You are on page 1of 14
BASES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES “MEJORAMIENTO AREA VERDE BAQUEDANO 2, LAUTARO” ea INDICE (GENERALIDADES: PRIMERO: ‘SEGUNDO: OE LOS PARTICIPANTES. TERCERO: DE LAS CONSULTAS. CUARTO: MONTO INVERSION Y PLAZO. QUINTO: DESCRIPCION DE LAS OBRAS. ‘SEXTO: DE LA FECHA DE APERTURA SEPTIMO: DE LOS ANTECEDENTES. DOCUMENTOS DIGITALES ‘A)__ ANTECEDENTES ADMINISTRATIVOS. 8) ANTECEDENTES ECONOMICOS. )_ANTECEDENTES TECNICOS. DOCUMENTOS FISICOS. OCTAVO: DE LA EVALUACION DE LAS OFERTAS. NOVENO: CRITERIOS DE EVALUACION. DECIMO: DE LA COMISION DE EVALUACION ¥ ADIUDICACION DECIMO PRIMERO: DE LA ACEPTACION DE LAS OFERTAS. DECIMO SEGUNDO: DEL CONTRATO. |) SUSCRIPCION DEL CONTRATO. i ii) SUBCONTRATAGION ¥ CESION DE DERECHOS. iil) DE LAS OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA.. iu) RECEPCION DE LAS OBRAS Y MULTAS POR ATRASO. UW) EVENTUALES AUMENTOS DE OBRAS Y MODIFICACIONES DE CONTRATOS... ul) TERMINO ANTICIPADO DEL CONTRATO. vil) RESCILUACION: s vill) RESOLUCION DEL CONTRATO. ix) FALLECIMIENTO DEL CONTRATISTA X)__INSPECCION TECNICA DE LA OBRA Xi) DE FOTOGRAFIA: DECIMO TERCERO: DE LA FORMA DE PAGO... DECIMO CUARTO: DEL PLAZO DE EJECUCION.. DECIMO QUINTO: AMPLIACION DEL PLAZO. DECIMO SEXTO: DE LAS MULTAS DECIMO SEPTIMO: DEL TERMINO DE LAS OBRAS (RECEPCION PROVISORIA) ‘DECIMO OCTAVO: DE LAS GARANTIAS. (0) GARANTIA DE SERIEDAD DE LA OFERTA: b)_ GARANTIA FIEL CUMPLIMIENTO DE CONTRATO: ©) GARANTIA DE CORRECTA EIECUCION DE LAS OBRAS: DECIMO NOVENO: DE LA VISITA A TERRENO... : VIGESIMO: DEL LETRERO DE OBRA.. = \VIGESINO PRIMERO: DE LAS INSPECCIONES DE LA MUNICIPALIDAD. VIGESIMO SEGUNDO: SEGUROS. VIGESIMO TERCERO: 3 3 5 5 5 5 5 5 6 ? 7 7 8 a 8 a a 8 3 2 | && Prorarg GENERALIDADES: Las presentes BASES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES, regirén el proceso de Propuesta Publica que la Municipalidad de Lautaro de acuerdo a sus facultades lleva adelante para el presente Proyecto financiado por la SUBDERE a través del Programa Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal, linea Emergencia, traspaso Regional Cualquier discordancia entre las BASES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES, sera resuelto por él o los funcionarios competentes y/o el Inspector Técnico de la Obra (I.T.0.) designado en el contrato de obra. PRIMERO: La propuesta seré piblica, y la participacién de los oferentes seré a través del Portal www.mercadopublico.cl, donde estin a disposicién las Bases, Especificaciones Técnicas, ‘anexos y demas antecedentes que regirén el proceso de licitacién, adjudicacién, ejecucién y recepcién del proyecto. SEGUNDO: DE LOS PARTICIPANTES Podrén participar en esta licitaci6n: 1) Personas naturales, juridicas y unién temporal de proveedores que acrediten situacién financiera de conformidad a lo sefialado en Decreto N°250 reglamento de compras piblicas. 2) Union temporal de Proveedores (UTP): La vigencia de esta unién no podré ser inferior a la del Contrato adjudicado. Debe tenerse presente que todos los integrantes que. forman parte de la UTP deben encontrarse habilitados para contratar con la Municipalidad de Lautaro de acuerdo a lo establecido en el art. 4° de la Ley de Compras. Requisito Inhabilitante Para Presentar Ofertas: a) Haber sido condenado por précticas anti sindicales 0 infraccién a los derechos fundamentales del trabajador o delitos concursales dentro de los dos tiltimos afios anteriores a la fecha de presentacién de las ofertas. Esto se acreditara mediante la declaracién jurada segiin Anexo N°2 que deben presentar los interesados en participar en la presente licitacién, sin perjuicio de las facultades de este organismo para verificar esta informacién, en cualquier momento, a través de Chileproveedores. b) Cuando quien participa de la licit mm es una Unién Temporal de Proveedores, estos deberin hacer entrega de instrumento privado o escritura piiblica segin corresponda donde conste la unién temporal TERCERO: DE LAS CONSULTAS Las consultas que los participantes deseen formular con relacién a la materia de esta Propuesta, deberiin ser realizadas a través del portal www.mereadopublico.cl. Se citard cada consulta, sin hacer mencién al participante que la haya formulado, y luego, se dara la respuesta respectiva. Las aclaraciones y sus respuestas serdn documentos integrantes de a oferta por Jo que deberdn ser ingresados digitalmente en los ANTECEDENTES ECONOMICOS. Seri obligacién del oferente averiguar si hubo o no consultas y aclaraciones independiente de quien las haya hecho. CUARTO: MONTO INVERSION ¥ PLAZO El presupuesto disponible, alcanza a $ 20.014,088.