You are on page 1of 16
SIGA Cédigo: PR-VP-MANT-004 VO3 Fecha: Febrero 2019 PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO “TRABAJO EN ALTURA”. Versién: 03 cramark yp Pagina 1 de 16 TABLA DE CONTENIDOS [1 Propésito y alcance. 2 Campo de aplicacion. 3 Objetivos. 4 Definiciones 5- _ Responsabilidad. 6 _Descripcion de la actividad. 7- Referencias 8 Analisis de Trabajo Seguro 9- Medidas de Control del Medio Ambiente, |10-__Anexos. REVISIONES Ne SBAGL Beceisin Ne Pagina Fecha Nombre y Firma ‘Serealiza actualizacion de Pereoral s responsable con sus respectivas ” Febrero 2018 firma. Seroaliza Actuakizacién Numero de Contato "4501829876"- 8 42 | Actualzacién ciculer 2336-3336 sobre Pecidentes del trabajo, graves y fatales. ‘ctuatzeelin Fjograma de 14-13 ro = Lt 7 | Preparado por | Revisado por: ss —— Nombre: Rodrigo I | Nombre: Hemén Zufiga: Cargo: Si Cargo: Administrador Genéral Facility Firma: ‘Aprobado pdr Nombre: Eduardo ‘Aprobado por: Nombre: Angela Zamorano O Cargo: Administradora de Contrato afio pare a ‘de acuerdo al desarrollo de las FEBERO 2019 SIGA Cédigo: PR-VP-MANT-004 vos PROGEDIMIENTO DE TRABAJO seouRO | Fecha: Febrero 2019 “TRABAJO EN ALTURA”. Version: 03 oramark J Pagina 2 de 16 1. PROPOSITO Y ALCANCE Establecer un método de trabajo, identificando los riesgos y Sus medidas de control Para asegurar que la ejecucion de la tarea se realice en forma segura y planificada, controlando los riesgos asociados a la actividad denominada “Trabajos en Altura" CAMPO DE APLICACION dependencias del Proyecto Campamento VP Zona Norte. | Este procedimienio esta dirigido al personal de ARAMARK Servicios y Remotos Lida., que realice las actividades que permitan ejecutar los trabajos de Trabajos en Altura, en 3. OBJETIVOS Definir la responsabilidad al ejecutar Trabajos en Altura, estricto cumplimiento con las directrices de Calidad, Salud Ocupacional, Seguridad y Medio Ambiente del Contrato N° | 4501828876 “Servicios de Alimentacién, administracion Campamento y servicios relacionados de Campamento VP = Zona Norte, asi como las disposiciones legales y contractuales vigentes del Proyecto Campamento VP Zona Norte. Prevenir, controlar y en lo posible eliminar los actos y condiciones sub-estandares que puedan provocar lesiones al personal, dafios a equipos, infraestructura y al medio ambiente. [ARNES DE SEGURIDAD ANTI-CAIDA: Un dispositivo usado alrededor de varias partes del cuerpo (hombros, caderas, cintura y pfernas), mediante una serie de correas, cinturones y conexiones que evitan la caida, | CUERDA O LINEA DE VIDA: Un cable o cuerda estirado horizontaimente desde un objeto 0 punto de anclaje a otro punto, permitiendo una via de trénsito entre estos dos lugares y manteniendo una Proteccién contra caida entre aquellos puntos. Cuando se usa en forma vertical, consta de un cable de nylon o perién, con dispositives especiales usados para conectar un cinturén de seguridad o arnés a luna estructura punto de suspensién. COLA DE SEGURIDAD: Es un cable o cuerda de fibra sintética, que sirve de unién entre la linea de vida y el amés de seguridad, normalmente de perlén o acero. PUNTO DE SUSPENSION © ANCLAJE: Cualquier objeto al cual se puede atar una cuerda de vida o Cola de Seguridad que debera soportar 2.700 kg. De peso inm6vil. AMORTIGUADOR DE CAIDA: Dispositivo que permite transferir a energia que se genera en una caida libre, @ un elemento que absorba esta fuerza de impacto, de tal manera de amortiguar la caida del Usuario y evitar iesiones corporales intemas. LINEA