You are on page 1of 190
FISICA Y QUIMICA Naturaleza corpuscular y cardcter eléctrico de la materia. Magnetisme. Fuerzas . Nuevamente (9 Go = Alejandro Ferrari Francisco Lépes Arriazu Riccadto Franco Getbriel D. Seratini FISICA Y QUIMICA Naturaleza corpuscular y cardcter eléctrico de la materia. Magnetismo. Fuerzas — indice Asi es la ciencia Las caracteristicas de la ciencia. La imagen del cientifico. La dinamica de la ciencia, Atomistas versus antiatomistas Las ciencias fisicas y quimicas Las estrategias de investigacién en ciencia Las hipétesis cientificas. Hipstesis rechazada. El sauce de Van Helmont Los modelos cientificos. Los modelos escolares La comunicaci6n. Comunicacién entre cientificos. La divulgacién cientifica El desarrollo de la ciencia local La divulgacién cientifica argentina Actividades finales 10 12 14 15 16 18 20 20 21 Los estados de la materia Caracteristicas de la materia Un gas, ges siempre gaseoso? Expresiones de la presién y de la temperatura 26 Materia, particulas y movimiento, La teoria cinético-molecular 7 Los estados de la materia y la teoria cinético-molecular 28 Elestado de un sistema y sus variables 30 Las leyes experimentales de los gases. La ley de Gay-Lussac. Las leyes experimentales yle teorfa cinético-molecular at Fura ciencia. Representacién de datos en gréficos 33 Los cambios de estado, Los cambios de estedo regresivos, Los cambios de estado progresivos Punto de fusién y punto de ebulicién Ey Actividades finales 36 Entretelones de la ciencia. Boyle: experimentar, experimentar...y publicar! Esta olla... ;podré explotar? Las soluciones Pag. 40 La materia y sus propiedades 42 Las propiedades intensivas y las sustancias 2 Las mezclas de sustancias. Tipos de soluciones 4 2C6mo se forma una selucién? Soluciones acuosas 46 La concentracién de las soluciones, ;Cémo se expresa la concentracién? 4” Separacién de componentes de una solucién 48 La solubilidad. La sclubilidad en los liquidos 50 Factores que afectan la solubilidad de los s6tidos. La temperatura. La superficie de contacto, La agitacién. La presién st Factores que afectan la solubilidad de los gases. Ls presidn. La temperatura 52 Pura. ciencia, Elaboracién de modelos, solubilidad y teor‘a corpuscular 53 Actividades finales 54 Entretelones de la ciencia. Una luz en el camino... jun espeledlogo! Las nuevas aleaciones 56 Los materiales frente a la electricidad Los cambios quimicos Pag. 58 Los cambios quimicos o reacciones quimicas. Reactantes y productos. Los cambios fisicos «60 Pura. ciencia. Observacién a simple vista a El lenguaje de la quimiea, Las ecuaciones quimicas, 62 Sustancias y reacciones quimicas, Tipos de reacciones quimicas 6 Reacciones dcido-base. La Iluvia écida 64 Reacciones de precipitacién 66 Reacciones de éxido-reduccién o redox 66 La energia en las reacciones quimicas, Reacciones exotérmicas. Reacciones endotérmicas ‘67 ‘Algunas reacciones “combinadas”. La corrosién de los materiales. Reacciones de combustién 68 Actividades finales 70 Entretelones de la ciencia. Si es “bio", es mejor. {Choclos para hacer lamados? n El cardcter eléctrico de la materia Pag. 74 1a teorfa atémica, Proporciones definidas, Proporciones miiltiples. La composicion del agua 76 La primera tabla de elementos. Farticulas subatémicas 78 Un modelo para el tomo, £ nicleo: protones y neutrones. Los electrones 80 Pura ciencia, Limitaciones de un modelo at Las propiedades de los 4tomos. Atomos neutros y cargados. £1 nimero atémico y el nimero mésico 82 Le tabla periédica actual a3 Caracteristicas de la tabla periédica: ley de periodicidad. Metales y no metales Flectronegatividad y cardcter metélice, Metaloides: entre los metales y los no metales. Huecos en la tabla de Mendeleiev. Los cambios en el niémero mésico, Reacciones nucleares 86 Actividades finales 88 Entretelones de la ciencia. De los griegos a la ciencia moderna. Rayos césmicos bien mendocines 90 La electricidad y los étomos. Electrizacién por frotamiento. Electrizacién por inducci6n y por contacto. La conservacién de la carga 4 Materiales conductores de la electricidad 96 Materiales aislantes de la electricidad 96 Pura ciencia. Diseho de instrumentos de laboratorio 97 Las tormentas eléctricas. Seguridad durante las tormentas. El pararrayos 98 Fuerza eléctrica y campo eléctrico. El campo eléctrico: un modelo teérico. Lineas de campo el co 100 Actividades finales 102 Entretelones de Ia ciencia, Thomson y el descubrimiento del electrén. Nuevas fuentes de energia 104 La corriente eléctrica Pag. Conduccién de la corriente eléctrica, £1 agua conduce corriente? Los cables Corriente eléctrica y diferencia de potencial. Fuentes. Resistencia eléctrica La ley de Ohm. Unidades Pura ciencia. Mediciones y ertores Los circuitos eléerricos Circuitos en serie, Resolucién de circuitos en serie Gircuitos en paralelo. Resolucién de circuitos en paralelo La energfa disipada: el efecto Joule. £ efecto Joule y sus aplicaciones, La lampara incandescente El consumo domiciliario Nociones de seguridad eléctrica. Descarga a tierra y disyuntor diferencial Liaves térmicas y fusibles Actividades finales Entretelones de la ciencia. Qué hariamos sin la electricidad? For més electricidad ‘Magnetismo y materia Pag, Las propiedades de los imanes. Los distintos metales frente a un iman. Los polos de un imén 106 108 108 110 an 112 3 114 116 117 n8 120 122 124 El magnetismo, gpasa ono pasa? La induccién magnética 126 Las fuerzas magnéticas 128 Pura ciencia. Comprobacién de una hipétesis 129 El campo magnético. :Atractivos o repulsivos? 130 Un modelo explicativo para el magnetismo. Los étomos yl modelo del magnetismo. Los electrones como imanes diminutos. Los dtomos como imanes diminutos 132 tras interpretaciones del modelo del magnetismo. repulsion magnética en el bismuto yenel benceno 134 ‘Actividades finales 136 Entretelones de la ciencia. Tu magnetismo me vuelve loco. Cuando “resuenan’ las campanas 138 Aplicaciones del magnetismo Pag. 140 Ta brijula. Gilbert: el “padre” del magnetismo - 12 Pura ciencia, Revision de modelos y explicaciones en ciencias naturales 143 Las “imprecisiones” de la briijula. inclinacion magnetica 144 La navegacién: de la brijula a los satélites. £1 GPS 145 El campo geomagnético. Fl origen del campo geomagnético 146 El “nacimiento” del electromagnetismo 148 Aplicaciones de los electroimanes. £! motor eléctrico. El telégrafo 149 Actividades finales 152 Entretelones de la ciencia, Brijulas versus sextantes, Magna, la magnetosfera 154 Fuerzas y campos Qué es una fuerza? Representacién de fuerzas La accién y la reaccién. La mesa y Ia inercia El peso y la interaccién gravitatoria La gravedad y el movimiento de los astros. La atr Fuerzas que se suman o se restan, Las unidades de las fueraas Los campos gravitatorios 1a presién La presién de los fluidos Pura ciencia. £1 informe experimental Actividades finales Entretelones de la ciencia, El experimento Cavendish. Houston, tenemos un problema jon lunar y las mareas Practicas de laboratorio 1. Determinacién del punto de fusién y de ebullicién 2. Ebullicién de un liquido sin calor 3, Preparacién de una solucion 4, Separacién de los componentes de una solucién 5, Preparacién de un indicador de acidez casero 6 7. ‘ Bombardeo casero con “patticulas alfa” . Quimies analitica: identificacién de cationes Construccién de un electréforo 9. Construccién y uso de un péndulo eléctrico 10. Experimentacién con dos péndulos eléctricos 11. Armado de circuitos eléctricos 12. Construccién de una pila hiimeda 13. Construccién de una pila seca 14, Visualizacién de campos magnéticos 15, Uso dela brajula 16, Construccién de un elecuoiman 47. Experimentacién con el electroimén 418, Investigacion de fuerzas elasticas 156 158 160 161 162 163 164, 166 167 168 169 170 172 Pag. 174 175 176 77 178 178 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 1st 192 iencia lac Asi es La historia bajo la lupa Marie Sklodowska nacid en Polonia en 1867. Sus pa: dres eran cultos: él, profesor de Fisica y Matemética y ella, imaestra pianista y cantante. Desde pequefia demostré in- clinacién a las ciencias exactas en una época en la cual ser cientifico y mujer no era una combinacién bien visca. En Polonia no se permitia el acceso de las mujeres 2 la uni- versidad, Sin embargo, esta traba no pudo con los deseos de Marie. Tomé clases de Fisica a escondidas hasta que en 1891, con mucho esfuerze familiar, pudo itse a Pats. All las mujeres podian estudiar y por eso fue a estudiar Fisica y Quimica, Al poco tiempo era admirada por su dedicacion ¢ inteligencia, Se recibié en 1893 y al afo se casé con el profesor Pierre Curie. Luego, cuando se hiciera famosa por sus Investigaciones, todos la canocerian con el nombre de ‘Marie Curie. Marido y mujer escudiaron mucho y en 1903, junto a Henri Becquere!, fueron galardonados con el Premio Nobel de Fisica por sus investigaciones sobre radiactividad También recibié en 1910 el Premio Nobel de Quimica. Fue la primera mujer que obtuvo ese honor y con el tiempo lo- {gr6 también ser la primera en dar clases en la universidad. Marie Curie marcé un hito en la historia y se ha conver: tido en el simbolo de la mujer cientifica por excelencia. En laactualidad es comin encontrar mujeres cientficas, pero esto no siempre fue asi ni lo hubiese sido si Marie Cu: rie no hubiese mantenido su férrea voluntad a pesar de las adversidades. Y la historia de la ciencia también No hace mucho tiempo que, en el estudio de las cien- cias naturales, se propone mirar “hacia atrés” para reflexio- nar sobre queé sucedia o qué se pensaba en otros momentos historicos. Pero, gpor qué seré tan importante esta revsién histérica de la ciencias? ;Acaso las cosas eran tan diferentes de las actuales? Claro que stSin ir masiejos, como descubri- mos en la historia de Marie Curie, dedicarse a lafisica o ala 4quimica no era tarea sencilla para las mujeres en su época ‘Observar el contexto h st6rico y social de un cientifico.o una cientffica nos permice conocer sus condiciones de vida y comprender la importancia de sus trabajos y aporces. @ setitdacte 11. Reunidos en grupos, respondan a las preguntas. a) ¢Cémo le responderfan a Nora la pregunta final de la historieta? b) Nora ve a la mamé de Laura en Ja tapa de una revista que se puece conseguir en los quioscos. En. la época de Marie Curie o antes, cexistirian este tipo de revistas? Por qué? ©) ¢Cudl2s la relacién entre a historia de Marie Curie yla historia de la clenci ‘Ademas, mirando el pasado también descubriremos que la ciencia es provisoria y que puede avanzar hacia nuevas, maneras de ver y comprenderel mundo, mas validaso tiles: le forma en que se ha observado y explicado la Naturaleza ha resultado diferente en cistintas épocas de a historia A lo largo de esta introduccién vas a descubrir estos y ‘otros motivos que justfican la importancia de la historia de la ciencia. En definitiva, vas a comprender cémo fue cam- biando el desarrollo del conocimiento cientifico y cecnol6- £80 con el transcurso del tiemipa @) {Qué significa que la ciencia cambia con el paso del tiempo? ©) Entonces, sig Por qué? f) {Cémo explicarian que en un determinado mo- mento histérico cierto conocimiento cientifico re- sulta poco titilo insuficiente? 