- (veinte millones catorce mil ochenta y ocho pesos) impuestos incluidos. El plazo de ejecucién de la Obra corresponde a 120 dias corridos, contados desde la firma del Acta de entrega de terreno. El monto de la oferta no poéré ser inferior al 95% del monto disponible para la presente Licitaci6n. El Plazo de oferta de ejecucién no podra ser inferior al 75% del plazo establecido para la presente Licitacién. Se La oferta econémica deberé corresponder a la sumatoria de los items del presupuesto detallado incluido impuestos. Deberd incluir todas las partidas, conforme lo indiquen las Especificaciones Técnicas, Planos y aclaraciones si las hubiere. QUINTO: DESCRIPCION DE LAS OBRAS El proyecto consulta la “MEJORAMIENTO AREA VERDE BAQUEDANO 2, LAUTARO”, considerando un proyecto elaborado por el municipio, Especificaciones Técnicas, Planimetrias, Ordenanza General de Urbanismo y Construccién, Normas téenicas entre otras. Se debe considerar tomar todas las medidas de seguridad para los trabajos en altura de acuerdo a normativa vigente, esto debera ser visado por el ITO, no se permitird realizar trabajos en condiciones inseguras. El proyecto se ubica Calle Baquedano esquina Pasaje Baquedano, en la ciudad de Lautaro. SEXTO: DE LA FECHA DE APERTURA Las ofertas se recibirdn a través del portal www.mercadopublico.cl y se deberin adjuntar en formato digital al menos Ja siguiente informaci6n: oferta econémica (valor neto) y documentacisn descrita en el Articulo Séptimo de las presentes Bases. El cierre y apertura electrOnica de la propuesta estaré dado por el calendario establecido en el portal waww.mercadopublico.cl para la licitacién de la propuesta. SEPTIMO: DE LOS ANTECEDENTES Los antecedentes de la propuesta deberin ser realizadas a través del portal www.mereadopublico.cl, ademés se deberd adjuntar por este mismo medio, los siguientes antecedentes: DOCUMENTOS DIGITALES A) ANTECEDENTES ADMINISTRATIVOS 1. Identificacién completa del oferente (Formulario entregado por la Municipalidad). (Anexo N° 01) 2. Declaracién jurada simple de conocer los antecedentes entregados y el terreno en donde se ejecutaré el proyecto. (Entregado por la Municipalidad). (Anexo N° 02) 3. Garantia de seriedad de la oferta conforme a lo solicitado en el articulo décimo noveno: De las Garantias, letra a) de las presentes bases administrativas. 4, Formulario de céleulo de experiencia acumulada del proponente (Anexo N°03) y certificados de experiencia (*), 5. Certificado F-30 de la Inspeccién del trabajo, que acredita que no posee deudas, vigente a la fecha de cierre de la licitacion, (*)Los certificados de experiencia con organismos piiblicos deben ser sobre la actual materia de licitacién, los que deben venir firmados y timbrados, con datos de contacto de quien los emitié, y debe ademas considerar un resumen de total de las obras que contenga: Nombre de la obra, instituci6n, fecha de realizacién, lugar (ciudad, comuna) y montos. En general, se solicitan todos aquellos antecedentes que se consideren necesarios para que la solucién propuesta sea comprendida en plenitud. (Se aceptaran certificados con montos, recepeiones Provisorias de obra que cumplan con los antecedentes antes sefialados) jeben ser experiencia de empresa y deben ser en original o fot 8) ANTECEDENTES ECONOMICOS Formulario oferta econémica. (Entregado por la Municipalidad). (Anexo N° 04) 3 Presupuesto detallado de las obras, conforme a las Especificaciones Técnicas (Modelo Anexo N° 5). 3. Consultas y/o aclaraciones. Gx g a ) essa eee C) ANTECEDENTES TECNICOS 1. Programacién Financiera.- deberd ser acorde a la carta Gantt, indicando los flujos mensuales y mostrando claramente por partida el avance financiero del proyecto). 2. Programacién de Obra detallada y debidamente estructurada con todas las partidas, indicando los plazos y duracién de partidas, inicio y fin de obra. Si se presenta Cara Gantt con menor nimero de partidas, se podré pedir por la Municipalidad, aclaracién y/o complementacién posterior de todas o algunas de las partidas de la programacién de trabajo, sin perjuicio de asignar puntaje de evaluacién conforme a la Carta Gantt presentada en la oferta inicial - 3. Metodologia de Trabajo propuesta, se deberé ingresar un documento explicando la forma y metodologia de trabajo a utilizar en la ejecucién de las obras. Si se presenta Metodologia insatisfactoria para la Municipalidad, se podré pedir aclaracién y/o complementacién posterior de toda o alguna parte de la referida Metodologia, sin perjuicio de asignar puntaje de evaluacién conforme a la programacién presentada en la oferta inicial.