALES ‘Cuerpo de agua cercano (Quebrada, ro, laguna, etc) ‘Contr poblado mas cercano Vegetacién predominante Fauna reconocida en el area ‘otras caracteristicas importantes wrurproviasdes.gobpe | Jr. Camend 678-Plsos det 7 af 12 Lima 02 ‘entra TelefSnica (511) 514-5300 Fox 4261736 “Ano del Buen Servicio al Ciudadana’ FICHA DE IMPACTO AMBIENTAL N° COMPONENTE AMBIENTAL: suclo rLoral] acuaL] salup 1 are | OO Fauna C) POBLACION CJ Ecosistena(] otros O Especifique otros: ‘DESCRIPCION DEL IMPACTO IDENTIFICADO: ‘Nivel de Afectacion - Marcar con un aspatx) Bajo Medio] Ait] DESCRIPCION DE LA MEDIDA DE MITIGACION PROPUESTA: | Soe FOTOGRAFIAS DEL AREA: (2 de diferente Angulo) ww proviasdes.gobipe |r. camand 678-Pisos det 7 al 12- Lima OL ‘Central Telefonica (533) 514-5200 ¥9x 426.1736 “aso del Buen Servicio al Cludadano® FICHA DE IMPACTO AMBIENTAL N° COMPONENTE AMBIENTAL: sueto O Floral] acuaL] satuo C) are i FAUNA] POBLACION [1] ecosisteMAL] otros 01 Espocifique otros: DESCRIPCION DEL IMPACTO IDENTIFICADO: Nivel de Afeetacién - Marcar con un aspa(x) Bajo 1 Modiol] Ato] "DESCRIPCION DE LA MEDIDA DE MITIGACION PROPUESTA: ats FOTOGRAFIAS DEL AREA: (2¢e cferente angulo) PRESUPUESTO: ww proviasdes.gob.pe Je. Camané 678 iss del 7a 12 tim 02 ‘Central Telefonica ($13) 514-5300 Fax 426-1736 “AMio del Buen Sorvicio al iudadano! FICHA DE INPACTO AMBIENTAL N° COMPONENTE AMBIENTAL: sueco 1 FLoraC) Agua Hil saluo [I are 0 FAUNACT POBLACION] EcosistemaL] otros C Especifique otros: DESCRIPCION DEL IMPACTO IDENTIFICADO: Nivel de Afectacion - Marear con un agpatx) Bajo ‘Mediol] Alto] "DESCRIPCION DE LA MEDIDA DE MITIGACION PROPUESTA: FOTOGRAFIAS DEL AREA: (2 de diferente &ngulo} é wore proviaes gob.pe |r Camans 678 Piso dl ‘entra TelefSncs 112-tims. 02 523) 514-5300 Fax 426-1736 “Allo del Buen Servicio al Cludadano” FICHA DE IMPACTO AMBIENTAL N° ‘COMPONENTE AMBIENTAL: | DESCRIPCION DEL IMPACTO IDENTIFICA\ Nivel de Afectacin ~ Marcar con un aspa(x) Bajo] Neco} ‘to suto O FLORA tl cual) salud CJ are CO) Fauna] POBLACION CJ] ecosistewaC] orros O Especifique otes: [‘DESGRIPGION DE LA MEDIDA DE MiTIGACION PROPUESTA | FOTOGRAFIAS DEL AREA: (2de diferente angulo) PRESUPUESTO: wr proviasdes.gob pe Carman 670 Piso del7 al 12- ina 01 ‘Centra Telefénia (511) 514-5300 Fan 26.1736 “Ao dol Buen Servicio al Ciudadano" FICHA DE INPACTO AMBIENTAL N° COMPONENTE AMBIENTAL: suelo OD are orros O cual] POBLACION L] FLORAL FAUNA il Especifique otros: salud [1 Ecosistema L] Nivel de Afectacién - Marcar con un aspa(x) Bajo] Medio) tol] DESCRIPCION DE LA MEDIDA DE WITIGACION PROPUESTA: : FOTOGRAFIAS DEL AREA: (2 de diferente angulo) f PRESUPUESTO: snes srovasdesgo.pe 4. Camané 678 Pisos det 7 al 12 tia 01 ‘Central Teeféniea (533) 514-5300 Fan 426-1736 oe “Afo del Buen Servicio ai Cudadano” FICHADE IMPACTO AMBIENTALN®__ COMPONENTE AMBIENTAL: sueco O Floral] cua) sauo O | are (2 Fauna L] PoaLacion