You are on page 1of 18
INTRODUCCION AL LENGUAIE CINEMATOGRAFICO ELMONTAJE {as primitivas peliculas de la Historia del cine no requerian de montale orgue eran planos continuos que se provectaban tal como hablan se registrados. £1 mantaje aparecié para crear relaciones sintécticas y semantlcas entre planos sucesivos, modificando esa realidad Intacte {que habia sido flmada tal cual era, ods obra audlovisual nace dela Selecidn y estucturacion de ls planos dlspuestos de acuerdo con un orden yun tiempo prefjades €l montele {2s la operacién que permite lograr esa organtracion Cuando un flme yaa sido rodado, el proceso de trabajo entra en una etapa de postproduccién, en donde el montaista recibe el material filmado de forma no secuencial para “ordenarla” correctamente, En in trabajo conjunto con el director encontrard el ritmo adecuado para a estilo de Iz pelicula, Desde el punto de vista eminentemente técnica, veamos una definicién posible de montaje DEFINICION TEcwIca monty representa un ejercico de selecién,ordenamiento thién dé los pianos de sna palicila en un orden determinate, ile normalmenteresponde alo propuer ene gue os panes 58 orgarizan de acierda con un dessrolis lice y cronaigice, Sein li ciudad dramticn. = ae 192 leualmente, no debemos confundi a tarea como una manicbra téenica Y nada mis. Esta labor no nace en la postpraduccién, sino que aparece cn la cabeza del realizador al mismo momento en que lee el gion fo bien, s él loha escrito, paralelamente a cuando iohaee); einciuso antes, desde que empieza a concebirse en su mente la ides de un filme, Por ello sumamos una definicign de montaje desde un sspecte més conceptual, intelectual o expresiv: DEFINICION CONCEPTUAL: Elmontelé es # rincpio organizador ds toda pelicula, que busca, ‘mediante yuxtaposicion de planos y can una iacencion eeadora, Prodicit en-el espectador un efectn determinado, constitayend, fen funelOn de ello o que va averse en pantalla, {a funcién narrativa es una de las principales que se cumple con el ‘montaje, ya que laincusién de un plana sucedido de otros sirve para ‘ondueir al espectador por los acontecimientos dela treme Con el ejercicio de montaje se determinan varias cuestones, como qué lemento se conecta con otro y cémo se unen; que duraclon sole otorea 8 los planos y escenas (determinando, en parte, el ritmo del filme), éme lgrar la impresion de contnuidad de los planes que, en el odafe, udieron haberse realizado en tiempos -y condiciones distintes, ‘onsigulendo as a invisibilidad del montaje El proceso de montaje de todo filme y de toda obra audioveual que se Precie de tal, e5 un factor fundamental en el ofco de la productson de audiovisuales, y especiaimente en la evolucién del cine como heche attic, Montaje en el cine mudo [A princpios del siglo XX hacer cine signicaba colocar una cémara flay dejar que ésta impresione en tiempo real lo que pasaba por delante de tila, generalmente en PG (plano general) ycrcunscribiendo cada escena 6 toda la historia en un plano-secueneta sin edicién, [A medida que la cinematografia fue evolucionando, aparecleron hombres que comenzaron a advertic otra forma denarrar en el cne. De tte modo, desde fos primerae filmes estétios y dacumentalistas de los hermanos Lumiére (1895), yas puestas de cimara teatrales y efectos fantisticos de Georges Maids en Francia, srgieron realizadores como Edwin Porter y David Grifith en EE.UU,; y Vsevolod Pudovkin, Lev Kuleshov y Serguei Elsensteln en la Unidn Sovitica, Todos ellos se animaron, con diferentes prctics, ainnovar en el arte de contar una historia en imigenes Los directores norteamerieanos empezaron a mover la cémara emplazindola en distintos angulas respecte de los personajes, rmostrando diferentes acciones relacionadas que se sucedian, creando Un efecto de continua progresién, Se comenzs a manipular el tiempo filmico, permitiéndase las elpsis mediante el corte entre plane y plano, fovezcena y escena El periodo muco, ue abarcé aproximadamente de 1895 a 1990, results luna era de enorme experimentacién,sentando las bases de un arte que creceria con el tiempo. Como se vio en ¢! capitulo anteriar sobre los directores pioneros, aspectos camo la continuidad visual, la construccién de Ia escena por mado