You are on page 1of 10
ESPECIFICACIONES TECNICAS PROYECTO : Mejoramiento Area Verde Baquedano 2, Lautaro. COMUNA : Lautaro, Regién De La Araucania Chile. MT2 INTERVENIDOS : 220,50 MT 0. GENERALIDADES. 1. Estas Especificaciones Técnicas se complementan con los pianos del Proyecto “EVS Area de Equipamiento Baquedano 2, Lautaro” 2. El proyecto plaza segura contempla el “Mejoramiento del Area de equipamiento de! Pasaje Baquedano 2 con calle Baquedano en Ia comuna de Lautaro”, Se busca como objetivo contribvir a mejorar el desarrollo urbanistico de la comuna de Lautaro, especificamente en dreas verdes y plazas, por lo cual se contemplan obras para revitalizar un Grea necesaria para realizar actividades culturales al aire libre, adecuando sus instalaciones y planta fisica a las offentaciones sectoriales, Ordenanza General de Urtoanismo y Construccién, Normas técnicos entre otras. Las intervenciones contemplan: la colocacién de nuevos pavimentos en los sectores indicados en planos, ejecucién de dreas verdes, senderos peatonales, juegos infantiles y deporlivos. Ademas consutia el mobiliario urano como: asientos, basureres, iiuminacién con faroles ornamentales. 3. Se debe considerar provisoriamente obras tales como cierros perimetrales en sectores de mayor concentracién de obras, oficinas, bodegas adecuadas para guardor materiales y equipos y barios para el personal 4. Como regia general se exigiré que todos los materiales usados en estos obros sean de primera calidad y de acuerdo a las prescripciones de las normas nacionales INN,, alo establecido en las Bases Adminisirativas, Ley General de Urbanismo y Construcciones, Urbanizaciones, Ordenanzas, sin periuicio de otras exigencias indicadas en planes y en estas Especificaciones Técnicas; ast mismo como las leyes que tengan relacién con el régimen laboral y previsional del personal que trabaja en la obra. 5. Todos los materiales u otros elementos que se empleen en la construccién, serén proporcionades por el Contratista, incluyendo el costo de su trasiado a las obras, Ademés el pago_de permisos, ensayes y recepciones, y en general todo gasto que involucre el fiel cumplimiento del contrato. & Por el solo hecho de presentarse a la propuesta y formular su oferta, se entendera que el coniratista deja establecido que conoce todas las condiciones de zona en que se ejecutaren las obras respectivas, especialmente en lo relativo al climo, abastecimiento y transporte de materiales, factiblidad de los servicios y disponibilidad de mano de obra Manicipalidad de Lavlaro- Avda. O'Higgins N*1032, Lavtaro, Region de La Areucania- Chile - Teléfono: S6-45-2201421- ax: 6-46-201473 Emalt edolaseragmuntautaro cl: Web: fp vw munilaularec 7. La inspeccién técnica de la obra, estara constituida por las personas que designe la Municipalidad de Lautaro, quienes asumiran su representacién y tendran la responsabilidad y obligacién de fiscalizar el cumplimiento del contrato, 8. Sera obligacién del contratista proporcionar a Ia |.1.O. toda Ia informacién y colaboracién que se requiera para el buen desarrollo de su cometide pora lo que deberé jener a su disposici6n, un libro de obra con hojas foliadas en iripficado donde se anotardn las observaciones. 9. Se instalaré un letreros indicativos de Ia obra en lugar que se destaque el cual se ejecutaré de acuerdo a croquis. El letrero se instalaré al iniciar las faenas y permaneceré en Ia obra el tiempo que determine Ia 1,1.0., quedando al final en poder de los mandantes. 10. El Contratista antes de iniciar las obras, deberd ratificar el trazado y niveles, el cual sera visado por Ia IT. y el proyectista de la obra. 11.Sera_de responsabilidad de la empresa Constructora proveer a todos sus trabajadores de los implementos de seguridad necesarios para el desarrollo éptimo de sus labores, tales. como casco, zapatos , ropa y trajes de agua si es que fuese necesorio. 12. E1 coniratista deberd obtener de parte de Ia Inspeccién Técnica de Ia Obra (1,0), el visto bueno al término de cada una de las diferentes partidas, sin excepcién, sin el cual no podré continuar con las siguientes. 