You are on page 1of 202
Capacitacion en Vibracién ee eee Renae = e e ry e tJ CY e e ry ry e r YY Y J e ry e e Cy td e e e e cf Cy J J e J cf Cy Cy e e Category II Proporcionado a los Asistentes al Curso de Aprendizaje de Vibracién del Instituto de Mobius m MOBIUS INSTITUTE www.Mobiusinstitute.com | learn@Mobiusinstitute.com (92014 Mobius This manual is designed as a guide only. In practical situations, there are many variables, so please use this information with care. Copyright © 2014 Mobius Institute All Rights Reserved DO NOT COPY OR REPRODUCE IN ANY FORM Tabla de Contenido Practicas de Mantenimiento Porqué Realzamos Andis de Vibraciones? Porgué Fallon as M&eUin88 oun Porque Fallan as Maquinas? : Prictcas Comunes de Mantenrient@erennnns Mantonimiento "Hastaa Falla” (Coereetiv0 nn ‘Mantenimiento Preventive, _Mantenimiente Predict Mantenimiento Proaetva In Conclusion Monitoreo de Condicién .. Introduce ese Porqué Le Hacemos? Gime Lo Hacemor? on Aailisi de Vibraciones Anis de Aceites.. pa Anis de Particulas de Desgaste Termogratiantraroja. : future del Monitoreo de Condeién Fundamentos de Vibraciones.... Qué esa Vibracién? Introduce a Fase Sensandolla Vibracén, La Forma de Onda ye spectro. Intrecueciéna Vibracion Frzada (Frecuencis Forzad3s) signals. Niveles Overall Introcucccn al Anis Medicién de Vibraciones...... os rincpios Bdsicos en a Medlin de VbraChones annem CConversién entre Aclaracién, Velocidad y Desplazamient Tipos de Transductores.. cs Seleccionande el Transductor Unidades de Vibracion Posicionamiento del Sensor Manta de! Sen50" nnn Efectuande Mediciones de RUMI nnn FReconociende informacion Incerrecte Mein de F386 nn Procesamiento de Datos Una Breve Historia venncnnnmnnn Entendiendo el Nuestro yet FFT Aliasing Muestreo, Ventanas. Range Dindmico ‘© tox Mobios Insts Al rights reserved ‘aw micblasin ie com Produced by Preditec/IRM Tabla de Contenido Promediae une Andlisis de Vibraciones.. Las uatra Fases 0 Etapa Deteccion de Problemas. Alustando os Limites de Alara Téenleas para Deteccién Trabalando con Variaiones de Velocidad “Analzando a Informacion de Vibraciones 1 Tendenclas.. 7 3 Anil dl Eepectro, 35 Camparacion Espectra. : 7 Entendlandol Viracén de Una Magn El Grn ParSmet@ oon 153 Anlsie de a Forms de Onda ene Tempo. : 7 56 Anis de Causa Rai. Verieseién Diagnéstico de Faas Desbalance Excenvciad. Desalineamiento Ee Doblado, Rodamientos Trabados 0 Torldos. solturas Races de Rotores. Fallag en Chumaceras Condiciones de Resonan8 Fallas en Radamientos FusrzaeHidréulcas y Aerodinamieas Falls en Bomb eevee Falls en Ventiladores.- CCompresores Centi205 nn Maquinas Aterrantes. Falls en Motore Eléctricos Fellas en Turnas de Gas y Vapor. assis de Cos de Engranaes. Daliog en ACO ne Teansmisén por Fal Concho anna ‘Daorg Mobius Inetnute Al rghis reserved Produced by Precitec/IRM Capitulo Uno Practicas de Mantenimiento Cuando ustede esti al lado de una maquina caliente y ruidosa, esperando a que las ediciones terminen, en ocasiones puede preguntarse para qué sirve todo esto?. Claro, puede limitarse a solamente hacer su trabajo pero el entender el cémo y el porqué le pueden ayudar a que sus esfuerzos sean mas producti Porqué Realizamos Analisis de Vibraciones? Larespuesta corta serfa que méquinas con problemas por lo general fallaran ‘ocasionando darios secundarios, tiempos muertos de produccién, Estas maquinas vibran de formas caracteristicas. Si medimos la vibracidn, buscamos patrones y buscamos variaciones, podremos detectar problemas con suficiente tlempo para poder actuar adecuadamente. Las mediciones tomadas nos dicen cosas caracteristicas de la naturaleze del problema (ya sea desbalance, dafios en rodamientos, etc), y la severidad del problema. Nos pueden dar informacién suficiente para que podamos planear las actividades de mantenimiento requeridas. El andlisis de vibraciones ademés nos proves informacién sobre porqué ocurrié el problema en primer lugar - se supone que las maquinas deberian operar por un tiempo més profongado del que realmente lo hacen. Si podemos aprender de esta informacién, probablemente podamos cambiar la forma en que las. maquinas son instaladas, mantenidas y disefiadas, de tal forma que requieran menor mantenimiento en el futuro y por ende, que se convierta en una pieza confiable. ‘Grog Mobius Instute— Al ights reserved soumebhsipstiule com Produced by Preditec/IRM Page 2 “Gaorg Mobios Insta Allaghis reserved ye Roose Capftulo Uno - Practicas de Mantenimiento Asi es que el monitoreo de vibraciones se resume en reduccién de costos, ‘mejoramiento de tiempos de produccién y en muchos casos mejoras en el producto final. Ahora retrocederemos un poco y haremos un repaso de las practicas de mantenimiento. Existen una gran cantidad de enfoques que una Empresa puede tener para dar mantenimiento a su maquinaria rotativa, siendo comin que se apliquen en conjunto una 0 mis de estas filosofias ala vez. Entender estas filosofias es muy importante. Luego veremos otros métodos de monitoreo de condicién. Estos son necesarios porque el monitoreo de vibraciones no provee todas las respuestas necesarias. ‘Muchas organizaciones aplican mas de una tecnologia. Es importante comprender as opciones disponibles ya que puede ser que sean itiles para su caso especifico. Si en su organizacién actualmente utilizan mas de una tecnologia (casi todas lo hacen), usted deberia familiarizarse con a informacién que puede ser recopilada de cada una, asi come las pruebas y resultados, ya que es una combinacién de todas las pruebas lo que le brindaré la mejor nocién sobre lo que realmente sucede en sus maquinas. Los costos de mantenimiento tienen un fuerte impacto en cualquier organizacién. Desde los inventarios excesivos de repuestos en bodega hasta el tiempo adicional de mano de obra, todo suma cantidades signiticativas de dinero. La pérdida de produccion también inluye en los costos y las pérdidas de dinero por dafios secundarios pueden ser sustanciales. Adicionalmente es posible reducir el consumo de energia eléctrica y mejorar la calidad del producto terminado lo cual serd un beneficio econémico y valor agregedo para la compat Todas las industrias son diferentes, y organizaciones diferentes tienen diferentes prioridades y formas de medir sus niveles de rentabilidad y cumplimiento de metas. Debe comprender cuales son éstas prioridades para que usted pueda enfocar mejor su trabajo y convertirse en parte importante para el alcance de metas de su empresa. En algunos procesos de produccién donde se trabja por lotes es imprescindible que la maquinaria opere confiablemente. Un pequefio fallo puede ser detonante para pérdidas inmensas y disparar los costos de produccién, ademnss de la pérdida de materia prima. Hemos trabajado en conjunto con navios pesqueros los cuales operan en ‘temporadas muy cortas. Silas embarcaclones de proceso no pueden operar durante una temporada por cualquier razén, las pérdides pueden surmar millones. En el campo de la generacién eléctrica, la pérdida de capacidad de generar no afectard solo las genanclas de la empresa, sino que ademas se verén multados por los organismos reguladores. Hemos tenido también experiencias con el US Navy (fuerza naval de Estados Unidos). Adicional a poder mantener gastos de mantenimiento reducidos, su principal interés era el de poder mantener “barcos siempre listos” -su capacidad de poder responder inmediatamente cuando el “deber llama”. Todas estas industrias son muy interesantes; sin embargo es necesario que usted entienda lo que hacen. Este entendimiento le ayudaré a brindar informes mas detallados sobre acciones a tomar. Si es su trabajo el de poder detectar a ‘tiempo cuando algin problema esté en desarrollo y también recomendar acciones correctivas para mejorar su confiabilidad, necesita entender porqué fallan las maquinas en primer término, Produced by PrediteclIRM Capitulo Uno - Practicas de Mantenimiento Pages Porqué Fallan las Maquinas? La fuente de una falla en cualquier maquina puede empezar desde la mesa de disefio y terminar como efecto de malas técnicas de mantenimiento y pobres condiciones de operacién. La forma en que la méquina es construida o ensamblada, como es instalada y la forma en que se realizan sus reparaciones contribuyena la totalidad de a extensién dela vida util dela unidad. Puede ser ‘que usted no tenga control total sobre todos los pasos mencionados, pero si ‘conoce los riesgas de los problemas potenciales puede llevar a cambios o mejoras en el futuro. No es la intenclén de éste curso la de enseftar mejores précticas para llevar un departamento de mantenimiento o como dirigir el curso de una compari, es solamente nuestro deseo que usted pueda tener una visién més amplia para que pueda detectar oportunidades para mejorar a confiablidad de su maquinara. Conforme el mundo de los negocios se torna més y més competitivo, lo cual tiene como resultado personal limitado, presupuestos limitados y mayores demandas de produccién, se torna necesario que la operacién de una planta sea eficiente. La idea es poder mejorar la confiabilidad de los equipos, reducir costos de mantenimiento, reducir consumo eléctrico y mejorar la calidad del producto terminado. Estos cambios no se dan de la noche a la mafiana, y mucho menos sitodos los involucrados no tienen la misma meta. Desde la persona que rebobina los motores hasta la persona que firma los cheques, todos necesitan comprender los beneficios y requerimientos del mantenimiento de precisién. Serfa muy faci si todo lo que tuviéramos que hacer es comprar un colector de datos, un software para andlisis y todos nuestros problemas estuvieran resueltos. Seria atinmés fécll silas maquinas no fallaran. Porqué Fallan las Maquinas? La realidad es que se necesita un cambio completo en la actitud en todos los riveles de la organizacién, desde la gerencia, pasando por mandos medios hasta los operadores antes que se puedan observarlos resultados deseados. Sila gerencia no comprende los beneficios 0 lo que se requiere para alcanzarlos, Sstos nunca se verdn materializados. Si todas las personas involucradas con el monitoreo de condicién no entienden y creen en las metas y objetivos, los beneficios serén limitados. Igual pasa siel Personal involucrado con produccién, compras e ingenieria tampoco estén enterados de los beneficios y logros que son posibles. No es facil cambiar la filosofia de una compat, pero debemos hacer cuanto se pueda. Podemos hacer parte de nuestro trabajo si cooperamos e informamos a los demis de nuestras metas. Nada garantiza el fracaso mejor que el antagonismo entre los departamentos de mantenimiento, produccién y operaciones. Hemos visto lo mismo una y otra vez. Sise detecta una falla, se genera una orden de trabajo y ahora solo queda hacer la reparacién. Un grupo espera que la ‘maquina efectivamente tenge un problema, para poder ganarse la confianze de los demds. Otro grupo espera que no exista problema alguno, para comprobar que lo que los otros estén haciendo nosirve. Estas situaciones son muy comunes enia industria, ocasionan stress y reducen significativamente las probabilidades de implementar adecuadamente un programa. “O z014 Mobius nsthute— AT rights reserved Produced by PreditecIRM Page 4 Capitulo Uno - Practicas de Mantenimiento Sitodos juegan un papel especifico, entonces las probabilidades de ganar aumentan. La solucién est en buscar el cambio de filosofta empezando desde la gerencia, También usted deberia informar a sus compafieros de trabajoy colaboradores sobre lo que usted hace, lo que espera obtener y cémo ellos le pueden ayudar. Practicas Comunes de Mantenimiento Por muchos afi (y en algunas plantas todavia), la flosotta ha sido de simplemente mantener la planta produciendo. Silas méquinas fallaban, entonces eran reparadas 0 solamente se reemplazaban. El departamento de Mantenimiento era un “bareil sin fondo” donde desaparecta gran cantidad de dinero, eso era considerado simplemente una forma normal de operar una planta. Mas recientemente,lafilosofia ha cambiado. Ahora las organizaciones han empezado a reconacer que es viable invertir tiempo y recursos en cambiar las prdcticas de mantenimiento y enfocarse hacia la confiabilidad de los equipos. Ahorros significativos se han obtenido mediante este enfoque, también conocido como “mantenimiento de precisién” 0 “mantenimiento proactivo”. Ahora veremos el mantenimiento “hasta falla” (correctivo), mantenimiento preventivo, mantenimiento predictive y mantenimiento proactivo para entender su lugar en la historia del mantenimiento y poder juzgar sus méritos relativos. Mantenimiento “Hasta la Falla” (Correctivo) El mantenimiento correctivo también es llamado “mantenimiento hasta la fall” y muchos otros nombres similares. Se fundamenta en la “préctica’” de permitir {ue las maquinas sigan operando hasta que fallen, sin tomar acciones de prevencién. “Solo deje que falle Esta practica puede llevar @ costos muy elevados de mantenimiento, Dafios secundarios dela méquina (el rotor puede suirir dafios silos rodamientos fallan), paras de produccién, altos inventarias, tiempo extra de mano de obra y demas son algunos. De los costos 0 pérdidas acasionadas por éste tipo de mantenimiento. Cuando se aplica esta flosofia, se pierde todo el