de la sua de planos diversas, el desarrollo del montajealterno, [a sustitucén del tiempo real por un sentide dramatico de tempo y las teotias soviticas sabre el montaje de ideas, se consideraron elementos bisicos del mantaje en Ia era que continu, constituyéndose asf una verdadera gramstica dl cine CAPITULOVII- MONTAJE Uno de les eneresige plane de “el acornado Potemn” (2925) ‘Montaje en el cine sonoro La llegada del sonido al cine, alrededor dle 1927, si bien signifies un aielanto en lo tecnoldgice,supuse,en parte, un problema: el hecho de tener que usar mierdfonas fijos para registrar las voces (ubicados en algin sector del decorado, donde el actor debia colocarse también}, promouia el uso de planos can cémara fia, generando cleto retraceso fen cuanto 8 emplazamientor de cimara y encuadre so refiere. £1 dinarisma que habla ganado el cine con el registro de as escenas a través dela suma de miltipes planes de diferentes tpos, ahora fo perdia por tener que circunserbirse a un plano inmévil, con un actor parado o Sentado cerea de un elemento de la utileria que pudlera ocultar et mmicrofono hacia el que él debia dirigir su voz (un florero o jarréa, por tiempo) 193 INTRODUCCION AL LENGUAJE CINEMATOGRAFICO. 51 se gané en realsmo y en economia de recursos, dado que los actores, en ver de hacer mimicas para representar lo dicho {como sucedia en le ra muda), con sélo decir una linea de dilogo se resolvia una situscion ue antes podia demandar mas tiempo de pantalla. De esta forme se sume expresivided y natualidad a la excena por medio de la “actvocion vocal’, haciendo més sutiles y creibles las interpretaciones actoraies desde lo visual sta revolucin significé un enorme problema para muchas de las consideradas estrellas del cine silente, que vieron casi acabadas sus fatreras cinematogréficas, porque fueran reemplazadas pot sctores “verbales" o teatrales, coma el edmico Groucho Marx, que apoyabe se actuacion en lo que deca Otro de os aspectos que se vio algo resentido fue el montaje intelectual, aqvél que consistia en la inclusién de planos mis simbélicos, ‘aracteristicos del cine sovietico. Esos planos que “itrurmptan” en to Groucho practic lo verbena, el bumot saredese y 136 esceno, cortando el devenirnarrativo de fa misma pero generando una {dea , no podian colocarse con su propio sonido natural ya que de eve forma se perdia mayor fluider en el relato, ahora también por ia Intromisién sonora. En esos casos, una banda sonora musial continus integrado por sonidos de un solo tpo, pada ser una viable slucion porg “fundiv” esos planos conceptuales, si no es que £6 prescindia directamente de ellos. £1 sonido se concenteé en el realismo narratvo, relegande los métodos de alusién visual propios de la era muda, Sin embargo, éstos no desaparecieron porque, de una forma u otra, podlan integrarse si mr director deseaba inclitlos. Tampoce habria que descartar que e! sonido, ‘34 como a imagen, también podia cumplir una funcidn simbeilea cons aplicacién. Por lo tanto, los cambios més trascendentales impliceren luna mayor economia en el relato, mayor compljidad y mas realism La continuidad {a continuidad es una estrategia que nos ocuta la verdadera naturaleze de la pelicula, que es una sucesion de planos heterogéncos enlasadns £1 principio de la continuidad supene mantener un flujo continue de ke _2cciénflmica, por eso se recurre al uso de algunas nocmat instavrades desde los inicios del cine, que buscan dar aparieneia de realismo a le historia, Para hablar de continuidad hay que entender previamente un concepto muy ligado a ella: el raccord ta unién entre dos planos puede ser de pertecta continuidad espacio. temporal. Si asf sucediera se dice que los planos estan enfasades o oo ‘o¢cord, Cada plano del me tiene un plano que lo antecede y otro due lo sucede, y todos los elementos que conforman ese plano tambien eben respetar una continuidad en todos lor. El raccord es la mejor manera para enlazar cada uno de os planos dels pelicula, teniendo en cuenta, ademas de la espacio-temporalidad, las Phestiones ligadas a la iluminacién y los colors, ala actuaciOn, 2 los Slomentos de la escenografiay el vestuaro, a los movimientos y su ireeclén, al sonido y a todo lo que permita