You are on page 1of 14
JOSE BENGOA CRONICAS DE LA ARAUCANIA Relatos, memorias y viajes PRIMERA PARTE APROXIMACIONES Sobre e] origen de los seres humanos en el territorio que hoy ocupa Chile se han dicho muchas cosas. Pareciera necesario tener una | metodologia modesta, que se asombre de lo ocurrido hace ya miles | de afios y se abra a las hipotesis mas creativas. En estos tiempos de t grandes migraciones no es demasiado aventurado recordar que el ser | humano ha sido mas viajero que sedentario y que en nuestro perfil més profundo se encuentra la nocién de Homo Viator. Nos aproximamos al territorio del sur de Chile con tres meditaciones sobre el pasado remoto: la primera en que se trata de comprender de un modo diferente quiza a los antiguos cazadores, despojindolos del estereotipo de “primitives” con que las ciencias antropol6gicas europeas los han (“mal”) catalogado. A continuacion presentamos una meditacién en el Vergel, museo y sitio de singular importancia para comprender el pasado ‘mapuche; alli aventuramos una idea contrafactual, en que afirmamos el caracter pacifico de este pueblo, Finalmente seguimos la “Ruta de los Cuel”, enormes construcciones de los antiguos mapuches', verdaderas “piramides” en algunos casos, y que viene a romper el estereotipo de pueblos primitivos que no dejaron huellas, con que se los moteja. — ee y ef En este libro se escribe la palabra mapuche en castellano ¥ Por tanto el singular sin *¥ el plural con “ese” PRIMERA APROXIMACION Homo Viator REFLEXIONES ACERCA DEL ORIGEN DE LOS SERE: DE CHILE ‘S HUMANOS EN EL SUR Llegué a Copenhague después de un largo viaje desde Pudahuel, casi del polo sur al norte, sin escalas. En el aeropuerto me topé con la enor- me figura de Augusto Willemsem Diaz, guatemalteco, gran persona por fuera y por dentro; ya ostentaba larga barba blanca®. “Venimos alo mismo”, me dijo. “Qué emocién”, le dije, viajar a Groenlandia. “Igual”, me respondié sonriéndole la cara. Al alba nos sacaron de la cama y partimos al aeropuerto. No me podia imaginar las distancias, ya que los mapas, como es sabido, han distorsionado los territorios cercanos a los polos de la tierra. Mercator me tenia confundido y no sabia si Groenlandia era tan grande como aparece 0 est terriblemente des- figurada. Lo concreto es que nos sefialaron que nos demorarfamos seis horas © mas en llegar desde Copenhague hasta una base militar norteamericana en la parte mas cercana a Europa de esa enorme isla, donde aterrizariamos y luego cambiariamos 4 un avién mas pequerio, Ia realizacion del mayor estudio que que sali bajo la firma del embsjador ‘Augusto Willemsen Diaz. fue el encargado de fe hasta hoy es la oficial de"Pucblos 7 s¢ haya hecho sobre los Pueblos Indigenas en la ONU, y ‘ecuatoriano Martinez Cobos; a él pertenece la definici6n au Indigenas”, 15 Nuuk, que no permitia el arribo de o, rte. Llegamos @ Thule, nombre ee Ja base aérea americana, y nos : uefio vehiculo e ir a ver pastar 7 Jes parecidos a las vacas llenos n esos desiertos congela. aeropuerto de enormes aparatos de transpo! de libros de aventuras infantiles, el] tiempo para subirnos a un ped! bueyes almizcleros, enormes animal pelos, que vaya saber como Se alimentan 2 - dos. Punto a favor del determinismo geografico. Un avién pequefio, con una docena de asientos nos comenz6 a trasladar hacia la capital de Groenlandia, Nuuk, al otro Jado de la isla. No volaba muy alto y se veian los cerros Ilenos de nieve y hielo, aunque apenas era el fin del verano. Nada de qué alegrarse. En cambio, al llegar a Nuuk vimos los fordos, una multitud de entradas de mat de rios salados, y pedazos de hielo que a pesar de ser fin del verano, flotaban en esas