You are on page 1of 428
pune Fitosoria ExisTENCIAL PARA TERAPEULAS Y UNO QUE OTRO CURIOSO Sociedad Mexicana de Anilisis Existencial y Logoterapia S.C. Viena No. 27 El Carmen Coyoacin México DE CP. 05900 Tals. 55 54 5994 Fax 56 58.63.11 E-mail: smacl@logoterapincom.mx wwwlogoterapia.com.mx 4 Edicion DR.© Béiciones LAG-Leticia Ascencio Villanueva Wisconsin 19, Col. Napoles (03810, México, DE Tel 55 4366 56 ISBN 978.970.9994-04-9 Gte, Cecilia Garcia Ascencio E-mail cedgarciadeg@hotmail.com Tel 55 89 13 62 Fax. 55.89 97 43 Reservados todos los derechos. Queda prohibida la reproduccién total fo parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento —inchuidos los electrénicos— sin permiso escrito por parte de los titulares de los derechos Correccién de Estilo: Felipe Miramontes Portada: Guy-Pierse Tur Tusteaciones: Guy Pierte Tur Tlustracin portads: “L’homme et son esprit Primera Bdiciba 2008 Segunda Edicién 2009 Tercera Ealcién 2011 Ciuarta Bdicibn 2012 Primera reimpresién de la cuasta edicibn 2013 Impreso y hecho en México Esta obra se termin6 de imprimir en septiembre de 2013 Yaqui Andrés Mar Fitosoria Existe PARA ‘TERAPEU™ Y UNO QUE OTRO CU EDICIONES LAC México, DF na de Analisis Existencial y Logotetapia S.C. Felipe Miramoates Tur Deere Tur “Lhomme et soa esprit” 28 0 1 2 4 dela cuarta edici6n 2013 México « terminé de imprimir en septiembre de 2013, Yaqui Andrés Maziinez FiLosoriA EXIsTENCIAL PARA TERAPRUTAS Y¥ UNO QU 2 OTRO CURIOS” México, 1 2 Gaby: porate 4 mi pats, Ws encuetra,y «Gaby: por atrevrs ala aventura de constr ina exesdstonia amoroca contig (Gracias PONT ya mi padre, porque cada ve gue me 30, Wo enueniro, yi coracin selena de orga INDICE YAQUI ANDRES MARTI Filosofia Existencial para Ter uno que oto curios: Agradecimientos Prefacio a la Cuneta Edicién Prefacio a la Segunda Edicién A Manera De Prslogo Introduccion Capitulo 1. Introduccién a la Perspect= Capitulo 2. Precursores del Pensamient Capitulo 3. Primeros Pensadores Exists Kierkegaard Capitulo 4. Primeros pensadores Exist Niewsche Capitulo 5. Hlusseely la Fenomenclogi Capitulo 6. Martin Heidegger Capitulo 7. Jean-Paul Sartre Capitulo 8. Simone de Beauvoir Capitulo 9. Kal Jaspers pamas INDICE YAQUI ANDRES MARTINEZ Filosofia Existencial para Terapeutas y uno que otro curioso Agradecimientos Prefacio a la Cuarta Edicién Prefacio a la Segunda Edicién. A Manera De Prélogo Introduccién Capitulo 1. Introduccién a la Perspectiva Existencial Capitulo 2. Precursores del Pensamiento Existencial Capitulo 3. Primeros Pensadores Existenciales: Kierkegaard Capitulo 4. Primeros pensadores Existenciales: Nietzsche Capinulo 5. Hussey la Fenomenologia Capitulo 6, Martin Heidegger Capinulo 7. Jean-Paul Sartre Capitulo 8, Simone de Beauvoir Capitulo 9. Karl Jaspers u 7 19 31 39 65 9 89 21 169 219 261 281 Capirulo 10, Albert Camus Capitulo 11. Gabriel Marcel Capitulo 12, Maurice Merleau-Ponty Capitulo 13. Martin Buber Capitulo 14. Paul Tilich Capitulo 15. Otros Pensadores con Aportaciones Existenciales 15.1 Emmanuel Lévinas 15.2 Paul Ricoeur 15.3 Michael Foucault 15.4 Jacques Dersidé 15.5 Hans-Georg Gadamer Reflexién final Referencias 297 su 323 339 351 359) 359 363, 308, 379 390 399 409 AGRADECIMIEN’ 1 primer libro suele see un proy: de al hay muchos suefios y mt que ha estado involucrada « seguamente también es numerosa. Al llegar a la finalizacién del escrito © agradecer ja tanta gentel, que seguramente Lamento que mi memoria no pueda garant Jas personas que tuvieron alguna influencia ¢ retratadas, En primer lugar, Max Jiménez fue un af Ja elaboracién de este libro. Cuando apenas 200% descubsi que me era mucho mis ficil ppas6 a mi lado muchas horas escsbiendo lo q otras corrigiendo todo lo que posteriorme: ‘me habia gustado del primer borrador. Sin su ¥ catiiosa (a cualquier hora y a veces hast hnubiera tardado mucho més en Ia escritura, ‘También quisiera agradecer a Leticia # creer en mi y entusiasmarse conmigo en est Estoy muy agradecido con Guy-Pieere T Jos dibujos del libro, sino también la portads tun amigo cercano y apoyados. Su cercania muchas maneras, tanto intelectual como em Mbert Camus Sabriel Marcel Maurice Mesleau-Ponty Martin Buber Paul Tillich Dtzos Pensadores con Aportaciones Existenciales