You are on page 1of 35
SS ) ea LS it aN AN RY Ss Ajto VII — Martes 16 de enero de 1973 — N? 175 Ss Ss Precio: E? 20.— en todo el pais. S Llegé el momento de apretarle las clavijas a la burguesia PRESAS POLITICAS DE VILLA DEVOTO Companero Director: El dis 19 de diciembre de 1972 ing. presas politicas de Villa De po indeverminado. Now SSugadas a vomer este. meuida dada nuestra angustiosa ¥-deses- perante situaclon y dado que, ® Erures ile 3) mesbo, Iemos soll: {ido "relteradamente sens 0 Ieronara, sin obtener @l mas inuimo Testitado, ‘Nuesira integriiad fisica y sf quice se" ve serlamenve deterio- thus’ bajo el cruel Tegimen "6 fastigo"®, que ‘somos. sometidas. lace mas de 3 meses. que’ nos fas inciriduales, altuacion que So'agrava cada cio. mus ai ees" i verauo y tornarse soiocante in Stmestera chins celdas, 10: que Se™Mfauuce “en todo” tipo “ue taatonics tisicos y siauicos que Dadscemos. sto Be” agrara con elecehics reureos™ us ve. Sot Gtorgan, tos, que’ generaimente hho egin'a mas de 2 hoves unales y ‘aiguaus veces. solo 6, Tilora. Se ‘atade, won serie 1 Imitads Ge injusticias, como la Sueesionintetimmabie Ge saa: Clones arbltrarias, im. deliclente msdicas que ‘yor tuers inca Teitersaamente, is Geusura exageruaa de bros Fevistas, Ja pronibicion do tener Caleuuatorcey radios, 1a deao’ fen ia -eutrega de oestrus Conrespondeneias, que Wega 8 i. Giites insvspectiagog (mis de Tous). y due hace ‘practica mente imposivie tube comust Gucion epistolar com uestras ‘nila °C neewo de. que ae aos {o's ocascona un estsdo de In Soul permanente en In mayo: Tia de wosourns, eto. ‘Las, mesidas’” so extiende: itestron faimuares, © quien’ {es:pronibe tener visitas de con: taew\ con nosotras 6 loo e- Gina en” un focutorio e escasas Gimeustones, once 1a atmésfora se tora irrespirable t imposible i ‘comuniencion. sto. iega a exuemos “de crueldad. sin limit tés'en et caso de hijos « que ties Se Tes probive un contacto directo “eon Jas inadres, "suce- Gleudove ‘escenas dramaticas du: Fante. las visiias, 10 que stents contre im integriaad tiquiea de Como si esto fuera poco, a nuestros familiares 2 los obi kas realizar ne eorie de “trie ftites "buroeratieos ‘pare ‘wutorl- zaries “las isitas, [0 "que ca Sion —en especial a los familia. Fes del interior, que son la ma- yoria— cnormes gastos por Vis- Jes inuccesarios molesting de todo tipo. 1 conjunto de lo enw merado, a 19 cunt faltaria un feregar’ ‘Tmuchos detalles” mas, Configure” ne situacion ston? tatoria a in lntegrldad tisiea y sigules que’ ya nos es imposible tolerar, “Como “muestra. ‘de 10 dicho queda ei ejemplo de aues- za compafier Silvia Rutkovsiy Ge Lune, internada. en el hos pital det” penal, con clares sin Tomas de ‘siteracion mental, co. mo consecuencia. de sufrit € Fegimen desert Por todo 10 expuesto, sollcta- mos se modifique el regimen Seetigo ‘e que somos cometidas 1) Regimen de puertas abier- tas’ de las ‘celdas de pabelion. 2). visitas de contagtos con nuestros. familiares, yay en peciaimente con. miestros ‘hilos. Que'se les permita «estos pas Sir" @l dia domingo ‘con. aus ‘madres como sucedia suterior~ 3) ue s0 nos, vuelvan a otor. at 2 dias ce. sisitas semanales, Syisitas especiales aloe" fama ares. del Interior Ty'visita' ‘de concubines © no vic), “Us primes, euados, ‘so brunos "yen ease dono. tener Temiliares, de amigos. cereanos. 3) Eliminacion de tranaltes bufocréticos™ pura. auterlzar Ins sites. de” tamiilares "7 spode- '8) Reereos diarios. 7) dllminacion. de castigo tn- justificados Vv" trate Velaiorlo y humillante, Que no se apliquen sauciones por personal subalter 8) Asistencia médica adecua da, provision de -medicamentos yilalea'prewrith Dor Parte. el Bena 9) Uso de ealentadores y acce- 1) Ueo de mato 3 tsivielon, ) Eliminacion ea censure. de dinrlos, revistas y bron, 12) “Mantener en Ia misma unidad a parejas, especialmente parejas coh hilo. 13) Entrega de corresponden. cla ‘sin demora,” y que se nos Detmita teneria coh Ian personas 14) Que se nos apague Ia luz a las 2350 horas, PRESAS POLITICAS DE VILLA DEVOTO Buenos Aires ‘Argentina, DIFUSION UNIVERSITARIA Rsiimado compasero: Haste Ja roforma universitaria, do" 1968 1g Universidad de Con epcion ‘mantuyo en el piano de las relaciones cuiturales une inion de. elite La casa. de’ estudios superio- res establecia. tag bases ‘de un comunicacion ‘eon el medio & través’ de conferencins, ‘veatzo 3 conciertos. Pero el publica in teresado debia concuPrir loc Tea preestublecides (Salon ae ito or Teatro de la Universidad). jegubun Intelectiales © pO: Iitteos, "a" onteegar su saptonci, Las’ escuelas de verano que creara ‘partir de 1955 el evert- tory abrt "poco, las compuer? tas sienco la ‘Gtudad Univeralta- CORREO ria e1 centro de Jornadag impor- tantes “de. exposiciones y tale rea de eseritares, ‘Tambien ‘este 2ona do. Infiuencia” alcanz>.e jrovinelas "veelnas " (BioBIo Rui). ‘Le radicalizactén de ina luchae estudinatiies, el, cuestionamien- de las estructuras do la 60 Cledaa "" 1m forma “do-la gene. ‘acien do los. poderes jecutives US la Universidad, pusieron ‘en. tVidenela ia eriala ‘do ta polities cultural” siguio tuna actitud do: instiea, familar, de orden 36 cundario. as conclusiones de ia refor- mia. universitaria permitieron a Egniversidad como tal vivir la Nistancla del mucso 9 mostrar ha actitud combative. frente & ‘gfandes cuestiones del mun do. (Vietnam, Cubs, URSS, ete) ‘si miramos en ‘este instante las funciones eulturales dela, Universidad de Coneepelén, vi ties que se tian masifiondo, Sus Ulverade canales "(veatro, Faalo, Grquesta, “institute del “Arte, Consejo” ae. bitusién)” buseas, Inantener un “nivel de sadlisis Sobre. a realidad “nuestim.-¢oo, tin lenguaje due ‘los grandee ectores ae la comunidad eb: Senden, “Tal. vez algunas zonas de ta caufusion cultural no estén tra ujande @pleaitud, Sew por la ispersion do recursos © por Is ‘arencia de—una real Imegina. Gon creative, Ia" polttica “cultu- Fal" de nuesira, Universidad go $e destibujada. S8 ha dejado de lado el acento eritieo, pare. bus ar’ Im Gonsolldacion "de los. 10: ‘sfog “materiales y posibies que [a "Feforma univeraitaria co 1068 eyo esta vieciaa, ‘Fensamos “que tos partidos y grupos de izquierda que se ex presan en ia duchs Universita. frevdeoem puscar ies Tormns do ‘anaitaar esta. politica Vareclera que los Wilversiterios se hubleran postrado “sobre for Mules tects o pensaran que I, realidad actual do cortesponae @ (a urgoncia de. establocer real mexite. las bases de" UNA UNL VSHSIDAD MILT! ANTE" Lac iunidad Urbana tsice 10 auyo en Ta Giaria aren, Ge construe Ing bases de 1a aiueva sociedad ae ia''ayoria: del prioblo quiere y "CUBA, TERRON DE AZUCAR Cubs, terron de aziicar en el mar, tu ig en America ba. briliado, 1M Revolucion vam terminar Ins iquezas que de miserins 6 (han formade. Campesino, de machete y fusll kewiuva dio ve tus hermanos Sxpulsando al" invaeor insolent, Es in Patria de Pidel ot (guersters, (A Im contratapa siguiente) ‘Editorial A defender el