control. Los componentes pueden falar en cualquier momento, lo cual afectard no solo la produccién, sino que también se convierte en un riesgo para la salud de las personas que se encuentren cerca. Aun siun olde entrenado detecta el problema antes que la maquina falle, reduciendo asi los costos adicionales por dafio secundario, no significa que se reduzcan las pérdidas, porque todavia existirén las pérdidas de produccién cuando se realice la reparacidn. Este enfoque todavia es utlizado en una gran cantidad de plantas, aunque su auge fue en la década de 1950. Aiin hoy, todavia es posible y tiene cierto sentido simplemente dejar que las maquinas operen hasta fallar en ciertos equipos que no son criticos. Esto aplica cuando: © Los recursos necesarlos para monitorear la condiclén de la maquina son excesivos. Cualquier actividad de monitoreo involucra tiempo y dinero, costos que no son justificables para ciertas méquinas. ‘Gaorg Mobius intake — Al ghtsreserved ‘es mablasnstRUTe com Produced by Preditec/IRM, Capitulo Uno - Précticas de Mantenimiento Page 5 ‘* Aun cuando una maquina ha sido medida, se puede tomar la decisién ‘que opere hasta fallar porque se requiere que la unidad complete un periodo critico de produccién y ademas porque el costo de reparaci6n puede ser superior al riesgo de falla. Resumen de Mantenimiento Correctivo iento: ‘Ventajas del Mantenimiento Correctivo sobre otros tipos de Manter sreo de condicién ni * Nohay costos relacionados con moni mantenimiento preventivo ‘+ Las méquinas no son sobre mantenidas. Desventajas del Mantenimiento Correctivo: © Tiempos de paro sin programacién. © Datos secundarios o fallas catastréficas. © Pérdida de produccién. * Altos costos de reparacién. Pérdida de control. Mantenimiento Preventivo El mantenimiento preventive también es conocido por otros nombres: “mantenimiento planeado”, “mantenimiento basado en calendario”, “mantenimiento histérico” y muchos otros més. “Repare antes que falle. Lateoria es que la vida util de una méquina es limitada y que la probabilidad de falla aumenta con la “edad” de la méquin, asies que le damos mantenimiento antes que sea necesario, de tal forma que evitamos su fallo y extendemos su vida. El reto esta en estimar la vida dtl de una maquina y luego programarlas reparaciones necesarias justo antes que falle. Tratamos de balancear el riesgo contra.el costo. Si extendemos mucho el tiempo entre mantenimientos corremos el riesgo de un fallo, pero si realizamos el mantenimiento muy temprano, aumentaremos nuestros gastos en mano de obra, produccién y partes necesarias. Sifugramos a graficar la probabilidad de fall versus el tiempo, podrfamos esperar una curva similar aa siguiente. Se asume que para un perfodo de tiempo la probabilidad de fallo es baja. En algin punto en el futuro las partes comienzan a degradarse y fatigarse, aumentando asf su probabilidad ce fallo, ‘G2erg Mobius inetute— Allrights rezervea TaeMMCDE STROM Produced by Precitec/iRM Page 6 Capitulo Uno - Précticas de Mantenimiento Machine is healthy. Machine begins to wear. Low risk offailure. Probability of failure increases. ‘Operating Hours Pero, y qué pasa con la “mortalidad infantil”? La triste realidad es que existe una alta probabiidad de fallos inmediatos justo después de una reparacién, ya sea por falas de lubricacion (mucha o poce), partes erréneas instaladas partes ‘mal instaladas, ma alineamiento o balanceo y muchas otras causas. As{que la curva deberfa ser algo ast: Probability of failure is high at eee the beginning. ‘Operating Hours Ahora debemos ajustarla curva para que refleje a “vida estimada’” vs. “vida probable”. La probabilidad de falla aumenta antes que “deba” fallar, asi que ruevamente debemos cambiar la longitud de la parte “plana”. Estimated Life Probable Life ‘Operating Hours ‘Ahora, otra tarea es le de programar el mantenimiento dentro del periodo de “vida probable” de la maquina. Desafortunadamente sabernos que no es posible conocer ese perfodo o qué tan répida la maquina vaa fallar una vez que e! proceso de dafio inicia, ‘Shows MobiveIatnote ~ Al ighes reserved aby monusastecom Produced by Praditec/IRM Capitulo Uno - Précticas de Mantenimiento Page 7 2] 2 3 Ee é ‘Operating Hours De esta forma, quedamos frente a una situacién en la que tipicamente programariamos los mantenimientos con demasiada frecuencia, realizando el ‘mantenimiento en méquinas que estén operando sin ningin problema. ¥ para complicar el asunto, algunas méquinas todavia fallarén an cuando esperamos que su probabllidad de falla sea baja. Algunos afios atrés, United Airlines hizo un estudio para determinar con exactitud como varia la probabilidad de fallo alo largo del tiempo. Dos conclusiones importantes resultaron del estudio: + Laprimera es que la curva no siempre (por no decir cast nunca) sigue ta forma de “tina de baiio” de los grificos anteriores. Dehecho esta forma aplicaba para menos del 6% de las méquinas. Enla mayoria de los casos (68) la forma era plane después de superado el periodo de mortalidad infantil. © El segundo punto (que explica la planitud) es que solo el 1% de las fallas estaba relacionado con el tiempo, mientras que un 89% eran problemas aleatorios. Esto significa que tenian la misma probabilidad de fallo en dos meses como después de 22 meses. De ‘esta forma se demostré las fallas del mantenimiento basado en calendario. Age Related Random Total = 19% “otal = 89% Las buenas noticias son que las maquinas por lo general dan indicios antes de fallar. Estos cambios pueden ser aumento de vibracién, temperatura, ruido, comportamiento 0 se puede detectar particulas metalicas en el aceite, cambios enla corriente del motor o muchos otros cambios, lo que nos lleva alla siguiente filosofia de mantenimiento: EI mantenimiento predictivo. ‘© tog Mobios Instat Al ights reserved Soraemobhnnstnate com Produced by Preditec/IRM Page 8 Capitulo Uno - Practicas de Mantenimiento Resumen de Mantenimiento Preventivo Ventajas del Mantenimiento Preventivo sobre otros tipos de Mantenimiento: ‘* Elmantenimiento se realize de una manera mas controlada y en un momento conveniente. '* Se deberia esperar una reduccién en las fallas repentinas de maquinaria, '¢ Existen menos fallas catastrdficas y menos interrupciones en la produccién. ‘¢ Hay un mejor control sobre las partes en inventario y costos. Desventajas del Mantenimiento Preventive con respecto a otros tipos de mantenimiento: ‘© Las maquinas son frecuentemente reparadas, aun cuando no hay problemas. ‘© Las reparaciones por lo general crean nuevos problemas. ‘+ Siempre se seguirén dando “paros” imprevistos. ‘© _Elcalendario de mantenimiento es el mismo para todas las maquinas yo se especifican tiempos 0 requerimientos espectficos para mdquinas individuales basados en su expectativa de vida. Mantenimiento Predictivo El mantenimiento Predictivo también es conocido bajo otros nombres, siendo el mas comin “mantenimiento basado en la condicién”. En éste, la flosofia es: "Si no esté malo, no lo arregle!” ‘Sabemos que una maquina rotativa usualmente dard indicios antes de fallar. Los niveles y patrones de vibracién cambiarén. Se presentard desgaste en componentes lubricados y particulado en el lubricante. La temperatura de algunas partes podré aumentar. La corriente del motor cambiar. Esto dentro de otros indicios. Si podemos monitorear la unidad para detectar estos cambios, cuando se presenten podremos planear las labores de mantenimiento antes que el riesgo. de fallo sea elevado, logrando as' la mayor vida ttil de la maquina y sus componentes en conjunto con una reduccién de costos. Predecimas la falla y actuamos antes del fallo. Los costos se reducen porque las mdquinas no fallaran subitamente. No hay tiempos muertos. No hay fallas catastréficas, ni dafios secundarios. Las reparaciones se realizan cuando sea conveniente y es posible pedir los respuestos necesarios por anticipado, Suena demasiado bueno verdad? Si tan solo fuera cierto... Teéricamente, todo lo manifestado anteriormente es posible. Sin embargo, solo se asume que todas las méquinas se estan monitoreando completamente y que todos los problemas siguen un comportamiento y generan patrones convenientes que nos darén porlo menos un par de meses antes de falla. La realidad es que es dffcly muy caro monitorear todas las mSquinas y adiclonalmente, pocas son las méquinas que se comportarén como uno quisiera. Podrfamos crear una nueva curva de “salud vs tiempo”. Poeriamos dibujarla seccién de mortalidad infantil al inicio (ya que es neceserio monitorearle unidad dentro de esta etapa), pero, que ocurre conforme pasa el tiempo? En algin punto Ia “salud” empezarda deteriorase y la velocidad de degradacién no es conocida. ‘Grove Mobius nstute Alrights reserved wanemcbusnstiutecem Produced by PrediteciIAM Capitulo Uno - Précticas de Mantenimiento Page 9 ‘Operating Hours Elarte del mantenimiento predictivo es de monitorear la maquinaria con las tecnologias apropiadas, con frecuencia suficiente para detectar los diferentes modos de fallo con anticipacién. Como es de esperar, tiene su impacto econémico. Se debe balancear los intereses financieros contra el riesgo de fallo. Qué esta dispuesto a hacer una vez que sabe que una de sus méquinas va a fallar? Necesita evaluar cada méquina y adaptar cualquier programa de monitoreo a conveniencia, Debers seleccionar las tecnologias apropiadas y su frecuencia (que podra variar durante el desarrollo del programa). Sera nnecesario que implemente una filosofia de “operar hasta el fallo” en ciertas maquinas ya que econdmicamente no es justficable realizar el monitoreo de todas las maquinas. Deberd balancear el costo contra el riesgo, manteniendo el monitoreo al minimo en las otras méquinas. También deberd ser necesario implementar sistemas de monitoreo continuo en algunas unidades para ‘mantener el mejor control todo el tiempo en las maquinas mas crticas. Pero hay un fallo en el mantenimiento predictivo. Sisimplemente ‘monitoreamos las mquinas y realizamos el mantenimiento cuando se requiere, no habremos hecho nada para extender la vida itil de la maquina. Solo estaremos dando alertas tempranas sobre posibles fallas. Si pudiéramos cambiar la forma del sistema de comprar, operar y mantener las maquinas, de tal forma que sean mas confiables y su vida util sea prolongada, entonces los costos de mantenimiento se verian reducidos alin més. Y con esto continuamos hacia la siguiente filosofia de mantenimiento. Resumen de Mantenimiento Predictivo Ventajas en Comparacién a otras Filosoffas de Mantenimiento: ‘* Tiempos muertos inesperados son reducidos. ‘* Los repuestos solo se adquieren cuando se ocupan. * _ Elmantenimiento se realiza cuando es conveniente. * Se prolonga la vida de la maquinaria. Elimina reparaciones innecesarias. ‘+ Provee una operacién eficiente. Mejora las condiciones de seguridad. ‘Mejora la calidad del producto terminado. ‘Mejora en la satisfaccisn al cliente. Desventajas en comparacién a otras filosofias de Mantenimiento: + Costos elevados de equipos, instrumentacién, sistemas, servicios, personal y capacitacién. * Noasegura que la vida Util de la maquinaria sea extendida. ov Mobos ature Al rghis reserved axa mobhsistiutecom Produced by PrediteclIRM Page 10 Capitulo Uno - Précticas de Mantenimiento Mantenimiento Proactivo Adivin6, el mantenimiento Proactivo también se conoce con otros nombres, incluyendo “mantenimiento de precisién” o “mantenimiento basado en la confiabilidad”. Ellemaes: “Arregle una vez, arregle bien?” S1implementamos un programa de mantenimiento predictivo tendremos (deseablemente) indicios del desarrollo de dafios por ejemplo de un rodamiento y podremos proceder a programar su cambio. Es0 esté excelente, pero, porqué fallo.el rodamiento?. Si conociérarnos la respuesta podriamos tomar acciones para eliminar fa causa inicial de tal forma que la méquina operaria durante mas tiempo la préxima vez antes de requerir servicio. Utilizamos el término “proactive” porque, mas que esperar a que la maquina vuelva a fallar o dar indicios de fallo, tomamos acciones previas para reducir las fuentes y probabilidad de dafios prematuros. Ahora, esto no significa reemplazar los rodamientos 0 sellos como podria darse en el caso del mantenimiento preventivo; todo lo contrario, buscarnos la causa raz del problema y lo corregimos. Determinar la cause raiz de un problema puede ser un gran trabajo. Puede contemplar analizar tods la informacién histérica de los registros de monitoreo ademds de una serie de estudios y pruebas adicionales como pruebas de impacto para deteccién de resonancias, andlisis de fase y otros. También deberia involucrar un analisis del proceso de compras (est comprando los equipos y repuestos idéneos?), un andlsis de loslubricantes y su manejo, ademds del andlisis del proceso de reparacién. También utilizamos el término “‘precisién” ya que una de las mejores formas de mejorar la confiabilidad de las maquinas es realizandoalineamiento de precisién de los ejes y poleas, as{ como balanceo dinémico de los componentes. Sila maquina se balancea y alinea correctamente (a estdndares de calidad), habremos eliminado problemas de resonancia y es posible que la unidad opere por un tiempo més prolongado antes de fallar. Siempre