- DOCUMENTOS FiSICOS 1. Garantia de seriedad de la oferta: Los oferentes deberdn entregar de forma fisica una Garantia de seriedad de la oferta, conforme a lo solicitado en el articulo décimo noveno: De las Garantias, letra a) de las presentes bases administrativas, la cual sera recepcionada hasta las 14:00 hrs del dia de cierre de la licitacién en la Oficina de Partes de la Municipalidad de Lautaro, ubicada en Avda. O'Higgins N° 1032, primer piso, comuna de Lautaro. OCTAVO: DE LA EVALUACION DE LAS OFERTAS Las ofertas serdn evaluadas por una comisién designada para el efecto, conformada por el Administrador Municipal, el Secretario Comunal de Planificacién Municipal y el Director de Obras Municipales. Para dicha evaluacién se considerardn los siguientes parametros: N? | fem a Evaluar Porcentaje (%) L= [Precio 30 Calidad Técnica 25 Plazo 20 ‘Experiencia 20 ‘Condiciones de empleo 3 Total 100 NOVENO: CRITERIOS DE EVALUACION Las ofertas serin evaluadas por la Comisi6n Evaluadora de las ofertas, considerdndose los siguientes criterios: aes ETT N° | item a Evaluar Criterios de Evaluacion Porcentaje : (a) EI oferente con menor precio obiendré la maxima calificacién (100 puntos). A todos los demés se les asignard 1 | Precio. tun puntaje decreciente, calculado segin le siguiente) 30 expresion: Puntaje = (Precio Menor/Precio Ofertado) x 100 [No presenta, Lo Presenta, pero su propuesta n0 | 4 es satisfactoria con el proyecto. ee Presenta, pero su propuesta es rroeramseion | mmedianamente satsfactoria con | 20 el proyecto, Presenta. y su propuesta es totalmente satisfactoria con el | 30 proyecto. ‘No presenta a | Presenta, pero su propuesta 10 |g | es satisfactoria con el proyecto. Calidad won de | Presenta, pero su propuesta es ‘Técnica Cpoeramacion. $e | medianamente satisfactoria con | 20 el proyecto. Presenta y su propuesta es totalmente satisfactoria con el | 30 PS proyecto. ‘No presenta, 0 Presenia, pero su propuesta NO | 4 5 es satisfactoria con el proyecto. : Presenia, pero su propuesta es Metodologia de | dianamente satisfatoria von | 25 Trabajo el proyecto Presenta. y su propuesta es totalmente satisfactoria con el | 40 proyecto. ET oferente con menor plazo obtendré la maxima calificacién (100 puntos). A todos los demés se les asignard Plazo tun puntaje decreciente, calculado segin la siguiente) 20 expresién: Puntaje = (Plazo Menor/Plazo Ofertado) x 100. En este caso el pumtaje para experiencia se asignard tomando como base la suma de los montos de los contratos en obras de construccién, con organismos péblicos, municipalidades, debidamente certificados segiin el numeral 4 de la Oferta Administrativa.(original 0 fotocopia Experiencia de | legalizada). 7 20 los Oferesites 0-MS8.000 las ssumaors Oe ‘MS8.001 - MS 16.000 | 30 Montos de las obras acreditadas | MS16.001 — MS 24.000 | 70 1MS24.001 — mas | 100 5.- | Condiciones de Ofrece remuneraciones igual al minino Legal 0 5 empleo __y | Offece remuneraciones con 10% sobre minimo Legal | 50 remuneracién | Ofrece remuneraciones con 20% sobre minimo Legal | 100 Total 100 El Municipio podré solicitar a los oferentes que salven errores u omisiones formales, siempre y cuando las rectificaciones de dichos vicios u omisiones no les confieran a esos oferentes una situacién de privilegio respecto de los demas competidores, conforme a lo estipulado en el articulo 40 del decreto N° 250 Reglamento Ley de Compras Pablicas. DECIMO: DE LA COMISION DE EVALUACION Y ADJUDICACION La comisién evaluadora estaré conformada por el Administrador Municipal, Secretario ‘Comunal de Planificacién Comunal y el Director de Obras Municipales. La comisién de las ofertas, en un plazo no superior a 07 dias hdbiles, propondré al Alcalde el adjudicatario que haya obtenido la calificacién de oferta més conveniente, conforme a los criterios de evaluacién establecidos en las bases. En caso de presentarse un empate entre 2 0 més ofertas, ello se resolverd adjudicando al oferente que hubiese obtenido el mayor puntaje en el criterio “PRECIO”. Si aplicando la formula anterior ain persiste el empate entre oferentes, dicha situacién se resolverd adjudicando al oferente que hubiese obtenido el mayor puntaje en el criterio “CALIDAD TECNICA”. Y finalmente, de continuar aun asi empatados los oferentes, se adjudicaré al oferente que hubiese obtenido el mayor puntaje en el criterio “PLAZO”. Si el oferente adjudicado se desiste o se niega a suscribir el contrato, el Municipio se reserva la facultad de adjudicar aquella oferta que le siga en puntaje a quien haya obtenido la mejor calificacién, conforme a lo anterior, hard efectiva la boleta de Garantia de Seriedad respectiva. El adjudicatario deberd entregar Ja garantia de cumplimiento a la Entidad Licitante, al momento de suscribir el contrato definitive, Si la garantia de cumplimiento no fuere entregada dentro del plazo indicado, el Municipio podré aplicar las sanciones que corresponda y adjudicar el contrato definitivo al Oferente siguiente mejor evaluado. DECIMO PRIMERO: DE LA ACEPTACION DE LAS OFERTAS La Municipalidad aceptara la oferta que sea més conveniente al interés municipal, aunque no fuere la de menor valor, sino la mejor evaluada segimn los criterios de evaluacién de las bases. Lo anterior con expresién de