8) (Qué otras diferencias se les ocurren entre los ientificos de hoy y su trabajo con respecto a los de antes? fica que no es fable 0 rigurosa? © Las caracteristicas de la ciencia Desde muy chicos, en la escuela o fuera de ella, estamos en contacto con la ciencia pero nunca nos resulta muy cla ro qué significa esa palabra, y generalmente nos parece muy dificil todo le que tenga que ver con ella. Empecemos por buscar una definicién @ Sictzuicn teproguntare qué cla cieneia, vos qué responderias? Hacele esta pregunta a varios com- paneros y anota sus respuestas, Silas analzés, de vu wd cna que law optabonea Sorc distinvas. De una manera muy general la ciencia es un conjunto de ‘conocimientos que busca explicar el mundo que nos rode Pero no es solo eso. La Gencia es una actividad humana, en ella parcicipan hombres y mujeres que se relacionan con el mundo e incervienen en él. Se hacen preguntas y se buscan respuescas y esto significa que los resultados son impredec bles, ncietos y sierpre llevan 2 nuevas preguntas. {Qué oxras caracteristcas tiene la ciencia? Como vimos anteriormente, la ciencia puede entenderse como un proceso de produccidn y construccién de conocimientos alo largo de la historia, conocimientos que van cambiando hacia formas més vaidas 0 tiles de ver el mundo. € y perfectible,o sea que lo que se considera hay como valido, quizés en el fururo no lo sea Que en determinados momentos la forma de observar y explicar la Naturaleza sea de una manera y luego cambie no significa que laciencia no sea fiable. Como te contamos |z hace provisional ace un rato, los ciencificas se hacer preguntas sobre el mundo y estas se relacionan con los intere Cores, coms el de est ‘Algunos cientifios y ientiscastrabsjen en Tos {BBoratarioey vtlivan instrumental specifica, fami alse pl md de Lavra, tabajan en campo" obvenvande esnvectigendo allay aves u otto animales y tivas de una cultura. Se elaboran respuestas provisorias que se ajustan a lo que se sabe en ese momento hi cérico. Por ejemplo, Demécrito (siglo iva.) imaginé que la ma- teria era discontinue, que podian exstr ent nadas "4romos’ rodeadas por espacios vacios. En su épeca, esa no resultaba Una explicacién convincente y silo era la propues: ta de Aristételes, quien negaba la existencia de los atomos y afirmaba que la materia era co damos por derto ‘que los atormos existen, pero cuvo que haber, alo largo ce la fics de descubrimientos centlicos. A medida que el conocimiento seenriquece,lasrespuestas rando 0, en algunos casos, hasta pueden descartarse por otras opuestas, coma en e! caso que acabamos de citar, Enconces, la incervencién en el mundo es cade vez mas eficaz y més profunda. Sino, pens o averigua sobre algiin descubr rmiento actual que no existiese en la época de tus ebuelos. iades ria, muchos. van me La imagen del cientifico En ls hstrita, No baa todo el da en fo. gA vos qué pa {Por qué, ene imaginatio popula el trabajo cienctico se sila Ssempreen un laboratoro? Esmuy comin pensar imaginarse que los cenficos cra bajan solo en los laboratorios, usan anzeojos, preparan mez s burbujeantes y hacen “explotar” cosas. En muchas pelt culas y dibujitos animados aparecen con un perfil desprolijo. y sltrio,generelmente con mal humor 0 un poco alecados. Y en muchos casos se los presenta usando palabras dificiles de comprendero fmulasireconocibles Pero los cienticos eschn lejos de ser asi Mid la siguientes fotos descubri mas ws actividad ra le pregunta a la mamé de Laura si cosas acerca de Los clantifcastrabsjen en equlpa, dando lo mejor que enen desde cada expecilicad ‘ara qine objetivo final se curmpla mejor posible, Cuando muctos que se dedican atareas peclficas distin tebajan jantosse dice que fey abejo interdceplinaio. La dindmica de la ciencia A veces nos despierza un rayo de sol que se fitra por las rendiias de la vencana, (Te detuviste a observar las diminutas particulas de colores que parecen bailar en el ire? Como se ex- pica este fenémeno? Si le preguntés a tu profesor de Quimica, ro te responderé que se debe al golpeteo que reciben las particulas pequefias por parte de las moléculas del aire. tiene 220n. Peto, para date una respuesta tan contundente hubo entender primero que la materia que forme los cuerpos esc8 compuesta por étomos.iMaceriaformada por étomos? Uno de los temas que sugestionaron a naturalistas, fléso- cientificos en todss las épocas fue comprender co aba constinuida la materia. Qué se pensaba en otros mo- mentos de este tema? Como ya sabés,recurrimos aa Historia ra resolver este enigma. Atomistas versus antiatomistas Como dos partidos politicos que se oponen en sus pro- Duestas, con ideas diferentes en cuanto a su visién del mundo, atomistas y antiatomnistas se enfrentaban. (Qué pensaba cada uno de ellos? © Atomistas: |os fildsofos griegos Leucipo (sigio va C) y Demécrito (sigiotv a. C) consideraban que el Universo era infinito. Imaginaban que en un mar ce vacio se movian, sin parar, los “atomos”. © Antiatomistas: los fildsofos griegos Empédacles (siglo va. C)y Aristéceles (siglo ma. C) sostenian que la materia era continua, Para ellos no existian el vacio ni los atomos. “Amos consideraban que toda la materia estaba formada en ditima instancia por la combinacién de cuatro elemen- os agua, terra, Fuego y airy la accién de cuatro propie- dades (caliente, seco, frio, hamedo). Todavia en 1900, el panorama era confuso y lleno de opi- nes encontradas. Sin embargo, el modelo continuo de la materia propuesto por Aristateles fue presentando dificulta- es, al mismo tiempo que muchas cientificas continuaban nsiderando al tomo como modelo para describir determi- nados fendmenos. Si prestas arenci6n ala linea de tiempo que 3200 3260 1300 400 =ELflésof inglés Roger lcientifico belga jean- ‘Bacon comprobé que ‘Baptiste van Melmont ‘el fuego no era un escubrié que el aie etaba lementa, 9 aie Compuesto por mie doun gencrabve» par de tipo de sustaneca, owes que ‘tes materiles. ‘no era sn inca semen se encuentra al pie de la pégina vas a ver cuatro evidencias ‘que pusieron fin ala idea arsrocélca de la materia. Y entonces, scémo esté constituida la materia? En 1908, !fisico aleman albert Einstein publicé un ensa- yo sobre el movimiento de las particulas (como ocurre con @ polvo en el aire que ves en la ventana) y con él describié matemdticamente su movimiento, Mids tarde, alrededor de 1910, el equipo del fisica francés Jean Perrin comprobé experi- mentalmente les precicciones de Einstein y esti ademés, tamaiio de las moléculas de agua ‘Te des cuenta? El trabajo de Einstein y las experiencias del grupo de Perrin no solo lograton dllucidar un fendmeno que desde hacia muchisimos afios no se podia explicar (el movi- mmiento de las particulas en suspensién) sino que pudieron resolver el cilema de la composicién de la materia: el atorno fue reconocido por toda la comunidad cientifica como un modelo eficaz para describir la realidad. ‘Ahora bien, siempre nos imaginarnos al {tomo de la ris rma manera? Enel capitula 4 veremos que el modelo atémico no siempre fue el mismo. Como ves, la forma de pensar la Naturaleza y de explicar los fendmenos naturales cambi6 con el transeurso del tiempo. En ciencia, estos cambios no siempre son drésticos sino que a veces se trata solo de ajustes ala idea actval. En este libro vas ‘a descubrir episodios que marearon pequefos y grandes cam- bios en el pensamiento y en las visiones dela Naturaleza ‘composicin dela materia segin Aritstles Fuego 13500 1600 1640 1700 1800 ‘A ines dal cigle sum, qumnicoy {sia landés Robert Hoyle encont 126 que muchae surtanci, como 6 (toy el eabre no podian descorn- ponerse en los ciate elementos ‘nombrados por Aritételes. El ciontifceslemén Otto vor Guerieke demos, ‘waves de experiment, la existancis del var, 11 Las ciencias fisicas y quimicas Las ciencias naturales involucran muct rentes, como la brologia, cay la fisica, entre otras. Por qué estaré grupo? Todas ellas ciené turaleza.y s|bien seal estrechamente, cada una posee un campo particu tudio. A continuacién nos referiremos a dos de alas, a fisica iaremos términos generales se puede definir a es 3s disciplinas dite sologia, la astronomt n todas en un mismo ce estudio a la Na- ovraseinteractia como ientan’ unas d dees y fe quimica, como una introdu en este libro. ‘encarga de los cambios en la composicién sino Le fisicaatdmica squirm que estudis los cmponentes que forman comportemiento de los diferentes cuerpos en cuanto al studia sus cransform: piedades. ro a nivel jones y combinacion como molecular -0 una como |e otra cienen subdisciplinas o ramas, ycada una de ellas se e ene! estudio de fen fs, Cuanto mas se conoce sobre una det dificil se hace estudiar todo acerca de el redids que pasa el tiempo, es necesario ge’ En las imégenes te mostra estas dos ciencias, ecial partioula rar Nuevas algunos cam- abinguimica oe la atu Is serene fancign de oe spenentis de los La astroquimica ¢= ‘componentes (guimicos de al ifs encontrado en el o27-ZDTFEE”7EBZ™?EERAF |) R1). @G 2, Leé un fragmento escrito en el siglo x1x por el cientifico briténico William Whewell y Iuego respondé a las preguntas. “En la medida en que la suposicién de sto- ‘mos como esios de los que hemos hablado Sirve para expresar las leyes de la composicion quimica a las que nos hemos referdo, es una ‘generalizacién clara y til. Pero sila teria at- mica se presente como afirmando (y su autor, lr. Dalton, parece naberla presentado con tal Intencion) que los elementos quimicos estén realmente compuestos por tomas, es decir, or particulas no divsibles, no podemas dejar de sefalar que para tal conclusin la ivest- cion quimica no ha proporcionado, ni puede proporeionar, una evidencia saistactoia”. a) {Qué pretende dejar claro el autor con este relato? b) ZA qué se refiere con “una generalizaci ©) ¢Qué argumentos utiliza para refutar la teorla at6mica? 4) {Qué aspecto de la ciencia se pone de manifies 5. En un articulo de la revista Ciencia Hoy puede leerse el siguiente fragmento. Leelo y luego resolvé las consignas: La ciencia y la ingenieria de los biomateriales, un desafio interdisciplinario El término “biomaterial” designa a fos ma teriales de origen no bioldgco utizados en la fabricacién de dispositivas que interactian con sistemas biol6gicas y que se aplican en diver- ‘508 ramas de la medicina.Inciaimente, la bis- queda de biomatetiales adecuados se realzé el nombre de “materiales inteigentes" Los bio- Gencias Giencias mediante procedimientos ouramente empi- materiales tienen un campo de aplicacién muy iomedices basicas 0s. Esto ha cambiado profundamente yen la emplio que se extiende desde dispostivos de ‘actualdad, pueden definise la ciency la n- uso masivo y cotidiano en centros de salud, ew senieria de los biomateriales como actividades interdiseiplinaias de imestigacin y desarrollo que ocupan a un nimero ereciente de perso- nas altamente capacitadas. Desde el punto de vista de su funcién, se pueden distingur entre lls los disposttves destinados al soporte, al lagndstico 0 al vatamiento. Algunos biomate- riales contienen drogas yon considerados me- icamentos, tros pueden inclur células vives Y consttuir los llamados “oiomatetiales bor os". También hay biomeateriales que incluyen compuestos capaces de responder 2 sofalos provenientes del medio bioldgieo que reciben como es e caso de jtingas, vende, cate 12s, bolss pare suero y sange,y recipientes para residuos, hasta sofisticadas pias que se ‘emplean para promover la rogeneracin Ge tej os 0 para reemplazarSrganos Fuerte: Gionoa Hoy. Volumen 9, N.° 48, noviembre diciembre ce 1998, 4) {Cémo describirtas el impacto de los biomateriales en la vida cotidiana? g¥ en la m dicina? ') ¢Que importancia tiene para la vida cotidiana la intervencién de los cientificos sobre el mundo? Justifica ©) Por qué el titulo del texto hace referencia a un desafio interdisciplinario? Explicé @) Los biomateriales tienen cada vez mas importancia y su ntimero aumenta continuamen- te, «Como te imaginés la ingenierfa de biomateriales a través de la historia? Por qué? @) Rednanse en pequetios grupos y realicen una investigacién acerca del uso de los bio. materiales a través del tiempo y de las ciencias que intervienen en su desarrollo. Cuan- do terminen, lleven a cabo con el resto de los grupos un pequetio debate de intercambio de ideas, 13 Las estrategias deinvestigacién en ciencia Las ideas y explicaciones cientficas van cambiando con el tiempo; pero, jde qué manera los cientiicos investigan para producir nuevos conocimientos? Las estrategias de investi- sgacién en ciencia cambién han variado alo largo de a historia, (Un personaje destacado en este tema fue e!flbsofo inglés Ro- ger Bacon, que vivid en al siglo x, Su objetiva era organizar un ‘mécodo para investiga. | consideraba que se podia deducir odo lo que se quisiera a partir de la observacién detallada y controlada. Luego, con toda esta informacion, debfzn ob- tenerse conclusiones generales. La corriente de pensamiento generada por Bacon es el empirismo y sostiene que singin Cientifico puede aceptar explicaciones que no se prueben 2 través de exoeriencias observables Esta Unica estratega evo ‘a considerar un tinico y cadicional método cientific. Sin embargo, no existe una Ginica manera de investigat. Las diferentes formas se relacionan con el tipe de problemas que los centificos analizan y las preguntas que pretenden respon der. Podemos decir que las diferentes estravegias que colabo- ran en la produccién de conocimiento se incluyen dentro de cuatro grupos que se resumen en el cuadro‘al pie de pégina. {Esto