L} EcosisTema lil orros C1 Especifique otros: DESCRIPCION DEL IMPACTO IDENTIFICADO: | Nive de Afetactin~ Marca con un aspts) Bajo] MedioLI Att] [ DESCRIPCION DE LA MEDIDA DE MITIGACION PROPUESTA FOTOGRAFIAS DEL AREA: (2 de diferente angulo) PRESUPUESTO: www proviasdesgob.pe | Jt. Coman 678-Pisos el 7a 12-tima OL ‘Central Teeténica (513) 514-5300 Faxd26-1736 ‘Ato dei Buen Servicio ai Ckidadano! FICHA DE IMPACTO AMBIENTAL N° (COMPONENTE. : suo O Lora] Agus 2 sALUD Ii are =O Fauna C) popLacion LJ EcosisTemaL] orros 1 DESCRIPCION DEL IMPACTO IDENTIFICADO: if Nivel de Afectacion — Marcar con un aspa(x) 7 Bajo) Mediol_] Attol I DESCRIPCION DE LA MEDIDA DE MITIGACION PROPUESTA: FOTOGRAFIAS DEL AREA: (2 de diferente angulo) PRESUPUESTO: se 1. Camand 678 -Pisos del7 2112 - ima oa ‘Central Telefonica (513) 516-5300 Fax 261736 ‘Ao del Buen Servicio al Ciudadano™ FICHA DE IMPACTO AMBIENTAL N° COMPONENTE AMBIENTAL; sueto Fiona LI acual) salud [) are = Faunal] POBLACION li EcosistemaC] otros Espocifique otros: DESGRIPCION DEL IMPACTO IDENTIFICADO: Nivel de Afectacion - Marcar con un aspa(x) Bajo] Medio] ato | DESCRIPCIONDE LA WEDIDA DE MITIGACIONPROPUESTA — FOTOGRAFIAS DEL AREA: (2 de diferente &nguio) warw-proviasdesgob.n0 | 4, Camand 678 Piss del 7 al 12- ime 01 ‘Central Tlefénica (511) 516-5300 Fax 426-1736 ri + ‘Ato del Buen Servicio al Ckudadana” INFRAESTRUCTURA EVALUADA: DEPOSITO DE MATERIAL EXCEDENTE UBICAGION GEOGRAFICA Coordenadas (UTM) Altitud (msn) Progresiva CARACTERISTICAS FUNDAMENTALES Cuerpo de agua cercano (Quebrada, rio, laguna, etc) Centro pobiedo mas cescano \Vegelacion predominante Fauma reconocida en el érea tras carecteristicas importantes o wwrwrproviasdes.gob pe | i. Camand 678-Pisos dal 71 12-tima OL ‘Conta Toefénia (523) 514-5300 Fax426.1736 “Ano del Buen Servicio a! Cludacano" FICHA DE IMPACTO AMBIENTAL N° COMPONENTE AMBIENTAL: sueco O FLorAC] acual] satup 1 ARE Fauna) POBLACION ECOSISTEMA [_] orros O Especifique otros: | DESCRIPCION DEL MPACTO WENTIICADO: | Nivel de Afectacion - Marcar con un aspax) | Bajo) ‘MedioL] Ato] DESCRIPCION DE LA MEDIDA DE MITIGACION PROPUESTA: FOTOGRAFIAS DEL AREA: (2 de diferente anguio) PRESUPUESTO: wovw:proviasdes.gob.pe | i. camand 678 Pisos det al 12-tima 4 ‘Central Teleténica (511) 534-5300 Fax 26.1736 “Ao del Buen Servicio al Ciudadanc” FICHA DE IMPACTO AMBIENTAL N° COMPONENTE AMBIENTAL: sucio OD FLoRa AGUA El are =O FaunaC] POBLACION L] otros 0 saLuo [2 EcosistemaL] Especifique otros: DESCRIPCION DEL IMPACTO IDENTIFICADO: Nivel de Afectacion ~ Marcar con un aspa(x) Bajo] Medio] Ato] ; DESCRIPCION DE LA MEDIDA DE MITIGACION PROPUESTA: FOTOGRAFIAS DEL AREA: (2 de diferente angulo) PRESUPUESTO: @ wun proviaedes g08.98 Je Camand 678. Psos del 73132 Lima 02 (Centra Teleténica (S14) 514-5300 Fax 426-1736 “Ano del Buen Serviclo al Cudadanc’ FICHA DE IMPACTO AMBIENTAL N° COMPONENTE AMBIENTAL: suc.o FLoraL) acu