DE VIDA RETRAIBLE: Dispositivo que reduce el impacto en el cuerpo, mediante la limitacién de las distancias de la caida MOSQUETON: Es un accesorio de acero u otra aleacién de material resistente, en forma de anillo que cierra a través de un gancho, asegurado al Trabajador, entre su amés y ef punto de anclaje correspondiente, 4. DEFINICIONES 4 FEBERO 2019 SIGA Cédigo: PR-VP-MANT-004 VO3 Fecha: Febrero 2019 PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO “TRABAJO EN ALTURA”. Versi6n: 03 - oramark 3 i Pagina 3 de 16 5, RESPONSABILIDADES Del Gerente de Contrato : La salud y seguridad de todos los trabajadores. Proporcionar los recursos necesarios para aplicar lo especificado en el este procedimiento, de acuerdo con los estandares exigidos por nuestra empresa, por la empresa mandante y la regulacion legal pertinente. La asignacién de personal para la ejecucién del trabajo y su instruccién en la aplicacion de procedimientos, instructivos, normas y todo lo que tenga relacién a la actividad a desarrollar, Del Supervisor de Turno— Jefe de Mantencion: Coordinar los trabajos con los encargados de las areas involucrados 0 que tengan relacion con este Procedimiento, Colaborar con el Departamento de Sustentabilidad para realizar las inspecciones Necesarias en la aplicacién de este procedimiento. Solicitar, oportunamente, los recursos necesarios para la ejecucién de los trabajos. Verificar que para la ejecucién del trabajo se haya confeccionado toda la documentacién necesaria (Procedimiento, ART, Charla de 5 minutos, etc.). Participar en la confecci6n, revision o actualizacion del Procedimiento, Gestionar permisos y autorizaciones para la elecucién de los trabajos (si fuesen necesarios) Instruir formalmente al personal a su cargo sobre las materias contenidas en el presente procedimiento, dejando registro de ello. La ejecucion y cumplimiento de las actividades involucradas con el Procedimiento. Controtar que el personal a su cargo cumpla con el uso de los elementos de proteccién Personal requerida como también prevenir accidentes, controlando acciones y_ condiciones sub estandares. Velar que el personal a su cargo esté informado de las precauciones a tomar por cada riesgo asociado que la actividad incompore, a través de la confeccion de ART, Charlas Operacionales, Charlas de Seguridad, etc. De los Asesores en Prevenci6n de Riesgos Asesorar a la linea de mando durante la elaboracién del Procedimiento de Trabajo, \Velar por el cumplimiento de este procedimiento, Asesorar en materias de control de riesgos y medidas para evitar la ocurrencia de incidentes al personal, dafios a las instalaciones FEBERO 2019 SIGA Cédigo: PR-VP-MANT-004 vo3_| PROCEDIMIENTO DE TRABAJO sEcURO | Fecha: Febrero 2019 “TRABAJO EN ALTURA”. Versién: 03 cramark ar Del Personal: Pagina 4 de 16 ‘Cumplir con lo estipulado en este procedimiento. Comunicar a su jefe directo cualquier situacién que impida su desempefio en las actividades encomendadas. Usar el E.P.P. adecuadamente y todos los equipos, herramientas que la actividad requiera Debe poseer cursos necesarios para la actividad a desarrollar. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD Los trabajos a ejecutar consideran las siguientes etapas: | ACTIVIDAD RESPONSABLES 1, Dar a conocer al personal relacionado con esta actividad, el | Supervisor procedimiento de trabajo seguro o instructivo, y dejar registro de | firma, dando cumplimiento a lo que establece el Decreto 40 sobre el Obligacion de Informar los Riesgos Laborales 2. El presente procedimiento aplicara cuando sé realicen trabajos en | Supervisor altura superior a 1.30 metros. 