You are on page 1of 8
14. MEDICION ¥ CALIBRADO DE ROSCAS En toda unién por tornillo, 1a rosca hace que cl tornillo y la tuerca se acoplen ‘mutuamente, Perfiles de rosce, Segin la finalidad para la que se destine Ia unién por tornillo, se utilizan los siguientes perfiles de rosca (fig. 252): ‘© Rosca triangular, principalmente para fijaciones. ‘Rosca trapecial, para piczas en movimiento (transmisién de esfuerzos en los tentdos exiles) ; fe Rous en dente de serra para pies en movimiento (ransmision de esfueraos redonsinantes en un sentido axial). te Roven retonds en los casos en, que el fondo de la rosca deba tener un redon- deado acusado para evitar el efecto de entalladura y la suciedad. i og 282, Pefles de rosa, a) rosa triangular) rosea tape ©) rosea "iaienc de sre a) rosa redonda 144, Magnitudes doterminantes de las roscas EI perfil y las dimensiones de una rosca se representan en una seceién producida por un plano’ que pasa por el eje del tomnillo (scccién axial). Una rosea, queda Eetinida por le siguientes magnitudes determinantes: Didmetro exterior, didmetro del ntcleo, diémetro en los flancos, paso y éngulo de log fancos; adernds, intervienen el splanado y el redondeado de la Tosca (Rg mi 283). La rosea 180, convenida internacionsimente, sustituye a Ja rosea métrica segin DIN‘TS Las fetas que. designan fav cota fan sido modiicadas con rspecto & Ins que se-venian usando hasta ahora (DIN 13, hoja 1) y estén recogidas en la DIN'IS, hojas 30 y 34 Altura Profundidad Didmetro del Paso | del perfil] nominal de carga | mticleo del perno DIN 13, Hoja 1 h t 4 4 ay Rosca métrica ISO] P H Hy hb a El didmetro nominal de la rosca (didmetro exterior) es d= D. 148 Medicién y callbrado de roscas 149 Eee Ha Ba Dy tN ie Fig. 253. Magnitudes determinantes de una rosea, representades en una rosca étrica 180: Didmetro exterior (D tuerca, d perno) es Ia distancia entre los puntos més ex ‘eriores perpendicularmente al ee, 0 el didmetro del cilindro envolvente. Dilémetro del micleo (D, tuerca, dy perno) es la distancia entre los puntos més internos perpendicularmente al eje o el didmetro del cilindro inscrita, Didmetro en tos flancos (D, tuerca, d, perno) es In distancia entre los puntos medios de los flancos perpendicularmente al eje, cnsiderando. una seccdn del perfil Paso P es la distancia, medida paralelamente al eje, entre dos lineas de flanco consecutivas. Solamente en las roscas de una entrada, el paso P es igual al vance de rosea, es decir, la cantidad que se desplaza Ia tuerea al dar una vuel- ta completa sobre el perno. En el caso de roscas con varias entradas, la division es Ia distancia medida paralelamente al eje entre dos lineas de flanco conseai. tivas, El sentido del paso puede ser hacia Ia derecha 0 hacia la izquierda (rosea a derechas, rosea a lequierdas), Angulos parciales del flanco a, a son los dos éngulos que forman el flanco. derecho y el flanco izquierdo con Ta ‘perpendicular al eje. En las roseas ISO, cl ‘ngulo del flanco es a, + a= 6". Aparte de las cinco magnitudes determinan. tes, también tienen importancia: altura #7 del perfil si se supone afllado, pro. fundidad de rosea (#4, tuerca, i, perno) es la distancia perpendicular al eje entre 1 punto mas exterior y el més interior de la rosea, 142. Defectos de las roscas Para que una unién por tornillo pueda cumplir su misién, es preciso que las ros- cas del perno y de Ja tuerca se adapten entre si, Este es el caso cuando una vee hhecha la unién, los flancos de la rosca asientan plenamente. El hecho de que un tornillo centre ‘apretado», sin tambalearse, no constituye una garantia de que 1a rosca se adapte. Lo fundamental es siempre la sustentacién en los flancos. Para que exista un ajuste, ademas de los diémetros exterior y del miicleo, son decisi: ‘Yas las siguientes magnitudes determinantes: angulo parcial del flanco, paso y dis. ‘metro en los tlancos. Los principales defectos