Canal 9 A lucha que por la defensa, del Canal 9 de Television estan Nevando a cabo los trabajadores de ese medio de difusién, ha encontrado apoyo considerable entre obre- Tos, campesinos y estudiantes. Son significa tivas las muestras reales de adhesion que esos seetores han leyado al Canal, en_conflicto con.el Rector de 1a Universidad’ de Chile, Ed- gardo Boeninger, y con el Consejo Normativo Ge esa corporacion, en el cual campea una mayoria reaccionarla que no ha vaellado en romper claras normas en su afin por apo- Gerarse de este drgano de expresién. Los trabajadores han comprendido con. cla~ ridad los términos en que esta planteada la lucha. Ellos han encontrado en el canal 9 un medio de expresin generalmente leal en la defensa de sus intereses de clase, y consecuen- te con la marcha de un proceso revoluciona- rlo que les pertenece, al que trata de ahogar la burguesia criolla, Con raz6n se identifica al Canal 9 como ei “Canal de los ‘Trabaja- dores”. No se ha olvidado el papel que cum- pllé desde mayo de 1970 hasta el triunfo elec toral del 4 de septiembre. Las visitas de so- lidaridad de delegaciones de trabajadores de todos los sectores y de estudiantes, que recibe diariamente el Canal 9, responden a un légico sentimiento de las masas. Por esta razén resulta extrafia 1a tibia reaccién que ante esta lucha han mostrado algunas organizaciones, La solidaridad de la CUT aparece enredada en una serie de tra mites buroerdticos que la demoran y minimi- zan, si se compara con la répida accion de sindicatos, Comandos Coordinadores Comuna- Rector Boeninger: punta de lanza de Ja reaceién. Por su parte, Ja accién de la UP se ve me- diatizada al proceso electoral de marzo, como si esa fecha fuera Ja definitiva para mate- rlalizar en hechos el propdsito de poner en manos de} pueblo el control de los medios de comunicacion. Por esos caminos se legé a las “soluciones” que arrebataron de manos de los trabajadores e! diario “La Mahana” de Talea y “El Sur” de Concepcién, y que explican la reaparicion de Radio Agricultura de Los Angeles. La solidaridad requiere actitudes mis enér- gicas y comprometidas. Si las bases proletarias Io han entendido asi y lo han refrendado con su_ejemplo combativo, y si los trabajadores del Canal 9 también ‘estan demostrando su afan de retener esa televisin para el servicio del pueblo “hasta las ultimas eonsecuencias”, con mayor razon deben comprenderio la CUT, los partidos populares y hasta el Ejecutivo. Es la ocasién de probar en la defensa irres. tricta de este medio de comunicacién de los trabajadores, que la burguesia no podré se- guir avanzando impunemente. les, centros de madres, pobladores, etc. PF. punto INA do Ge m Barre (echo), Secrets: Latnoamlon 7 HE. UU: Sie “Aaminiatatioe’ Hayase Mo: 6 mesen, ue feno, Prewtaclon grea: Bos Soo anneal ‘que coruebo (rene ARO VIL Ne 175, * eee Y Europa, Asia y Africa: Ninset 16 de enero de" 3018 QOLABORADORES: Jaime Be mses ee recto det cjomplar an iodo of itt Jo Hus, catario Ble G0. 60 aatres pale: BP 20— MegeTaunee toss Garten Ta. Tas suicripclones ceben wot Revista quineenal de aguntos po- Helcor, Informatives y cultura tea que publica Bdiciones Punto Fina] Ltda., Umion Central 1010, foftcina 1108, Santiago de Chile, telétone 62290. CONSEJO DE REDACCION: Ma- Flo Diaz, Augusto Olivares, MM ‘uel Gableses Donoso, Jaime Pat vorich, Augusto Carmona Ace- vedo y Hernén’ Lavin Cerda, DIRECTOR: Manuel Cabtoses Donoso. GERENTE: Alejandro Péres. Arancibia, Dibujos: Bduar- 6 meses 1 aso (via ofree), pia, Giaays ‘Diaz, Ernesto Car- mona, Joss Cayuela, Eilana Cea. Lucia" Sepalveda, Ferniindez, Régis Debray, Hc: tor Subrex Bastidas, José. Ri do Ellaschey, Roque Dalton, Mia- Suecripelones dentro del pais: Gon 2 me ao ‘Suseripeiones en el. extranjero: arse aqjuntendo cheque cruz 0 0 giro a nombre de Ediciones Punto Final Ltda, personal- mente en nuestras ofieinas Los articulos firmados por PF representan Ia lines editorial de 1a revista. ¥F es una tribuna del pensamtento revolueionario ¥ ‘cepts, por ende, colaboraciones ‘que no colncidan neceeariamente Ja posicién de le revista. ‘gnrique J. E20 — IMPRESORES: Prensa Latino. americana S.A. — Root NV 531, Santingo-Chile Encuesta Tarjeta de abastecimiento contra el mercado negro ADIE. duda, en_medios de la Unidad Popular, que la forma real de terminar con el mercado ne- gro es la entrega de poder a Tus organizaciones de base para un control efectivo de la distribuelon_y _comereializa- clén de los productos. ‘Esto permitira encarar la eseasez de articulos vitales ra. la poblacién, que circu lan en forma clandestina y por los cuales la burguesia aga precios prohibitivos pa- Favfhogares. de bajos ingresos. La _existencia de_articulos de consumo tales como: hari- na, aceite, aziicar, arroz ha quedado demostrada en dia rias requisiciones efectuadas por DIRINCO, a raiz de denuncias hechas por las JAP o centros vecinales. Hay aeaparamiento y la UP no ignora esta situacion que tiende a agravarse. En el seno de la coalicién de go- bierno se piensa, igualmen- fe, que la ttniea forma de ase- gurar un normal abasteci- miento a la poblacién —toda vez que la derecha aumenta sus presiones al comercio pa- ra hacer fraeasar a la UP— es la implantacion de libretas que permitan una distribu- elon justa. BENJAMIN TEPLIZKY El presidente del Partido Federado de la Unidad Popu- lar, Benjamin Teplizky, mill- tante radical, argumenta que la ley que tipifica delitos de caracter econémico y entrega tareas de deteceién y denun- cla a las organizaciones de base, constituyen, en parte, Ia medicina adecuada a la enfermedad del mercado ne- ro. Teplizky sefiala que la bur- guesia monopélica, que no participa en el proceso eco- nomieo ni por via de la in- versién, se ha convertido en una burguesia comercial y es- peculadora que erea sicosis de consumo en intima coordina- eién con sus medios de pren- $a, como “EL Mercurio”. A juicto del dirigente politico, Ia creacién del Servicio Nacional de Abastecimiento —con toda clase de facultades para re- mover a funcionarios incom- petentes 0 deshonestos— apunta ® lograr una normal distribueién de produetos. El presidente del Partido Federado de la UP da a co- nocer cinco medidas que 1a agrupacion de goblerno con- sidera esenciales para termi- nar con la eseasez y su ne- fasto derivado: el “mercado negro: A) Control social de los’ canales de producctén monopélicos; B) Perfecciona- miento del sistema de distri buclén y comercializacion al detalle, mediante el trabajo conjunto de los comerciantes y las organizaciones de con- sumidores —JAP_, Juntas de Vecinos, Comandos ‘Comun: les, Centros de Madres, etc.; ©) Desarrollo por el Estado, en conjunto con los poblado- res, de sistemas de comercia- lizaclén nuevos, donde no existan 0 sean ‘inadecuado: D) Reorganizacién y especia~ lizaclén de las empresas esta- tales de acopio y distribucién, atacando a fondo la inefi- clencia y el burocratismo; E) Combatir el mercado negro mediante la eficlente reforma