3. De acuerdo a lo anterior, el Trabajador deberd asistir y aprobar | Supervisor en forma obligatoria el Curso de Altura dictado por la Empresa. 4. Antes de iniciar los Trabajos en Altura, el Supervisor de area, ‘Supervisor verificaré las condiciones de area, plataformas de trabajo y recursos > | autilizar, en caso de detectar deficiencias, deberan ser subsanadas entes de permitir el inicio de las tareas. 5. Los Trabajadores deben encontrarse én éptimas condiciones de | Supervisor salud fisica, mental y socia 6. Revision del estado de los equipos, herramientas, materiales y | Bodeguero EPP a utilizar. ‘Supervisor Trabajador 7. Realizacién de documentacién en terreno confeccion de analisis: Bodeguero de riesgo en la tarea (ART) ‘Supervisor Trabajador | 8, Realizar revisi6n, dejando registro de ella, y waslado de Bodeguero herramientas al lugar de trabajo. Supervisor Trabajador 9.Al usar herramientas portatiles eléctricas, la polea del cable de Bodeguero alimentacién debe estar asegurada a la caja de herramienta Supervisor | eléctrica y al enchufe, para evitar que haya excesiva tension en tos | Trabajador conductores intemos | FEBERO 2019 SIGA Cédigo: PR-VP-MANT-004 VO3 PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Fecha: Febrero 2019 aramark 2 “TRABAJO EN ALTURA”. Versién: 03 Or Pagina 5 de 16 10. Las plataformas de trabajo en altura, deben ser bien niveladas | Bodeguero Bara asegurar la verticalidad de éstas, serén arriostradas a un punto | Supervisor de anclaje seguro y resistente que evite el movimiento brusco de la_| Trabajador estructura y/o superficies de trabajo, evitando todo desplazamiento de ésta 0 de alguno de sus componentes 11.Obligatoriamente el de debe usar amés con dos (2) cabos o Bodeguero Colas de vida, para asegurar que el trabajador permanezca siempre | Supervisor enganchado con un cabo de vida, cuando se conecte ydesconecte | Trabajador para desplazarse de un lugar a otro 12. Se deben revisar todos los Equipos de Proteccién contra caidas, | Bodeguero con dos cabos de vida, ambos certificados por un organismo Supervisor extemo. Trabajador 13.Ademas se deben considerar los puntos criticos como: hebillas, Bodeguero argollas, costuras, cabos de vida, tirantes, etc, (Cédigo de! color del Supervisor mes) ‘Trabajador 14.El trabajador, antes de colocarse el amés, debera vaciar sus Bodeguero bolsillos, para eliminar objetos que lo puedan dafiar (laveros, Supervisor lépices, destomilladores, entre otros) Trabajador 15.Aquellos trabajos que se realicen sobre cinco metros de altura Bodeguero deberé incorporar a su amés el amortiguador de caidas ‘Supervisor Trabajador 16. Se debe instalar cable de vida horizontal, el que sera de %"de Bodeguero diametro con alma de fibra y afianzado por tres prensas tipo ‘Supervisor CROSBY siempre se permaneceré enganchado, lamemoria de | Trabajador célculo de dicha cuerda o linea dependera de Proyecto CZN). _| 17. Cuando se trabaje sobre andamios las colas de seguridad, se | Bodeguero engancharan siempre por sobre la cabeza, a una cuerda de vida | Supervisor independiente del andamio, cuando no sea posible colocar cuerda Trabajador de vida se enganchara al andamio correctamente afianzado a una estructura firme. 