de las roseas @) didmetros exterior y del micleo incorrectos; >) paso desigual; ¢) dngulo del flanco desigual; 4) éngulo parcial del flanco desigual (perfil de rosca torcido). En la figura 254 se han representado exageradamente algunos pernos roscados Gefectuosos, mientras que la tuerca se ha supuesto en todos los casos sin defecto. En los detectos mencionados en las figuras b) a d), el dismetro en los flancos iscrepa de su medida teérica, 150 , Medicién y calibrado de roscas Fig. 284. Roscas detectuosas. a) didmetro exterior d demasiado pequefio: es ato apoyo en los flancos; b) didmetro exterior, didmetro del niicleo ¥ por com Siguiente, diametro en los flancos d, demasiado pequetio; Ia rosca se tambalea, feseago apoyo en los flancos; ) pasos desiguales:. Tos flancos de rosea s6lo apo: yan parcialmente, d, < Dj; d) éngulos del flanco desiguales: los flancos de rosca hho hacen asiento, d; < Dy, e) angulos parciales del flanco desiguales: los flancos asientan solo patcialmente, dy < Ds As( pues, si se quiere saber si una unién roscada tiene algin defecto de rosca, aunque presente una buena unién, es necesario medir solamente los didmetros tn los floncos de la rosca exterior y de la interior. El diémetro en los flancos es Ta magnitud determinante ms importante para una rosca triangular. 143, Medicién de las roscas Con la medicién, se pueden determinar, una a una, las cinco magnitudes determi- nantes. En la mayoria de los casos, la ‘medicién resulta excesivamente engorrosa. Por lo general, sélo se miden los calibres de roscas, las herramientas y los husi- los y roscas de gran precision que han de proporcionar una buena sustentaciGn. ‘Seguin el uso a que se destinen las roscas, se ha de conceder una mayor o menor importancia a una determinada magnitud determinante. As, por ejemplo, en un hhusillo micrométrico se ha de medir sobre todo con gran exactitud el paso de rosea, y en aquellas roscas que deban transmitir grandes esfuerzos, se ha de investigar cuidadosamente el asiento de los flancos, etc. Para medir roscas exteriores ¢ interiores se pueden utili niicos y épticos. Las roseas exterlores se miden con relativa facilidad. El didmetro exterior d se puede determinar con casi todas las herramientas apro- piadas para medir exteriores (calibre pie de rey, micrémetro de arco, etc.). Las superticies de medida de Ja herramienta deben ser planas. Ademés, se ha de procurar que éstas sean mayores que el paso de rosca, para que puedan salvar el hhueco de la rosca, evitando que la herramienta de medida se incline. Como solu- ‘cién improvisada, para salvar el hueco de la rosca, se pueden utilizar galgas de extremos (fig. 255). El didmetro en el micleo d requiere unos instrumentos que posean puntas 0 ct chillas. Las cuchillas medidoras del calibre pie de rey se prestan para mediciones seneillas, Por regla general se utilizan micrémetros para roscas (fig. 255.) Los dos puntos de medicién no estén situados totalmente enfrente, perpendicular. mente al’eje, sino que estén desplazados en la mitad del paso (fig. 285f). Debido 2 esta posicién oblicua, se obtiene un valor de medida erréneo que puede corre- procedimientos mecé | Medicién y calibrado de roscas 151 eet Fe, 28; Mun Geos snetos ener» del ico de una mace pin da die een tosraay bf iehe” 08 MS ‘medion del digmetro del mci con as euch del elise pie dene trometro de ateo pun ron Su vougunaGe oe nee ee ae fleets de arch normale Ht yang yd Rall meee ne aevanueot ot ios a Ccajan pita nico ace ey Eres rufa pu Seat Seana tans alae, does de vam sis) na ed pv a erase ae eee incl tn nbn oda 2 a ane ca ee fin toidn co Isaacs Tce mm pln Eras Pa sgirse mediante célculos. Al ajustar la herramienta de medida con un mandril para al calibrado de roscas, resulta innecesario el eélculo. eee gts jeg dep 9 sng anon, ee mal 4 pend saa dyes enn fimo ot ey en fe, i ite Taner re vpn ESLER Sea cin an data ceed a Ra ee ee