de los canales de distribucién. ‘Todos los valores de los pro- duetos distribuidos serian pu- blicados y sujetos a fiscaliza~ cién de las organizaciones populares”. BOSCO PARRA La Izquierda Cristiana fue el primer partido de la Uni- dad Popular que hizo un and- lisis en profundidad del pro- blema del desabastecimiento, luego del paro patrofial del mes de octubre del afio pa- sado. La IC advirtié, desde un comienzo, que la’ arqui- tectura de, un normal y segu- ro abastecimiento a la pobi clon residia en el racion: miento. Esta idea ha sido sos- layada, por el conjunto de la UP ante un pretendido efecto negativo para el Partido Fe- derado en las elecclones ge- nerales de parlamentarios de marzo préximo, PUNTO FINAL conversé con el seeretario ‘general de la Tzquierda Cristiana, Boseo Parra, Estas fueron sus res- puestas: “Para combatir eficiente- mente el mercado negro es neeesarlo atacar las causas que lo provocan y los facto- Fes que lo agravan. Sefiala- remos tres “medidas que nos parecen fundamentals. Es indispensable llevar ade- lante una politica de restrie- cién del consumo de los sec- tores de altos. ingresos. Ya hemos sefalado que cualquier politica de redistribucion de Ingresos que no incluya esta medida tendera a hacerse ilusoria y provocaré de paso desajustes monetarios graves Nuestro partido ha presenta do un proyecto de reforma constitucional para _impedir que haya chilenos que pue- dan tener ingresos disponibles superiores a veinte vitales. Una segunda medida deci- siva consiste en reorientar la produecion hacia los blenes de consumo masivo, canali- zando los recursos de inver- sin, prioritariamente hacia las industrias que los, produ cen, y limitando la excesiva diversificacion en la produe- clén de bienes. Esto requlere por elerto la constituclon mas acelerada del area de prople- dad social y el dominio por parte de ésta de Ia actividad de las otras dos areas: la mixta y la privada. Por iltimo, sefalamos la necesidad de ‘extraer algunos productos esenciales de las formas tradielonales de co- mercializacion, disefiando pa- ra elios nuevas formas de dis- tribueln de earseter iguali- tario, a través de mecanismos dirigidos y controlados por las “masas y el Estado, en allanza con los pequefios co- mereiantes”. —La implantacién de Ia Li- breta de racionamiento es una forma de terminar con el mereado negro? “La economia _capitalista ha establecido masivamente una tarjeta de racionamiento. Ella es el dinero. Solo se pue- de comprar hasta por la ean. tidad de dinero que uno po: see. Los que tienen mas di- nero pueden comprar més, aunque sus necesidades basi- cas estén satisfechas. Los que tienen poco dinero pueden comprar poco, aunque ello no alcance para adquirir de manera suficiente los bienes vitales. Como hemos senala- Encuesta do, la politica de redistribu- cidn de ingresos no ha alean- zado a permitir que el dinero sea una tarjeta de distribu- cion justa é igualitaria. In- cluso Ja puesta en practica de medidas de fondo como las seMaladas por nosotros, no 10 permitiria adecuadamente en el corto plazo. Se trata, entonces, de ex- traer algunos bienes de con- sumo esencial de este sistema injusto de distribucién via dinero, y crear para ellos otro sistema de distribucién mas justo e igualitario: Ja tarjeta de abastecimiento, la que se distributré segtin ‘las necesi- dades de cada cual y en con- cordaneia con las disponiblli- dades de tales bienes que la economia chilena esté en condiciones de ofrecer. ‘Tomemos por ejemplo un producto esenclal para Ja all- mentacién: el aceite. Se determina primero 1a cuota necesaria por persona. Considerando la cantidad de habitantes existentes en Chi- Je, se caloulan las necesida- des de consumo, programan- do asi tanto la produccion nacional como la. importa- eion. Cada familia tendra derecho a una cuota segin la cantidad de personas que la _componga y ‘tal cuota se expresaré en su_ tarjeta. de abastecimiento. Los proplos pobladores, en alianza con. los Dequefios comerciantes, dise- faran y controlaran Ia dis- tribucton del aceite, segim las euotas determinadas para ca- da familia, las que a su vez certificaran ante Ia central de distribucién que el peque- fio comerciante ha vendido por este sistema el aceite que anteriormente rectbi6. Muchas objeciones se ha- cen a la tarjeta de abasteci- miento. Algunos dicen que ello significa. un consumo me- nor: no es asi. De todas for- mas los chilenos consumirén todo. lo que la economia pro- duce, pero en este caso su consumo se distribuira segin las necesidades de cada cual. Otros alegan que sc comete- ran arbitrariedades en la fi- Jacién de las cuotas. Para que tal no‘suceda, es posible es- tablecer formas Agiles de ape- lacion ante autoridades de confianza publica, como por ejemplo la autoridad policial. También se argumenta que los pequerios comerciantes perderan su fuente de traba- BOSCO PARRA: La tarjeta jo: tampoco es efectivo, pues- to que seguiran vendiendo en la forma tradicional una enorme cantidad de produc- tos no esenciales y se puede considerar ademas la venta a través de ellos de los pro- ductos sujetos al sistema de ia tarjeta de abastecimiento, otorgandoles el margen de comercializacién adecuado”. ORIGEN DEL MERCADO NEGRO. —éQué formas hay de com- batir el mercado negro? Ana- lice el porqué de su existen- cia. “Bl mercado negro sélo se produce en blenes cuyo pre~ cio es fijado_administrativa- mente. En Chile, el earacter monopélico de ia economia hha obligado desde hace mu- chos aios a establecer un sis- tema de fijacion de precios para los bienes y servicios de primera necesidad, como una forma, de proteger al consu- midor.’ Fijado el precio de un producto por 1a autoridad central, se produce algun tipo de mercado negro cuando en tal cireunstancla 1a demanda sobre el bien es sensiblemente superior a su oferta. La politica de redistribu- eién de_ingresos impulsada por el Gobierno Popular ha provocado un aumento sus- taneial de la demanda, espe- cialmente en los bienes de consumo popular, la que se ha visto agravada porque tal redistribucion se ha finan- ciado con una expansion del circulante y no por la via de la restriecion del poder ad- quisitivo de los sectores de altos ingresos. La oferta de bienes industriales y agrico- las ha erecido en estos dos afios a ritmos incluso més altos que los de anos ante- riores, pero la demanda se ha expandido de manera muy superior, Esta es Ja causa fundamental que provoca el mereado negro. Existen, ademés, otros fac- tores que agravan la situa cién. La estructura economica tradicional es uno de ellos. La produccién ha estado orientada por muchos ahos en este pais a satisfacer las necesidades de consumo de la burguesia, precisamente por el bajo poder adquisitivo de los sectores populares. Al producirse entonees un au- mento del poder adquisitivo de estos tiltimos, se expande bruseamente la demanda so- bre los bienes de consumo esencial, demanda que no puede ser satisfecha por la estructura productiva