You are on page 1of 98
Oo04 7@L LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA SE SUBGERENCIA DE CONTROL DE MEGAPROYECTOS INFORME DE AUDITORIA N° 1297-2018-CG/MPROY-AC AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA CONTRATO N° 352-2013-DLSG-DRA/GR.MOQ, ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO A NIVEL DE EJECUCION DE OBRA Y CONSTRUCCION DE OBRA PARA EL PROYECTO “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL HOSPITAL DE MOQUEGUA”, NIVEL II-2 PERIODO: 18 DE DICIEMBRE DE 2013 AL 31 DE AGOSTO DE 2018 TOMO | DE VI MOQUEGUA - PERU 2018 “Aho del Didlogo y Reconciacion Nacional” “Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres” ges CONTRATO N° 352-2013-DLSG-DRA/GR.MOQ, ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO A NIVEL DE EJECUCION DE OBRA Y CONSTRUCCION DE OBRA PARA EL PROYECTO LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA INFORME DE AUDITORIA N°129%-2018-CG/MPROY-AC “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL HOSPITAL DE MOQUEGUA”, NIVEL II-2 INDICE DENOMINACION N° Pag, ANTECEDENTES Origen Objetivos Materia examinada y alcance De la Entidad Comunicacidn de las desviaciones de cumplimiento Aspectos relevantes de la auditoria 6.1. Falta de registro visual en las puertas de las habitaciones del servicio de hospitalizacién, lo cual pone en riesgo el cuidado y vigilancia clinica del paciente. DEFICIENCIAS DE CONTROL INTERNO- OBSERVACIONES 1. Funcionarios de la Entidad tramitaron y pagaron el adelanto directo para la ejecucién de la obra, inobservando los términos de referencia que precisaban como requisito para su entrega, la aprobacion del expediente tecnico; lo cual, beneficid al contratista con el monto de S/ 24 691 318,16 y le otorgd liquidez financiera un afo antes de la fecha que correspondia 2. Funcionarios de la entidad tramitaron y pagaron el adelanto de materiales para la ejecucién de la obra del nuevo hospital, antes de que se cumplan las condiciones para su otorgamiento, con un sustento tecnico avalado por la Supervision que presentaba inconsistencias, cuyo cronograma de adquisicién de materiales y formulas polindmicas empleadas para el cAlculo maximo a otorgar no eran concordantes con el expediente tecnico aprobado, a lo que se agrega que los indices considerados en dichas formulas no corresponden a materiales y/o insumos y que devienen de un presupuesto que contiene adicionales de obra; beneficiando al contratsta con S/ 40 897 217,49. ‘Audtorla de Cumpliient al Gobiemo Regional Moquegua Peto do 18 do dclambre do 2013 a 31 de agosto de 2018 0002 0003 : QO! LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA 3. Funcionarios de la Entidad y la Supervision, aprobaron el Adicional de Obran.° 1 41 por mayores reas funcionales, a pesar que dichas areas eran parte de los ambientes previstos en el Programa:Médico Arquitectonica, y que fueron incluidos en los términos de referencia de! contrato. Por lo que, siendo obligacién del Contratista el disefio arquitectOnico del proyecto de un establecimiento de salud tipo Il-2 bajo el sistema de contratacién a suma alzada, lo beneficié con el pago adicional de S/ 5 034 073,47 por mayores metrados, por trabajos que eran de su responsabilidad; ademas de no ser imprescindibles para la finalidad del contrato, 4, Funcionarios de la Entidad aprobaron el expedientetécnico de obra incompleto, a 64 pesar que estaba incompleto y observado por los especialistas de la Supervision, y que de acuerdo a los términos de referencia del contrato de la misma, debia contar con la opinion favorable del Ministerio de Salud, situacion que permitio el inicio de ejecucién de la obra y que no se apliquen las penalidades por atraso en la entrega del expediente tecnico, tanto al Contratsta por S/ 366 897,40 asi como ® la Supervision por S/ 120 374,19. IV. CONCLUSIONES 80 V. __ RECOMENDACIONES 85 VI APENDICES 86 ‘Auitoria de Cumpliniento al Gobierno Regional Moquegua Petiodo de 18 de ciciembre de 2013 a 31 de agosto do 2018 » 0004 [ QO. LA CONTRALORIA - GENERAL DE LA REPUBLICA, INFORME DE AUDITORIA N° {2 @*F -2018-CG/MPROY-AC CONTRATO N° 352-2013-DLSG-DRA/GR.MOQ, ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO A NIVEL DE EJECUCION DE OBRA Y CONSTRUCCION DE OBRA PARA EL PROYECTO “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL HOSPITAL DE MOQUEGUA”, NIVEL Il-2 | ANTECEDENTES 1. ORIGEN La aucitoria de cumplimiento al Gobiemio Regional Moquegua, en adelante la “Entidad’, crresponde a un servicio de control posterior programado en el Plan Operativo Insttucional 2018 de la Subgerencia de Control de Megaproyectos de la Contraloria General de la Reptibica, aprobado mediante Resolucién de Contraloria n.” 399-2018-CG del 30 de julio de 2018, registrada en el Sistema Integrado de Control de Auditorias (SICA) con el 1n.* 3341806. La comisién auditora fue acreditada ante dicha Entiad con Ofcio n,° 00140- 2018-CGIGCMEGA de 17 de setiembre de 2018; asimismo, con Ofcio n.° 00179-2018- CGIGCMEGA de 11 de octubre de 2018, se informé el cambio y se acredité al Supervisor de la comision auditora OBJETIVOS Objetivo general Determinar si la ejecucion de! contrato n° 362-2013-DLSG-DRA/GR.MOQ, referido a la elaboracién del Expediente Técnico a nivel de ejecucion de obra y Construccién de obra del ‘nuevo Hospital de Moquegua, nivel II-2, cumple con las exigencias contractuales, normas técnicas sectoriales y las situaciones definidas en el proyecto de inversion, 2.2. Objetivos especificos - Determinar si el adelanto directo pagado al Contratista, se ajustd a las exigencias Previstas en los términos de referencia y marco técnico y legal aplicable al contrato, garantizando el uso adecuado de los recursos piblcos. = Determinar si el adicional de obra n° 1 se aprobé cumpliendo con las exigencias previstas en los términos de referencia, oblgaciones contractuales y en Correspondencia con las normas técnicas sectoriales y el estudio de verificacion de viabiidad, aprobado, en el marco de la Directva del Sistema Nacional de Inversion Publica ~ Determinar sie! adelanto de materiales pagado al Contratsta, se ust6 a las exigencias previstas en los terminos de referencia y marco técnico y legal aplicable al contrato, garantizando el uso adecuado de los recursos piblicos. 3. MATERIA EXAMINADA Y ALCANCE La materia a examinar_corresponde al conirato n° 352-2013-DLSG-DRA/GR.MOQ, denominado Contrato de Elaboracién del Expediente Técnico a nivel de Ejecucién de Obra Ao y Construccién de Obra para el Proyecto "Amplacion y Mejoramiento del Hospital de Moquegua’, Nivel Il-2, por el monto de S/ 123 456 590,79, bajo la modalidad de Concurso Oferta, seg el detalle siguiente ‘Auitria de Cumplimiento al Gobiemo Regional Moquegua Petido de 18 de diciembre de 2013 a 31 de agosto de 2018 » 0005 a >) LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA INFORME DE AUDITORIAN* /277.2018-CGIMPROY.AC Pagina 2 67 CUADRON? PRESTACIONES, COSTO Y PLAZOS DE EJECUCION DEL CONTRATO Plazo en dias Concepto Costo S/ eae Elaboracion del Expediente Técnico a nivel de ejecucion de obca del nuevo Hospital. See re ieo) | ‘Construccion de la obra del Hospital de Contingencia, 7053560579 | Ejecucion de la Obra del nuevo Hospital, que incluye: El ‘equipamiento igado ala obra, el desmontae y la 109.251921,00 | 380 demoiicién de la infraesiructura exstente TOTAL i 123 456 590,79 530 Fuente: Gnaio N° 3522073 OLS ORATOR MOG & 18 do dione de 2013 Elaborado: Equipo de contol El alcance de la auditoria de cumplimiento comprende los asuntos y operaciones referidas al citado contrato, en cuanto sus metas de: Elaboracién del Expediente Técnico a nivel de ejecucion de obra y la Ejecitcién de la obra del Nuevo Hospital, peiodo comprendido entre €l 18 de diciembre de 2013 (suscripcién del contrato) y 31 de agosto de 2018, sin peruicio de revisar las operaciones anteriores o posteriores a dicho periodo. La auditoria de cumplimiento fue realizada de acuerdo a lo dispuesto en las Normas Generales de Control Gubemamental, aprobadas mediante Resolucién de Contraloria n 273-2014-CG, la Directiva n.* 007-2014-CGIGCSI| denominada “Auditoria de Cumplimiento” y el “Manual de Auditoria de Cumplimiento” aprobados mediante Resolucion de Contraloria n.* 473-2014-CG, y sus modificatorias, abe precisar, que durante la ejecucion contractual se aprobaron dos aclcionales de obra; la primera, respecto a la prestacién de mayores areas funcionales, y la segunda, referida a la inclusién de aistadores sismicos. Esta uitima conté con la autoizacion de la Contraloria General de la Republica mediante la Resolucién de Contraloria n.° 355-2015.CG de 4 de diciembre de 2015, previo ala ejecucion y pago de la misma, Grificon.? 1 Linea de Tiempo - Ejecucién de Contrato n.° 352-2013-GRIMOA (Hitos Principales) 2013 2014 2015-2018 wom > [ ecane Dein ce Elaborado:Consién Austra ‘Auitria de Cumpliniento al Gobierno Regional Moquegua Petiodo de 18 de diciembre de 2013 al 31 do agosto de 2018 » 0006 ©) EA CONTRALORIA — GENERAL DE LA REPUBLICA Pégina de 67 INFORME DE AUDITORIA N“/29F-2018-CGIMPROY.AC 4, DELAENTIDAD Naturaleza legal y finalidad de la entidad El Gobierno Regional Moquegua es persona juridica de derecho pilblco, con autonomia politica, econémica y administrativa en asuntos de su competencia, constituyendo para su administracién econémica y financiera un Pliego Presupuestal; cuyos funcionarios y servidores se sujetan al regimen laboral general aplicable a la administracion piblica, El Gobierno Regional Moquegua tiene por finalidad esencial fomentar el desarrollo regional integral sostenible, promoviendo la inversion pibiica y privada y el empleo y garantizar éjercico pleno de los derechos y laiqualdad de oportunidades de sus habitantes, de acuerdo on los planes y programas nacionales, regionales y locales de desarrollo. Funciones generales de la entidad Segin el Reglamento de Organizacién y Funciones de! Gobierno Regional Moquegua, aprobado mediante Ordenanza Regional n.° 011-2013-CRIGRM de 18 de octubre de 2013, tiene las funciones siguientes: 1) Funcién normativa y reguladora.- Elaborar y aprobar las normas de alcance regional, y regulando los servicios de su competencia. 2) Funci6n de planeamiento.- Disefiar politcas, prioridades, estrategias, programas y proyectos para promover el desarrollo regional de manera concertada y paticinatva 3) Funci6n administrativa y ejecutora» Organizar, dirgir y ejecutar los recursos financieros, bienes, actives y capacidades humanas, necesarios para la gestion regional, con arreglo allos sistemas administrativos nacionales 4) Funcién de promocién de las inversiones.- Incentivar y apoyar las actividades del sector privado nacional y extranjero, orientada a impulsar el desarrollo de los recursos regionales y creando los instrumentos necesarios para tal fin. 5) Funcién de supervision, evaluacion y control.- Fiscalizando la gestion administrativa regional, el cumplimiento de las normas, los planes regionales y la calidad de los servicios, fomentando la participacion de la sociedad civil. ‘Audtorla de Cumpliniento al Gobierno Regional Moquegua Pecado de 18 de diciembre de 2013 a 31 de agosto do 2018, INFORME DE AUDITORIAN* /2.9 7-2018-cGMPROY.AC gina 4667 Estructura orgénica de la entidad en forma gréfica Conforme a lo establecido en el Reglamento de Organizacién y Funciones del Gobierno Regional Moquegua la estructura orgénica de la entidad es la siguiente: Grifico n.22 Organigrama Estructural del Gobierno Regional Moquegua Fuente: Reglamento de Organization y Funcones del Gobiemo Reginsl Moquoque aprobao mediante Ordenance Regiral 1h O17-201SORIGRM de 18 de octubre de 2013, Bi COMUNICACION DE LAS DESVIACIONES DE CUMPLIMIENTO En aplicacion del numeral 7.31 de las Normas Generales de Control Guberamental, aprobadas con Resolucion de Contralortan.° 273-2014-CG de 12 de mayo de 2014; numeral 7.1.2.3 de la Directiva n.* 007-2014-CGIGCSII “Auditoria de Cumplimiento” y numeral 151, (5) del “Manual de Auditoria de Cumplimiento’ aprobado mediante Resolucion de Contraloria n.° 473-2014-CG, se cumplid con el procedimiento de comunicacién de desviaciones de cumplimiento a las personas comprendidas en los hechos advertidos a fin de que formulen sus comentarios, La relacién de personas comprendidas en los hechos observados se presenta en el Apéndice n.° 4 Las cédulas de comunicacion de desviaciones de cumplimiento y los comentarios presentados, se incluyen en el Apéndice n.° 2; asimismo, la evaluacién de los citados comentarios se encuentra en el Apéndice n.° 3. ‘Austria de Cumpliniento al Golemo Regional Moquegua Period de 18 de cclembre de 2013 a 31 de agosto de 2018 0007 “O! © IA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA INFORME De AUOITORIA N*/277-2018-CGMPROV-AC 6 Pagina Sao 67 ASPECTOS RELEVANTES DE LA AUDITORIA 6.1 FALTA DE REGISTRO VISUAL EN LAS PUERTAS DE LAS HABITACIONES DEL ‘SERVICIO DE HOSPITALIZACION, LO CUAL PONE EN RIESGO EL CUIDADO Y VIGILANCIA CLINICA DEL PACIENTE Durante la visita de inspeccién realizada ala obra del nuevo Hospital Regional de Moquegua eldia 15 de octubre de 2018, cuya fcha técnica se adjunta en el Apéndice n.°4, la comisién aucitora veriicé que las puertas de las habitaciones de! servicio de hosptalizacion, ubicadas fen el tercer y cuarto nivel del Sector C de la edifcacién, no cuentan con el registro visual (mirila) necesario para cautelar la seguridad y vigilancia clinica del paciente de acuerdo a las normas aplicables a establecimientos de salud, anotacion que quedé registrada en el ‘Acta de Inspeccion Fisica a la Ejecucion de la Obra "Amplizcion y Mejoramiento del Hospital de Moquegua’, Nivel I-2, realizada el 15 de octubre de 2018. (Apéndice n.° 5) Grafico n.°3 Puertas de las habitaciones del servicio de hospitalizacion Fonte: Acta da Inspscin Fisica aa Ejecucén dela Oba “Arran ymejormieta del Hospal de Maqui, ive 2 Elaorado: Equi de autora Como se puede apreciar en la imagen del lado izquierdo, la puerta de acceso a la habitacién para pacientes hospitaizados, no cuenta con un registro visual al interior de icha habitacion, lo que dificulta la posibilidad de observar las ocurrencias que pudieran ocurrir dentro de dicho ambiente considerando el estado gravoso que pueda presentar el paciente que esta siendo atendido. Peor atin resulta la imagen del lado derecho que corresponde a una habitacién para paciente aislado, la cual debe abrir dos puertas para acceder a la habitacién, lo que hace ain mas dificil la seguridad y villancia clinica del paciente hospitalizado, De la revision al Piano A-45 (Apéndice n.° 6) denominado “Cuarta Planta de sectores Sub Sector C1 C2" del Expediente Técnico “Ampliacion y Mejoramiento del Nuevo Hospital Moquegua’, se observé que las puertas de las habitaciones de hospitalizacion tanto del tercer como del cuarto nivel se encuentran identificadas con el cédigo P-15 cuyas dimensiones son de 1,20 x 2,40 m y del tipo contraplacada, Al verificar los planos D-118 y -119 (Apéndice n.° 7) denominado ‘Detalles Carpinteria / Puertas’, se puede observar que la puerta P-15 no se disef con la milla para el registro visual, y asi fue aprobada como parte del expediente técnico mediante la Resolucion Ejecutiva Regional n.° 1781-2014- GRIMOQ de 29 de diciembre de 2014. (Apéndice n.° 8) ‘Auditor de Cumplimiono al Gobierno Regional Moquegua Period de 18 de diciembre do 2013 a 31 do agosto de 2018 0008 “O. LA CONTRALORIA — GENERAL DE LA REPUBLICA 9009 “OL CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA Pégine 6 de 7 INFORME DE AUDITORIAN’ /74 2. 2018-GOMMPROY-AC Grificon.° 4 Fuente: Paro 0-118 delExpedenteTecico“Amplacen y Meorameno de Nuevo Hospal de Moguegua’. Elaborado:Eaupo de audio ‘Al respecto, la Norma Técnica de Salud NTS N.° 110-MINSA/DGIEM-V 01 “infraestructura y Equipamiento de los Establecimiontos de Salud del Segundo Nivel de Atencién” aprobada mediante Resolucién Ministerial n° 660-2014/MINSA de 1 de setiembre de 2014 (Apéndice 1n.° 9), establece lo siguiente: 62 DE LA INFRESTRUCTURA 621 Del Disefo Arquitectonico (.) 621.10 De las Puerta: Go) = Todas las puertes de los ambientes de infemamiento u observacién,llevaran una milla pare registro visual de 20 x 60 cm como minimo. De otro lado, fa comisién auditora mediante Solictud n.° 18-008420 y correo electrénico de 19 de octubre de 2018 (Apéndice n.° 10), solicitd a la Unidad Funcional de Normas, Asistencia Técnica y Centro de Documentacién Nacional de la Direccién General de Operaciones en Salud, organo técnico-normativo del Ministerio de Salud, la aclaracion respecto al uso de mirllas en puertas de hospitaizacion con el siguiente detalle: (..) soicito aciaracion respect al uso de registro visual en las puertas de hospitaizacion segin ‘numeral 62.1.10: 1. Por qué es importante el uso de la mira en estos ambientes? y 2. Qué ‘consecuencias puede generar el no considerarlas como parte del diseio de la puerta en este ‘servicio? Sobre el particular, la arquitecta Rosa Zegarra Ramirez, jefa (e) de la unidad funcional b indicada, mediante coreo electronica de 19 de octubre de 2018, dio atencion a nuestro requerimiento (Apendice n.° 11), en os términas siguientes Que en la RM N° 660-2014IMINSA, de fecha 01.08.2014, que aprueba fa NTS NP 110- MINSADGIEMV.01 Norma Técnica de Salud ‘Inftaestuctura y Equipamiento de los ‘Auditoria de Cumplimlent al Gobieme Regional Moquegua Period de 18 de diciembre do 2013331 do agocto de 2018 * 9010 LA CONTRALORIA INFORME DE AUDITORIA N° /2.7°F-2018-CGIMPROY-AC (GENERAL DELS REPUBLICA Pégina7 de 87 Establecimientos de Salud del Segundo Nivel de Atencio’, en el Numeral 6.2de infaestuctura y sub numeral 6.2.1.10 De las Puertas, entre otros indica lo siguiente en el tem: © Todas as puertas de los ambientes de interamiento u observacion,levaran una mira para registro visual de 20 x 60cm como minimo, Por o que esto facta la vision del interior hacia el exterior y viceversa de los ambientes de hosptalizaci, ya que permite efectuar la viglancia al paciente hospitaizado. Cabe precisar, que las Normas Técnicas para Proyectos de Arouitectura Hospitalaria ~aprobadas con Resolucion Ministerial n.* 482-96-SAIDM de 8 de agosto de 1996 (Apéndice n.° 12), norma técnica predominante que sirio como instrumento de diserio para el Expediente Técnico “Amplacién y Mejoramiento del Nuevo Hospital Moquegua’, tambien establecia que la Unidad de Hospitalizacion “tiene por funcion principal la atencin integral el paciente por medio de procedimientos que requieran reposo en cama, vigilancia médica, atencion de enfermeria y apoyo de métodos auxiliares de diagndstico y tratamiento” Por lo tanto, de acuerdo a lo comentado, el disefio de las puertas de las habitaciones de hospitalizacién sin contar con la mirila que permita el registro visual hacia el interior del ambiente, no permite la adecuada vigilancia y control del paciente hospitalizado lo que también se presenta en cada una de las habitaciones ubicadas en el tercer y cuarto nivel de la edificacion, y que resulta mas critica en las habitaciones para pacientes aistedos por tratarse del doble de dificult. Il DEFICIENCIAS DE CONTROL INTERNO Dado el tipo de auditoria a un proyecto especifico, no es aplicable la evaluacién de la estructura de control interno ‘Autitoria de Cunplinionto al Gobierno Regional Moquegua Periodo de 18 de cciembre de 2013 a1 31 de agosto do 2018 co or voces *, JINFORME DE AUDITORIA N* (29 -2018-CGIMPROY-AC Pégina 8 de 67 OBSERVACIONES: 1. FUNCIONARIOS DE LA ENTIDAD TRAMITARON Y PAGARON EL ADELANTO DIRECTO PARA LA EJECUCION DE LA OBRA, INOBSERVANDO LOS TERMINOS DE REFERENCIA QUE PRECISABAN COMO REQUISITO PARA SU ENTREGA, LA APROBACION DEL EXPEDIENTE TECNICO; LO CUAL, BENEFICIO AL CONTRATISTA CON EL MONTO DE S/ 24 691 318,16 Y LE OTORGO LIQUIDEZ FINANCIERA UN ANO ANTES DE LA FECHA QUE CORRESPONDIA. El Gobierno Regional Moquegua o ‘ia Entidad’ y el Consorcio Hosptalaio Moquegua’, en adetante ‘el Contratsta’, suscrbieron el Contrato n.