Br en sls pe ots con de pnts yn en te ees aa em @ Las espigas de la punta y del engaste (fig. 256) se encajan en los 1s ioe eae el ee) i a ae tn zoo nnd de pre. sb ae seta Ec tle ol sn a Se ( { D Fig. 256. Medicién det dimetro on los flancos 4, con engaste y punta, a) su Patlces de medida rebajadas; b)en caso de scr defectooson os Angulo de os fHancos el engastey la punta con superficie de medida’ complear ey ast eel diimetro en el flanc: ) medida de auste para engese ¥ Punta } i 152 Medicion y calibrado de roscas as medidoras suclen tener una superticie de medida més corta, Si la supertl- cic de medida fuera completa, no apoyaria en el diametro en los Tlancos ai el Singulo del flanco no fuera correcto, por lo que podrian productrse errores de redid Para cad paso de owen ee necesita uh fuego expec’ ena engas ; 4 Eliprocedimiento de medida con tes alambres (fl 257) proporciona mai exactitud que el de punta y engaste. Sin embargo, exige una clerta habilidady Tieva mucho tiempo. Para la medicién se wilizan tres alambres del taismo dia Fig. 257. Medicion del diémetro en el flanco con tres alambres medidores. a) micrémetro normal con soportes calados; b) soporte con alambres medido- ‘es; c) posicién de los alambres medidores en los huecos de rosea, metro. Dos de los alambres se colocan en dos huecos consecutivos y el tercero, en el hueco opuesto de la rosca. Los alambres tienen un diémetro adecuado al paso de rosca. Van montados en unos soportes, sobre los que apoyan las superficies de medida del micrémetro o del indicador de precisién. El diéme- tro en los flancos que corresponde al valor medido M se calcula 0 se toma de ‘una. tabla, © Medicion por diferencia con indicadores de precisién (fig. 258). El indicador de precision va provisto de los elementos medidores adecuados, por ejemplo, de punta y engaste o de alambres de medida, y se ajusta con un ‘calibre macho y Ia pieza a comprobar se lee en Ia escala. Para la fabricacién en serie, cuando Se hace la medicién con indicadores de precisién, se puede determinar oportu- namente cudndo se han de cambiar las herramientas de corte. Fig. 258, Medicion por diferencia del didmetro en el flanco con indicadores de’ precisién. a) calibre de herradura para roscas con indicador de precisién (Maht); b) jadicador de precision con peana. Medicién y calibrado de roscas bil eS Fig. 259. Determinacidn del paso, a) dividiendo la distancia por el niimero de hi- los de rosca contados (paso = 20 mim: 5~ 4 mm); b) determinacion del paso con peines de roscas, c) medida del paso con galgagde extremos y brazos de paso (el valor medido es un miiltiplo del paso); d) medidor de pasos de rosea (Mah): el instrumento se utiliza para mediciones por diferencia. Posee dos palpadares esféricos, que se ajustan sobre una rosca patrén. El objeto a medir se deposita sobre una placa de asiento y se comprime contra los palpadores esféricos, que poyan en el didmetro en el flanco, Los errores de paso se leen en el indicador de precision. El paso P se puede determinar por distintos procedimientos, segiin sea la exactitud requerida (figs. 259, 260). ‘© Contando el nimero de hilos de rosea. Para hallar el paso, se mide con las puntas de un calibre pie de rey la distancia entre varios hilos de rosca y el valor medido se divide por el mimero de hilos que se hayan contado. © Peines de rosca. Estén formados por una serie de plantillas de roscas, dispues- tas en forma de abanico, que se apoyan sobre Ia rosca que se trata de com- probar. Las discrepancias se aprecian por la rendija de luz, © Las galgas de extremos, provistas de brazos medidores de paso, proporcionan valores medidos muy exactos. © Los medidores del paso de rosca con indicador de precisién se fabrican en diferentes modelos. Se utilizan, sobre todo, para la medicién por diferencia, El instrumento se ajusta con un calibre macho o'con galgas de extremos que se hayan combinado