18. Toda herramienta, elemento equipo o insumo que se ufllice en | Bodeguero altura debera estar afianzado 0 asegurado con un mecanismo que Supervisor Controle efectivamente el riesgo de caida de elementos de altura | Trabajador (morrales, chalupas, ete.) 19. Por ningun motivo se deberan dejar sobre plataformas de ‘Supervisor trabajo, techumbres, estructuras, 0 vigas estructurales, materiales Trabajador sobrantes, despuntes, pemos, herramientas 0 cualquier elemento que pudiese caer a superficie. | 20.En caso de trabajar con estructuras o bloques, ullizar linea de | Supervisor vida retractil, chequeando, si existen partes dobladas o dafiadas Trabajador FEBERO 2019 SIGA Cédigo: PR-VP-MANT-004 VO3 PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO “TRABAJO EN ALTURA”. Fecha: Febrero 2019 Version: 03 oramark 3 Pagina 6 de 16 21.Debe estar en buenas condiciones, con tomnillos y remaches Supervisor apretados Trabajador 22.Se deberan delimitar y sefializar, indicando claramente la ‘Supervisor | Condicién de peligro por caida de materiales las areas sobre las | Trabajador cuales se realizan trabajos en altura 23. Ninguin accesorio de andamio, plataforma de trabajo o parte del_| Supervisor ‘cuerpo del trabajador podré estar a menos de 5 mts. de una linea Trabajador eléctrica energizada 24. Si fuese necesario realizar trabajos dentro de este rango, se | Supervisor debera bloquear el sistema para solo asi poder acceder a realizar Trabajador los trabajos. | 25 Debe disponerse de un método de verificacién y seguimiento de | Supervisor | cada uno de los SPDC, con el propésito de identificar Trabajador oportunamente su estado y eliminar de inmediato los SPDC defectuosos 26. Se debe utilizar la Tarjeta de Color Verde de operatividad, siel | Supervisor equipo de trabajo o superficie (andamios, plataforma de trabajo) Trabajador cumple los requisitos de este estandar y esta operativo, Tarjeta de Color Rojo, cuando no cumple con el estandar, prohibiéndose su utilizacion. 27. Todas las cuerdas y cables para soportar herramientas ‘Supervisor Portatiles sobre 5 kgs, deben estar Provistas de mosquetones de —_| Trabajador seguridad adecuados. 28. El area de trabajo debe contar con sefializaci6n adecuada de | Supervisor advertencia de peligros/ riesgos y restriccion de acceso. Trabajador 29. Todas las aberturas en el piso (permanentes o provisorias) ‘Supervisor vanos y cajas de escaleras, bordes de piques, excavaciones, deben | Trabajador contar con barreras duras y sefialética que garanticen la seguridad de las personas. 30. Toda modificacién de actividades asociadas a trabajos en altura | Supervisor fisica que implique cambios en su disefio o nuevas interacciones no Trabajador consideradas y que pueda afectar la seguridad de las personas, requeriré de un anélisis de riesgo previo, antes de su implementacién, para evitar introducir cualquier cambio que pueda | afectar la seguridad de los trabajadores. 31. Toda plataforma de trabajo debe contar con sefializacion (rotulo | Supervisor © letrero) que indique la carga maxima de trabajo y resistencia de la_| Trabajador linea de vida 32. Uso correcto de amés de seguridad. ‘Supervisor Trabajador * Elamés de seguridad debe cumplir con disefto tipo paracaidas, certificado de calidad, revisiones semanales de cintas, costuras y herrajes y cabo de vida debe estar en 6ptimas condiciones. FEBERO 2019 SIGA Cédigo: PR-VP-MANT-004 vos | Fecha: Febrero 2019 PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO “TRABAJO EN ALTURA”. Versién: 03 cramark yr + Deberan contar con tres anillos tipo D, dos de éstos anillos deben estar ubicados a la izquierda y derecha de las caderas, para usarlo como cinturén de posicionamiento, y el otro anillo