canuel Lévinas Ricoeur acl Foucault es Derrida “Georg Gadamer a 297 ait 323, 339) 351 359 359, 363, 368, 379 390 399 AGRADECIMIENTOS 1 primer libro suele ser un proyecto importante. Detris de al hay muchos suefios y muchos planes, y la gente que ha estado involucrada de una u otra manera seguamente también es numerosa. ‘Al llegar a la finalizacién del escrito senti un gran deseo de agradecer ja tanta gentel, que seguramente dejaré a algunos fuera Lamento que mi memoria no pueda garantizar el que cada una de las personas que tuvieron alguna influencia en este proyecto se vean retratadas. En primer lugar, Max Jiménez fue un apoyo invaluable durante Ia elaboracién de este libro, Cuando apenas habia escrito cerca del 20% descubri que me era mucho més ficil dictérselo. Asi que Max pas6 a mi lado muchas horas escrbiendo lo que yo le pedis y muchas otras corrigiendo todo lo que postetiormente encontraba que no ‘me habia gustado del primer borrador. Sin su ayuda siempre dispuesta y carifiosa (a cualquier hora y a veces hasta en dias de descanso) hhubiera tardado mucho mas en la eseritura “También quisiera agradecer a Leticia Ascencio de Garcia por creer en mi y entusiasmarse conmigo en este proyecto, Estoy muy agridecido con Guy-Pierre Tur, quien no s6lo realizd los dibujos del libro, sino también la portada, y que ha sido siempre tun amigo cercano y apoyador. Su cercania me ha estimulado de ‘muchas maneras, tanto intelectual como emocionalmente. n ‘Yaqut Apxfis Manrnez. Penspacrivas HN Pstcorm arta Exus Alejandro Unikel siempre se ha mostrado entusiasta por el desarrollo de la perspectiva existencial en México. Me ha mostrado st! apoyo en inniumerables ocasiones y maneras. Su confianza en 1a importancia de la flosofiaexistencial para la psicoterapia me ha ‘motivado a continuar fortaleciendo la divulgacién de este enfogue. Jorge Merino me ha brindado solidamente su amistad: su sentido del humor y su gean capacidad apoyadora me ha sido fundamental en muchas ocasiones. Guy-Pierre, Alejandro y Jorge han sido mis tres mejores amigos desde hace varios afios y han ejercido una gran inffuencia en mi, Muchas de nuestras chatlas se encuentran reflejadas en el contenido de lo que aqui comparto, Mi padre, Cuauhtémoc Martinez, ha sido una fabulosa ayuda, cada vez que terminaba un borrador se lo enviaba para que me hiciera cortecciones de ortografiay redaccién. Sin importar la hora o el dia siempre estuvo dispuesto ha ofrecerme sus tips y sugerencias. Felipe Miramontes accedié a revisar y atender tanto el estilo ‘como el disefio dela impresidn de este libro; su presencia me ayudé ‘a confiar en que todo saldria bien. Georgina Casteo (La Gierd) ha sido un apoyo silencioso pero muy presente, mostrando su fe y carfio hacia mi, Quiero agradecer también a mi madre, mi padre, mi tia Rosa, mi hermano Gilicho y mi hermana Andrea, por tener paciencia € impulsarme en la realizacién de todos mis proyectos. Gracias por su amor y presencia, De igual forma quiero manifestar mi agradecimiento a Gabriela lores; Gaby ha tenido que soportar que, para dedicarme ala escritura de este libro, hiciera que algunos domingos “‘parecieran miércoles”. AAsu lado y gracias a su apoyo, siento el doble de ganas de cumplir mis, sueiios y proyectos Me ha brindado su amos, impulso y comprensin tan necesatios para mi en estos das, adems de ser mi primera lector y estar dispuesta siempre a ofrecerme una frase inteligente, © una caricia amorosa, y la mayoria de las veces ambas a la vez Hay algunas personas que me han inspirado y que tengo la fortuna de conocer personalmente: 12 Pata empezar Martin Villanueva, gracias » tuna psicologia diferente de la que aprendi ¢ cjemplo me ayudé a encontrar una forma de psi de manera mis apropiada mi perspectiva de la Cuando conocé a Irvin Yalom me soxp: disponibilidad para charlar conmigo. Fantasea i: “una vaca sageada de la terapia”, fuera feio «30 me motivd y comprometié a desarrolar la en México. Gracias a él inicié la investigacién g cl presente libro. Emilio Romero es una figura inspirad: cexistencial en Sudamérica; junto con Pablo Ris dl desarrollo de este enfoque han permitido perspectiva interesante para las nuevas genera en Latinoamética. ‘Emmy van Deurzen me abrié los