con brazos medidores en forma de engaste (figs. 259d y 260). Ce Fig. 260. Medidor de pasos de rosea para husillos patrén (Mahr). Para el aluste del palpador estérico se utilizan galgas de extremos que se intercalan en- ‘re brazos medidores 2 ambos lados, con centradores. Al asentar el instrumento sobre el objeto a medir, las discrepancias con respecto a la medida te6rica se Teen en Ia esfera del comparador. Angulo det flanco @ (angulos parciales del flanco a, 0). Para Ia medicién del én gulo no sdlo se ha de determinar Ia magnitud del mismo, sino también su posi- lén con respecto al eje de la rosca (véase fig. 254). © Las plantillas se utilizan para comparar el perfil de 1a rosca por el procedi- miento de la rendija de luz. De esta forma, s6lo se descubren los errores de Bulto (fig. 261). 154 Medicién y calibrado de roscas io Fig. 261 Comprobacién del ngulo del Hanco. a) con plantilla; b) compara ‘cin del perfil de tuna rosca con un dibujo de trazos (campo visual del micros opio), c) ejemplo de una rosea defectuosa; en el microscoplo se aprecia que el efecto esta ocasionado por tgp. cuchilla desyastada, © Con el metromicroscopio se pueden distinguir con gran exactitud las disere- pancias del perfil y del dngulo parcial. Para ello, la pieza a comprobar se mon- {a entre puntos, sabre la mesa de movimientos perpendiculares (véase pag. 76) El procedimiento mas rapido y mds sencillo es, en este caso, la comparacion de perfiles. En una placa de vidrio (Nig. 261) ‘se han trazado los perfiles de rosca més usuales, Las distintas figuras del perfil pueden levarse consecutiva- mente, con un movimiento de giro, dentro del campo visual del microscopio. Para ello, se busca la correspondiente figura de trazos, haciendo que se super- ‘ponga el perfil de rosca de la pieza que se esté comprobando, que aparece er forma de silueta. Con el gran aumento que proporciona el’ microscopio, se aprecian claramente las discrepancias del perfil (fig. 261). Para _medir los dngulos parciales del flanco a y a, se utiliza el ocular gonio- métrico. En Ja placa giratoria del ocular se encuentra una cruz de reticulo, ‘que se hace coincidir sucesivamente con el flanco de rosca derecho e izquierdo. {os valores angular se een en el elculo graduado que lleva grabado Ia pace le reticulo. Con el metromicroscopio se pueden medir también, en una sola operacién y de forma rentable y precisa, todas Jas dems magnitudes determinantes de las Para la comparacién de perfiles resulta también apropiado el proyector (véase pagina 139). Las roscas interiores son mucho mis dificiles de medir que las roscas exteriores. En la mayorfa de los casos se miden solamente las magnitudes determinantes por ‘separado. En la fabricacién, las roscas interiores se suelen calibrar con calibres para roscas. Los diémetros exterior, del micleo y en los Mlancos, se pueden medir con micré- metros para roscas interiores, con indicadores de precisin, o con instrumentos provistos de comparador (figs. 262, 263, 264). En estos instrumentos se han de adap- tar elementos medidores apropiados. Didmetro exterior D. Si se mide con punta y engaste, la punta para varios pasos. El engaste debe estar adaptado al paso correspondiente. Didmetro det micteo D.. Las piezas medidoras postizas estin bombeadas. Deben tener suficiente longitud para salvar, por lo menos, dos hilos de rosca. Medicién y calibrado de roscas 155 Bice D Fig. 262. Micrémetros para roscas interiores, a) micrémetro para roscas in tetlores con brazos medidores para roscas desde 20 hasta 100 mm de diametro, Ips. brazos medidores estén provistos de agujeros en los que se adaptan las plezas medidoras, especiales para cada paso de rosea, Para el ajuste se utilizan Ealibres de anillo para roscas 0 micrometros de arco para roscas. EI brazo fzquierde leva un dispositive de ajuste fino; b) micrémetro para roscas inte: lores (calibre de puntas) para roscas de didmetro