D, al centro de la espalda para conectarlo a lineas de vida, + Coloque la parte superior en los brazos, asegurandose que la zona de unin en el pecho, se encuentre horizontal. + Ajuste los dispositives de las plemas, asegurando que se sienta cémodo con el equipo, sin no es asi, ajistelo Nuevamente (se recomienda que exista un puiio de espacio enire cintas y el cuerpo del trabajador). ‘+ El cabo de sujecién 0 gancho de seguridad de linea retréctil debe ser colocado s6lo de la argolia dorsal (o frontal si Posee). Las argollas laterales no cumplen la funcién de sujecion, debido a que se encuentran fuera del centro de gravedad del cuerpo del Trabajador. + No.utilice elementos de conexién de acero cuando exista riesgo eléctrico. + No utilice las colas de vida para subir materiales, use cuerdas adecuadas, ‘+ Cuidar los equipos, protegiéndolos del deterioro ambiental, ‘+ Los equipos que hayan detenido una caida libre, deben ser retirados de circulaciéon. * Eltipo de amortiguador de impacto a utilizar, en base a la distancia total de caida libre del usuario del ACC, existente, esta especificado en la Norma Chilena (NCh 1258/2 Of 2005 vigente, “Estrobos y amortiguadores de impacto”, que define dos tipos de amortiguadores Tipo 1.- Utiizado en SPDC, donde debido a la instalacién, la distancia total de caida libre se puede limitar a un maximo de 1.80 mm. Tipo 2.- Utilizado en SPDC, donde debido a la instalacién, la distancia total de caida libre se puede limitar a un maximo de 4.0 metros, | El alcance de dicha Norma no se aplica a SPDC que incorporan estrobos sin amortiguadores de impacto o sin medios de disipacién de energia. + Para determinar el lipo de amortiguador de impacto a utilizar, el supervisor a cargo debe realizar el calculo de la distancia libre de caida o distancia vertical, incluyendo la elongacion del amortiguador de impacto. | * Las lineas de vida deben ser dimensionadas, protegidas y calculadas de acuerdo con el uso, ntimero de trabajadores a ‘enganchar, puntos de anclaje y condiciones ambientales (Corrosién, humedad, abrasién, etc.) Pagina 7 de 16 FEBERO 2019 _SIGA Cédigo: PR-VP-MANT-004 Vo3 PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEcuRO | F8tha: Febrero 2019 “TRABAJO EN ALTURA”. Version: 03 L aramark Jy Pagina 8 de 16 | 38. Plan de Rescate: * En caso de que un trabajador sufra una caida, activando el sistema personal de detencién de caidas, y éste queda | inconsciente 0 no se puede reincorporar por sus propios medios, la victima queda suspendida e inmovil sujeta a su amés, en esta condicién puede desarrollar el sindrome de compresién orto estético, el cual puede resultar fatal, si no es tratado con rapidez. * Cuando sea necesario aplicar maniobras de rescate a un Trabajador, se debe realizar en forma répida, tomando las medidas de seguridad previas (uso de amés). + Es recomendable que el rescate se realice dentro de los Primeros 15 minutos de ocurrido el incidente. + Durante todo el proceso de rescate, es esencial controlar Signos vitales y seguir técnica de soporte vital basico y avanzado, + Una vez rescatada la victima, se debe trasladar a Policlinico Para evaluacién médica especializada, + _Informar el incidente. [7 REFERENCIAS | Reglamento de Seguridad Minera D.S 132, Ex D.S. N°72. Ley N° 16.744, “Sobre Accidentes del Trabajos y Enfermedades Profesionales" NCh 1258, Of. 2005, cinturones para trabajo en altura, NCh 2458 Of. 1999, Requisitos de seguridad de sistemas de proteccién contra caidas. NCh 997 y NCh 998 Requisitos y terminologia de andamios. DS 594, Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Basicas en los Lugares de Trabajo | SAR 08 6 Reglamento interno de Orden, Higiene y Seguridad Procedimiento sustentabilidad VP, Trabajos en Altura Fisica Estandar de Control de Fatalidad N° 2,"Trabajo en altura” 5 Herramientas y equipos portatiles y manuales, 12 Incendio. Reglas que salvan la vida N°2 Caida de Distinto Nivel por trabajador en altura fisica. 