se siguen utillzando tecnologias de monitoreo para mantener control sobre las maquinas y utilizaremos, las tecnologias adicionales para determinar la causa ratz de los problemas. Pero la esperanza es que los sistemas de monitoreo de condicién tengan menos fallas que reportar! ‘As{es que el fin es eumentarla confiabilidad de la maquinaria dele pianta. Aunque hay muchas ventajas, es necesario decir que existen bastantes obstaculos que sortear cuando se trata de adoptar esta filosofia, requierendo un cambio de mentalidad organizacional completo. Todos deben comprender y estar de acuerdo. De otra forma, cuando sea requerido capacitar, cuando se requiera tiempo adicional para realizar investigaciones detalladas, cuando se requiera realizar alineamientos de precisién o balanceos, cuando sea necesario comprar equipo de mayor calidad (y repuestos mids caros), siempre se buscaré la forma de recortar costos, y ahorros de corto plazo sersn reallzados, haciendo que a planta retraceda en su conflabiliad. iento: Ventajas al compararlo con otras filosofias de manter # Se extiende la vida itil del equipo. ‘© Semejora ia confiabilidad del equipo. © Menores fallas y menos datios secundarios. ‘Daorg Mobius iatnote — Allright reserved Sane ronusnenee com Produced by Preditec/IRM Capitulo Uno - Pricticas de Mantenimiento Page * Tiempos de paro reducidos. ‘+ Reduccidn general en los costos y gastos de mantenimiento. ‘Ventajas al compararlo con otras filosofias de mantenimiento: + Altos costos de instrumentos, sistemas, servicios y personal * Se requlere personal capacitado * Tiempo adicional para andlisis requerido. * Requiere un cambio organizacional desde la gerencla. In Conclusion Se Un programa con sentido se enfocard en la deteccién y andlisis, asi como en el anilisis de causa ralz. Todo empieza con una capacitacién adecuada -asi que va or buen camino, Debe comprender como implementar un programa con bases slidas, mantenerlo y aprender de los logros y falas. ‘Sova Mobiasinsttute Al righ reserved ‘Yara nOBRsnste cor Produced by Preditec/IRM Produced by Preditec/IRM Capitulo Dos Monitoreo de Condicion Ahora le presentamos un resumen de! monitoreo de condicién. Veremos las tecnologias involucradas, incuyendo aniliss de vibraciones. También veremos el porqué realizamos monitoreo de condicién. Introduccién Esta seccién esté disefiada para mostrarle el “cuadro grande” sobre el monitoreo de condicién. Repasaremos las metas de éste tipo de monitoreo y todo lo relacionado e involucrado en semejante programa, Empecemos por defini el término de “monitoreo de condicién’”. Cémo el nombre lo indica, es el arte de medir la condicién del equipo de tal forma que podamos conocer su “salud” 0 estado, y de esta forma podamos determinar si su operacién y estado de componentes es estable o si existe deterioro alguno, Perono se debe confundir con el “mantenimiento predictivo”. Monitoreo de condicién involucra et determinar la condicién y estado de la maquinaria. Sin embargo, cémo seré utlizada esta informacién parala toma de decisiones para los departamentos de produccién y mantenimiento es un tema totalmente aparte, contemplado en otros capitulos. Mantenimiento Predictivo # Monitoreo de Condicién Realmente tenemos mucha suerte. La maquinaria rotativa presenta muchos indicios cuando la salud 0 estado se deteriora solo debemos saber donde buscar. Mientras que las fallas catastréficas ocasional van de “muy bien 2 muerte” en Un tiempo muy corto, en la mayoria de los casos se presentan indicios o alertas ue una falla es inminente. De hecho en muchos casos tenemos demasiadas advertencias. La maquinaria rotativa es muy similar (por decirlo de alguna forma) al cuerpo humano, y ia forma en que muchos departamentos de mantenimiento velan por ‘sus maquinas es similar a la forma en que nosotros velamos por nuestra salud. ‘Algunas personas llevan una vida muy dura-toman, furan y trabajan horas lexcesivas._ Estas actividades no son buenas para sus cuerpos. gnoran sus signos vitales, y eventualmente sus cuerpos terminan en un fallo, Solo les queda esperar que la falla sea reparable! Estos sinénimo del Manteniimiento Corrective. Luego estan las personas que realmente no se cuidan mucho, pero que ocasionalmente toman unas vitaminas, visitan un “centro de salud” para tratar de “enmendar los errores”. Periddicamente tratan de hacer las cosas adecuadas, pero se enferman a menudo (y se sienten mucho peor después de las visitas a los centros de salud!). Esto es sinénimo del Mantenimiento Preventivo. Después tenemos a las personas que igualmente, no se culdan mucho, pero que van regularmente al doctor. El doctor toma su presién sanguinea, toma unas muestras de “fluids corporates” y hace una auscultacién general, Luegoel ‘@0n4 Mobias Institute Alvights reserved ‘wecmeblasinstitecom Produced by Preditec(IRM Page 14 Capitulo Dos ~ Monitoreo de Condicién doctor trata de determinar si hay algun problema y luego administra los medicamentos necesarios antes que el paciente se enferme demasiado. Ocasionalmente, estas personas permitirén sentirse demasiado mal, pero estarén en contra de las indicaciones de su doctor. Esto es sinénimo del ‘Mantenimiento Predictive. Finalmente, tenemos a las personas saludables. Aquellos que ingieren alimentos saludables y hacen elerciclo. Saben lo que es bueno para sus cuerpos, asi que hacen lo que sea para mantenerse saludables. Igualmente, mantienen las visitas regulares al doctor para ver sise contagiaron de algin virus extrafio, pero su condicién en general es de muy buena salud. Sus patronos los consideran como personas confiables ya que en muy rara ocasién pierden un dia de trabajo por enfermedad. Esto es sinénimo del Mantenimiento Proactivo 0 de Precision. Siusted llega a enfermarse, independientemente de qué tan bien se cuide, un ‘buen doctor no solo realizaré un buen diagnéstico y le ayudard a sentirse mejor en poco tiempo, pero también trabaja con usted para averiguar porqué se enfermé en primer lugar lo cual requeriré exmenes adicionales, una revisién general de su dieta y de su salud por varios periodos anteriores. Con éstos exémenes (y voluntad de su parte), podré reducir al minimo las probabilidades de contraer esa enfermedad de nuevo. Esto es conocido como andlisis de causa-ralz._ Se est buscando solucionar los problemas desde la raiz. En nuestra analogia, el monitoreo de condicién es simplemente el proceso de ir al doctory hacerse los exémenes necesarios. El doctor escucharé nuestro corazén, tomaré muestras de sangre, tomard la presién y veré nuestra garganta. Enel caso dela maquinaria rotativa, podemos analizar los lubricantes, escuchar o medir la vibracién, tomar mediciones de corriente del motor, medir las presiones de carga y descarga y tomar lecturas de temperatura de los rodamientos. Cuando terminamos todos estos. exdmenes, esperamos tener una idea lara de lo que esté ocurriendo con la maquina. Hay algunos puntos adicionales que son interesantes: * Elprimeroes que, logramos obtener a mejor idea de la condicién general de la maquinaria cuando realizamos todas las pruebas y luego correlacionamos los resultados. Una prueba por sfsola puede ser incierta o brindar solo un punto de vista de lo que realmente cocurre. De hecho, algunas pruebas no nos darén pruebas concluyentes de alguna falla en particular pero si dardn una idea de lo que ocurre. Elandlisis de desgaste de particulas de aceite, por ejemplo, no le dard informaci6n sobre el estado de balance dindmico de la maquina. EI anélisis de vibraciones no le indicaré si hay contaminantes en el aceite. Estose llama monitoreo de condicién integral. Usted podrd escoger un sistema de un solo proveedor que integre todas las tecnologies, o puede escoger alos mejores proveedores pare cada tecnologia y luego integrar por separado los resultados -lo cual a veces puede ser un reto, sin ‘embargo, existen varias compafias y organizaciones como MIMOSA (Machinery information Open Systems Alliance) que trabajan para solucionar. © _Elsegundo punto es que algunas pruebas nos pueden indicar situaciones 0 condiciones que pueden ocasionar problemas en alguna maquina. Por ejemplo, la resonancia, por si sola, no es una ‘Grorg Mobis nstuteAlights reserved Sanwmnabianatinne com Produced by Preditec(IRM Capitulo Dos - Monitoreo de Condicién Page 15 falla. Todas las méquinas tienen resonancias. El hecho que una resonancia coincida con la frecuencia de gira de la maquina, puede generar un aumento excesivo en la vibracién que podria generar una degradacién acelerada de los rodamientos. Esto tiltimo sies un Problema. Los contaminantes en el aceite noson un problema, pero. ‘el hecho que la contaminacién puede llegar a daflar los rodamientos (y otros componentes lubricados) sies un problema: ‘© Eltercer punto es que nuestros mejores resultados podrin ser obtenidos cuando contamos con resultados anteriores para utilizar como comparacién e infarmacién adicional para usar como referencia o punto de partida. Los doctores saben cual presién sanguinea es correcta y saben que parémetros son normales al leer los resultados de un examen de sangre. Si usted tiene presién elevada, al doctor le interesaré conocer su estilo de vida de afios pasados e idealmente mantendrén un control o segulmiento por varios meses después de detectada la condicién, Nosotros tratamos de hacer lo mismo con nuestra maquinaria rotativa Nos gustaria tener limites de referencia contra los cuales comparar los resultados, pero lamentablemente, no contamos con referencias tan buenas como lo hacen los doctores, sin que esto signifique que las herramientas con que contamos sean malas, Porqué Lo Hacemos? ——— Usted se preguntaré porque queremos saber o conocer tantas variables relacionadas con |a confiabilidad de la maquinaria rotativa. Una palabra: rentabilidad. Paros Cuando una maquina falla, puede detener un proceso de produccién. El tiempo de paro puede ser sumamente costos. La pérdida de produccién y material de deshecho es causal de pérdidas increibles de las ganancias potenciales de las empresas. Dafios Secundarios Pueden darse darios secundario. En vez de tener que simplemente reemplazar tun rodamiento, deberd ser necesario cambiar todo el rotor o en el peor de los casos, cambiar toda la unidad. El tiempo de reparacién es mayor, lo cual significa tiempos de paro mayores y mayor costo de mano de obra. Seguridad Cuando una méquina fala, la seguridad se ve comprometida. Inventarios de Repuestos Reducidos Cuando una maquina falla, los repuestos deben estar disponibles y ala mano para poder repararla. Esos repuestos deben estar guardados en una bodega “Yesperando a que la méquina falle” y “solo en caso que” Mantener altos inventarios de repuestos es dinero que estd “estancado” y resulta sumamente costoso. ‘B0r4 Mobis Institute All aghts reserved eEmaDUSINRE com Produced by Preditec/IRM Page 16 Capitulo Dos ~ Monitoreo de Condi Asie que, sievaluamos los riesgos de fallo: * Podremos planear los paros de mantenimiento para el momento mas conveniente. © Podemos pedir repuestos y organizar la mano de obra. Esto se logra con un monitoreo adecuado. * Siademés podemos mejorar la confiabil ‘tan seguidamente. © Siuna maquina pudiera alcanzar su “vida itil por disefio”, lograremos el mejor retorno sobre la inversién y ala vez, reduciremos los costos de mantenimiento - mejorando la rentabilidad. Esto se puede lograr mediante practicas de alineamiento de precisién, balanceo y otras. fad, la maquina no fallaré Entonces, qué es lo que hacemos en el monitoreo de condicién? Existen una gran cantidad de pruebas que se pueden realizar. Cémo Lo Hacemos? — Existen una gran cantidad de pruebas que se pueden realizar en los equipos de una planta, Lo importante es comprender los modos de falla de los mismos. Si entiende y conoce lo que “puede salir mal” y qué ocurre intemamente, puede seleccionar las pruebas y tecnologias correctas. Analisis de Vibraciones Antes, veamos de qué se trata el andlisis de vibraciones. Toda la maquinaria rotativa, como compresores, bombas, turbinas y abanicos vibran. El nivel de vibracién y sus patrones nos darén informacién sobre la condicién de los componentes rotativos interns. Si.utilizamos equipo electrénico especial para medi la vibracién, podremos ‘monitorear esos niveles y los patrones relacionados. En grandes rasgos, si vernos que los niveles aumentan y os patrones cambian, no sdlo podremos determinar que un problema esté en desarrollo, sino que ademds podremos decir qué problema es. Hay una gran cantidad de diferentes problemas que pueden ser detectados. Los patrones de vibracién nos indicarén si la maquina esta fuera de balance o desalineada. También nos puede ayudar a determinar sin rodamiento est’ dafiado o si hay problemas en cchumaceras (colinetes planos de metal suave. Hay una cantidad adicional de condiciones de falla que pueden ser detectadas y diagnosticadas: solturas mecdnicas, “pata cola o renca”, rotores excéntricos, problemas eléctricos, falas de transmisién 0 acoples, dafios en engranajes y piffones, barras de rotor fisuradas y muchas més. El procedimiento basico contempla montar un sensor en un punto cercano al rodamiento (ya sea sobre el rodamiento con un ‘Bara Mobius Instute —Alrghts reserved Produced