aguas heladas, Nos recibié en el aeropuerto Ingemar Egedé, quien me fue en- sefiando que no se decia esquimal o “Skimo” sino Inuit, y que uno era el nombre que les habian dado los europeos Y el otro el que ellos mismos sentian como propio, como en Chile lo de Araucano y Mapu- che. El habia estudiado en Copenhague y junto con otros profesores habian comenzado el proceso de exigir un grado cada vez mayor de mia para su territorio y su pueblo’. Lo consiguieron no con pero los daneses poseen un espiritu democratic entrafiable y muy diferente al nuestro. Ingemar fue uno de mis guias en ese encuentro con el mundo del norte; anos después, quiza en un acto de reciprocidad, pude mostrarle, en una noche estrellada, la Cruz al Sur, en las montafias de la Cordillera de Los Andes en la comuni- Ad mapuche de Quinguén. El como buen conocedor de las estrellas -— conmovié al ver el otro lado del firmamento. _ Nuuk es [a capital de la autonomia del pueblo Inuit. Una peque- fia ciudad portuaria. Alli hay un museo muy hermoso. Al ingresar s¢ cee aerate de un grupo familiar Inuit. La sorpresa de fae ‘ lel mundo es enorme, ya que es una fotogralia ee igual a las que se tomaron en la misma época, comien- bien, a ae = ay 0 Selknam de Tierra del Fuego y tam- d os Yamanas o Yaganes del extremo Cabo para llegar al autono! pocas dificultades, El detalle de este si = onan neal dec sista poltien atansmicose puede ver en. Lacmerea ind Santiago/México, 2015. ‘ultura Econémica. Segunda Edicion corregida y ‘aumentada. 16 de Hornos. Los mismos rostros, expresiones corporales, ojos rasgado: enfundados en hermosas pieles curtidas de animales polares. — La reflexion no tiene respuesta. {CuAl es la razén de tanta simi- quienes vivian en el polo norte y quienes en el sur? (Sera sia cima? Volviendo desde Nuuk en el aeroplano, que iba oe altura, pensaba, al observar esos enormes hielos, en las teorias a poblamiento americano. Dicen que el enfriamiento glacial se habria extendido entre los 100 mil afios y los 12 mil; durante 19 mil afios se podria haber cruzado por el “Estrecho de Bering’. Pero, son distancias y periodos tan enormes, se me hacen tan grandes, que dificilmente pueden servir a la comprensi6n de lo ocurrido. Por cierto que ese viaje milenario esta entre las probabilidades, pero no me parecia una aven- tura demasiado sencilla descifrar desde la ventanilla de ese pequefio avion la migracién de esos primeros seres humanos cruzando por los hielos. La imaginacion se une a la admiracién. Jos seres humanos han migrado, podriamos decir, desde que existe la especie. Hemos sido tan Homo Sapiens como Homo Via- tor, caminantes, viajeros. Buscadores de nuevas alternativas, de nuevos panoramas, territorios, y a la vez buscadores de la “perfeccién” del Tivir mejor, del dar un futuro de esperanzas 2 los hijos. En la Edad Media europea eran grandes masas humanas que se desplazaban y ahi estaba el camino de Santiago, la biisqueda de Jerusalén, objetivos que han cambiado con el tiempo pero hoy dia existen nuevas jerusalenes de la modernidad y la abundancia supuesta. Porque los motivos para “moverse” son muchos; por ejemplo religiosos. Por ejemplo, lo que ocurria en esas islas, caso de Islandia, en que los predicadores decian que al otro lado del mar habia un Paraiso recuperado, libro del Premio Nobel islandés, Halldor Laxness acerca de los viajes a Salt Lake City d normones', o prestigio y poder, o la busqueda de sa- le los primeros mormone: nes. Y por cierto Tud que ha sido otra gran dimension de las migracio te somos peregrinos las evidentes motivaciones comerciales. Finalmen en esta tierra, somos Homo Viator. litud entre Porque, ner as + Este es un libro notable y que ademis transcurre én los parajes sobre los cuales esta- sos hablandes cn ca Cobnien: Son campesinos islandeses que cxfan Peavercy ccaballos, ponies, ue son el mayor regalo que se le puede hacer al ROY ore Dinamarca de quien dependian en ese ces. Uno de ellos parte animado por predicadores mormones 8 ‘Utah, Estados Unidos. 