You are on page 1of 11
INTRODUCCION AL LENGUAJE CINEMATOGRAFICO LA ILUMINACION lus es la herramienta esencial para mejorar el ambiente en el que la fleeién ocurre, y juega un rol decisiva en la creacién de la lleslon inematogrfica transforma, modifica, esata, colores, subrayala figura de tos personajes y Ia forma de los abjetos que son eaptados por la 4a luz puede acentuar un detale espectico y dar tono a toda la escena, Durante el rodaje se procede 2 un control constante de la luz, pare ‘epresentar lo mejor posible la esttica que permita expresar mejor desde lo dramatic, Ese control fimico dela luz con fine expresivos llama “iluminacisn einematografica” Desde un punto de vista més general, se puede utilizar una puesta de luces mas brilante © més oscura, dependiendo de lo que se qulera ‘comunicar. Enel primer caso, sirve para dar 2 la estena un sentido de. Boece, pureza, vitaidad, énimo, regocjo, daleite o, simplemente, ormalidad, Por el contrario, conceptas antagénicos« los anteriores, ome tristeza, decadenci,abatimiento, pesimismo, muerte, aislamienty © misterio pueden representarse con utlizacién de sombras, penumbra 1 oscuridad En pelfculas del géneropolicial 0 el cine negro de los aos &0 y'50, por elem, que giran en torno & hechos delictivos y eriminales, suelen ‘ener una especial esilzaci visual: iluminacién kigubre en claroscuro, ‘scenas nocturnas en ambientes himedas, proliferacién de sombeay para esatarlapsicologiade os personajes y certs presencia de sombras ‘amenazadoras, En cambio en una comedia 0 en un filme del género musical y, también, en video clips, abundaran brumas tefidas de colores, cierto encose oe luces que crean efectos atmostéricos diversos, contribuyendo a generar luna estética que adorna, ana yrestaduteza y cantor ala imagenes, 86 La fine noire fomorae “polite neres* pred DE —————————eeeeeaeeeeee—————E EE CCAPFTULO Il -LUMINACIONY PUESTA EN ESCENA El director de fotografia (DF) rea de responsabilidad del director de fotografia (OF) abarca tanto a campo técnico como el artistico y su tarea consiste en crear la suallzacién cinematogréfic, Enconstante caoperacién con al director dela pelicula, x el que presenta un esquema de iluminacidn que se utiizaré en cada encuadre, siempre atendiendo al estilo visual que el director idea para el filme. Al margen de estar al mando del equipo de camardgrafos, también asume la fesponsabilidad sobre el carrecto funcionamiento de la cémara y sus laccesorios. Calabora estrechamente en la planificacin, composiién de los diferentes encuadres y en {a iluminacién de cada plano. No necesariamente opera la cimara, ya que es una tatea reservada al camardgrafo, aungue en ciertas producciones el OF también filma, ‘espondiendo alas demands del director para el uso de determinados lentes o fitros. ELF haciendo sjustes an Ia eimars durant el rdsie Es qulen monta, organiza y fscaliza todo lo concerniente ala luz en el set de rodaje, debiendo conocer, ademés, las caracteristicas de ‘orlentadén,ubleacién y potencia de cada una de las fuentes luminosas En el portal web WikiCine se lo define como: lls pteona responsable de cémo se va ver la pica, e dec a iiuminacion, la Spica a utlicay, ef encuaee,e coor, a textural fm, tl ambient... Ee sponsible de toda apart visual del fr, tambien ‘eae el punto de vste conceptual, determina la tonalided general dela Imagen tonos cides os, predominants en cada escenaosecuendla vy svallernancla ae ago del mera, 2s como tambien, su cancordancle ‘no-con a tematic dl gun cinematogsfic) siempre gulandose con lac alaaciones del rector. el sncargado de kiminar el dacorado de ‘cada ezcena de na pelicula en unecn de a xigancie del directory de fa historian En el terreno de lo atistio, muchas veces su actividad se entremercla con la Direcidn Atistca con a Diceccidn misma, ya que tlene Frecuente comunicacisn con las cabezas de equipo de estas dreas. Ali se toman decisiones tales como qué aplicar en cuanto alos tamafios de planos, movimientos de cimara {con aus angulaciones y alturas),tipos de objetives, la relacién ereativa de luces y sombras, junto con el color, proporcionando multiples posibllidades creativas que configuran el aspecto dramatic, emocional yestétice que requiere fa pelicula Sin dudes, ex une de los miembros del equipo mae involucrado, 87 INTRODUCCION AL LENGUAJE CINEMATOGRAFICO Las direcciones de ta luz las fuentes luminosas pueden iluminar desde distintas posiciones y, Seain sea la dreccién, puede provocar diferentes censaciones visuales y dramaticas $tomamos un rostrohumano o un abjeto como referencia para iluminar, ‘entre las direccionalidades més importantes encontramos estas cinco 1 Luz frontal. Es aquella que se proyecta en la misma direccién «ue la ehmara y en un dngulo de toma normal. Visvalmente se ‘ota como un “aplastamiento” del rostra