es todo? Por cierto que no. Ademés de las acciones planificadas en determinado momento por un investigador, como penicling Parece que Fleming dj sin la guns materiales que contenien ‘us bacterias. los pocos dies, ‘teers que donde habtan codido fos Rongos tes bacterias esteban muertas Fleming descubris a istancie que hoy conoceres hay cosas que descubre por casvalidad. Se han encontrado soluciones azarosas a algunos dilernas mientras se investigaba otra cosa. A este tipo de descubrimiento se lo llama serendt pia, Un ejemplo concreto es el que lew al doctor Alexander Fleming a descubrir la penicilina una sustancia proveniente de los hongos que mataba las bacrerias que él investigaba, Pa- rece que Fleming dej6 sin lavar algunos materiales que con- tenfan sus bacteras, A su regreso, observ que donde habian crecido los hongos, las bacterias estaban muercas. Este hallaz {go marcé el comienzo, en el siglo xx. del uso de antibidzicos para curar enfermedades humanas. Otro de los casos célebreses el que tuvo como protagonis- taal quimicoaleman Friedrich A. Kekulé en elsigiox Primero "vio" en sus suefios cSmo cientos de pequefias partculas(éto- ‘mos! se unian en parejas para luego transformarse en caden: y.miés card, como esas mismas cadenas se convertian en ser- pientes que se mordian su propia cola Esa fue Ia intuicién que diocrigen 2 la teoria estructural del benceno (une molécu- la orgénica), donde los &comios de carbono se unen entre sy adopran la forma de un anillo. Asuna cuestién que mantenia ocupado 2 Kekulé hac afios sin ningin resultado posivo encontré la solucion a cravés del suet. Uno ce los compucttoe quimicos ms conoeidos C=) Andlisis de resultados y obiencién de conclusiones (Comunicecén de oo alreste de la comunidad ‘sla chtencién de datos a ama comprender comple. Darr de diferentes tec tamente is informacion as Esta dtias ce eben recoecrada, es necesa- aiseher correctamente para cbtaner ios datos que Feslmenteintecesan pars ‘Saber sila hipetesis ox Corrects. Ete abel dseho experimentaly sellers sebo en un laberatorio De tenis de encvestas, Hoprocesatla,es deci, brdenar lo obteide pars pece: hacer un aualise Drofundo Por ejemplo se pueden realizar eablasy fréicos con tos resultados logrados “edo lo que pensames ‘iaego de exraer is con sore umses reslades ‘tones esimportaste Tiaseevaluscones ce uniceris ees des ‘igen eset Seo sae concer en forma fea ape y al esto del mundo Shela cya y emer aha enportane coabor Ble También se uulsen ‘anon dela cominigad ‘elas esadisticas para Gentifia determiner a volcer = Jos esultades obtenidos Las hip6tesis cientificas muchas veces, en las peliculas policiales, uno de los per ajes principales es el investigador privado. Toma datos, nstruye mapas para ubicar los lugares del crimen, esparce ‘ot0s en una pizarra para velas mejor decir levaa cabo un proceso de investigacién. Luego de tener claras estas pistas, <= centra en lo que todavia no sabe, esa pregunta que alin no pudo resolver a partir de los datos que tiene: squién es el sino? .Cémo sigue la pel? Lo mas comin es que el detective diga alguna frase del tipo: “Sospecho que el mayordomo es el sesino” Es decir, nuestro personaje he formulado su sis ;De qué se rata? Una hipétesis es un intento de responder @ una pregunta olanteada, Pero los detectivesno son los tinicas que formulan nipStess, os cientificos también lo hacen. Con tados los datos que refinen acerca de una cuestién elaboran una respuesta posible, una supasicién. Por eso, és necesario comprobarla. Para saber si una hipStess es verdadera o na se progra- man experiencias se realizan observaciones y se analizan los ultados. En otras palabras, se "pone a prueba’ la hipdtesis para decidir si, fnalmente, es aceptada o rechazada. De esta vanera pueden realizar predicciones pare luego diserar ‘odos de intervenir sobre eli Hipétesis rechazada Obviamente, si el detective rechaza su hipdtesis, esto no significa que hizo ral su trabajo. £! mayordomo quedaré libre y él deberd plantearse una nueva hipdtess 0 sea, buscar oo sospechoso. De la misma manera, los cientficos van planteando nue- sas hipdtesis para resolver sus enigrnas. Lo mds interesante es que se trata de un proceso que no tiene fir: siempre aparece tna nueve pregunta para contestary con ella se establece una nueva hipstesis que debe ser formulada, Un posible ejemplo de hipdtesis puede ser la desarroliada of Jean-Baptiste van Helmont en sus estudios sobre el aire Ariscéceles, como vimos, considerabs al aire como un elemen- toensi mismo, Van Helmont, no conforme con esta hipétess, i26 algunos experimencos. Al le llamé la aencién que, en varias ocasiones, algunas reacciones quimicasliberaban gases Se trataré siempre de aire? se preguntd Su hipévesis fue que «lire estaba compuesto por més de una sustancia y decieli6 pponerla a prueba, Primero, expuso trocitos de plata a una sus- zancia muy corrosiva el écido nitro: la plata se cisohvia y un apo" rojo ermanaba del liquid (hoy sabemos que ese gas era diéxido de nitrégeno), Entonces pensé que el aire no teria color es més, no se podia ver yrealizé otro experimento: esta ‘vez, mezcl6 cal y vinagre. Observé la formacién de burbujas incoloras que, al desprenderse del liquido, se confundian con el aire Sin embatgo, cuando colocé una vela encendida sobre la superficie del iquido la lama se anaga ise tratara de are la vela podria haber seguido ardiendo! Como no lo hizo, Van Helmone concluyé que el aire era solo un ejemplo més de un grupo de sustancias similares. la mayoria incoloras y algunas de colores, los gases. Con estos datos, surné evidencias en contra de las ideas arstotdlcas El sauce de Van Helmont ‘Ademis de preocuparse por el ate, Van Helmont invest- 36 como creciam is plantas. Su hipétess fue que obrenian de ia tetra los materiales necesarios para crecer Para comprobar- o,realzé este experimente: 18 En una maceta, colocé 90 kg de tierra secada previamen- teen un horno, 22 Planté en ella un pequefo sauce que pesaba 2 kg. 3° Regd en forma periddlica el sauce con agua de lluvia. 42 Al cabo de cinco afios, saad el érbol de su maceta y milo su masa en una balanza: era de 76 kg, Habla aumentado 74 kg de a masa nical Se Luego midié la masa de la tierra restante en la maceta y, para su sorpresa, el valor era de 87, § kg. Solo habia dismi nuido 25 kg! A partir de estos resultados propuso una nueva hip6tesis en la cual incervenia una nueva variable: el agua. (Qué hebra hecho Van Helmont para comprobaria? Obviamente, nuevos experimentos, 9 tesa 1 mapa wn sera, ae sh Yar Hilt ere. zocor: Niptin: inicial? Justifica tu respuesta. Experienciareclizada por van Helmont pa comprobar que el Brees en ealidad un confunto de ime um toi eemert, Ss Snencis ol convinagrs guess desoronse ox enido do Ebene 15 Los modelos cientificos Conocemos muy bien la palabra ‘modelo ylo pr nero auenos de realizar desfiles 0 na persona cuya profesién es la ar para fotos, pintu s, etcéte @ Feunite con un grupo de compaferos y piensen qué se imaginan ustedes que son los modelos cientificos. D ppiniones encont cosa, Ya mencion mos de los atom del atomo cvando hal s. Por qué no pusimos din palabra “deomo'? Esto no es un capricho, A es if sabés que los. conocer y explicar los fen menes de | Naturaleza, Para este ‘in (y con los datos que ierar modelos cien- :0, fendmeno 0 poseen) muchas veces tienen que g 5 representar « ‘adelos no son ue se realizan para most 2 posible, lo que los cientficos bus se uslizan para continuar la exploracion de la Naturaleza y p tificos que inven Estos copias exactas sino construccior De algtin modo, los modelo dar respuesta pero, como cad en ciencia, no son “eternos" Du 10 pueden ser Li jenzar se descartan 0 bien se modifi s pero en algin mo- rardificul El modelo corpuscular de 0s ejemplos posibles 3s, pero el fundamental es que mento pu n eS C380, la materia es tan solo uno de lost tetia esté formada por pequefiisimas corp $n, por lo gent las, Estas particulas se represent ‘culos 0 esferas. En el ca modelo para expiicar muchos fendmenos y procesos, como por ejemplo, los estados sdlido, liquido y gaseoso. ty Cuteevaluacién En esta pagina me soictan que observe lasimagenes. Entonces... O tts con etninentpare tener intormacon {as tengo en cuenta a la hota de emit mis respuestas. Busco una relacién entre ls imagen lo que dice eltexto, Los modelos escolares En libros de divul muchas vece cid, textos escolares 0 en las clases, te encortras con modelos coneretos, es decir, eras, esq gen de los mode. ios modelos escolares y resulcan @ tn tas siguentes fotos te mostramos dos modelos elentifeosy uno escolar. De os clentifcs, ze te parece que esté completzmente descrtado en la aerulided? — Modelo escolar de! tomo. SOE EEEEE HGF) DEE + Leé con atencién esta historia y luego respondé a las consignas. Los investigadores Watson y Crick son re- conocidos, junto con su equipo, por el des- cubrimiento de la forma del ADN: esa helice doble que permite el paso de la informacion genética de una genaracién ala siguiente. Esta historia cuenta ol inicio de una larga cadena de desarrollos: el genoma humano, la clonacién y la torapia génica, entre otros. Para entender cémo lograron semejanta avan- ce cientfico es importante comenzar por la historia de estos dos cientificas, James Watson, nacido en los Estados Uni- dos en 1928, se convirtié en zo6logo, demos- ‘wando ya interés por la genética. En 1950 viajé a Dinamarca y se sumé a {a imvestigacion sobre la estructura del ADN. Alli conosié Francis Criek, con quien co ‘menzaron imestigaciones en conjunto sobre {a estruotura del ADN, buscando un modelo Que esclareciora fa forma de esta molécula Con ellas colaboraron otros cientifcos: Mau- sige Wilkins proporeioné interesantes fotoga- fias y Rosalind Franklin, imagenes en rayos X a) Completé e cia aestos ‘tu carpeta el sig. de ADN cristalizado. Justamente una imagen proporcionada por esta titima cientiica dio la clave para constiuir el modelo. Luego de mucho trabajo pudieron dar el paso poste rior: hacerlo conocer a la comunidad cient fica a través de la revista Nature en 1953. Estos hombres y mujeres de ciencia llegaron as{ ala forma de doble halice. En 1962 Ja- mes Watson, Francis Crick y Maurice Wilkins recibieron el premio Nobel por este modelo. La doctora Rosalind Flanklin murié en 1958, y durante muchos afos se ignoraron sus apar- ts al hallazgo. ve) Cutoevatuacién __ Luego de terminar el trabajo hicimos una puesta en comiin entre todos los grupos. «= gEscucho atentamente la opinion de mis compafieros? = gAporte ideas que son titiles para el resto de la clase? + @Se me ocurren ideas nuevas después de escuchar 2 mis compatieros? No Oo 0 O Estos hombres de ciencia descubrieron {quelos componentes del ADN se Sarupaban sempre dela mime ‘manera: en pareja, configuraban una cesalera que se iba doblando, cue *peldafos" eontentan Ia informacion 1a ceistalogetia de rayos x de ADN ‘proporcionaa por Rosalind Franklin fonsleuybun lmportanterespaldo ‘experimental pars la invertigaciones eWatson y Gc. ‘cuadro con Jas partes del texto que hacen referen- 10 de cuatro 0 cinco compafieros y respondan: Les parece que el ja de un modelo escolar o de un modelo cientifico? Justifiquen la eleccién, » 7 La comunicaci6n ‘Ya aprendiste que la ciencia es producta de la construc: cién de conacimiente a lo largo del tiempo También sabés {que muchos cientificos sostienen un determinado concepto © idea pero no toda la comunidad cientifica acuerda con ella, Entonces, para saber que piensan unos y otros 0 para conocer en qué trabaja cada uno de los cientficos del mun- do, es necesario que estén comunicados. Lacomunicacién no es tampoco algo ajeno a tu vidaco- tidiana: cuando leés un libro, hablés por teléfono con alguien Co escribis un informe para la escuela, te estés comunicando, En todas las formas de comunicacién esté presente el len- {guaje. Situs paps no te dejan salir seguro que te explican los motivos de su decisin. $i buscés que tu mamd entienda qué pantalén querés que te compre, tenés que hacer una excelente descripeién de él. De igual manera, cuando el profesor te pide que resuelvas una consigna tenés que Jus tificar tu respuesta. Como ves, explicar describir yjustficar son algunas de [as habilidades lingiisticas utilizadias en la comunicacion. Se te ocurren otras? Veamos. © Imagina que vas al cine con tu hermana y ella se duerme en los quince minutos finales