by Preditec Capitulo Dos - Monitoreo de Condicién Page 17 ““acelerémetro” o dentro de la carcasa con una “probeta de corriente de eddy 0 de proximmidad), y medir la vibracién con un colector de datos electrénico. Una vez al mes (tipicamente), el colector de datos es llevado de maquina a maquina, el sensor se coloca en los puntos indicados y se captura una “instanténea” de la vibracién de la maquina. El usuario puede ver la informacién mientras estd en la maquina, sin embargo, lo normal es que lleve el colector de nuevo a la oficina donde descargaré la informacién a una PC donde puede ser analizada la informacién con un software para tal efecto. Si una méquina es critic, o siesté ubicada en una seccién de difcl acceso 0 peligrosa (de tal forma que no se pueden tomar las mediciones rutinarias), se instalan sensores permanentes en la unidad, cableados hacia una caja de terminal o aun sisterna de monitoreo en linea, de tal forma que siempre sea posible mantener un control de los niveles de vibracién y obtener alertas tempranas. También existen sistemas de proteccién que monitorean los niveles de vibracién continuamente, con la posibilidad de parar o sacar de operacién la maquina cuando los niveles de vibracién aumenten por algin motivo, Estos sistemas realmente no son parte de un programa de monitoreo de condicién, mas bien son sistemas que forman parte de algin sistema de proteccién por motivos legales o de seguridad. Consideramos que existen cuatro fases: detectar que existe un problema, realizar el andlisis para diagnosticar la severidad, hacer un analisis de causa-ralz para determinar qué lo ocasioné y verificar que el problema ha sido solucionado tuna vez que se realizaron las reparaciones necesarias. VERIFICACION PRINCIPAL DE CAUSA = ANALIS!S ‘Sony Mobius Insthute — Alrighte reserved Produced by PrediteciIRM Page 18 Deteccién La primera tares en el software de dlagnéstico una vez enla computadora, es la de detectar sila maquina tiene un problema. Solo en caso que exista un sistema avanzado de diagnéstico, el software realizaré una comparacién de los niveles de vibracién contra niveles de alarma preestablecidos. Después entra la funcién del usuario para revisar el “reporte de excepciones” e investigar cuales maquinas tienen un problema. Esto da pie ala fase de andlisis. Por medio del estudio de los espectros y formas de onda de vibracién, y del andlisis de tendencias y comparacién con informacién histérica, es posible detectar qué problema existe dentro de la maquina y qué tan severo es. De esta forma, padremos generar un reporte para el departamento de mantenimiento con las respectivas acclones. Analisis de Causa-Raiz Verificacién Conclusién Se utiliza el mismo conjunto de herramientas y gréficos para realizar un andlisis de causa-raiz. De estos andlisis podemos determinar qué fue lo que geners Ia condicién de fallo de la mquina en primer lugar. Luego hacemos recomendaciones adicionales para los cambios necesarios de tal forma que evitemos que el problema se repita. Finalmente, cuando la maquina ha sido reparada, debemos tomar mediciones adicionales para garantizar que el problema se reparé adecuadamente y que la maquina nuevamente esta en condiciones éptimas de operacicn. Esta es la fase de verificacién. Elanélisis de vibraciones se ha usado desde hace muchos afios, existen una gran cantidad de comparias comerciales, consultores entidades gubernamentales y universidades que buscan formas de mejorar la tecnologia existente, asi como el software y herramientas utiizadas por los analistas y técnicos. Analisis de Aceites Oe La maquinaria rotativa requiere de una lubricacién adecuada. Podria sorprenderse de lo usual que resulte que no se utilicen los ubricantes recomendados 0 que los mismos estén contaminados. El resultado de ésta mala prictica es un desgaste de componentes y fallas aceleradas. ‘También existe el factor econémico -los lubricantes son caros, tanto adquirirlos, como desecharlos. En muchas ocasiones un lubricante en perfecto estado es cambiado, lo que lleva a gastos innecesarios. Para evitar esto, se realizan pruebas de aceite y grasas. Estas pruebas le podrén indicar sil lubricante todavia est en condiciones aceptables para realizar su funcidn, sihay contaminantes y sihay metales u otros elementos que pudieran generar una degradacién temprana de componentes. Una voz de alerta, la mayoria de las pruebas de aceite son incapaces de determinar la presencia de particulas de desgaste los espectrégrafos estan ‘Gaora Mobius institute Aghia reserved Produced by Pri Capitulo Dos - Monitoreo de Con Page 19 limitados a medir particulas con tamafio inferior a 10 micrones. Pronto veré que es necesario realizar pruebas especificas para detectar particulas de desgaste. Muchas de las compafitas que venden aceites 0 grasas proveen un analisis, “gratuito”. Aunque este servicio es valioso, se debe comprender sus limitaciones. Existen gran cantidad de historias de maquinas que fallan mientras ‘que los resultados del laboratorio vienen con indicacién de “limpios” o “en buen estado”. Tipicamente, Ios andlisis de aceite usado incluyen: ‘+ Viscosidad por cilindro vibratorio. ‘* Viscosidad por bafio de aceite ‘+ Espectrémetro de emisiones por disco rotative (analisis elemental) + FTIRespectrémetro * Nimero de Acido total (TAN) * Number Base Total (TBN) + Contenido de agua (Kari Fischer) © Contenido de agua por disco caliente. + Conteo de particulasViscosity by Vibrating Cylinder Anidlisis de Particulas de Desgaste eee El andlisisferrogratico de particulas metalicas es una tecnologia que se aplica a equipo lubricado y provee informacién certera sobre las particulas suspendidas enellubricante. Mediante la tendencia del tamafio, concentracién, forma y composicién de las particulas contenidas en muestras sistemsticamente recolectadas, es posible detectar condiciones anormales de desgaste en etapas inicales, El analisis de particulas complementa el andlisis de vibraclones, y provee, en la mayoria de los casos, una deteccién temprana, slendo menos susceptible a las. limitaciones encontradas en maquinaria reciprocante o de baja revolucién. ‘Aunque es posible adquirir equipo de laboratorio y realizar estas pruebas en- sitio, la mayoria de las empresas contratan laboratorios externos para tal efecto. Las muestras de aceite siempre deberdn ser recolectadas por el personal interno y de una manera consistente y controlada para luego ser enviadas al laboratorio. Los resultados son enviados por lo general en formato electrénico para su posterior integracidn con el sistema de monitoreo de condicién. En resumen, el andlisis de particulas de desgaste: © Esuna técnica valiosa para el andlisis no intrusive del estado de componentes lubricados de una maquina. © Detecta particulas de 1a 350 micrones * Basa el analisis en iz forma, composicién, tamafo, dstribucién y concentracién de las particulas. ‘* Determina los modos de operacién dentro de la maquina, y da como resultado recomendaciones especificas de mantenimiento de cada unidad ‘Borg Moblos institute Allights reserved Produced by Preditec(IRM Page 20 Capitulo Dos ~ Monitoreo de Con Termografia Infrarroja —_eeeeeeee La termograiaes otra tecnologia bastante “popular” aplicada no solo a maquinariarotativa sino que ademés para otros equipos de una planta. Esta tecnologia envuelve el estudio de la temperatura (mejor dicho radiacién), conforme aumenta la degradacién de componentes, fugas de vapor 0 problemas eléctricos, se daré un aumento en la temperatura. Es posible realizar inspecciones sencillas utilizando “pistolas” infrarrojas para medirla temperatura en puntos espectficos (por ejemplo en un rodamiento). Sin embargo, los precios actuales de los equipos y cémaras infrarrojas permiten al equipo de monitoreo de condicién obtener imagenes termograficas que muestran el perfil térmico de un objeto. En os reportes por o general se presenta una comparacién entre la imagen, ‘termogréfica contra la fotografia normal para -fectos de poder ubicar {écilmente el problema, y en ocasiones se realizan comparaciones entre componentes con “temperatura normal” contra “temperatura de problema”. El futuro del Monitoreo de Condicién Integracién de Tecnologias Para el futuro se contempla una mejor integracién entre los sistemas y tecnologias, asi como una continua integracién entre el monitoreo de condicién yy los sistemas de monitoreo de procesos, mayores aplicaciones para diagndstico, ‘automatizado, sistemas de monitoreo en linea, un énfasis en la informacion sobre los datos y sobre un mayor uso de internet. La mayorfa de los fabricantes son capaces de manejar informacin de diferentes tecnologias. Las tendencias de conteo de particulas pueden ser graficadas al lado de gréficos de tendencias de temperatura de rodamientos y niveles de vibracién, lo cual es un gran avance con respecto a sistemas de hace 10 afios. Sin embargo el compartir informacién entre sistemas diferentes 0 de “la competencia” todavia es muy limitado. Hemos visto que usted no puede realizar un andlisis completo basado en una sola tecnologia. Los analistas deberdn ser “multi funcionales” més que expertos enunsolo campo. MIMOSA (Machinery Information Management Open Systems Alliance) y otras organizaclones y vendedores estén trabajando para generar estandares para compartir y relacionar informacién, sin embargo, todavia queda mucho trabajo por hacer en éste érea. Fusién entre Mantenimiento y Monitoreo de Procesos Parece que hace unos afios atrés las comparias de monitoreo y control de procesos se encontraron con el mundo de! mantenimiento, particularmente con el monitoreo de condicién, Reconociendo el impacto que podria tener sobre la rentabilidad de una empresa, mediante monitoreo, diagndstico y manejo de informacin, se introdujeron en el mercado. Como resultado, las compatiias dedicadas al andilss de vibraciones mecénicas y fabricacién de productos relacionados cambiaron de duefos. Estoy seguro que no hemos visto lo citimo de ésta tendencia, Trova Mobius Istkute — Allights reserved twaranobhisnstute com, Produced by Precitec/IRM. Capitulo Dos ~ Monitoreo de Con Page a1 ‘Asies que en el futuro, puede estar seguro que la linea entre monitoreo de condicién y monitoreo de procesos se volverd casi inexistente, “gracias” ala integracién de sistemas. ‘Bor Mobius nsthute— Alvights reserved remnobhsinsttute com Produced by Preditec/IRM Produced by Preditec(IRM Capitulo Tres Fundamentos de Vibraciones Si quiere convertirse en un analista de vibraciones experto, debe comenzar desde el principio. Necesitaré conocer cémo realizar las mediciones, saber qué esté midiendo, cémo deben verse las sefiales y finalmente deberé poder interpretar la informacién grafica. Comencemos el viaje ahora! En éste capitulo nos enfocaremos en los fundamentos de vibraciones. Conoceremos sobre la forma de onda, los espectros de vibraciones y la relacién entre los dos. El fin de éste capitulo es que al final, usted se sienta cémodo y entienda ambos conceptos. Qué es la Vibracién? Ne Cuando usted mide la vibracién de un rodamiento en una maquina, lo que esté mmidiendo es la respuesta de la estructura del rodamiento alas fuerzas generadas dentro de la maquina. Esas fuerzas estan relacionadas con todos los elementos rotativos: el ele, las bolas en un rodamiento, las aspas en un abanico, y adicionalmente la vibracién proveniente del proceso y méquinas cercanas. Si el impulsor esté fuera de balance, o veré en la vibracién. Silos componentes no estén debidamente alineados, lo veré en la vibracién. Es més, sila méq no esta bien anclada, lo veré en la vibracién. Asi es que existe una razdn légica para medi la vibracién, y al verla (con experiencia) es posible determinar qué problemas hay con la maquina. Pero, cémo saber cémo deberia “verse” la vibracién? Las maquinas vienen en muchos tamatios y formas. ‘Aqui hay unas cuantas reglas basicas: * Primero, hay una cantidad de patrones reconocibles. Sila maquina esta fuera de balance, la vibracién cambiaré en una forma. Si hay un problema con los rodamientos, la vibracién cambiard también, pero en una forma diferente. ‘+ Segundo, noté el uso de la palabra “cambio” Bueno, conforme la Condicién de la méquina se degrada, los niveles y patrones de vibracién cambiarén. Losniveles por lo general aumentarén y los patrones cambiarén un un sinniimero de formas. Asfes que, o que necesitamos es medir|a vibracién y después ver si algo ‘cambid? Bueno, noes tan sencilla. Por muchos afios, la gente ha medido vibraciones. Auin todavia, algunos pueden escuchar una méquina y tener una idea de su estado. Para ayudarse, utlizaban un destomillador, el cual se colocaban en el oido (la parte de la agarradera!) y “escuchaban” los rodamientos. Pero después vinieron los medidores de vibraclones. Nos daban una indicacién del nivel general de vibracién de la méquina. Eran mucho mas sensibles que el ‘S 2019 Mobius institute Allighis reserved aw mabisinnitiecom Produced by Preditec/IRM Page 24 Capitulo Tres - Fundamentos de Vibraciones ido humano, pero no era posible distinguir realmente entre los diferentes tipos de falas. Una vez que la gente comprendié la naturaleza de las vibraciones, se desarrollaron nuevos medidores de vibraciones que se “‘enfocaban” en ciertas frecuencias (tipicamente altas frecuencias) para brindamos una indicacién de dafios en los rodamientos. Estos todavia se utilizan - puede haber escuchado los ‘términos “shock pulse”, “spike energy”, “HFD”, etc. Entendiendo las Vibraciones Para realmente comprender qué est malo en una maquina, necesitamos ‘estudiar la vibracién de una forma més detallada. Pero cémo hacemos eso? Cémo se vé la vibracién? Conforme el eje gira dentro de una maquina, un motor por ejemplo, genera alguna vibracién. Silos rodamientos no tuvieran friccidn, no hay carga, estuviera perfectamente balanceada y alineada y no hubiera gravedad, talvez no vibraria. Pero, adivine qué, en el mundo real, la méquina sf vibraré, Pera que una méquina vibra, deben existirfuerzas internas. Esas fuerzas pueden ser ocasionadas por Desbalance, Desalineamiento, ejes doblados, solturas mecénicas, roces, problemas eléctricos u otros factores. La vibracién ‘que medimas se debe en parte ala magnitud de éstas fuerzas y en otra parte a la masa, rigidez y amortiguamiento de la maquina. Para comprender mejor la vibracién, necesitamos ver las cosas desde el punto de vista de la méquina. Esta bien hablar de movimiento arménico simple y rigidez y términos similares, pero creo que es mejor ira los conceptos basicos. Veamos dos ejempl: Primero, imaginese un ventlador de escitorio nuevo, con ocho aspas. Con el ventlador operando, silo sostene en su L ‘mano, talvez no sienta demasiado -asumamos que no siente A nada (es un ventilador muy bueno! ang ‘Ahora, hagamos una modificacién al sistema. Adicionemos Um pesoaluna deus aspas. simplemente usemos ey pegamento epdxic para adcionar una moneda pequeia. 