7 e vivimos, de grandes migraciones, y discusig, pos qui un derecho humano 0 no, bien vale J os a sido mucho més viajeros que sedent afirmarlo. Los human’ cosa. Caminan siempre por senderos tri] El nomadismo €S otra ara sus ganados. Los viajeros en cambi buscan pastos Y ae que migran dejan sus lugares y busca hacia lo eomuanean ctura basica del ser humano el viajar, ¢| tierras. Esta a Ja cultura, no todos viajan pero siempre h, ae ee esta presente el Homo Viator ritus an ta es evidente y sigue siendo vigente. De donde vie = te oe humanos que habitaron el oe americano, Jos que llegaron al sur de Chile? éCudndo legaron? aLlegaron otros por diversos caminos? Al igual que mis reflexiones arriba de ese Pequeiio avién mirando los hielos del polo norte, hay teorias supuestamente cientificas y ha habido y sigue habiendo un amplio espacio para la imaginacién. En el primer caso las fechas se caen dia a dia aumen- tando de tal manera que sorprenden a quienes se interesan en estos temas. La imaginacién en cambio se dispara hasta el infinito mara- villoso. El afio 1641 Menasseh Ben Israel, sabio judio, expulsado de Portugal a Amsterdam escribe un curioso libro dirigido a Cronwell el Primer Ministro inglés®, En estos tiem| i sot vi nes ridiculas, si acaso Arigg, lados ©, van N otras Migrar, lay espj- “Hay tantas ideas como hombres acerca del origen de la gente que habita América y de los primeros habitantes del Nuevo Mundo y de las Indias Occidentales, La pregunta se hizo evidente al descubrir los europeos América. De dénde son, quienes son, de dénde vinieron, somos iguales, somos real en fin son las mismas preguntas escondidas, soterradas, que lowes ae €n todas partes al ver llegar extranjeros, con otros i Piel, otras lenguas y otras costumbres, Para qué decir de los denomi “indi, ” ; nados “indigenas”, Por cierto que son preguntas y respuest® que se emiten a Media voz, a The Hope dest cated by the authee an ten by Menasseh Ben Israel, printed at Amsterdam, 2 : dof Sate Traduccién ji, igh Court the the Council of ‘ re d ; ¢ Parliament of England, and to nia Santiago, 2019, °F Ublicado completo en Jone Bengoa. La Comunidad Recamade.C! 18 ‘Algunos han tenido la idea de que América fue encontrada por lo Cartagineses, algunos otros por los Fenicios o los Cae Oi ;. por los Hindties 0 pueblos de la China, otros piensan que fueron los Noruegos, otros sefialan que fueron los habitantes de la Isla de la Atlantica, otros por los Tértaros y otros por las diez tribus perdidas de Israel... EaadosiUnidosjentrevellosilosaMormones, Se refiere a un parrafo de ja Biblia en que de regreso eliRucblode:ISElU=IBabilOniaTa aa <2, s... Existe una enorme literatura fantastica sobre este asunto... América es el unico caso en la historia europea en que aparecen otros seres de los que no se tenia conocimiento alguno. Porque de los pueblos de Asia y Africa se sabia desde siempre su existencia. Podia no conocerse en detalle la China o Japon, pero desde la antigiiedad se sabia muy bien que en esa direccién habia grandes imperios, ciu- dades, en fin, sociedades humanas y tan humanas como Jas del Me- diterraneo. Pensemos que el propio Alejandro Magno Ilegé hasta la India. it i iene el concepto de : 0 nosotros”, que son ero de la existencia ambiguas invenciones como las de la Atlantida, pero nada concreto dela existencia de un mundo totalmente separado del euro afro asié- tico occidental. DRE: Antiguo dibujo de la Atlantida. 