superior a 100 mm, Los dos fextremos Tlevan agujeros en los que se adaptan las piezas medidoras; c) ajuste ‘del micrémetro de interiores con un micrometro de arco para Toscas; d) medi: ida con el mierémetro para roscas interiores. Fig. 263. Instrumento con comparador para medir roscas interiores (Mahr). Se utiliza para medicién por diferencia y se ajusta con calibres de anillo o con miicrometros de arco para roscas. Las plezas medidoras se encajan en los bra- 20s medidores, Durante In medicion, el brazo inferior queda fijo y el superior festé unido eldsticamente con el comparador. a WL 12) medicién del diametro exterior D de una rosca interior com punta yy engaste; b) medicion del diametro del nicleo D, con superficies de medida bombeadas; c) medicién del diametro en los flancos D,, la punta y el engaste tienen superficies de medida rebajadas. 156 Medicién y calibrado de roscas Para esta medicién, también se pueden emplear los brazos del calibre pie de rey © los del micrémetro de interiores (figs. 79 a 82). Sin embargo, con ellos sdlo se fabarca una reducida longitud de medida. Didmetro en tos flancos D,. Los micrémetros y los indicadores de precisién, segin las figuras 262 y 263, se destinan sobre todo para medir el didmetro en los flancos. La punta y el engaste tienen las superficies de medida recortadas. ‘También se puede medir el didmetro en los flancos con piezas medidoras esfé- Paso P. Para su mediciOn existen méquinas medidoras del paso para roscas inte- riores. En ellas, el flanco de la rosca se explora con un palpador esférico 0 eénico ya continuacidn se desplaza la pieza a comprobar. Un procedimiento para verificar el paso de roscas, por ejemplos con los calibres, consiste en sacar un molde de amalgama de cobre, Este molde se puede medir fen el microscopio. En. algunos casos sencillos, cuando se trata de roscas interiores pequefias, para determinar el paso, se rosca en el agujero roscado un bulén de plomo, cuyo did metro sea algo mayor que el diémetro del micleo. El paso se mide en el molde. Anguio det flanco a. No es posible 1a medicién directa. Por consiguiente, se ha de sacar un molde, en el que se mediré el Angulo del flanco. 144, Toleranclas de las roscas Las piezas roscadas de las mismas dimensiones deben ser intercambiables entre si y hacer un buen asiento en los flancos. Lo mismo que las demas piezas meca- nizadas, al fabricar las roscas no se puede conseguir jamés una medida teérica exacta. Por otra parte, esto no es necesario, La intercambiabilidad esta garantt zada por el sistema de tolerancias para roscas. Para las roscas métricas ISO se aplica el sistema ISO de tolerancias para roscas (norma previa DIN 13, hoja 32) (fig. 265). Posicién de las tolerancias. El perfil exacto de rosca, con las medidas tedricas, define Ia linea cero. Las zonas de tolerancia para las roscas macho se encuentran por debajo de la linea cero y para las roscas hembra, por encima. La posicién de Ia tolerancia se designa con letras, por ejemplo, h, H. b—-tje Fig. 265. Tolerancias de roscas. a) rosea macho, posicidn de Ja tolerancia bh 1, Te Ta son Jas tolerancias para d, d, d;; b) rosca hembra, posicién de la tole. rancia H; Tm, Toy son las tolerancias para Dy, D Log 6 Toece Medicién y calibrado de roscas 157 ‘Magnitud de las tolerancias. Los tornillos no necesitan tener la misma calidad y precision para todos los casos de aplicacién. Existen tres clases de tolerancia (gra o de calidad): cuando se requiere gran precisién y poca holgura, para usos generales, ‘cuando no se establezcan requisitos especiales en cuanto a precisién, La calidad de 1a tolerancia se designa con un mimero (por ejemplo, 3, 4,5, 6, etc). Dentro de una clase de tolerancia se pueden aplicar distintas calidades de tole- rancia, segiin sea la longitud roscada. Se distinguen las siguientes longitudes ros. cadas: corta (S), normal (N), larga (L). Ejemplo: para el didmetro en