de la pelicula. Cuando des- pierta te pide por favor que le narres el final que perdié debido a su siesta: gc6mo lo harias? © Cuando en el cole te dicen que argumentes tu opinién, icenés en claro qué we estin pidiendo? Cada habilidad Inghistica tiene una determinada inten- ién comunicativa. Para utlizarias en forma correcta y res ponder adecuadamente a lo que nos solictan, es necesario tener claro el significado de cada una de elias. Encontralas en el siguiente cuadro. Be Contarcémoesun Proporcionarcon __—‘Relaterhechos que Aimar ovefutar_—_—Dejarelaras las ‘objeto, un hecho claridad el significado es sucedenauncs ung opinidn con enusas por ias| ‘una person: e un concepta, ersongjesenun da intencign ge usles ocure un Yepresentandolo con Hacer comprensible lugaryenun tempo convencer fevente o fenémeno. Palabras, dibujas, © unfendmenooun _determinades. sudiencia Una explicacian Ssquemis,etc-Der _acontecimiento aun modifiseelestado luna ides generslde deetinataria, Ge concimiento de ale. uien i recibe Responde a... scémocs? egubes? eau pasa? U6 plenso? or que? Fut hace? Sus signifies? ignenen? Gus me parece? Sede? Pata gut sie? ran que? Seusaen.. Gulas devisje,cartas, Libros de texto, Novelas,cuentos, En discusos pelitices, Revistas artioulos Giarios,iccionarios,, diccinarios afticulos noticias, biogas, encartas electores, de dvulgacion, ciaset e civugacion, leyendas, clases. fnjuicios,enlos——_conferencias, clases. fenciclopedias cases. ‘esulados de un ‘tabajo centifco, eho eu casa? Qué eselealr? Quin fue Marie Cure? Qué pensis sore la——_ embargo, en tiempos més antiguos las cocine: laban’” las tapas de las ollas con miga de pan. o les ponfan un gran peso enci raz6n? (Muy Por experiencia, habian aprendido que, al vir el agua en un recipiente cerrado mas 0 menos herméticamente, la presién del vapor producia una coccién mejor y mas répida f eso se ahorraban tiempo y combustitl Jas arnes duras se “tiernizaban', y las verduras conser mejor el color, el sabor... iy casi toda su riqueza minica! sprendiendo de las cocineras, a algiin fabricante se uarrié inventar las primeras ollas de presién. Seles “ollas con que tenfan un é a2 asta Mafalda sela tomarfal Esta es una . receta para hacer una rica sopa en 1a I olla de presién: Cortar bien una zanzhoria, dos dientes de ajo, uuna cebolla y un puerro, Freitios en manteca con la olla destapada. Picar una ramita de perejil y afiadirlo. Cuando todo empiece a dorarse, espol- vorear pan ralladoy mezclar bien, Agregar 4 tazas de agua frfa, sal y pimienta a gusto, cerrarla olla y volver a ponerla al fuego Egperar a que empiece a salir vapor. En ese mo- mento, colocar la valvula y esperar que silbe, Bajarel fuego y dejar pasar 10 minutos Pasar la olla bajo et ‘agua frfa, abrir la tapa.. jy lista la sopa para cuatro! .. gpodra explotar? Una de as ventas fundamentals ela olla de presien esque cocina mucho mis Fpide los alimentos. 1 lla con pt ela “ebuela” dels ‘uodema dia de preston pito que sonaba y actuaba como vélvula de seguridad nt toa que la comida estaba lista. Y con tan sencillo De paso, anun- para dejar escapar el vapor sobs procedimiento, jmuchos de nuestros abuelos saborea- ron soberbios pucheros! Después del sonoro anuncio, habia que dejar en- friar un poco la olla y, cuando ya no salia més vapor. se la abria. ¥ alli estaban el arroz, las verduritas y el zapallo bien cocidos, la carne a punto, y un caldo, ipara chuparse los dedos! En definitiva, los “ingenieros” que inventaron esas, ollas no hicieron mas que llevar a la cocina los viejos autoclaves de laboratoric... Qué son? Se trata de recipientes herméticos, de paredes muy resistentes, en los que la pre que la del ambiente (por lo general, duplica la presién. ambiental). De este modo, y si en el interior se coloca agua, esta hierve 2 menor temperatura y alcanza fécil- ‘mente los 120°C, Entonces, e} vapor de agua sometico a altas presiones y temperatura yn es mucho mas alta erilizar casi cualquier material fn esas condiciones no hay micro organismos que resistan! isefios de ollas de Las soluciones OEE La historia bajo la lupa El baterista de “Jarabe de Cafa” ejecura una ba- a con plas de bronce, pero quizé no sepa que hacia finales del cuarto milenio antes de Crisco los sumerios habian descubierto este metal, al cual Il son zabar, mientras mezclaban cobre (urud) y eszaiio (anna). Aunque el cobreera bastante blando y €l esaafio, més aun, la mezcla de ambos en una porcién adecuada produjo una aleacién mucho sms fuerte. Esta propiedad les permitié fabricar ar- sas mas efectivas que las anteriores y herramiencas labranza mas duraderas. Las diversas proporciones de estar en los bron- los hacen adecuados para distintas aplicaciones: 2\bronce con un 5% de estafo puede trabgjarse en Frio; el que tiene un 10% sitve para elaborar herra- smientas y el que contiene un 15% 0 més produce bronce duro apto para la fundicién y el moldeo iguras. Curiosamente, la mezcla con mayor so- ridad consta de 78% de cobre y 22% de estafo. 4. Reunidos en grupos, respondan: a) 2Qué tuvo que hacer Nimrud para obte- nerel estatio contenido en las piedras que trajo Babbar? b) Por qué el descubrimiento de Nimrud y Babbar mejoré la fabricacién de armas? ¢)_ gExiste un solo tipo de bronce o varios? 4) @Por qué les parece que se utiliza el bron- ce para fabricar platilios de baterias? €) ¢Qué otro objeto muy conocido se elabora con bronce? Pista: muchas veces se en: ccuentra en Tas iglesias y en las escuelas. Hoja de ruta simples) compuestas Sustancias SSCTese Métodos de separacion de homogéneos —_Savonentes, Seluciones Tipos | Soluto | Solvente | Clasifcacién Solubitidad Saturadas > } <_ (Gas engas Sobresaturadas Liquido en an s liquide Dinsdes = ge connate) Sélido en liquide Gas en guido — 2. Respondé en forma individual. Guardé las res- puestas, las vas a necesitar cuando termines el capitulo, a) gHay alguna de las soluciones clasificatias que te resulte familiar? b) Los cambios de presén préctcamente n ° en un liquide, ya que ambo: nsoluble en agua, n ide tiene més dificultades para interaccionar y la disuel Factores que afectan la solubilidad de los gases solubilidad de de la que La temperatura ae eee ia mo estd caliente que La presién Cig sen iene eae 1 u oi 2 3040 ‘Temperstora Botels de champata lidad del oxigeno en agua en funcién dels sidestaps PURA CIENCIA ELABORACION DE MODELOS, SOLUBILIDAD Y TEORIA CORPUSCULAR Para explcar cbmo se forma una solucién acuosa (pagina 47) y cémo ocurre el equilibria entre la disolucion y la cristalizaci6n de una sal (pAgina S0) hemos recurrido a dos modelos cientificos (en la introduccién del ibro encontrards informacion sobre elles). Son representa- Cones que sustcuyen al objeto de estudio y sirven para entenderlo, Otros ejemplos "famosos de la quimics? Los diferentes modelos atémicos construidos durante el transcurso de la historia de & cencia para explcar la escruccura y el comportamiento de [os atomos. Impureza °® Cutocualuaciée En esta pagina aparece un tema relacionado con otro que ya, ‘vi. No me acuerdo muy bien de qué se trataba, qué hago? Le busco en el libroy lo vuelve @ leer Le pregunto « un cemmpafiero o compaiera. )) No me interese recordarlo porque considero que no 7. Observa el esquema y resolvé las consignas. En este esquemia se represent6, mediante un modelo, una secuencia donde se expli- can los pasos necesarics para purificar una sal que esté ligeramente contamminada por otra. La sécnica utilizada fue la cristalizacion por enfriamiento de una solucion concentrada en agua ‘un epigrafe para cada paso de la secuencia. b) {Qué podrias decir respecto de la solubilidad de ambos sélidos en los pasos 2y 3 dela secuencia de cristalizacién? ) sCémo te parece que deberia ser la curva de solubllidad del sélido que se desea purificar on respecto a la del contaminante: parecida, diferente o es un aspecto que no tiene impor- tancia? 4) Suzoné que el sélido mas concentrado fuera nit uro de Sodio. 2A qué temperatura habré que enftiar | potasio cristalice y el clorura de sodio se mantenga en sclucion? Consult solubilidad de le pagina St. rato de potasio y la impureza fuera clo- jucién para que el nitrato de las curvas de ée/hacer memoria para acordarme mejor Actividades finales Para recuperar conceptos 8. En.un laboratorio recibieron para analizar dos liqui- d) Una muestra de agua contiene 84 ppm de oxigeno 54 10.Resolvé las consignas refer dos incoloros, a los que llamaremos A y B. Se sabe que uno de ellos es benceno puro y el otro, una mez- cla de benceno y fenol. El primer ensayo realizado es tuna destilacién fraccionada. Las curvas de tempera- ‘ura en funcién del tiempo para cada uno son las que se muestran a continuacién. {Cual de las dos curvas pertenece al benceno puro? Justifica tu respuesta. Vapor Liquide “Temperatura Curva de solublidad del exigenocn agas en funcién dela temperatura, iCual de las afirmaciones es incorrecta para los es- quemas que se observan abajo? Subrayala. Py ed ye? vee) P 3a 8) Elesquema B contiene una sustancia pura b) Elesquema C contiene una mezcla. ©) Elesquema A contiene dos sustancias simples. ) Elesquema B contiene una mezcla. @) Elesquema C contiene una mezcla, s a la expresion de la concentracién de una solucién. a) Indicd el % viv de una solucién que se preparé mez- clando 60 ml de alcohol con 180 mi de agua. b) Laaleacion con mayor sonoridad para fabricar cam- ppanas consta de 78% de cobre y 22% de estafio, ;Cual esla concentracién de estafio en este bronce y cémo estd expresada? ©) Se disuelven 4 g de azticar en 196 g de agua. Cual es la concentracién de la solucién en ¥% m/m? disuelto, ;Cual es ! soluro y cual, el solvente? {De qué tipo de solucién se trata? Palabras en ciencia 1). Resolvé la siguiente actividad. Sien un diccionario buscés la palabra “diccionario" es pro- bable que te encuentres con la siguiente definicién: oro nel que se recogen y explican de forma ordenado voces de tuna o més lenguas, de una ciencia 0 de una materia deter minada. La intencién de esta actividad, por supuesto, no eshacer un libro, pero lo que te propanemos que hagas es tun “minidiccionario de quimica’ que retina todas las pala bras nuevas que te presentamos en el capicul. a) Escribi la lista de palabras, entre ellas,solubiidad so- lucién,concentracién, solvente, soluto b) Ordenalas alfabéticareente, ~Acencién con las pala bras que camienzan con sol! ©) Defini cada una de ellas (podés consulcarlaintrodue- Gidn sino recordas qué es defini). Con solucién abierta 12. Luego de leer el relato, retinanse en grupo y discutan el caso. Los peces y la temperatura del agua | Las temperaturas altas en el agua de los lagos © rios pueden originarse en ocasiones en la ac- tividad humana. Muchas industrias dependen de cuerpos de agua naturales para enfriar pro- ‘esos que producen calor. El agua fria se bom- | bea al interior de la planta. Dispositivos conoci- | dos como intercambiadores de calor transfieren | energia térmica del area de proceso hacia el agua de enfriamiento. El agua caliente se vierte de regreso a los lagos 0 rios, ya sea de manera directa 0 luego de que el agua se ha enfriado Parcialmente. Fuente: QuimCom. Addison-Wesley Iberoamericana, 1998. 