1 A ‘uelva a encender el ventilador y péngalo a una velocidad de una rvolucin por segundo, Con un peso tan pequeio, deberia sentir algo? Probablemente no (a menos que haya utilizado mucho pegament La masa de Desbalance no es tan grande cuando se compara con la masa del abanico y la velocidad de rotacidn no es suficiente para generar fuerzas centrpetas, Ahora aurrentemosel peso. Peguerasta moneda ins rande qv encontreros ala mmaaspa, Qué Clunoineneca deer? pero queusceemesce | segurdac con el eniadoroperendo aamisma 4 Velotad ue podria setirenel motor ane Lo que sentiria es una pulsacién que parece tener un _ perfodo de un segundo. Eso tiene sentido, porque la y j A moneda completa una revolucién cada segundo. Siu mano esté ena parte superior del motor, notaré {que la pulsacién alcanza su pico cuando usted ve el aspa con la moneda llegar a la parte superior. Siviera la moneda dar vueltas, podria marearse, pero siviera solamente el movimiento vertical, podria ver algo interesante. “Gaorg Mobius intiute —Alights reserved Taw monanatia com Produced by Preditec/IRM Capitulo Tres - Fundamentos de Vibraciones Page 25 La moneda, moviéndose de arriba hacia abajo parece una bola en un resorte, Eso es conocido como movimiento arménico simple. Dado que la moneda es la Gnica fuente de vibracién (por decirlo de una forma), la fuerza, teniendo como resultado que la vibracién percibida esté en sincronia con la moneda subiendo y bajando.. Que pasaria si ahora permitimos que la moneda se mueva a lo largo de una pagina, a una velocidad constante y dejando una marca conforme pasa. El gréfico que haria seria una onda sinusoidal. POSITION Elpico de la onda se darfa cuando la moneda esté en la parte superior y el puesto se daria cuando llegue ala parte inferior. Esto es exactamente lo que ‘ocurre si tuviera un sensor de vibraciones en el ventilador y viera la sefial resultante en la pantalla del analizador. La onda sinusoidal que vé es una representacién de como varia la vibractén instanténea a lo largo del tiempo._La forma de onda es una parte integral del monitoreo de vibraciones y el andlisis. Pronto veremmos cémo cambia la forma de onda si cambiamos la. velocidad de giro del abanico y conforme adiclonamos otras fuentes de vibracién Introduccién al “Periodo” y “Frecuencia” ‘Ahora es un buen momento para aprender dos nuevos términos. El primero es “'pertodo”, simidiera el tiempo entre dos picos, este tiempo es el perfodo de fa onda. El segundo término es “frecuencia” que es el inverso del periodo. ‘Dog Mobius nsthute Alvights reserved Produced by Preditec/IRM Page 26 Capitulo Tres - Fundamentos de Vibraciones Frequency = 4/Period En nuestro ejemplo, el abanico giraba una revolucién por segundo, asi que el periodo serfa de un segundo y el inverso también seria uno. La frecuencia por lo tanto seria de1 ciclo por segundo. Muy bien, eso fue facil. Si duplicéramos la velocidad del abanico y repetimos el ejercicio, veriamos que las ondas ahora estén mds cercanas. El periodo, el tiempo entre las ondas es ahora mas pequefio (0.5 segundos), porque toma ahora la mitad del tiempo para que el abanico dé una revolucién. Ahora la frecuencia serd de 1/0.5 02 clos por segundo. 0.5 seconds Frequency = 2 cycles per second ‘Tipicamente hablamos de frecuencia en ciclos por minuto o CPM. La velocidad de nuestro abanico seré de 120 CPM. Naturalmente, la frecuencia en ciclos por minuto 60 veces el valor dela velocidad en Hertz (0 ciclos por segundo) porque hay sesenta segundos en un minuto. ‘Aunque las unidades de ciclos por segundo son més féciles de comprender, mejor utllizaremos el término Hertz, abreviado HZ. Delo anterior, el eje estaré girando a2 Hz Velocidad y la Forma de Onda Examinemos el efecto que la velocidad tiene sobre la forma de onda. Conforme aumenta la velocidad, la frecuencia aumenta y el periodo disminuye - por lo que los ciclos en la forma de onda se hacen més cercanos. Grog Mebus Inetute —Alvighte reserved rawr mablorinatinae com, Produced by Preditec/IRM Capitulo Tres - Fundamentos de Vibraciones Page 27 Introducci6n a la “Amplitud” El siguiente termino que veremos seré “amplitud””. L2 amplitud nos habla sobre ia severidad de a vibracién. La amplitud equiva a ia altura de los cicos, i pusiéramos dos monedas en el aspa del abanico y volviéramos a graficas, veriamos quela “altura” del gréfico seré mucho mayor. Amplitude Introducci6n a “Pico-a-Pico” y “Pico” Cuando consideramos la amplitud en el mundo de las vibraciones introducimos varios términos nuevos. La amplitud pico-a-pico (abreviada pk-pk)es la ‘magnitud medida desde la parte inferior hasta la parte superior del pico. La amplitud pico (abreviada pk), en la magnitud desde el cero hasta Ia parte superior del pico (0 inferior del pico, dependiendo de cual sea mayor). ——— / \ i Lond ee | En nuestra forma de onda sinusoidal, el valor pico-a-pico es exactamente el doble del valor pico, pero esto es solamente cierto para una sefial puramente sinusoidal. En el mundo real, el valor maximo podria ser mayor o menor que el valor minino. (en términos absolutos). Introducci6n al “Promedio” El valor promedio de una sefial es un término que se utiliza ocasionalmente, Es el valor promedio de los valor absolutos de la forma de onda, En una onda sinusoidal es 0.637 veces el valor pico. ‘Ttorg Moblas institute Allegis reserved Produced by PreditecliRM Page 28 Capitulo Tres - Fundamentos de Vibraciones Introduccién a"RMS" Elsiguiente concepto es el nivel RMS. La raiz cuadrética media (RMS en inglés). En el caso de una forma de onda sinusoidal pura, el valor RMS es de 0.707 veces el valor pico. ‘These areas are equal 7 El valor RMS es proporcional al rea debajo dela curva ~silos picos inxgativos son rectificados (pasados a positivo) y el érea bajo la curva resultante es promediada para un valor constante, el nivel deberia ser proporcional al valor AMS. Para una onda puramente sinusoidal, el RMS es igual 20.707 (1 ralz cuadrada(2)) del valor pico. Pero esto solo es clerto para una onda sinusoidal pura Sivolvemos a nuestro ejemplo del abanico, tratamos de cambiar la velocidad de! abanico, pero la amplitud no cambié. Pero en realidad, ya sabe que la amplitud efectivamente cambiaria. “Zaovg Mobius Intute Al ighisresenved Taos mainnate gar Produced by PrediteciIRM Capitulo Tres - Fundamentos de Vibraciones Page 29 Amplitude El diagrama siguiente ilustra la relacién entre el valor RMS, el valor pico-a-pico y el valor pico. Si ajusta la velocidad a 12 CPM, el valor pico sera de 1, mientras que el RMS sera de 0.707. soee[ZalJem seot[Z6 ern oes[FO7] mL. 0] rom[Z_O J] mwo[2- 82] [4-0] more[B.0 ||| mve[_707] [5.0] mn[ZB-0] p—___ + Ahora, llegé el momento de complicar las cosas un poquito. Hasta ahora, las sefiales de vibracién presentadas han sido muy simples, solo el caso de un desbalance. La forma de onda ha sido simple. Pero que pasarla si tornéramos una carta de naipe y la pegamos al abanico? Nuestro patrén de vibracién cambiaria.. Adicional ala vibracién propia del abanico, oiriamos un golpeteo. Cada vez que elabanico gira una revolucién, ciré 8 golpeteos de la carta pegando contra las, aspas, ‘Derg Mobius state — Allright reserved "Wve Duane com Produced by Preditec/iAM Page 30 Capitulo Tres - Fundamentos de Vibraciones spece[ 2 |erm speed 24 Jom ams[, 825] [1.6 | rerK(3. 12]|| rws[2. 86) KF. 6 | rere[S. 92) wrerrmnee mmol EN ENN, Existen una gran cantidad de cosas que podemos aprender de ésto. Primero, verd que la onda ahora presenta unos “golpes” superpuestos en la onda sinusoidal inicial que domina. La frecuencia de esos golpes seré de ocho veces la velocidad de giro del abanico. Por ejemplo, siel abanico estuviera girandoa 24 RPM, la frecuencia de los golpes estaria a 192 CPM. Note tambign que los valores RMS, pico y pico-a-pico también son diferentes ahora. Porque la sefal es una mezcla de dos sefiales diferentes, el valor pico actual podria ser igual la suma de las dos sefiales (depende dela relacién de la fase que veremos posteriormente) Podré interesarle también saber que los términos “pico” y RMS no son términos abstractos que usamos para describir formas de onda. Durante muchos afios, muchas personas han utilizado medidores de vibracién portatiles para medirla vibracién “global” de la maquina. Los valores obtenidos estaban dados en valores RMS 0 valores pico (0 pico-z-pico. Estas mediciones todavia son importantes hoy en dia. Muchos de fos sistemas de monitoreo de condicién ofrecen la opcidn de obtener una valor RMS que puede ser graficado como tendencia. El valor es calculado de la forma de onda 0 del espectro, oel colector puede tener un “chip” que deriva instanténeamente este valor de una sefial dindmica. Existen esténdares de vibracién que indican qué tan mal estd una maquina, basado en el valor RMS. Lo mismo es clerto para valores pico obtenidos de los cojinetes de una maquina, y es un indicativos de qué tanto se mueve un eje dentro del cojinete (0 chumacera).. ‘Adin més, las unidades utilizadas para describir la amplitud de la vibracién, siempre estén dadas como niveles RMS, pico 0 pico-e pico, dependiendo del tipo de unidad. Veremos més adelante estos tipos de mediciones, transductores, unidades y estndares. Por ahora, solo necesita saber que éste concepte es importante. Introduccién a la Fase eee ‘Ahora veremos la “fase”. El concepto de la fase ha sido causa de que algunas personas hayan perdido el cabello y en algunos casos, envejecimiento prematuro, pero, créame, noes tan difcilde entender! Note: Eneste ejemplo, no esperamos que usted siga el ejemplo con los abanicos - solo use su imaginacién. Regresemos a nuestro abanico. Ahora vamos al gabinete y traigamos otro abanico igual. Saque otra moneda - una de cobre -y péguela a un aspaen el abanico nuevo. Ahora coloque los dos abanicos uno al lado del otro y con la mano, gire las aspas de tal forma que las monedas estén en la parte superior y ‘Gaorg Mobius inattuce Al righisesenved Produced by Preditec/IRM Capitulo Tres ~ Fundamentos de Vibraciones Page 31 encienda los abanicosa la vez. Los dos son ventiladores muy buenos y alcanzarén la misma velocidad al mismo tiempo. Ahora, coloque su mano izquierda en un ventilador y la derecha en el otro. Puede sentir que los dos abanicos estén pulsando, y... estén pulsando ala vez, los dos alcanzan sus picos maximas en el mismo momento. Pulsando una vez por segundo. ‘Aquise dice que los dos abanicos estén “en fase” 0 “enfasados”... Ahora apagamos los dos abanicos. Tomamos el primera y giramos sus aspes de tal forma que la moneda que en la parte inferior, mientras que el otro tend la moneda siempre en la parte superior. Los encendemas en el mismo momento, ponemos nuestras manos sobre los dos. Qué siente? Bueno, deberia sentir que todavia pulsan a la misma frecuencia. Si usted ve ambos abanicos, siempre verd que la pulsacién seré mayor cuando la moneda etd en el punto superior (con su mano en la parte superior del abanico), pero. las pulsaciones no se dan en el mismo momento. Con unos sentidos tan magnificos, usted puede decir que las pulsaciones de uno siempre ocurren medio segundo después del otro (siempre estén girando a una revolucién por segundo). Si dibujéramos un grafico de ambos abanicos, obtendriamos algo similara esto: ‘Soig Mobius iste Alights reserved rece Produced by Preditec/IRM. Page 32 Capitulo Tres - Fundamentos de Vibraciones En éste gréfico puede ver que su amplitud es la misma, la frecuencia es la misma, pero hay una diferencia en el tiempo. Los dos abanicos estardn desfusados 0 “fuera de fase” 180 grados. Si tomamos el