You are on page 1of 4
eer rr El surgimiento de las primeras civilizaciones ¢Cémo cambié la vida de los seres humanos con el desarrollo de las primeras civilizaciones? Los cambios experimentados por la humanidad durante el Neolitico pavimentaron el camino para el surgimiento de las primeras civilizaciones. Surgidas en entornos geogréficos diferentes y algunas de ellas separadas por siglos, las primeras civilizaciones presentaron, a ojos {Qué entiendes por civilizacién? {Qué elementos crees que son necesarios para que a Un pueblo se le considere una civilizacisn? de los investigadores, una serie de rasgos comunes que permiten distinguirlas de otras realidades sociales y culturales Rasgos esenciales de las primeras civilizaciones 1. Lee el esquema, luego realiza la actividad: crea un dibujo © un sketchnote (apuntes visuales) que sintetice los rasgos esenciales de las primeras civilizaciones y las relaciones entre ellos. Incorpora elementos que permitan distinguir a qué Ambito pertenecen estos rasgos (politico, econémico, social o cultural). Unidad 1 Edificaron y se desarrollaron en torno a ciudades, un tipo de asentamiento mas grande y complejo que la aldea neoltica, en las ‘que existian edificios, palacios, casas residencies, calles, inmuebles de almacenamiento, etc Se organizaron bajo sistemas politicos que presentaron los rasgos basicos de un Estado: presencia de un poder politico centralizado éjercido sobre un terrtorio y su poblacién, Este poder estaba concentrado en un gobernante y era ejercido en sociedades altamente jerarquizadas En su interior contaron con rasgos culturales comunes. Cada civiizacién utilizé una o varias lenguas,sistematizé sus creencias religiosas y la practica de costumbres y modos sociales Presentaron desarrollo cientifico, tecnolégico y en otras reas. Esto se ‘evidencié en aspectos como la creacién de sistemas de escrtura y en la mejora o perfeccionamiento de sus tecnologias, principalmente en relacién a la agricultura, base de sus economia. Desde una perspectiva histérica, una civilizacién corresponde a un conjunto de sociedades que ocupan un cierto espacio, que comparten una cultura y que presentan una continuidad en el tiempo. Referencia: Jaguatibe, Helio (2001), Un estudio ertico de la historia, Tomo I Para conocer cémo realizar un sketchnote ingresa el siguiente cédigo T20S7BPO48A en https://www.enlacesmineduc cl Contexto temporal Miles de afios a Primer registro escrito en la historia de fa humanidad (Sumeria, Mesopotamia). Este hecho ha sido considerado como el inicio de un nuevo periodo histérico: la Edad Antigua, caracterizada por el desarrollo de las civilzaciones antiguas, © Una civiizacién es, en primer lugar, un espacio, un “Srea cultural Imaginese en el interior de un espacio, més o menos amplio, un conjunto de rasgosculturales Por ejemplo, la forrna, el material o los tejados de las casas. CO bien una forma espectica de emplumar las flechas un ialecto © un grupo de cialectos, unos gustosculnarios, una manera de creer 0 una forma de amar El agrupamiento regular la frecuencia de ciertos rasgos y la presencia de estos en un tea precisa constituyen los primeros sintomas de coherencia cultural Sia esta se le afiade tuna permanencia en el tiempo, entonces nos enfrentamos a una cvilizacién o cultura” ‘Adaptado de Braudel, Fernand (1970) La historia y las ciencias sociale. Femand Braudel, historiador francés, es uno de los historiadores més influyentes del siglo XX, Pionero en incorporar al estudio de la historia e! aporte de otras ciencias sociales 2. Lee los textos, luego responde: qué aspectos destaca cada autor como rasgos esenciales de una civilizacién?, {cules de estos coinciden con los incorporados en el esquema?, » 476, caida del imperio romano de Occidente, fin de la Edad Antigua © De forma progresiva