ojos au dentro de la terapia existencial. Su amabilidac guiado y estimalado para seguir estudiando y d existencial de una forma apasionads, Emnesto Spineli siempre me sorprende. ® leido, escrita por él, que no me dejara la mente ciones pot minuto, mientras sentia mi coraze su fuerza; su atrevimiento a cuestionat los cirt terapia ¢s un ejemplo muy estimulante. Me hc amigo” y me complace saber que nuestro vine mis fuerte Lynne Jacobs me niostrd el valor de abti nuestros errores y me ayudé, no a entender, si del encuentro. ‘También quiero agradecer a la comunidad a Humanista de Psicoterapia Gestalt, lidereada | Ahi he encontrado un hogar y grandes amigos trollo profesional se lo debo al IHPG y a Myria para el encuentro y la reflexion. B “Yaqut ANDaés MARTINEZ Jnikel siempre se ha mostrado entusiasta por el perspectiva existencial en México, Me ha mostrado tumerables ocasiones y maneras. Su confianza en € la filosofia existencial para la psicoterapia me ha inuar fortaleciendo la divulgacién de este enfoque. ‘> me ha brindado sélidamente su amistad; su sentido ‘ran capacidad apoyadora me ha sido fundamental ones. ‘Alejandro y Jorge han sido mis tres mejores ace varios afios y han ejercido una gran influencia de nuestras charlas se encuentran reflejadas en el que aqui comparto. ‘uauhtémoc Martinez, ha sido una fabulosa ayuda, hinaba un borrador se lo enviaba para que me hiciera ortografia y tedaccién. Sin importar la hora o el dia dispuesto ha ofzecerme sus tips y sugerencias. montes accedi6 a revisar y atender tanto el estilo {ela impresion de este libro; su presencia me ayudé todo saldeia bien. ‘astro (La Giierd) ha sido un apoyo silencioso pero rostrando su fe y carifio hacia mi. adecer también a mi madre, mi padre, mi tia Rosa, licho y mi hermana Andrea, por tenet paciencia la realizacién de todos mis proyectos. Gracias por aca. -ma quiero manifestar mi agradecimiento a Gabriela tenido que soportar que, para dedicarme a la eseritara jera que algunos domingos “‘parecieran miércoles”. 2s.a su apoyo, siento el doble de ganas de cumplit mis os. Me ha brindado su amor, impulso y comprensién tra mien estos dias, ademés de ser mi primera lectora 1 siempre a ofzecerme una frase inteligente, o una yy la mayoria de las veces ambas a la vez. 5 personas que me han inspirado y que tengo la cet personalmente: 12 ‘PensrEcrtvas EN PSICOTERAPIA EXUSTENCIAL ara empezar Martin Villanueva, gracias a él me atrevi a buscar una psicologia diferente de ln que aprendi en la Universidad; su «ejemplo me ayud a encontrar una forma de psicoterapia que reflejara cde manera més apropiada mi perspectiva de la existencia Cuando conoci a Irvin Yalom me sorprendié su apertura y isponibilidad para chaslar conmigo. Fantaseaba que alguien como ai: “una vaca sagrada de la terapia”, fuera frio y distante; en vez de ‘eso me motivé y comprometié a desarrollar la perspectiva existencial ‘en México. Gracias a él inicié lainvestigacién que me llevé a escribir cl presente libro. Emilio Romero es una figura inspiradora de la psicologia cexistencial en Sudamérica; junto con Pablo Rispo sus esfuerzos por ‘el desarrollo de este enfoque han permitido que siga siendo una pperspectiva interesante para las nuevas generaciones de psicdlogos en Latinoamérica Emmy van Deurzen me abrié los ojos a una nueva perspectiva dentro de la terapia existencial, Su amabilidad y sabidusia me han zuiado y estimulado para seguir estudiando y desarrollando la visién existencial de una forma apasionada. Exnesto Spinelli siempre me sorprende. No hay cosa que haya leido, escrita por a, que no me dejara la mente girando a mil revoli- ciones por minuto, mientras sentia mi corazén palpitar con toda su fuerza; su atrevimiento a cuestionar los cimientos mismos de la terapia es un ejemplo muy estimulante. Me honro en llamarlo “mi amigo” y me complace saber que nuestro vinculo cada vez se hace sas fuerte. Lynne Jacobs me miostré el valor de abrir el corazén, aiin en nuestros errores y me ayudé, no a entender, sino a vivir lo sanador del encuentro. “También quiero agradecer ala comunidad académica del Instituto Humanista de Psicoterapia Gestalt, lidereada por Myriam Musioz Ahi he encontrado un hogar y grandes amigos; mucho de mi desa- rrollo profesional se lo debo al IHPG ya Myriam por crear espacios para cl encuentro y la reflexién. 