causa y sin que de derecho a indemnizacién alguna por parte del municipio a los oferentes. DECIMO SEGUNDO: DEL CONTRATO i) SUSCRIPCION DEL CONTRATO El proveedor adjudicado tendré un plazo de 20 dias corridos para suscribir el contrato respectivo contados desde la fecha de adjudicacién en el sistema Mercado Piblico, para lo cual deberé traer la boleta de garantia de fiel cumplimiento correspondiente, de acuerdo a las presentes Bases Administrativas Especiales. SUBCONTRATACION Y CESION DE DERECHOS La obra no podré ser subcontratada, y deberé mantener la absoluta responsabilidad por la ejecucién de las partidas tanto en lo referente a los materiales como a Ja mano de obra, como asimismo del cumplimiento de las obligaciones laborales de los trabajadores, conforme a ello no est permitida la cesién de derechos. iii) DE LAS OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA ‘A. El contratista sera responsable de ejecutar las tareas necesarias para materializar las obras, hasta su total finalizacién de acuerdo a las presentes Bases Administrativas Especiales, las Especificaciones Técnicas, Planos e instrucciones impartidas por la Unidad Técnica en terreno, con el fin de optimizar el proyecto y demés documentos adjuntos. B. Sin perjuicio del fiel, oportuno y estricto cumplimiento de las obligaciones que estas Bases y el contrato impongan al contratista, éste responderd directa y exclusivamente por todos los deterioros, defectos y dafios que pudieren ocasionarse L/ ea A) B) °) D) 0 sufriere la obra por cualquier causa y hasta la fecha de Recepcién Provisoria de la misma y soportard de igual manera la pérdida de materiales, aiin cuando cualquiera Ge dichas circunstancias provenga de un caso fortuito o de un hecho 0 acto imprevisto 0 delictivo. C. Durante el plazo de garantia de buen funcionamiento de la obra, el contratista sera responsable por todos los defects, fallas y deterioros que ella evidenciase o que pudiese afectarle D. El contratista respondera por todos los dafios y perjuicios que se causaren a terceros, durante 0 con motivo de los trabajos 0 con ocasién de defectos de construccién o de mala calidad de los materiales empleados, sea que provengan de error, negligencia 0 imprudencia de parte suya o de sus dependientes. E. El contratista deberé ademés, someterse a la fiscalizacién e instrucciones que disponga la Inspeccién Técnica, a fin de comprobar el desarrollo de los trabajos y su eficiente ejecucién. F, Sern también obligaciones del contratista mantener vigentes las boletas de garantias de los distintos perfodos de la obra hasta tramitar las correspondientes ‘Actas de Recepciones Provisorias y Definitiva G. Mantener un profesional residente, que podré ser Constructor Civil, Ingeniero Constructor o un Arquitecto quien debera permanecer todo el tiempo en la obra. H. El contratista deberd presentar al profesional a mas tardar el dia de la entrega de terreno al Inspector técnico, para que este le entregue su visto bueno, ademas de entregar su curriculum y copia legalizada del certificado de titulo que serén parte del expediente de la obra. 1. Reemplazar al Profesional Encargado de Obras, y/o al jefe de obra cuando la inspeccién técnica estuviere disconforme con su desempeiio. J. Mantener en el lugar de los trabajos un Libro de Obras foliado tiplicado autocopiativo, tapa rigida, formato aproximado 18 x 26 cm. para las instrucciones de la Unidad Técnica, el libro que no deberd salir de la obra, bajo ningin concepto. K. A la vez sera obligacién del Contratista al momento de la recepeién provisoria entregar 4 fotos, representativas de la obra, en su desarrollo y una vez terminada, en el formato de 10 x 15 em. L. Sera obligacién del contratista proporcionar a sus trabajadores todos los elementos de seguridad necesarios para el desarrollo seguro de la obra, obligando al uso de estos elementos haciendo cumplir las normas para un trabajo seguro. iv) RECEPCION DE LAS OBRAS Y MULTAS POR ATRASO. Una vez. terminados totalmente los trabajos, el contratista deberé comunicar el hecho por escrito a la Inspeccién Técnica solicitando la recepcién provisoria de las mismas y dejando constancia en el Libro de obras de esta solicitud. La Comision que conforme 1a Unidad Técnica, se constituird en terreno y deberé verificar que la etapa esté terminada de acuerdo a proyecto y demés disposiciones contractuales. Si en la Revisin que haga la Comisién se verifica que los trabajos estan terminados pero presentan deficiencias u observaciones de caracter menor que no impidan su recepeién, se indicardn dichas observaciones en el libro de obra y/o en Acta de Recepcién Provisoria con observaciones y se otorgaré el plazo para que el contratista ejecute los trabajos y/o reparaciones necesarios para el buen término de la obra y que la Comisién determine. Este plazo en