13. En caso que una determinada partida no contare con el visto bueno de Ia 1.0. y debiese ser rehecha 0 su arregio implicase gastos extras, su costo sera de cargo del Contratista. 14, Las marcas comerciales que se especifican son nominadas sélo a titulo informativo. el Contratista esta obligado en todo caso a mantener ia calidad, presentacién y caracteristicas técnicas del producto usado en referencia. 15. Las modificaciones, ampliaciones disminuciones y/o cambios de alternativas de Ia obra, deberan ser aprobados por el |.1.0. y/o el autor del proyecto. 16. Las instalaciones se deben ejecutar de acuerdo a normas y reglamentos vigentes de los servicios competentes y ademas entregarias funcionando en 4ptimas condiciones, con la cerficacién correspondiente. 17. EI Contratisia debe considerar ademés todos los gastos por concepto de confeccién, aprobacién y cancelacién de derechos de planos de instalaciones, los cuales seran entregados con Ia certificacién definitive, Muniopalidac de Lautaro- Avda. O'Higgins N°1032, Lauteo, Regitn de La Araucania- Chile - Teléfono: §6-49-2201421- Fax: 56-45-201473. Email edelasiera@munlavtaro c- Web: hip iw muniautaro ct 1.0 INSTALACION DE FAENAS: 1.1. Cierros Perimetrales. Antes de iniciar los trabajos deberd cerrarse los sectores de construccién de mayor concentracién de obras con un cerco de madera, 1,8 mis. De altura en pino, con pintura econémica u otro elemento de ciere que cumpla con las exigencias de la Ordenanza Municipal, las condiciones que aconseja la seguridad de la Obra y su presentaci6n exterior. Todos los cierros deben ser controlados periddicamente para cerciorarse de su integridad, reparéndolos y asi permitiéndole cislamiento seguro de Ia faena. 1.2. Letrero Indicative de la Obra. Al iniciar los trabajos, se instalardn en el lugar indicado por |a ITO un letrero con las dimensiones, leyendas y colores de acuerdo manual de vallas de SUBDERE para proyectos PMU. 1.3. Construcciones Provisorias 1.3.1.- Servicios Higiénicos. Se utilizaran bafios quimicos de acuerdo ala norma, 1 por cada 16 irabajadores. Se deberé instalar bafios independientes para personal administrativo y de obra. 2.0 OBRAS PRELIMINARES: 2.1.-Trazados y Niveles. Se debera tener especial cuidado en realizar el trazado y niveles dando las pengientes necesarias hacia los extremes. 2.2. Limpieza Y Despeje del Terreno Se consulta la limpieza y despeje general de toda la superficie a intervenir. 8 contratisia debera consultar la extraccién de todo tipo de escombros, malezos y pasto existente, dejando el terreno totalmente limpio. Btetiro de excedentes se depositard en recintos autorizados por el Departamento de Aseo y Ornate de la Municipalidad. 2.3.- Rellenos En obras de senderos y zona de equipamiento socio-artistico-cultural. Se ejecutaran los rellenos necesarios para dar los niveles de terminacién, estos seran en capas sucesivas no mayor a 0,20 mts. compactadas y regadas convenientemente. El material a usar sera de tierra vegetal libre de elementos orgénicos. 2.4.- Excavaciones En esta etapa se deberan considerar las excavaciones necesarias para Ia ejecucién de las obras definida en los pianos. ‘Muriipalidad de Lautaro- Auda. O'Higgins NP1052, Lavtaro, Regién de La Areucania- Chie ~Teifono, 66-45-2201421- ‘Fax: 56-45-201473- Email edelaierin@muniautars cl Web: hp wu munlauiare ct 3.0 PAVIMENTOS DE CIRCULACION PEATONAL Y ZONA DE EQUIPAMIENTO SOCIO- ARTISTICO-CULTURAL: Generalidades: Se consulta rellenar y compactor previamente segin los relieves y niveles indicados en pianos, hasta llegar a las alturas requeridas antes de proceder a la colocacién de los pavimentos. Los pavimentos que se instalen, deberé cuidarse todas las recomendaciones del fabricante. Ademds se deberd cuidar que todos los cortes, remates, las uniones y encuentros, como también las Juntos de dilatacién queden de buena terminacién y de primera calidad. 3.1.