13 “Yagut ANpads Maxrttaez Me es importante también agradecer a la comunidad de maestros que comparten el sueio del Circulo de Estudios en Paicoterapia Existencial. Su apoyo y estimulo constante me contiene y soporta, me motiva y me inspira, y sobre todo me invita a seguit estudiando, reflexionando, trabajando y esforzindome por la construccién de una co-xcitencia aparonada. 'Y aunque sea no sélo un lugar comin, sino que incluso patezca un cliché, nto deja de ser cierto que en un trabajo como éste le deba mucho a mis pacientes, y alumnas/os, tanto del Circulo Existencial como de otras instituciones. Gracias a todas/os ellas/os por su confianza, sus dudas y su disposiciSn a compartir, ya que sin ello nada de este libro tendria sentido, Yagi Andris Martine, Ciudad de México, noviembre 2008 4 PREFACIO ALA CUARTA EDIC uisieta comenzar esta cuarta edi Ensen para Trapeutas yu gue todos los que, de una u otra man con que Ia perspectiva existenc que aportar a las nuevas generaciones de particular, quisiera agradecer a las siguientes cor y de formacién terapéutica que han heche fundamental de la estructura académica que Sociedad Mexicana de Analisis Existenc ‘México. Junto con Leticia Garcia y la edi Instituto Humanista de Psicoterapia Ges Circulo de Estudios en Psicoterapia Exis Sociedad para el Avance de la Psicoterapia en Colombia Asociacién Peruana de Analisis Existenc Peri, Los grupos de formacién y entrenami Gestalt liderados por Jean Marie Robine Una cuarta edicién refleja que, aunque ¢ existencial esti “fuera de moda’, sigue siende puede enriquecer la forma de acercarse ala cc y’la vida; en otras palabras, es ain una snitada “Yaqut Anpatis Maxine ortante también agradecer a la comunidad de ymparten el sueio del Circulo de Estudios en tencial. Su apoyo y estimulo constante me contiene stiva y me inspira, y sobre todo me invita a seguir exionando, ttabajando y esforzindome por la ‘una co-sistencagpasionada. 41no sélo un lugar comin, sino que incluso parezca {de ser cierto que en un trabajo como éste le deba jentes, y alumnas/os, tanto del Circulo Existencial stituciones. Gracias a todas/os ellas/os por su adas y su disposicién a compartit, ya que sin ello > tendia sentido, Yagui Andrés Martine, Ciudad de México, noviembre 2008, 4 PREFACIO ALA CUARTA EDICION uisiera comenzar esta cuarta edicin del libro Fibs Eten para Terpentasy uno que oro cos, ageadeciendo a todos los que, de una u otra manera se han involucrado con que la perspectiva existencial siga teniendo algo We aportar a las nuevas generaciones de psicoterapeutas. En particular, quisiera agradecer a ls siguientes comunidades académicas y de formacién terapéutica que han hecho de este texto parte fundamental de la estructura académica que imparten: + Sociedad Mexicana de Anilisis Existencial y Logoterapia, en Mexico. Junto con Leticia Garcia y la editorial LAG. + Instituto Humanista de Psicoterapia Gestalt, en México. + Circulo de Estudios en Psicoterapia Existencial, en México. + Sociedad para el Avance de la Psicoterapia Centrada en el Sentido, en Colombia + Asociacién Peruana de Analisis Existencial y Logoterapia, en Peri. + Los grupos de formacién y entrenamiento en psicoterapia Gestalt liderados por Jean Marie Robine en Francia Una cuarta edicidn refleja que, aunque para algunos la vision cexistencial esta “fuera de moda”, sigue siendo una perspectiva que puede enriquecer la forma de acercarse a la compresién del mundo yyla vida; en otras palabras, es atin una mirada capaz de impulsar la 15 “Yaqut ANpxis Mantz cxistencia humana hacia una mayor autenticidad, y hacia relaciones interpersonales més ticas y propiciadoras de desarrollo. Para entacuaraedicion hemos realizado varias mosiicacone, cenriqueciendo aspectos de cada filésofo que resultan aplicables a poestenpi (mpecto qu a mayora dels letter han seal ‘como de particular utldad), y aumentando o modifieando parcalmente Ia informacién de la mayoria de los capitulos para hacerlos mis comprensibles y abazcadores. Los capitulos que fueron principal ‘mente enriquecidos son: el capitulo 5 sobre Hussey fenomenologia; 1 capitulo 8 sobre Simone de Beauvoir; el