19 : inente mitico Ae ‘Atlantica 0 Atlantida es un continente mitico que habria CXistidy La Adlai 7 ido en la antigtiedad como las “Coy as all de Gibraltar, conoc : Olumnas a Hércules (Heracles). Platon le otorga caracter de realidad y do, cde le Het : é alli quedé como cosa cierta hasta no hace mucho tiempo, Domingo Faustino Sarmiento, el gran intelectual y luego presidente dela Argen, tina, considera plausible que el origen del “hombre americang” Venga de esa isla sumergida®, A medio camino entre Europa y lo desconog. do. Es por ello que la pregunta acerca del origen de estas Poblaciones es tan antiguo como el de su descubrimiento por los CurOpeds. No se ha encontrado vestigio arqueolégico submarino, pero équé importa? La alimentacién de la imaginacién es mucho mas importante, Pero, por dénde vinieron? {Cuando vinieron? Son Preguntas dif iles de responder. Un tanto con ironia y cientificamente en ser ciles de resp. serio, en la Conferencia Mundial contra el racismo y la xenofobia que se reali. z6 el afio 2001 en Durban, Sudafrica, un afiche decia “Todos veniy mos de Africa", porque los mas antiguos vestigios de seres humanos estin en ese continente. De alli se habrian expandido a todos los tincones del planeta en una increible aventura de la que sab Pero que en estos dias de grandes migraciones no Pi Cuando los espaiioles llegaron a América fue tai que se hicieron, ;Quiénes son? Mos muy poco, odemos obviar. mbién la pregunta éDe dénde vinieron? Algunos pensa- ton que los humanos habian surgido de manera paralela en diversas partes del planeta. Pero las creencias cristianas impedian pensar se- tiamente en esa posibilidad: que hubiera habido varias creaciones de seres humanos. La ciencia moderna tampoco se ha seducido por esta teoria. Todos venimos de un tronco comtin, 0 a lo ms relativamente comin. En términos éticos es muy importante, Somos todos ie pata. BA "0s és muy importante. Somos sae Y'la biologia lo demuestra de una manera absoluta, La ea J in de ser humano es igual en todos los casos. Por lo tanto, la cuestion . i ae €xpansién de los humanos por el orbe sigue siendo un tema ‘ yor interés cientifico, : 5 afios Paul Rivet, sabio francés, fundador y director durante a teorid del Museo del Hombre de Paris, en el ‘Trocadero, hizo oy Estrecho © que grupos de cazadores se desplazaron entre los hielos 4 nc a ; Ras aon Ae ante Domingo Faustino Sarmiento, Annonia y Conflict de wel AH 1919. Con Prélogo de José Ingenieros. Version moderna & Tnwoduccion de José Bengos. Madi, Soyo 20 de Bering y fueron poblando América.’ Ya los antiguos jesuitas, el Padre Rosales, lo seftalaban como posible. Para él era de la mayor importancia teoldgica comprender que los “indios americanos" eran también “hijos de Dios’. La pregunta sigue vigente y sus respuestas estan plagadas de consideraciones ocultas. Nada hay menos “cientificamente puro” que este tema. Esta contaminado por ejemplode eurocentrismo, como habria dicho Anibal Quijano; esto es, de que al explicar que los americanos provienen de Eurasia, por ejemplo, serian sus descendientes, Unidad en el origen remoto, pero “evoluciones” diferentes de sus sociedades, por cierto, unas mas “complejas” que las otras, Este Nuevo mapa muestra como el Estrecho de Beringia se cubrié de hielos alrededor de 18,000 afios atras. Bond, J.D. 2019. Paleodrainage map of Beringia. Yukon Geological Survey, Open File 2019-2. Agradezco a la arqueéloga Andrea Seelenfreund el envio de este mapa y articulo. La discusién acerca de las fechas posibles del cruce de “Beringia" por seres humanos siendo