principios no estard sujeto a multas por atraso. Si el contratista no ejecuta las reparaciones, 0 cambios dentro del plazo fijado y a conformidad de la Unidad Técnica, ésta podra llevar a cabo la ejecucién de dichos trabajos por cuenta del contratista con cargo a la garantia y retenciones, dejando constancia del hecho, sin perjuicio de Ia sancién que se resuelva aplicar. Por el contrario, si el contratista corrige las observaciones de la Comisién pero fuera del plazo establecido por esta, estard sujeto a multas por atraso todo el tiempo que exceda al plazo otorgado por la comisién en el libro de obras. ees, E) Corregidas las observaciones (si las hay), la Comisién levantara un Acta de Recepeién Provisoria, sin observaciones. F) Si al momento de Ia recepeién provisoria, aun falta entrega de documentacién administrativa, la Unidad Técnica no autorizard la cancelacién del estado de pago final ni la devolucién de las retenciones ni garantias. G) El Acta de Recepeién Provisoria consignard los siguientes puntos: 1) Fecha Entrega Terreno 2) Aumento de plazo (si corresponde) 3) Fecha de Término Contractual 4) Fecha de Término Efectivo 5) Dias para subsanar observaciones (si corresponde) 6) Dias de atraso 7) Multas H) El Acta de Recepcién Provisoria sera firmada por el contratista, y por los integrantes de la comisiOn de Recepcién. Copia del acta se le entregaré al contratista, 1) En casos calificados y previa solicitud escrita, dirigida a la Inspeccidn técnica, esta podré por razones fundadas exceptuar al contratista de pagar parte o la totalidad de la multa por atraso, lo cual deberd ser previamente autorizado por la Alealdia. J) La Recepcién definitiva sera ‘12 meses después de la fecha del acta de Recepeién Provisoria. K) Si durante el perfodo de tiempo que transcurra entre la Recepcién Provisoria y la Definitiva se encontrardn defectos 2 la obra producto de mala ejecucién o materiales defectuosos, la Unidad Técnica deberd instruir al Contratista por Oficio, dandole un plazo para resolver estos problemas. Si este se negaré o no cumpliera con los plazos definidos, la Unidad Técnica podria requerir el cobro de la Boleta de Garantia correspondiente. L) Una vez ejecutado este cobro la Unidad Técnica liquidard el contrato con la Empresa, y solucionaré el problema por administracién directa 0 encargando la solucién a otro contratista. De haber un excedente quedard a favor del Municipio como multa por incumplimiento vy) _ EVENTUALES AUMENTOS DE OBRAS Y MODIFICACIONES DE CONTRATOS. A) Si hubiere alguna imprecisién y/o discordancia en cualquiera de los antecedentes entregados para la propuesta, la Unidad Técnica deberd interpretarlo de la mejor forma en beneficio para el proyecto, para determinar posibles aumentos, disminuciones o modificaciones de proyecto. B) Toda modificacién debera ser visada por la unidad técnica y por el mandante, ademas de existir aumentos de obras estos no podrin exceder lo permitido en la ley y reglamento de compras puiblicas, ademas todas estas obras deberiin resguardarse mediante nuevas boletas de garantia por correcto ejecucién de las obras. vi) TERMINO ANTICIPADO DEL CONTRATO TERMINO ANTICIPADO POR CAUSA DE LA UNIDAD TECNICA: Por instruccién de la Alcaldia o el_mandante, la Unidad Técnica podra ordenar la paralizacién de las obras cuando el contratista no cumpla con las Especificaciones Técnicas ¢ instrucciones impartidas por la ITO, cancelandose las obras ya avanzadas que cumplan con las Especificaciones ‘Técnicas, sin perjuicio de la aplicacién de multas y demas cargos imputables al Contratista, vii) | RESCILIACION: Corresponde resciliar un contrato cuando de comin acuerdo, la Unidad Técnica y el Contratista deciden poner término y liquidar anticipadamente el contrato. Con tal objeto la parte interesada en resciliar deberd formular una presentacién por escrito y la otra parte, aceptarla, Se perfeccionard esta resciliacion mediante resolucién 0 acuerdo de la misma autoridad que adjudieé el contrato. i) RESOLUCION DEL CONTRATO El contrato quedara resuelto por disposicién de la Unidad Técnica sf: ‘A) El contratista persona natural o el representante legal del contratista persona juridica, fuera condenado por delito que merezca pena aflictiva. B) Por quiebra, cesién de bienes o notoria insolvencia del contratista, C) No acata érdenes e instrucciones que imparta la Inspeccién Técnica. D) El contratista no cumple el contrato en los plazos y condiciones establecidas ix) _ FALLECIMIENTO DEL CONTRATISTA En caso de fallecimiento del contratista “persona natural” se procederé a la liquidacién anticipada del contrato y si existiera saldo a favor se girard a los herederos, conjuntamente con las garantias y retenciones, previas suscripcién de finiquito. x) INSPECCION TECNICA DE LA OBRA. Para todos los efectos previstos en estas bases, Ia