tradi- clonal. La estructura comer- cial, tipicamente capltalista, tanibién estaba orientada pa- ra satisfacer las necesidades de la burguesia como asimis- mo la estructura del_trans- porte. La redistribucion del Ingreso no puede ser s6lo de caracter monetario; debe ser acompafiada por transforma~ ciones en la estructura, de produceién, con comerciali- zacion y transporte, de modo que se traduzea efectivamen- te en una redistribucion del consumo. Si tales cambios estructurales no se producen, las estructuras tradicionales, en poder de la burguesia y de sus aliados, se encargaran de revertir 1a distribucién de Ingresos a la situacién ante- rior. El mercado negro es una de las formas que utiliza pa ra tal objetivo. Otro factor que agrava la situacién es el boleot desa- tado por la burguesia, tanto en la produccién, 1a ‘comer- ciaiizacion y el transporte de bienes, como en el acapara- miento, 1a fuga de divisas y el contrabando hacia los pai- ses limitrofes. También pue- den mencionarse como facto res influyentes la distorsion no programada en el sistema de precios relativos y la en- trega de porcentajes de pro- duceién en algunas empresas ‘a los trabajadores de la mis- ma, muchas veces mas alla de sus necesidades familia- res”. BENIGNO RAMOS A. 3 Politica- La izquierda tiene que ganar antes de marzo © “Detrés de cada cola hay una industria esta- Uzada yun interventor™ Diario “Fribuna” del partido Nacional, 6 de enero. ¢ “Un Plan Marshall para Chile cuando, se va- ya la, UP. Porque dejarin el pais devastado”: Diario “a Prensa” del partido Deméecrata Cristia- no, 6 de enero. ‘© “Si continam 1a escasez y el mereado negro, ienerados por Ia polities de te Unidad ‘Popular y por las empresas productoras 'y distribuldoras. ae ToRtrola’ el tobierne, debe. sobrevenir un eran frar ‘eas0 electoral de los partidos marcistas,. Ei dnt- Sar destar “einancioso con um. enfrentamisaeo antes fel @ de. marzo scrian os pareidos mardstas, y 108 Gemocraticos no tienen "derecho. a incurrit” en ‘el frror de darinen som. propia como alimentaclon. vest ade- Giados, casas’ de euldado, y- de. educa W0~Amparar-a Tos_anelanos. 3" 2. medio’ de" casas’ ¥" culdados especiales, Z,pestuario eratustos, trabajos adecuadcs, edueacion Mi—tiacer valer el derecho de los estudiantes a Ia educacion en todos fos grados_ por ‘medion de) enst- flanzas "sistemas cientificos ‘que sirvan al pueblo. pa: ta mejorar el bienestar del cuerpo y del espirituy ies permitan aplcar sus conocimientor en Cabal Bade con isualdad asi capacidad, W2—Hacer valet” los “derechos de los téenicos y de log profesionales a mejorar sus condiciones de vida, mejorar sty eapacidad profesional y@ crear y aplicat Sistemas “aaccuados de" trabalo que sitvan al pueblo trabagador. Hucer valer el derecho de los escritores, de Tos ar- Listas. de los. inteleetuales a mantenerse con ‘dismi- dad “el ‘Droducto ‘de sus obins, el derecho. de ‘acer Drozresar su_espititu. de ervaclon y el derecho a crear todos adecuados al progreso espiritual de cho de tos campesinos que Ja ease rica llama’ “Indios que ‘Vivent eh las mone tafias desde que la domination espafiia, los expulsé Ge sus fierras, a tener trato Igual ue todes los me ‘eano: Unitnos a Ia Iucha contra Ia diseriminaeién racial undo con todas ing sazas, prineipalments con ou, los. mexicanos y chicanos y otras. mino- ialés en ‘los Estados Unidos de’ Norttamerica, fer la" Independencia econmiea de México, wr la Independencia politica contra el siste: ma colonial nueva’ de los Estados “Unidos “de Norte: América y otros ‘paises extranjeros. “ LUIS ECHEVERRIA, presidente del México ‘que conocen los turistas. ‘Unimnos con tos pueblos pobres del_mundo en 1a lucha" ‘contra la mismadominacion extranjera, "que consienten. ias clases reas”. Lucio Cabatias es un maestro rural de ori- gen campesino y su lenguaje refleja 1a acti- fud de un hombre honrado y revolucionario frente al medio ambiente donde ha vivido, Desde el punto de vista del_marxismo-ieni. nismo, su programa podra adolecér de lagu- nas. Bero, de un modo casi intuitjvo, esia- biece una serie de medidas que reclaman los hombres del campo mexicano. Es el inter prete de esos campesinos y, por ahora. ha- la el lenguaje sincero, siinple, del pueblo que representa y por el cual lucha con las armas en la mano. El Teportero Rojas Delgado se percaté de que “en las calles de Acapuleo y Chilpancin. @0, en Iguala y otras cludades de Guerrero se'grilan las atrocidades del ejéreito. dela Oligarquia y las ilegalidades de la justicia burguesa que declara culpables a pueblos eu- teros, asi como a familias completas por el tmied delito de tener cierto apellido (Caba- fins), Pero, también, se gritan con jubllo las vietorias del Partide de los Pobres. ¥ los ni- fos desamparados, casi jugando, en ronda repiten gozosos en la propia Plaza de Armas de la capital de Guerrero Ja siguiente can. tinela; “el Profesor (asf, con respeto y ca~ rifio) “Lucio Cabafas sigue, sigue y va; ese Frofesor no tiene para cuahdo parar...”. 000: (En el siguiente articulo se escribiré sobre conspicuos dirigentes del ejéreito mexicano y_se explicara como Ilegaron a obtener los Brados de generales de divisiin y jefes de zo- has militares), MARIO MENENDEZ RODRIGUEZ Director en el exilio de Ia revis- Gi KENCIIN POR FAVOR / / PegiodiklAs LIBFEE Se UAMA A CoNCUES® Coppe ec Detar TANENT & Z ye PRENSA ye TS o QUIERD coneshe Fee> notes QUSiceA SIRE ne US Reportaje: El jabonoso didlogo con el imperialismo N viejo tratado que Chile firmé en Washington el 24 de junio de 1914 (y ~~ que se promulgé como ley de la Re- piiblica en el Diario Oficial del 17 de febre- ro de 1916), esté slendo enarbolado por sec- tores que buscan mejorar a cualquier precio las relaciones con Estados Unidos. Ese “Tratado para la solucién de las difi- cultades que surgieren entre Chile y los Es- tados Unidos” —més conocido como Tratado Bryan, apellido del Secretarlo de Estado nor- teameticano de la época—, se encuentra vi- gente. Fue desempolvado por un pequefio pero in- fuyente sector que actia dentro del gobler- no y que gravita en la Cancilleria. En ese sector figura el embajador chiieno en Washington, Orlando Leteller, ex funcionario de ventas del Departamento ‘del Cobre, (ac- tual Corporacién del Cobre). El Tratado Bryan permitiria, segin los partidarios de invocarlo, ganar tiempo mfen- tras se consolida el proceso chileno, particu- larmente mientras surgen métodos para reem- plazar_ las lineas de erédito que el imperia— lismo ha taponado en lo que se suele llamar con el eufemismo de “bloqueo invisible”. Aunque Ja eventual aplicacin del Tratado Bryan se venia comentando en circulos infor- mados, la itebre salté a través de un bien documentado reportaje del periodista José Cayuela en la revista “Chile Hoy” (N°? 