6 Incendio Estandar de Salud, N° 1" Gestion de salud en el trabajo", N°4"Ergonomia’, N° 5 “Salud compatible’, N° 6 “Fatiga y somnolencia’, N° 7 *Riesgo psicosocial’, N°8 “Alcohol y drogas, N° 9 “Restriccién, reubicacién, rehabilitacién, reeducacién’” NEO N°3 Superficie de trabajo escalas fijas y portatiles, NEO N°16 Herramientas manuales. Carta de Valores, NEO N° 08, Andamios Metalicos. Procedimiento para el Trabajo en Altura con Riesgo de Caida. Guia de Buenas Practicas para Trabajos con Andamios. Circular 3335-3336, calificacion de accidente grave aquel que ocurra por una caida de altura de mas de 2 metros. S48 aS ROKR RK FEBERO 2019 SIGA Cédigo: PR-VP-MANT-004 vo3_| | PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Fecha: Febrero 2019 “TRABAJO EN ALTURA”. Versién: 03 | aramark yy Pagina 9 de 16 8, REPUESTOS, HERRAMIENTAS, EQUIPOS DE APOYO, INSUMOS Repuestos Herramientas * No Aplica + Herramientas manuales = Equipos de Apoyo Insumos + Escalas portatiles + Andamios Plataformas de apoyo 8A ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL Equipos de proteccién personal basico | Equipos de proteccién personal especifico * Casco (proteccién para la cabeza). * Amés de Seguridad tipo paracaidista con doble cabo de vida (perién o cable de + Tenida de trabajo (Proteccién para el| acero aislado si fuese necesario) con! cuerpo). didmetro intemo del mosquetén de 55 + Zapatos de seguridad (Proteccién para) mm. | los pies). + Amortiguador de caida para trabajos a 5 * Lentes de seguridad Herméticos claros u metros de altura o mas. ‘oscuros (proteccién para los ojos) + Linea de vida retrécti, si realiza ascensos + Guante de cabritila (proteccién para Por escalas portatiles o fijas sin manos) proteccién de espalda de més de 3 + Guantes Showa BO-500. metros de altura. Protector Solar 50+ FPS PA++ 8B. _DOCUMENTACION Procedimiento de trabajo seguro “Trabajo en altura’. Charla de Seguridad en relacién a las actividades de “Trabajos en altura” Realiza analisis de riesgo en la tarea (ART). Libreta de Reglas que salvan la vida Codelco (Carilla de controles de riesgos criticos) Lista de chequeo de equipos y herramientas FEBERO 2019 SIG. Cédigo: PR-VP-MANT-004 Vos ect PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO. Pct Febrefs 2019) oramark3r “TRABAJO EN ALTURA”. Versién: 03 Pagina 10 de 16 8C.__ RECOMENDACIONES Realizar trabajo en equipo y coordinado Uso permanente del E.P.P. durante la ejecucién de las tareas Mantener siempre el orden y aseo del area de trabajo, Respetar las normas. Letreros de Advertencia * Carga Suspendida” 9. MEDIDA DE CONTROL DEL MEDIO AMBIENTE * Una vez terminada la tarea, el area de trabajo deberé quedar limpia y orlenada, HOUSSKEEPING. los desechos que se produzoan serén evacuados a los lugares correspondientes de acuerdo al esténdar del proyecto Campamento VP Zona Norte. Informar y entregar el area al supervisor encargado del procedimiento. 