grafico del abanico con la moneda de oro y lo llamamos “onda de referencia”, podemos dividir el ciclo en 360 intervalos iguales. Cada intervalo corresponde a tn grado de la rotacién y una rotacién equivale a 360 grados. Si tomamos el segundo grafico, veremos que alcanza su pico maximo 180 intervalos después que la primera onda. sot 270" sen" Sitomamos la cara de un abanico como una brijula, podemos ver que la moneda del primero apunta al Norte cuando la segunda moneda, 180 grados aparte, apunta al Sur. N 0° or 360° Repitamos el ejemplo, solo que esta vez la primera moneda estaré viendo hacia el inorte” (0 grados) y coloquemos la segunda moneda apuntando al “este” “Gaorg Mobius inate —Allights reserved wannabes con Produced by Preditec|IRM Capitulo Tres - Fundamentos de Vibraciones Page 33, (g0 grados). De paso, los dos abanicos giran en el sentido de las agujas del reloj Vistos del frente. ‘Ahora, encienda los dos y siéntalos. Qué pasa? Puede notar que el segundo abanico alcanza la pulsacién méxima justo después que el primero? De hecho, ‘staré alcanzando su pico méximo un cuarto de segundo después que el otro. Sidibujamos las ondas nuevamente, veremos que los picos ahora estén més ercanos entre ellos, aunque todavia fuera de fase. En esta oportunidad el segundo abanico estard adelantado 90 grados. oF 508 ae az0e cor Asies que la fase es todo sobre el “atiempamiento” o la relacién de tiempo entre dos eventos. En nuestro ejemplo solo hemos considerado la frecuencia la velocidad del eje). De hecho, mucho de nuestro trabajo contempla conocer la fase ala frecuencia de giro y tipicamente solo nos interesa saber silos eventos estén enfasados 0 180 gradas fuera de fase. Utilizamos el analisis de fase para diagnosticar problemas como desbalance {nuestros abanico), Desalineamiento, eje doblado y otras fallas. También podemos detectar problemas de resonancia y flexibilidad de la base, y también samos fase para el balanceo pero eso esta cublerto en otras secciones de éste manual, Sensando [a Vibracién Hasta éste punto, hemos “medido” la vibracién utlizando nuestra mano (y nuestra imaginacién) -colocando la mano para sensar la vibracién. Nuestro ‘Dory Mobius Instkute —Alrighte reserved {WAnUmaD SITE Produced by Preditec/IRM Page 34 Capitulo Tres - Fundamentos de Vibri ejemplo mostré como el nivel de vibracién cambiaba en el tiempo. Peroel hecho ‘es que hay tres caracteristicas principales que podemos medi. Introduccién al “Desplazamiento”" ‘Ahora vamos a utlizar un ejemplo levemente diferente. Por el momento, solo veremos el movimiento del eje, no del abanico. El punto rojo indica el lugar donde se colocé la moneda (peso) de desbalance. Primero, al imaginarse el eje girando, lo veré moverse de arriba hacia abajo. Me imagino que si tuviéramos alguna forma de medirla distancia en el punto de referencia y el sensor veriamios el mismo patron sinusoidal. El sensor “'genérico” en la parte superior es el que estd tomando las mediciones. Cuando el eje esta en el punto inferior de su movimiento, Ia onde alcanza su pico miasalto. Esto es porque el ee esté mds alejado del sensor. Estamos midiendo el desplazamiento. Esta medici6n es conacida como medicién de desplazamiento. Ena seccién de “adquisicién de datos” veremos como medimos realmente el desplazamiento, las unidades y limitaciones, pero por el momento, nos vamos a limitar al concepto. Lamedicién de desplazamiento es importante porque es una medicién proporcional ala cantidad de stress sobre un rodamiento, tornillos de anclaje o sujeciones. En el caso de turbinar 0 equipos con chumaceras, la medicién de desplazamiento nos puede indicar donde se encuentra el eje con respecto al conete y si existe algun roce. Introduccién a la “Velocidad” ‘Tornemos nuevamente nuestro eje. Viendo su movimiento vertical desde la posicién inferior, el movimiento vertical del eje se vuelve mas répido, cruza la posicién central 2 maxima velocidad, luego su velocidad disminuye hasta que alcanza reposo en la parte superior. Ahora estamos viendo la velocidad del eje. ‘Brovg Mobius nstkute— Alvighisreserved seme usnstinge com Produced by Preditec/IRM Capitulo Tres - Fundamentos de Vibraciones Page 35, Si toméramos la velocidad y el desplazamiento juntos, podria ver que ambos son ‘ondas sinusoidales y que el efe alcanza su maxima velocidad cuando est mas alejado del sensor antes que el eje alcance su méximo desplazamiento en la parte inferior. ‘Ahora que ya es un experto en la fase, padrd ver que la velocidad estd adelante del desplazamiento por go grados. La velocidad es importante porque es proporcional a las fuerzas de fatiga a las que los rodamientos y componentes estructurales estén siendo sometidos. La mayoria de sus mediciones de vibraciones son presentadas en unidades de velocidad. Introduccién a la “Aceleracion” Bueno, ya hemos visto el desplazamiento y la velacidad y como se relacionan entre ellos. Ahora veamos la aceleracién. Sivemos el movimiento vertical de nuestro eje desde la parte inferior, podrs observar que ha acelerado hasta alcanzar su velocidad maxima en la parte inferior y luego se desacelerada hasta llegar a reposo en la parte superior. ‘Tiong Mobius stute Alvights reserved ae rSDR SST Produced by Preditec/IRM Page 36 Capitulo Tres - Fundamentos de Vibraciones Cans Imaginese que estd sentado en la parte superior del eje-no est girando. Las mayores fuerzas de aceleracién ejercidas sobre su cuerpo las sentiré cuando vaya hacia la parte superior, pero luego sentir frenarse conforme se mueve hacia abajo para luego acelerarse de nuevo. Laaceleracién también es sinusoidal pero sus mximos y minimos se dan exactamente 180 grados opuestos al desplazamiento del eje. Sitomamos todas las unidades juntas, podemos ver surelacién de fase. Podrd preguntarse porqué es importante esta relacidn. Bien, cuando estudiemos los tépicos sobre mediciones y procesamiento de sefiales lo vers mds caro. ‘Aceleracién es importante porque es proporcional alas fuerzas elercidas dentro del rodamiento. Como veremos en a seccién de. medicién, la aceleracién (G) es 120,000 CPM). Mientras que el desplazamiento puede ser muy pequerio la velocidad moderada, os niveles de aceleracién pueden ser muy elevados De forma opuesta, el desplazamiento es ideal para maquinas de baja revolucién, por debajo de 100RPM. El movimiento puede ser muy grande mientras que la aceleracién muy pequefia. En medio, tendremos velocidad (in/sec o mm|seg). ‘Gaorg Mabie insthute~ Allaghts reserved Produced by Precitec/IRM. Capitulo Tres - Fundamentos de Vibraciones Page 37 Pero no se preacupe, esto lo veremos con mayor detalle en la seccién de medicién. La Forma de Onda y el Espectro ee Hemos visto la forma de onda generada por nuestro abanico simulado. También hemos visto que si simulamos el colocar una carta en las aspas, veremios una frecuencia equivalente a 8 veces la velocidad de giro del abanico. En realidad, una maquina tendrd una gran cantidad de fuentes de vibracién. Los rodamientos, alabes de abanico de enfriamiento, barras de rotor y resonanclas, todas a diferentes frecuencias. Y, cémo nos ayuda todo esto? Bien, el andlisis de vibraciones es un arte que consiste en determinar cambios en patrones y luego relacionar esos cambios con el diserio mecénico de Ia unidad. Volvamos a nuestros dos ejemplos basicos y veamos si puede sacar la conclusién correcta, Imagine que puede capturar una forma de onda de nuestro abanico de ejemplo semana tras semana, Conforme ve las ondas, nota que la frecuencia es la misma que la velocidad de giro, pero los niveles han incrementado enel tiempo. Escomosi alguien hubiera aumentado el tamafio de la moneda un poco cada semana, de forma tal que el desbalance aumenta. >, Que tal sila sefal principal no cambia de amplitud, pero la vibracién generada por el abanico si. Puede ver que la sefial principal es la misma, pero existe un componente de alta frecuencia. Es como si el abanico estuviera rozando cada vez mas contra la carta. ‘Ahora que ya esté familiarizado con éstas sefiales se podria esperar que usted pueda diagnosticar cualquier problema en éste abanico. Puede hacerlo porque puede identificar ‘cambios en los patrones de vibracién. De esoss trata el andlisis de vibraciones. La forma de onda es muy titil para el andlisis. Nos permite ver exactamente como varia la vibracién de una fecha a otra. Sihay impactos (una bola golpeando contra una fisura de la pista interna), podria ver un impacto claro en la forma de onda, Introduccién al Espectro Volvamos a nuestra forma de onda y busquemos otra forma de presentar la informacién. Sabemos que hay una sefial en la forma que es puramente sinusoidal y que corresponde a la velocidad de giro del abanico. ‘Song Mobius nsttute Al rights reserved Produced by Preditec/IRM Page 38 Capitulo Tres ~ Fundamentos de Vibraciones Pero cuando cambiamos el grafico para mostrar la carta, la forma de onda cambié. Saal Que piensa que podria haber ocurrido si hubiéramos quitado la moneda del aspa, pero dejando la carta? Siempre verfamos la vibracién de las aspas golpeando la carta (8 veces por cada ciclo) pero la componente de menor Frecuencia correspondiente al desbalance ya no estara Asf es que si agregemos los dos efectos, la moneda y la carta, tendremos la sumatoria de ambas sefiales. La forma de onda es muy itil pero conforme agregamos més y mds sefiales se vuelve dificil interpretar los que sucede en la maquina, En nuestro caso, seria muy sencillo ver que solo hay dos seffales con diferentes frecuencias y amplitudes. En nuestra mente, estamos extrayendo la informacién de forma tal que podamos relacionar el patrdn de vibracién con lo que ocurrié en la maquina. Pero hay otra forma de estudiar la vibracién, y es con el espectro. El espectro se deriva de la onda mediante un proceso llamado FFT 0 Transformada Répida de Fourier. Construyamos otro gréfico, esta vez el efe horizontal (x) corresponde a frecuencia en vez de tiempo. Recuerde entre mds. rpido gire la maquina, mds alta seré la frecuencia. El eje vertical (y) es amplitude. ‘Thorg Mobiasinattote~Allights reserved Produced by Preditec(IRM Capitulo Tres - Fundamentos de Vibraciones Page 39 Amplitude Empecemos con éste gréfico. Heros dibujado un grafico que empieza en 0 hz (maquina detenida) hasta 10 Hz. Recuerde 10Fz equlvale a 10 ciclos por segundo 0.600 ciclos por minuto. El ele Y estd escalado desde 0 (sin vibracién) hasta 6 (sin unidades). Dibujemos una linea para representar cuando adicionamos la moneda en el aspa, girando a1 ciclo por segundo. Asumamos que la amplitud fue de 3. ores ‘Ahora, que pasa si ponemos una moneda mis grande en el aspa de tal forma que la vibracién se duplique?Veremos nuestra linea con el doble del tamafio, pero la frecuencia no ha cambiado. Poni Frequency (Hz) Que pasa si duplicamos la velocidad del abanico (sin que la fuerza centrifuga afecte la amplitud)? La amplitud no cambiard, pero a frecuencia ahora se desplaza 2 242. Frequency (Hz) ‘Ahora, quitaremos la moneda y regresaremos la velocidad a 1 Hz y colocaremos la carta para que nuevamente haga contacto con el aspa. Solo puede oir leveriente el contacto - ocho veces la velocidad del abanico. Pera el nivel es un tercio lo que era cuando la moneda estaba en el aspa. Asi que la frecuencia es de 8 Hz, y la amplitud de 1. ‘D014 Mobius inate Alvights reserved arecmobiusistiaiecom Produced by Preditec(IRM Page 40 Capitulo Tres - Fundamentos de Vibraciones ron Frequency (Hz) Siempujdramos la carta mas adentro de forma que haga mas contacto con las, aspas, sin afectar su velocidad, la amplitud del pico 8Hz aumentaria.. rene Velo que ocurre? Conforme cambiamos las fuentes de vibracién en la maquina, nuestro gréfico cambia de manera acorde. Ya sea quela amplitud cambie (altura de la linea) 0 que la frecuencia cambie (posicién horizontal dea linea), o ambas. Esto es un espectro. rors bY Manne Eereerar Esta lustracién nos muestra que el proceso para crear un espectro es de “parti” co diviirla forma de onda en sus componentes individuales, determinar la frecuencia y amplitud de las mismas y luego hacer el grafico. ae tra forma util de ver cémo se forma un espectro es como se muestra abajo. ‘Separamos la forma de onda en sus partes més simples, y las separamos de acuerdo a sus frecuencias. Sivviéramos las formas de onda desde el lado, de forma que solo viramos sus alturas, tendriamos un espectro. “Goorg Mobiosinattoke~ Allights reserved namobiasiatte cam Produced by Preditec/IRM. Capitulo Tres ~ Fundamentos de’ Page 41 Satay De hecho podemos elaborar un poco mas sobre esto. Sucede quella forma de onda, independientemente de qué tan compleja parezca, esté conformada por ‘multiples ondas sinusoidales de diferentes frecuenciasy amplitudes. Podria decir que el FFTestd simplemente “quebrando” esas formas de onda en més sencillas y representandolas en un espectro. “Ordenes” - Una Diferente Unidad de Frecuencia Ha notado que nos hemos referido en ocasiones a la frecuencia como una cantidad relativa a la velocidad de giro mas que en términos relativos como podrian ser CPM 0 Hz? Conocerla frecuencia en Hz 0 CPM es titi, pero generalmente es mds dtl conocer la frecuencia relativa. Siusted dijera que el pico a 1K era elevada, entonces muchos analistas sabrian que usted