° 362-2013-DLSG-DRAJGR MOQ de 18 de diciombre de 2013 (Apéndice n.° 13), “Elaboracién del Expediente Técnico @ nivel de Ejecucién de Obra y Construccién de obra para el Proyecto Ampliacion y Mejoramiento del Hospital de Moquegua, nivel IL2", por el monto de S! 123 458 690,79 considerando un plazo de ejecucion de 530 dias calendari. En los términos de referencia, numeral 7.5.13 Adelantos: Adelanto Directo (Apéndice n.° 14), se precisé que la entrega del adelanto directo era el veinte por ciento (20%) del monto contractual, y cuya solicitud, justficacion y garantias del adelanto directo para la ejecucién de la obra, deberan ser presentadas dentro de los diez (10) dias calendario siguientes de aprobado el Expediente Técnico. No obstante lo sefialado en las documentos que regulan el citado contrato, el 20 de diciembre de 2013 (2 dias después de suscrto el contraio), el Contratista solicit ala Entidad, la entrega del Adelanto Directo por la cantidad de S/ 24 691 318,16 (20% del monto total contratado); solicitud que los funcionarios del citado gobiemo regional, dierontrémite ygiraron el cheque al Contratista el 27 de diciembre de 2013; desembolso que benefcié al Contrast, toda vez que el Expediente Técnico recién fue aprobado el 29 de diciembre de 2014 mediante Resolucién Ejecutiva Regional n.° 1781-2014-GRIMOQ (Apéndice n.° 8), con lo cual, el adelanto directo se olorg6 un (1) aio antes de la fecha que corespondia; lo que ocasioné que se le favorezca con pagos que no correspondian por S/ 24 691 318,16, otorgandole liquidez y el beneficio de emortzar el adelanto directo en cuotas mensuales en cada valorzacion. Los hechos sefialados se detallan a continuacion Los Términos de Referencia de las Bases Integradas del Concurso Piblico Internacional n.° PER/87471/1983 para la “Elaboracién del Expediente Técnico nivel de Ejecucién de Obra, Ejecucién y Construccion de obra para el proyecto Amplacion y Mejoramiento del Hospital de Moquegua” establecieron en su numeral 7.5.13 Adelantos / Adelanto Directo (Apéndice n.° 14), que se otorgaria un adelanto directo del veinte por ciento (20%) del monto contractual, precisando que: dicho adelanto seria para la ejecucion dela obra, la sofcitud seria presentada dentro de los diez (10) dias calendario siguientes de aprobado el Expediente Tecnico y su cancelacién dentro de los site (7) dias calenderio posteriores a la presentacién de la Carta fianza; por lo que se puede colegir que la entrega del Adelanto Directo correspondia_a los componentes de construccién y no para la elaboracion del expediente técnico. De acuerdo a lo sefalado, el adelanto directo estaba destinado gara la elacucién de la obra y su entrega supeditada a la aprobacion del Expediente Técnico. Sin embargo, a dos dias de suscrito el contrato n.* 352-2013-DLSG-DRA/GR.MOQ, el Contratista presento en la Oficina de Coordinacion de la Entidad en Lima, la Carta n.° 001-2013-CHM de 20 de diciembre de 2013 (Apendice n.° 15), en donde el representante legal del Consorcio, solicit la Entided ‘Centarmao por is empresa ingenions ives y Cntattas Generales SA, -'CCGSA (RUC N° 20100114187) yk empresa NCOT ‘SAC. Contaisias Generales (FUCN" 2010102542), ‘Auitria de Cumplimiento al Gobierno Regional Moquegua Period do 18 d diciembre de 2019 331 de agosto de 2018 0011 “| )) LA CONTRALORIA — GENERAL DE LA REPUBLICA * 0012 © LACONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA. Pagina 9 de 87 el pago del Adelanto Directo por S/ 24 691 318,16 (que comresponde al 20% de! monto contratado, y donde no distingue la elaboracion del Expediente Tecnico a nivel de ejecucion de obra sino que solicité el adelanto directo del total del monto contratado); a pesar que la Clausula Tercera del contrato presenta el detalle de la oferta ganadora, como se muestra @ INFORME DE AUDITORIA N° /27-2018-CGIMPROY.AC continuacién: CUADRO N° 2 MONTO OFERTADO POR CONSORCIO HOSPITALARIO MOQUEGUA Concepto Monto(S) Elaboracin del Expediente Técnico arivel de eecucion de obra del nuevo Hospital eee Ejecucion de la Obra del Nuevo Hospital, que incluye: El eeqipamient igado a la obra, el desmantsje y la 109251 921,00 domoiiin de lainftaestructura existent, Construcciin 6 la obra del Hospital de Contngencia, 10535 695,79 TOTAL 123 456 580,79 Fuente: Conan 3522013-DLSS-DRAIGA MOG oe 18 de drrbre de 2013. (Apéndice a. 13) Elaboredo: Equipo de cat En tal sentido, la solicitud presentada por el Consorcio Hospitalario Moquegua resultaba a todas luces improcedente; sin embargo, los funcionarios de la Entidad dieron una atencién élere ala solicitud recibida, tal como se muestra a continuacion: CUADRON?3 TRAMITE SEGUIDO A LA SOLICITUD PRESENTADA POR CONSORCIO HOSPITALARIO MOQUEGUA PARA LA ENTREGA DEL ADELANTO DIRECTO DOCUMENTO | FECHA DESCRIPCION Cate.” 001-2013-CHM | ayyepmoy | Conasa soit aa enidad eaizar el depot de S24 59131816 po Adelanto (Apéndico 15) | Directo, sealando que adjunta Factura n*001-£0000+ de 201122013. ‘Areade waite Documentaio Recibe Carta” 001-2013.CHMy deriva ala Drectora Regional de Adminsrcion (OR). (Apéndicen 1) ecient proveido, la director dela DRA, dio instuccones al jefe de Proyectos 2311212015 | Estatgico, arquiocto David Mendoza Femande,sefaando “Sinvasealeanzat la debida oertfcaion para el delat (se aunt acura" (Apéndicen” 15) zain2n013 Direocin Regional de ‘Administracion solid al Gerente Regional de Planesmientoy Presupuesto, la apertura de mets Dresupvestal para la ejecucion del Proyecto, tl que germita‘torgar et Adelanto Directo en concardrcia a estabecido en el Corral. yal Reglamenta de Ley de Conrataciones del Estado, segin sus atcuios 186° y 187°” Ellniome cta el siguiente desaaregado ete de Proyectos MONTO[ADELANTO EN Estetbaios, sen COMPONENTES: ‘oFERTADO | EFECTIVOZI% dopendinte de a zaii22013 , (i) Direccin de Supervision 1.00 | Expects Teanc (Pr Contr 4 73878 reat Sipe ei (Porcontetay | a656s7400 | 73379480 2.00 | Obra por contata ‘01 | Senstuesn de Obie Sarnia e Contngenca Consiucson de Obie GaN pate 10925121,0 | 21880 884,20 TOTAL 7345680079 | 24 691 318,16 1053568579 | 2107 188.16 202 ‘Atria de Cumpliniento al Goblena Regional Noquegua Periodo de 18 ce diciembre de 2013 a 1 de agosto de 2018, INFORME DE AUDITORIA N° /27'.2018-COMPROY-AC » 0013 = © LACONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA Pigina 10 de 87 DOCUMENTO FECHA DESCRIPCION Jefe de Proyectos Estatigicos pari22013 Median Informe N° 357-2019-DLMF-IPE-GRUGR MOO (Apéndicen.* 17) dildo ala DRA, ford que soli ala GR de Planeamientoy Presupuoso la apertura le la met presupuestal para le Ejecucin del proyecto de inversiénpitica con ‘bigo SNIP N™ 71857 “ANPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL HOSPITAL MOGUEGUA’,procediendo ala devolucén dela CartaN°O01-2013-CHM, facture | IN 001 y anes para trite cerespondint. Direosin Regional de ‘Administacién arian “ras del Memoréndurn N° 2308-2013 DRAVGR NCO (Apbodice n° 1) autoiab ‘Director de Logisticay Sevioes Geneals, an Coras! Delgado, efecuar a ‘Adelanto Directo en favor del Consocio Hosialaro Noquagua, en ios tinos siguiontes: Pr el preset, en mero a los documonts de la rfernciay contando con | tsponiiad presupuesalsequn Cericacon Presupuesta N" 3316, seautoze | tefecuar e Adelanto Directo de SY. 24°587,28.16~ Ejecuoin y Consuscon de (kre “Amplacén y Mejaraminto del Hospital Moquegua’, corespondente al 20% de S/123'456 59.79 (inc IGV) a favor del Consorcio Hspiaario Moquogue, mismo. que se encuentra ectpuato on el Conrafo N* 262-2013-D1S3- DRAGR MOG y 6n amgaro de la Ley de Contraacines del Estado y su FReglsmenio y de la confomided efecusda en vitud @ 1a cocumentacién resonate Cabo sefeler, que el meroréndum cuenta con a ely vito de rea de Conta Presupuestl dela Direcobn de Finanzas de la enidad, ye preisa que se cueria | con la dsponbiléad presupuesta segin la Cerifeacién Presupuestal N° 3318, suscta pro uiar de a Subgerencia de Prosupucsto y Hacienda, sor Oswaldo aman Flores. También se seal ie de pagina del documento, que se aula la ‘acura orginal” y que correspond a a preseriade en le Carla del Contatsi ‘ado formal su Solid Director do Logistca y Servicios Generales arrana13 decor de a Oficina de gistcay Senvicios Generales, Juan Corsi Dagaco, Cispuso mediante proveido (Apéndicen.” 18 a seior Jess Andrés Quila para! “amit de comoromiso y devengado en el SIAF-SP".Cabe preisar que lV" B* el devengade yritria dl serior Jess Ars Jailia Quila nose encuertra en la Factura N° O04-C0000, adurta a la Carta N" 004-2013-CHI con la que a Conraista soe e!adelano, sno en la copia de a Factura N° 00'-000002 cone que acedita el dovengato dal Adelanto Drocoy quo se encoanta como pate de los documents que conformen el Comprebane de Pago N° 12235 emtdo por la Enid. Consorcio Hospitalario Mogvegua oria013 El Conatista resi el cheque por Si 21 728 380,18 (ya coneneretercién de a \esreccin, através dei persone ereitada, come corsa en l Comprobante de Pago n° 12235 Apénaize 19), miso que sole cusrta con el soo y visto de la lade a Oia de Tesoreia, Cota Elzaeth Cruz Quispe, y dela Diecsion Regional de Admnistacén, quien auiorizd la foma de pago meine cheque {ado y no del Area de Coto neo ni del tua de la Ofna de Cortada. CConsorcio Hesptalario. Moguegua ariia013 Mediate Carta n.*004.2013-CHM (Apéndice n° 20) soli al GR la devon de su Factura n° 001-0000 remié la Factra N° 0'-000002 por el mismo import parals ramites repectvos. Fuente: Contato n* 3522013-DLSG-ORAIGR MOO de 18 4 deve de 2013 labora por: Comision de Austra De lo sefiatado en el cuadro anterior, se agrega que mediante la Carta n° 004-2013-CHM de 27 de diciembre de 2013 (Apéndice n.° 20), el Contratista remitio la Factura n.° 001-000002 (Apéndice n.° 21), la cual fue recibida por la Oficina de Coordinacién de la Entidad en Lima, el 27 de diciembre de 2013, y por el Area de Trémite Documentario de la misma el 30 de diciembre de 2013, siendo derivada en el mismo dia a la Direccién Regional de Administracion, de: “Devolver factura / Adjuntar Factura N* 001-000002 a Exp. Original" (Apéndice n.° 20). La } la que a través de un proveido a la Secretaria de la Direccién de Finanzas, dio la instruccion ireocion de Finanzas recibié la Carta el 2 de enero de 2014 y mediante un proveido de 3 de enero de 2014, se dispuso al sefior Martin Vasquez “Adosar a C/P 12235 SIAF 22294-2013" (Apéndice n.° 20). ‘Aurora de Cunpliniento al Gebiemo Regional Moquegua Period de 18 de ceiombro de 2013 a 31 de agosto de 2018 » 0014 ~¢ >) LA CONTRALORIA — GENERAL DE LA REPUBLICA Pigina tt do 87 INEORME DE AUDITORIAN> /29¥ 2016-cGIMPROY.AC Por lo tanto, de los documentos sefialados, se permite afirmar que los servidores de la entidad ue intervinieron en el tramite para la entrega del adelanto, no contaron con la documnentacion original al momento de levar a cabo el desembolso por la cantidad solicitada por el Contratista. Estos actos adminstrativas permitieron la entrega acelerada del Adelanto Directo solcitado por el Contratista por la suma de S/ 24 691 318, 16, al margen de las condiciones establecidas en los términos de referencia, que sefialaban que la solicitud de la entrega del adelanto debia ejecutarse dentro de los 10 dias de aprobado el expediente tecnico. Sin embargo, la solictud para el pago de dicho adelanto se realizo luego de 5 dias de firmado el contrato y su desembolso se efectud el 27 de diciembre de 2013, aproximadamente un afio antes de la fecha que correspondia, ya que la aprobacion del expediente técnico se dio el 29 de diciembre de 2014 mediante Resolucion Ejecutiva Regional n.° 1781-2014-GRIMOQ (Apéndice n.° 8): CUADRO N° 4 DESEMBOLSOS EFECTUADOS AL. CONTRATISTA POR EL ADELANTO DIRECTO SOLICITADO ~ Fechade [ i eee Comprobante | facia ce Denominacién | Coneeptode | Fechade | Monto ePago | Conmrobante Pago ago | pagedo ; ConsarcioHospitalaio. | Adelenio vss | arnanots aaa Aédlto | oporaota | 21728360.16 Banco dela Nacion? | Adelanto 126 | zmnarots | ConsarioHospiaiio | Dreco- | 2amiaoi4 | 2952958.00 Noguegva Detacsin 20681 318.16 Fuente: Esa barcar Conta Caran 0141014E0 ~ Banco de Nain es de ener}. (pénice m2 72) Eaborado; Equipo de cnt En relacién a los Comprobantes de Pago n.° 12235 (Apéndice n.° 19) yn.* 12236 (Apéndice \ n.° 23) sefialados, se transcribe la glosa que hace alusi6n a los documentos que se consignd: Comprobante de pago n.° 12235; “Importe que se gira para efectuar el pago del adelanto directo del 20% Consorcio Hospitalario Moquegua seguin ME. 2309-2013-DRA., INF. N° 367-2013-DLMF, INF. N° 367-2013-DLMF, Carta fianza 0079163, 0079164, Contrato N° 352-2013-DLSG Fi. 001- Lf ‘000002" (Resaltado agregado) ey ‘Comprobante de pago n.° 12236: “Importe que se gira para efectuar el pago de la detraccién del doce por ciento (12%) de la F/ 001-000002". (Resaltado agregado) ‘Ademés, dicho pago fue efectuado mediante giro de cheque y no a través de abono en cuenta \, ccontraviniendo la Directiva n.* 001-2007-EF 77.15 - Directiva de Tesoreria de 27 de enero de 2007 (Apéndice n.° 24), segiin se indica Aticulo 26° Obligacion de pago a proveedores con bono en sus cuentas bancais, precisa Es obligatoro que las pagos a proveedores con cargo alos fondos adminisradosy canalizados a través dela DNTP, inclyendo a los Encargos Otergados, se efectien através de bono directo en sus respectivas cuentas bancaria.(.) Habiéndose tramitado la Factura n.° 001-00002 (Apéndice n.° 21), mediante la Carta n.° 004- 2013-CHM (Apéndice n.° 20), de 27 de diciembre de 2013, ésta recién fue recibida? por la Entidad el 30 de diciembre de 2013 por la Direccién Regional de Administracion y por la Direccibn de Finanzas el 2 de enero de 2014, areas a las que correspondia su registro y control, respectivamente; por lo que se adviarte, que durante el registro en el SIAF de 27 de diciembre de 2013, el sefior Jesus Andrés Jailita Quila, devengo el pago con copia de la Tal como se acredia en l slo e rami documentariompreso en a cata *0042013.CHN ‘Autoria de Cumpliniento al Gobierno Regional Noquegua Period de 18 de diciembre do 2013 a 31 de agosto de 2018 0015 a ( >) LA CONTRALORIA Es EO DE LA REPUBLICA, Pigina 12. 87 Factura n.° 001-0002 a tramitar (Apéndice n.° 25), y la jefa dela Ofcina de Tesoreria, CPC Celia Elizabeth Cruz Quispe, selld y vis los comprobante de pago sin cautelar que no se contaba con la documentacion original INFORME DE AUDITORIA N° /24 7 2018-CGIMPROY.AC. Finalmente, se evidencia que las ordenes emitidas por ls ttulares de la Direccin de Logistica y Servicios Generales, sefior Juan Corasi Delgado; y del jefe de Proyectos Estratécicos, arquitecto David Mendoza Femadndez; no observaron la relevancia de los términos de referencia, que establecieron que la solicitud y cancelacién del Adelanto Directo, se debia realizar una vez aprobado el Expediente Técnico de Obra del Nuevo Hospital, consideracion ‘que dejaron de lado, cuando dieron tramite y autorizaron al pago del Adelanto Directo, el mismo que fue solicitado mucho antes de la fecha que le correspondia, Los hechos sefialados revelan la inobservancia de lo establecido en la normativa siguiente: Y Términos de Referencia de las Bases del Concurso Publico Internacional PER/013/87471/1983, denominado “Elaboracién del expediente técnico a nivel de ejecucién de obra y construccién de obra Ampliacion y Mejoramiento del Hospital Moquegua, Nivel II-2’. CAPITULO Vil. CONSIDERACIONES ESPECIFICAS PARA LA EJECUCION DE LA OBRA: FASE 2 7.5.43 ADELANTOS Adelanto Directo () La solictud, justificacion y garantias del adelanto directo para la ejecucion de la abca, deberén ser presentadas dentro de los diez (10) dias calendario siquientes de aprobado el Expediente Técnico. La cancelacidn del adelanto se realizaré dentro de los siete (7) dias calendaro, posteviores a la presentacion de la Carta fianza (.) ¥ Contrato n.° 352-2013-DLSG-DRA/GR.MOQ de 18 de diciembre de 2013, derivado de! Concurso Piblico Intemacional PER/O13/87471/1983 para la Elaboracion del Expediente Técnico a nivel de ejecucién de obra y Construccién de obra: "Ampliacion y mejoramiento del hospital de Moquegua, nivel I-2" fF CLAUSULA DECIMO TERCERA: ADELANTOS B41 (..) @) 132 _LAENTIDAD solo puede entregar los adelantos previstos en las Bases Integradas a EL CONTRATISTA, conta a presentacion de una garanta emda por intco mont y un plazo \ minim (.) 2 ¥’ Directiva N° 001-2007-EFI77.15- Directiva de Tesoreria, aprobada mediante Resolucion Directoral N° 002-2007-€F-77.15, vigente desde el 27 de enero de 2007 ‘Aticulo 26°.- Obligacién de pago a proveedores con abono en sus cuentas bancaras. 26.1 Es obligatoio que los pagos @ proveedores con cargo a los fondos adminisrados y ceanalizados a través de a DNTP, inclyendo a os Encargos Otorgados, se efectien @ través de abono directo en sus respectivas cuentas banca. i) t Los hechos expuestos se produjeron por la actuacién contraria a lo previsto en la normativa y d documentos citados anteriormente, por parte de los funcionarios responsables de la Direccién Regional de Administracin, Direccion de Logistica y Servicios Generales, Tesoreria y Coordinacion del proyecto, responsables del tramite, evaluacién y pago del Adelanto Directo; evidenciéndose que incumplieron sus deberes funcionales al entregar a favor del Consorcio Hospitalario Moquegua la cantidad de S/ 24 691 318,16 por concepto de Adelanto Directo de ‘Auiteria de Cumpliniento al Gobierno Regional Noquegua Period de 18 a deiembre do 2013 a1 da agosto de 2018 0016 “OC! © 1A CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA Pigina 19 6 87 INFORME DE AUDITORIA N° /2772018-CGIMPROY.AC ‘obra, a pesar de que no le correspondia y otorgarle iquidez, un affo antes de la fecha que correspondia, con el beneficio de amortzar en cuotas mensuales en cada valorizacion Las personas comprendidas en los hechos presentaron sus comentarios documentados, los cuales se adjuntan en el Apéndice n.° 2 Efectuada la evaluacion de los comentarios y sus documentos presentados (Apéndice n. ° 3), se concluye que los mismos no desvirtian los hechos observados, considerando la Partcipacion de las personas comprendidas en los mismos, conformese describe a continuacion Juan Eloiso Corasi Delgado, identiicado con DNI n.° 04409806, Director de Logistca y Servicios Generales en el periodo comprendido del 12 de octubre de 2011 al 27 de febrero de 2014, designado mediante Resolucion Ejecutiva Regional n.* 923-2011-GRIMOQ de 10 de octubre de 2011 y cesado mediante Resolucion Ejecutiva Regional n.° 110-2014-GR.MOQ de 7 de marzo de 2014 (Apéndice n.° 99); quien con relacién al hecho observado, como se verified en el memorandum n.° 2309-2013-DRA/GRMOQ de 26 de diciembre de 2013 (Apéndice n.