un tema apasionante y controvertido. La profesora Andrea Seclenfreund me envi6 varios trabajos actuales publicados en las mejores revistas de arqueologia y que difieren bastante entre si en este tema, lo que lo hace del mayor interés. Ver: Bourgeon L, Burke A, Higham T (2017), Earliest Human Presence in North America Dated to the Last Glacial Maximum: New Radiocarbon Dates from Bluefish Caves, PLS ONE 12, (1): e0169486. doi:10.1371/journal. Pone.016948, Canadé Los datos encontrados en estas cavernas se remontan a 24 mil afios antes de hoy. Este otro trabajo sefiala que los vestigios liticos serian de aprox 11.500 aftos. Es inte- Fesante leer estos trabajos “cientificos” ya que son igualmente puras hipstesis. Por ejemplo se sefiala que al parecer el cruce fue ripido, esto es, duré unos 500 afios: “en suma no sabemos exactamente cuén répido se produjo el proceso de estos pueblos cruzando esta érea". Christo~ Pher Ellis The Fluted Point tradition and the Arctic Small Tool tradition: What's the connection?.. Department of Anthropology, Social Science Centre, University of Western Ontario, London, Ont., Canada NGA 5C2. Journal of Anthropological Archaeology, 27 (2008) 298-314. 21 las explicaciones dependen de las teorias a las que se aco. Muchas de las € P ue el famoso navegante e investigador Noruegg e el autor. Es asi ae por el Pacifico tratando de demostrar las a Thor Fer oc lades americanas con las polinésicas, La mi- nanan a - Janteamientos, que se pueden ver expuestos de gracion al eee = e | hermoso museo de Oslo donde esta la balsa manera incr iki. ttamente “difusionistas”, mas aun, se trata de una teo- Ne we ae . ua, que no resiste mayor anilisis tedrico. Pero . ee este difusionismo lo Ilevé a subirse a una balsa oe oe acifico, lo cual le da un valor maravilloso a sus ee 7 os tebree Por eso Ben Israel, ya en el siglo XVII decia aoe parte de las explicaciones eran “conjeturas” y al parecer a ae pensando del mismo modo. icl Quiroz y Lino Contreras y luego nto de fechas; ver: Storey, Alice A., José Misuel Ramirez, Daniel Quiroz, David V. Burley, David J. Addison, Richard Walter, Atholl (onilerson. Terry L. Hunt, J. Stephen Athena Toe Huynen y Elizabeth A. Matisoo-Smith (19 de junio de 2007). Radiocarbon and DNA evidence for a pre-Columbian introduction of Polynesian chickens to Chiles, Proceedings of the National Academy of Sciemcar of the United States of America, PNAS 104 (25): 10335-10300. 22 diferentes y sucesivas migraciones provenientes de diferentes partes del ‘Asia. Es una hipotesis que podria explicar la diversidad étnica ame- ricana, entre otras cosas. Por ejemplo, diversidad de mestizajes entre migrantes. Varias de estas migraciones habrian ocurrido por el extremo norte y el famoso puente que se habria formado con los hielos hace miles de afios. De ahi se habrian desparramado por América del Norte y seguido al sur, en un viaje que cada vez se lo considera mas rapido, a pesar de que no hablamos por cierto de afios sino de siglos o milenios? Esta teoria conocida como de la Cultura Clovis, por los descubri- ientos realizados en el Torte de México el afio 1929, sefialaba fechas vas a los 14.000 afios de antigtiedad contadas desde el dia de aproximati 000 hoy, lo que en cierto modo es coincidente con las tiltimas glaciaciones. Itimos ajios, ya Pero las cosas se han complicado enormemente en los ul que hay muchos hallazgos que logran establecer fechas muy anteriores aestas. El caso de Monte Verde, cerca de Osorno, estudiado por nuestro amigo el arquedlogo y antropdlogo Tom Dillehay, pone fechas que van giiedad de rastros de la presencia de los hasta los treinta mil afios de anti seres humanos por estas tierras.!