Inspeccién Técnica de Obras serd ejercida por la Unidad Técnica a través del funcionario designado como tal, (independiente de la contratacién o no de la Asesoria de Inspeccién Técnica) el que deberé constituirse en obra de acuerdo lo determine la Unidad Técnica y sera obligacién del contratista dar facilidades para la correcta ejecucién de sus funciones a este y al Asesor de Inspeccién Técnica, si lo hubiera xi) DE FOTOGRAFIA: Antes de la cancelacién del dltimo Estado de Pago, el Contratista debe entregar a la 1.7.0, un set de 4 fotografias a color de 10 x 15 cm. con respaldo digital del proceso constructivo. DECIMO TERCERO: DE LA FORMA DE PAGO La forma de pago se hard por obras visados por la Municipalidad ([.T.O. y Director de Obras Municipales) y conforme a las Normativas de la SUBDERE y la Municipalidad de Lautaro para la ejecucién del proyecto. Para la cancelacién de los estados de pago, se debe contar con al menos la siguiente documentacién: Y Factura ¥ Carétula resumen del Estado de Pago. Y Estado de Pago del avance fisico de la Obra, detallado por partidas y separando Costos Directos, Gastos Generales, Utilidades e IVA. Y Certificado de la Direccién del Trabajo (F30-1 Ley de Subcontratacién), que indique que no presenta deudas previsionales ni multes. Para el primer estado de pago se podré presentar liquidaciones de sueldos y contratos, siempre que sea presentado el estado de pago el mismo mes de comienzo de las obras. En caso de que Jas obras comenzaran los wltimos $ dias del mes y el contratista acredita que los contratos de los trabajadores comenzaron el mes siguiente, no se le exigira este cerfificado para esos 5 dias del mes, de igual forma si el contratista licita la recepcién provisoria de obras los primeros 5 dias del mes y acredita el finiquito de todos sus trabajadores con fecha del mes anterior y el I.T.O., acredita mediante un informe que las obras fisicas fueron ejecutadas hasta el mes anterior no se le exigird este certificado. Y Fotografias de la obra (al menos 04 por Estado de Pago). Los documentos de pago que acompafien al Estado de Pago deberan venir a nombre de: RAZON SOCIAL: MUNICIPALIDAD DE LAUTARO RUT: 69.190.100-9 DIRECCION: BERNARDO O'HIGGINS N° 1032, LAUTARO GIRO: SERVICIO PUBLICO @ pb . Z ee El Ultimo Estado de Pago no podré ser inferior al 10%, y debera contar con el decreto alealdicio que aprueba el Acta de Recepeién Provisoria de la obra. FACTORIZACION Solo una vez que el contratista haya solicitado la gestién del estado de pago respectivo y éste estado de pago se encuentre aprobado por el I.T.O., el contratista podré emitir la factura correspondiente, cuya recepcién corresponde exclusivamente al LTO, Posteriormente, y ante la eventualidad, que el contratista celebre un contrato de Factoring 0 una cesién de crédito, éste deberé comunicarlo por medio escrito dirigido al 1.T.0., dentro de las 48 horas siguientes a su suscripcién. En el caso que el contratista no de aviso oportunamente, dentro del plazo antes establecido, se descontaré automiticamente y sin previo aviso, del estado de pago siguiente, una multa de 5 UF por cada dia de atraso en dicho aviso. ‘A su vez la Municipalidad de Lautaro, solamente cumpliré los contratos de Factoring o de cesién suscritos por el contratista, cuando no existan obligaciones laborales ni previsionales © multas pendientes. Cuando el crédito no esté factorizado o cedido, la Unidad Técnica, deberé adjuntar al estado de pago la factura respectiva incluyendo la cuarta copia denominada cuadruplicado “cobro cjecutivo cedible”, de manera de tener la certeza que el contratista no ha suscrito factoring o cesion de crédito. Se deja constancia que la aceptacién por parte de la Municipalidad de Lautaro, deberd efectuarse en la oportunidad correspondiente y de conformidad a lo establecido en la Ley N° 19.983, que regula la transferencia y otorga mérito ejecutivo a la copia de Ja factura. Conforme a ello, sera obligatorio considerar que el plazo para que el Municipalidad de Lautaro, pueda reclamar en contra del contenido de una factura, conforme al articulo 3 de la referida ley, se establece en 30 dias corridos siguientes a su recepcién, lo cual deberd consiar por escrito en el contrato de ejecucién de obras que suscriba la Unidad Técnica y el contratista DECIMO CUARTO: DEL PLAZO DE EJECUCION El plazo maximo de ejecucién de los trabajos seré de 120 dias corridos a contar de la fecha del Acta de Entrega del Terreno por parte de la Municipalidad al contratista. DECIMO QUINTO: AMPLIACION DEL PLAZO. En caso que el contratista invoque como causal de ampliacién del plazo, por modificaciones de proyecto, aumentos de obras ordenados por la Unidad Técnica, situaciones de fuerza mayor o caso fortuito éstas deberdn ser calificados por la LT.O., unidad técnica, quien resolverd sobre su aprobacién 0 