° 18), que el funcionario dispuso mediante un proveido al sefior Jesiss Andrés Jailita Quilla, dar el “tramite de compromiso y devengado en el SIAF-SP* para el pago del Adelanto Directo al Consorcio Hosoitalario Moquegua, sin cautelar que los Téminos de Referencia de las Bases del contrato establecieron que dicho pago debia efectuarse de manera posterior a la aprobacién del expediente técnico de obra (lo cual ocurié al aio siguiente), lo que le valid al Contraista contar con un beneficio econdmico que atin no le correspondia, Del mismo modo, no cautelé que la fase de devengado se efectud con copia de la Factura 1n.* 001-000002 (Apéndice n.° 25), citada en el comprobante de pago, la cual recién se tuvo fisicamente el 30 de diciembre de 2013, fecha posterior a la entrega del cheque de pago efectuado el 27 de diciembre de 2013. Dicha actuacin inobserv fo estabecido en el Contato n° 352-2013 DLSG-DRAVGRMOQ de 18 de diciembre de 2013 (Apendice n.° 13), Teminos de Referencia de las Bases Integradas del Concurso Pibico intemaconal N° PERI87471/198% para la ‘Elaborecon del I Expediente Técnico a nivel de Ejecucién de Obra, Ejecucion y Construcién de obra para el : proyecto Ampiacén y Mejoramiento del Hospital de Moquegua’. (Apéndice n.° 14), Directiva wy 1° 001-2007-EF 77.15 - Diectva de Tesoretia de 27 de enero de 2007 (Apéndice n.° 24). Asimismo, se evidencia que incumplié las funciones previstas en el Reglamento de ~, Organizacion y Funciones del Gobierno Regional Moquegua aprobado mediante Ordenanza Q Regional n.° 011-2013-CRIGRM de 18 de octubre de 2013 (Apéndice n.° 100), que establece en el articulo 59° las funciones siguientes: *1) Programar, coordinar, ejecutar y controlar los procedimientos de contratacion y adquisicion de bienes, servicios, arrendamientos y ejecucién [ de obras que requieran los organos del Gobierno Regional Moquegua", 5) Efectuar el control del cumpiimiento de los contratos que se deriven de la adquisicion de bienes, prestacién de servicios 0 ejecucién de obras; asi como en el Manual de Organizacion y Funciones del Gobiemo Regional Moquegua aprobado mediante Resolucién Ejecutiva Regional n.° 313- 2013-GRIMOQ de 20 de junio de 2003 (Apéndice n.° 101), que establece en el Manual de Organizacién y Funciones de la Direccién Regional de Administracion, Capitulo Ill~ De las Unidades Organicas Componentes, numeral 3.4 De la Direocién de Logistica y Servicios Generales, la funcidn especifica del Director del Sistema Administrativo Il siguiente: “4 Normar, programar, organizar, coordinar, controlar y evaluat ies actividades inherentes la adquisicion de bienes y servicios del Gobierno Regional’. (Enfasis agregad ‘Auitoria de Cumpliniento al Gobiero Regional Moquegua Petiodo de 18 de diciembre de 2013 a 31 do agosto de 2018, 0017 —(C) LACONTRALORIA INFORME DE AvoToRiAn* /2??-2018.CCMPROY.AC GENERAL DELS SULA Pgina 14 e857 Jesus Andrés Jailita Quilla, identiicado con DNI n.” 40182586, Técnico en Contabiidad — Especialista SIAF-SP y S.A.G. de la Direccién de Logistica y Servicios Generales de la Direccién Regional de Administracién del gobierno regional, en el periodo comprendido de! 26 1 30 de diciembre de 2013, cesado mediante memorandum n.° 483-2013-DRH-DRA/GR.MOQ. de 26 de diciembre de 2013, con vinulo contractual hasta el 30 de diciembre de 2013 (Apéndice n.° 99); quien con relacion al hecho observado, devengo el pago del Adelanto Directo al Consorcio Hospitalario Moquegua con copia de la Factura n.” 001-000002 (Apendice n.° 25), el 27 de diciembre de 2013, y no con la factura original (Apéndice n.° 21), la cual ingres6 todavia el 30 de diciembre de 2013 a través de la Carta n.° 004-2013-CHM (Apendice n.° 20), con la cual el Contratista solicito la devolucion de su Factura n.° 001- 000001 Dicha actuacion inobserv6 lo establecido en el Contrato n.° 352-2013-DLSG-DRA/GR.MOQ de 18 de diciembre de 2013 (Apéndice n.° 13), Términos de Referencia de las Bases Integradas de! Concurso Pablico Intemacional N° PERI87471/1983 para la ‘Elaboracion del Exoediente Técnico a nivel de Ejecuci6n de Obra, Ejecucién y Construccién de obra para el proyecto Ampliacion y Mejoramiento del Hospital de Moquegua’. (Apéndice n.° 14), Directiva 1° 001-2007-EF/77.15 - Directiva de Tesoreria de 27 de enero de 2007 (Apéndice n.° 24). Asimismo, se evidencia que incumplié las funciones previstas en el requerimiento de sus servicios (Apéndice n.° 99), que establece que su funcion a realizar sera “Labores en el SIAF-SP, Fase de compromiso anual, mensual y devengado de érdenes de compra’. (Enfasis agregado). Celia Elizabeth Cruz Quispe, identficada con DNI n.* 04428562, Tesorera del Gobierno Regional, en el periodo comprendido del 15 de enero de 2013 al 2 de febrero de 2014, designada mediante la Resolucién Ejecutiva Regional n.° 012-2013-GRIMOA de 15 de enero de 2013 y cesada mediante Resolucién Ejecutiva Regional n.° 038-2014-GRIMOQ de 3 de febrero de 2014 (Apéndice n.° 99); quien con relacion al hecho observado, dio su conformidad al pago del Adelanto Directo al Consorcio Hosptalario Moquegua, el 27 de diciembre de 2013, sin contar con el orginal de la Factura n.° 001-0002 (Apéndice n.° 21) indicada en la glosa de los Comprobantes de Pago n.° 12235 (Apendice n.° 19) yn.° 12236 (Apéndice n.° 23); la misma que ingres6 a la entidad el 30 de diciembre de 2013, posterior a la fecha que se entrege el cheque correspondiente al representante legal del Contratista ‘demas, no cautel6 el adecuado control de la normatividad del sistema de tesoreria, al emir el pago del Adelanto Directo al Consorcio Hospitalrio Moquegua, el 27 de diciembre de 2013, mediante el cheque girado n.° 80162682, a pesar que la normativa aplcable, Directiva de Tesoreria n.° 001-2007-€F/77.15 (Apéndice n.° 24), establece que los pagos se efectiien a través de abono directo en la respectiva cuenta bancaria del Contratista, la cual fue solcitada mediante la Carta n.° 001-2013-CHM de 20 de diciembre de 2013, (Apendice n.° 15) Dicha actuacién inobserv6 lo establecido en el Contrato n.° 362-2013-DLSG-DRAIGR.MOQ de 18 de diciembre de 2013 (Apendice n.° 13), Términos de Referencia de las Bases Integradas del Concurso Pablico Intemacional N° PERI67471/1983 para la ‘Elaboracion del Expediente Técnico a nivel de Ejecucién de Obra, Ejecucisn y Construccion de obra para el proyecto Ampliacion y Mejoramiento del Hospital de Moquegua’. (Apéndice n.° 14), Directiva n.° 001-2007-EF/77.15 - Directiva de Tesoreria de 27 de enero de 2007 (Apéndice n.° 24). AAsimismo, se evidencla que incumplié las funciones previstas en el Reglamento de COrganizacién y Funciones de! Gobiermo Regional Moquegua aprobado mediante Ordenanza Regional n.° 011-2013-CRIGRM de 18 de octubre de 2013 (Apéndice n.° 100), que establece ‘Auritoria de Cumplimiento al Goer Regional Maquegua Period de 18 de diciembre de 2013 a 31 de agosto do 2018 0018 © LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA INFORME DE AUDITORIA N° /247-2016-CGIMPROY.AC Pigina 15de 67 en elarticule 63° las funciones siguientes: “t) Programar, dri, ejecutar, controlar y registrar los ingresos y egresos y las demés acciones u operaciones de tesoreria; 8) Ejecutar y controlar los pagos a proveedores, planilas y demas obligaciones contraidas, quardando el_debido procedimiento y en concordancia con la afectacidn presupuestaria, la normal presupuestaria, de control y otras conexas y complementarias. Revisando indo_previamente toda documentacion sustente algun pago; asi como en el Manual de Organizacién y Funciones del Gobiero Regional Moquegua aprobado mediante Resolucién Ejecutiva Regional n.* 313-2013- GRIMOQ de 20 de junio de 2003 (Apéndice n.° 101), que establece en el Manual de Organizacion y Funciones de la Direccién Regional de Administracion, Capitulo II De las Unidades Organicas Componentes, numeral 3.3.- De la Direccién de Finanzas, la funcion del Tesorero III siguiente: “Apoyar en Ia revision y fiscalizacién de la documentacién fuente ‘que sustentan las operaciones financieras’. (Enfasis agregado). David Leopoldo Mendoza Fernandez, identificado con DNIn.° 29545332, Jefe de Proyectos Estratégicos entre el 1 de julio de 2013 y el 30 de diciembre de 2013, mediante Contrato de ‘tebajo n.* 0737-2013-PRO.INVIGR.MOQ de 1 de julio de 2013 (Apéndice n.° 99); quien con relacion al hecho observado, solcito mediante informe n.° 359-2013-DLMF-PE-GRI/GR.MOQ de 23 de diciembre de 2013 (Apéndice n.° 16), la apertura de meta presupuestal para la ejecucion del proyecto, con la finalidad de que se permita otorgar el Adelanto Directo al Contratista, a pesar de que dicho adelanto ain no le correspondia, segin lo establecido en el ‘numeral 7.5.13 de los Términos de Retferencia de las Bases del contrato (Apéndice n.° 14), y cuya solictud era posterior a la aprobacion del Expediente Técnico; maxime si de acuerdo a la Clausula 2.3 del Contrato n.° 352-2013-DLSG-DRA/GRMOQ (Apéndice n.° 13), se describe el orden de prelacién de los documentos que lo conforman; y que tanto la Ley de Contrataciones del Estado como su Reglamento, sefialan que la Entidad podra entregar adelantos, siempre que se haya previsto el plazo y la oportunidad en las Bases. Adicional a ello, prosiguié con la gestion y tramite del acto administrativo con la emisién del Informe n.° 367-2013-DLMF-JPE-GRUGRMOQ de 26 de diciembre de 2013 (Apéndice n.° 17). Dicha actuacién inobservé lo establecido en el Contrato n.° 352-2013-DLSG-DRA/GR.MOQ de 18 de diciembre de 2013 (Apéndice n.° 13), Términos de Referencia de las Bases Integradas del Concurso Publico Internacional N° PER/87471/1963 para la “Elaboracion del Expediente Técnico a nivel de Ejecucién de Obra, Ejecucién y Construccion de obra para e! proyecto Ampliacién y Mejoramiento del Hospital de Moquegua”. (Apéndice n.° 14), Diteotiva 1.* 001-2007-EF/77.15 - Ditectiva de Tesoreria de 27 de enero de 2007 (Apéndice n.° 24). Asimismo, se evidencia que incumplié las funciones previstas en el contrato n.° 0737-2013- PRO.INVIGR.MOQ de 1 de julio de 2013 (Apéndice n.° 99), que establece en el iteral d) de la Cldusula Sexta: Obligaciones generales del contratado, la funcion siguiente: “EL CONTRATADO garantiza la calidad del objeto del presente contrato, asumiendo plena responsabilidad en caso que por defecto en la calidad del servicio, éste produzca dafios y/o perjuicios a terceros o al GOBIERNO REGIONAL. (Enfasis agregado). Los hechos anteriormente expuestos configuran la presunta responsabilidad administrative funcional, derivada del deber incumplido previsto en la normativa anteriormente sefialada; asimismo, la presunta responsabilidad penal por la existencia de elementos que denotan la comisin de delito, dando mérito al inicio del procedimiento sancionador y las acciones legales a cargo de las instancias competentes, respectivamente, ‘Auttria de Cumplimiento al Goblermo Regional Moquegua Periodo de 18 de diciembre de 2013 a1 31 do agosto de 218 » 0019 © HACONTRALORIA — GENERAL DE LA REPUBLICA Pgina 16 de 87 2. FUNCIONARIOS DE LA ENTIDAD TRAMITARON Y PAGARON EL ADELANTO DE MATERIALES PARA LA EJECUCION DE LA OBRA DEL NUEVO HOSPITAL, ANTES DE QUE SE CUMPLAN LAS CONDICIONES PARA SU OTORGAMIENTO, CON UN SUSTENTO TECNICO AVALADO POR LA SUPERVISION QUE PRESENTABA INCONSISTENCIAS, CUYO CRONOGRAMA DE ADQUISICION DE MATERIALES Y FORMULAS POLINOMICAS EMPLEADAS PARA EL CALCULO MAXIMO A OTORGAR NO ERAN CONCORDANTES CON EL EXPEDIENTE TECNICO APROBADO, A LO QUE SE AGREGA QUE LOS INDICES CONSIDERADOS EN DICHAS FORMULAS NO. CORRESPONDEN A MATERIALES Y/O INSUMOS Y QUE DEVIENEN DE UN PRESUPUESTO QUE CONTIENE ADICIONALES DE OBRA; BENEFICIANDO AL CONTRATISTA CON SI 40 897 217,49. INFORME DE AUDITORIA N° /2°7?--2018-CGIMPROY.AC El Contrato n.° 352-2013-DLSG-DRA/GRIMOQ de 18 de diciembre del 2013 (Apéndice n.° 13), fue susorito bajo la madalidad de concurso oferta y sistema a suma alzada, por el monto de SI 123 456 590,79 una de cuyas metas era la ejecucién de la obra del Nuevo Hospital por S| 109 440 144,97 (Fase 2B), con un plazo de ejecucion de 380 dias calendars. De acuerdo a lo indicado, la entrega del Adelanto por Materiales no debia superar el 40% del monto contratado para la ejecucion de la obra nueva del hospital, es decir, S/ 43 776 057,99 ssegin el monto ofertado para la Fase 2B y en razén a lo dispuesto en el articulo 188° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado (Apéndice n.° 26), donde se precisa que la solicitud para este tipo de adelantos, se realiza una vez iniciado el plazo de ejecucién contractual teniendo en cuenta el calendario de adquisicion de materiales e insumos presentado por el Contratista segin lo dispuesto en el Dacreto Supremo n.° 011-79-VC (Apéndice n.° 27). Ademas, el citado articulo sefala que la entidad establece en las bases, el plazo para la solcitud y entrega del adelanto con la finalidad de que el Contratista pueda disponer de los materiales 0 insumos en la oportunidad prevista en el calendario de adiguisicion de materiales o insumos. De acuerdo a los documentos revisados, el Adelanto de Materiales fue solicitado por el g Contratista a la Supervision, mediante Carta GCO n.° 070-2014 (Apéndice n.° 30), recibida el mismo dia que se entrego el terreno (30 de diciembre de 2014) y antes del inicio del plazo de ejecucion de la obra, fiado a partir del 31 de diciembre de 2014, tal como se sefiald en el asiento n° 2 del cuademo de obra por parte de la Supervision (Apéndice n.° 29), Por otro lado, se evidencié que el compromiso y el devengado del adelanto en mencion, se YS efectud el 26 de diciembre de 2014 (Apéndice n.° 38), antes de efectuar su requerimiento = formal a la entidad, y por lo cual se emitieron los comprobantes de pago el 31 de diciembre de 2014, lo que permite sefialar que el tramite de aprobacion y pago, se efectud directamente a través de la Direccién Regional de Administracion, Direccién de Logistica y Servicios l Generales y Tesorera, sin contar con la documentacon ni opinion del area usuara (Oficina de Proyectos Estratégicos), responsable del manejo contractual de la obra, Por tanto, el Contratsta solicité el adelanto de materiales sin que se haya dado inicio a la ejecucion de la obra, situacién que el Supervisor de la obra no observ6, sino por el contrario, dio trémite a la solctud de manera diigente el mismo dia ante la Entidad, sefialando mediante Documento n,° 613-14-S20133-ATA-Hosp. Moquegua de 30 de diciembre de 2014 (Apéndice n° 32), que consideraba procedente lo solicitado, adjuntando los célculos y el Calendario de Adquisicion de Materiales, ademas de precisar, que el monto solcitato ascendia a ‘S141 869 086,58; y para lo cual, el Contratista presentaria oportunamente la garantia por dicho monto, lo que se materializ6 el mismo 30 de diciembre de 2014, > Los mons coresponden als Adende 1 al Contato n° 352.2013-01S6-ORAVGR MOO suse el 14 de maran de 2014 ‘Auoria de Cumplinierto al Gobiemo Regional Moquegua Petiode do 18 de diciembre de 2013 a1 31 de agosto de 2018 * 0020 “| >) LA CONTRALORIA INFORME D€ AUDITOR N’/24 2018-COMPROY.AC GENERAL DED REPUBLICS Pagina 17 do 87 Del analisis 2 los documentos presentados por e! Contratista y la Supervision como sustento técnico para solcitar el Adelanto de Materiales, se determind que presentan deficiencias, ‘como se indica a continuacion a) Las formulas polinomicas utiizadas no corresponden al presupuesto del expediente técnico definitive aprobado por la entidad. b) La solcitud del adelanto incluye insumos que por su naturaleza no corresponden ser considerados como tales, como por ejemplo: subcontratos que consideran componentes de mano de obra, materiales y equipos; encoftados metélicos para diferentes elementos estructurales cuando estos habian sido considerados como equipos en la lista de insumos del presupuesto; materiales correspondientes ainstalaciones de comunicaciones cuyo uso estaba previsto para ocho (8) meses después de la solicitud del adelanto de materiales; entre otros. El cronograma valorizado presenta un plazo diferente al aprobado en el expediente ‘écnico, ademas de presentar inconsistencias tales como: materiales e insumos que no ccorresponden como la “Elaboracién, Implementacion y Administracion del Pian de Seguridad y Salud en el trabajo’, subcontratos, y materiales que son equipos. La férmula polinémica de instalaciones mecénicas consider un coeficiente de incidencia ‘en uno de sus monomios de 0,014, el cual resulta menor a 0,050 establecido en el articulo 3° del Decreto Supremo n.° 011-79.VC, publicado el 1 de marzo de 1979 El céloulo del monto maximo a otorgar ha sido calculado sobre la base de un presupuesto que asciende a S! 74 443 101,13 (sin IGV) u S! 87 842 859,34 (con IGV), el cual no ccorresponde al monto aprobado en el expediente tecnico dafinitivo y con el cual se debio cefectuar esta determinacién; a ello se agrega que las formulas polindmicas utlizadas, no ccorresponden a las que devienen del presupuesto del expediente tecnico, con lo cual el sustento sefialado, es deficiente e improcedente su otorgamiento Los hechos expuestos evidencian que el otorgamiento del Adelanto de Materiales no se ajust6 a lo dispuesto contractualmente ni a o previsto en el Reglamento de la Ley de Contrataciones ) LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA Pigina 18 do 57 INFORME DE AUDITORIAN® /247-2018-CGIMPROY.AC Del tramite sequido al otorgamiento del Adelanto de Materiales: La entrega de terreno se produjo entre las 16:00 y 16:00 horas del 30 de diciembre de 2014, tal como se precisa en el Acta de Entrega de Terreno (Apéndice n.° 28), suscrita para tal fn, entre los tituiares del Gobiemo Regional Moquegua (Gerencia General Regional, Gerencia Regional de Infraestructura y Direccién de Supenvsin), de la Direccién Regional de Salud (Direecién Regional de Salud y Hospital de Moquegua) y los apoderados legales del Contratista y la Supervision de Obret. En ese sentido, el plazo de ejecucion de la obra comenzo a regir desde el 31 de diciembre de 2014, tal como se sefialé en el asiento n° 2 del cuaderno de obra de la misma fecha, efectuada por la Supervisin (Apéndice n.° 29). abe precisar, que el Contratista presento su solcitud através de la Carta GCO n.* 070-2014 de 26 de diciembre de 2014, la cua fe recibida por la Supervision, el 30 de diciembre de 2014 a las 11:52 horas (Apéndice n.° 30). En dicha soliitud, el Contratista soit el adelanto de materiales para la ejecucién del nuevo hospital y remiié el cronagrama de adquisicién de materiales, en cuyo anexo presentd, entre otros, un cuadro Resumen y Conclusiones donde se consigné que el Adelanto de Materiales n.* 01 (inclido IGV) ascendia a S! 41 869 086,58 y que correspondia al adelanto de los meses de octubre a diciembre. En consecuencia, se puede colegir que la solicitud presentada por el Contratista, se produjo antes de que se inicie el plazo contractual del nuevo hospital, incluso antes de que se lleve @ cabo la entrega de terreno. Sin embargo, a pesar de que la solicitud era improcedente, ya que no se habia realizado la enirega de terreno y menos atin se habia dado inicio al plazo contractual, el jefe de Supervision de Obra present6 a la Entidad el Documento n.” 613-14-820133-ATA-Hosp Moquegua de 30 de diciembre de 2014 a la 1:30 pm (Apéndice n.