You are on page 1of 67
\ 3) 18 DIC. 20 RECIBIDO MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA | GERENCIA DE SERVICIOS | Sistema Metropolitano de la Solidaridad - SISOL vs z=tors: RESOLUCION DE GERENCIA GENERAL NX { -2018-GG-SISOL/MML. San sido, 17 OIC. aig EL GERENTE GENERAL DEL SISTEMA METROPOLITANO DE LA SOLIDARIDAD VisTO: e_ Informe N°663-2018-GSS-SISOL/MML de fecha 29/11/2018 de la Gerencia de Servicios de Salud. ONSIDERANDO: Deen reciante Decreto de Alcaldia N° 055 publicado en el Diario Oficial El Peruano el 28 de setiembre det 2006, aprobé tos Estatutos del Sistema Metropolitano de la Solidaridad - SISOL, modificado con la Ordenanza N° 1293-MML y N° 1314-MML publicadas con fechas 25 de setiembre del 2009 y 04 de diciembre del 2009, Tespectivamente; ‘de acuerdo al cual SISOL es un Que, el articulo 9° de ta Constitucién Politica det Pera dispone que: “El Estado determina (a politica nacional de salud. £1 Peder Ejecutivo norms Y supervisa su aplicacién. Es responsable \\ee disenarta y conducirla en forma plural y Gescentratizada para facilitar a todos el acceso i quitativo a los servicios de salud”. a {a Autoridad de Salud de nivel nacional, loc \ Graanos desconcentrados 0 descentralisados Svedan facultados para disponer, dentro de su Ambito, medidas de prevencién y control de carécter general o particular en las materies de su competencia; Que, mediante Informe N° 663-2018-GSS-SISOL/MML de fecha 29/11/2018, ta Gerencia de ervicios de Salud remite la Directiva “Manual de Bioseguridad para los Hospitales de Ia lidaridad del Sistema Metropolitano de la Solidaridad” we MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA Sistema Metropolitano de la Solidaridad - sisoL se en tsario impulsar potiticas de salud basadas n las mejores pricticas de atencién Por lo que Se requiere oficializar “Manual de Bloseguridad para los Hospitales de la Solidaridad det Sistema Metropolitano de la Solidaridad”, Que, la Directiva “Manual de Bloseguridad para los Hospitales de ta Solidaridad det sistema Metropolitano de la Solidaridad”, tiene Por objetivo general, estandarizar los riterios técnicos Publica, como es el caso del Sistema Metropolitano de ta Solidaridad, estén destinados a Sanizar © hacer funcionar sus propias actividades 0 servicios. Estos actos son Fegulados por Que, en razén de las consideraciones (xPuestas, corresponde expedir la resolucién respectiva, en Foo ce (as atribuciones conferidas al Gerente General, en el literal r) del articule Vigésimo det Estatuto del Sistema Metropolitano de {a Solidaridad - S1S0L, moditicado mediante Ordenanza ‘Municipal N° 1293, En uso de las facultades conferidas en et Articulo 20° de la Ordenanza N° 1293 Publicada et 25 de setiembre del 2009 y sus modificatorias Pie icoTdancia con el articuto Vi inciso 7.3.8 dete sPitectiva Normas para la Formulacien, Tramite, Aprobacién y Actualizacién de Directivas en el “; SE RESUELVE: ARTICULO PRIMERO.- APROBAR a. Directiva CMANUAL DE BIOSEGURIDAD PARA Los "HOSPITALES DE LA SOLIDARIDAD DEL SISTEMA METROPOLITANO DE LA SOLIDARIDAD”, que {oie Parte Integrante de la presente Resolocon ak Gerencia General que se adjunta ‘en ssen'e coco (65) flies ycuyo texto forma parte intesrerte a. la presente resolucién, clo de Enfermeria de la Gerencia de ridad, el monitoreo, evaluacién y “MANUAL DE BIOSEGURIDAD PARA SOLIDARIDAD DEL SISTEMA METROPOLITANO DE LA SOLIDARIDAD”, REGISTRESE, COMUNIQUESE Y CUMPLASE Co 4 MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA Sistema Metropolitano de ia Solidaridad MANUAL DE BIOSEGURIDAD SISTEMA METROPOLITANO DE LA SOLIDARIDAD 2018-2019 MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA Sistema Metropolitano de la Solidaridad Directiva N°. -2018-GG-SISOLIMML Version: 1 Sistema Metropolitano | MANUAL DE BIOSEGURIDAD PARA ‘dela Solidaridad |LOS HOSPITALES DE _LA|Namero Total de Paginas: 66 SOLIDARIDAD DEL _SISTEMA| yg : ROTROCOLITANO DE ea] Niimero de Anexos: 08 SOLIDARIDAD Formulada por : Gerencia de Servicios de Salud Fecha de aprobacion _: Resolucién de Gerencia General N° -SISOLUMML |, OBJETIVO Estandarizar los criterios técnicos para la aplicacién de las medidas de bioseguridad, que contribuyan con la disminucién del riesgo bioldgico y la exposicién del