rechazo. Cualquier modificacién de plazo efectuada al contrato deberd ser informada a la ITO, al momento de su aprobacién, DECIMO SEXTO: DE LAS MULTAS La Unidad Técnica se reserva el derecho de aplicar las sanciones por todas las deficiencias cometidas por el contratista, con o sin provisién de tiempo para su correccién. No obstante, la Unidad Técnica, podra conceder al contratista plazos para corregir las deficiencias, sin la aplicacién de sanciones. La aplicacién de las multas se efectuaran administrativamente, sin forma de juicio, previo cumplimento de lo establecido en el articulo 79 ter inciso 3° del Decreto N° 250, de 2004, Reglamento de la Ley de Compras Pablicas, disponiéndose que el ITO deberd informer en forma previa al Contratista, con copia al Alcalde y/o Administrador Municipal, el ineumplimiento y la pertinencia y cilculo estimativo de la aplicacién de las multas, notificando al Contratista, quien tendré un plazo de 5 dias habiles administrativos para formular sus descargos, observaciones y alegaciones acerca de tales incumplimientos y multas, las que sern sometidas a evaluacién y decision de la autoridad para su aplicacién y conocimiento y resolucién de los descargos formulados. ere La aplicacién de las multas se deducira de los estados de pagos respectivos o de las retenciones si existiesen. Y si aquella no fueran suficientes se descontaran de las garantias del contrato, Se aplicarén multas en los siguientes casos: a) Enel caso de atraso en la entrega total y satisfactoria de la obra contratada, se aplicaré una multa del uno por mil diario sobre el monto total del contrato inicial més sus aumentos 0 disminuciones de obras, segin el caso, segin informe emitido por el LT.0. b) Multa de 3 U.T.M, por cada dia de atraso en las circunstancias siguientes: - Enel inicio de las obras. ~ En la instalacién del letrero de obras. - En la designacién del Profesional Residente de la Obra o por su ausencia injustificada de éste. c) Multa de 5 U.T.M. en los siguientes casos: ~ En cada oportunidad que se incumpla alguna instruccién impartida a través del Libro de Obras. - No dar cumplimiento al pago de las obligaciones laborales y previsionales de sus trabajadores y de los trabajadores de los subcontratos. - Todo otro incumplimiento de las obligaciones del contratista, establecidas en las bases, especificaciones técnicas y/o contrato, 4) Multa de 5 UF, en el siguiente caso: - Por cada dia de atraso en la comunicacién que debe efectuar a la Unidad ‘Técnica, acerca de Ia factorizacién, aviso que debe realizar dentro de 48 horas siguientes a la suscripeién del contrato de factoring o cesién de crédito. DECIMO SEPTIMO: DEL TERMINO DE LAS OBRAS (RECEPCION PROVISORIA) Una vez terminadas las obras, el contratista dard aviso por escrito mediante carta ingresada en Oficina de Partes de la Municipalidad. El inspector técnico deberé ratificar mediante informes escrito si la obra se encuentra o no terminada, para proceder a nombrar la Comisién de Recepcién Provisoria. Se deberan tener los siguientes documentos para la Recepcién Provisoria de las obras: ‘© Certificado 0 informe de la LT.O. ‘© Cettificado de Servicios Competentes (si comesponde). * Certificado de la Direccion del Trabajo (F30-1 Ley de Subcontratacién), que indique que no presenta deudas previsionales ni multas. « Permiso de Edificacion y Recepcién Municipal (si comesponde). DECIMO OCTAVO: DE LAS GARANTIAS a) GARANTIA DE SERIEDAD DE LA OFERTA: La garantia podré otorgarse fisica o electronicamente. En los casos que la garantia se otorgue de manera electrénica, deberd ajustarse a la Ley N°19.799 sobre documentacién electronica y servicios de certificacién de dicha firma, tomado a favor de la Municipalidad de Lautaro, por un monto de $ 200,000 (Doscientos mil pesos), con vigencia de al menos 60 dias a contar de la fecha de apertura de la propuesta. La Municipalidad de Lautaro podrd hacer efectiva la garantia de seriedad de las ofertas en cualquiera de los siguientes casos: 1) Si el oferente se desiste de su oferta o la retira unilateralmente en el periodo de vigencia de la misma. 2) Si se comprueba falsedad en la oferta presentada por el proveedor. 3) Sil adjudicatario no firmare el contrato en la fecha prevista por las bases. 4) Si el adjudicatario no entrega la garantia de fiel cumplimiento de contrato dentro de plazo. 