iluminado, mezcléndole contra el fondo y ereando la sensacidn de ver una imagen plana, de uz equivalente y pareja, borrando las detalles o imperfectiones de fas lineas naturales de la cara, Particularidaes: elimina las incorrecciones, achata el relieve, suaviza el modelado, realza la cara pero le quita personalidad 18 Lut tera. Esa que proviene de uno de lo laos de la cémara Permite acentuar la sensacign de volumen y delinea al objeto Huminade, déndole texturay relieve. Suele destacar el attactivo de los objetos con interesantes detalles, lluminando las partes salientes y ensombreciendo las profundidades. Estas sombras ‘portan gran dramatismo a la imagen y, en la medida en que la Intensidad de la luz 2picada sea mayor o menor, se agudizarén mas 0 menos esas sombras y, por ende, esa impreslin dramatica, Particularidades: da relieve y dureza al rosto, pero lo desluce y ‘marca as lineas eon fuerza, generand (a veces) una personalised ambigua, enigmatiea, oscura, Luz trasera 0 controluz 6 boctight Es la que tine la fuente luminosa situada justamente en sentido contrario al dela cémaca, ubicads deteds del objeto iluminado, La sata del contra le da al objeto un resplandor especial. Se usa para delinear el contorno 58 se las figuras, darts relieve y separaras del fondo, También erea lun efecto de silueteedo, ya que los objetos situados entre la fuente de luz y la camara provacan una suerte de eclipse que marca sus lineas.Particularidades:idealizay da calidad etérea. 1 uz cento. sla provocada por una lu situada justo por encima ‘el sujeto (como la luz solar, por ejemplo}, aunaue también puede lograrse con luz artificial, proyectando deste atriba directamente sobre a sujetofilmado,logrando que se genere un aura o efecto celestial sobre ef cabello del personaje. Particularidades: cspiritualiza y da un enfoque solemne o angelic, de juventud trescura, Luz desde obajo. Esta situada desde una angulacién contrapicada 0 supina Paticularidades: imparte sertimientos de inguietud, sospecha, misterio; produce sobre el rastra una ‘apariencia de maldse. tata cerital dass abeio ads deci de islet coro stpectos fintos sobre w sets laminas a, | Los grados de iluminacién Son des la cave alta o high Key ylaclave bsjao fw key. 1 High key. Cuando la ue iene predominanciaabsolta, casi de una fuente omnipresente, con mltiples fuentos de luz cas uniforme, hablamos de clave ata. Las pocas sombras que se percban ser las que acentuen Ia composicién de formas y contornos. Una luz hhomogénes, de poco cantraste,abarca la totalidad del campo visual ¥ permite recorrervisualmente [a totaldad del encuadre, que se ve tio, “lipo”, desproveto de sombras que alteren la vista High key 0 “lee alts poco contrast etre ces ysombras Low key, Cuando fa uz tiene una dniea fuente principal, que recupera detalles de as sombras, favorece el claroscro y puntvaliza Tos contornos de l figura luminads, hablamos de clave baja El campo visval aparece dividida en zonas que muestran grados tiferenciados de luz, oxcureciendo los fondos, dferenciando los ‘espacios, que se muestran parcalmente tluminades. CAPITULO Il -ILUMINACION ¥ PUESTA EN ESCENA Se aplica este tipo de clave lumina para sugericatmésferas oscuras, rostros enigmaticos, cimas enrarecidos, ambientes pesadillescos, 0 cexteriores nocturnes. Low kayo clave baa: misteado cantante ents Wes sombrat Luz natural/luz artificial. Luz justificada/tuz injustificada Como sabemes, en toda flmacién la iluminacién es fundamental; lo fque.a simple vista humana parece estar tluminado, a oj0 de eémara puede faltar tuz, La iluminacién en el cine no solamente sirve para fpreciar bien cada toma o escena, sine también para utilzarla como recurso de expresi6n 59 INTRODUCCION AL LENGUAIE CINEMATOGRAFICO 1 Le fuznaturo esta luz det sol en exteriores, ya sea de forma directa {luz dura) 0 etuminaéa por las nubes (uz suave; preexlte al rodaje Y también se la conoce come "luz ambiental” y, ademés de lo ue solar, puede ser la luz dlurna 0 noctuma que se encuentra en el ‘memento y lugar del rodaje en inteiores. Su ura es esenca, aunque 25 imposible ejercer un contol total sobre ella, ya que ao largo de {as horas, van moslficindose paulatinamente sus caracteristias: su sireecién (provocando cambios en las sombras), su intonsidad, su permanencia (ya que puede nublarse intempestivamente), su tonaldad, et. Los cambios de luz exterior més importantes se dan al “amanecer yal atardece, cuando el contenido dela liz empleza a ser ‘ojo 0amarilento. Dos horas después del amanecer y hasta dos horas antes del atardece, el color de la luz del dia permanece bastante 1 La uz areca se obtiene por incandescenci, 0 0a, por meso de limparas. Muchas veces conviene utiiar esta opcién ya que setene {tal contol sobre la misma, a diferencia de la natural que ests en

You might also like