capitulo 12 sobre Merleau-Ponty; el 15.3 sobre Foucault; el 15.4 sobre Dertida y la reflexion final Esperamos que esta cuarta edicin sea tan bien recbida como han sido las anteriores. Y que contimtie la conversacién. Yaqui Andrés Martinez yaqui@psicoterapiaexistencia.com Ciudad de México, 2012 16 PREFACIO, ALA SEGUNDA EDIC a primera edicién de Filoofia Ex: wn que ofr curoso vio Ia. un Ta muerte de mi padre, una si dolorosa. A su ausencia se suma que el trabajo de vatios afios en los cuales fue te: por ironia del destino, fallecié antes de ver este lit toca entre sus paginas el tema de la muerte come ‘ireas de tensién en nuestra existencia La publicacién también se realizé una Congreso Latinoamericano de Peioterapia Existen erpestivas, uniendo nuestras pasionez. Realizade noviembre del 2008, lo que permitié que tw de la comunidad terapéutica existencial tantc de nuestro pais. Este hecho me dio mucha ale Mautice Friedman (creador de la terapia dialo Buber) apadting Ia presentacién del libro dus Acorde con la perspectiva existencial,€ paradojas: por un lado duelo y tristeza; por el La segunda edicién surge ahora con alg 1a primera, realizadas geacias a la participacié: CCirado de Estudios em Pricoterapia Existencial, El aportaron amables comentarios sobre algunos + de largo en las correcciones preliminares a ortogrificos 0 “de dedo”. Agradezco espe Arcola y Jaime Valdez, asi como al resto de a ” ‘¥aqut ANpais Maxrinez va hacia una mayor autenticidad, y hacia relaciones as ticas y propiciadoras de desarrollo. trta edicién hemos realizado varias modificaciones, pectos de cada fildsofo que resultan aplicables la fecto que la mayoria de los lectores han seialado rutlidad), yaumentando o modificando parciakmente le la mayoria de los capitulos para hacerlos més abarcadores. Los eapitulos que fueron prineipal- 0s son: el capitulo 5 sobre Husserl y fenomenologia; bre Simone de Beauvoir; el capitulo 12 sobre 1 15.3 sobre Foucault; el 15.4 sobre Dessidé y la que esta cuarta edicién sea tan bien recibida como sores. Y que continde la conversacién. Yaqui Andrés Martinez yaqui@psicoterapiaexistencial.com Ciudad de México, 2012 16 PREFACIO. ALA SEGUNDA EDICION a primera edicién de Filaofia Fxistenial para Terapentas 1 uno que otro cariaso vio la luz. wna semana después de a muerte de mi padre, una situacién doblemente dolorosa, A su ausencia se suma que no pudo ver impreso 1 trabajo de varios ais en los cuales fue testigo. Sin embargo, y pot ironia del destino, flleci6 antes de ver este libeo que, curiosamente, toca entre sus paginas el tema de ln muerte como una de las principales freas de tensi6n en nuestra existencia La publicacién también se realiz6 una semana antes del 2° Congreso Latinoamericano de Prcoerapia Exitencial: desubriendo nuevas perspectivas, aniendo nuestras pasiones, Realizado en México DF en noviembre del 2008, lo que permitié que tuviera difusion dentro de Ia comunidad terapéutica existencial tanto dentro como fuera de nuestro pais. Este hecho me dio mucha alegefa ya que inclusive ‘Maurice Friedman (creador de la terapia dialogal basada en Martin Buber) apadind la presentacin del libro durante el congreso. ‘Acorde con la perspectiva existencial, este libro nacié entre paradojas: por un lado duelo y tristeza; por el otro gozo y alegsia. La segunda edicién surge ahora con algunas correcciones a la primera, realizadas gracias a la participacién de los alumnos del Ciroulo de Estudios en Pricterapia Existncal, Bllos, ademés de leesto, apostaron amables comentarios sobre algunos errores (que pasamos de largo en las cotrecciones preliminares a la primera edicién) ortogrificos 0 “de dedo”. Agradezco especialmente a Arturo ‘Arreola y Jaime Valdez, asi como al resto de alumnos de la materia 7 ‘Yaqut ANDRES Manrinez _ eee de supervision avanzada: Gaby Flores, Max Jiménez, Yola Gonzalez, Emilia Ferreira, Betty Leal, Gris Meza, Lulit Vega, Regina Quiroz, ‘Margarita Molina, Masia Villalobos, Miguel Angel Cardenas y Angela Siva El libro se ha convertido en una referencia importante dentro de la formacidn en Psicoterapia Existencial que imparte el Cireulo (cn particular al diplomado en asesoramiento filos6fico), por lo que se han incorporado nuevos materiales que lo complementan: + Para esta segunda edicin se cuenta con tn nuevo prologo escaito por Alejandro Unikel, a quien agradezco su amabilidad, disposicién y entusiasmo para con este proyecto. + Se adiciond una aplicacién especifica para la psicoterapia fenomenolégica + En el capitulo correspondiente a Heidegger, se modificé la explicacién sobre el concepto de darman y se agtego algo, sobre la perspectiva del cuerpo para este ildsofo. + En Sartre se aiadieron unos parrafos cortespondicntes a la visi6n del see humano. + Quizé lo mis representativo es que se incorporé la perspectiva de Hans-Georg Gadamer alos filésofos que, sin ser considerados cexistenciales, pueden aportar ideas al Asesoramicnto Filoséfico de Orientacion Existencial Quisiem también no dejar pasar esta oportunidad para agradecer nuevamente a Leticia Ascencio y a la editorial LAG pot su apoyo ppara Ia elaboracion de esta segunda edicién, Por timo, me gustaria dejar abierta la posibilidad de que este libro no concluya, sino que inice la conversacién sobre la perspectiva filosofica existencial aplicada a Ia psicoterapia y la vida cotidiana de cada uno de nosotros, por lo que cualquier persona que dese ofrecerme algiin comentario sera bienvenida, yaqui@psicotenpiaexistencial.com Ciudad de México, octubre 2009 18 A MANERA DE PROL( por Alejandro Unikel Spec ‘ace unos dias Yaqui me pics es segunda edicin de su libro “Filo: rapeutas y uno que otro curioso”. Mi segundos aceptar con gusto lo que me pedi pregunté sorprendido, “...si apenas hace un edicién”; en efecto, en tan poco tiempo ya se plates. Hay que celebrar este nuevo tiraje, pt zente esti conociendo la filosofia y la psicoter frutos de la labor de Yaqui. Estoy frente a un sofiador que hace mer propuso profundizar en la vida y obra de Rol James Bugental y otros terapeutas de la existe ‘mente amplié sus conocimientos al amplio t existencial. Al cabo del tiempo formulé su de Estudios en Psicoterapia Existencial y lo condiciones bastante modestas; sin embargo su planteamiento de Ia importancia de la filos ‘existencial en particular para hacer un trabajo y de més calidad, atrajo a un ntimero cada ves alumnos y simpatizantes. Hoy en dia el Cirev aque crece y se dversifica, si bien inevitableme Aificutades que conlleva la crisis por la que tox ‘Me complace escribir este prélogo ademi importantes con Yaqui: es mi amigo, hemos cespacios, y sus clases en el Circulo trastocaro te- 19 ‘Yaqut ANpaés Martinez ‘vanzada: Gaby Flores, Max Jiménez, Yola Gonzalez, Betty Leal, Gris Meza, Luli Vega, Regina Quiroz, a, Matia Villalobos, Miguel Angel Cirdenas y Angela haa convertido en una referencia importante dentso en Paicoterapia Existencial que imparte el Circulo del misterio de la vida se encuentra en el acontecer fn sumergirse en la existencia diaria, con todo el billo de ésta scadifundir una nueva perspectiva pata los terapeutas scamos en formulas distintas a la del statu qua, No ado la Verdad, con “V” maytiscula, sino la honestidad. 1a no existe, y en cambio la honestidad conduce a wersas y miltiples, que corresponden al ser humano dictorio y miltiple. Citando a Emmy Van Deurzen, to existencal es un cambio de paradigma, una rebelén, contea el “texorismo cientfico”... de cieros grupos Sminarte como poseedores de la “Ukima y Unica Ti pensamiento existenca, en ver de tatar sobre “la ~ teata sobre verdades remporales¢ individuals y ‘peciica de enfrenta Ia vida de cada perso © el libro de Yaqui como un regalo para ver algo hemos percibido hasta ahora, Nuestra formacién ro podria ser de otra manera— se centra en conoc- sonceptos y técnicas psicoterapéuticas, pero dificimente + al seno de donde fueron paridos: la filosofia; y en terapia existencial —humanista, pot la filosofia 2 ‘Parspacrivas EN Patconenarta ExsTENCIAL cexistencialista. Incosporar el pensar filos6fico a nuestro trabajo, lo profundiza y amplia enormemente, porque nos abre al mundo del cuestionamiento y de la pregunta, pues zqué otra cosa hacen los filésofos sino preguntarse una y otra ver. las mismas preguntas?s y si bien es cierto que muchas de ellas no tienen tespuestas, o nunca son contundentes, abren un espectro de puertas —de respuestas posibles— que nos mantienen en la bisqueda, es decit, en abrir puertas, una