- Estabilizado Compactado e=10cm. Después del despeje de la capa vegetal, y efectuada la compactacién del terreno natural y de los rellenos corespondientes. Se consulta la colocacién de una base de estabilizado de 10 cm. de espesor compactada en forma mecénica, a través de rodillos vibratorios o placas compactadoras, agregando ‘agua a la superficie sin llegar al grado de saturacién de ésia, para alcanzar un préctor del 40 %. luego de preparada la superficie, se procederé a la colocacién de los pavimentos que acontinuacion se especifican. Su ejecucién deberé ir en la totalidad de la superficie a intervenir, tanto bajo los hormigones como para los otros materiales en pavimentos. 3.2.- Solerillas Se consulta la provision e instalacién de solerilia gris de dimensiones 50x20x6cm estandar, con canto redondeado, en toda longitud necesaria para confinar los distintos tipos de pavimentos, separando éstas dreas segin su material. Consulta todos los elementos asociades a su correcta instalacién. la cara redondeada de la solerilla deberé quedar 3cm sobre el borde del pavimento y la base de Ia solerila se asentard sobre una mezcla de hormigén de dosificacién 255kg/cem/m3 y un espesor minimo de 7cm y ademés un respaido de 10cm que la envuelva en su parte porterior hasta 3cm antes del borde superior terminado en un angulo de 45°. La base sobre la cual se colocard esta solerilla, debera tener el nivel y la pendiente adecuada, a fin de que queden perfectamente alineadas y se ajusten a las pendientes se requieran en terreno. La unta entre solerillas tendran una seporacién méxima de Icm y se emboauillarén con mortero cemento en proporcién 1:3 en volumen. 3.3.- Pastelon de Hormigon y Hormigones Lavados: Consistiran en losas de 0,07 m. de espesor uniforme y se ejecutaran por sistema de compactacién con pisén de madera o metdlico, de un peso no menor a 10 Kg, de superficie util en su bose no mayor a 225 cm? Se dejaré caer repetidamente desde cierta altura hasta que aporezca una capa de lechada. Como material de base para las aceras seré [a indicada en item 3.1 de las presentes especificaciones técnicas. de espesor convenientemente compactada Con placa vibradora. £| material seré estabilizado. Lo dosificacién del hormigén sera de 340 Kg-cemento/m de hormigén elaborado. La resistencia cUbica a los 28 dias seré de 300 Kg/cm? a la compresién. El tamafio méximo del drido seré de 1" (2,54 cm} ‘Municipaidad de Lautaro- Avda. O'Higgins N°1032, Laviaro, Regién de La Araucania- Chile - Teléfono: 56-45-2201421- ax: 56-46-201473- Emal: edelasiorag@muniautars c- Web: hp Jiwwr muniautaro ct Cada 30 metros lineales deberé materializorse una separacién entre pastelones de 1,5 cm. de ancho a modo de junta de expansién. Los cortes y juntas se rellenaran con arena. La terminacién de la superficie de la acera se hard con platacho metdlico, y se dejaran de forma altemada entre franjos de pastelones texturizados de superficies distintas siendo en un caso terminacién tipo full jet o rugosa con sus ardidos a la vista. Y en el otro una terminacién mas homogénec y lisa afinado con helicdptero. La terminacién de los bordes de las juntas y de los costados de las aceras se haré mediante un rodén metélico con un pequefio radio de curvatura, a fin de redondear dichos bordes. Se ensayarén musstras del hormigén de las aceras cade 200 m? o fraccién menor cuando corresponda, mediante testigos endurecides. El curado de circulaciones debe efectuarse segtin lo indicado por la ITO. Si se produce desnivel entre aceras existentes y pavimento nuevo deberén demolerse como minimo 2 m de aceras de modo de lograr un empalme con una pendiente suave. En caso de utlizacién de medios mecénicos para la compactacién de las aceras no se hard exigible el redondeado de los bordes, se permitird el corte con sierra y cumpliendo con las restantes exigencias. En sectores indicados en plano de arquitectura se consulta instalar hormigén lavado: seré hormigén de resistencia H-25 e| cual sera con Grido a la vista. Se deberé aplicar un aditive retardador de fraguado de Ia lechada superficial hasta une profundidad maxima de 7mm, tipo Rugasol 200 de Sika. 3.4.- Maicillo: En sectores indicados en plano de arquitectura se consulta instalar tipo pavimentos de piso; maicillo %" sobre suelo compactado. Especificamente en el Grea de juegos infantiles y deportivos. Esta se esparciré en una capa de 3 cm de espesor debidamente compactada. Se deberé considerar la compactacién del terreno natural y_nivelacién de manera que no se produzcan niveles negatives y facilitar el escurimiento de aguas lluvias. Esta partida incluye Ia instolaci6n. 3.5.