30, enero de 1973). Ese reportaje —producto de un “rastreo en fuentes de la Cancllleria”—, sefiala que la aplieacién del Tratado Bryan “da un tlempo de un afio y medio, por lo menos, durante el cual se pueden producir acontecimientos que refuercen la posicién chilena”. El tratado se invocara sl conversaciones que actual- mente se levan adelante en Washington Ile- gan a un punto sin salida. Las dos cuestiones medulares que Ja delegacién chilena, enca- bezada por el embajador Letelier, discute con el Departamento de Estado son ia nacionall- zacion del cobre y la renegociacién de la deu- da externa, Ambos temas estan intimamente Mgados, como se sabe. Sl Chile mantlene la negativa de pagar indemnizacion por las mi- nas de cobre que explotaban Anaconda y Kennecott, el goblerno norteamericano se- guiré obstaculizando en el llamado Club de Paris (que tamblén se reine este mes) Ia renegociacion de la deuda externa chilena. Asimismo, mantendra el bloqueo de los cré- ditos en los organismos “internacionales” que mangonea. LOS CHANTAJES DEL CLUB DE PARIS La influencia norteamericana en el Club de Paris se hizo sentir el afio pasado cuando Jo imico que Chile sacé en limpio tue una 26 prorroga que vencié el 31 de’ diciembre re- cién pasado. ‘A eembio de tan pobre resultado, la dele- gacién chilena acepté firmar una’ declara- clon en la que afirma “que en casos de na- clonalizacién acordaré una justa compensa- cién, de acuerdo con la legislacién chilena y el derecho internacional, como esta reflejado en los prineipios de la’ Resolucién 1.803 de Naclones Unidas”. La frasecita subrayada se ha convertido en'un banderin en manos del Imperialismo. Voceros del Departamento de Estado, en efecto, han sostenido que en esa declaracién Chile admitio prineipios de de- recho internacional que le obligan a pagar una “Justa indemnizacién” por las minas de cobre. En su oportunidad, 1a declaracién del vocero del Departamento de Estado tuyo una alambicada respuesta de la Cancilleria ebi- lena, En todo caso, en aquellos instantes, el Tri- bunal Especial ‘del Cobre todavia no’ se pro- nunciaba sobre las apelaciones de Anaconda y Kennecott que pedian el pago de indemni- zacion. Como se sabe, el Tribunal culminé su trabajo seflalando que no era facultad suya discutir 1a atribuelén presidencial que calcu- 16 en 774 millones de ddlares las utilidades exeesivas de Anaconda y Kennecott, orde- nando rebajarlos de la indemnizacion. La re-~ baja dejé sin un centavo a su favor a las companias norteamericanas que, al contrario, quedan deblendo dinero a un ‘pais que ex- plotaron sin pledad durante largos aftos. La. negativa chilena a pagar indemnizacton a esas dos compafiias, ha puesto en marcha todo el mecanismo de’ presién del imperlalis- mo, salvo en la sugpensién de la “ayuda mi- tar”. El bloqueo de los eréditos (incluso en organismos “internacionales”, donde Estados Unidos tiene influencia sin’ contrapeso), y otras medidas, han agravado para Chile una situacién de dispontbiiidad de divisas que se ha hecho critica, La baja del precio del co- bre (a lo cual ei imperialismo no es ajeno), el aumento geométrico en los gastos para Im- portar alimentos, y las presiones internas pa- ta mantener un elevado nivel de consumo pa- ra las “capas medias” (politiea que favorece a la mediana y alta burguesia), han acentua- do los problemas del pais. Esto se refleja en desabastecimiento, colas, mereado negro, es- peculacion y un poreentaje record de infla- cidn, todo io cual va exasperando a amplios sectores de chilenos modestos. LOS CONTEMPORIZADORES Un sector del gobierno no avizora otra so- lucion que llegar a un “modus vivendi” con el Imperialismo. Eso obliga a tratar con Washington el nico problema serio que la Casa Blanca tiene con Chile: 1a indemniza- clon para Jas companias Anaconda y Kenne- cott. Si ese obstaculo se lograra salvar, plen- san esos estrategos diplomaticos, Estados Uni- dos reabriria las valvulas del crédito, al me- nos en los “organismos internacionales” que controla. Operaria para el caso chileno una pretendida “distension” que ellos visualizan en el campo de Jas relaciones internacionales. El Club de Paris se ablandaria. El proceso chileno podria continuar sin el nudo al cue~ lio que est& apretando el imperialismo. Claro esta, quienes asi raciocinan no expliean qué clase de proceso “revoluelonario” podria Ue- varse a cabo del brazo con el imperialismo. EL embajador chileno en Washington, Or- lando Letelier, pertenece a ese seetor de’ pen- sadores. En si trabajo como yendedor de co- bre en el extranjero adquirid, segin parece, una experiencia que hoy le permitiria burlar al imperialismo. Como embajador (el, matu- tino “Clarin” lo ha bautizado como “Fanta” por el eolor rojizo de su pelo), se maneja con fiuidez en Washington. La’ revista “Chile Hoy” habla de “su habilidad de negociador y Su influencia en todas las esferas de poder norteamericanas, reconoclda por la propia prensa de Estados Unidos”. 1 embajador Le- teller ha encontrado calido respaldo de la Cancilleria para sus gestiones en Washing- ton. Pertenece al equipo que orienta Felipe Herrera, ex jefe del BID. Las gestiones buscando inielar un didlogo formal con el goblerno norteamericano sobre los problemas pendientes (indemnizacion a las companias del cobre y deuda externa), se esbozaron en el periodo septiembre-octu- bre de 1972, Corresponde al mismo lapso en que Ja burguesia acentué su oposielén, hasta niveles sediciosos, contra el goblerno del pre- sidente Allende. La ofensiva burguesa obligé a fines de octubre a formar un gabinete con las FF.AA. Las gest'ones fructificaron con un primer contacto oficial en Washington en la ultima semana de diciembre. Las reuniones deberan continuar este mes, El bien Informado repor- taje de José Cayuela que hemos mencionado, proporciona un antecedente adicional, En sti deseo de que Chile admita que debe pagar indemnizaelén a las compafias del cobre, EE DU. ha Megado a un extremo pintorese “Fstados Unidos estaria dispuesto a prestar a Chile las sumas necesarias, en términos casi de “regalo” para pagar esas compensaciones, a cien afios plazo y con un medio por ciento de interés anual, por ejemplo”. Esa es la te- sis del Departamento de Estado. Por su pai te, el Departamento del Tesoro aparece mas pragmético: “le interesaria un acuerdo aun- que fuese ‘secreto con Chile para obtener indemnizacién adecuada a las compaiiias”. Lo que interesa a Estados Unidos es que Chile reconozea que debe pagar indemniza- elon y que anule el procedimiento que reba- {6 la rentabilidad excesiva que obtuvieron las ‘compafiias del cobre, La reforma constitu clonal que permitis nacionalizar el cobre en 1971, incluyé una, disposicion que otorgd al presidente de la Republica la facultad excli- siva de rebajar de la indemnizacion las utili- dades excesivas pereibidas por las compafiias extranjeras. Este procedimiento —que se ha denominado Doctrina Allende— permitié que a través de mecanismos constitucionales y legales no se pagara indemnizaclon. El pre- cedente sentado por el goblerno chileno es el que Estados Unidos no quiere admitir, por- que pone en peligro sus inversiones en’ otros aises. compafias