personal de salud, durante la atenci6n que se brinda a los Pacientes. Il, FINALIDAD Proteger la salud de los trabajadores y pacientes, disminuyendo los riesgos de eventos adversos producidos por agentes biolégicos, fisicos y quimicos. ll, BASE LEGAL «Ley N°26842, 1997 Ley General de Salud = Ley N° 26790, Ley de Modernizacién de la Seguridad Social en Salud y su Reglamento, aprobado por DS N° 009-97-SA y modificatorias. Ley N° 27 314, 2004 Ley General de residuos solidos Resolucién Ministerial N° 1472-2002 SA/DM que aprueba el manual de Desinfecci6n y esterilizacién Hospitalaria. Resolucién Ministerial N° 452-2003 SA/DM que aprueba el Manual de aislamiento Hospitalario. MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA ma Metropolitano de la Solidaridad + Resolucién Ministerial N°554-2012-MINSA, se aprobé la Norma Técnica de Salud N°096 -MINSA/DIGESA V.01 Norma Técnica de Salud: ‘Gestion y Manejo de Residuos Sélidos en Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo" ‘© Decreto Supremo N* 057 -2004 PCM que aprueba el reglamento de Ley N°27314 ley general de residuos sdlidos. + Resolucién Jefatural N° 4778-2005 J-OPD/INS, que aprueba el documento normative MAN-INS -001; Manual de Bioseguridad en laboratorios de ensayos, biomédicos y clinicos. * Resolucién de Gerencia General N° 372-2011/MINSA que aprueba guia técnica de procedimientos de limpieza y desinfeccién de ambientes en los establecimientos de salud y servicios médicos de apoyo. ‘+ Reglamento de la Ley N° 29783, ley de seguridad y salud en el Trabajo, aprobado por decreto supremos N° 005- 2012 TR. ‘+ Resolucién Directoral N° 043-2013 DGIEM que aprueba la directiva N° 004-2013- DGIEM que aprueba la directiva N° 004-2013 DGIEM/MINSA parametros para la evaluacién de un proyecto de Pre inversién de infraestructura y equipamiento para los establecimientos de salud. IV. ALCANCE El presente Manual de bioseguridad, es de aplicacién obligatoria para todo el personal de salud asistencial y administrativo de los Hospitales de la Solidaridad. \V. DISPOSICIONES GENERALES. Establecer practicas adecuadas de Bioseguridad en los trabajadores de salud En los *\o: Hgpitales de la Solidaridad, asi como prevenir y controlar la ‘cocurrencia de infecciones (=f: cconcintratlospitalarias, VI. DISPOSICIONES ESPECIFICAS. ‘+ Fortalecer los conocimientos al personal del Sistema Metropolitano de la Solidaridad en las Normas en Bioseguridad de los diferentes servicios. 3 MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA istema Metropolitano de la Solidaridad Cumplir las normas de Bioseguridad con el fin de reducir o eliminar accidentes de trabajo, asegurando la seguridad y salud para los trabajadores y usuarios del hospital. Proveer medidas de Bioseguridad para la disminucién de riesgos al que se encuentra expuesto el trabajador de salud. Impulsar el cumplimiento de! adecuado Manejo de los Residuos Sélidos Hospitalarios VII, DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS. La identificacién y evaluacién de peligros y riesgos biolégicos debe efectuarse teniendo en cuenta la normatividad vigente para tal fin EI material punzocortante después de ser usado, es manejado con estricta precaucién y desechado en los recipientes asignados para tal fin.0 todo procedimiento asistencial se aplica las normas de asepsia establecidas.8.5 todo personal debe incorporar la técnica de lavado de manos a su rutina de trabajo. El uso de los elementos de proteccién personal son exclusivos dentro de las areas de trabajo. La presencia de una herida en el personal, sin considerar su extensién, lesiones exudativas 0 dermatitis serosa requieren ser cubiertas como corresponden, en tanto no hayan desaparecido. El material contaminado como agujas, jeringas, hojas de bisturi y otros no debe ser reutilizado Todo instrumental reutilizable en procedimientos invasivos debe ser tratado conforme a los procedimientos, protocolos de limpieza y desinfeccién vigente Al finalizar cada procedimiento médico - quirirgico, se debe realizar la limpieza y desinfeccién de superficies, instrumentos equipos de trabajo y el area de trabajo en general, conforme a la normatividad vigente. En caso de derrame, contaminacién accidental de sangre y otros fluidos corporales