los flancos de una rosca macho de la clase de tolerancia m, se aplican, para las distintas longitudes roscadas, las siguientes calidades de tolerancia: § para S, 6 para Ny para La abreviatura de una zona de tolerancia ISO se compone de un mimero para la calidad y de una letra para la posicién de Ia tolerancia, por ejemplo, 4 h (rosca macho), 5 H (rosca hembra). El distintivo de la calidad precede a ia letra que caracteriza la posicién, Las tolerancias de roscas no contienen ningéin valor para el éngulo del flanco ni para el paso, sino unicamente para los didmetros exterior, del nticleo y en el flanco, porque los defectos de Angulo y de paso se manifiestan en el didmetro el flanco. 145. Calibrado de.las roscas En Ia fabricacién en serie de piezas roscadas resulta antieconémico medir cada luna de las magnitudes determinantes de la rosca, porque en algunos casos, esta ‘medicién seria ms cara que la propia fabricacién. En lugar de eso, se emplean calibres de roscas. Con los calibre machos de roscas, con los calibres de anillo para roscas y con otros calibres de palpador se determinan de una vez todas las. ‘magnitudes determinantes. ‘As{ como con la medicion se han de averiguar cinco magnitudes determinantes, con el calibrado, Ia pieza a comprobar se examina una sola vez Los calibres normales de roscas son calibres macho y calibres de anillo para ros- ‘eas. Con ellos se pueden averiguar si las piezas son aptas para el enroscado, pero no son apropiados para el calibrado de rechazo. Calibres de tolerancias para roscas (calibres «pasa» y «no pasa» para roscas). El calibrado con calibres «pasa» y «no pasa» presupone que s¢ han respetado ciertas tolerancias y, por consiguiente, la intercambiabilidad de las piezas roscadas. ‘Segiin el principio de Taylor, el calibrado con los calibres «pasa» debe abarcar al mismo tiempo todas las magnitudes determinantes. De acuerdo con él, el calibra- do «no pasa» ha de comprobar cada una de estas magnitudes determinantes y controlar los limites de rechazo. 158 Medicién y calibrado de roscas El calibrado “pasa” constituye un emparejamiento de la pieza roscada (tornillo ‘9 tuerca) con una pieza antagonista sin defecto (calibre de anillo o calibre macho para roscar) y garantiza su aptitud para el enroscado, En el caso del calibrado “no pasa” s6lo se determina si la discrepancia del did- ‘metro en los flancos con respecto a la medida tedrica se encuentra dentro de las tolerancias admisibles. Para ello, se ha de garantizar, entre otras cosas, la resis: tencia de Ia unién roscada. Los defectos en el paso y en el dngulo del ‘flanco se ‘manifiestan en el didmetro en los flancos. Los calibres para roscas con perfil métrico y para las roscas Whitworth estén normalizados. Existen calibres «pasa» y calibres «no pasa>. Los calibres para roscas levan Ia siguiente inscripcién: medida nominal de la rosea con el simbolo de grado de calidad (por ejemplo, M 20m, M 20x15 f, ‘M 12 mg; mg significa que es utilizable para las clases media y basta) y la marca del fabricante. Los calibres eno pasa» llevan una marca roja'en un determinado lugar. Calibrado de roscas exteriores. Para ello se utilizan por lo general Jos calibres de anillo para roscas y los calibres de rodillos (fig. 266). Para el calibrado «pasa no pasa» del didmetro exterior se utilizan calibres de herradura con superficies de medida planas. Fig. 266. Calibres para roscas exteriores con anillos para roscas (campo de aplicacién desde 1 hasta 100 rom). a) calibre de anillo «pasa» para roscas; b) cx: Ibre de anillo «no pasas para roscas; c) calibre de herradura «no pasa» para flancos de rosea, © Los calibres de anillo para roscas se suelen utilizar para piezas de pared del- sada. Calibrado “pasa”, El calibrado de anillo «pasa» para roscas posee el perfil com- pleto de Ja rosca. Tiene que poder enroscarse en la pleza que se comprucba y detecta el didmetro en los flancos