° Monte Verde tiene una importancia epistemoldgica determinante, ya que muestra que las teorias aceptadas “zon siempre procelosas y dependen de los instrumentos utilizados, de los restos descubiertos y de las hipétesis posibles, esto es, nos pone en el ambito de las probabilidades. Cuando hacia clases en Bloomington, Estados Unidos, tuve la oportunidad de invitar a Tom Dillehay la Universidad ya que alli hay un nutrido e importante departamento de arqueologia. El auditorium estaba repleto y Tom dejé a la audiencia, altamente especializada, con la boca abierta."! >Los viajes por mar, cada dia son mis apreciados por los cientificos. Muchas veces se crey6 que cruzar el Océano Pacifico era algo imposible antes de Ja existencia de las embar- caciones europeas. Las evidencias comienzan a aparecer. Los polinésicos) por ejemplo, fueron grandes marinos y lo siguen siendo. Tavieron una verdadera obsesion por conoces Y poblar todas Isis Iban de una en otra El conocimiento de as snot Jas estrellas, los vientos, los llevaban Gomanera segura, En el hermoso museo ‘de Oakland, Nueva Zelandia, se pueden ver las repro- ‘Aton Igunos originales de sus enormes canoas, con sus flotadores, y sistemas de velas. Ail podian vivir y viajar meses y meses. As llegaron 3 fa Isla de Pascua, No es dificil pensar que hubiesen avanzada audazmente mucho més y llegado 2 las costas de América del sur como en ‘aso sefalado de las costas de la Provincia de Arauco... Plisneenn 2m Dillehay y Cecilia Maiosa (200%), "Monte Verde: um asentamiento humano del ceo tardio en el sur de Chile, Santiago de Chile: LOM ediciones 2004, Seo don PSUS sobre el cadcter de Ia presencia yhumana en el sitio de 30 mil afios ha fos ciscutida, aceptada y también negada, cuestiOn que el propio arquedlogo ha dejado en spenso en los iltimos afios. 23) on dos cosas muy diferentes, como se sabe, Vigi, resar. Ademas del regreso la aed E] viajero es por antonomasia un ie dido, como aca se esta viendo, Todo ontar lo que se ha visto. Las migra- cie. Son seres humanos que buscan otro lugar donde vivir y que SU objetivo no es regresar a contar, ya que muchas veces 4 los que han dejado en el lugar se los desprecia, teme uodia. Muchas de Jas migraciones 0 casi siempre ocurren por guerras internas, odios religiosos como los Pilgrims que fundan la Nueva In- glaterra, 0 por hambre y desesperacion. La mayor parte de las veces se trata de “arrancar” del lugar de origen y adaptarse lo mejor posible al lugar al que se llega. gar al q i En ese sentido debe haber habido muchas migraciones en los miles de afios que tiene la humanidad. La falta de alimentos es un motivo evidente para caminar Jeguas y mas leguas buscandolos. Se- guir a una presa para cazarla, es un motivo mas que explicativo para moverse de lugar. Las guerras, Jos controles territoriales, las presiones de otros grupos humanos, han sido también motivos permanentes de huida. Y finalmente la busqueda de una “tierra prometida”, un paraiso ae tierra, un lugar amable donde vivir y reproducirse. De los hielos el norte habrian venido descendiendo, pero al igual que Ben Israel, no sabemos casi nada. EI viaje por i ete i por la costa se vuelve evidente desde Ecuador hasta el sur i: ae el mar a una parte, Ileno de alimentos, y por la otra ‘a que te impi susie ae pide perderte. Probablemente hubo muchas 0 jue venii A Te tae a ee eae eT) . Titicaca, ex; 1 1 , expulsando a los habi oe t : 1 los denominan como Planes Al de alli crus en peneeal Boy 9 ‘ti . 