4) ies parece conveniente inscalar una de estas indus- triasaorillas de un lago habitado por truchas? Tengan en cuenta que, por encima de los 15°C, este pez tiene serias dificultades para sobrevivi ) Cuil serd el rango 6ptimo de concentraciones de oxigeno en agua para el crecimiento de la tucha? Tengan en cuenta que por debajo de los 9°C detiene su crecimiento, 18 115 11,2 11,0 10,7 10,5 10,3 10,1 14 99 15 97 16 95 v7 93 BEB emsa Giencia de todos los dias > Luego de leer el texto, indic4 si las frases relaciona- das con la técnica de cristalizaci6n son verdaderas ofalsas. Entre los compuestos disueltos en el mar, sno de los mas abundantes es el cloruro de so- dio, la sal de mesa con la que condimentis los alimentos. Una de sus variedades es la sal marina, que se obtiene de evaporar el agua salada de los océanos en estanques naturales o artificiales, mediante la accion del sol y el viento. En este raceso se obtiene entre 97 y 98% de cloruro de sodio, y el resto es de otras sales. Cuando estas sales se cristalizan en los estanques se distin- gue una capa de sales pardas al fondo, mientras que las que quedan en la parte superior suelen Cutecualuacién Revisé las autoevaluaciones que fulste resolvien- do en el capitulo, Sobre la base de tus respuestas, coments si - piers signe aconsttemealce: bajo grupal? sie ee oe E ser totalmente blancas. La mayoria de los com- puestos diferentes del cloruro de sodio quedan en la parte parda, por lo que normalmente se recupera solo la parte superior. Para purificar ms la sal deben llevarse a cabo varias cristali- zaciones seguidas en una planta o refinerla que consta de evaporadores e intercambiadores de calor. Con esto se logra hasta un 99,5% de pure- zay se obtiene la llamada “sal refinada’. a) Para que se inicie la crstalizacion, la solucién (~) debe estar muy diluida ') Una solucién saturada es aquella en la que atin puede disoiverse gran canticad de soluto. €) Laelevaci6n dela temperatura de una solucién de cloruro de sodio provoca que aumente la cantidad de saluro que se puede disolver ances de saturarta d) Una solucién sobresaturada se logra cuando se () calienta una mezcla ya savurada — Para cerrar, volvemos a empezar 14.Resolvé las consignas. a) is posible armar la Hoja de ruta de otra manera? in- tentalo, agregando lo que te parezca conveniente 0 quitando lo que sea innecesario. ) Ahora que rerminé el capitulo, podrias definir con tus palabras el concepto de sustancia? ‘Se te ocurre alguna otra definicién que surja del esquema de con- tenidos? ©) {Guarda alguna relacién esta Hoja de ruta con la del capitulo anterior? juscifica. <4) {Qué aprendiste con respecto a las soluciones, as for mas de expresar la concentraciOn y los métodos de separacién de sus componentes? Confeccioné una lisca de los nuevos conceptos, En este capftul: No O + No enteni muy bien, + Me quedé con las g ENTRETELONES DE LA CIENCIA es Una luz en el camino... jun espeledlogo! 5 frfos, hdmedos, oscuros. ug ‘mo con goteras! Las cavernas, como todo en planeta, merecen ser estudiadas, Para ello exis- ten especialistas, los espeledlogos, que se dedican a la iencia que estudia las cavernas: la espeleologia (de! agriago espelaion, caverna, y logos, estudio). Entre ellos, Enrique Lipps (un espeleélogo argentine) define 2 una caverna como “un espacio natural bajo tierra donde puede penetrar el hombre exploratotias o cientificas, pero con la obligacién utilizar luz artificial. Si bien algunos hablan de cue- vva en lugar de caverna cuando es de menor tamafio o tiene una sola sala, en la Argentina cueva y « son sinénimos’. Podemos decir, entonces, que un am- biente natural se considera una caverna cuando tiene oscuridad total, humedad 100% y temper Pero, gcémo se Existen varios tipos de cavernas, Las principales y para c 1ra hacer investigaciones verna lativa pricticamente del tura constante a través del tiem; ma una caverna? son las que se 2a. L Io estén constituidas poreste roca, y un buen ejemplo cen nuestro pais ese Cueva de Las Brujas,en Mendoza. Los organismos de los mares ancestrales (corales, li ros de mar, caparazones de moluscos) tomaron las sa wa para formar sus esquel valvas. Al morir, sus restos s ‘otros, ya lo largo de millones de af lizas, Los movimientos Ge la Tierra trajeron escs sedimentos a la superficie, y forman en terrenos de roc les de! externas y sus itaron unos sobre formaron capas ‘que dieron origen a las rocas las rocas caledveas, que son rigidas, se partieron de. jando grietas y hendidures entre ellas. El agua coms 26 a filtrarse por las fisuras, iniciando un trabajo de rosin sobre la roca. El principal constituyente de la roca calcérea es el carbonato de calcio. Si bien es in- soluble en agua, es muy soluble en el écido carbénico en bi rhonato de aque trae el agus, y se convierte cio. Entonces, primero el agua generé el hueco, y tego, lentamente, comenz6 a rellenarlo, ya que €! bi- epeladlogo en la Cusva de La Bruja carbonato de calcio v ve carbonato se separa y el a solidificarse, dando origen al paisaje caracteristico: as, estalagmitas y columnas, Las estalactitas son las formaciones que crecen verticalmente hacia abajo, en el sentido de la gravedad; las estalegmitas se originan a partir del goteo superior que, luego de estalacti la evaporacion del agua, precipita el mineral, y las columnas se forman cuando una estalactita se une y suelda con una estalagmi Cuevas de yeso tro tipo de cuevas son las de yeso, cuyo ori- gen se debe al agua suibterranea que ali- ‘menta las fuentes termales, rica en sulfato Ge hidrgeno. Este se oxida por el oxigeno del aire de las cavernas y se forma écido sulfirico, que a su vez eacciona con el carbonato de calcio. Entonces, al atacar la caliza de las paredes la convierte en yeso {gulfato de calcio), que es répidamente disuelto por el agua, lo que va agrandando la caverna. La Cueva Gel Leon en Las Lajas, provincie del Neuguén, es la caverna de yaso mis extensz de la Argentina. a _| ULTIMO MOMENTO By Las nuevas aleaciones Las superaleaciones lamadas de alta performance tienen como base el cobalto mezclado con cro- ‘mo, tungsteno, niquel, molibdeno, tantalio, citconio y niobio. Soportan las més altas exigencias mecén!- ‘cas con excelente resistencia a le corrosi6n, hasta muy elevadas temperaturas, por ejemplo, en las turbinas de un avion. La historia bajo la lupa i tienen en comiin las dos historias? Una ) “isto de hacer memoria pare acordarme mejor ) La buscoen el bro yl nuevo a leer Le pregunto a un compatiero o compatiera. [No me interesa recordario porque considera que noes necesario, PURA CIENCIA OBSERVAGION A SIMPLE VISTA ‘Como ya sabés, un aspecto fundamental del trabajo en ciencia es la observacién y el is de los fendmenos que ocurren en el laboratorio. Sin embargo, existen muchas maneras ‘observar" un fenémeno, En algunos casos los resultados de los experiments son evidentes ple vista’, es decir que basta con nuestros propios ojos; en otros hacen falta herramientas speciales o incluso exaerimentos adicionales para poner de manifesto lo que ocurre en la expe- pencia que estamos realizando. 3, Las siguientes imagenes corresponden a tres experimentos diferentes, En cada caso, ‘observalas con atencién y luego contesté a las preguntas. a) Qué cambi jar en cada caso? {Qué nombre le pondrias a cada uno? ») un cambio fisico de uno quimico e puede? {Qué informacign n con tus compafieros cémo podrias rvir? Observé las imagenes y s? Si pensas que te hacer para obtener esa in ) Ademés, jse puede ver a sim; disené alguna manera de evaluar si el cambio terming ono. Experimenta 2: mezcla de éida clothidrico y agua Experimento 3 ‘mezda de una tablets efervescente con agua 61 62 El lenguaje de la quimica Ahora que ya sabemos qué es un cambio quimico y cud les son algunas de las caracteisticas que lo distinguen de los ‘cambios fisicos, podemos ponernos mas exigentes con la manera de expresarnos. Para poder entenderse entre ellos, ls cientificos que se dedican a la quimica emplean un lenguaje fascinante, que es el de los nombres y formulas quimicas, :Difcil? Para nada! Cada sustaneia tiene un “ap0do" nombre comiin, un nombre quimico y una formula quimica. Por ejemplo, “écido muriatico” es el nombre comiin del Acido clorhicico, cuya formula quimica es HCl. La “izes carbonato de cal- cio, CaCO, y el devergente contiene, por lo general, dodeci- sulfato de socio. Las ecuaciones quimicas Para expresar lo que ocurre en ura determinada reacci6n quimica, las cientificas emplean las liamadas ecuaciones quimicas. Estas son muy parecidas una oracin, con su- jeto, verbo y predicado: se escriben todos los reactants @ la inquierda y todos los productos a la derecha: la flecha en el medio indica que tiene lugar una reaccién quimica En el ejemplo de la tiza y el Acido, hacen falta dos ecua- ciones para explicar de dénde sale el gas. En la primera, el carbonato de calcio se combina con el acido clorhirico para dar écido carbénico y cloruro de calcio. = Secombracon Caco, + 2H > HOO, + Cad, Catveruzo eco fe ceurode Gecko comherco eae. En la segunda, el &cido carbénica se “rompe" en didxido de carbono y agua, HCO, > CO, + HO Keo Digvdode Aga ‘Analizé les ecuaciones anteriores; jqué informacion aportan? Ademés de permitirte reconocer los reactantes y los productos, las formulas quimicas que aparecen en es- tas ecuaciones también indican cudles son los aromos que componen cada sustancia. El écido carbénico, por ejemplo, esté formado por dos étomos de hidrogeno (H), uno de car- bono (C) y tres de oxigeno (0),¥ eso no es todo! Si observas cuidaciosamente la primera de las dos ecuaciones, vasa ver {que junto al Acido clorhidrico hay un nimero"2" Delante de cada formula quimica se ponen niimeros llamados eoefi- cientes estequiométricos, que indican la cantidad de mo- Igculas que incervienen en la reaccién. Si suds el nero de Atomos de cade tipo en el grupo de los reactances, vasa ver que hay igual cantidad del lado de os productos. Como ya sabés, durante las reacciones quimicas la ma- teria no se crea ni se destruye, de manera que esas "sumas" deben coincidir. ¥ cuando coinciden,sedice que la ecuacién escé balanceada, En muchos casos nos damos cuenta de cudles deben ser los coeficientes estequiométricos “a ojo": en owas situacio~ nes, sin embargo, es necesario emplear "métodos especiales” {gue implican muchas cuentas, hasta obtener los valores de dichos coeficientes. Estos métocos se denominan métodos de balanceo de ecuzciones quimicas. Modelo que muestra que 21 fathonato 20 cals 28 combing ‘on Aide clorhidrico para ar fcido carbénico yeloruro de calcio, Coda dteme eon representade por tans bolita, Modelo que represents queel cigo carbonica da diido de carbonoyagua Sustancias y reacciones quimicas Qué te parece? jCudntas sustancias diferentes existen? En ica, existen millones de millones de sustancias quimi- cistintas, asi como también hay muchisimas reacciones les para cada una de ellas, Asi como los perros pueden sificarse” de acuerdo con la altura, el peso 0 el color de elo. las sustancias quimicas también pueden ordenarse de 25 maneras. Una clasfcacién posible por ejemplo. es la 2 se puede hacer sobre la base de los cada sustancia y la forma en que se encuentran “unicos" jpréximo capitulo ampliaremos este tema): esta clasifca- incluye grupos camo los Gxidos, las sales 0 los dcidos (omnes que compo- 1) Revisé 10s “modelos de bolas” que aparecen en la pagina anterior y marcé con una cruz los lugares, donde se representan las diversas unfones quimices que se establecen entre los étomos. Ademés, como seguramente te imaginds, cada mezcla de 25 da una reaction diferente, Pero, ide qué cepende reaccién? El "comporamiento de cada mezcl de sus- s depence, en definitiva, de cuales son esas sustancias ladas. Ademés, también resultan muy imporcantes las ondiciones en las que se hace la mezcia, como por ejemplo nperatura, la presién, y hasta si hay luz 0 no. hsdo — ‘sulfirico oon Sulfato de cobre | | yy | | Aid xcelaico Chidede ae ro Jsten diversas maneras de dlsificar las sustancias. Aqui, par nplo, hay tes solidasy dos liguidas. Tambien podriamos decir que des Scidos yun Snide Tipos de reacciones quimicas Dedicé unos minutos a observar a tuairededor. Dondesea que mires tiene (0 tuvo) lugar alguna reaccién quimica. Nues- to entomoes un ambiente en el que montones de reacciones quimicas ocurren rode el tiempo. Pero, son todas iguales? En absoluto! Como ya sabemos, ls reacciones quimicas posibles son muchisimas;son tantasy can diversas, que resulta bastan- tedifclclasicaras, Una de las rantas formas de hacerlo es agruparlasen reac- clones de descomposicién o degradacién, come las que se produicen cuando algo se pucie. En genera se llama de esta manera 2 las teacciones en las que los productos son sustan: ds sencilas que los reactantes. Por el contratio,en las reacciones de sintesis ocurre lo contrario: se trata de cam- bios en los que a partir de sustancias sencillas se obtiene un producto ms eaborado © complejo. En los seres vivos, por ejemplo, tienen lugar tanto reacciones de degradacion como de ca esi, (ee y de una reaccion de sintesis que tengan lugar en nuestro organismo. gConocés cules son los reactantes y cudles son los productos? Otro modo de casficar las reacciones quimicas se base-en analizar los pos de reacrantes y productos que participan del cambio quimica. En esta clsificacién, las reacciones se pue cden agrupar en reacciones acido-base, reacciones de pre- cipitacién y reacciones de dxido-reduccién 0 redox Setisiald ees Poy Los alimentos se pudren peraceion de siginos Inicroorgeniemas Neslante reacclone: de descomposiién, (stos degradan sustancies Dresentesenlos alimentos en Stree mas sencilla nls industria quimica se fmpiasn muiches rescciones de Sintesis Por ejemplo el amoniaco Sefabrca a partir de dos gases, Bidrogenoy el nitrogeno 63 Reacciones acido-base iAlgune vez cuviste acide estornacal? {Sabés qué quiere decir que una suscancia sea dcida? Como su nombre lo in- ica, las reacciones dcido-base ocurren entre dos cases de sustancias los acids y las bases. De acuerdo con la clasifica- cién propuesta por el fkca y quimico sueco Svante Arrhenius en el siglo xnx el grupo de los deidos incluye todas aquellas, sustancias capaces de “ceder” un étomo de hidrégena. Por e| ‘contrario, as sustancias capaces de "incorporar’ un atormo de hidrégeno pertenecen al grupo de las bases, antiguamente lamadas alealis. Ese éxomo de hidrégeno que pueden “inte cambiar” los acidos y las bases no es un dtomo cualquiera: se trata de un dcomo de hidrégeno ionizado, y va a ser uno de los protagonistas del capitulo 4 Las sustancias dcidas tienen somos de hidrgeno “lstos” para reaccionar, como esel caso del ejemplo en el jugo de basicas 0 alcalinas no solo carecen de étomos de hicrogeno libres’, sino que apenas aparece uno, lo incorporan. La soda céustica (hidréxido de sodio) es una sustanciaalcalna ‘Ahora que sabemas esto, podernos decir que las reaccio- nes acido-base son aquellas e1 las que una sustancia feida le "cede" un atomo de hidrégeno ionizado a una sustancia basica presente, por imén. Por el contrario, las sustancias @ sabiendo to que son las sustancias dees y las basicas, gqué te parece que pueden ser las “sustancias neutras"? La lluvia acida {Olste hablar de la lluvia dcida? Sabés cémo nos afecta? Tutecuatuacién ‘i logro explicar con mis palabras un con- cepto nuevo es porque lo comprendl. Z¥ si ‘no puedo explicario? Marco la opcién con la que me parece que puedo obtener mejores resultados ) Lo estudio de memoria repitiendolo varias veces. ! ‘Arma un esquema o mapa conceptual para poder relacionar las ideas, Le pido a alguien que meexplique el concepto. Por lo que ya aprendiste hasta ahora, sise la llama “Acida’, es porque en esta lluvia hay sustancias capaces de ceder &to- mos de hidrégeno. Pero, ide donde salen esas sustancias? (Cuando se queman las naftas,el aceite el carbon y hasta las sustancias presentes en un cigarillo, se producen gases como el didxido de nitségeno y el tidxido de azure, cuyas formulas quimicas son NO, y SO, Estos gases tienen la capa- Cidad de reaccionar con las moléculas de agua presentes en la atmésfera y formar dcidos muy corrosivos el sulfdrico, el nitrico y el nitroso, Las siguientes reacciones muestran cémo se forman los écidos mencionados: SO, + HO > HSO, “ne ae sities 2NO, + HO — HNO, + HNO. Dibido de con Aedonivics Adio negro neo Sin embargo, estas no son las reacclones acid-base de las que hablébamos. {Cuales son, entonces? Las que ocurren cuando el viento la lluva, el granizo 0 la nieve arrastran los cidos hacia el suelo. Alli, estos acidos reaccionan con los ‘materiales y los seres vivos, como lo hacia el écido clorhi- drico con la tia, jee acordés? La lluvia acide destruye todo! Los écidos reaccionan con superficies come las pinturas de los autos, las paredes de las casas y el marmol, y hasta los dientes y caparazones de los animales que toman contacto con ellos. El dafio que se produce es lento, pero progresiv. ‘Ademis, la lluvia dcida tiene el mismo aspecto y el mismo olor que laIluvia normal. ;Por eso no nos damos cuenta! Oxidos de saute 'y de nittégene Esquema dela fermacién dela Huvia éida ME TIMIDRDES 4 A ccontinuacion aparece una ecuacin quimica sin balancear, a la cual le falta bastante informacién. Repasé lo que ya aprendiste hasta ahora y completé los espacios verdes con Jos coeficientes estequiométricos que faltan, los recuadros de color fucsia con las formu Jas ausentes, los recuadros amarillos con los nombres de las sustancias, y los recuadros celestes con los diagramas faltantes. Una vez que hayas terminado, analizé la ecuacion y contesté las preguntas que figuran més abajo. Glucose Agua % 2. 5 = e + KEY © oo eactantes y cuales son los reaccién? ) Repasé las diversas clasificaciones de las reacciones quimicas que se menc: ta ahora; a qué clase de reaccion pertenece la que esta arriba? n nuestto organismo. Pero, zrecordés con qué finalidad? n ocur 5. Leé el texto y respondé a las preguntas. sustancias téxicas. Sin embargo, los habitan tes locales han legado a aceptar la contami Une de las ciudadies més contaminadas del planeta es México D.F Una gisécea nube de contaminacion la cubre la mayor parte de los dias del afio. A diario, se eliminan 2 la at mésfere alrededor de once mil toneladas de sustancias quimicas que oscuracen el aire an tes de volver a la Tierra, en ocasiones en forma cde “luvia dcida’. Como la cludad esta rodeada cde montafas, las contaminantes quedan atra- ppados dentro de la cuenca urbana. Los visitan- tes se queian de que les arden los ojos 0 les duele la garganta,o respiran las innumerables a) Cusles sor b) zCémo cre luvia écida’ ) Averigué con qi instrumentos se puede conocer nnacin de! are como algo inevitable dela vida en la cludad. Todos los dias, los meteordlogos determinan la cantidad de dcido presente en el agua de la atmésfera, Las radios locales se ocupan de transmitir esta informacion. Si la lluvia es muy acida, jconviene quedarse en casa! Fuente: hit://es.geostes.com/cudaddelaes etanza/Contaminacion. htm gam dae a caetricn rice ns ‘Pen acumulcin dase en aise las caracteristicas de la Ciudad de México que favorecen la eparicién de Tuvia Scida? que se podria evitar o disminuir la & Hora de ir ab lahoratorie @xiste alguna forma “casera” de medir el grado de acidez de un material? Este es un momento més que ‘oportuno para ir al laboratorio. En la pégina 179 encon- trards una propuesta al respecto. el grado de acidez de un material o medio, como el ‘Anoté todo lo que encuent 6 Reacciones de precipitacién Les reacciones de precipitacién son aovelas en las que dos 0 més sustancias que se encuentran disueltas en una mis- rma solucién reaccionen para dar un producto insoluble. En ese caso, sedice que e producto precipita, Un ejemplo de esta clase de reaccién es el poo amarillo ue se use para hacer la pinsura de las sefales de trinsio, de los semiforas y de algunas lneas en las rutas. Ese polvo es a cromato de plomo, producido por lareaccién de dos sustan- Cias solubles en agua, que son e cromato de potasio yl nitra- to de plomo. La ecuacién quimica que describe 'areaccién de la que hablemos sa siguiente: PO(NO,), + KO, — PCO, + 2 KNO, ro come come Sihacés un poco de memoria, te vas a acordar de que en’ el ejemplo del detergente enfriado, aparecia una tonalidad bianca en el liquido, {Se habia producido una reaccién de precipitacién? No, lo que ocurria era que el detergente resul- taba ser soluble en agua tibia pero era insoluble en el agua fia, A pesar del cambio de aspecto se trataba de un cambio fisico, {Cémo nos débamos cuenta? Primero, el derergente ya estaba ahi antes de que ocurriera el cambio de aspecto: es decir que no “apareci6" ninguna sustancia. En segundo lugar, el cambio evidenciado fue reversible: si se calentaba la muestra, recuperaba su aspecto original. A veces se pro- dducen precipitadas que no son el producto de una reaccién quimicat Reacciones de 6xido-reduccién o redox Seguro que més de una ver ofte nombrar al acera inoxi- able, verdad? Eselacero con el que se hacen los cubiertos de cocina y muchos atros objetos cotidianos. Pero, en la préctica, ‘qué quiere decir que un metal se oxide o que sea inoxidable? Inicialmente los cientficos definieron a oxidacién de una sustancia como la reaccién en la que dicha suscancia incorpo- ra oxigeno a su formula quimica y pasa a ser una nueva sus- rancia, Un ejemplo de este tino de reaccién es la oxidacién del hierro, que es el componente principal del acero, La ecuacién quimica que describe el fendmeno esl siguiente: 4fe + 0, > 2Fe0, geo Oude tereo Formacin de cromato de plame (olor smal) Sido de cine forma Unacapa delgeda yo ‘visible, que protege al meta Existen varias formas de impedir que un meral se oxide, en este caso el hierto, Una de ellas consiste en recubrirlo con na capa de estafo (Sn), que es un metal muchisimo mas resistente a la oxidacién, As\ el conjunto u hojalata tiene la dureza de uno de los metales (el hierro) y la resistencia a la ‘oxidacion del otro (el estafio) y puede usarse, por ejemplo, en la fabricacion de latas de conserva, (Orra manera de proteger los merales es exactamente la ‘opuesta: consiste en recubrir el metal con otro que se oxide mucho més fécilmente, Pero, atencién! El metal que se em- plea para recubrires uno que cuando se oxida forma una pe licula muy fina, cas invisible y muy resistente; ese mecal pue- de ser el cinc (Zn). {Conocés algiin ejemplo cotidiano en el que se use esta combinacién? Las chapas de los techos estén hechas de esta clase de metal: cuando el inc que las recubre se oxida, forma una capa delgada de éxido de cis 2Zn + 0, > 2200 he Oxgeno Sido decne Sin embargo, existen reacciones de oxidacién en las que no se incorpora oxigeno. En ese caso, al igual que ocurre con las reacciones entre acidos y bases, existe un intercambio entre dos grupos de sustancias: os oxidantes y los reduc tores. iY qué es lo que se “intercambia"? A clferencia de las reacciones entre écidos y bases, lo que se intercambia no es un étomo de hidrégenc ionizado, sino un electrén (lo vere- mos en el capitulo 4). La energia en las reacciones din Srmula quimica que las identifica, y que nos indica cusles y 08 son los étomos que las forman. Pero e mos? Energia a energla “sostiene” cualquier unién entre atomos, al al qui Peto que les nun nombre y una iquéesio ntiene unidos a esos que une los ladrillos de una cas la cantidad de energia que mantiene un ela ‘ablamos es calor, productos mo es le mis 2 los atomos reactants. Si la energia de la que 105 hacer otra clasificacién de las reacciones quimicas hablamos de reac un punto de vista e micas y end se Reacciones exotérmicas las reacciones exotérmicas los product menos energia que los reactances auf ocurre con la energla que “cobra”? Se liber 0 eS exac tienen estos casos, isabes forma de rica’: el ffiere al calor sa mezcla de fo exo significa “hacia fuera’ y térmico jemplo de es 0 (K) con a 2sio (KOH) e hideége’ es se mez grupo de reaccion fa (H,O) para dar h 10 gaseaso (H ¢€| hidrégeno se quema de colo twozo de sodio en agua. uk pequetio e Ciutecualuacién Me entento conn ema mie, 9 enendo much. Sn enburgo me lnren. 200 hago ata Spreader Cee O resto evrae sides rnctpales aftocar el recipi quimicas Reacciones endotérmicas Al contrario que en e grupo ancerior en las reaeciones endotérmicas la eneria concenida en los productos es mar yor que en ls reactantes. El nombre “endotérmico” lo indica, yaque el pref endo significa "hacia dentro’, yen esta clase de eacclones io que “entre” energia de algin lado. Per, ‘de dénde sale esa energia “extra En algunos cas mperat como en las bolsas de instanténea:en elas dos nal romper elas se produce una reacci6n endotérmica: neces calorde ra corporal es suficien cias se mezcl absorben calor del cuerpo y tenemos la sensacién de frie. A propésiva sabias que en el siglo xXx cuando no habia electricidad, se utlizaba una reaccién endotérmica para entriar ‘agua y fabricar hielo? Ocu el cloruro de amonio y hidrxido de bario. El inconvenier de lz teaccién se producia amioniaco, un gas bastante téxico. iMeni ‘era que como prod al que'se inventaron eras eléctricas! A principio del siglo mk una resceion mica para fabneat QO necosnet econo pease C Yosser una mism los ejemplos de combustién que aparecen esta pagina, epodés identificar cual es la sustancia que se quema? Si no sabés, d6nde podrias buscar esa informacién? sa energia se libe DE NPT NDR DEE = Si bien mencionamos que existen formas de clasificar tanto a les sustancias como a las reacciones quimicas, en la “vida real” muchisimas reacciones ocurren de manera simulténea 0 asociadas unas con otras. Para reforzar esta idea, y con lo que ya sabés sobre Is lluvia écida, completa los recuadros en blanco con los reactantes, los productos yel tipo de reacci6n. gOcurre algtin cambio fisico? |. La combustion de derivados de pete y otros combustibles Files junto con maléclas de 0,,con [beracion de energia coma lazy elon gue genera goves come NO, 80, 50, », La reacelon de e20s gases con moléculas de agus para formar los dcidos . La dlpeaiin de esos compuesto por el aire, mezclindose con sl vapor de agus . La condensacién de ese vapor de agua para formar Tuvia, con la concomitant disclucién de agua condensace, ©. Lluvia dcids sobre materiales dversos, ya consecuente corrosion de estos materiales, > Leé el texto y resolvé las consignas. La ecuacién que aparece a continuacién es la reaccién quimice que muestra cémo los organismos autétrofos, como por ejemplo las plantas, producen su ptopio “alimento’. Ana- lizala con detenimiento y respondé a las preguntas. 