sobre superficies de trabajo, ruptura de material de vidrio contaminado con sangre u otro liquido se aplica el protocolo vigente. } MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA Sistema Metropolitano de la Solidaridad Vill. CONTENIDO DEFINICION Biosegurida Implica una serie de medidas orientadas a proteger al personal que labora en instituciones de salud, a los usuarios asegurados, visitantes y al medio ambiente, que pueden ser afectados como resultado de la actividad asistencia Para el cumplimiento de la bioseguridad, el personal debe cumplir las normas, las autoridades deben hacerlas cumplir y la administracién debe prestar las fat idades para que estas se cumplan Conjunto de medidas preventivas reconocidas internacionalmente orientadas a proteger la salud y la seguridad del personal y su entorno. Complementariamente se incluye normas contra riesgos producidos por agentes fisicos, quimicos y mecanicos. Modernamente se incorporan también las acciones 0 medidas de seguridad requeridas para minimizar los riesgos derivados del manejo de un organismo modificado genéticamente (OMG), sus derivados 0 productos que los contengan, y uso de la tecnologia del ADN recombinante (ingenieria genética) y otras tecnicas moleculares mas recientes. ESCALA DE RIESGOS PARA SERVICIOS Y PERSONAL Los Servicios seran clasificados de acuerdo a los siguientes niveles de riesgo: 1. ALTO RIESGO a) Dpto. de Patologia /° Nb) Unidad de Emergencia pe @)JUCI y UTI 4 Saud 9) Centro Quiruirgico ) Servicio de Neumologia y Programa de Control de TBC f) Dpto. de Cirugia 4g) Dpto. de Odontoestomatologia h) Servicio de Neonatologia MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA ‘Sistema Metropolitano de la Solidaridad i) Lavanderia. j) Ambiente de almacenamiento central o final de residuos sélidos peligrosos. 2, MEDIANO RIESGO a) Servicio de Gastroenterologia b) Servicios de Medicina ©) Servicio de Nutricién 3. BAJO RIESGO a) Consulta Externa b) Triaje c) Atencién Administrativa El riesgo al que esté expuesto el personal del Hospital San Juan de Lurigancho se clasifica de la siguiente manera: RIESGO MAYOR Personal que realiza labores asistenciales, de lavanderia y de limpieza’ a) Que tiene contacto con sangre y fluides de cavidades. b) Con pacientes en estadio agudo y avanzado de enfermedad. c) Que realiza procedimientos invasivos. d) Que utiliza instrumentos punzocortantes @) Que labora en areas de alto riesgo. IESGO MODERADO- « Personal que realiza labores asistenciales , A Con exposicién a fluidos de baja infecciosidad, ) Que tiene contactos con pacientes asintométicos. c) Que realiza procedimientos invasivos sin acceso vascular. d) Que atiende pacientes inconscientes e) Que labora en areas de mediano riesgo. MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA Sistema Metropolitano de la Solidaridad RIESGO MINIMO- Personal que realiza labores administrativas y personal asistencial: a) Sin exposicién a sangre y otros fluidos corporales. b) Que realiza procedimientos no invasivos, c) Que esta en contacto con pacientes conscientes. ) Que labora en areas de bajo riesgo. CONCEPTOS DE REFERENCI. Agente biolégico: Todo organismo viviente capaz de causar infeccién, enfermedad o muerte en el ser humano con inclusion de los genéticamente modificados y endoparasitos humanos susceptibles de originar cualquier tipo de infeccién, alergia 0 toxicidad. Antisépticos: Se definen como agentes germicidas para ser usados sobre la piel y los tejidos vivos. Aunque algunos germicidas pueden ser utilizados como desinfectantes y antisépticos (aleohol 70-90%), su efectividad no es necesariamente la misma en cada caso, un buen antiséptico puede no ser eficaz como desinfectante y viceversa. Area contaminada: Area donde se manipulan microorganismos de riesgo. Ejemplo: Laboratorios donde se manipulan virus, produccién de antigenos, etc. Area de transito limitado: Area donde el transito esta permitido solo a personas previamente autorizadas, debido ala presencia de agentes que corresponden a los grupos ly Ide la clasificacion de agentes de riesgo 0 al uso de sustancias quimicas de bajo riesgo. EI acceso del personal administrativo esté terminantemente prohibido. ” y IV. También incluye los laboratorios de fe