norteamericanas ob- tienen una rentabilidad excesiva en todas partes. La Doctrina Allende, por lo tanto, Puede tener imitadores que Washington pre~ Here evitar, aun cuando sea con el sofistica- do método ‘de prestarle dinero a Chile para agar indemnizaeion a la Anaconda y Ken- necott. Reportaje NIXON ¥ EL embajador chileno en Washing- ton, Orlando Letelier. ANTIMPERIALISMO CON FORCEPS La disposielén constitucional para rebajar la Tentabilidad exeesiva se introdujo no sin seria resistencia de algunos sectores chilenos. Primero, dentro de la propia Unidad Po- pular hubo quienes sostuvleron que era pre- ferible pagar indemnizacion para evitar_ro- ces prematuros con el imperialismo. Pero triunfaron los partidarlos de la rebaja de la rentabilidad excesiva, eneabezados por el Partido Soctalista, El presidente Allende in- cliné Ia balanza al asumir una firme posicion favorable al descuento de la rentabilidad ex- cesiva. Se produjeron a continuacién los problemas ‘que eta dable esperar con la Democracia Cris- tana que controlaba (y controla) la mayoria del Congreso Nacional, donde la reforma de Ie Constituelon debia ser aprobada. Hubo que Megar a un acuerdo politico con la DC sobre Ia base de dar por buenos los vergonzosos convenios que la Administracion Fret suscri- bid con las compafiias yanguis, Esa debilidad de la UP —que se conerets sobre la base de ‘que la nacionalizacién del cobre apareciera respaldada por la unanimidad de los secto- res politicos se hha tradueldo en graves, pro- blemas para el gobierno. Desde luego, Ken- necott hizo valer unos pagarés que garanti- zaban los préstamos que esa empresa otorgd a su filial chilena, Braden Copper. La Braden fue “‘chilenizada”’ durante la Administracion Frel_y paso. a lamarse Sociedad Minera El Teniente S.A. con 51% de capital nacional. Pero el convenio, entre otros aspeetos antl- patridticos, obligé al Estado chileno a pagar préstamos contraidos por la empresa con stl casa matriz, Ia Kennecott. Fl afio pasado, (Pasa a Ia vuelta) Reportaje (De Ia vuelta) Iuego de un embargo que afects instalaciones ehilenas en Estados Unidos, el gobierno de la UP tuvo que pagar un primer pagaré de 6 millones de dolares. La decisién de cancelar ese pagaré —cuya responsabilidad era del go- bierno democristiano— fue resistida por sec- tores definidamente antimperialistas dentro de Ja UP. Pero se impuso la tesis de pagar y se tuvo que echar mano a la reserva de di- visas que en ese momento ya estaba muy dis- minuida. A fines de 1972, vencié otro pagaré con la Kennecott, también de 6 millones de délares. Nuevamente surgieron los sectores partidarios de pagar. Pero esta vez —hasta el momento— ganaron quienes sostienen que no hay que pagar y que, en esta materia, basta perder una puleese. de terreno para poner én peligro todo él territorio politico en disputa. Lo que ,pasaré en definitiva con este segundo pagaré de 6 millones de délares, no se sabe. No obstante, ha trascendido que el presidente Allende mantiene una firme posi- clon, La Kennecott ha declarado una “gue- rra_ propia” contra Chile, apoyada por Washington. Este mes, por ejemplo, consiguid embargar 3 mil toneladas de cobre chileno en Hamburgo, RFA, seguramente para presionar la cancelacion del pagaré de 6 millones de dolares. ‘Bn el curso del afio pasado, mientras ea- minaban las gestiones para provocar la aper- tura del dialogo con Washington, los parti- darios de un entendimiento con los Estados Unidos ganaron nuevos puntos. Por ejemplo, la, dependencia teenolégica que mantiene ‘atada la industria chilena al equipamiento norteamericano, ha continuado sin visos de interrupcién. Los organismos es- tatales chilenos continian comprando nuevos equipos en Estados Unidos, incluyendo en es- to a la Corporacién del Cobre que maneja Jas minas naclonalizadas. Durante los fltimos dos afios, los organts- mos del Estado chileno han ampliado sus ac- tividades en Estados Unidos. Reclentemente las dependencias estatales chilenas se han instalado en forma lujosa en el World ‘Trade Center, de Nueva York, dando la, impresion de qué las relaciones chileno-norteamerica- nas atraviesan por un dptimo periodo. Las conversaciones que la delegacién chile- na encabezada por el embajador Leteller sos- tuvo en Washington entre el 20 al 22 de di- elembre con los representantes norteamerica- nos, dirlgidos por el ex Subsecretarlo de Es- tado Adjunto para Asuntos Latinoamerica- nos, Charles Meyer, fueron un tanteo entre ambas partes. Pero, a la vez, constituyeron un avance para los sectores que en Chile no desmayan en Ia busqueda de la “coexistencia Pacifica” con el imperialismo. INTERNACIONALISMO PROLETARIO Resulté sintomatico que la delegacién chi- Jena emprendiera viaje a Washington, pocos dias después del regreso a Chile del’ pres! Gente’ Allende, luego de su gira. por la URSS, Naciones Unidas, México y Cuba. Aunque la cita en Washington, segiin se dio a conocer en ese momento, estaba concertada desde an- tes, el hecho dio pabulo a comentarios perlo- disticos, dentro y fuera de Chile. Bsos comen- tarios apuntaban a sefialar que Chile abria didlogo con Estados Unidos a la luz de los "escasos resultados” obtenides por la mision del presidente Allende en Mosc. ‘Aunque en su mayoria orientados a debi- litar la confianza de apoyar el proceso chileno en la solidaridad del campo socialis- ta, tales comentarios robustecleron al sector mas conciliador dentro de la UP. Agotadas las reservas de délares, incluso por el pago no diseriminado de la deuda ex- terna, @ gobierno de la UP necesita con ur- gencia créditos en efectivo. Durante su visita & Moseu, 1a mision chilena encabezada por el presidente Allende planted necesidades del orden de los noventa millones de dolares. El planteamiento chileno encontré, en pri- mera instancia, una reeepeién algo cautelosa de parte de las autoridades soviéticas. Esto tiene que ser comprendido, en primer lugar, en el marco de la economia centralizada y planificada de la Union Soviética. Esa cir- cunstaneia hace que los préstamos en efecti- vo —y, todavia mas, en ddlares—, no sean el método ustal que la URSS aplica para apo- yar a las naciones que necesitan de su soli Garidad. Asi y todo, el eampo socialista nos ha abierto eréditos en efectivo por clen millo- nes de délares en los wltimos afios. ‘La URSS ha venido entregando a Chile una ayuda de bastante consideracién, Por ejemplo, acaba de anunciar el envio a nues- tro pais de alimentos y algodén por valor aproximado a los treinta millones de ddlares. Asimismo, 1a URSS ha abierto créditos para impulsar ‘el desarrollo chileno. Ha ofrecido equipos para Ja pesca, los puertos, 1a indus- tria siderargica, el petréleo y carbon, el transporte, ete. Estos créditos para estimular el desarrollo econémico de Chile casi no han sido utilizados y ello es responsabilidad del gobierno chileno Las perspectivas que en ese sentido ofrece el apoyo de la URSS son muy grandes pero no han sido exploradas seriamente por Chile. ‘fn