° 32), considerando procedente lo requerido y solicité que ese mismo dia se le cancele el adelanto, el cual representaba el 38.258% del monto de ejecucion de la obra, sefialando: “(.),elsuscrito considera procedente la solctud del Contratista, paral cual la Supervision agjunta los calculos respectivos y el Calendario de Adquisicin de Materiales, debiendo cancelase el presente que representa el 38,258% del monto contatado, para lo cual, el Contratsta ‘oportunamente presentara la Garantia correspondiente, sofdara, incondicional, irrevocable, de reaiizacion automitica y sin beneficio de excusin por el monto de Sl. 41'869,086.58 (cuarenta y un millones ochocientos sesenta y nueve mil ochenta y seis con 58/100 nuevos soles), con cargo alas ‘obras mencionadas,(.., en cumpliiento con el Art 186° y 188° de! Reglamento oe la Ley de Contrataciones del Estado, (..)" E| mismo 30 de diciembre de 2014 a la 1:40 pm, el Contratsta presento a la Entidad, su Carta 1.° 378-14-CHMIOBRA, recibida el mismo dia (Apéndice n.° 34), con la cual adjuntd su Factura n.° 001-000054 (Apéndice n.° 35) por el Adelanto de Materiales n.° 1, copia de tres (3) Cartas fianza de 3 bancos diferentes; BBVA Continental, Scotiabank y Banco Financiero, y la Resolucion Ejecutiva Regional n.° 1781-2014-GRIMOQ de 29 de diciembre de 2014 (Apéndice n.° 8), que aprobé el Expediente Técnico del nuevo hospital De lo expuesto, tanto el Documento n.° 613-14-820133-ATA-Hosp Moquegua (Apéndice K 1n.° 32) como la Carta n.” 378-14-CHM/OBRA (Apéndice n.° 34), ambos del 30 de diciembre de 2014, fueron derivados a la Gerencia General Regional a las 3:44 pm del mismo 30 de diciembre de 2014 a la Direccién Regional de Administracion - DRA, con los siguientes proveidos: “Tramite Pago” y “Tramite”, respectivamente * Conato n* 34-2012-0L6-ORAGRIMOO de 19 de dcenbre de 2013 (Aplndioe n° 3), “Supenison para lo Eleboracn de Expedente Téric anv de Ejecuctn de Ora y Consrccin de obra para el Proyecto Amplasgn y Meeramiena del Hosp de Moquegua.nive/-2' por el mano de 5403 178.29 y un plazo de ejecucin de 580 dias calendar, ‘Auritoria de Cumplimiento al Gblero Regional Moquegua Period de 18 de diciembre de 2013 a 31 do agosto de 018 INFORME DE AUDITORIA N° /:2?.2018-CGIMPROY-AC’ Pagina 196687 Adicional a ello, el gerente general emitié el memorandum n.° 1511-2014-GGRIGR.MOQ de 30 de diciembre 2014 (Apéndice n.° 36), dtigido a la Directora Regional de Administacion, documento que fue recibido el 31 de diciembre de 2014 a las 10:12 am, en cuyo asunto “Autorizacion para tramite de pago de adelanto de materiales’, sefialé lo siguiente ‘Con este medio adjunto copia de los siguientes documentos correspanientes al PIP “Ampliacién Y Mejoramiento del Hospital de Moquegue", a la vez que resalo que el Consorclo Hospitalario con la Carta N° 378-14-CHM/OBRA ha solcitado adelanto de materiales y la Supervisora Externa ‘Asesores Técnicos Asociados S.A. con la comunicacion N° 613-14-$20133-ATA-Hosp. Moquegue ‘expresamente considera procedente la soliitud de dicho Contratsta, motivo por el cual sirvase tramitar ol pago de lo solcitado, previo cumplimiento de las normas pertinentes”. (Subrayado y resaltado es nuestro). Seguidamente, la Directora Regional de Administracion, emitid el memorandum n.° 2087- 2014-DRA/GR MOQ de 30 de diciembre de 2014 (Apéndice n.° 37), dirigido a la Directora de Logistica y Servicios Generales, CPC Jessica Gutiérrez Samo, el cual fue recibido el mismo 30 de diciembre alas 8:00 pm, y en cuya referencia se seftald el memorandum n.° 1511-2014- GGRIGR.MOG (Apéndice n.° 36), de cuya redaccibn no se advierte una instruccién concreta ala Direccion de Logistica y Servicios Generales sino que elude a los documentos recibidos donde solicitan el adelanto de materiales y precisan el monio con cargo a la Meta n.° 0324; documento que cuenta con el visto bueno de Control Presupuestal de la Direccién de Finanzas, y un proveido a la Sra. Lizzette Copa, en donde consigna su instruccién: “Atencién luego Revision segin Memo n.° 1511-2014-GGR y Memo n.° 2087-2014-DRA’. ‘Tramite sequido por las diferentes areas presupuestales para efectivizar el desembolso del adelanto de materiales Mediante oficio n.° 24-2018-CG-MPROY-AC-GRMOQ de 16 de octubre de 2018 (Apéndice 1 34), la comisién auditora solicit el Reporte de Ejecucién de Devengados vs Marco Presupuestal y Reporte de Ejeoucion de Girados vs Marco Presupuestal, recibiendo en atencién el Informe n.° 1832-2018-GRM/ORA-OLSG de 24 de octubre de 2018 (Apéndice 1° 38), de la jefa de la Oficina de Logistica y Servicios Generales. En dicho documento, se muestran los 4 niveles de ejecucion presupuestal, es deci, el trémite seguido en las fases ‘comoromiso, devengado, girado y pagado, advirtizndose un hecho que llama poderosamente la atencion, referido a que el tramite para el desembolso del adelanto de materiales, se inicio cuando todavia no se habia aprobado el Expediente Técnico, como se muestra a continuacin: FASES DE COMPROMISO, DEVENGADO, (GIRADO ¥ PAGADO DEL ADELANTO DE MATERIALES ree E Monto Si Compromiso 30/12/2014 41 869 088,58 30/12/2014 Devengao savers “ren Girado 31/12/2014 40.897 217,49 ado 06/01/2015 Fuente: nfoame N® 1892:2018-GRM/ORA-OLSG de 26 de octubre de 2018 (Apéndicen.° $8) Elborado por: Cerin autora ‘Auditorie de Curpliniono al Gobierno Regional Moquegua Potiedo de 18 de diciembre de 2013 a 31 de agesio de 2018, 0022 ~© EHACONTRALORIA ~ GENERAL DE LA REPUBLICA INFORME DE AUDITORIA N* /27:2018-COMMPROY-AC. 0023 “O-4 CONTRALORIA ~ GENERAL DE LA REPUBLICA Pigina 20 de 7 En el cuadro n.° 5 se advierte, que el tramite realizado en las diferentes instancias administrativas se produjo entre el 30 y 31 de diciembre; sin embargo, esta situacién no oourrid para el trémite de pago, pues cuando se analiza el tratamiento de las fases de la ejecucién presupuestal, se advierte lo siguiente: ~ En la Fase Devengado, se advierte que los responsables de la Entidad efectuaron el registro de la factura n.° 001-000054 de 30 de diciembre de 2014 (Apéndice n.° 35) por 41 869 086,58; sin embargo, a esa fecha no se contaba con la Carta GCO n.* 070-2014 (Apéndice n.° 30), Documento n.* 613-14-S20133-ATA-Hosp.Moquegua (Apéndice ne 32) y Carta n." 378-14-CHMIOBRA (Apéndice n.° 34), todos recibidos 1 30 de diciembre de 2014. Asimismo, se ha determinado que se ha realizado el registro bajo la factura n.° 001-000064 (Apéndice n.° 35), por el monto S/ 971 869,09 de 30 de junio de 2015, documento que no se ha ubicado en el expediente de pago. abe sefalar, que el tivo de comprobante y el nimero coinciden con la factura n.* O01- (000054 (Apéndice n.° 35), con la que se tramit6 el pago, y que la fecha asignada al documento corresponde a un ejericio presupuestaio posterior, el cual no guard relacién con el afio 2014. - En la Fase de Pago, se evidencia que e! monto pagado fue de S/ 40 697 217,49, monto menor en S/ 971 869,09 respecto a lo solicitado por concepto de Adelanto de Materiales de S/ 41 869 086,58, el cual habia sido aprobado por la supervision, y que corresponde a fa factura emitida, Todos los comprobantes de pago fueron del 31 de diciembre de 2014 y se emitieron con la conformidad de la jefa de la Oficina de Tesoreria, Maria Asunta Calderén Salas, y con el visto bueno de la Directora Regional de Administracion. De acuerdo a estos antecedentes, se realizé una linea de tiempo del tramite del adelanto de matericles (Apéndice n.° 39), para evidenciar las situaciones atipicas que se produjeron al pagar el citado adelanto, En consecuencia, el tramite de aprobacion y pago, se efectub directamente a través de la Direccion Regional de Administracion, la Direccién de Logistica y Servicios Generales y la jefatura de Tesoreria, sin contar con la documentacin ni opinion del area usuaria (Oficina de Proyectos Estratégicos), responsable del manejo contractual de la obra; a quienes, de acuerdo alos documentos generados, no se les habria hecho participes del trite presentaco por la Supervision y el Contratista, por lo que se concluye que la Entidad no evalud la procedencia técnica y legal del trémite efectuado, y otorgd el Adelanto de Materiales por el monto de S/ 40 897 217,49; sin que al momento de tramitar el pago, se hubiera cumplido al menos con el requisite de haberse iniciado el plazo de ejecucién contractual Sin perjucio de lo sefialado, a continuacién se muestra el andlisis de la solictud del adetanto de materiales presentado por el Contratista y la razonabilidad del monto entregado: Respecto al sustento técnico del adelanto otorgado La Supervision de obra mediante el Documento n.° 613-14-S20133-ATA-Hosp. Moquegua de 30 de diciembre de 2014 (Apéndice n.° 32), recibido por la entidad el mismo dia, sefial6 que’: * El gocunento aunt e Cata GOO 070-2014 do 26 de dice de 214 (Apéndice n° 30), median cualel Contata present leonograma de asus de materials y soot echo adeno par la ecu de a ora poro mons do Si 869.0888. ‘Ausitoria de Cumplimiento al Gobierno Regional Moquequa Petiodo de 18 de diciembre de 201331 de agosto de 2018 » 0024 “Or CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA Pigina 24 do 57 INFORME DE AUDITORIA N° /2¢7-2018-CGIMPROY.AC (..) considera procedente la solictud del Conratista, para lo cual supervision adjunta los calculos respectivos y e! cronograma de adquisicion de materiales, debiendo cancelarse el presente que Tepresenta el 38.258% del monto contratado (...) presentara la garantia correspondiente, solidaria, (--) por el monto de 8/41 869 086 5.) En su documento incluye, entre otros, el “Resumen del Adelanto de materiales otorgado’, donde se consigna el monto a otorgar por las Formulas Polindmicas por S/ 41 869 085,58: CUADRO N° 6 RESUMEN DEL ADELANTO DE MATERIALES SOLICITADO- Presupuesto contratado (con IGV) 1 109.440 144,97 40% Presupuesto contratado (con IGV) S! 43776.057,99 SUBTOTAL FORMA | escrecion | tytesbo 6!) of | Extweures anosaee (6 | 150520028 | 1090198647 2 _| Arita ‘oasterzee | 1972601 | _ 12,101,72585 03 | nt Eras oramnaee | Ts296070 | 460496058 [ist Satara angaszat | _moasrs2 | ass oe0« 06 Inst Mecdnicas | _1,970,586.75 354,702.02 2,325,268.77_ 06 | Comunicaciones | 747640710 | 1.46,76820 | 6622.60.40 | TOTALAOTORGAR | 3548227670 | _assnaogaz | _ +1.80908658 ‘Fuente: Documenta n.” 613-14-S20133-ATA-Hosp. Moquagua de 30 de diciembre de 2014, (Apéndice n.* 32) Elabordo por Camabn aio pe Al respecto, el articulo 188° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado (Apéndice n.° 26), advertia que las solicitudes de otorgamiento de adetanto para materiales © insumos deberan ser realizadas una vez iniciada la ejecucion contractual teniendo en consideracién el calendario de adquisicién de materiales o insumos presentado por el Contre En este sentido, el calendario de materiales debib presentarso el 31 de diciembre 2014 en A correspondencia al item 7.1.3 del capitulo Vil de las Bases* del Concurso Pilblco Internacional PER/013/8747 1/1983 (Apéndice n.° 14) para la Elaboracion del Expediente Técnico a nivel a de Ejecucién de obra y Construccion de Ia obra "Ampliacién y Mejoramiento del Hospital de ‘Moquegua, nivel II-2', el cual debia concordar con el cronograma valorizado y el cronograma de ejecucién de obra que formé parte del expediente tecnico aprobado mediante la Resolucion Ejecutiva Regional n.” 1781-2014-GRIMOQ de 29 de diciembre de 2014, (Apéndice n.° 8) presupuesto de S/ 109 440 144,97 y un plazo estimado de 570 dias calenderio; sin embargo, 1 cronograma valorizado adjunto al expediente técnico consideré un plazo de 19 meses ccalendarios con un presupuesto de SI 153 898 254,22 (Apéndice n.° 40), por lo que se puede ccolegir que el cronograma valorizado incluido en el expediente técnico es incongruente respecto a lo aprobado. Asimismo, se advierte que en algunos casos, no se especifica que materiales e insumos se van aduirir, puesto que solo se especifican montos. * Asimismo, se debe precisar que la resolucion que aprob el expediente tecnico establecd un e * CAPITULO VIL CONSIDERACIONES ESPECIFICAS PARA LA EJECUCION DE LA OBRA: FASE 2 174.3 GRONOGRAMA DE CONSTRUCCION + ‘Unaezdefinia a fecha de nici de aba env deter presenta ala Supers, el onogame de Cosucin desu ange tn caro cn dT oyunu Gre os opr ao pea |) on meni ol Contatistad {ena co Sapame ob ees, Conasapceaa suet ‘Cronograrma GANTT éo ejecsin ols Obra adecusd fecha de ic de ob ronograma Adecuad a a feta de nin de obra Varad Mensualzat(..) ‘Aurora de Cumpliniento al Gobierno Regional Moquocua Periodo de 18 de ciciembre de 2013.31 de agosto de 2018, 0025 “| >) LA CONTRALORIA INFORME DE AUOTTORIA N° /2?'7-2018-CGMPROY-AC E GENERAL DELA:REPUBLICK Pigina 22 de 87 Alo seftatado, se debe agregar que el Contratista el 30 de diciembre de 2014 mediante la Carta GCO n.° 070-2014 de 26 de diciembre de 2014 (Apéndice n.° 30), presentd a la Supervision de Obra, el Cronograma de Adquisicén de materiales y la solicitud de adelento de Materiales, para su revision y aprobacin. Este cronograma consideré un plazo de 13, meses calendaros y un monto total de materiales e insumos por / 48 318 654,99; con lo cual, se evidencia que el plazo del cronograma de adquisicion de materiales presentado por el Contratista, es diferente y no concordante con el plazo de 19 meses establecido en el cronograma valorizado que forma parte del expediente técnico aprobado por la Entdad, siendo por tanto incongruente e inapropiado para sustentar su pedido ‘Al revisar la informacion que sustenta el pedido del Contratista, se evidencia que su cAlculo lo basé en los siguientes erterios 2) Caleulo maximo de adelanto a otorgar segin formula polindmica. b) Calculo maximo de adelanto a otorgar segtin relacion de insumos ©) Cleulo maximo de adelanto a otorgar con relacin al monto contratado, ‘A continuacion, se detalla el andlisis de la informacién que sustenta el monto de adelanto solictado por el Contratista ascendente a S/ 41 869 086,58, asi como lo argumentado por la supervision dentro de la instancia que correspondia a su revisidn, precisando que los funcionarios del area técnica de la Entidad, no intervinieron en esta evaluacién debido a que el adelanto se efectio solo con la evaluacion realizada por la supervision, la cual fue limitada y deficiente al no ajustarse a la norma que regula el pago del Adelanto de Materiales. a) Célculo maximo de adelanto a otorgar segtin formula polinomica Para sustentar su pedido, el Contratista considerd las seis (6) formulas polinomicas de las especialidades de: Estructuras, Arquitectura, Instalaciones Eléctricas, Instalaciones Sanitarias, Instalaciones Mecanicas y Comunicaciones; de cuya revisién, se ha determinado que el Contratista para solicitar el Adelanto de Materiales utliz6 férmulas polindmicas distintas a las ‘que fueron aprobadas con el Expediente Técnico de obra, mediante la Resolucién Ejecutiva Regional n.° 1781-2014-GRIMOQ de 29 de diciembre de 2074 (Apéndice n.° 8). SO En el cuadro siguiente se muestra el comparativo de las formulas polindmicas: CUADRON?7. COMPARATIVO ENTRE LAS FORMULAS POLINOMICAS DE LA SOLICITUD DEL ADELANTO DE MATERIALES Y DEL EXPEDIENTE TECNICO APROBADO NS Formulas Polin6micas con las que se solicit6 e! Bpedlene Thodesokes ° oe a Adelanto de Materiales GRIMOQ de 29/12/2014 FP. Estructuras 0.271"(Mr Mo) +0.183'(Cr Co) + 0.096"(Ar/ Ao) Ke +0.147(MPUMPo) +0.106"(0Br/ DB0)~0.197"Ir Ho) FP, Estructuras 0.243'(Mr Mo) +0.148°(Cr/ Co) + 0075"(Ar Ao} Ke +0.119(MPHMPo} +0.2164(D8r DBo) + 0.201" 0) F.P. Arquitectura (0.291"(Mr Mo) + 0.156'(Pr Po) + 0.406"(MICAr Ke MCAo) =0.074"(Lr/ Lo) -0.061"(BBAr/ BBAG) + O113'{0Mr/ DMo) +0.197*Ir fo) FP. Instalaciones Elécticas (.AT2"(Mr/ Mo) + 0.4254(Ar (Ao) + 0.07S"(Ar Ao) * 0.082"(PNTrIPMTo) + 0.085%(Dr Do) +0.187°(r 10) (0.408 (OM/DMo) + 0.200" to) F.P Arquitectura (0.286! Ma) +0.186"(Pr/ Po) +0-10"MCAr NCAo) +0.067"L: Lo) + 0.063(BB4r/ BBA) + FP. Instalaciones Eléctricas 0.175(r Mo) +0.403*(Ar/ Ro) +0.086(Ar A) Ke +0.051"(MTPr/ MTPo) + 0.084"(OTPr DTP) + 0201/0) ‘Auditoria de Cumpliniento al Gobierno Regional Moquegua Period de 18 do diciembre do 2013 31 de agosto de 2018 * 0026 “| >) LA CONTRALORIA INFORNE DE AUDITORIAN® /297-2018-C6MPROY.AC {GENERAL DELA REPUBLICA, gia 23 87 Formulas Polindmicas con las que se solicits el | érmulas Polindmicas aprobadas con ‘Adelanto de Materiales pele Bee GRIMOG de 2911272014 FP. Instalaciones Sanitarias FP. Instalaciones Sanitaries (1228 Mo) +0.138(AVE! AYO} +0069. 0250 Mum) +0121) 0.07170) = Ke To) + 0056(TPP/TPPO)» DOED Ms / Mo) + Ke GgryTPPIiP =x) 00st) « 0,259"(DT DTo) + 0.197%(e/ FP. Instalaciones Mecénicas FP. (0.238{DTHOT0}+0.201(Ko) instalaciones Mecanicas (0.832(DMr/ Mo) 0.068" TPr/PTPo} + L112 No} » Q071{PTPL/PTPo) + 0.076 (1080"(r/ Me) + 0.014"! Vo) +0487) Mo) +0540"0¥r/ Ve) +0.20"%(e/Io) FP. Comunicaciones FP. Comunicaciones ke Ke 0.104"(Mr/ Mo} +0.599'(01/00)+0.197" Io) | Ke (0.104*(Mr Me) + 0.8¢5"(r/ Do) +0:201*r lo} Fuonte: Documenio n° 613-14-S201S2-ATA-Hosp Moquegua de 30 de deiembre de 2014 (Apéndice n.° 32) y Expediente Tecnico agro co Resolcon Eure Repl n 178-2014 GRNDO de 29 de Genre de 2014 Ape n 8) Eaborado:Comsoa autos De lo mostrado en el cuadro n.° 7, se desprenden los siguientes comentarios: 1. Como se puede advertir, los valores de los monomios de las formulas polinémicas son distintos, tanto los de la solicitud del Adelanto de Materiales como las que fueron aprobadas: en el Expediente Técnico Definitivo. 2. La formula polinémica correspondiente a la especialidad de instalaciones mecénicas utilizada en la solcitud de adelanto de materiales, no se encuentra debidamente formulada puesto que uno de los coeficientes de incidencia de un monomio es menor a cinco Centésimos (monomio del insumo valvula de bronce nacional), cuyo indice es de 0.014; lo cual, no se ajusta a lo establecido en el articulo 3° del Decreto Supremo N° 011-79-VC Publicado 01.03.79 (Apéndice n.° 27), que sefiala que: Cada monomio de la forma general basica de que trata el erticulo 2° del presente Decreto Supremo, podra subdividirse en dos (2) 0 mas monomios con el propésito de alcanzar mayor aproximacion en los reajustes, a condicidn de que el nimero total de monomios que componen la formula polindmica no ‘exceda de ocho (8) y que el coeficiente de incidencia de cada monomio no sea inferior a cinco centésimos (0.05) Por lo tanto, las formulas polinémicas tanto dela solictud del adelanto de materiales como del exoediente técnico son distitas y no se correlacionan, ademas no se ajusten en su elaboracién a lo establacido en el Decrato Supremo N° 011-79-VC publicado el 1 de marzo de 1979. (Apéndice n.