5 : Tiicacsformando lo que se conoce see a as a ee a mi ae el sur, Salar de Uyuni, de | 0 los Uros, otros se van a los na cultura muy especial , de lo que hoy es Bolivia constri de y que tiene también el tema del ena lel agua como centro de Preocupacior uw nes; final IN grupo no me} Imente, y esto es lo mé4 uy; ‘n su marcha hacia el sy gar a iT, van 24 Viajar Y migrar Ss jste en ir a un lugar y Te8! viaje es contar Jo que alli se vio. tador de historias que le han suce' el sentido del viaje es regresar 4 c ciones en cambio son de otra espe consi mando 10s 08708 grupos al unirse con los habitantes preexistente En el sur de Chile, esos grupos migrantes se van introduciendo por _primeros map SCS sin embargo, la discusion sigue vigente. Ricardo Latcham, como veremos en una de las Crénicas que presentamos, postulé que los “graucanos” provenian desde el centro de América. Francisco Antonio Encina, fue mucho mas lejos y postulé que se trataba de una banda o hueste de hombres, sin mujeres, que eran guerreros y vendrian de Ja vertiente tupi guarani. Habrian entrado por los boquetes cordille- ranos irrumpiendo sobre un pueblo agricultor y tranquilo; se habrian apropiado de sus mujeres y de ese mestizaje habria surgido el actual mundo o Pueblo Mapuche.” Por cierto que esta hipstesis tuvo de inmediato detractores como el historiador Tomas Guevara, que de- mostr6 justamente lo contrario.'* Pero este debate no termina. En los ultimnos afios los mapuches del lado Argentino sefialan que éstos habrian viajado de oriente a poniente, siguiendo de una u otra manera aLatcham, frente a la mayor parte de los estudiosos chilenos que par- ticipan de la hipdtesis contraria. Nadie puede afirmar con demasiada confianza el origen-de los mapuches; probablemente sea un.conjunto de migraciones muy complejas de las que no sabemos casi nada. “To que no cabe duda es que el asunto es fascinante. Un punto de vista humanista conduciria las investigaciones en busca de todo tipo de contactos y comunicaciones. De esa manera se podria comprender alos americanos como unidos por decenas de lazos de origen con el testo del mundo. /, el espacio - ria y a veces confusa; ver Por Juquina hablantes” en Bo- siemplo, als literatura sobre esta materia es amplia y contra »: Thérése Be ie ‘storia de los pt ouysse-Cassagne ‘Apuntes para a historia de los puawine MES Tegyy rit. / No Latinoamericano de Lingiistica de taron el afio 2018 a un Seminario os “Puquinas" y discutimos letin de i itn stale. Poniicia Universidad Calica del Pe = i i a 5 chilena de Ricardo Latcham “Los indios de la Cordillera y la Pampa en el siglo XVI". Revista na de Historia y Geografia. Némero 66 Ao 1929. Pp 250-281. | fomas Guevara. “Sobre el origen de los Araucanos. Réplica de Don Ricardo Lat- cham’, "nevis chilena de Historia y Geogafia. Numero 63 Ao 1928. Pp 121-168. 25 donde se mezclaron todos, lo que es u Posiblemente desde su inicio, origen fundante, las pol canas y por cierto la mapuche, se fueron formando migraciones de todas partes del mundo de entonce; bramos que siguieron caminos diferent otros por el sur desde las islas del Paci! decia Ben Israel, de la Noruega, adel. afios a los descubrimientos de la lleg: Discutir si migrar es un derecho hu genua. Los hechos son que los hum: Encerrarse en un castillo Jeno de al, la aparicion del otro, de otros, es ir nN suefio utdpico y deseable blaciones amerj. Con el aporte de SY quiza descy. €s y unos Ilegaron por el Norte fico y otros Cruzaron, como ya antandose en varios Cientos de ‘ada de los Vikingos al Canada, mano es una simplicidad casi in. ‘anos son migrantes en si mismos, lambres de pia, aterrorizados por contra la historia humana. Es fi- que al final nos vamos a mezclar 10. Hay que mirar con optimismo el nuevo tiempo de las migraciones, En definitiva esta en nuestro ser profundo el Homo Viator.

You might also like