todo caso, 1a cautela Inieial con que la URSS acogid la peticidn de un crédito en do- lares, fue usada como argumento adiclonal, dentto de Chile, por los sectores interesados en diferir la plena utilizacién de las relaclo- nes con el campo socialista_y en incentivar, por el contrario, formulas de entendimiento con el imperialismo. . ‘Como se comprenderd, en lo politico inter- no esto se refleja en el modelo de “via chile- na” que cada sector maneja. Los partidarios de fortalecer y profundizar las relaciones con el campo socialista, estan al mismo tiempo impulsando un proceso revoluclonario dentro del pais. En cambio, los que buscan mejorar las relaciones con Estados Unidos, cargando tintas negras a la capacidad de ayuda de la URSS y otras naciones socialistas, son los mismos que, usando ese y otros pretextos, quieren empujar la “via chilena” por el ata- jo del reformismo. Ese sector vacilante y conciliador, sin em- bargo, sufrié una doble derrota en ‘esos dias al conocerse que la Repiiblica Democratica Alemana (RDA) ofrecia pagar anticlpadas proximas adguisiciones de cobre, y que Cuba Planteaba entregar gratuitamente cuarenta mil toneladas de azicar a Chile. Particular- mente ese iiltimo ejemplo de internacionalis- LA REVOLUCIOY. ; BaLeHeVIQUES ee POPULAR ‘LES QUEDAN SE CAE w D/ASm mo proletario, brindado por la Revolucién Cubana, que conmovié profundamente a la clase trabajadora chilena, significd un duro golpe en Ia cabeza de quienes desconfian del internacionalismo. La RDA, por su parte, ha cancelado 15 millones de déiares en cobre’ an- tes de recibir el producto chileno. En estos mismos momentos viaja a Chile una impor- tante donacion de alimentos y_maquinaria que hace la clase obrera de la RDA al pro- letariado ehiieno. Los que anteponen las “tradicionales. rela- ciones” con los Estados Unidos, a la bisque- a sincera de un estrechamlento de las rela- clones con el campo socialista, sufrieron un duro revés, que aumenté cuando se cono- cid que 1a URSS, a pesar de que los présta- mos en délares escapan a lo habitual en su politica de ayuda exterior, habia decidido abrir un crédito en efectivo por cincuenta. millones de délares, en conjunto con otras paises s0- clalistas. El crédito por 50 millones de délares se con- ereté durante los festejos del 50 aniversario de la URSS, en Mosci, a los que concurrlé una delegacion chilen: En ese mismo instante se encontraba en la capital soviética el Primer Ministro cubano, Comandante Fidel Castro, que sostuvo reu- niones con los més altos’ dirigentes soviéti- cos. Hay observadores que consideran que la neeesidad de entregar amplia solidaridad al proceso chileno fue abordada en las entre- vistas de Fidel Castro con los dirigentes de la URSS. Cuba firm6é convenios econémicos con la URSS que son un verdadero ejemplo ae internacionaitsmo (ver separata de esta e 4957 WO AGCUAN TA 7922 LOS CONCILIADORES INSISTEN En todo caso, el cuadro general del pais —agravado por 'la rapida crisis en las reser- vas— dio alas al sector interno partidario de buscar un amistoso “modus vivendi” con Es- tados Unidos. sin embargo, el pragmatism yangul re- torna en fo:ma reiterada al problema, que 8 su obsesiOn: el pago de indemnizacién a las compafiias ‘nacionalizadas. Se trata de lo que un especialista en el tema, el abogado Eduardo Novoa Monreal, ha bautizado en Un ibro reciente como “La batalla por el co- re”, EI libro de Novoa revela en toda su mag- nitud la larga y tortuosa historia del cobre chileno en su relacién con el imperialismo norteamericano. En ese libro, al comentar las infortunadas declaraciones que Chile suscri- bio en 1972 en el Club de Paris, Eduardo No- voa las callfica como “ambiguas y pudieran hacer creer a alguien que Chile esta en con- diciones de modificar el eurso legal o iudi- cial del proceso de nacionalizacién del cobre, Jo que no es posi menos que se derogue la reforma constitucional correspondiente”. Las aprensiones de Novoa se han visto confirmadas. Desde Iuego por el Departa- mento de Estado, que interpreté la declara- clon del Club de Paris como el reconocimien- to por parte de Chile de que pagara indem- nizaclén a la Anaconda y Kennecott. Pero, asimismo, por el didlogo oficial iniciado en Washington el pasado mes de diciembre. Aun cuando se ha esquivado hasta ahora, segin se tiene entendido, todo compromiso sobre (Pasa a la vuelta) 29 Reportaje (De Ja vuelta) indemnizacién, ese didlogo tiene el significa do evidente de una negociacion que comien- za. Las instrucciones del presidente Allende, Segiin se sabe, han sido severas para mante: ner fuera de discusién la pretendida Indem- nigacién, Novoa’en su libro sostiene con razon, en todo easo, que para pagar Indemnizacién a las compafias norteamericanas, habria que derogar 1a reforma constitucional que permi- tio nacionalizar el cobre, al menos en lo que se refiere a la facultad’ exclusiva del presi- dente de 1a Republica para fijar el monto de la rebaja por rentabilidades excesivas. Esto, sin duda, atin en el caso que alguien estu- viera pensando en ello, es virtualmente im- posible, Habria, que suponer 2 18 mayoria de jos partidos integrantes de la Unidad Popu- lar el propésito de cancelar lo mas funda- mental aleanzado hasta ahora por el proce- so chileno: la nactonalizacién del cobre sin pago de indemnizacion. Resulta descabellado pretender que esa tesis encontrara eco mayo- Titario en la UP. A No obstante, los cireulos mas concilladores han deseubierto un viejo tratado con los Es- tados Unidos, el Tratado Bryan, que, a jul- cio de sus propagandistas, permitiria —al menos— ganar tlempo. ‘ El “Tratado para la solucién de las difi- cultades que surgieren entre Chile y los Es- tados Unidos”, en efecto, no conduce a nin- guna parte, o’sea, no podria obligar a Chile & pagar indemnizacién. Pero los aficionados al opio leguleyo —que en Chile abundan—, opinan que la aplicacion del Tratado Bryan permitiria engafiar al imperiallsmo con una trampa propia del ingenio de un alumno de rimer afio de Derecho Internacional, En el intertanto, mientras se aplican las disposi- clones del Tratado, mejorarian las relaciones de Chile con los Estados Unidos; los paises del Club de Paris se ablandarian y de los ca- nales de créditos volveria a fluir la preciada ayuda externa, No obstante, en esta curlosa lucha en soi dina en Ja cual los devotes de la “via legal’ haela el socialismo quieren, coronarse como maestros del ajedre diplomatico en un “tete *a-tete” con el imperialismo, hay movidas y avances que, quiérase 0 no, deben entregar~ se_al_ adversario. Por ejemplo, la misma apertura del didlo- go oficial en Washington con el Departamen- to de Estado deja algunos triunfos en la, bol- sa, del imperialismo. Hasta ese momento el gobierno chileno venia sosteniendo que el problema era con algunas compafiias priva- das norteamericanas —en este caso Anacon- da y Kennecott, y no con el gobierno de los Estados Unidos. Si bien es cierto que esa posiclén fue rei- terada en Ia cita celebrada en diciembre en ‘Washington, tamblén es evidente que en Washington’ se abrio un margen de negocia- eion que continuara este mes. EI so- lo planteo en ese didlogo del problema del pago de indemnizacién, refuta en alguna me- Gida Ia posicion que sostenia Chile en el sen- tido de referir las demandas de las compa- ihias yanquis a los tribunales y a las leyes chilenas. Ineluso el presidente Allende en su discurso en Naciones Unidas, a fines del ano pasado, tuvo el ctidado de fustigar a las HENRY KISSINGER: dirige la estrategia de Ia Casa Blanea contra Chile. compaitias transnacionales que han ocaslo-~ nado graves problemas a nuest.o pais, pero sin vineular sus actividades con el goblerno yanqul. S| blen la primera vuelta del didlogo con Washington dejé a salvo la posicién chi- lena, su continuacién inevitablemente caera en el tema de la indemnizacién que es Jo tin!