10. ANEXOS a Anexo 4 COMUNICACION ANTE EMERGENCIAS Introduceién: Con el propésito de mantener una comunicacién eficaz entre el personal de ARAMARK Servicios Mineros y Remotos Ltda. Que se encuentra en Campamento VP Zona Norte, ante la ocurrencia de una emergencia en la cual esté comprometida la integridad fisica de una o mas personas, dafios a la propiedad o el medio ambiente, se deberd seguir los siguientes [pasos para obtener una respuesta rapida y oportuna ante un hecho no deseado. A. TIPOS DE EMERGENCIA - Accidentes individuales o colectivos. - Incendios (amagos, incendios, siniestros) - Derrames de sustancias peligrosas. - Terremotos o temblores. ~ Condiciones climaticas adversas (Vientos, lluvias).. FEBERO 2019 - SIGA PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO “TRABAJO EN ALTURA”. aramark yy Cédigo: PR-VP-MANT-004 Vo3. Fecha: Febrero 2019 Version: 03 Pagina 11 de 16 |B. COMUNICACION ANTE EMERGENCIA Siguientes persona: Cealauier persona que detecte la emergencia debera comunicarlo inmediatamente a su Jefatura directa o al supervisor que se encuentre més cerca y este a su vez debe informer a lan ‘Angela Zamorano Fono: 98744465 Gerente de Contrato Eduardo Areliano Y Fono: 952393923 Jefe Sustentabilidad Aramark Janko Olives Fono: 966572508 Administrador Casino 4500 | Johanna Herrera Fono:95697469 Administradora Casino PMCHS Fono: Alexis Olguin / Rodrigo Avaca__ | 958721008/941621344 Adminisirador Facility. Hernan Zuniga Fono: 951991473 Administrador General de Facility [Isabel Jiménez Fono: 982647427 ‘Administradora Facil ‘Aaron Abarca Fono: 994892627 Supervisor de Mantencién 5x2 Hemén Gémez / Rodrigo tbarra_| Fono: 986162302 ‘Supervisor Mantencion Fono: ‘Andrés Retamal/ Karen Platters_| 962223401/000460058_| A.P.R PMCHS Tumo A Katherine Cepeda / Leonel] Fono: Alaroén 93562825/954116709 _| A.P.R PMCHS Turno B Eric Nievas /Betzabeth Diaz | Fono:032374765 A.P.R Campamento Ambos Tumnos. Roberto Méndez Fono:058160163 Encargacla Medio Ambiente C. Comunicar lo siguiente: ~Se identiticaré (Nombre y apellido) -Indicaré el lugar exacto donde acurrié el incidente, “informaré el tipo de emergencla.(Utlizando claves con el fin de no alarmar al resto de sus compafieros de labores) (D.-Claves a utilizar: Dependiendo los tipos de incidentes las claves seran las ‘siguientes: CLAVE 1 (sin evacuacién del area) no alterarian el normal funcionaiento, CLAVE 2 (evacuar ol area parcialmente): poligrosas que produzcan vapores que afecten la salud de las personas. CLAVE 4 (evacuar el area © explosiones al contacto con chispas u otros agantos, Lesionados leves, falas operacionales, dafios materiales minimos que Lesionados de mediana gravedad, amagos de inoendios, detrame de sustancias combustibles 0 que produzcan datos leves a la salud CLAVE. 3 (evacuar el area de trabajo): Lesionados graves, incencios declarados, derrames de sustancias de trabalo): Accidente fatal (muerte dl rebajador), incendlo fuora de contol, derrames de sustancias peligrosas o emanaciones de vapores, que pueden prodirdafios graves ala salud FEBERO 2019 SIGA Cédigo: PR-VP-MANT-004 vos aramark ay” | PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO TRABAJO EN ALTURA”. Fecha: Febrero 2019 ee Versién: 03 Pagina 12 de 16 ‘Anexo 2.