- Cesped: Se propone éreas de césped en superficies que se indican en los planos. En dichas éreas, se deberé: preparar el terreno picando y harneando a 0,25 m. de profundidad. Luego se rastrilla para extraer todos los Gridos y escombros que pudieran aparecer. Sobre esta capa de tierra bien rastrilada y nivelada, se agregara una capa de 6 cm. de arcillay luego deberé colocarse una capa de tierra vegetal de 10. cm. de espesor. Luego, volver a rastrilar para. micronivelar y formar la cama de siembra, incluido tratamiento y aplicacién de fertiizante de entrega lenta en dosis de 1 1252. Una vez preparada la superficie de siembra, se debera proceder a la siembra del césped, considerando una mezcia éptime y resistente, de color verde intenso, fipo parque, resistente a la traccién y al trafico, compuesta de las siguientes especies: - Mezcla Municipal 80% - Poa pratensis 20% ida de Lautaro- Avda. O' Higgs N°1032, Lautaro, Regién de Le Araucania- Chile - Teléfono: $6-45-2201421- Fax: 56-45-201472- Ema. edelseirrag@muniautar cl. Web: Nip ww: muniautare © Se estima un rendimiento de 20 m? por 1 Kg. de semilla aproximadamente. ‘Ademés, seré cubierta con un tipo de malla especial (Ej: malla Sun-belt o Seed guard), para evitar la pérdida de Ia siembra por palomas, viento, etc La semilla, después de sembrada, se cubriré con una capa fina de tiera de hoja hameada alo menos de 0.5 cm. de espesor, y se regard permanentemente con lluvia fina, sin llegar a sobre riego, hasta el primer corte de pasto, el cual sera de forma manval, extrayendo los posibles malezas que emerjan, las que deberén ser eliminadas de raiz y manualmente. La mejor época para sembrar el pasto es otofio durante los meses de abril a mayo, o en primavera en los meses de septiembre a octubre. En las siembras de primavera se debe estar atento ala competencia de malezas que en esa época pudieran emerger en forma acelerada, las que deberén ser erradicadas manuaimente. El primer corte coresponderd realizarlo una vez que el pasto alcance 10 cm de altura, cortade de modo que quede con 5 cm. de altura (en ningun caso inferior). Se realizaré con méquina a motor bien nivelada, dotada de cuchillos muy ‘afilados y limpios. Luego se orillara y barrera cuidadosamente para no dejar pastos cortados que faciliten el desarrollo de enfermedades. Las zonas de césped no deberdn ser pisadas hasta por lo menos el quinto corte de pasto, por lo cual se deberd proteger para evitar su paso, como dejando estacas de coligue, unidades con alambre y cinta plastica. El Contratista debera mantener la siembra regada a lo largo de Ia construccién de la obra hasta el tercer corte, que coresponderd a la recepcién final del rea. En ningun caso se aceptaré un nivel de césped inferior al de las solerillas, con el fin de faciltar el escurimiento de aguas lluvias ademds se debera cuidar de dar pendientes para garantizor la evacuacién de las aguas. 4.0 MOBILIARIO URBANO: GENERALIDADES: Para la ejecucién del mobiliario urbano, se considerara el disefio propuesto en planimetria, 4.1.- Escafios: Escafio de hormigén armado vaciado con apoyabrazos inclusivo, tio HECEOO2 de fahneu, o similar o superior USO: Interior y exterior. HORMIGON: Calidad de Hormigén H30. APOYABRAZOS: Pletina de acero galvanizado de 50x8 mm electropintada. ACABADO: Sello anti-graffiti, color transparente, terminacién mate para hormigon. ARISTAS: Todas las aristas biseladas para mejorar la resistencia a los despuntes por impactes. INSTALACION: Anclaje mediante esparrages y grouting nivelador. Esta partida incluye los elementos de fundaciones indicados en planimetria, sus fjaciones y todo elemento segtin planos. Muniepalidac de Lautaro- Avda. O'Higgins N°1032, Lautar, Region de La Areucania- Chile - Teléfono: $6.45-220142t Fan: 96-45-20%472- Ema edelasserat@runia.taroc- Web: hip ww muniautar.c! Imagen referencia 4.2.