- co que preocups al Departamento de Estado. EL TRATADO BRYAN En la eventual aplicacién del Tratado Bryan, como veremos, Estados Unidos podria obiener nuevos galardones para fortalecer sus exigencias de indemnizacién por las mi- nas nacionalizadas. _El Tratado Bryan, aunque jamds ha sido invocado se mantiene vigente desde 1914. In- servible frente a las negociaciones directas por via de las embajadas, el Tratado fue de- Sempolvado de algén anaquel de 1a Cancille- ria, silenciosamente, hace algin tiempo. El Tratado Bryan dispone que una comi- sin internacional de cinco miembros, convo- cada por cualquiera de los dos goblernos, in- vestigaré el conflicto que haya surgido y que no tenga solucion diplomatica. La comisién redactara un informe —para lo cual dispone de un afio de plazo—, que elevaré a ambos gobiernos. Estos dispondran de sels meses pa- ra analizar el informe de la comisién e in- tentar un arreglo de acuerdo a las conelusio- nes del documento, Si el conflieto persiste, se someteré la cuestién al arbitraje de la Cor- te de La Haya. No obstante, advierte el ‘Tra- tado Bryan, no podré ‘someterse a arbitraje del tribunal internacional de La Haya nin- guna cuestién que pueda afectar la sobera- nia, el honor o los intereses vitales de eu quiera de los dos paises, las disposiciones de Sus respectivas Constituciones 0 10s intereses de_un tercer pais. Como ja rebaja’de rentabilidades excesivas que dejé sin indemnizacién a las compafiias lel cobre esté contenida en una disposieién de 1a Constitueién Politica del Estado chile~ no, todo el procedimiento del Tratado Bryan catece de efecto, salvo que, antes, se dero- gue la disposicién constitucional respectiva, El conflicto, como se ve, en la situacion cons- titucional vigente, no podria Negar a la Cor- te Permanente dé Arbitraje de La Haya. La comisién internacional de cinco miembros gue especifica el Tratado Bryan, es desiena- ia por ambos paises, Cada nacién elige dos miembros (slo uno tiene la nacionalidad del pais que designa), y el quinto es elegido de comin acuerdo. A pesar de que el Tratado Bryan no ha si- do usado desde que fue suserito en 1914, hay lun hecho curloso. Los miembros de la comi- sion estén designados. En 1965 fue nom- brada Suzanne, Bastid, profesora de Derecho Internacional de la Universidad de Paris, co- mo presidenta de la comisin. Ademés, el go- blerno chileno designé al representante de su nacionaildad a fines de 1971. Efectivamente, por Decreto Supremo N° 864 del 23 de di ciembre de 1971, publieado en el Diario O1 cial del 31 de enero de 1972, bajo el actual goblerno, se designé a Edmundo Vargas co- mo miembro ehileno de la comisién interna- clonal que sefiala el Tratado Bryan. Poste- riormente, el gobierno designo al miembro no chileno dé la comisién: Manfred Lachs, pola- co, juez de la Corte Internacional de La Ha- ya. Como se puede ver, un sector dentro del goblemo advirtio ya ‘en 1071 que quizis el ratado Bryan bajaria de los anaqueles a la vida real. ‘Mas curioso resulta todavia comprobar que gL jurista ehiteno designado, como miembro de la comisién es el militante democristiano Edmundo Vargas, que fue colaborador de Frel y del ex canciller Gabriel Valdés Suber- casedux en la pasada Administracion, Vale la pena advertir que los miembros de la comisién no pueden ser removidos por los goblernos una vez que ésta ha comenzado a conocer algin conflicto no resuelto por via diplomatica entre Chile y Estados Unidos. Las tesoluciones del informe de la comi- sign deben ser aprobadas por mayoria. De alli 1a importaneia que tiene la desig¢nacién de sus miembros. En este caso, el jurista chi- leno eneargado de traducir ¢] pensamiento del goblerno de la Unidad Popular en la co- mision, es un enemigo ideolégico del proceso que nacionaliz6 el cobre sin indemnizacién Auin cuando las resolueiones de la comisién no tienen un efecto imperativo para los go- biernos, el valor juridico de sus_conclusiones es evidente, Si ellas son favorables a la tesis, del pago de indemnizacién, Chile no tlene por qué pagar. Pero Estados Unidos tendré un argumento adiclonal para exigir que se deje sin efecto 1a Doctrina Allende sobre de- duecion de rentabilidades excesivas. Un informe de la comision internacional se- fialando que Chile no ha pagado justa com- < | es LA DOCTRINA ALLENDE —que dejé sin in- demnizacién a las compaiiias del cobre—, es- 4 en peligro. pensaci6n, serviria de certifieado para, que las compafifas norteamericanas lo exhibleran ante cualquier tribunal al que acudan pidien- do el embargo de partidas de cobre o de ble- neg chilenos. Si esa situacion se produjera, a los chilenos partidarios de poner en marcha el Tratado Bryan no les quedaria mas temedio que sa- carse la careta y plantear derechamente el pago de indemnizacién a la Anaconda y Ken- necott. La indemnizacion se convertiria, en- tonces, en el precio necesario para liberar el cobre ‘cautivo por los embargos. Hay juristas, como el propio Eduardo No- voa, que atribuyen a la comisién internacio- nal’ un cardcter meramente consultivo. Otros consideran un error confundir el papel de una comisién consultiva con el rol que jueza 1a comisién internacional prevista en el Tra- tado Bryan. La comisién, sefialan, es una primera etapa de un mecanismo de solueién que conduce al arbitraje, En el caso del co- bre nacionalizado en Chile, segin la dispo- siclon constitueional (17 transitoria, letra 1), solamente @l Tribunal Especial del Cobre —que ya fall6— puede conocer de cualquier controversia reclamo que surja con motivo de la aplicacién de las normas referentes a la_nacionalizacion De modo que —agregan— acudir a Ia, co- misién internacional ereada por el ‘Tratado Bryan de 1914 es inconstituclonal, en cuanto nuestra Constituelon Politica seala clara- mente el Grgano jurisdieclonal que debe co- nocer todo litigio derivado de la nactonali- zacién. No obstante, estos aspectos legales resul- tan adjetivos frente al verdadero problema. Este consiste en el peligro de no dar por ter minado, de una vez, el asunto de las indem- (Pasa a Ja vuelta) - 3

You might also like