construlr Ia ilusién de continuidad entre ellos. para hacer una selvedad y para diferencarla del concepto de raccord, Eigunos sostionen que lacontinuidad cinematogréficano séo tiene que Afercon tna continuidad visual o sonora sino también dramatica, Marco (Gross la define como “a intencin de un realizador por hacer progresar tina historia dotandola de un planteo, un nudo yun desenlace o bien de principio, desarrollo y final” Esto quere decir que na escena,o secuencia, oun fime entero, poseen ‘ontinuidad en la medida que se plantea, se desarrollay cierra una SJeeiin, pero desde el punta de vista dela relacin entre planos tal ver pueda haber falta de raccord (porque hay saltos en {a iluminacin @ esaparece", por error, un elemento dela escenografia que en el plano anterior se veia, 0 porque elcgarilo que fuma el personaje se ve de diferentes tamaFos entre plano y plano, 0 poraue la direccién de movimiento dfiere entre planos sucesivos, ete) tn resumen, una escena puede poseercontinudad cinematogréfica pero ‘arocer de raccord yaque desde lo dramtico a cci6nprogresa creando Gn efecto de evolucién continua, pera sus planos contienen errores ‘Visuals © sonoros que provocan que la unién de fos mismas se perciba ‘desprolia 0 desacertada (salvo que la falta de raccord see buscads de forma expresa, tal vee para causar un efecto gracioso en algdin fme cémico). ee Te ee A ara NNR CAPITULOVII- MONTAJE Procedimientos del montaje de tiempo y espacio Laimagen cinematogrfica muestra siempre un presente y para designar fl pasado, e futuro, el parallismo o la ausencia de tempo aplic alin Fecurzo que indique al espectador el cambio de temporalidad. En ese tentide, e han construiéo algunas convenciones. Elipsis significa abreviare! tiempo de a accin; es la omisién temporal que tstabloce una especie de vacto en [a linea narratva. Se aplica para Sintetizar 0 hacer desaparecer sucesos supertluos o hechos poco importantes, o para limar escenas dsperas, obscenas o de contenido oval, que pueden abviarse sin pérdida de la comprensin, |A veces se usa con el fin de mostrar al espectador sélo lo que puede apreciar un personaje; otras, est motivada por razones de la Construccidn Gel relate: algunos géneros 0 argumentos exigen que se Seutte una parte de Ta accin a los espectadores fn el filme “El sexto sentido” (1998), de M. Night Shyamalan, se elige eludir fa muerte del Dersonaje protagénico personificado por Bruce Wilis, précticamente at omienzo del guidn, cane fin de que, al verlo durante todo el transcurrir Gola trama, no sepamos que esti mucrto y asi permitir que se loge la Sorpresa final de enterarnos, junto con él de su condicién de fantasma, ‘Obviamente, la elipsis puede abarcar desde una porcién de tlempo minima apreciabla hasta un salto de sigs, fn muchos filmes vernos cémo un personae, caminando 0 2 bordo de lnvehiculo, ecorre un camino o ruta para legar a otro lado. través de lo clipsis #8 consigue abreviar el tlempo en pantalla de todos esos ‘minutos w horas que supuestamente dura ese vise 135 INTRODUCCION AL LENGUAIE CINEMATOGRAFICO En 7) sexo senda” (1999) se decide omit muerte del persenale En “Psicosis (1960), de Alfred Hitchcock, la joven secretarla de una Inmobiliaria roba 40.000 délares desu trabajo, y hye. Se sube a su auto Yemprende un viaje porta carretera, En unmomento la camara la muestra mientras maneja, en varios planos cerrados (PPe y PP) que se presentan consecutivos y se unen por corte directo, pero dan cuenta de que Bertenecen a tiempos y espaciosdistintas del recorrido:en un plano es de dia; en otro, de noche; en el ue sigue, lueve De esta forma, las elipsis temperales permiten dar cuenta que la mujer ha pasado largas horas en iaeutay por ello debe detenerse y descansar, pero en pantalla se muestra en tan soo unos minutos, Flashback sun procedimiento narrative que nas retrotrae auna acién del pasado. Busca reconstruir algo que sucedié o pudo haber sucedido antes del presente representado en pantalla, Puede tener la forma de un plano, 0 136 Desde o dramético, se presenta usualmente como un recuerdo, 0 una confesién de un hecho anterior (que a veces explica algunas cuestiones de ta trama). Es un salto temporal hacia atrés en el que no hay

You might also like