10 & Wd 5) Si siendo el oferente adjudicado UTP se retirara un asociado y éste haya reunido una o mas caracteristicas que permitieron ganar la evaluacién o bien se retira un oferente y la UTP queda con una sola persona. b) GARANT{A FIEL CUMPLIMIENTO DE CONTRATO: Para garantizar el fiel y oportuno cumplimiento del contrato una vez producida la adjudicaci6n, el adjudicado entregard la garantia a favor de la Municipalidad por un monto del 5% del valor del contrato. La garantia podrd otorgarse mediante instrumento financiero, expresada en pesos chilenos u otra moneda o Unidades de Fomento y sera pagadera a la vista y tendra el cardcter de irrevocable, con una vigencia de al menos el plazo de gjecucién ofertado mas 60 dias corridos, tomada a favor de la Municipalidad de Lautaro. La Municipalidad de Lautaro podra hacer efectiva la garantia de fiel cumplimento de las ofertas en cualquiera de los siguientes casos: 1) En caso de incumplimiento grave del contrato. 2) Siel proveedor adjudicado no paga las cotizaciones a sus trabajadores directamente 0 los estados de pagos no alcanzan a dicho pago, Ademés de hacer efectiva la garantia se terminara anticipadamente el contrato. 3) Vulneracién grave a los derechos de sus trabajadores. 4) No pago de multas asociadas a sanciones impuestas por el Municipio. ©) GARANTIA DE CORRECTA EJECUCION DE LAS OBRAS: Una vez efectuada la Recepcién provisoria, se procedera a devolver la Boleta de Fiel Cumplimiento del Contrato (5%) la cual en este acto se deberd reemplazar por otra equivalente al 3% (tres por ciento) del monto del contrato, tomada a nombre de la Municipalidad de Lautaro, con una vigencia de al menos 365 dias contabilizados desde la fecha de Recepcién Provisoria. Esta garantia sera devuelta 30 dias después de ejecutada la recepcién definitiva DECIMO NOVENO: DE LA VISITA A TERRENO La visita a Terreno seré de carécter OBLIGATORIO y se realizara en cl dia, hora y lugar establecido en el Calendario de Licitacién. Los contratistas podrén participar personalmente o representados. Para estos efectos, en caso de comparecer a Ja visita el representante de una persona juridica (gerente, administrador y/o representante) DEBERA ACREDITAR SU PERSONERIA y adjuntar fisicamente copia del documento publico en que conste la vigencia de la misma. En caso de comparecer un mandatario o apoderado, deberin adjuntar fisicamente un MANDATO 0 PODER SIMPLE en que conste la delegacién, poder o mandato para asistir a la visita, adjuntando ademas la acreditacién de la personeria de quien le otorga dicho mandato o poder, y adjuntar copia del documento piblico en que conste la vigencia de la misma. Las acreditaciones de las personerias, poderes y/o mandatos, deberd ser presentado al momento de inscribirse para la visita a terreno, dejando copia integra de los mismos para su revision posterior. La inseripeién para asistir a la visita a terreno seré en la Oficina de la Secplan de la Municipalidad de Lautaro ubicada en O” Higgins N° 1032, segundo piso, posterior a esto se saldré a realizar la visita a terreno donde todos los inscritos firman el Acta, la cual seré posteriormente subida al sistema como parte integrante del proceso de licitacion. El Oferente que no asista, se verd imposibilitado de participar en la licitacién publica. Se inscribiran a los participantes solo hasta la hora sefalada en ¢] calendario de Licitacién, posterior a esta hora no se aceptaran mds participantes. VIGESIMO: DEL LETRERO DE OBRA El letrero ser& de acuerdo a modelo establecido segin manual de Valles SUBDERE correspondiente. a eae tea VIGESIMO PRIMERO: DE LAS INSPECCIONES DE LA MUNICIPALIDAD La Inspeccién de las obras por parte de la Municipalidad estara representada por el 1:T.O (Inspector Técnico de las Obras) y el contratista dara todas las facilidades a la .T.O para realizar las labores de inspeccién en terreno y en el lugar en donde se prefabriquen elementos. El contratista deberd considerar en sus costos todos los derechos por concepto de contratacién de servicios provisorios de luz, agua, servicios higiénicos, alcantarillado, de rompimiento, ocupacién de la via piblica si fuera necesario (Municipalidad y/o Serviu) y todo otro gasto que involucre la ejecucién de la presente obra. VIGESIMO SEGUNDO: SEGUROS El contratista mantendré seguros contratados durante toda la vigencia del contrato y mientras existan relaciones contractuales con la Unidad Técnica. Estos seguros cubrirén a los trabajadores del Contratista y al de los proveedores de servicios y a los bienes de cualquier naturaleza (materiales y elementos propios) que el contratista deba utilizar para la realizacién de las obras contraiadas. Los riesgos que deberin mantenerse cubiertos por seguros son los que a continuacién se indiean -Accidentes del Trabajo: Seguro de accidentes del trabajo de acuerdo a la Ley N° 16.744, de los trabajadores, cubriendo a todo el personal contratado o proporcionado en relacién al contrato. VIGESIMO TERCERO: Toda materia que no haya sido abordada por las Bases Especiales 0 que no se encuentre en otros documentos integrantes de la presente propuesta, seré resuelta por la Inspeccién Téenica y una comisién asesora compuesta por profesionales de Ia Municipalidad de Lautaro. SECRETARIO DE PLANIFICACION Lautaro, mayo de 2020.- R

You might also like