se refiere al pico de la velocidad de giro (porque la frecuencia es 1 vez la velocidad de la unidad). En nuestro ejemplo, nos referiiamos al pico a 8X como “paso de alabes), yestarla a ocho veces la velocidad de giro. Este era un ejemplo muy fécil- porquenuestra maquina giraba a 1 Hz. Pero atin si el abanico girara a 0.5 Hz 0 20 Hz, la frecuencia generada por elcomponente ‘ocasionado por el roce de la carta contra las aspas siempre seguird siendo 8 veces la frecuencia Freeueney 8) Fregueney Os) Asi que, més quedesplegar el espectro en el efe horizontal (x), con unidades de Hz 0 CPM, cambiamos a érdenes. El pico a 1Xes unaorden, el pico a 8Xson 8 ordenes de lavelocidad de giro. Asi que simplemente se toma la frecuencia actual y se divide entre la velocidad de giro. ‘Dow Mobius Ietute —Alights reserved omamebaainaatecon Produced by Precitec/IRM eee Capitulo Tres Fundamentos de Vibraciones toe eG Frequency (Orders) Conforme nos involucramos con méquinas més compljas, con una gran cantidad de partes rotatvas la forma de onda y el espectro se volveran mas compleos. Repaso Ahora, repasemos algunos puntos importantes. El primero es que cada componente rotativo serd responsable de generar una o més sefiales a una frecuencia, fase o amplitud particular. La combinacién de todas las seffales (que pueden ser detectadas en un punto particular de la maquina) forman la forma de onda. La forma de onda puede incluirruldo y vibracidn de otras méquinas, y sefiales que son generadas simplemente por la forma en que se unen otras sefiales, Podemos descomponer cualquier forma de onda en un numero “infinito” de sefiales individuales y representarias como un espectro, Cada linea del espectro representa una sefal individual. La altura de la linea representa la amplitud y la posicién en el ele X representa la frecuencia. La frecuencia se puede representar como un valor absoluto, tipicamente en Hz (cicios por segundo) 0 CPM (ciclos por minuto) En vez de representar Ia frecuencia en CPM en el espectro, podemos dividir todas las frecuencias entre la velocidad de giro. Estas unidades son “érdenes”. De tal forma, la linea correspondiente a la velocidad de giro en el espectro serd el primer orden (1X). Al normalizara érdenes, los picos se mantienen en el mismo lugar en el espectro, es solamente una relacién con respecto ala velocidad de giro. En nuestro ejemplo, teniaros un abanico que generaba un pico ala velocidad de giro, al cual lamamos 1K (una vez la velocidad de giro). ‘También vimos que si colocamos una carta en las aspas, vamos a escuchar una frecuencia mayor, a ocho veces la velacidad de giro, el cual corresponderia a 8X enelespectro. Introducci6n a Vibracién Forzada (Frecuencias Forzadas) Ya hemos visto que los patrones en las formas de onda y por lo tanto, los patrones en los espectros estén basados en os componentes rotativos encontrados en una maquina. Era muy fécil realizar un estudio en nuestro abanico y determinar donde deberfan aparecer los picos en el espectro - no que deban aparecer pero donde aparecerian de existir una condicién de falla.. Mientras vernos las diferentes maquinas encontradas en la industria, podemos concluir que la cantidad de frecuencias que podriamos esperar ver en un espectro aumentarian. Deberd aprender a analizar una maquina y computar esas frecuencias conocidas como frecuencias forzadas o frecuencias de fallo. ‘Baorg MobiosInsttute Allights reserved eumabnsnctiitesom Produced by Preditec/IRM Capitulo Tres - Fundamentos de Vibraciones Page 43, Comencemos por el principio. Si tiene un eje girando, un motor por ejemplo, esperaria ver un pico ala frecuencia de giro. Stel ele giraa 1000 rpm esperariamos ver un pico en el espectro.a 1000 CPM. Hemos aprendido que es mas facil describir estas frecuencias en forma de Srdenes - miltiplos de la velocidad de giro. Llamaremos al eje de nuestro motor como velocidad de referencia 0 1X. ‘Ahora, consideremos el ventilador de enfriamiento del motor. Nuestro ventilador tiene 8 alabes. Qué cree que veremos en el espectro siexistiera algin problema de flujo? Cr Frequency (Orders) La frecuencia asociada con el ventilador de enfriamiento aparecerd a 8X (B000 PM). Bien, un paso més. Ahora agreguemos un impulsor de un compresor a nuestro motor. Hay rodamientos en la maquina, un acople y el impulsor. Lentamente iremos construyendo ia lista de frecuencias de fallo para ésta maquina -y después complicaremos las cosas otro poco més. Primero, veamos de cerca el compresor. Nuestro componente de mayor interés or el momento es el impulsor - 0 los alabes del impulsor. Los trataremos de la misma forma como lo hicimos en con el ventilador de enfriamiento del motor. Si tenemos 12 alabes, cual seria la frecuencia generada - 12 veces la velocidad del ele. En nuestro modelo actual, el eje del compresor es impulsado directamente por el motor, por lo que también gira a la misma velocidad (1000 CPM) que el motor. son a Frequency (Orders) Siahora vemos la maquina como un “todo”, hemos encontrado tres frecuenclas de interés, la velocidad del motor y compresor, la frecuencia de paso de alabes del ventiiador y a frecuencia de paso de alabes del compresor. ‘Saor4 Mobius intake — Allright reserved acmnetasastRtacom Produced by Preditec/IRM. Page aq Capftulo Tres - Fundamentos de Vibraciones eee Recuerde que, aunque el Impulsor gira @ 1X slestuviera sentado en la estructura del compresor viendo hacia adentro, por cada rotacién del ele, vera 12 alabes pasar. Sihubiera un problema en el compresor ver'a un pico.a 12X. Siel impulsor estuviera desbalanceado, lo verla a 1K- Ia frecuencia de rotacis del eje. Antes de continuar, necesitamos recordar que hemos estado calculando las frecuencias en ordenes. Cuando configuremos el colector de datos para un andlisis de ésta maquina, podriamos requerir calcular las frecuencias reales. Sila maquina gira a 1000CPM, cual seria la frecuencia de “paso de alabes del ventilador del motor” y la de “paso de alabes del compresor”? Eso no es dic serfan 8000 CPM y 12 CPM respectivamente. Simplemente multiplca la velocidad de giro por las ordenes. Las frecuencias de fallo son utilizadas para calcular problemas en la maquinaria, rotativa. Estos cdlculos nos ayudan a identificar dénde deberiamos ver un pico en caso de un problema. Hasta el momento hemos utlizado el ventilador del motor y el impulsor del ‘compresor para ejemplificar las frecuencias, pero hay una gran cantidad de maquinas que tienen componentes rotativos: abanicos, sopladores, bombas, turbinas, mezcladores, quebradores, méquinas herramienta y muchos otros mas. Las frecuencias de fallo se generan multiplicando la cantidad de elementos del componente por la velocidad de giro. Frecuencias de Fallo de Rodamientos Veamos ahora algunos edlculos ms complicados. Un componente muy comin son los rodamientos. Existen cuatro frecuencias de fallo de interés en un rodamiento: frecuencia de paso de pista interna (BPI), frecuencia de fallo de pista externa (BPO), frecuencia de jaula (FTF) y frecuencia de giro de bolas 0 rodillos (BSF).). Sile dan estas frecuencias de fallo como drdenes (por ejemplo FT= 0.4X), fentonces solo tiene que multiplicar este valor por la velocidad de giro para ‘conocer la frecuencia donde se localizariae! fallo. Alternativamente, le pueden presentar la siguiente informacién fisica: nimero de bolas, didmetro de bolas, diémetro externo y angulo de contacto. eat — diameter (0) Humber of balls (n) Contact angle (a) ‘Bhorg Mobius inate Alaghts reserved ‘wre roobsistiue com Produced by Preditec(IRM Capitulo Tres - Fundamentos de Vibraciones Page 45 Defect on Inner Race (BPI) = $a (: + f cosa ) Defect on Outer Race (BPO) ) Defect on Cage (FT) = 4 (: : q cos a ) D d 2 Defect on Bail(BS)= 4 [! + (8) costa } Where: = Bal Diameter D= Pitch Diameter n= Number of Balls A= Contact Angle Estos son calculos complicados y no es algo que normalmente realizarfa de memoria. Muchos de los paquetes y programas de andlisis cuentan con librerias con la informacién de las frecuencias de fallo ya precalculadas. Es solamente cuestién de determinar la velocidad de giro y luego hacer la multiplicacién. Frecuencias de Fallo en Cajas de Engranajes ‘Ahora, adelantemos otro paso. Teniendo un solo eje, la maquina que hemos visto hasta el momento es muy simple. Agreguemos una caja de engranajes. La caja genera nuevas frecuencias (conforme los dientes engranan), pero otra cosa importante aqui es que cambiaré la velocidad del eje de salida. El célculo de la velocidad de salida es relativamente sencillo. Solo hay que dividir el numero de dientes del piridn de entrada entre el nimero de dientes del pitién de salida y luego multiplicar el resultado por la velocidad de entrada, Por ejemplo, siel pifién de entrada tiene 12 dientes y el de salida 24, entonces el je de salida girard ala mitad de la velocidad del ee de entrada. Sila velocidad de entrada son 1000CPM, el eje de salida girard a 500 CPM. Asi que siadicionamos una caja de engranajes al compresor, qué ocurrité? Con | motor siempre girendo 2 1000 CPM y tenemos una caja gual al previo ejemplo, entonces el eje del compresor giraré a 500 CPM. Ahora tenemos dos velocidades, una aiXyla otra a0.5 X. ‘Diaora Mobius iste —Alights reserved semamebhsinsutecem Produced by Preditec/iRM. Capitulo Tres ~ Fundamentos de Vibrs 2a er we EY eee kee ‘Ahora, qué acurre con la frecuencia de paso de alabes del ventilador del motor? Es el doble de lo que era? Es la mitad? O no ha variado? Claro, no ha cambiado porque la velocidad del motor no ha variado. ‘Ahora, con respectoa la frecuencia de paso de alabes del compresor? Efectivamente cambié. Ahora es de 6X la velocidad del motor, pero sigue siendo ‘2X la velocidad del compresor. ‘Ahora nuestro espectro tendré une frecuencia a 1X (motor), 0.5X (compresor), ‘8X (paso de alabes del ventilador) y 6X paso de alabes del compresor. Para hacerlo més sencillo, podemos dar a cada eje su propio nombre. EI motor podria ser XM y el compresor podria ser XC. Las frecuencias de fallo se podrian nombrar relativas al eje al que pertenezcan. Componentes de Transmisién Hay un gran nimero de componentes utilizados para variar la velocidad de una maquina. Dos delos més comunes son cajas de engranajes (que vienen en todos, los tamafios y configuraciones)y las poleas. En nuestro ejemplo, teniamos una caja de engranajes de reduccién simple que reducla la velocidad alla mitad. Larelacién de la caja (o de cualquier componente de transmisién de potencia) es expresada como conductora conducida. En nuestro ejemplo era de 21. Sila entrada de_la caja era de 2000 CPM salida de la misma serfa de 1o00CPM. En andlisis de vibraciones, deberé determinar la relacién de velocidad de los componentes tales como calas de engranajes y poleas, transferencias por cadena, acoples hidréulicos y similares. Puede hacer esto midiendo las velocidades de entrada y salida (puede ser con una luz estroboscépica) o mediante informacién fisica y luego calculando las velocidades. Hemos visto que podemos referimos alos cambios de velocidad como E: S. Por ejemplo 1:4 serfa una multiplicacién de velocidad, con la velocidad de salida girando 4 veces mis répido que la entrada. Hay una frecuencia de fallo que siempre requeriré calcular: frecuencia de engranaje. La frecuencia de engranaje es el niimero de dientes multiplicado por la velocidad del ejeespecifco. “Ghorg Mobios institute Alvights reserved ‘woven mablasnstnecora Produced by PrediteclIRM Capitulo Tres - Fundamentos de Vibraciones Page 47 Cajas Multi-Etapa ‘Dov Mobius Inetkute — Alights reserved Para nuestro ejemplo, tenemos 12 dientes en la entrada y 24 en la salida. La frecuencia de engranaje es 12 veces la velocidad de Ia entrada 0 24 veces la velocidad de salida. Veamnos un ejemplo. Sila velocidad de entrada fuera de 1000CPM, entonces la frecuencia de engranaje (GMF) seria de 12000CPM. La velocidad de salida dela caja es 1000*12/24 0 500 CPM. Asi es que la frecuencia de engranaje es 500X24= 12000 CPM. Delo anterior puede observar que la frecuencia de engranaje es la misma, no importa cual pifién escoja. Para cajas de engranajes multi-etapa, la velocidad de salida es calculada ‘tomando en consideracién la interaccién de cada juego de pifiones y nuevamente, las frecuencias de engranaje se calculan coma el producto de! nnGmero de dientes y a velocidad del eje, sin embargo, hay que considerar los eles intermedios. Para empezar, primero calculamos la velocidad de cada eje, calculamos las relaciones de los juegos de piftones y asi obtenemos las velacidades de salida de cada ee. Siese eje mueve otro juego de pitiones, le lamamos ele intermedio. Luego nos movemos al siguiente juego de pftones y calculamos su relacién, pero luego, también sumamos la relaci6n de velocidad del eje intermedi. Normalmente, podré averiguar las relaciones de engranajes, aunque no conozca Ia cantidad de dientes de todos los pifiones (aunque puede algunas veces averiguarlo mediante a) asumir que el niimero de dientes es un numero primo y b) buscando en el espectro un pico elevado aaltas frecuencias), Las relaciones serén anotadas como Entrada : Intermedio: Salida. Por ejemplo 17 significa que una velocidad de entrada de 1000 CPM resultard en una velocidad de salida de 17000 CPM y el ee intermedio 8000 CPM. ‘Veamos un ejemplo. En nuestra caja tenemos 35 dientes en el pifién de entrada y +3 enel intermedia. £| segundo engranaje en el intermedio tiene 27 dientes con 15 enel de salida. peat) Produced by PreditecIRM Page 48 Capitulo Tres - Fundamentos de Vibraciones Veamos este primer juego de pifiones. La relacién es de 35/13= 2.692. Asi que la velocidad aumentard por un factor de 2.692 en la primera etapa. También significa que el eje giraré a 2692 CPM. La frecuencia de engranaje del primer ee seré de 35x El segundo eje tiene una relacién de 27/15 =1.8o, sin embargo, todavia tenemos ‘como referencia el primer eje, porlo que la velocidad es de 2.692 "1.80 =4.846, La velocidad por lo tanto serd de 4846 CPM. ‘finalmente, la frecuencia de engranaje serd de 72.69X 0 72692 CPM. No importa que tan complicada sea una caja de engranajes, deberd realizar este procesoun ejea la vez. Determine a velocidad de cada eje y multipliquelo por la sigulente relacién de engranaje. Transmisién por Fajas Los sistemas por fajas son también muy usados en [a industria. Como las cajas de ‘engranajes, se usen para transmitir potencia y cambiar la velocidad de la ‘maquina conductora, El célculo para velocidades es muy sencillo como si fueran cajas de engranajes simples. Debe determinar el dldmetro de cada polea y calcular la relacién (polea ‘entrada polea salida). Siempre que realice estos célculos es bueno utilizar el sentido comin... sila polea conducida es ms grande que la polea conductora, naturalmente giraré mas lento. Nuestro Ejemplo ‘Ok, hemos tomado nuestra maquina y reemplazamos nuestra caja de una etapa ‘con una de dos etapas. Calculemos todas las frecuencias de fallo. Veremos algunos detalles de ésta maquina. El ventilador del motor tiene 8 alabes, el ‘compresor 12 6bulos. La caja de engranales tiene 43 dientes en el pinién de entrada, 17 en el eje intermedio. 