juntamente con la influencia de los defectos de paso y angulo del flanco. Calibrado “no pasa”. El calibre de anillo «no pasa» para roscas tiene Ios flancos recortados. No debe poder enroscarse en Ia picza que se comprucba. Para la com- probacién de rechazo también resulta apropiado un calibre de herradura «no pasa» para los flancos (no esta normalizado). Medicién y calibrado de roscas 159 Cale ite Fig. 267. Calibrado de roscas exteriores con el calibre limite de rodillos para roscas. a) calibrado «pasas; b) calibrado eno pasar, © Por Io general, se prefiere el empleo de calibres de rodillos para roscas (figue ra 267). Los rodillos para el «pasa» y «no pasa» van montados én oposicién en el cuerpo del calibre y de forma que puedan girarse. La pareja de rodillos «pasa» tiene el perfil de rosca completo. En el caso de los rodillos eno pasa», uno de los rodillos pose dos disces medidores y el rodillo opuesto, un disco medidor. Las superticies de medida estén rebajadas. Los rodillos se pueden ajustar a una determinada tole- rancia de acuerdo con un calibre de ajuste para roscas (fig 267). En un calibre mite de rodillos para roscas, as parejas de rodillos «pasa» y «no pasa» estén situadas una detrés de otra, en el mismo cuerpo del calibre. También puede estar montada cada pareja de rodillos en un cuerpo de calibre independiente. En este ‘caso, se denominan respectivamente calibre de rodillos «pasa» para roscas y cali bre de rodillos «no pasa» para roscas. Fig, 268. Calibre limite de rodillos para roscas con regulacién de gran_ajuste (Hommel). El calibre se puede regular para varios diémetros nominales y para ‘cualquier tolerancia. Fig. 269. Calibres ‘de ajuste para roscas. La pieza medidora «pasa» leva los flancos rebajados; 1a pieza medidora «no pasa» ene Mlancos completos. a) cal bre limite de ajuste para roscas con lado pasa» y «no pasa». Campo de aplica eign de 3 hasta 52 mm (tambien existen calibres de ajuste independientes para fl «pasa» y el xno pasas); b) calibres de ajuste para roseas desde 82 hasta 100 mé- Iimetros. Fig. 270. Calibre de herradura para cl calibrado «pasa» y «no pasa> del dis. metro exterior. 160 Medicion y calibrado de roscas Catibrado “pasa”. EI calibrado de rodillos «pasa» para roscas debe poder moverse sobre Ia pieza que se comprueba. Por llevar el perfil completo, se aprecian los didmetros en los flancos con la influencia de los defectos de paso y Angulo. Calibrado “no pasa’. Bl calibre de rodilos «no pas» para roscas no debe moverse sobre la pieza que se comprucba, pas Pe eeeeenes Los calibres de rodillos «no pasa» se pueden utilizar también en combinacién con los calibres de anillo «pasa» para roscas, Frente a los calibres de anillo, los calibres de rodillo presentan las siguientes ven- tajas: © Menor tiempo invertido en el calibrado; el calibre de anillo tiene que enros- arse y desenroscarse. © La posibilidad de ajuste de los rodillos permite adaptarlos a distintas magni- tudes de la tolerancia, © Debido a rozamiento con rodadura durante el calibrado, el desgaste es menor que en un calibre de anillo. @ Los calibres de rodillos se pueden utilizar para rosca a derechas y para rosca @ izquierdas. Para el calibrado, no es necesario desmontar las piezas que se encuentren su- Jetas entre puntos en una maquina. Se puede apreciar el ovalizado de la picza que se compruebs estas ventajas se oponen los siguientes inconvenientes: ere No existe una comprobacién funcional, al no respetarse el principio metrolé- fico segin cl cual el lado «pasa debe estar constiuldo por una ago. nista completa. 7 elle Betormacién easticn de Ia piers de pared delgaa, nel caso de rosta fina con didmetro grande existe el peligro de asentar rodillo en hilos de rosca cruzados. has pelier var el I. DAA a es we I ll a Hn ( MS a, MSO Sehatble met : i _— ao Fig. 21. Calibrado de roscas interiores. a) calibrado «pasar; b) calibrado

You might also like