y otra y otra, sin estar segutos munca, porque nuestra tunidad de trabajo es el hombre y sus dilemas sin fin, inherentes a toda existencia. Dice Yaqui: El Existencialismo busca retratar al ser humano no como una coleccién de sustancias, mecanismos, esquemas o sistemas, ni ‘como algo estitco, sino como algo emergent, floecent, existent, tomar como centro la persona existente, al ser humano tal como surge y deviene... el centro del estudio existencal es la experiena del er bana Y contintia, haciendo referencia la psicoterapia existencial rng es... un sistema de terapia, sino una actitud hacia la terapia no es... un modelo de técnicas. es.una visién profiunda del desarrollo y la detencin de la persona cen su proceso de exist. es una biiqueda basada més en preguntas que en respuestas...[en dlondella elacin... es el centro principal del trabajo. ‘Algo muy atractivo del libro es su calidad didctica, que nos va conduciendo de los conceptos bisicos de la filosofia existencial, ala revisi6n de los més importantes fildsofos, y después a las con- de mi soledad, y ejercer mi capacidad de elegir y argo de ello. ener cuidado del ser. Yo, como set que soy, me importa darme. iyo soy importante acia auténtica es una Existencia apasionada. No es, “Yaqui, “tranquilay sin agitaciones, sino una aventura dades de desarrollo y evolucién... comprometida y rente involuctada”. Es lo opuesto @ la busqueda de de confort y mediania; es elegie la pasion para vivir acia con todo el espectro de situaciones, desde el dis- 0, profundo, hasta el dolor de las situaciones limite, vida nos enfrenta con elles. loanterior (retomo a Yaqui en palabras de D’Atayde): esti proyectado en la vida, sin saber de dénde viene va, Su vida es un pasaje fulgurante entre des nada. EL front aka wads con lt nada, pero aspita al sex. En realidad yo mis que el set, aspira a la exitendia. La existencia f tiene algo de absolutamente independiente, pues ‘no depende de Dios, que existe sélo como creacién « (pata el existencialismo ateo ni que decitlo), ni de 4, que es también un producto del hombre, ni de los byes, que estin lanzados como cada tino de nosotros © camino isteversible; el hombre es soberano y libre; es tad, pero es también stain y es, como consecuencia, ‘dio, ndusea y desperadén, Situado en el mundo que es + absurdo, el hombre observa su eecén siempre com- y sactificada, por ello su vida es una lucha continua. Je nosotros ered el bien y el mal, la verdad y elector, es uuexistencia, que s6lo existe para d, ya que la existencia el cimiento de los denominadores comunes del ical libro nos conduce ala revisién de los personajes, recedido por Hericlito de Efeso, pensador de la 26 ‘Panseacrrvas Ex PHCOTIRAPIA FansTENGIAL antigiiedad griega. A continuacién los filésofos existencialistas mis relevantes, desde Kierkegaard hasta Marcel; un espacio especial para Husserl, padre de la Fenomenologia, y cinco figuras que aportan conceptos importantes al Existencialismo: Levinas y Ricoeur, Dértida, Foucault y Gadamer. Una de las novedades que aparecen en esta segunda edicién, es la inclusion del filosofo Hans-Georg Gadamer, discipulo de Heidegger, que ha aportado mucho al campo de la Hermentutica, “rama de la Fenomenologia que busca realizar una interpretacién de los textos, para alcanzar un significado mas cercano @ la visién del autor”. Los estudios de la Hermenéutica son muy aplicables ala psicoterapia, pues todo persona que busca ayuda en un terapeuts, Je presenta una narrativa de su ser y su existenci, y la investigacion hermenéutica conjunta — de terapeuta y cliente — de dicha narrativa, es la base para crear un didlogo cereano que constituye la cesencia de la relacién terapéutica, La revision de cada pessonaje es amplia y suficiente aunque, afortunadamente, no exhaustiva. Los libros sobre estos temas suelen ser dificiles y yo, como lector-terapeuta-no filésofo le agradezco a Yaqui su iralgrano, ysu lenguaje lano, sencillo y fuido, El esquema que utiliza en todos los casos es muy didactico: el marco histético y datos biogrificos del flésofo, sus propuestas principales, las obras ceditadas, y los aspectos de aquellas que son aplicables a la psicote- rapia. Al leer los apaztados sobre cada pensador me entero, inicia