1 Segundo engranaje tiene 34 dientes en la ‘entrada y 19 en la salida. Haremnos de este motor, nuestra referencia, Consideremos el primer engrangje. La velocidad del ejeintermedio deberd ser 43h7=2.529X. La frecuencia de engranaje por lo tanto serd de 43X. El siguiente engrane es 34/19 0 1.789X. Sin embargo la entrada de ese par de ‘engranes era 2.529X veces la velocidad de referencia del motor, asi que la velocidad de salida de la caja es 2.529 X 1.789 = 4.524%. Y con 34 dientes en el eje Intermedio, la frecuencia de engranale es 34 X 2.529X 0 85.986%. ssi consideramos los 8 alabes en el motor y los 12 [6bulos en el compresor, las frecuencias son 8X y (12.4.524) 54.288X. (4.524 es la velocidad de salida del eje del compresor). ‘Ahora veamos nuestro espectro. Ahora tenemos que subir hasta 61X por las. frecuencias del alta frecuencia del eje intermedio. rors Mobies instnate Allights reserved coumobiusinstnne com Produced by Preditec(IAM Capitulo Tres - Fundamentos de Vibraciones Page 49 ir Asi que ahilo tiene. Es un espectro complejo, pero silo piensa bien, realmente no es tan dificil. En repaso, los pasos que debe tomar para calcular las frecuencias de fallo son: 1. Determinar la velocidad relativa de cada eje. 2. Considerar las componentes de cada eje y calcule las frecuencias de fallo Gnicas (rodamientos, alabes, engranes, etc). Solo aseguirese que toma la velocidad en consideracién. Signals SS Ya hemos hecho la introduccién alas formas de onda y espectros. Ya sabemnos qué es lo que debemos buscar en el espectro basado en la maquina que analizamos. Ahora vamos a ver como es que se “mezclan’” las sefales entre ellas y como la frecuencia y amplitud de la forma de onda afecta el espectro. Cambiando la Frecuencia Qué ocurre cuando cambia la frecuencia? Que esperarfa que pasara? Las Indas se juntaria yel pico en el espectro se desplazaria hacia una frecuencia mas alta. Ondas Cuadradas y Arménicos ‘Ahora veamos una onda cuadrada. Puede ver que el espectro ha cambiado considerablemente. De donde provienen todos esos arménicos? Todos son miltiplos impares de nuestra frecuencia fundamental ‘Dao Mobis Inst Alights reserved ene mobisioste com Produced by PreditecIRM Page so Capitulo Tres - Fundamentos de Vibraciones i a ‘Tenemos un nombre para una serie de picos como estos. Estos se llaman armédnicos. Frecuentemente verd arménicos cuando esté analizando un spectros y la mayorfa de los programas tienen una funcién para verlos cuando se hace clic en una frecuencia fundamental. En este ejemplo, podemos ver los arménicos impares que son generados por tuna onda cuadrada. Podrd ver este efecto a veces cuando esté realizando el andlisis de una maquina. Por ejemplo cuando esté analizando una maquina que esté vibrando pero que presente alguna restriccién en su movimiento, por ‘ejemplo, cuando hay solturas mecénicas. ‘Tipicamente, no veremos una onda cuadrada pura, ya que se dard transcientes cuando ocurren los impactos y ademas no todos los movimientos hacia arriba o abajo estarén restringidos. La forma de la onda cambia y el espectro presenta gran cantidad de arménicos (pares e impares), Ondas Truncadas Veamos este fendmeno mas de cerca. Ahora tenemos una onda sinusoidal con las crestas (partes superiores) cortadas. Esto es lo que podria esperar cuando el movimiento de un rodamiento est slendo limitado en una sola direccién. Puede observar arménicos excitados fuerternente. ¥ ahora, tenemos todos los arménicos, no solo los impares. Tendriamos mas cantidad de arménicos entre mas truncada se encuentre la sefial o si existiera alguna transciente generada Por impactos. “Daorg Mobius insute — Alrights reserved Produced by Preditec/IRM Capitulo Tres ~ Fundamentos de Vibraciones Page 51 Transients En este ejemplo hemos simulado un evento de transciente. Una transciente es un aumento sibito y muy elevado en la amplitud, con un decaimiento rapido, posiblemente con algin efecto de timbre posterior al evento, Hemos simulado un caso extremo de una sefial transciente. Verd que efectivamente tenemos picos a 0.5X, 1X, 15X, 2X y asi consecutivamente. Tenemos arménicos de “medio orden’. Esto se observa cuando hay un caso de soltura excesiva en la maquina. En vez de solo arménicos de 1X, tambien tendra arménicos de 0.5X. Modulaci6n y Bandas Laterales La modulacién es un fenémeno muy comtin en el analisis de vibraclones. Si usted ve los indicadores en un radio, veré AM (amplitud modulada) y FM (frecuencia modulada). Nos enfocaremos en la madulacién de amplitud. ) Para poder transmitirla sefal de la radio por grandes distanclas, y poder dlistinguir entre una estacién y otra, es necesario transmitir usando una frecuencia alta (-500 -1700 kHz). Esta esla frecuencia portadora. MMA i Hi el Ht iu i] ie i La mésica y las conversaciones del DJ son sdper impuestas - 0 moduladas- con a portadora. ‘Doi4 Mobius Instute Alvights reserved “enemeb sate com Produced by PrediteclAM Pages Capitulo Tres - Fundamentos de Vibraciones Cuando la sefial alcanza nuestro radio, a sefial portadora es eliminada (demodulada), dejando solo las frecuencias bajas, misica y voz. il v ‘Tr a ae a ‘i ‘| Sivemios de nuevo la sefial modulada, que podemos observar? Veremos que la amplitud de a sefial varfa con el tiempo. La amplitud de la frecuencia més alta aumenta, decrece, aumenta, decrece y sigue. Podria esto ocurrir dentro de una ‘maquina? Claro, Veamos un caso tipico de modulacién - una bola girando en la pista interia de un rodamiento. Conforme el ele gira, tiene contacto con cada bola. La bola golpeando un defecto genera una transciente (por lo que tendremos arménicos). La cantidad de veces que una bola golpea por giro puede ser calculada usando la geometria Sin embargo, cuando el defecto de la pista esté en la zona de carga, la bola impactaré mis fuerte, por lo que el nivel de vibracién seré mayor en la zona de carga y menor en la parte superior. qué piensa que podria ocurrir con nuestro patrén de vibracién? Si el impacto es ‘mayor en la zona de carga, significa que la amplitud de vibracién cambiars conforme el ele gia. Elimpacto serfala seftal portadora y estariasiendo modulado por el movimiento dentro y fuera de la zona de carga que ocurre una vez por revolucién Bearing tone unning Speed Enel siguiente diagrama hay un ejemplo real de una sefial modulada en una maquina. Puede ver la sefial de alta frecuencia, que es la sefial del impacto y la frecuencia inferior de modulacién... ‘Gaorg Mobius inathute — Allights reserved anvmoblstotite com Produced by Preditec(IAMt Capitulo Tres - Fundamentos de Vibraciones Page 53 ‘Aunque el término “modulacién” pareciera un término teérico de una clase de ciencias, es muy importante cuando lo aplicamos al analisis de vibraciones. Si vemos de cerca el espectro, veremos un pico elevado a alta frecuencia, con varios picos més pequefios alrededor. Sifueraa realizar un andlisis y se le presenta esta situacidn, deberd tratar de descifrar cual es la frecuencia central (0 portadora) y cuales son las bandas laterales (moduladas). Mediante esto puede complementar el Frecuencias de Golpe o Abatimiento tro fenémeno interesante en el andlisis de maquinaria son las frecuencias de golpe o abatimiento. Alguna vez ha estado en un aeroplano con dos turbinas yla velocidad de ambas es levemente diferente? Puede ofr una frecuencia baja periddica y ciclica. a i Bhbbbouaeed | Eieetner Este fendmeno siempre ocurre cuando tiene dos frecuencias muy cercanas entre ellas. Habr momentos en que las dos sefiales se encuentren muy cercanas y se generard este fendmeno. Podrd parecer que la onda est siendo modulada, pero no es asi. En ste caso ue hemos visto, las dos amplitudes son iguales por lo que hay una cancelacién ‘Dove Moblosinstute— Allnghe reserved ner mabe nstutecem Produced by Preditec IM Page s4 Capitulo Tres — Fundamentos de Vibraciones «asi total. En realidad esto no ocurre frecuentemente. Las dos sefiales tendrn amplitudes diferentes por lo que no se cancelarén en su totalidad. Niveles Overall Nivel Overall Otros Parametros Hasta el momento, nos hemos centrado en Ia forma de onda y el espectro. Como ha visto, estas dos formas de informacién de vibraciones tienen un contenido muy rico para el andlisis. Sin embargo, para algunas personas y algunas aplicaciones, el contenido es demasiado. Existen formas de obtener un valor que puede ser comparado contra niveles de referencia con el fin de determinar sila méquina esté en buenas condiciones 0 no. De hecho, por muchos afios (icreo que todavia), muchas personas dedicadas ala Investigacion han tratado de obtener un niimero “magico” que pudiera ser utilizado como un valor de “bueno 0 malo” para maquinaria rotativa. Esto sin ningdn éxito. Pero tampoco se debe decir que NO existan mediciones excelentes que pueden ser utilizadas para efectos de comparacién y tendencias, pero todaviano es lo mejor que se puede hacer. Hoy en dia, existen muchos parémetros que se pueden medir. Hay algunas tecnologias patentadas para mediciones con el mismo fi, y otras solo se basan enlos parémetros esténdar utiizados por muchos afios.. £1 “nivel overall” es el nivel RMS de una sefial, EI nivel RMS ha sido utiizado desde hace afios como una medicin de vibracién. Antes que existieran los colectores de datos que tenemos hoy, el nivel overall erael pardmetro més utilizado. Inclusive hoy, muchas personas y empresas adquieren solamente medidores de vibracién en los cuales toman y almacenan el valor RMS. En general, sila condicién de una méquina empeora, el nivel RMS deberia aumentar. Este nivel, por lo que general se obtiene de un rango de frecuencias de 10 hasta 1000 Hz solamente. En éste sentido es posible que las personas utilicen este valor para efectos comparativos. En algunas aplicaciones, el RMS no es importante, por lo que se usaba el nivel pico 0 pico-a-pico come el tinico niimero indicativo de la condicién de una maquina, Esto aplica para mquinas con cojinetes anti-friccién o chumaceras, donde se usa una medicién de desplazamiento. Desafortunadamente el nivel RMS no nos dice mucho sobre la condicién real de la méquina, ya que es mas susceptible a las seviales dominantes; por lo general 4X. Es practicamente imposible decir qué est mal en una maquina y no es muy sensible 2 variaciones en sefiales de baja amplitud. Es més una herramienta de deteccién que de andlisis. Por muchos afios también han sido usados pargmetros escalares (un solo riimero) que se han enfocado en la informacién existente a altas frecuencias, disefiados principalmente para deteccién ‘“temprana” de dafios en rodamientos. Estos pardmetros incluyen "Spike Energy", "SEE", "HFD", "Shock Pulse", y otros, No entraremos en detalle sobre los mismos, por lo que deberd referirse a los Trova Mobis instkute — Allighis reserved worermnobsnatbute com Produced by Preditec/iaM Capitulo Tres - Fundamentos de Vibraciones Page ss manuales de cada fabricante 0 vendedores del sistema para conocer sus limitaciones y como deben ser utilizados. Con los colectores utilizados actualmente es posible obtener tendencias de éstos pardmetros, obteniéndolos directamente del espectro, y generar tendencias y alarmas. Algunos de éstos pardmetros incluyen el factor de cresta (el valor pico dividido entre el valor RMS), el nivel maximo obtenido en una banda (rango de frecuencias) y severidad de problemas (

You might also like