satuo L are 1) Fauna [] POBLACION L] Ecosistema L] orros LI a | Especifique otros: DESCRIPCION DEL IMPACTO IDENTIFICADO: Nivel de Afectacion ~ Marcar con un aspa(x) Bajo Mediol] Attol] RIPCION DE LA MEDIDA DE MITIGACION PROPUESTA: FOTOGRAFIAS DEL AREA: (2 de diferente angulo) PRESUPUESTO: www: proviasdes.gob.pe | 1. camand 678 pisos det7 122 - tina 04 ‘Cental Telafénica (533) 514-5300 Fax 426-1736 ‘Aflo del Buen Servicio a Ciudadano” FICHA DE IMPACTO AMBIENTAL N° COMPONENTE AMBIENTAL: suo O Fiora acu. SALUD are) OO Fauna O] POBLACION 1 Ecosistema LD) otros CI Especitique otros: DESCRIPCION DEL IMPACTO IDENTIFICADO: Nivel de Afecacién~ Marca eon un pas) Bajo] Mediol_] Ato] DESCRIPCION DELA MEDIDA DE MITIGACION PROPUESTAr FOTOGRAFIAS DEL AREA: (2 de diferente angulo) PRESUPUESTO: www proviesdes gob pe 4. Camané 678 Psos del 7332 Lima 02 ‘Central Telefénica (533) 514-5300 Fax 26-1736 “Ano del Buen Service al Ciudaoano” FICHA DE IMPACTO AMBIENTAL N° ‘COMPONENTE AMBIENTAL; suo O rioraL) acuall salud are 0 Fauna D) posLacion [J] Ecosistema orros CO) Especifique otros: DESCRIPCION DEL IMPACTO IDENTIFICADO: Nivel de Afectacion ~ Marcar con un aspa(x) Bajo tocol] ato] DESCRIPCION DE LA MEDIDA DE MITIGACION PROPUESTA: FOTOGRAFIAS DEL AREA: (2decferente anguo) wow proviasdes.gob.pe |. comand 678 Pisos det 7 al 12- Lima OL ‘Central Telofénica (513) 514-5300 Fax 426-1736 "Ano del Buen Servicio al Ciudadano* FICHA DE IMPACTO AMBIENTAL N° con suo O FLORA il acua LI saLuo Ci jare FaunaL] POBLACION L] EcosistemaL) ‘otros () Especifique otros: " DESCRIPCION DEL IMPACTO IDENTIFICADO: Nivel de Afectaci6n- Marcar con un aspalx) Bajo 1 Mediol] Ato DESCRIPCION DE LA HMEDIDA DE MITIGACION PROPUESTA: FOTOGRAFIAS DEL AREA: (2. PRESUPUESTO: wor proviasdesgob.pe | sr. Camand 678 -Pisos del 7 af 12 -tima OL ‘Centra Telefonica (511) 514-5300 Fox 426-1736 Ta Cenndes © ‘Ano dat en Servicio ai Cludadano" FICHA DE IMPACTO AMBIENTAL N° COMPONENTE AMBIENT! suetco O rior acua C1 satuo C1 are =O FAUNA il PoBLacion C1 ecosisTema] orros Especifique otros: DESCRIPCION DEL IMPACTO IDENTIFICADO: Nivel de Afectacion - Marcar con un aspa(x) poo odio tol DESCRIPCION DE LA MEDIDA DE MITIGACION PROPUESTA: eo FOTOGRAFIAS DEL AREA: (2 de diferente anguio) eee eee i PRESUPUESTO: o we proviasdes.gob-p2 Camand 678 Pos del 73 12 Lira 02 ‘Central Telefonica (511) 514-5300 Fax4261736 “Ano del Buen Servicio al ludadane’ INFRAESTRUGTURA EVALUADA: FUENTES DE AGUA UBICACION GEOGRAFICA ‘Coordenadas (UTM) Altitud (msn) CARACTERISTICAS FUNDAMENTALES Cuerpo de agua cercana (Quebrada, ro, aguna, etc) Cento poblado mas cercano | \Vegetacién predominante Fauna reconocida en el area tras caracterstcas importantes “ www proviasdes.gob.pe | J. comand 678 Piss dl 7 al 12 Lima 0 ‘Central Telefonica (513) 514-5300 Fax 426.1736 "Aso del Buen Servicio al Cudadano” FICHA DE IMPACTO AMBIENTAL N° COMPONENTE AMBIENTAL: sun