° 27) b) Calculo maximo del adelanto a otorgar seguin relacién de insumos A continuacion, se presenta el andlisis de la relacién de insumos de las especialidades de estructuras, erquitectura, instalaciones eléctricas, instalaciones sanitarias, instalaciones ‘mecénicas, comunicaciones que fue parte de la solicitud de! Adelanto de Materiales: a bt) Respecto a la relacién de insumos - Estructuras El cuadro siguiente, incluido en la solicitud presentada por el Contratsta, muestra las montos maximos a otorgar segun formula polinémica, por los insumos que corresponden a la especialidad de estructuras’ ‘Austria de Cumpliiento al Gobiemo Regional Moquecua Periodo de 18 de ciiombe de 2013 a 31 de agosto do 2018 0027 as ( >) LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA INFORME DE AUDITORIA N° /297 2018-cGIMPROY-AC Paget nt cuADRO N"8 ADELANTO DE MATERIALES DE ESTRUCTURAS UTILIZANDO FORMULA POLINOMICA estructura a Saas SS tnden|—Deveipsion | Tt | ae | Seminole agai] won ana 1M asso Sari 160060] 3 [pane ro ce] eo. ae — oc] — ae ooo | to000 e539] ae] 2 Hat i ERG] — oar] wae Panos ca] roa iil — ware BST | | — 6984 sensi] wa] —verarest 3 oreoeraan | 0:03] enon arari] aoe] zoom seed 3 se oewas xr] 0004 TOTAL TTR 5} Fuente: Carta GOOn” 070-2014 de 2 de ciceribre de 2014 Apéndice n* 30) Elaborado por: Coméiénaudtora Respecto a lo soliitado por el Contatista, su pedido no lo elaboré sobre la base de insumos especificos, sino de acuerdo al maximo monto a otorgar por formula. Adicional a ello, un hecho que merece comentarse en la formula polindmica utlizada, es el Indice 30 (Détar), donde el onto maximo por otorgar era de SI 2 036 456,94 y lo solcitado fue S/ 2 035 919,38 sin IGV. Al revisar los insumos que conforman el indice 30, podemos ver que se consideraron trabajos © actividades que no califican como materiales ni insumos’ tales como: moviizacién, desmovilizacion, montaje y desmontaje, cerco provisional, gastos administratvos, elaboracion de plan de seguridad, encotrado metalico (insumo que no va a quedar embebido en obra), ‘equipamiento de oficinas y subcontrato de alquiler de bafios, como se muestra a continuacién: CUADRO N°9 INSUMOS CONSIDERADOS COMO MATERIALES EN LA SOLICITUD DE ADELANTO DE MATERIALES Las actividades sefialedas en el cuadro anterior, a pesar que no corresponden a insumos, han sido consideradas en el cronograma de adquisicin de materiales, actividades que serian uilizadas durante los 13 meses que el Coniratista ha considerado como plazo en el citado cronograma, y que a continuacién se muestra lo comentado: Opin n° 016-2008100P, concrdante con a Opin n° 18-201710TN del OSCE ena que lca que el adeno derateries solo puede se lrpado pare la jecucon de deteminades elements en|a mec ue estos queden incorpredos en a obra. ‘Auitoria de Cumpliniento al Gobierno Reglonal Moquegua Perio de 18 de iciembre de 20133131 de agosto de 2018 INFORME DE AUDITORIANe /277:2016-CGIMPROY.AC » 0028 “CO! © HACONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA Pagina 25 de 87 CUADRO N° 10 ‘CRONOGRAMA DE ADQUISICION DE MATERIALES DE ALGUNOS INSUMOS. ‘QUE SERIAN UTILIZADOS DURANTE LOS 13 MESES DE PLAZO Eganaegale | ago |1e72000fo78008| 079000 fasa00| 07900 [107900 | 72000 | 07800 | 107800 | 107500 | 107500 [107500 [13100 Sean isreos'ze | 532090 hosess hoasesefoases |ineess [roses |roeses roses 104s | 10s | nce |rnaues | nsenen snes Cat waie_| Taare vans [ze | | wnze | wane | man | eae | wane | wane | wea | wowace | oa Fito ant | 14861 ‘zim | 760% [vee | rzieee| rzteus | eek | v2v6es | rice] rztees| izes] rzises| vas Gens perms) saseiat 121686 121698 | 21608] 121686 121608] sar6e8 | s21€05| 121605] 121605] 12608] rzises| v2758 ater 508000 rand | 27900 | 2rnaH | 27000] a7a0en | enon | zeaon| aeHeD| eraewD| ene] Zeowo| Zari S Conngrana de adqusison de mara b.2) Respecto a la relacién de insumos - Arquitectura De la revision ala relacion de “insumos” considerados en los indices que conforman la formula polinomica de la especialidad de Arquitectura, se verificé que la mayoria no corresponde @ insumos 0 materiales sino a subcontratos, los cuales para su ejecucin en conjunto contianen la mano de obra, materiales e incluso herramientas y equipos. A continuacion, se muestra la lista de subcontratos considerados por el Contatista en la relacién de insumos solcitados en el adelanto de materiales: CUADRO N° 14 SUBCONTRATOS CONSIDERADOS COMO MATERIALES acs neers eee | ew 3 CORERTURAE POUCARDUATO “ome SCUBA IDSTADIRDEAGRONOK CONFESPUTOY | og Soa AACTE GoNOTTORER | a Saree ra SSS re aoe Aas CORTE —| nme euoneas a Saha eee "SC ESCALERA METALICAE'(}ORADO ISO) ord PERRET 250% SC Pa (0642.40, CORTA FUEGO CPL ACERO INDX 1 5550, oe mee. aan ee Rirakeaoae | ame ie ESN AORTA ae Eh NRTA | ma SCA SEO REOORTATTESER IE | a EE EE TS a Pera a ee ae ea Se pes oeenoc a a aaeenter eects mae Sra cent ere cee oe eee _RANURADOS DE 63 CUERPOS 04 ANAQUELES, hensaad [RARKRADOS OE 0? OUERPOS 04 ANAGUELES. aon "SCIN-3, MOSTRADOR PARA CUDADOS INTENSIVOS 3480125 ee = ‘SENSE OSTRADOR CONCRIONES ABERTO AAI | anny ss oe Sameera ao an Sata ITEC | re ey oo ‘Sd ESTADO COW OMNES PUERT ‘aaa ou coud aaretanen oo a eee rad Mee) Saree wan ‘S142 MOSIRADOR DEESTACONOEENFERNEUS | mg ——— ous. eee oo nar ‘Auitria de Cumpliniono al Gobiero Regional Noquegua Periodo de 18 de delembre de 2013 a1 da agosto de 204 cote INFORME De auorTORIA N° /277-2018-CGIMPROY.AC » 0025 ~( ) LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA Pig 0087 cma =| a Sea oe] ieee a ee a lees i nee | lee = maa eel tea oa er | (oe ee a ue a] (pete ieee a Sn | eee = eevee a "SCP a PUERTADENVOERE a ieee | «= eo eae wae] [efegmeeieersoruces = eae a epi ac | PEATE WOE heme Sn ae ae ae Seance | eee aa] eimgamTon = 2 Ses ae ca SGP 1) PETAR p24 vow san 210FuY POTATE Han) Gonteeracaan aan TSEnSTnNTA [ase] Sena aR = ee ial aa fa anne ‘as| SPALL CRE ee ee en ee or Summncnmomaam [me] ei tes ACU STERLE ESOT oa sor uma BLO a ee Sao ae Soa ol ee ee sam ee See SRaaeaaa SESE | eee a rr SCV, VENTANA 1.204 12 CORREDIZA, 630740 COREE SESEL SORTA COA. eas a ‘SEV, VENTANA 20% 470 3585.00 _CONTRAPLACADA BATIENTE DOBLE CPARILLA, ual ies sees ee eee nee ee aan ae} 0 eee ec ee arena — aoe | tm eames — end Sa ee | ann a eas | ea aoe ca] | eae eae neg ean ee ee = ee 2 eee, ee ee eee Gon aac a] (stomata ran a ee Gis] | SERENE monn ool “SC W118, VENTANA 140x030 0 A amas (SC V-12A, VENTANA 1.00% 1.10 “4n2400 _CONTRAPLACADA, Chased ee oe ee =a vet oem iene a Sanam eneamaccin | seca See _—. ‘SC PI2A(1 A013). PUERTADE MADERA wan eee io] | (ae Eee fame] [pe RTT aaa mee pe oe =| ere aval or oe Soc eoree = Lata ol oe ‘SCP70 (er dtd PUERTA CON SISTEMA CORREDIZDY | eae eo Led = eee Seiten ae ‘Auitra de Cumplinionto al Gobierno Regional Moquegua Petia de 18d dcieminve de 2013 a 31 d agosto de 2018, ~ INFORWE D& AuDTTORIA N° /277--2018-CG/MPROY 0030 LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA aires a "SC ESCALERA DE GATO C/BARAMIA DE PROTECOION 7216 SES —. "30 JUNTA DE ALUMND ENENGUENTRO DE SOS 1S a —_ —ee a. "SCUT, MURD CORTINA 7a5101 Fuente: Carta GCO "070-2014 6 26 de diciembre de 2014 (Apéndice 30) Elaborado por Comin autora Como se puede advertir, esta situacién distorsiona la incidencia de los insumos considerados ena formula polinémica, lo que se deberla a que los andlisis de precios no han sido elaborados ‘correctamente, ‘Ademés, al verificar el cronograma de adquisicion de materiales se evidencia que han solicitado insumos que seran utilizados recién en el sexto y séptimo mes como, por ejemplo: CUADRO N° 12 CRONOGRAMA DE ADQUISICION DE MATERIALES DE ALGUNOS INSUMOS QUE SERAN UTILIZADOS EN EL 6° Y 7° MES eae aeeereee eee = aaa feo 5 TT aa Sacra Del cuadro anterior se colige que no hay una pronta oportunidad para requerir los materiales planteados debido a que se recién se utiizaria en el sexto y sétimo mes de ejecucion de obra del nuevo hospital. b.3) Respecto a la relacién de insumos ~ Instalaciones Eléctricas Al veriicar el cronograma de adquisicién de materiales se evidencia que han solictado insumos que serian utlizados recién en el quinto y sexto mes como, por ejemplo: ‘Ai Peto de 18 de iciembre de 2013 a 31 de agosto de 2018 fe Cumplimient al Gobierno Regional Moquegua 0031 aa ( ) LA CONTRALORIA ~ GENERAL DE LA REPUBLICA Pagina 28 de 87 INFORME DE AUDITORIA N° /277-2018-6GIMPROY-AC CUADRO N° 13 CRONOGRAMA DE ADQUISICION DE MATERIALES DE ALGUNOS INSUMOS QUE SERAN UTILIZADOS DURANTE EL 5° Y 6° MES EE mm = et oes oo eeeiPai sia ia aan a = = or = iam at ia a are ia ia ae a Te a ao ae oo anor aie i roa ie ia Soe io So a ia re a os i a = i SS oe = _¥10 EQUIPOS DE MEDICION ” eae oe jaa 110 EQUIPOS DE MEDICIONS — em i aa ame ‘mal a ona a ia EES ee om ano aa ao L ae ia a os = as & aaa aaa aa aac ie iene ne aa Saeo a nae ROEETD fan a Seiiaeinipe sama a a \> ee a aoe z mecha ia aan ameetto ia ia ees ae = Renmei ees on am err tas oat FCs 6°01 ODD Gh Ge der 0214 neo 9) t Elaborado por: Conisonauctors Del cuadro anterior se colige que no hay una pronta oportunidad para requerir los materiales, planteados debido a que recién se utiizarian en el quinto y sexto mes de ejecucion de obra del nuevo hospital. ‘Auitria de Cumplininto al Gobierno Regional Moquegua Petiodo de 18 de dclemibre de 2013 31 de agosto de 2018 » 0032 © LACONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA _INFORME De aupITORIA N° /277-2018-CGIMPROY-AC. Pigina 28 de 87 b.4) Respecto a la relacién de insumos — Instalaciones Sanitarias, ‘AI verificar el cronograma de adquisicion de materiales se evidencia que han solcitado insumos que serian utlizados recién en el quinto y sexto mes como, por ejemplo: CUADRO N° 14 CRONOGRAMA DE ADQUISICION DE MATERIALES DE ALGUNOS INSUMOS QUE SERAN UTILIZADOS DURANTE EL 5° Y 6° MES NOD TOE ACEO ‘seam ‘son Teor TPO EERO 7800 Te RODE On CAAA ROME eo EET {RETO RE GRO ROE WA PDA ma 2 AGUA FRA) — eee sto = Saeereesrar sa se Tab TRA ETO EVENT SoonensaLTAY nk AGIA 08800 ry DER PO HE CHEER ae a TAMOEROTRD NIE RF ACHESON 2.7500 ars ‘aoeRoT#O a Ne GF YACOEOR 46750 7550) AOE EA GW. YEON) 3s Sas auouTrora a0] — wae uourrors| ao] | a0 vo TroF sari see cmb RESOTE 1s ta Pe 7870 7m caoon a ies 16.0) inion caoon aS 65535 38 ceuoonrs eens 6205 | cxmieTe commence “ia war SUA ea STSROE Sa oan CT aire aa Tao DEAGERO RODE Ta068 a0 TER DEFILD ams) 0 EOOOROE CON DEF ‘ast ‘wa cece 322000 00 ered 250000 in| is Taio IRA RTI REEMODESTETOS | sao aaa can OE Tea Tae RARE IST ETA DUREZA MAX. S08 PPR, DUREZA en hace CAREC IeN A TELAT | aap an mone 230) EE Funmi:CraGCO n= OT 2014 Ge 2 dee de 2014 (Apia n? 5) labora por Comin asta Del cuadro anterior se colige que no hay una pronta oportunidad para requerir los materiales ie planteados debido a que recién se utlizarian en el quinto y sexto mes de ejecucion de obra del nuevo hospital ‘Audtoria de Cumplimiento al Gobierno Regional Moquegva Period do 18 a diciembre do 201 a 21 do agosto de 2018 0033 LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA INFORME DE AUDITORIA N° /2? 2 -2018-CGIMPROY-AC_ Pégina30 de 87 b.5) _Respecto a la relacién de insumos ~ Instalaciones mecanicas Al verificar el cronograma de adquisicién de materiales se evidencia que han solicitado insumos que serian utllzados recién en el septimo mes como, por ejemplo: CUADRO N° 15 (CRONOGRAMA DE ADQUISICION DE MATERIALES DE ALGUNOS INSUMOS QUE SERAN UTILIZADOS DURANTE EL 7° MES ERC eae on aan at aa Pan ae ES | oT Esa mierooceue aa ae a = = Sra TaGeRUEN Ns | _ meio : oe IRE COMPRIMIDO DENTAL} cee =. — ees = a cana aa ) ae ia im erro = Tan Rca a aaa "FETRO"Y" COLADOR 01 oe 107808 2 ee 1760. PETRO'Y- DED 12 161708 7 - 161700 a ATT oy maa an aE anu ro RSTRNT me + =e oor a ss] A seooon Deane wet oormoDubMTNy | ous Tae Tear aE sa a Q& eA a LTRTENAUA tas = e@ ‘DWAPER CORTA FUEGO VERTICAL ‘400 50000 aeons 2a t mo » Fume: ata GCOn 70 24d de Sore de 24 pte 3) Eiiendo por Conan esr Del cuadro anterior, se colige que no hay una pronta oportunidad para requeri las materiales planteados debido a que recién se utiizerian en el séptimo mes de ejecucién de obra del nuevo hospital. b.6) Respecto a la relacion de insumos - Comunicaciones Al verificar el cronograma de adquisicion de materiales se evidencia que han solictado insumos que serian utiizados recién en el octavo mes de ejecuciOn de obra, porlo que no esta sustentado el requerimiento al inicio de la obra, tal como se muestra en el siguiente cuadro: a ‘Audlrla do Cumplimiento al Gobierno Regional Moquegua Period de 18 do dclambre do 2013 a 31 de agosto de 2018 oe“ 0034 LA CONTRALORIA ~ GENERAL DE LA REPUBLICA {INFORME DE AUOITORIA N° /-277.2016-CGIMPROY-AC. gina de 87 ___CUADRO N° 16 CRONOGRAMA DE ADQUISICION DE MATERIALES DE ALGUNOS INSUMOS QUE SERAN UTILIZADOS DURANTE EL 8° MES SSTEUARSIPACS| 2087004 257008 SSTEMOEWISCA ‘ae reas SSTAMOETH DOE II aT SEE GTNECNENEHBOOIONT | orga cae seramocvocosccurand | sates asa SsTamoEcowra se.cosSvASSTGA| —wTOTa “ararse STEW ADUNSTAGENDECOUS aaa zar8 SSTEMOENETERINS oe CE SSTEOEREDAAABCA oo Ee ssnenrconce oracenTER 52065 ae REWBTICOUGE GRA TREGWEA | uA man FenToDevorva ious, ToRs06 Sani en STTELIRITTE ae Sait TASTE DEROURSTETERES- | ame oo Fuente: Cata GGO n G70-2014 de 28 de cciombre do 2014 Apne Elaborado por: Comision autora ) Respecto al monto maximo a otorgar De la revisi6n a los céloulos respecto al 40% del monto cantratado, et Contratsta en su pedido solicit el adelanto de materiales de acuerdo al siguiente cuadro: 7 CUADRO N° 17. MONTO MAXIMO A OTORGAR DEL 40% DEL MONTO DEL CONTRATO CON IGV Esiuchras 75386 1854 | 1020335228 | 10301 86845, ‘gulecure Paasesebae | ri7eeasa76 | 12109 73886 (Tisttacones Eecricas| remnare7 “41640503 | _ 480096458 Instlacores Saniaras 620662086 srasossas | 325300088 Instalactnes Mecincas | 12461 18.40 Toei 0503 | 23252687 ‘Conuniacen 1181501598 ‘ezuase70 | 8822 1608 Tota areezesose | a7ist7reae | 41069005,0 Fuente: Soictu Ge Adelanto de mateales rela pore Conattay pol Supe, Elaborado por: Consin sutra Como se sefialé en el literal a) de este capitulo, el Contratista consideré formulas y célculos {que no corresponden al presupuesto contratado, y ademas del andlsis efectuado en el teal ) del mismo, se observa que los insumos materia de sustento para el pedido, no guardan concordancia con la relacion con insumos, sino a actividades a desarvollar, con lo cual se distorsiona ain mas el requerimiento formulado por el Contratista ‘Ahora bien, en la solictud formulada por el Contratista y lo convalidado por la Supervision, en ningun de los extremos se advierte un pedido formal de insumos especificos, y si se revisa el cuadro n.° 17 anterior, lo solicitado tampoco se ajusta al presupuesto del expediente tecnico ‘Auitoria de Cumpliniento al Gobi Regional Moquegua Perio de 18 de dclemre de 2019 a 31 de agosto de 2018 0035 ~( ) LA CONTRALORIA INFORME DE AUDITORIA N° /27 7 -2016-CGIMPROY-AC GENERAL DE UA REDUBEICK Pagina 32 de 87 ‘aprobado, puesto que el monto de S/ 87 842 859,34 (con el que se ha considerado el ciculo) no corresponde al presupuesto ascendente de S/ 109 440 144,97 que deviene del expediente tecnico aprobado. Por lo tanto, el monto entregado al Contratista por el Adelanto de Materiales, ‘no cuenta con un sustento técnico que lo respalde. ‘Ademas, respecto al cronograma de adquisicion de materiales presentado en la solicitud del Contratista, se debe sefialar que: 1. El cronagrama de adquisicién de materiales no se correlaciona ni esta en concordancia con el cronograma valorizado de obra aprobado por la entidad. 2. Elcronograma de adquisicién de materiales fue presentado antes de la fecha prevista, es decir, antes del inicio del plazo de ejecucion de la obra, 3. Elcronograma tiene una serie de inconsistencias, al considerar equipos y actividades como insumos, incluso subcontratos. 4, La formula polindmica correspondiente a la especialidad de instalaciones mecénicas utilizada para los célculos, contiene un coeficiente de incidencia de un monomio menor a cinco centésimos, lo que no se ajusta al Decreto Supremo n.° 011-78-VC, norma que lo regula. Los hechos sefialados revelan la inobservancia de lo establecido en la normativa siguiente: rminos de Referencia de las Bases del Concurso Publico Internacional PERIO13/87471/1983, denominado ‘Elaboracion del expediente técnico a nivel de ejecucién de obra y construccién de obra Ampliacién y Mejoramiento del Hospital Moquegua, Nivel I-2" CCAPITULO Vil. CONSIDERACIONES ESPECIFICAS PARA LA EJECUCION DE LA OBRA: FASE 2 f 7.4.3 CRONOGRAMA DE CONSTRUCCION ‘Una vez definida la fecha de inicio de obra, el Contratista debera presentar a la Supervision, el & ‘ronograma de Constucabn edsovedoa dca fecha de iio, concotdado con un dagrama PERT © CPM yun Pian General dels trabajos a eecutr para su aprobacin .). Conuntamente con estos documentos el Contratista debera entregar el Cronograma de utilizacién de equipos y materiales, (...) y en general de todos los trabajos y actividades definidos dentro de los {6rminos contractuales. > (..) Conjuntamente con e! diagrama de redes, el Contraista presentard lo siguiente: We ~ Cronograma GANTT de ejecucién de la Obra adecuado a la fecha de inicio de obra |...) 7.5.13 ADELANTOS Adelantos de Materiales Se otorgaré un adelanto para materiales 0 insurnos a utlizarse en el objeto del Contra, el mismo {que no debera superar el cuarenta por ciento (40%) del monto contractual. Los adelentos para materiales deberén estar respaldados por la correspondiente Carta Fianza Bancaria, revocable, incondicionada, de reaizacion automética y sin benefiio de excusié, extendida por una entidad nacional, facultada por la Superitendencia de Banca y Seguros, @ nombre del Contratistay a favor de la entidad, y cuya elecucin serd a solo requerimiento escrito de este utmo, La Garantia se mantendrd vigente por el equvalente al sao no amortizado renovable ttimestralmente por un monto equivalente a saido pendiente de amortizacion, ‘Auitoria de Cumplinient al Gobierno Regional Moquegue Pete de 18 de dciemore de 2013 a 31 de agosto de 2018 0036 (©) _LACONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA Pan 33 81 ¥ Contrato n.° 352-2013-DLSG-DRA/GR.MOQ de 18 de diciembre de 2013, derivado del Concurso Piblico Intemacional PER/013/87471/1983 para la elaboracién de! expediente tecnico a nivel de ejecucién de obra y construccién de obra: *Ampliacion y mejoramiento de! hospital de Moquegua, nivel 2" 129, CLAUSULA DECIMO TERCERA: ADELANTOS 43.7 LA ENTIDAD, entregaré a EL CONTRATISTA, el importe para Materiales e Insumos a uilzarse en el objeto del Contrato, los que en conjunto no deberan superar el cuarenta (40%) del ‘onto del Contrato Original. La entrega del Adelanto para Materiales e Insumos se regiré por 0 ‘ispuesto en el Articulo 188° del Reglamento, 12,8 El valor de os Materiales e insumos pagados debera estar de acuerdo con el metrado de LA COBRA y en conjunto no deberan superar el 40% del monto del Contrato Orginl, segin artculo 186° del Reglamento, 13.8 Los Adelantos para Materiales e Insumos deberén estar respaldados por la correspondiente Garantia, a aves de una Carta Fianza Bancaria soidaria, revocable, incondcional, de realizacién ‘autometica a favor de LA ENTIDAD, vigente hasta la amortizacion total del Adelanto para Materiales, € Insumos, acorde alo establecido en el artioulo 162° de! Reglamento () v Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado aprobado mediante Decreto ‘Supremo n.