6H. + 6CO, 4 C.O.H, + 60. a) @las plantas crecen solo gracias al agua, como pensé Van Helmont? |) cCémo podries explicar que le tierra pesera pricticarente lo mismo luego de cinco afios? ©) Buscé en este capit se diferencian? ¢Cémo se llama la sustancia que tiene seis, axigeno y dace de hidrégeno? 4) @De dénde procede la energia que emplean las plantas para llevar @ cabo esa rea quimice? Jo una ecuacién muy similar a la anterior, y comperalas. éEn qué mos de carbono, seis de én 69 Actividades finales Para recuperar conceptos © Decidi si cada afirmacién que aparece a continua- cin es verdadera o falsa, y completa el casillero con una V0 una F segin corresponda. No te olvides de justificar tus respuestas. ) Siempre que hay un cambio visible se trata de un cambio quimico, }) Los cambios Fsicos son reversibles. ©) En os cambios quimicos hay aparcion de pro- (>) dlctos mientras que los reactancespermanecen (*) constantes, ‘¢) En los cambios fisicos hay desaparicién de reac tarts ° ©) Loscambios quimicos sempre se ‘notan’ a sim- ple vista O ) La formula quimica de una sustancia nos dice cules son los &tomos que la componen Oo 18) Los productos de una reaccién quimicason igua- lesa ls reactantes. e Palabras en ciencia 9. Leé el texto y resolvé las consignas. En 1828, un joven quimico alemén lamado Friedrich Wéhler descubrié que, calentan una sustancia denominada cianato aménico, podia producir urea, una sustancia que elim nan los seres vivos en la orina. Wahler era disci pulo del Dr. Berzelius, a quien le comunicé por carta su descubrimiento; con un experimento muy sencillo, Wéhler demostré que no hacia falta un ser vivo para producir urea, y que en cambio se podia producir en un laboratorio. Las sustancias organicas, entonces, dejaron de ser definidas como “aquellas que solo producen los, seres vivos 1a ures es un lida cstaline blanco, 1) Escribi con tus palabras la reaccién quimica que des- ‘cubrié Wahler. Su tinico reactante es el cianato amé- nico, y su producto es ia urea: ademas, se trata de una reaccién endocérmica, 1b) Imaginate que sos Friedrich Wehler y le escribis una carta a tu “maestro” Berzelius conténdole lo que hiciste en el laboratorio y la importancia de tu des cubrimiento, Pero, iidado! Acordate de que el des- cubrimiento ocurrié en 1828, cuando no habia cal- culadoras, computadoras, ni un montén de las cosas que hay ahora 10 Durante el desarrollo de este capitulo, aprendiste cual es el significado de las palabras endotérmico y exotérmico, Pero ademés, ahora sabés qué quieren decir los prefijos exo y endo. En Ia ciencia, muchas veces ocurre que las palabras estén compuestas por varios términos. 2) Sabiendo que la verminacién “ergbnico significa “ener. sia construi dos palabras que sitvan para casificar las reacciones quimricas en las que se incorpora energia y las que la liberan, aunque no se trate de calor. bb) Después, arma una definicién para cada una de ellas y bused un ejemplo cotidiano de una reaccién quimica que libere enerpia en forma de luz. Con solucién abierta 1) Imaginate que estés escribiendo un manual de qui: mica y querés demostrarles a los lectores que la com- bustién es un proceso que necesita oxigeno. Disefié un experimento sencillo que te permita demostrarlo, ‘con elementos que cualquiera pueda encontrar en su casa. Escribi el objetivo, el procedimiento y como se interpretan los resultados. Site parece necesario, completa la “experiencia” con un diagrama del ex- perimento. Una ayuda: podés emplear una vela y un frasco de vidrio. +12. Una de las maneras de averiguar si una sustancia par- ticipa o no en una reaccién es quitar o agregar esa sustancia a la “mezcla de reactantes” y observar sila reaccién ocurre 0 no en cada caso, Revisd la ecuacién ‘quimica que aparece en la pagina 69, en la que se des- cribe cémo hacen las plantas para producir su “al mento", Cémo podrias verificar silos reactantes que aparecen en esa ecuacién son realmente necesarios? 4) Disefia un experimento en el que demuestres que para que la planta pueda vivir, es necesaria el agua 'b) Disefd un experimento como los anteriores, para de- mostrar la necesidad de diéxido de carbono (CO, ©) Finalmente, disefid un experimento en el que de rmuestres que para que la planta pueda vivir necesita energia 13. Antes de seguir con la lectura de este libro, tomate un jiempo para hacer una lista de las cosas que apren- diste en este capitulo, jListo? Ademas de todas esas cosas, hay algo muy importante que también apren- diste, aunque no te hayas dado cuenta. En la ciencia existen muchas clasificaciones diferentes, pero en todas ellas hay algo en comin: para poder clasificar, hay que tener muy claro el criterio de clasificacion. Para cada uno de los pares de grupos que aparecen a ‘continuacién, mencioné los criterios que se emplean para clasificar: a) Exotérmico J endorérmica, ) Cambios fisicos / cambios quimicos. €) Sustancias écidas/ sust nicias basicas Ciencia de todos los dias 14.Si dejés un “rollito” de virulana hiémedo al aire libre durante unos dias, vas a ver que se oxida, En cam- bio, silo dejés sumergido en agua dentro de un vaso, se oxida mucho mas lentamente, Con todo lo que aprendiste en este capitulo, analiza la imagen y re- solvé las consignas propuestas. Cutecvaluacién a) Elabord una teoria para explicar el fenémeno. b) Averigué cual es el metal que compone la virulana y eseribi con tus palabras la ecuacién quimica que tie- ne lugar. ©) Sien tu casa no guardan la virulana de esta manera, imaginace c6mo podsias explicaile a tu mamé por qué convene sumergiria en agua y escribilo en tu car- peta.iA lo mejor la conven Para cerrar, volvemos @ empezar 15, Ahora que terminaste de estudiar lo que son los cam- bios quimicos y cuales son sus caracteristicas, repasi tus respuestas a la pregunta 2 de este capitulo. jEran correctas? Revisd la Hoja de ruta que aparece en la pagina 59 y completa el diagrama con los tipos de re- acciones y de sustancias quimicas mencionados, agre- gando entre paréntesis un ejemplo. Revisé las eutoevaluaciones que fuiste reselviendo en este capitulo, Sobre Ia base de tus respuestas, escribi ‘una actitud frente al estudio que valores en vos y otra que creas que tenés que mejorar. + Tengo que mejorar f ENTRETELONES DE LA CIENCIA Si es “bio”, es mejor stamos en el homo o, mejor dicho, en el inver- 0... Los cienttf “0s comprobaron que la extraccion y la cantidad de diéxido de carbono en la atmésfera, y que este gas es la causa principal del efecto invemna~ deroy del consecuente calentamiento global, el maye problema que ent embargo, ain es tiempo de quema de petréleo aumentaron venta el planeta en la actualidad Sin mar decisiones... iy en- contrar solucicnes! Es aquf cuando entran en escena los biocombusti- les... Se trata de sustitutos de los combustibles con vencionales que se cbtienen a partir de fuentes biolé- gicas renovables,a di rencia del petroleo que, si bien tiene origen biolégico, es fésil y no renovable. Loa mis usados son el bioetancl, que proviens de la cafia de azdcar y del maiz (reemplaza a las naftas). biodiésel, que se cbtiene de aceites vegetal el de soja y el de girasl ousttuye al gasol) ye bio sia, que ra rmentacin de desechos org nicos (por ejemplo, los excreme: lg Al quemarse, estos biocombustibies también 1 titan diduidaide exrbobe wl atinsafera; pero, catia se producen a partir de plantas, son ellas las que se ocupan @ través de la fotosintesis de reducir as can. tidades de digaido.de ca ut reciclado del catbono, Marche una 4 x 4 con fritas : ‘ué tienen en comin el glaciar Perito [Moreno y las papas fritas que come ‘mos? | En el PMBque Nacional Los Glaciares (donde est el famoso glaciar|, una empresa de turismo | aventura tecorre la zona con vehiculos 4x4 todo | terreno, y su combustible es biodiésel, fabricado con el aceite de las papas fritas de los restaurantes dela zona. Dicen que lcs turistas preguntan: ;No sienten clor a ffito? ——_——aaa>e i ecco en arcerrinar Producir biocombustibles no es solo una tar las grandes empresas y de los gobiemos, La Escuela Agropecuaria de Tres Arroyos, en la provincia de Bue nos Aires, fue la primera que se destacé en la tigaci6n, desarrollo y continuidad de un proy: biodiésel «1 lumnos trabe] trabajan hoy en su produccién. En 2000, log: ceder a las Normes 1S0 9001, y la virtié en le primera de la Argentina y de La’ rica en certificar el proceso de biodiésel con reciclado. Es decir, usan el aceite que proviene de las 1as de restaurantes, entre otras cosas. ¥ esto tie- ne un doble beneficio, contamina menos el ambiente yevita que los aceites vayan a I: Los chicos comenzaron haciendo tres mil litros por mes, y hoy producen ciento veinte mi ‘Una bueng manera de hacer algo beneficioso para el inves: nuestro pais. Los stitucién se con. aceite cloacas. itros anuales, neta Cuclan, mi camer. 1 Pucard A-561 vol6 usando biojet, un com- bustible que tiene un 20% de derivados de aceite de soje. Es el primer avién en el he- misferio Sur que sures los aires impulsado por bio- combustibles, —lW i irr00 nomen E éChoclos para hacer Ilamados? os alimentos, las bebidas y casi todo lo que sado en plésticos que ir de derivados del petréleo ‘compramos ¥ se fabrican a ps do se descartan, ex. que permanecen inalterables cientos ‘hos y contaminan el suelo y las aguas. ¢Por qué? icionales son polimeros de s. polimeroes una gran molécula om: ormada por la unién de moléculas mas pequefias reciben el nombre de monémeros. For ejemplo, e estiveno es un plasti irenos, Pero tamt ales, como el elmidén, que las plantas fabrican y luego utilizan como reserva de Los cientificos tratan de buscar un problema, y parece que esta viene del lado de planta, el maiz, Estén desarrollando pl gradal degradados 2 sustancias mas simples por la accién de microor 08. almidén puede convertirse en plastico pero, forma jene env snvases dafian el medio 0 formade por unidades cidas de es n existen polimeros ergia. solucién s, es decir, que pueden partir de una bacte- ria muy comin en jos campos argenti- nos, llamada Azobacter, €5 o- sible producir plsticos biode- ‘gradables. Para su fabricacion, se usan restos de la cafia de azicar. En grandes tangues Tlamados fermentadores, las ‘acterias se allmentan de esta _Fermentadores donde sustancia orgénicay crecen, Al *¢™=il## > ee 20320400, Ccarbonato de cobre saeco ‘cobre 2040, oxigen ser aceptada. La dificultad para aprobar la existencia de estos aromos sugis del hecho de que para sustentar las ideas que proponian, jos flésofos no hacian ninguna clase de exoer- mentos! Proporciones definidas Hacia 1800. ya hablan pasado unos trescientos aos desde ue la idea de “aromo” comenzara a ser aceptada. Para ese entonces, se habian descubierto unos 25 elementos quimi- os {Qué eran? Sustancias que no podian descomponerse en otras hierro,carbono, cobre, cine excétera Fue entonces cuando un cientifico lamado Joseph L Proust demosiré, por ejemplo, que el carbonaro de cobre (CuCO,) tiene siempre la misma proporcién de los elemen- +05 quelo forman, cualquiera que sea la cantidad de sustancia que se analice. Asi cuando los elementos que constiwuyen el carbonate de cobre se separan, el cobre siempre representa el 51% de la masa total el carbone! 10% yel oxigeno, el 39%. Con cade sustancia analizada pasaba lo misma: las pro- porciones de los elementos que la formaban eran siempre las mismas, independientemente de dénde se habia sacado la sustancia, Proust llamd a esto [a ley de las proporciones definidas, que algunas veces se conoce como ley de Proust. Unos poces arios después, un quimico inglés llamado john Dalton refioté las ideas de Deméeritae interpreté estaley. sla materia no estuviera formada por étomos, nada se opondria ‘Que las sustancias se combinaran en cualquier cantidad, El hecho de que esto no suceda se debe a que cada écomo solo puede unise @ ot u ofros en una cancidac fia en un comn- puesto determinado, nunca con medio! Por qué? Porque los tomes, segiin Dalton, eran incivsbles, 8ee@ Modelos stémicos usados por Dalton para expicaris ley de Proust. Segin la ley de Proust, 108 ge carbonsto de cobre se descomponen pare dar 53g de cobre, 40 gde oxigeno 10 g de carbono. 