OD ron. AcuAma salud are | O Fauna] PoBLacion(] Ecosistema L] otros C1) Especifique otros: | DESCRIPCION DEL IMPACTO IDENTIFICADO: Nivel de Afectacion - Marcar con un aspatx) Bajo] Medio] Alto] DDESCRIPGION DE LA MEDIDA DE MITIGACION PROPUESTAL FOTOGRAFIAS DEL AREA: (2 de diferente Angulo) PRESUPUESTO: worw:proviasdes.gob.pe | 4. comand 678 Pisos det 7 12 -Lina ox Centra Teteféica (511) 516-5300 Fax 8261736 ‘Allo del Buon Servicio al Clusadano’ FICHA DE IMPACTO AMBIENTAL N° COMPONEt 2 suro O Frora asus O are | O Fauna CO Post.acion C] otros CI saLuD Hf EcosistemaC] Especitique otros: DESCRIPCION DEL IMPACTO IDENTIFICADO: Bajo Mediol] DESCRIPCION DE LA MEDIDA DE MITIGACION PROPUESTA: Alto] FOTOGRAFIAS DEL AREA: (2 de orate tga] PRESUPUESTO: wine proviasdes gob. pe ‘.Camnand 678- Psos det 7a 12 - Lima 04 ‘Centra Telefonica ($44) 514-5300 Fax 426-1736 “Ato del Buen Servicio al Cludadana’ FICHA DE IMPACTO AMBIENTAL N° COMPONENTE AMBIENTAL: sueco O FLoraL] aca are Fauna L] POBLACION il orros CL x Especifique otros: sauo 0 Ecosistema |] DESGRIPCION DEL IMPACTO IDENTIFICADO: | Nivel de Afectacin ~ Marcar con un aspa(x) Bajo Medio] DESCRIPCION DE LA MEDIDA DE WITIGACION PROPUESTA FOTOGRAFIAS DEL AREA: (2 de diferente angulo) ‘Central Telefonica (S13) $24-5300 aur 5) wuru-proviesdes.gob.pe | 1. Camand 678 -Pisos det7 al 12-tima Fax 4261736 ‘Ato det Suen Servicio al Cludadana™ INFRAESTRUCTURA EVALUADA: Ff DE OBRA UBICACION GEOGRAFICA Coordenadas (UTM) Attu is) Progresiva ‘CARACTERISTICAS FUNDAMENTALES | Cuerpo de agua cercano - (Quebrada, ro, iaguna, etc) Centro poblado mas cercano \Vegetacién predominant Feuna reconocida en el area Oras caracteristicas importantes wonu-proviasdes.ob.pe |r. Camand 678 Piss del 7 al 12- Lime 02 ‘Central Telefénica (513) 514-5300 Fax 426-1736 ‘Alo dei Buen Sesvcio al Cludadano" oe i FICHA DE IMPACTO AMBIENTAL NP ‘COMPONENTE AMBIENTAL: surio. FroRAC] agua] saLuo [1 are Fauna lL] Post acion C) ECOSISTEMA_) orros [] Especifique otros: DESCRIPCION DEL IMPACTO IDENTIFICADO: Nivel do Afectacién - Marcar con un aspa(x) Bajol I Mediol_] RIPCION BE (A MEDIDA DE WITIGAGION PROPUESTA; FOTOGRAFIAS DEL AREA: (2 de diferente éngulo) PRESUPUESTO: www proviasdes-gob.pe | I. Camand 678- Pisos de 7 al 12 Lima 0 ‘Cental Yeefénica (513) 514-5300 Fax 426-1736, “Afi del Buen Servicio al Cludadano” FICHA DE IMPACTO AMBIENTAL N° COMPONENTE AMBIENTAL: surio © agus C) saLuD i nee: O portacion [) EcosisteMma |] orros O Esp Bajo] medio] tol] DESGRIPCION DE LA MEDIDA DE WITIGACION PROPUES (Ze diferente Snguio) PRESUPUESTO: wow proviasdes.gob.pe | I. Camané 678-Pisos de 7 al 12-Lima 0 ‘Centra TelefSnica (512) 514-5300 Fax 426-1736 ‘Ano dl Buen Servicio al Cudadano™ FICHA DE IMPACTO AMBIENTAL N° COMPONENTE AMBIENT/ suo O roa il acuat sawo G ame E) fauna CD) pos.acionC] ECOSISTENAL otros C] | Espoctique otros: ‘DESCRIPCION DEL IMPACTO IDENTIFICADO: F