° 184-2008-EF de 31 de diciembre de 2008, y sus modificatorias, Articulo 188°. Entrega del Adelanto para Materiales ¢ Insumos La Entidad debe establever en las Bases el plazo en el cual el Coiratista solcteré el adelento, asi como el plazo en el cual enregaréeladelato, con la finaidad que ef Contaista pueda disponer do los materiales oinsumos en la oportunidad prevista en ol calendaro de adguiscon de materiales 0 insumos, Las solicitudes d r les _o insumos deberan_ser realizadas una vez iniciada la ejecucion contractual, teniendo en consideracién el calendario de adquisicidn de materiales o insumos presentado por el Contratistay los piazos establecidos en las Bases para solitary entregar dichos adelantos No procedera el otorgamiento del adelanto de matericles 0 insumos en los casos en que las solicitudes correspondientes sean reaizadas con posteroridad a las fechas sefialadas en el Calendario de adquisicién de materiales ¢insumos. Para el otorgamiento ce! adelanto para materiales o insumos se deber8 tener en cuenta lo cispuesto en el Deoreto Supremo N° 011-78-VC y sus modificatories, ampliatores y complementarias, v Ley 26411 - Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, publicada el 8 de diciembre de 2004. TITULO I EL PROCESO PRESUPUESTARIO CAPITULO IV EJECUCION PRESUPUESTARIA Articulo 35.- Devengado 35:1 El devengado es el acto mediante el cual se reconoce una ablgacién de pago, dervada de un gasto aprobado y comprometido, que se produce previa acreditacion documental ante el ‘organo competente de la realzacion de la prestacién o el derecho del acreedor.(..) 362 El devengado es regulado en forma especiica por las normas del Sistema Nacional de Tesoreria ‘Austria de Cunpliniento al Gobierno Regional Moquegua Povodo de 18 de ciomire do 2013 31 de agosto de 2018 0037 ey! LA CONTRALORIA ~ GENERAL DE LA REPUBLICA Pagina 34 de 87 Directiva para la ejecucién presupuestaria - Directiva n.° 005-2040-EF/76.01 y modificatorias, aprobada mediante Resolucién Directoral n.° 030-2010-EF/76.01 de 27 de diciembre de 2010. wenewe ne aunsoala we /2 77> rots comoeoy.tc CAPITULO III FASES DE EJECUCION DEL GASTO PUBLICO Articulo 14 Etapa de ejecucién de gasto pitblico 44.2 E1 Devengado El devengado es el acto de administracion mediante el cual se reconoce una obiigaciin de pago, derivada de un gasto aprobado y comprometido, que se produce previa acreditacion documentaria ante el 6rgano competente de la realizacién de la prestacion o el derecho del acreedor. El reconocimiento dela obligacion debe efectase al presupuesto institucional, con cargo a la correspondiente cadena de gasto.(.) ¥ Directiva N° 001-2007-EF/77.15 - Directiva de Tesoreria, aprobada mediante Resolucion Directoral N° 002-2007-EF-77.15, vigente desde el 27 de enero de 2007. @ Articulo 8°.- Documentacién para la fase del Gasto Devengado Wy EI devengado se sustenta Gnicamente con alguno de los siguientes documentos: 1. Factura, boleta de venta u oiros comprobanies de pago reconocides y emitdos de conformidad con el Reglamento de Comprobintes de Pago aprobado por la SUNAT. Articulo 9°. Formalizacién del Gasto Devengado 8.1 El Gasto Devengado se formaliza cuando se otorga la conformiad con elguno de los documentos establecidos en el aticulo precedente luego de haberse verficado, por pte del adelantos, pagos contra entrega 0 entregas periddicas de las prestaciones en la ‘oportunidad u oportunidades establecidas en las bases o en el contrato; Los hechos expuestos ocesionaron que la Entidad devengue el 30 de diciembre de 2014, gire €131 de diciembre de 2014 y pague al Contratista, el 6 de enero de 2015, sin sustento técrico, el monto de Si 40 897 217,49 por concepto de adelanto de materiales, habiendo iniiado su tramite, aprobacion y pago desde el 26 de diciembre de 2014, fecha en que atin no se habia producido ninguna de las premises que dan derecho al Contratista a recibir el pago de dicho @ adelanto, alo que se debe agregar la manifestacion de inconsistencias referidas a los célculos ue fan los montos maximos a entregar, careciendo de la opinion del rea usuaria; monte que fue pagado segiin detalle de los comprobantes de pago (Apéndice n.° 41), siguientes @, 4rea responsable, una de las siguientes condiciones: (.) ) El cumplimiento de los términos contractuales en los casos que contemplen ‘Auttria de Cumplimiento al Gobierno Regional Noquegua Perio de 18 d diciembre da 2013 a 31 da agosto de 2018 INFORME DE AUDITORIA N° /29? -2018-CGIMPROY-AC 0038 7 ( ) LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA gina 35 807 CUADRO N° 18, (COMPROBANTES DE PAGO DEL ADELANTO DE MATERIALES [item | Deserpeién # | Fecha [ Monto Si] [hem | Deserincion # | Fecha [Monto 1 | Conpctanis depago | 1270 sur2r0t4 | —sT000000 | | 53 | Conprtanes de page [680 |stizov4| 310 C0000, 2_| Conprobarie dpa] 16283 iaaar4 | a1 q0000"| | st | Comprar de pogo | 1:52 [traznr4 | 37000000 3. | Conprbaries pao | 1650 |stian0%4 | 1000000 | [55 | Conprbanes de pao | 1265 [atramnt4| 31000000 | Comprobanes pao | 1695 s1tazore [5000000 | | 56 | Conprbaris de poo | 1357 [1ranat4| 31000000 5 | Conpetanes de pago [16275 [s22014| 31000000 | [57| Comptes de pago [16263 stot | 310 ct000 | Conprobaris pap | 636 stTazovs | 300000 | | S| Compan de pgn | 1367 [120014 | 37000000 | Conprobares de pag | 6306 stfazove | a1 000.00 | [59 | Compares pao | 136 [1'an0%4 | 3700000 | Comprar pag | 6265 strove | 51900090 | | 60 | Compare poo | 1234 [1Tanor4 | 37000000 FEMA. 6 Comprotates ee page| 1695 [si727z01¢ | 51000000 | [61_| Compobanis ce peo [16869 siiazots | 31000000 [3 0 | Comprbares pao | 1651 [stizore | 31900000 | | 62 | Conpobanes pao | 13e2 [razors | — 3100000 g i] onpobans de ago [1260 [rTza01« | 37000000] | 63 | Conprebanes de pap [1685 [sre | —s1000000 P| Comotates de ago | 16977 [sanor« | 31000030 | |-64 | Conprtanes de pap [681 [santa [31000000 | Conprobares dpa | 1627 orizove | —310000,00| | 65 | Compares epgo | 1370 [1raeor4 | 31000000 con be 14-| comprare de pan [6260 ottore | 31000000 | [66 | Conpcbaes depo | 1s7s [razors | 31000000 e + [ Conse gn |e fiat | ~STOD0 | [1 [Contes ae [0 fTazne| st0000 16. | Comprobates de pogo [16925 [ranor¢ | 51000000 | [68 | Conprtanes de pap | 1667 [sirazot4 | 31000000, 17_| Comprobantes de pago | 16356 [atr2a0r4 | 310.000,00 | | 69_| Comprabantes de pag | 16979 [3111272014 | 310000.00 18 | Conrobarts de pago | 16304 [ov20%« | 31000000 | | 70-| Conprtanes cpap | 1699 |si270% | 31000000 19 | Conpobates de pogo | 16975 [sv20t¢| 31000000 | [Ti | Conprbaies de pap [681 |siaz4 | 37000000, 20_| Compares de ago | 1675 [220% | o1000000_| | 72| Conprotanes cpap | 6962 |stia70% | 31000000 21_| Conprobartes de pop | 1692 otr2zore | 31000000 | | 73 | Conprbans do pogo | 1364 strate | 31000000 22| Conpcaris de ago | 1286 [2122014] at000000_| | 7+| Conpretanes ce pap 691 |stiz0%¢| 91000000 22 | Conpobaries de pogo | 1674 [91722014 | 31000000 | | 75 | Conpretonis de pap | 6525 sino | 31 00000 21| Conpctaris de ago | 1298 [3vr220v«| 31000000 | |-76 | Conpretanes ce paps | 695 atraz0t | 91000000 25_| Competes de pogo | 1630 [3172701« | 31000000 | | 77 | Conpretanes de apo [6385 siz | 31000000, 36 | Conpctaris de pago | 16272 |3f7z0v« | sto 00000 | |-78_| Conpretanis de paps [ 6903 atraznt | 31000000 | Conprotris de pago | 16278 [sirr2z0v¢ | 31000000 | | 72_| Conprtanies de apn | 63 strat | 3100000, 28 | Conpotaries de ago | 1282 [3v72201« | 31000000 | || Conpretanes de apo [634 [stir | 3100000 S 22 | Conprotais de poo | 16316 [stT2z0v¢ | 31000000 | 61_| Conprotanis de apn [1637 [starz | 3100000, | Conpretanes de pago | 1386 [sv72z0r« | sro 00000 | |"? | Conprotanes de ago [ 632 [siz | 3100000, 31_| Conprotanes de poo | 1357 [svTzzar¢ | 31000000 | |" 63-| Conprotanes de ago | esr |sttazova| 31 0000, 32 | Competes de pago | 1269 [svrzz0v« | sro 00000 | [8+ | conprotanes de ago [ e860 |stizova| 31000000, 38 | Conprotais de pao | tae [srzzore| 31000000 | |_| Conprotanes de ago | 627 [stiazova| 3 c0000, @ 34_| Comprobanes de pago | 16380 [s1rizv01¢ | 310000.00 | | @6 | Comprotantes de pago | 16267 s1270%4 | 31000000 35 | Conpotanes de pago | 16991 [svr2z0r« | sro 00000 | |e | conprbanes de ago | e817 atizora| 3100000 \, 36 | Conprotries de pgo | 16a6[svi2z0r4 | 31000000 | [68 | Conprobanes de ago [1686 atiazora| 37000000, c a7_| Comptes de poo | 1637 |sir2z0v« | s10 00000 | 69 | Conprtanes de page| 104 avant | —3r0on000 a 28 | Conprotots de pgo | 16382 [Siizz0r4 | 31000000 | || Conprobanis de pean | 16820 |stiazota | —sf0c0000 22_| Competes ge pgo | 15968 [31722014 | 51000000 | | 91 | Conprsnes de page [682% [avant | —ar0cn00 10_| Conpotaries de pogo | 16905 [31122014 | 1000000 | |-92 | Conprtanes de pago [16548 atiazpte | —sr000000 41 | Comprise pgo | 16380 |Sii2z01¢ | 31000000 | |" | Conprbanes de pago | 1680 [stint | sro cn00 22| Competes ge pago | 1672 |s1122014 | 1000000 | |-9¢_| Compras de pago [6267 atiamote| —sr0or0.00 25_| Companies de pgo | 1605 [st72z0t4 | 31000000 | [95 | Conprobanes de ago [686 start | —sr0cn00 | Conpretaris de pago | 1619 [srt2zare | 31000000 | [95 | Comptes deems | 1642 |store —s10c0000 45 | Conpotais de poo | 1673 [stizz0v¢ | 31000000 | [97_| Conprbanes de ago [8814 [start | —st0on00 26| Compote ge poo | 16288 [sv72z01¢ | 1000000 | || Conpmbanes de pgp [16918 oviazore | sr00r000 47| Competes de pgo | 16313 [stiz0r4 | 31000000 | [9 | Conprbanes de pogo [16325 [sara | sr000000 | Conprotaries de pao | 16297 |swerot¢ | 31000000 “Compares de pago [16855 o1iazore | ar000000 28 | Conpretanes de pao | 16326 svizzaré | 31000000 | | 101 | Conpobanes de pogo [16801 sriazaré | sr00n0.00 | Conprotanes ge pago | 16965 |svizz0r« | 310 00000 | | 12 | Conprbanes de pago | 1632 [oviazare | 2r0000,00 51 | Comptes depo | 16225 [siizzaré | 31000000 || 103-| Conprbanes de pags [16806 oriazore | ar0000.00 2 | Conpotanes de pago | tzas [svrzzore | 31000000 | [108 | conprtanes de pago [194 [311220%4 | 31000000 ‘Autitria de Cunplimiento al Gobierno Regional Moquegu Perio de 18 de cciembre de 20133131 de agosto do 2018 0039 ee ee PR ae Pagina 350067 tem | __Descripcion # | Fecha | MontoSi. | [item | Descripcién # | Fecha | Monto 8. 105 | Conprantesde ago | 1627 ouraa0v« | —s1000000 || 120 | Conprenones poo [ee [rama | —s1000000 106 | camprotants de ago | 1001 [av20v | _ar00000 | | 121 | Conprotenes ee pepo [1627 atiazota| — 31000000 107 | Campotantes oe pogo | 1953 [sr2z014 | at000000 | | 122 | Conprotenes ee ego [80 atiznta| 37060000 102 | Companies ce ago | 1200 2014 | —sr00000 | | 123 | conpotanes ge pago [004 atiazn¥4| 51000000 102 | Companies do ago | 1595 [si22014| _st0 00000 | | 124 | Conprtanes ee ogo [1600 atiazota| 31060000 110 | Comprotantes de pago | 16951 |31/1272014 | 310000,00 | | 125 | Comprobantes de pego | 16264 /31/i22014| 31000000 7 | Conpetants de pogo | 1358 sriaz0t4| 31000000 | [ 126 | Conpobanes co pene [1828 stiaznta| 210 c0000 712 | Companies de pago | 15279 araz014| s1000000 | | 127 | Conpebenes ce pogo [19 [stiznta| 1060000 779 | Conpntants de pago | 16915 [ar2z0t4| srooo000 | | 18 | conprotents ce page [586 atiazot4 | —s10on000 7H | Compras de ago | 1520 sr2z014| 31000000 | | 129| Conprbsnes ee pogo [8508 stint | 25821748 115 | Comprobanes de pape [160 [3122016 | s10cng,00 | [150 | Competes de pap | 696 [sr2n016 | 7000000, 716 | Comptes de pago | 1983 |atr2z014| sto 00000 | | 131 | conprbenes ce pogo [E512 stiaznta| —s10ct0.00 117 | Comprotanies de pape [1067 [12204 | 31000000 | {752 | Competes de pap | 168 [sr2n0%6 | 37000000, 118 | Comprotantes de pago | 16276 [3t/t20v4 | 310000.00 | | 133 | Comprotentes de nago | 16292 [3vrareavs | 31000000 719 | Conpotanes ce pago | 16955 |strzor4 | 3t0 00000 ‘Total pando woesr 7748 Fuena: Conprobntes de ago ropordondo pri ening Eaborado por Combien autre Los hechos expuestos se han producido por la actuacion contaria a lo previsto en la normativa y documentos citados anteriormente por parte de los funcionarios responsables dela Direccién Regional de Administracion, Direccion de Logistica y Servicios Generales y Tesoreri responsables del pago de adelantos; evidenciando el incumplimiento de sus deberes funcionales al tramitar y pagar a favor del Consorcio Hospitalario Moquegua la cantidad de ‘S/ 40 897 217,49 por concepto de Adelanto de Materiales a pesar de carecer del sustento ‘t&cnico correspondiente, Las personas comprendidas en los hechos presentaron sus comentarios documentados, los cuales se adjuntan en el Apéndice n.° 2 Efectuada la evaluacion de los comentarios y sus documentos presentados (Apeéndice n. ° 3), se concluye que los mismos no desvirtian los hechos observados, considerando la paarticipacion de las personas comprendidas en los mismos, conforme se describe a continuacion Jessica Sandra Gutiérrez Samo, identifcada con DNI n.° 47166286, Directora de Logistica y Servicios Generales, en el periodo comprendido del 2 de junio de 2014 al 31 de diciembre de 2014, designado mediante Resolucién Ejecutiva Regional n° 652-2014-GRIMOQ de 17 de = junio de 2014 y cesada con Resolucion Ejecutiva Regional n.° 005-2015-GRIMOQ de 5 de enero de 2015 (Apéndice n.° 99); quien con relacion al hecho observado, no efectud el control del cumplimiento del contrato que se deriva de la ejacucion de obra, al trasladar mediante un proveido a Lizzette Copa Yugra el memorandum n.* 2087-2014-DRAIGRMOQ de 30 de iO diciembre de 2014 (Apéndice n.° 37) y el memorandum n.° 1511-2014-GGRIGR.MOQ de 30, de diciembre de 2014 (Apéndice n.° 36), sevialando ‘su atencién y revision’, sin solctar opinion técnica del area usuaria por corresponder. Esta situacion deviene porque la fase de devengado se efectud el 30 de diciembre de 2014 mediante el registro de la Facturan.° 001-000054 (Apéndice n.° 35), por S/ 41 869 086,58, a pesar de que a esa fecha no se contaba con los documentos que solicitaban el respective adelanto de materiales. Asimismo, en la fase de pago se evidencio que el monto pagado fue de S/ 40 897 217,49, monto menor en S/ 971 869,09 respecto al monto solicitado de adelanto cde materiales que fue de S/ 41 869 086,58 ‘Autoria de Cumpliniento al Gobierno Regional Noquegua Perio de 18 de diciembre de 2013 al 31 de agosto de 2018 0040 CW) ! ) LA CONTRALORIA ‘GENERAL DE LA REPUBLICA. gina 37 07 Dicha actuacién inobservé lo establecido en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo n,° 184-2008-EF (Apéndice n.° 26), Contato n.° 362- 2013-DLSG-DRA'GR.MOQ de 18 de diciembre de 2013 (Apéndice n.° 13), Términos de Referencia de las Bases Integradas del Concurso Publco Internacional N° PERIS7471/1983 para la “Elaboracion del Expediente Técnico a nivel de Ejecucidn de Obra, Ejecucion y ‘Construccién de obra para el proyecto Ampliacion y Mejoramiento del Hospital de Moquegua’ (Apéndice n.° 14) INFORME of auoiToRia Ne /27-2o1p-cquMPROY.AC ‘Asimismo, evidencia que incumplié las funciones previstas en el Reglamento de Organizacién y Funciones de! Gobiemo Regional Moquegua aprobado mediante Ordenanza Regional 1n.* 011-2013-CRIGRM de 18 de octubre de 2013 (Apéndice n.° 100), que establece en el ‘numeral 5) del articulo 59° la funcién siguiente: “Ejecutar el control del cumplimiento de los contratos que se deriven de la adquisicion de bienes, prestacion de servicios 0 ejecucion de obras; Manual de Organizacién y Funciones del Gobiemo Regional Moquegua aprobado ite Resolucién Ejecutiva Regional n.° 313-2013-GRIMOQ de 20 de junio de 2003 (Apéndice n.° 101), que estabiece en el Manual de Organizacion y Funciones de la Direccién Regional de Administracion, Capitulo IIl- De las Unidades Organicas Componentes, numeral 3.4- Direccion de Logistica y Servicios Generales, la funcién del Director del Sistema Administratvo Il siquiente: 1. Normar, programar, organizar, coordinar, controlar y evaluar las actividades inherentes a la adquisicion de bienes y servicios del Gobiemo Regional’, ‘numeral 4.3 "Condutir los procesos técnicos del Sistema de Abastecimientos en el Gobiemo Regional Moquegua’. (Enfasis agregado). Lizzette Yessica Copa Yugra, identiicado con DNIn.° 46811695, personal contratado de la Direocion de Logistica y Servicios Generales, en el periodo comprendido del 1 al 31 de diciembre de 2014 (Apéndice n.° 99); quien con relacién al hecho observado, por haber ‘efectuado el devengado del Adelanto de Materiales con la Factura n." 001-000054 de 26 de diciembre de 2014 (Apéndice n.° 35), por S/ 41 869 086,58, a pesar de que a esa fecha no se contaba con el Documento n.° 613-14-S20133-ATA-Hosp. Moquegua (Apéndice n.° 32), yla Cartan.” 378-14-CHMIOBRA (Apéndice n.° 34), ambos del 30 de diciembre de 2014, con los cuales se solicté el adelanto de materiales, asi como no haber cautelado diigentemente la revisién del Adelanto de Materiales, de acuerdo alo solctado por la Directora de Logistica y Servicios Generales, sin solitar opinion técnica del érea usuaria por corresponder. Dicha actuacién inobservé lo establecido en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo n.° 184-2008-EF (Apéndice n.° 26), Contrato n.° 352- 2013-DLSG-DRA/GR.MOQ de 18 de diciembre de 2013 (Apéndice n.° 13), Términos de Referencia de las Bases Integradas del Concurso Publica Intemacional N° PER/87471/1983 (Apéndice n.° 14), para la “Elaboracion del Expediente Técnico a nivel de Ejecucion de Obra, Ejecucién y Construccién de obra para el proyecto Ampliacion y Mejoramiento del Hospital de Moguegua’ Asimismo, se evidencia que incumplid las funciones previstas en el requerimiento de sus servicios (Apéndice n.° 99), que establece que su funcion a realizar serd “Labores en el SIAF-SP, Fase de compromiso anual, mensual y devengado de ordenes de compra’. (Enfasis agregado). ‘Audtria de Cumplininto al Gobiero Regional Moquegua Peri de 18 de cimbre do 201931 de agosto de 2018 0041 “O4 CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA Pigs? Maria Asunta Calderén Salas, identificado con DNI n.° 04439239, Tesorera de la Direccién Regional de Administraci6n, en el periodo comprendido del 3 de febrero de 2014 al 8 de enero de 2015, designado mediante Resolucion Ejecutiva Regional n.° 038-2014-GRIMOQ de 3 de febrero de 2014 y cesada con Resolucién Ejecutiva Regional n.° 039-2015-GRIMOQ de 9 de enero de 2015 (Apéndice n.° 99); quien con relacién al hecho observado, no cautelé ni Controlé el debido procedimiento, al dar su conformidad al pago del Adelanto de Materiales al Consorcio Hospitalario Moquegua el 31 de diciembre de 2014 (Apéndice n.° 41), sin controlar la normatividad de tesoreria que sefiala el cumplimiento de los términos contractuales en los ‘casos que contemplen adelantos, pagos contra entrega o entregas periddicas de las prestaciones en la oportunidad u oportunidades establecidas en las bases 0 en el contrato. ‘Asimismo, no revi ni fiscalizé previamente toda la documentacion que sustentealgin pago, ue en el presente caso corresponde al pago del adelanto de materiales; sin verificar que no se contaba con la opinion técnica del area usuaria por corresponder. JFORME Dé AuprTonia n° /2?? 2o1s-cqmpRoy.AC Dicha actuacién inobservé lo establecido en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo n.° 184-2008-EF (Apéndice n.° 26), Contraton.° 352- 2013-DLSG-DRAIGR MOQ de 18 de diciembre de 2013 (Apéndice n.° 13), Términos de Referencia de las Bases Integradas del Concurso Publco Internacional N° PERI67471/1983 (Apéndice n.° 14), para la “Elaboracion del Expediente Técnico a nivel de Ejecucién de Obra, Ejecucion y Construccién de obra para el proyecto Ampliacién y Mejoramiento del Hospital de Moquegua’. ‘Asimismo, evidencia que incumplié las funciones previstas en el Reglamento de Organizacién y Funciones del Gobiemo Regional Moquegua aprobado mediante Ordenanza Regional 1° 011-2013-CRIGRM de 18 de ootubre de 2013 (Apéndice n.° 100), que establece en el numeral 1) del articulo 63° la funcién siguiente: “Programar, digi, eecutar, controlar y registrar los ingresos y egresos y las demés acciones u operaciones de tesoreria; Manual de Organizacion y Funciones del Gobierno Regional Moquegua aprobado mediante Resolucion Ejecutiva Regional n.