2chco, = 2cu + 30, + 20 aac cetono Proporciones miltiples Las investigaciones del on tambien formu Is ley de proporciones mil- tiples, conocida también como ley de Dalton. Par2 ello ment6 con combinaciones de carbono y onigeno y 10s gases. Al analzarlos, comprobé que renian di La siguiente figura representa una especie de tabla de elementos, y fue realizada por el alquimista Robert Fludd en el siglo xv1. Reunite con uno o dos compafieros y analicen Jos “elementos” mencionados en el esquema; comparen esta tabla con la que cre6 Dal ton, que aparece en la pagina 78. @) nombre, ur simbolo cue los representa, un nimero masico y un numero atémico. Originalmente, Mende- Ieiev organizé los elementos por nimero misico crecien- te, pero con el tiempo se comprobé que era convenience organizarios por nuimero atémico (también creciente). Las “column: periodos. (G) Hacé el ejercicio de ubicar en la tabla el carbono y el oxigeno. Buscé a qué periedo y a qué grupo pertenecen. ,Cudles son el niimero atémico y el rniimero masico de cada uno de ellos? Representatives Transicin Representativos, | Gee ae f | eemmssmnmin 3 noon [Heed | pest = Ror BE Ppa = NO TF Ne | Nem ima" Ps “O7A gi F oo] aol ae As) ses So Ta” Db Transiciénintema {tabla peridtce resume Is informacién sobre los étomos de los distintos elementos. vd Cutoewaluacién ‘Me enfrento con esta tabla bastante comple, la Teo y no entiendo mucho, Sin embargo, me interesa, qué hago para ‘comprenderla? 84 Caracteristicas de la tabla periddica: ley de periodicidad Ahore que conocemos un modelo del étomo y cudles son sus principales caracteristicas, estamos en condiciones de aprender a interpretar la tabla y la informacion que co ‘Antes de dedicarnos a entender por qué la tabla perid- dica se llama de esa manera, podemos hacemos ia siguiente pregunta: Leé este texto referido al simbolo de los elementos quimicos y respondé a las preguntas. a) Buscé en la tabla de la pagina 83 cuél es el simbolo que le corresponde al elemento “plate”, Después, averigué cuél es el nombre en latin y elabora alguna hipétesis sobre por qué nuestro pals se lama Argentina ) Busca en la tabla de la pagina 83 elementos cuyos nombres se correspondan con: + Los nombres de cientificos famosos. * Continentes o paises. + Planets del Sistema Solar. 85 86 Electronegatividad y caracter metélico Una de las ventajas de tener todas las elementos orden: dos en la tabla es que pocemos sacar algunas conclusiones. mucho més répidamente. Un ejemplo? La electronegati- vidad de un elemento es una manera de medir lz capaci- dad que tiene el nticleo de un atomo para atraer hacia él los electrones que tiene alrededor, y esté muy relacionada con la cantidad de protones que hay en el nticleo y el tamafio de este. Si observas alguna tabla periédica que incluya el va- lor de eleccronegatividad de cada elemento, padrés ver que ran los atornos més electronegativos son los que se encue arriba y a la derecha de la tabla; por el contrario, los menos electronegativos son aquellos que se encuentran abajo y a la nquierda. 2¥ en qué nos ayuda conocer la electronegatividad? Si repasis las diferencias entre metales y no metales, vas a en- contrar que una de ellas es la capacidad que tienen para aceatar o perder elecrrones (reducirse u oxidarse, respec tivamente). Te acordés? jExacto! Cuanto mayor es la elec tronegatividad de un atomo, mis grande es la “fuer la que su niicleo atrae alos electrones; como los elementos no metélicos tienen mayor tendencia a aceptar electrones (reducirse). sabernos que son las mis electronegativos En cambio, los elementos metilicas tienen valores bajos de electronegatividad, y a su ver tienen mayor capacidad para perder electrones. Gracias a esta propiedad, con solo ubicar un elemento en la tabla periédica podemos tener una idea de la clase 2 a" con EN creciente ste pegueto chip ests hecho ce sic, Eee Elemenia, en ested pure, poses bl pateado, Sung tgs cerecuiaticne de no se la que pertenece: cuanto més cerca esté de la “esquina’ de abajo ala izquierda, tiene menor electronegatividad, y por esa razén decimos que es més metélica, © que tiene mayor cardcter metalico, iguicrdo esta regla, podés saber rapida- mente que ¢ cesio (Cs) tiene mucho carécter metélco, mien- tas que el helio (He) posee muy poco de este caracter. Metaloides: entre los metales y los no metales Aunque la divisi6n entre metales y no metales parece muy clara exsten cierto elementos que tienen caracters- ticas intermedias entre ambos conjuntas (y que en la tabla estén sombreados con otro color). No son metales nino metales, por e50 5¢ los denomina metaloides. Un ejemplo de estos elemencos es el slcio (Si), que a pesar de tener caracteristicas de no metal, cuando se encuentra en estado puto tiene brillo metilico. Ademas, posee una propiedad muy especat cuando esté frio es poco conductor de la electrcidad (como los no metales) y cuando esta caliente, resulta un buen conductor (como los metales). A este tipo de metaloides se los denomina nductores, y su descubrimiento permitié avances ‘enormes en el campo dela electronica (@ Esta regla de las “esquinas” tiene una excepcién bastante notable, Identificd en la tabla cual es el elemento que es no metal, pero sin embargo se encuentra muy a la izquierda. EN craciente {En la tabla periica, la electronegatividad (EN) aumenta de Jzquierda a derecha en un periodo y de absjo hacia arribe en un srupo. Los elementos mds electonegativos son el Mic y el oxigeno, ‘nientas que e! menos electronegativo ex el ceo & Hora de ix al laboratorio Este es el momento indicado para ir al laboratorio y realizar una experiencia para identificar dos metales: cobre y plata. Busca nuestra propuesta en la pagina 182. Huecos en la tabla de Mendeleiev sneral, el progreso del hombre en las ciencias es lento 'a paso es muy discutido por t te afios, yel conocimiento evolucions hasta ser cada vez s preciso, Sin embargo, cada tanto aparecen individuos y cubrimientos que hacen que la ciencia avance con pasos quimico ruso Dimitri Mendeleiev fue una de estas rsonas, {Sabés por qué? Cuando propuso |a primera tabla periddica, en 1869, solo se conacian 62 elementos de los 113 se conocen en la actualidad. Y, como ya dijimos, decidio igar qué ocurrfa cvando ordenaba los elementos por su numero masico creciente. Para q ido, o que hacer clertas excepciones e invertir el orden de algu nos elementos, coma es el caso del telurio (Te) y el yodo (I). dos. Las ideas se debaten su cabla tuviera sent Asi como Mendeleiev encontré que el telurio (Te) y el yodo (!) quedaban invertidos si se ordenaban los elementos por su niimero mésico, hay otras, inversiones en la tabla. ZTe animés a buscarias? jHacé el intento! Cuando el crterio de orden paso a ser el nlimero atémi- co creciente ya no fue necesaria ninguna inversién. Otro de puntos més discutidos de su tabla era que quedaban tres uecas sin llenar, para que el orden fuera coherent Por estas razones, muchos cientificos de la époce le se- laron que la tabla era incorrecta. Pero para Mendeleie, | necesidad de poner esos huecos significaba algo mucho més mportance: sspuso que verian que cortesponcer a elemen- que todavia no se habian descubierto.z¥ sabés una cosa? nia razén! En los quince afos que siguieron ala publicacion rieron los elementos que correspondian 2 los huecos. Se denominaron escancio (Sc), germanio (Ge) ‘Usher die Reginbungns dar Rigenachaten mi den Atemgwhton ec omento “or Diteadlefell ovine tan Rents act ‘Shatnteden Acomgviien seo ten, dg Hac ‘rove gecrdnce, vr rh tae ‘oumecantlung. aus der ch {Ene Spemsisere eigermpor ates ane y galio (Ga); Mendeleiev habia pensado que existian y habia propuesto sus caracteriticasfsicoquimicas antes de que na die los descubriera! @ revista abla, chay alguna inversién en el mimero atmo? Los cambios en el ntimero masico (Qura de las ideas que “evolucion po fue la manera de calcular el nim tintos elementos. Como y: estaba confeccionada cons! un ntimero mésico igual a 7. Los valores propuestos por Dal- ton y mejorados por muchos cient ron’ alo largo de! tiern- misico de los dis icos que le siguier usaron durante décadas hasta que la comunidad cientifica consideré que, como no eran nimeras enteros, celegances, Se establecié un nuevo “patrén’, que consistié en ‘an poco considerar que el oxigeno tenia un niimero mésico igual a 16 y todos las dems elementos se calcularon con esta base, Finalmente, en 196 nvencién que dura has ta hoy, que es ¢ carbo! iésico de 1 sob Reacciones nucleares Otro descubrimiento fundamental en la historia dela fi cayla quimica fue el dela existencia de las larracdas reaccio- ines nucleares. 4 fines del siglo xix el fico alemn Wilhelm K.Rénegen descubrié que existian ce de emit energia y los una larga lista de descubrimientos que llevaron a descubrir la radiactividad. Los ciencficos compr los elecerones podian “escapar’ de sus érbitas para formar iones, sino que también los protones y losneutrones podian separarse del nticleo. mentos capaces lamé rayos X. Ese fue el primero de ndieran que no solo Los rayoe %, descublertas por ‘onon ol antecedante dal Tadiactividad. Eston ray pritica mur conn Ensplandas on medic Actividades finales Para recuperar conceptos 8. Con una tabla periédica a mano, leé las siguientes consignas y busca los ejemplos que se piden. a) Un metaloide, cuyo nombre esté relacionado con’ tuna manera alternativa de llamar al pais Alemania, b) Un metaloide que es muy conocido por ser usado en las peliculas y las novelas como veneno. ©) Tres metales preciosos, que aparecen juntos en la ta- bla periédica. Por qué pensés que se los llama “pre iosos" y los objetos hechos con estos elementos cuestan tan caros? 4) Un elemento cuyo nombre se utilizd para inventar el nombre de una piedra que se supone que “debilta’ a uno de los superhéroes mas famosos. ©) Un-no metal cuyo nombre esta relacionado con la Luna, Para ayudarte, podés revisar la lista de elemen- tos disefiada por el alquimisca Robert Fludd de la pé- gna 79. ) Dos elementos que no tengan en su nticleo igual can- tidad de prorones y de neutrones. 9. Acontinuacién aparecen dos tablas: la primera com- para distintas caracteristicas de las particulas suba- témicas y la segunda compara las propiedades de dos atomos de elementos distintos. Observalas con atencién y complets los espacios vacios. 1 CREE Nina uma 28 35,5 sf No sf Palabras en ciencia 10.Leé el texto y después realiza las actividades pro- puestas. Durante muchisimos ajios, los alquimist: tacién”. Sostenfan que todos los metales eran en realidad una mezcla de mercurio y azufre, y que para mezclar estos elementos formando ‘ro, solo necesitaban un “polvo seco” de propie- dades casi magicas, al qué los griegos llamaban xerion, los arabes, al-iksir, y los europeos, elixir 0, directamente, “piedra filosofal” (recorders que en aguella ép0ca, isofos eran los ‘inicos a argo, a pesar de todos los intentos que hicieron, nunca lograron, producir oro. 4) Con los conocimientos que adquiriste durante este capitulo elabord una explicacién de por qué no lo lo- aaron. Al redactarla, no te olides del escaso conoci- miento que tenian sobre los étomos y os elementos, y no dejes de mencionar las técnicas precarias que empleaban en sus experimentos. Por qué te parece que los alquimistas querian obte- nner oro? Ademas de intentar conseguirlo mediante transformaciones, se podia logrario de otras maneras ‘iSabés cémo se buscaba oro en esa época? ©) Ahora reflexioné sobre el tema, serd posible conver- tir un elemento en otro? En ese caso, qué tendra que cambiar en el nticleo atémico? Relacioné esta idea con la de ‘reacciones nucleares” que se menciona en pagina 87. b) 11. Algunos elementos tienen gran “facilidad” para for- mar sales. Sabiendo que la palabra “alergeno” se usa para indicar que algo genera o produce alergia, y que la palabra “haléfilo” se utiliza para los organismos a los que les gusta la sal, construi tu propio término

You might also like