jarcar con un aspa(x) e fe A | Bajo] Ato DESCRIPCION DEA MEDIDA DE Wi | FOTOGRAFIAS DEL AREA: (2 de diferente anguo) PRESUPUESTO: Cts.) Re rw proviasdes.gob pe Jr. Camané 678 Pisos del 7 12 Lima Ot ‘Central Telefonica (513) 514-5300 Fax4261736 ‘Alo del Buen Servicio al Cludadano’ FICHA DE IMPACTO AMBIENTAL N” COMPONENTE AMBIENTAL: sito ioral seuald suo O | Fauna PoB.ACION C1 ecosistemaL] orros C) Especifique otros: DESCRIPCION DEL IMPACTO IDENTIFICADO: nv de cain rear Gon an aopab) SeceeCHEC Bio] tediol] Ato DESGRIPCION DE LA MEDIDA DE MITIGACION PROPUESTA: FOTOGRAFIAS DEL ARE (2de diferente &nguio) PRESUPUESTO: wu proviasdes gob.pe 1. Camand 678 isos det 7 al 12- ina 02 ‘Central Telefénca (511) 514-5300 Fax @Q6-1736 “Ato del Buen Servicio al ludadano! FICHA DE IMPACTO AMBIENTALN®___ (COMPONENTE AMBIENTAL: sucto, (1 rrora() soul), salud (1 are | O rans.) POBLACION ES eEcosistemaL] otros C1 Espacifique otros: DESCRIPCION DEL IMPACTO IDENTIFI “Nivel dé Afectacion ~ Marcar con un aspa(x) Bajo] Mediol] Alto!) DESCRIPCION DE LA MEDIDA DE MITIGACION PROPUESTA: FOTOGRAFIAS DEL AREA: (2 de diferente &ngulo) PRESUPUESTO: grey ey C aves ” warm provasdes.gob.pe | I. comand 678-Pisos del 7a 12-ma ot ‘Central Teeténica (513) 514-5300 Fax 826-1736 . tWustinilencaions Ato det Buen Servicis ai Cludadano ‘ANEXO N° 06 PLANOS Los planos seran presentados de la siguiente manera: Se preseniard von sus escalas en iamano A1 (840 x 54 mm). ‘+ Margenes: izquierda 30mm., arriba 25mm., abajo 15 mm., y derecha 15 mm. ‘+ Los planos tendran un rétulo identificador. 4 UBICACION Y LOCALIZACION Debe reflejar donde se encuentra situada la obra en varios niveles de informacién (geogréfica, politica) en coordenadas UTM, 2 CLAVE Debe contener lo siguiente: * Indicar en un cuadro el respectivas cotas. © Reflejar el conjunto del alineamiento. Identificar los distintos aspectos generales de la planta, centros poblados, obras drenaie, estructuras importantes existentes, canteras, fuentes de agua y areas auxiliares. © Escala 1:20,000 como maximo. io y final del proyecto en forma referenciada con sus 3 SECCION TIPO Y ESTRUCTURA DE AFIRMADO a * Facilitar la identificacién de los diferentes elementos del disefio geométrico en transversal. © Escala 1:100. + Representar muy claramente las magnitudes asociadas a la seccién, como cunetas, terminaciones de las capas de la estructura del Pavimento, etc. 4 CARTEL DE OBRA Debera describir lo siguiente: Nombre del proyecto Entidad que ejecuta Monto de inversi6n Plazo de ejecucion Contratista Dimensiones y caracteristicas del cartel para su construccién www proviasdes.gobipe |r. Comand 678 Pisos det 7 at 12 Lima 01 ‘Conta Tolefénica (513) 514-5300 Fax 426-1736 ‘ilo del Buen Service al Cudacane’ ANEXO N° 07 PLANO DE UBICACION » www proviades.gob.pe | J. comand 678 Pisor del a 12- Line 01 (Central Telefénica (541) 514-5300 Fax 264736

You might also like