° 313-2013-GRIMOQ de 20 de junio de 2003 (Apéndice n.° 104), que establece en el Manual de Organizacién y Funciones de la Direccién Regional de Administraci6n, Capituo Iil- De las Unidades Organicas Componentes, numeral 3.3- De la Diteccién de Finanzas, la funcidn del Tesorero Ill siguiente: “Apoyar en la revision y fiscalizacion de la documentacién fuente que sustentan las operaciones financieras’ (Enfasis agregado). Los hechos anteriormente expuestos configuran la presunta responsabilidad administrativa funcional, derivada del deber incumplido previsto en la normativa anteriormente sefialada; asimismo, la presunta responsabilidad penal por la existencia de elementos que denotan la comisién de delto, dando mérito al inicio del procedimiento sancionador y las acciones legales a cargo de las instancias competentes, respectivamente, ‘Austora de Cupimiento al Goblrne Regional Moquegua Period de 18 do dicombre do 2013 al 31 do agosto de 2018 0042 (-) LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA Pégina 8 de 87 3. FUNCIONARIOS DE LA ENTIDAD Y LA SUPERVISION, APROBARON EL ADICIONAL DE OBRA N° 1 POR MAYORES AREAS FUNCIONALES, A PESAR QUE DICHAS AREAS ERAN PARTE DE LOS AMBIENTES PREVISTOS EN EL PROGRAMA MEDICO ARQUITECTONICO, Y QUE FUERON INCLUIDOS EN LOS TERMINOS DE REFERENCIA DEL CONTRATO. POR LO QUE, SIENDO OBLIGACION DEL CONTRATISTA EL DISENO ARQUITECTONICO DEL PROYECTO DE UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD TIPO 1-2 BAJO EL SISTEMA DE CONTRATACION A SUMA ALZADA, LO BENEFICIO CON EL PAGO ADICIONAL DE S/ 5 034 073,47 POR MAYORES METRADOS, POR TRABAJOS ‘QUE ERAN DE SU RESPONSABILIDAD; ADEMAS DE NO SER IMPRESCINDIBLES PARA LAFINALIDAD DEL CONTRATO. 27%. Mediante Resolucion Ministerial n.° 632-2012/MINSA de 20 de julio de 2012 (Apéndiice n.° 42), €! Ministerio de Salud aprobo el Listado Nacional de Establecimientos de Salud Estratégicos en el Marco de las Redes de los Servicios de Salud, en donde se incluyo el Proyecto de Inversién Pablica denominado "Amplacion y Mejoramiento del Hospital de Moquegua’, con codigo SNIP N° 71957. Ello significd que se llevara a cabo la veriicacién del mismo, el cual contd con la asistencia de la Direcci6n General de Infraestructura, Equipamiento y Mantenimiento - DGIEM (hoy DIEM), en su calidad de 6rgano tecnico rector del MINSA, por lo que el Programa Médico Arquitectonico ~ PMA aprobado (Apéndice n.° 43), formé parte de los Términos de Referencia del Concurso Publico Intemacional N° PER/87471/1983 para la Elaboracion del Expediente Técnico a nivel de Ejecucién de Obra, Ejecucion y Construccion de Obra para el Proyecto “Ampliacién y Mejoramiento del Hospital de Moquegua’ Siendo el ganador del concurso citado, el Consorcio Hospitalario Moquegue!, en adelante el “Contratista’, se suscribié con la Entidad, el Contrato n.° 362-2013-DLSG-DRA/GR.MOQ de 18 de diciembre de 2013 (Apéndice n.° 13), por el monto de S/ 128 458 690,79, bajo la modalidad de Concurso Oferta y sistema de contratacion a Suma Alzada, Antes de que el Expediente Técnico fuera aprobado y se dé inicio al plazo de ejecucién contractual de la obra, la Supervision aprobé la prestacion adicional de obra n.° 1 referida ala incorporacién de areas acicionales a las previstas en el Programa Médico Arquitectonico®, Sin embargo, el Gobiemo Regional Moquegua a través de las areas comprometidas con el proyecto, emitid la Resolucion Ejecutiva Regional n.° 362-2015-GRIMOQ de 15 de junio de 2015 (Apéndice n.° 44), donde resolvid: NO HA LUGAR, la aprobacién de la Prestacién ‘Adicional N° 1 ~ Mayores Metrados. ‘A pesar de ello, el Contratista solicité una reconsideracion de la resolucion expedida, por lo ‘que en razén del Documento n.° 217-15-S20133-ATA-Hosp.Moquegua de 6 de agosto de 2015 (Apéndice n.° 45), diversas opiniones técnicas y legales de las mismas areas que pattciparon en la denegacion inicial del citado adiciona, generaron posteriormente, que se femita la Resolucién Ejecutiva Regional n.° 429-2015-GRIMOQ de 13 de agosto de 2015 (Apéndice n.° 46), a través de la cual se aprobs la Prestacin Adicional de Obra n.° 1 por la suma de S/ 4 847 886.61, corresponciente a la Ejecucién de Obra del Nuevo Hospital Luego de la evaluacion efectuada por la comisién auditora, se ha determinado que la Prestacién Adicional de Obra N° 1, no cumple las condiciones para ser considerada como ta, conforme se establece en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, porque al estar bajo el sistema de suma alzada y por la modalidad de concurso-oferta, el Programa © onfomado por a empresa Ingenieres Gls y Contaisas Generales S.A, - COGSA (RUC N° 20100114187 a empresa INCOT SAC. Conttstas Geral (RUCN® 2010102842, » ae presser, que el Expects Tecrico de Oba fv arcbago medante Reson Ecsta Regn.” 171-2014GRMOQ de 28 de disenbre de 2014 ‘Auitria de Cumplininto al Gobiero Regional Moquegua Period de 18 de diciembre de 2019 a 31 de agosto de 2018 0043 “Oru CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA Pinter Médico Arquitectonico establecido en los Términos de Referencia, era suficiente para alcanzar la finaldad del contrato, por lo tanto no se debié modifica, sobre todo por considerar areas de ambientes ya previstos en dicho programa, e incluir nuevos ambientes que no eran imprescindibles para cumplir con el nivel de categoria I-2 de! Hosoital de Moquegua; a lo que debe agregarse, que el disefto arquitectonico era responsabilidad del Contratista para garantizar la funcionalidad del establecimiento de salud. ___1NFoRME pe auortonia w* /2 77 2018-coMPROY.AC Los hechos sefialados se detallan a continuacion: 4. Del Expediente Técnico del Adicional n° 1 Mediante Carta n.° 578-14-S20133-ATA-Hosp Moquegua de 28 de noviembre de 2014 (Apéndice n.° 47), la Supervision de obra solicité al Contratista los expedientes de prestacién adicional por incremento de areas del proyecto, debido a que la presentacién del tercer entregable del expediente técnica, incluye costos, plazos y trabajos que superan los términos Contractuales; que en respuesta, el Contratista emiié la Carta n.° 56-2014-GHM de 1 de diciembre de 2014 (Apéndice n.° 48), donde intormé al Supervisor que presentara los expedientes técricos adicionales a nivel de detalle, Posteriormente, con la Carta n,° 59-2014- CHM de 11 de diciembre de 2014 (Apéndice n.° 49), el Contratsta remitié los expecientes correspondientes al presuouesto adicional por mayores areas y por la construccidn del Piso Técnico, atendiendo io solctado por la Supervsién, los cuales correspondian, ademas de lo contractual, a las prestaciones adicionales n° 1 y 2. forma tal que permita combinar las unidades funcionales con la justficacion del incremento de areas, el Contratista mediante Carta n.° 004-15-CHM de 18 de febrero de 2015 (Apéndice 1n.° 50), presento su aclaracién al adicional n® 1 en un cuadro anexo en donde consigna un incremento de area de 1 447,76 my el calculo del mayor costo lo obtiene tomando como base ? «el presupuesto contratado (solo del hospital e incluye Gastos Generales y Utlidades - GGU) y p Debido a que la Supervision solict6 la reestructuracién del presupuesto adicional n.° 1, de «| area inicial segin el contrato, determinando un costo por m? y luego el costo del adicional, tal como se muestra a continuacién: J CUADRO N° 19 ew CALCUL DE NGREMENTO DE AREA DEL HOSPTAL reo de rea 1aar6 ‘CALCULO DEL MAYOR COSTO POR INCREMENTO DE AREADEL HOSPITAL Fresupusto Cantata solo obra dt Hosa, ine GSU) 274588557 ns Laem emE RETR 3 ORM eR R MERRIE Se [aes] Cos del Adciona Nt porneemerta de a excel te de io tenia) 628 79,90 TOTAL DE COSTOOIRECTO=GG-+UT 652873990 - cosTO +i6v 117506908 COSTOTOTALYIGY 779 3.48 Fuante: Carta N° 004-1. CHN de 18 de ltre0 de 215 apd m5) £ Elaborado por: Comision aster Posterionmente, mediante la Cartan. 138-15-$20133-ATAHosp Moquegua de 1 de junio de 2015 (Apéndice n.° 51), la Supervision presenté a la Entidad, con atencién a la Gerencia General y al Coordinador del Proyecto, arquitecto Juan Palero Chambi, la ampliacién del sustento del adicionaln.° 1 por mayores areas con relacién al Programa Médico Arquitecténico, ‘Austria de Cumpliniento al Gobierno Regional Moquegua Peri de 18d dclmbre do 2013 al 21 do agosto do 2018, 0044 OE EACONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA Pgina4t des? en a cual clarifcb y sustenté las areas ya reconocidas por la Supervision por el incremento de areas por 911,11 me, en lugar de los 1 447,76 me? soicitados por el Contratista; la que, siguiendo el mismo procedimiento de céiculo informé a la Entidad que el adicional n.* 1 correspondia al importe de S/ 4 847 886,61 por los 911, 11m Después de varios documentos generados, incluyendo la Resolucién Ejecutiva Regional 1.° 352-2015-GRIMOQ de 15 de junio de 2015 (Apendice n.° 44), a través de la cual se resolvié no ha lugar a la aprobacién del adicional n.° 1, el Contratista mediante la Carta 1.* 040-2015-CHM de 16 de julio de 2015 (Apéndice n.° 52), present a la Entidad, Mayor Sustento del Adicional N°1 denominado “Analisis y Sustento del Incremento de areas ejecutadas con relacion al Programa Médico Arquitecténico de los Términos de Referencia del Nuevo Hospital de Moquegua Nivel I-2", con la fnalidad ‘que permita analzar nuevamente el adicional N° 1 y puedan emitir una opinién tomando en cuenta todos los elementos de juicio necesarios y en cumplimiento de las normas de orden piblico aplicables” En dicho Analisis (Apéndice n.° 52), el Contratista indicé que “en el proceso de elaboracién del Expediente Técnico, se evidenci la necesidad de ejecutar mayores metrados para obtener una adecuada funcionalidad de! Hospital, en algunos casos y cubrirlas areas de los ambientes no considerados en el PMA, en otros"; por lo cual, solicit el incremento de 1 574,97 m, en base a las 4 razones siguientes: ‘© Por aumento de areas debido a necesidades de funcionalidad: (A) ‘+ Por aumento de areas debido a la Normativa MINSA y RNE: (8) + Por aumento de areas por requerimiento de equipamiento: _(C) . » Por ambientes cuyas areas se incrementan por requerimiento de los especialistas disefiadores: (D) La Entidad solicit a la Supervision su opinién respecto al requerimiento del Contratista, quien mediante el Documento n.° 217-15-S20133-ATA-Hosp. Mocuegua de 5 de agosto de 2015 (Apéndice n.° 45), presento a la Entidad sus aclaraciones respecto al Adicional N° 01 - Incremento de areas, indicando que solo reconoce las mayores areas que corresponden a los sustentos B y C presentados por el Contratista por 911.11 me El cuadro siguiente muestra el lstado de los 29 ambientes donde se solicit el incremento de metrado segin los motivos reconacidos por la Supervisién: Aumento de areas debido a normativa MINSA y RNE® (B) y por requerimiento de equipamiento (C); asi tenemos: CUADRO N° 20 CUADRO DE AREAS INCREMENTADAS POR UNIDAD FUNCIONAL [UNIDAD DE CONSULTA EXTERNA ‘SSH yvestidores zona de apoyo “Tépica ytrabalo de erfermeria ‘Ambiente pare yeso 4 | Ambiente de Trae 147 | Salada endoscope 1240 [MEDICINA FISICA Y REHABILITACION 3.08 | 18028 6 | Gimnasio para adultos e374 "© Reglamento Nacional de canes. ‘Actoria de Cumpliniento al Gobiemo Regional Moquegua Periodo de 18 de cleiombre do 2013 al 31 de agosto de 2018 0045 “Or CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA JNFORME DE AubiToRiA N° /27#-2016-cqmmpRov.n Pla 2067 SUSTENTO UNIDAD coerce | 1 | oa su 8 | Terapia jacional ae 79 ota er oe 008 40 | Terapia ndidal 619 = | Depésito de agentes fisicos: t 0a] ia i tae eRe aa as Spar [es |) Se ea ae ‘OND BE DAGNOSTCD FOR WAGER an FEI cr co oyroany oman sayesio 2 14 | Sala de imagenes RX (Gimnasio para nifios)' 4376 oat | EMERGENCIA GENERAL eet EEE t 199 ‘GUIDABOS INTENSIVOS (UCI) GENERAL Y NEONATAL mel =| CTE co <7 | Sa coo ra 2 ‘evo quRURGICO mao 1s | Asiov pos rs i Desi de it ew ha 20 Sala de Recuperacion | 7.30 oat "CENTRO OBSTETRICO Y NONATAL 1600. 24 | 2 | saceciowain iano [Rabe J PUREE Ril Lacey acento rains | 1 cy, (mucosa aaee lO] Ef eamesine | fe) @ 25 | Amacenes Generales | Bw TNCORPORACION DE VESTIBULOS PREVIOS 16548, = | = | DEPOSITOS DE ALMACENAMIENTO DE AGUA | a fat cam 29 | Geta do pa oa codo _ APROBADO POR LA SUPERVISION | 90.1 Fai: Gon" 04276 ee 18 cboee 215 once ns) : Biicatercotanos a Esta comision auditora identificd en los Planos U-01, PG-01, A-01, A-02, A-03, A-04, A-05, A- 06, de la especialidad de Arquitectura (Apéndice n.° 54) del Expediente Técnico “Ampliacion y Mejoramiento del Nuevo Hospital Moquegua’, que 22 de los ambientes citados estaban previstos en el Programa Médico Arquitectonico (Apéndice n.° 43) como parte de los " EtPrograma Médico Arquteténico del Contrast induye este ambinte en esto senico que no caresponde. El antiente Ginnaso para nits cotespade ala UPSS tudcina de Rebabillaion, de acuerdo a Norra Tectia de Su.” O7@-MINSAIDSSP-NR 01, 4yno.aUPSS Diagréscoporimagenes.(Apéndice n° 53) ‘Autria de Cumpliniento al Gobierno Regional Moquegua Period de 18 de cciomore de 2013 a 31 de agosto de 2018 0046 © ACONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA Pete Términos de Referencia (contractuales), mientras que los ots 7, son ambientes nuevos que no estaban especificados en el programa indicado, segin detalle siguiente: JNEORME DE AUDITORIAN /27 7 2018.CGIMPROY.AC. Ambientes incluidos en los Términos de Referencia del contrato: SS.HH. y Vestidores - Zona de apoyo (primer y segundo piso: B3-1002, B3-1003) ‘Ambiente de Trgje (primer piso: B1-1003, B1-1004, B1-1005) Sala de Endoscopia, alta y baja (segundo piso: B2-2014, 82-2018) Gimnasio para Adults (primer piso: C2-1000) Gimnasio para Nifios (primer piso: C1-1033) Sala de Masoterapia (primer piso: C2-1010) Terapia Ocupacional (primer piso: C1-1016) Sala de Cuidados Intermedios (segundo piso: C1-2014, C1-2017, C1-2019, C1-2021) Sala de Cuidados Intensivos (segundo piso: C1-2008) 410. Terapia Grupal (primer piso: C1-1014) 41. Terapia Individual (primer piso: C1-1018) 12. Incorporacion de vestibuls (primera, segunda, teroera y cuerta planta) 413, Puerperio Inmediato (segundo piso: D2-2010) 14, Sala de Dilatacién (sequndo piso: 02-2015) 15, Ambiente para limpieza (segundo piso: D1-2039) 16. Recepcion de material sucio (segundo piso: D2-2055) 17. Lavado y Descontaminacién de instrumental y de material sucio (segundo piso: D2-20156) 18, Aimacenes Generales (primer piso: E2-1025) 19. Cisterna de agua dura (primer piso: ES-1001, ES-1002) 20, Cistema de agua contra incendio (primer piso: ES-1003) ‘21, Sala de Recuperacion (segundo piso: D1-2015) 22, Sala de Imagenes RX primer piso: C6-1008, C6-1011), ‘Ambientes Nuevos: Topico y Trabajo de enfermeria. (primer y segundo piso: B2-1011, 82-2021) ‘Ambiente para yeso (segundo piso: 82-2009) Depésito de Agentes Fisicos (orimer piso: C2-1013) Laboratorio de Emergencia (primer piso: D2-1013) Oficina de Interpretacion y Formulacién de Diagnidstico (primer piso: C6-1014) Depdsito de Material Estérily Residuos Solidos (segundo piso: D1-2044) ‘Aimacén de Materiales inflamables (primer piso: E2-1023) Por tanto, fa propuesta del Contratista adimitida por la Supervisién como mayor incremento de areas, se resume en: i) el incremento de areas respecto a ambientes incluidos en fos Términos de Referencia del contrato; y, i) en ambientes nuevos propuestos a crteio del proyectsta Segtin el numeral 40 de! Anexo Unico / Anexo de Definiciones del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado (Apéndice n.° 26), la Prestacion aticional de obra es “aquella no considerada en ol expediente técnico, ni en el contrato, cuya realizacién resulta indispensable ylo necesaria para dar cumplimiento a la meta prevista de la obra principal” En este sentido, para determinar si el incremento de areas fue indispensable ylo necesario para el cumplimiento del objeto del contrato, se analizara sobre la base de aquellos ‘nuevos’ © no incluidos en el Programa Médico Arquitectonico de los Términos de Referencia (contractual) (Apéndice n.° 43), dado que los otros ambientes si eran de parte del programa, y que en razon de la modalidad de contratacién a suma alzada, su desarrollo era responsabilidad de! Contratista, como se indica a continuacién: ‘Auitria de Cumplimiento al Goerne Regional Moquegua Period do 18 d delombre de 20133131 de agosto de 2018 0047 “Or CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA Pigina 44 de 7 INFORME Dé AupiToRiA w* /277 291¢-commpRov.Ac CUADRON? 24 ‘SUSTENTO DETERMINADO POR LA COMISIO AUDITORA REFERIDO A QUE LOS AMBIENTES CONSIDERADOS EN EL ADICIONAL DE OBRA N° 1 SO ERAN NECESARIOS Y/0 IMPRESCINDIBLES ‘uwiaD UNIDAD DE CONSULTA EXTERNA, 1. SHH vestidores zona de apoyo E] ambiente est incuido en los TDR (contractual) | trabajo que se elecita en ls topicos, se desarrlaen los consultorios 2 Topicoy trabajo de enfermeria —_especialzados incuidos en los TDR (contractual) (Apéndicen.* 14), por lo.que no consituye un ea funcional nueva. Este ambiente correspande al Servicio de Emergencia cuya atencion s= eect en e!Topico de Traumatologa, el oval est incuid en ls TDR. (contractual) (Apéndice n.* 14), por lo que no consttuye un ea funcional nueva, 3 Ambiente para yeso. | 4 Ambiente de Trije ambiente esta incluido en los TOR (contractual) [5 Sala de endoscopia ambiente est inclido on los TDR (contractual) [MEDICINA FISICA Y REHABILITACION 6 Ginnasio para adultos ambiente est inclido en las TOR (contractual) 7 | Gimnasio para nifos ambiente est inclido en los TOR (contractual) 8 | Terapia Ocupacional ambiente est includ en os TOR (contractual) 9 Terapia Grupa ambiente esta inclido en los TDR (contractual) 10. Terapia Individual ambiente est nclido en los TOR (contractual) Los agentes fisicos empleados se custodian en el cubiculo donde = byinda el senico. No obsiante, la UPS"? Medicina Fisica y 1 Depésito de agentes fisicos Rehabiitacign cuenta con un ambient para el zlmacén de materiaes © insumos incu on los TOR (cortractua) (Apéndice n.° 14), porlo ue no constuye un érea funcional nueva 12__| Sala de masoterapia ambiente est nclido en los TOR (contractual UNIDAD DE DIAGNOSTICO POR IMAGEN. 1 Senvcio de Diagnésten por Imagenes esl proyectato para que sea (gta. Estaofcina crresponde a equips analégios, por lo que no es acaba present proyecto, [14 Sala de imagenes RX ambiente est incido on os TOR (contractual) 4a Oficina de inerpetacn y formulacion de iagnestico t EMERGENCIA GENERAL "Las muestas extraidas durante la atencén de pacientes en la UPSS. 15 Laboratorio de emergencia Emergencia, podrian ser transpotadas ala UPSS Patologia Clinica de ‘manera portal, por lo que noes necesaro ua nueva area funcional CCUIDADOS INTENSIVOS (UCI) GENERAL Y NEONATAL ! 