- Basureros: Se consultan receptaculos de basura metélicos modelo de acuerdo a planimetria, Receptaculo en plancha de 2mm. De espesor. Alto: 1.00 mts. Ancho: 0.40 mts, terminacién: color oxidado (ponceado) y protegide con un a mano de laca. La base de estructura estara compuesta por un durmiente ferroviario de acuerdo a plano de detalles adjunto, protegido con Carboniieum. 43.- Luminarias: Se consulta la construccién de luminarias omamentales estructurada en tubo metélico de 90mm. de didmetro y 4mm de espesor. Considerando un anillo metdlico para posteriormente continuar con tubo metalico de 75 mm de diametro y 3 mm, de espesor y pletinas ornamentales, tal como se especifica en planimetria Luminaria Ornamental tecnologia LED 34 LED (menos de 50W), hermeticidad 166, resistencia a los impactos (vidrio) IKO8, tencion nominal de 230V — 50Hz. LED blanco de alta potencia tipo Cree XR-E, potencia 1,2W por LED. Muniipalidas de Lautaro- Avda. O'Higgins N°1032, Lautar, Regién de La Araucania- Chile ~ Teléfono: 96-45-2201421- Fax: 96-45-201473- Emall. egelasiera@muniautar.c- Web hip www muniautaro 4.4.- Reja Peatonal: Se consulta la construccién de rejas peatonales estructuradas en perfil metélico 50x50x3mm. y crucetas en perfil metdlico 30x30x3mm. Considerando sus respectivos poyos de hormigén, tal como se sefiala en planimetric. 4,5.- Mejoramiento Columpio Existente: Se consulta la reubicacién y mejoramiento del columpio existente, considerando todos los elementos necesarios para un correcto funcionamiento del juego. Se considera mejoramiento estructural, de piezas y pintura 5.0 JUEGOS INFANTILES Y DEPORTIVOS Se consulta la instalacién de juegos. Para tales efectos se especifica la colocacién de nuevos juegos, pre-fabricados, marca fahneu (www.fahneu.cl).O de superior calidad. Segin modelos y cantidad que continuacién se detallar Se consultan los siguientes juegos infantiles: 5.1.- Girador Inclusivo: Nombre: Girador con asiento CP-14 Carrusel metdlico con respalde y asiento de polietileno, pinturas liores de plomo. Imagen referencia! ‘Muricipalidad de Lautaro- Avda. O'Higgins N°1032, Lautaro, Region de La Arsucanis- Chil - Teléfono: 66-45-2201421- Fax: 86-45-201472- Email ecelasiema@muniavtara c- Web hip we muniautaro cl §.2.- Tobogan Doble: Tobogan doble plastico rotomoldeado, desplazamiento 2.3m. Productos fabricados bajo estrictos estndares de calidad, con pinturas libres de plomo. imagen referencial Se consultan los siguientes juegos deportivos: Estos serdn instalados en el sector destinado a juegos deportivos ¢ infantiles y en patio de la casa del adulto mayor. 5.3.- BOGADOR Nombre: Handle Boat, cédigo CF-3010 Caracteristicos funcionales: desarrolia y mejora los mUsculos de los brazos, hombros abdominales y espaida y desarrolla la capacidad cardiopulmonar. Imagen referencial Muricipalidad de Lautaro- Ada. O'Higgins N°1092, Lavtaro, Region de La Araucania- Chile ~ Teléfono $6-45-2201421- Fax: 56-45.201473- Email edelasieria@muniaitare cl Web. hp wwe munlautaro cl 5.4.- ELIPTICA Nombre: Sky Stepper, codigo CF-3001 Caracteristicas funcionales: desarrolia ejercicios de pierna y hombros, mejora el equilibrio, la tolerancia al esfuerzo y a funcién cardiopulmonar. Imagen referencia! 6.0 INSTALACION ELECTRICA 6.1.- Instalacién Eléctrica: El o los empalmes serén subterréneos desde Ia postacién existente, Ia instalacién eléctrica del sistema de clumbrado seré soterada en toda su extensién, de acuerdo a proyecto eléctrico que deberé confeccionar, ejecutar y aprobar la empresa contratista ante los servicios que corresponda, y siguiendo todas las nommas que exige Ia SEC. 7.0 LIMPIEZA, ASEO Y TERMINACIONES Una vez realizadas las obras, se debe consultar la limpieza total del terreno y dejarios en condiciones de uso. El contratisia debe considerar todos los elementos necesarios para la buena ejecucion y éptima terminacién de Ia obra, siendo de su responsabilidad los gastos en que se deba incurtir para lograr este objetivo. Profesional SECPLAN Municipalidad de Lautaro Lauiare, diciembre de 2018.- Municipalidad de Lautaro- Avda. O-Higgins N*1082, Lauro, Region de La Araucania- Chile Teléfono: $6-45-2201421- Fax: $6-45:201473- Email edelosicria@munigutaro cl Web: fp/mmw muniiataro c)

You might also like