mente, de sus coordenadas en el espacio y en el tiempo, siempre sazonadas con algunos datos aneedéticos itiles. A continuacién, la visin de Yaqui de las aportaciones fundamentales,intercaladas con ‘numerosas citas autorizadas que hacen més consistente el texto, La relacién de obras editadas es un acierto, porque pone a mi aleance ‘material bibliogrifico para ampliar el conocimiento del tema; y cabe agradecer el trabajo de seleccionar las que estin traducidas al espatiol. El punto de “Ios aspectos que se aplican a la psicoterapia” le hace honor al titulo de libro: “... para terapeutas, y uno que otto curioso”, y convierte este material en insustituible para las personas “Yagut ANpaés Manriez PRRSPECTIVAS EN PSICOTERAPIA Exast ‘de nuestra profesién en el mundo hispano que desean comprender como cabe el enfoque existencial en nuestro trabajo. La segunda edicién del libro incluye ademés dos ampliaciones, tuna al capitulo de Heidegger y otra al de Sartre. Heidegger habla del concepto de corpora, que amplia la visién relacional de su flosofia, Bajo su perspectiva, “el ser humano tiene tun cuerpo que puede ser entendido de dos maneras diferent como un simple objeto que ocupa un lugar en el espacio, es decir ‘como un cuerpo fen, 0 como un cuespo vivo o viviente, que no solo, ‘ocupa un lugar, sino que ademis vive, siente, se relaciona y aporta, significados”. En efecto: exist es la expresidn funcional, en actos vitales de nuestra vida; y esto lo logramos a través de nuestros sen- tidos, que nos permiten estar mis allé de lo que alcanza la masa de mi cuerpo fisico, Seren el mundo es aleanzar el mundo con mis sentido. En una hermosa metéfora se dice que cuando wo la luna, cuando la aleanzo a través de mi vista, ésta se encuentra en In relacién del serson- Jaana a tavés del cuerpo. Por lo que se refiere a Sartre Yaqui dice que, sin discordar abjertamente con la caracterizacién del Dasein heideggeriano, en- focado en la temporalidad, aborda la cuestidn del ser de un modo diferente. “Enfatiza que la cuestién del ser implica su opuesto, la nada, asi como la vida implica la muerte. El hombre erpero es de un modo negativo, nega en su ser lo que es, pues nunca es de manera defintiva: su ser definitivo esta en su pasado xno es mis, sin embargo es lo sinico que podria decir que es su ser El presente no es ni pura repeticin de su pasado ni su prolongacién inalterada: es mera pre- sencia y posibilidad. El ser es algo en gestacién, que se prolonga para un futuro que ain no es. Esta negacién del ser es importante porque a través de ella nos abrimos a la posibilidad de afirmar algo diferente, algo que evoca la posicin de Nietzsche cuando sugeria ‘que hacia falta un No rotundo para poder legar a un Sf sagrado”. Otro concepto que se agrega es el de cficent de adveridad a través del cual Sartre afirma que “no todas las personas atraviesan por lis mismas circunstancias mientras viven y no les tocan las ‘mismas contingencias. No es lo mismo nacer en México en los 28 aa0s 70’s que haber nacido en Tein en la mi desarrollatse en el seno de una familia rica y a barrio muy pobre, como las favelas de Brasil son nuestros padres. Aqui entran en accién los econémicas los despdos, las enfermedades, los ¢ ‘lugar de vvienda, los cambios climéticos, los te: suftidos alo largo de a vida y un muy largo et En las reflexiones finales de Yaqui, particularmente importante: Ia filosofia es hacer una buena terapia. A través de aquella he seres humanos somos mucho mis complejos y hay una enorme cantidad de cosas de mi, ‘mundo que nunca voy a entender. Esto me ha Descubro que el crecimiento no esti en ente buenas preguntas; todos somos filésofos, tod cosas que no podemos contestat, todos sufrim respuestas, y todos hacemos lo que podemos incertidumbres. ¥ este es el corazén del asunte Finalmente este libro es un esfuerzo extra alos terapeutas existenciales, y a los terapeuta general de un sustento filos6fico indispensa terapia més profunda y més humana Yaqui dice ques“... si algunos terapeutas f libro un apoyo pasa su trabajo, una ampliacid pectiva existencial, entonces lo puedo consider Yo cteo que esta obra tiene un gran sentide cen los que estamos en esta espléndida y dificil; Gracias. 29

You might also like