- Tabla de nivel de fitcidad. Lesiones personales ro Iapactones se) Datos males mininos cue no aieain 6 normal fico Pris depron inno, Fale operasonai, Flesgos contoadoe de aosdeies anda as peoones. Fesgos contlados de accidentes on dao ala propia Contact con (que pueda prose stones re lneapaotares STP, For (que pueda prodior lnstuosion 2 odo lo trabajcres iowlcracs on ol tenddo de ‘canaizaconee la vite Sorin © Leoteac os prooedininan > Golpcado conta (qe pueda product serie > Se ye ee oon © repre do mate Y)> — Atrpamieno {que puss produc lesions ‘é ‘erin, to Incepescitartes. STP), ingeso al rea de planta (Caida dstinio nivel {que pueda producir Sra el eee Deruntes-socavamierce Celie misme rivet (ave pues pric leiones ro Incapoctantes. STP. Froyeccin de partcuoe que pusde rod lesones no Inopastetes STP) Gage suspendda (qe pueda piodasr ‘exons no Ineapactanes STP), Subte elurzoe aids de ater Dascoordinacién al ontegr el rebj, vr ete dba esiones —inepactariee — pemanenies lenpoees (CTP. Def matidosiepaatiee opts que so uedan para ‘No curpi con presen procedrien Contec can foie de regi palsoaas (ue ‘ued produar lsionesInapadtanes CTP 9 ue Goipenio por cargas suspends (que pusda protic lesiones Incepectates CTF omer) Aerio a reba > Apsonanients (que puota produ lesones Incapactaes CTR, > > eid sno rive que puee reduc esis Incopctares CTP moet) Uso dens de Sequdad bigots (ale mismo a disito nvel que puede peed lesions napastates CTP), Proven de partauas (que push prosc lesonesincapectntas CTF} uemodirss (que pumdan product keiones Ineapeciantes). (Gaga suspend (ae pueda post lesones Incapactartes CTP) "Nopesar bj cog sependea Delimitr el dre detrbajo do cain loa. FEBERO 2019 PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO “TRABAJO EN ALTURA”. Fecha: Octubre 2019 Versién: 04 | Séigo: PR-VE-MANT-oo8 = Pagina 13 de 16 ANEXO 1 FLUJOGRAMA DE COMUNICACIONES DE EMERGENCIAS Gramark Protocolo de Comunicacién ARAMARK CVPZN OCTUBRE 5018 | | SIGA | Codigo: PRAVP-MANT-o04 voa | Fecha: Octubre 2019 Versién: 04 PROCEDINIENTO DE TRABAJO SEGURO “TRABAJO EN ALTURA". | ramark y Pagina 14 de 16 NUMEROS EN CASO DE EMERGENCIAS CVPZN ASO DE EMERGENCIAS CVPZN Policlinico: 55-2321123 9-89010807 Garita Guardias: 9-44718979 3-447 18960 9-44718985 Brigadistas Sercoing: 55-2426651 ‘OCTUBRE D049 SIGA Cédigo: PR-VP-MANT-004 VO3 Fecha: Febrero 2019 PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO “TRABAJO EN ALTURA”. Versién: 03 oramark Pagina 15 de 16 Anexo 2 COMISION DE TRABAJO: ELABORACION DE PROCEDIMIENTO Ne $ Nombre z Cargo Rut Firma 7 APR 16.463.793-K |_1 | Betzabeth Diaz Campamento 2 ‘Supervisor 13.191.029-0 Rodrigo Ibarra Mantencién 3 Control 15.710.828-k Viviana Antanez Gestién i. Administrador | 12.192.662-8 Hernan Zuniga __ |General. 3 1 6 7 8 9 10 1 12 13 14 L FEBERO 2019 SIGA Cédigo: PR-VP-MANT-004 vos | PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Fochazrebranmi2vié “TRABAJO EN ALTURA”. Versién: 03 Pagina 16 de 16 oramark a Anexo 3 ] REGISTRO DE FIRMAS DE INSTRUCCION DEL PROCEDIMIENTO Nombre del PTS: “Trabajo en altura’. Eltrabajador acepta y dedlara lo siguiente: ~ Haber recibido instruccién, capacitacién y entrenamiento del procedimiento de trabajo seguro “Trabajo en altura’. por parte del Supervisor u otra jefatura habilitada para tal efecto ~ Haber sido informiado oportuna y convenientemente acerca de los riesgos asociades a la tarea de “Trabajo en altura” de los métodos de trabajo correctos y de las medidas preventivas, ~ Haber recibido informacion sobre los elementos, productos y sustancias quimicas que deben ser manipuladas y/o utiizadas en el desarrollo de las tareas de “Trabajo en altura”, ademas de la \dentificacién, limites de exposicion permisibles, los peligros para la salud y sobre las medidas de prevencién ue deben adoptar para evitar los riesgos. Ne Nombre Cargo Rut | Firma 3 14 15 Instruido por: Firma: Fecha: ‘Nombre y firma AP.R.: FEBERO 2016

You might also like