y gradual el ser humano ha creado en tomo a lun medio que ha servido de rmediador entre él mismo y la naturaleza. En primer lugar, los utensils y las ropas se interponen entre su cuerpo y los elementos. A continuacién, los edificios construidos rean un nuevo espacio dentro del cual vivir y trabajar. La domestcacién de plantas y animales permite un cierto control sobre su provsién de alimentos El ser humano estéante unas especies que son resultado de sus propias actividades. Elser hummano se relaciona cada vez més con ese mundo que él mismo ha creado. Esto incluye, aspectos de la organizacién social que ha desarrollado de forma simulténea. No se trata tan solo de cambios en sus condiciones materiales. La cultura humana como conjunto lo es mucho mis cuando se reliza la vida urbana, la aparicién de la civlizacién y la formacién del Estado. En efecto, a partir de ese momento el ser humano vive en un mundo que es, casi por completo, creacion suya’ Adaptado de Cotterel, Arthur (ed) (1980) Histon de las cvilzaciones antiguas. ‘Arthur Cotterell es un historiador briténico que con sus estudios ha aportado notablemente al estudio de las civlizaciones antiguas 3. Crea una definicién del concepto de civilizacién. {Qué elementos destacaste en tu definicién y por qué? Explica. Leccidn 4 al Taller ‘Reconacersucesién y simultaneidad wr Espacio y tiempo de las primeras civilizaciones {Dénde y cuando aparecieron las primeras civilizaciones? Segiin diversos estudios, las primeras civilizaciones surgieron a partir de sociedades neoliticas, mediante la evolucién de su cultura de aldea hacia una cultura de civilizacién urbana Estas, se desarrollaron en distintos momentos y espacios geograficos del mundo y, de manera bastante auténoma, es decir, sin contacto con otras civiizaciones. {Qué civilzaciones conoces?, {qué sabes de ellas? © Marco espacial de las primeras civilizaciones Le beeano aLaciaL Antico = Oceano J pacirico ns Nr aS ws, pataue: 4 loceano SN ockano. ¢ mores = PACIFICO ‘SIMBOLOGIA @ Minoice © inaa @ Mesopotamia @ china © Fericia @ oimeca 0 ap © chavin [Archivo cartografico SM. a Unidad 1 @©> Determina el marco temporal y espacial del fenémeno histérico a estudiar. * Apartir del mapa, en qué lugares se desarrollaron las primeras civilizaciones? Los hechos 0 procesos histéricos no ‘ocurten de modo aistado, Muchas veces se relacionan con otros fenémenos que curren en tiempos y espacios cercanos. Para estudiar estas relaciones se utilzan las categorias de andlisis de sucesién y simultaneidad, Estas hacen referencia a hechos o procesos que ocurren unos después de otros y que se relacionan entre si (Sucesin), ya hechos o procesos que acontecen al mismo tiempo, con o sin { relacién entre si(simultaneidad), * Apartir de la linea de tiempo, cual es el marco temporal que abarca cada una de las primeras civilzaciones? > Identifica acontecimientos o procesos que se producen de manera sucesiva y simultanea. + {Qué civilizaciones se habrén desarrollado de modo sucesivo? Considera, por ejemplo, una misma regién ya que para que exista sucesién debe exist una relacién entre ellas. Reconoce sucesién y simultaneidad histérica en el desarrollo de las primeras * {Qué civilizaciones se desarrollaron de modo civilizaciones mediante el siguiente simultaneo? procedimiento: Reflexiona y concluye. @> Establece el fenémeno a estudiar. Qué civilizaciones antiguas pueden haberse * {Cudles son las civilizaciones a relacionado entre si? Fundamenta. estudiar? Observa el mapa y la < {Cudles de ellas piensas que se desarrollaron de linea de tiempo. manera mas aislada?, ¢por qué? © Marco temporal de las primeras civlizaciones Civilizacién | Regién’ América Lejano Oriente - 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 500 1000 Actualidad acdc Leccién 4 a

You might also like