produccién de biolégicos y control de calidad de Alimentos, medicamentos y afines. El acceso del personal administrative esta terminantemente prohibido. Daj: Es la consecuencia producida por un peligro sobre la calidad de vida individual 0 colectiva de las personas. MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA istema Metropaliiano de la Solidaridad Desinfeccién: Proceso que mediante el empleo de agentes (sobre todo quimicos), es, capaz de eliminar los microorganismos patégenos de un material, Generalmente se presentan efectos toxicos sobre tejidos vivos, por lo que se emplea solo sobre materiales inertes. Equipo de Proteccion Personal (EPP): El equipo de proteccién personal (PPE-Personal Proteccién Equipamiento) esta disefiado para proteger a los empleados en el lugar de trabajo, de lesiones o enfermedades serias que puedan resultar del contacto con peligros quimicos, radiolégices, fisicos, eléctricos, mecanicos u otros. Ademas de caretas, gafas de seguridad, cascos y zapatos de seguridad, el PPE incluye una variedad de dispositivos y ropa tales como gafas protectoras, overoles, guantes, chalecos, tapones para oidos y equipo respiratorio. Esterilizacién: Proceso que mediante el empleo de agentes fisicos 0 quimicos produce la inactivacion total de todas las formas de vida microbiana en forma irreversible (estado esporulado y vegetativo). Ensayo: Operacion técnica que consiste en la determinacién de una o varias caracteristicas ‘0 el rendimiento de un producto, material, equipo, organismo, fendémeno fisico, proceso 0 servicio dados de acuerdo con un procedimiento especificado, Filtro HEPA (High Efficiency Particulate Air): Disefiado especificamente para proteger el sistema respiratorio del ser humano. HEPA es un filtro de alta eficiencia en el control de particulas suspendidas. También son conocidos como filtros ABSOLUTOS debido a su eficiencia. Retiene y filtra todas las particulas del aire desde un tamafio de 0,3 u con una eficiencia del 99,97%. /impieza: Es el proceso fisico por el cual se elimina de los objetos en uso, las materias organicas y otros elementos sucios, mediante el lavado con agua con o sin detergente. El propésito de la limpieza no es destruir 0 matar los microorganismos que contaminan los objetos, sino eliminarlos por arrastre. Microorganismo: Toda entidad microbiol6gica, celular 0 no, capaz de reproducirse o de transferir material genético. MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA ‘Sistema Metropolitano de la Solidaridad Muestra para diagnéstico: Es el material de origen humano 0 animal consistente en excretas, secreciones, sangre y sus componentes, tejidos y liquidos tisulares enviados para diagnéstico. Se excluyen los animales vivos infectados. Peligro: Todo aquello que puede producir un dafio o un deterioro de la calidad de vida individual o colectiva de las personas. Peligro biolégico: Todo agente biolégico y materiales que son potencialmente peligrosos para los seres humanos, animales o plantas. Producto biolégico: Es una vacuna producida con microorganismos vives o atenuados, componentes celulares, reactivos de diagnéstico 0 productos terapéuticos de naturaleza bioldgica destinados para uso humano o animal y fabricados segin los requisites estandares. Riesgo: Probabilidad de que ante un determinado peligro se produzca un cierto dafo, pudiendo por ello cuantificarse. Sustancia infecciosa: Es aquella que contiene microorganismos viables (bacterias, virus, rickettsias, pardsitos, hongos 0 recombinantes hibridos mutantes) que pueden causar enfermedades tanto en el hombre como en los animales. No incluye toxina que no contiene ninguna sustancia infecciosa IX. ANEXOS ANEXO 1. PRINCIPIOS DE BIOSEGRIDAD UNIVERSALIDAD ‘tgs medidas deben aplicarse a todos los pacientes de todos los servicios, asumiendo que teuia persona esté infectada y que sus fluidos y todos los objetos usados en su atencién, “gn Potencialmente infectante. Todo el personal de salud debe seguir las precauciones estandares en forma rutinaria, para prevenir la exposicién de la piel y de las membranas mucosas, en todas las situaciones que pueden dar origen a accidentes, estando 0 no previsto el contacto con cualquier fluido corporal del paciente.

You might also like