16 Sala de culdados intermedios ambiente est incluido en los TOR (contractual) 47 Sela decides inten anno inci on TOR (contact) / CENTRO qUIRURGICO i | 18 Abinto paraliniza ambien et inca ons TOR (contact) ‘Noe esomencabl cata cor un ante pre alacotainadén tg Depistodematial ety en urazotadonde rere lap tease Paral, Suzan resces oles arose vnapre de mats, por lo qs necsaro 8 inst, " Gigles de "Unidas Produtra de Servicios do Salus’ ‘Autria Ge Cumpliniento al Gobierno Regional Moquegue Period de 8 de cciemore de 2013 a 31 de agosto do 2018 &Yy 4 os & SL 0048 ~( >) LA CONTRALORIA ~ GENERAL DE LA REPUBLICA Pina tS UNIDAD ‘SUSTENTO Salad Renezoin Sambo edu ns TOR cosaad) OBSTETRIC Y NONATAL Sala de dlatacion {ambiente esta inclido en ls TDR (contractua) 22 Puerpeoinnedato lain esd incid ons TOR (contac) CENTRAL DE ESTERILZACION 23 | Recepcien de material sucio ambiente est incido en os TOR (contact) 2 % \Lavado y descontaminacion de ircturentalyceroteralsocio | Eamblnt est inci ens TOR (contac) na noma vigente, este ambiente se considera como Toe decir no indspensebe,porlo into no es necesai su incustn. ‘Aimacenes Generales El ambiente esta ncido en os TOR (contractual) ‘Almaceén de materiales inlamables INCORPORACION DE VESTIBULOS PREVIOS 2 2 2 Incorporacin de vestibulos El ambiente est incluido en los TOR (contractual) | DEPOSITOS DE ALMACENAWIENTO DE AGUA istema de agua dura El ambiente est inclido en los TDR (contractual) Cistema de agua conta incendio El ambiente estdincido en los TDR (contractual) Fuente: Susteto dal adicional N"1 elaborado por el Consorcio Hospitalario Moquegus. (Apéndice n° 52) Elaborado por: Comision audtora En consecuencia, tanto las areas nuevas no incluidas en los Términos de Referencia, como de aquelias que fueron ampliadas sobre el area de los ambientes establecidos en el Programa [Médico Arquitectonico, correspondian a ambientes que debieron ser considerados en el disefio arquitectonico a fin de garantizar su funcionamiento; ental sentido, el incremento de areas de ambientes previsto contractualmente, fueron responsabilidad del Contratista para definir la mejor solucion, determinandose ademas que no habia necesidad de otros ambientes nuevos como se sefialé en el cuadro anterior. Sobre el particular, las Términos de Referencia de las Bases del Concurso (Apéndice n.° 14), Elaboracién del Expediente Técnico a nivel de ejecucion de obra y Construccién de Obra: “Ampliacién y Mejoramiento del Hospital de Moquegua, Nivel 1-2", establecieron que el Contratista es quien define la mejor solucion arquitecténica y quien podra hacer mejoras al programa siempre que las mismas no generen incremento del monto del proyecto, en su defecio estén debidamente sustentadas, en los terminos siguientes: SECCION Vil ‘TERMINOS DE REFERENCIA / ESPECIFICACIONES TECNICAS CAPITULO |. GENERALIDADES (.) 1.9 DESCRIPCION DEL PROYECTO A EJECUTAR 194. (.) 1.9.2. La obra a elecutar comprende los siguientes componentes: 19.21 (..) 1.9.2.2 Ejecucién del desmontaje, demolicin y la obra del nuevo hespital (.) Programa Arquitectonico de la obra del nuevo Hos; () ento al Gobiomo Regional Moquegua Periodo de 18 de cciembre de 2013 al 31 de agosto de 2018 a © 4 CONTRALORIA — GENERAL DE LA REPUBLICA Plo sce 1 Contratista sera quien proponga y defina la mejor solucion arquitectonica, teniendo en cuenta clad dl ua, lho, vheaiiad ssc lafunconadedyastrbuSen Ge anlerts, los tem do chsladin y el plrieariono. gen! por vat, Cenldrano ue ol aneproyeco conten en el Esti de Vrain e Vaid 0 esquematico y de caracter referencial y dependiendo del disefio, el Contratista podra feak Tides o) rlarain eeauicila sovein Wa Gs Clk eo incremento del monto del proyecto en su defecto estén debidamente sustentadas. () abe resaitar, que se ha verficado que el Programa Médico Arquitectbnico (Apéndice n.° 43), cs decir, las areas originalmente previstas para el proyecto y detalladas en los Términos de Referencia ya contaban con la opinin favorable del brgano tcnico rector del Ministerio de Salud, suscrito el 14 de marzo de 2013 mediante Acta de Reuni6n (Apéndice n.° 55), en la cual se cit6 lo siguiente: JNEORME DE AUDITORIA N° /27 7 2016-) LA CONTRALORIA (GENERAL DE LA REPUBLICA Pgina 47 de 7 En ese sentido, cabe resaltar que posterior a la aprobacion del Adicional n.° 1, la Entidad solcté la opinion del MINSA respecto al adicional, como respuesta se obtuvo el informe n° 863-2015-U0-DLDGIEMIMINSA de 4 de diciembre de 2015 (Apendice n.° 57), por el cual el Ministerio de Salud sefiald que ya no le correspondia emitr una opinién respecto al Adicional 1 1, debido a que este ya habia sido aprobado por la Entidad. Sin embargo, sefialo que el referido adicional de obra denominado mayores areas funcionales, se encuentra contenido einmerso en el expediente técnico integral del proyecto. JNEORME DE AupITORIA N° /29?-2016-CGIMPROV.AC. ‘Asimismo, considerando que mediante el Informe n.” 242-2015-UE-DLDGIEMIMINSA de 4 de diciembre de 2015 (Apéndice n.° 58), la Unidad de Estudios de la Direccin de infraestructura de la Direccion General de Infraestructura, Equipamiento y Mantenimiento, organo técnico- ormativo del Ministerio de Salud, luego de la revision y evaluacion del expediente técnico integral, sefalé en sus conclusiones lo siguiente: (..) pues la inclusion de los replanteos de las mayores areas (adicionales) de acuerdo con la ormatividad vigente, no alteran sustancialmente la funcionaldad entre los bloques de las UPSS, UPS y demas ambientes complementatios (..) Por lo expuesto, y en funcién de los hechos analizados anteriormente, se evidencia que el ‘Adicional .° 1 que corresponde a mayores reas funcionales, no cumplia con las caracteristicas de ser necesaria ni indispensable para el cumplmiento de la meta del contrato| debido a las razones siguientes: a) Siendo la modalidad de ejecucién contractual de Concurso-oferta, la empresa Contratista era proyectsta y ejecutora de obra a la vez, por lo que asume entera responsabilidad por su disefi. b) El sustento técnico presentado por el Contratista referido al cumplimiento de la normativa del Ministerio de Salud y del Regkamento Nacional de Edificaciones, por mayores éreas funcionales y adecuacién del equipamiento médico, eran actividades de su obligatorio cumplimiento durante la elaboracion del expediente téanico defintivo previstos en los Términos de referencia. A pesar de ello, la Supenision olorgé su conformidad a los documentos en términos de las reas del Programa Médico Arquitectonico (Apéndice n° 43); mientras que la Entidad, no cautelo que dicho incremento no era necesario, ademés de ser previsible en cumplimiento con la normativa ) El incremento de mayores areas no debio generar modiicaciones al monto del proyecto, toda vez que en los Términos de Referencia de las Bases del Contrato (Apéndice n° 14), se estableci6 que el Contratista podra hacer mejoras al programa, pero sin alterar el monto del proyecto d) Habiendo efectuado la Entidad consulta posterior a la aprobacion del Adicional n.* 1, érgano técnico rector del Ministerio de Salud opind que dicho adicional se encuentra Contenido e inmerso en el expediente técnico integral del proyecto. @) Por tanto, no era posible la aprobacién del adicional n® 1, por mayores metrados, debido a que la obra se ejecutaba bajo la modalidad de concurso oferta 2. Del sistema de contratacion a suma alzada establecido en el contrato. El Gobierno Regional Moquegua efectub consulta al Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado - OSCE el 3 de noviembre de 2014, referente a prestaciones adicionales y ampliaciones de plazo en obras ejecutadas bajo la modalidad de concurso oferta, y en respuesta recibi la Opinion n.° 019-2015/DTN de 27 de enero de 2015 (Apéndice n.° 14), en donde se indicé que: ‘Auitria de Cumpliniento al Gobierno Regional Moquegua Perio de 18 da cciombre de 2013 a 31 de agosto de 2018 0051 “Or CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA Pagina 48 do 87 2.1.5. Ahora bien, debe considerarse que, en el caso de obras bajo la modalidad de concurso ‘feria -si bien se ejecutan bajo el sistema a suma alzada-, la potestad de aprobar prestaciones adicionales se reduce a aquelias stuaciones en las que, para alcanzar la finaldad del contrat la Entdad requiere modifcar, por causas no atribuibles alas aries, las caraceristicastécnicasvlo condiciones originales de ejecucién del conta establecidas enlas Bases vio aquellas que resulten aplicables en funcién a la normativa que regula el objeto de la. convacatoria, pues los planos y especificaciones tonicas defnivasno fran parte de los documentos del proceso de seleccién, en tanta su elaboracion consttuye parte elas prestaciones del Contratista al elaborar el expediante ténico 1292-4 Asimismo, dee precisarse que, aun cuando e! segundo parafo del numeral 41.2 del atculo 41 de la Ley permite a las Entidades aprobar prestacones adicionales de obra por defciencias 0 errores del expediente técnico,dicha prerrogatva no resulta aplcable a las cobras convocadas bajo la modalidad de concurso oferta, dado que en ells el Contratista es ‘royectsta y ejecutor de obra a la vez, por lo que asume entera responsabilidad por su ) LA CONTRALORIA — GENERAL DE LA REPUBLICA Pig seat? son el andlsis de los fundamentos de hecho, derecho, asi como conclusiones recomendaciones; por lo tanto, se considera como no presentado un Informe legal como tal! IWFORME pe auoroniaw /277.z01p-cqmppoy.Ac 3. Enrelacion las opiniones de la Supervisién respecto a la solicitud del Contratista De la revisién al Informe n.° OOBICHR/HM/2014 de 18 de diciembre de 2014 (Apéndice 1.” 62), del especialista de arquitectura de la Supervision, denominado “Informe de Revision del Expediente Adicional N° 001", dirigido a la Gerente en Supervision de Estudios de la ‘Supervision, arquitecta Gladys Hishikawa Migita, se advierte que el profesional indic6 que para la elaboracién de su Informe “se han tenido en cuenta, los Términos de Referencia y las rnormativas hospitaarias vigentes’; sin embargo, el desarrollo del Informe no hace referencia a ninguno de los documentos citados. Por el contrario, del anaiisis del especialsta: ‘+ No indicé que la elaboracién del expediente técnico debia elaborarse bajo el sistema de contratacin a suma alzada, ‘© Su sustento solo se baso en la Carta n.° 051-2014-CHM de 17 de diciembre de 2014 (Apéndice n.° 64), presentaclo por el Contratsta, respecto a deficiencias en el Programa Médico Arquitecténico, no obstante segin la carta citada, que el sustento se efectuaba “sobre la base de las necesidades funcionales de los diferentes ambientes, del cumplimiento de la nomatividad vigente, de ambientes omitidos en el Programa Médico Funcional indispensables para cumplir a cabalidad con las necesidades funcionales de un Hospital que brinde una Optima atencion para sus futuros usuarios" ‘+ No especificd cuales son los ambientes en donde se realizaria elinoremento del area: por el contrario, se efectud de manera genérica y por unidades funcionales, con cuadros comparativos entre las areas indicadas en los Términos de Referencia y las defnidas por el Contratista (proyectista) en el expediente tcnico de obra, y cuyo resuitado por diferencia, es lo que reconoce el especialista de supervision como incremento de éreas por 911,26 me ‘+ Se aprobd un expediente técnico de una prestacion adicional de obra con documentacion incompleta e incumplendo la normativa que sefiala el contenido minimo de un expediente. ‘* Ademas, mediante el Documento n.° 600-14-S20133-ATA-Hosp. Moquegua de 18 de diciembre de 2014 (Apéndice n.° 64), suscrito por la Gerente en Supervision de Estudios de ATA, arquitecta Gladys Hishikawa Migita, la Supervision indico que el Contratista fundamenta su peticion del adicional n.° 1 en el incremento de areas por adecuacién a la normatividad hosptalaria vigente, sin hacer mencién de la norma espectfica a la que se refiere; a pesar de que el numeral 1.8 Normas y Reglamentos para la Elaboracién del Expediente Técnico y fa Construccién de la Obra de los Términos de Referencia de las, Bases del Contrato (Apéndice n.° 14), definio un istado de 75 normas técnicas a ser ‘empleadas durante la elaboracion del expediente en mencién. Otro aspecto a considerar de los Informes de supervision, son las supuestas deficiencias del Programa Médico Arquitecténico que la Supervision evalia en razén de a sustentacion presentada por el Contratista. * Texto Unco Oderado deb Ley." 2744, Ley del Procedinieno Adminstralv Genera Aru 6.-motvacn de Aco Admnstatvo la cual sea fo sigue: 8.1 La melvacn debe sar expresa. macante una relasén concrete y aca doles hoctos rcbadhs "elvans dl caso espeifico, la exposcon de as azones uccas y nomatvas que con referencia deca aks antes jstcan acto adopt. (Apéndice n° 65) ‘Auitoria de Cumpimieno al Goblemo Regional Moquegua Period do 18 do delambre do 2013 331 do agosto de 2018 0056 ae © CONTRALORIA — GENERAL DE LA REPUBLICA Plana S37 Alrespecto, la Supervision en su Documento n.° 217-15-S20133-ATA-Hosp.Moquegua de 7 de agosto de 2015 (Apéndice n.° 66), suscrito'® por su representante legal, informé a la entidad que del andlisis técnico efectuado, “establecid que solamente habia un total de 911.11 m? de areas adicionales funcionales correspondientes a ambientes no ‘considerados en el Programa Médico Arquitectbnico del estudio de Perfil ylo Estudio de Verificacion de Viabilidad del PIP y que el resto del area solicitada por el Contratista (...) no puede ser considerada como «prestacién adicional de obra» por cuanto responde al cumplimiento de los requerimientos técnicos normativos indicado en las Bases y Términos de Referencia (similar que las otras areas no reconocidas) y que el Contratista de Obra debi considerar en su Propuesta’, y cuyo sustento cuenta con tres (3) versiones remitidas ala Entidad segin el detalle siguiente: 1292. _CUADRO N° 24 DOCUMENTOS DE CONFORMIDAD TECNICA EMITIDOS POR LA SUPERVISION RESPECTO ALAPRESTACION ADICIONAL n.° 4 ; ‘rea soictada por | Area aprobada por | Monto del Decne fe tepreremdn elContratista | _laSupervision | _Adicional (81) Catan 600-14 S20135.ATA 3 Telesis aie sae 025,862 914.262 4848 6965 arta n° 100-15 S20133.ATA. 7 Aeibrustie belie ease 487.762 oi.tt m2 4887 886,61 Cartan? 198-15 S20183.ATA. 7 Heston balan 1535,89m2 ont.tt m2 4847 B86. ‘Fuente: Sustento de la Supervision mediante Oocumenio n° 217-15-S20133-ATA-Hosp. Noquegua de 7 de agosto de 2015. j (Apsncice ns 68) Eaberado por Cons autora 4, En relacién a la toma de decisiones por parte de la Entidad para aprobar el adicional L nt En relacién a la aprobacién del Adicional n.° 1, en una primera instancia, los funcionarios de y~ la Entidad opinaron que el citado adicional no tenia sustento tecnico manifestandolo en diversos documentos, como se advierte en los hechos detaliados a continuaci6n: - Mediante la Carta n.° 349-2014-CGRIGR.MOQ.9.6 de 30 de diciembre de 2014 (Apéndice 12 67), la Entidad solicté a la Supervision su opinion respecto ala remision de prestaciones > ediciones correspondientes al proyecto, sefilando que el incremento de areas por — adecuacién no tiene sustento normativo, terminando por denegar la solcitud al aicional mediante la Resolucién Ejecutiva Regional N° 352-2015-GRIMOQ de 15 de junio de 2015, (Apéndice n.° 44), ergumentado que lo solicitado constituye mayores metrados lo que io contraviene el sistema de contratacion a suma alzada para la ejecucién del contrato ‘suscrito entre las partes. = Ante la denegatoria de la solcitud, el Contratista presenta reiteradamente el sustento para que se tome en cuenta nuevamente la prestacion Adicional n® 1 por mayores areas funcionales. Asimismo, el Coordinador del proyecto, arquitecto Juan Manuel Palero CChambi, sefiaio mediante el Informe n.° 093-2015-JMPCH-CPEHM-DS-GGRIGR MOQ de 23 de julio de 2015 (Apéndice n.° 68) que se han encontrado diferencias en el Programa Médico Arquitectinico contenido en los Términos de Referencia respecto a los planos de factibilidad, porlo que debe ser remtdo a la Oficina Programacion de Inversién (OPI) para que emita opinion sobre si existen diferencias 0 no. Sh ' No obstante haber sido regstado por el Area de Trane Docuestari de tenia 8 de apeso de 2015 unas. ‘Audiora de Cumplimiento a Gobiemo Regional Moquagua Petiodo de 18 de cclembre de 2013 a 31 de agosto de 2018 0057 “OC! © _IACONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA Pagina 54 de 7 1293. ~ Mediante el Informe n.° 032-2015-RTCG-SPI-GRPPATIGR MOQ de 28 de julio de 2015 (Apéndice n.° 69), la especialista en inversion publica, ingeniera Rocio Colana Gamez, inform al Sub Gerente de Programacién e Inversiones, que el Programa Médico ‘Arquitectonica fue aprobado por la OPI [Oficina de Programacién e Inversiones) del Ministerio de Salud con asistencia técnica de la DGIEM ([Direccién General de Infraestructura, Equipamiento y Mantenimiento), organo técnico-normatvo del Ministerio de Salud, y que ademas fue elaborado en funcion a la demanda de la poblacin de Moquegua, por lo tanto el Programa Médico Arquitecténico (PMA) era suficiente y cumplia con los, Tequerimientos técnicos y normativos. El informe fue trasladado a la Direccién de Supervision y al Coordinador del Proyecto, arquitecto Juan Manuel Palero Chambi, para su opinion, mediante proveido indicado en el Informe n.° 533-2015-SGPL-GRPPATIGR MOQ de 24 de julio de 2015 (Apéndice n.° 70), sin obtener la atencién debida. - Sin embargo, la abogada Margarita Isabel Siles Rivera indico a la Directora Regional de Asesoria Juridica, Araceli Pilar Blanco Barrera, mediante Memoréndum n.° 113-2015- DRAJIGRMOQ de § de agosto de 2015 (Apéndice n° 71), que no era posible la aprobacién de adicionales debido a que la obra se ejacuta bajo la modalidad de concurso oferta. Dicha opinion fue ratifica por la misma profesional, en el; y por Jo tanto, los expedientes fueron devuellos a la Supervision a efectos de obtener un pronunciamiento técnico y claro al respecto. k = Por otra parte, mediante el Informe n.* 133-2015-JMPCH-CPEHM-DS-GGRIGR MOQ de 7 de agosto de 2015 (Apéndice n.° 72), el Coordinador del Proyecto, se digié al Director de Supervision, Alexander Blas Castro, para indicarle que se considera el sustento de la supervision como mayores areas funcionales y no como mayores metrados, otorgando su WA opinion técnica favorable para la aprobacién del adicional, el mismo que fue remitido a la Direccién Regional de Asesoria Juridica para su opinion mediante el Informe n.° 1570- 2015-DS-GGRIGR.MOQ de 10 de agosto de 2015 (Apéndice 73). = De esta manera la Directora Regional de Asesoria Juridica, abogada Aracceli Pilar Blanco Barrera, mediante el Informe n.° 271-2015-DRAJIGR-MOQ de 10 de agosto de 2015 (Apéndice n.° 74), remitié el proyecto de resolucién del Adicional n® 1, para posteriormente ‘emir el acto resolutvo de aprobacién del adicional Finalmente, mediante la Resolucion Ejecutiva Regional n.° 429-2015-GRIMOQ de 13 de agosto de 2015 (Apéndice n.° 46), se aprobd el Adicional de obra n° 1, donde se sefialé que la Supervision, empresa Asesores Técnicos Asociados S.A., dectaré su conformidad técnica ‘como sigue: DDebemos dejar en claro que el Aicional N° 1 corresponde a mayoresdreas funcional no provistes fe ‘en el estudio de pre inversion y Términos de Referencia y que coresponden a les exigencias dela normatva hospitalaria. No se trata de mayores metrados de obra, sino de dreas funcionales; ‘uyo andlisis ha sido también concordado con la legisicién y opiniones del OSCE sobre el sistema de contratacién @ suma aizada, Al respecto, la comisién auditora analizb el concepto de los mayores metrados, para lo cual definiremos en primera instancia el concepto de METRADO (Apéndice n.° 76), el cual es un ‘conjunto ordenado de datos obtenidos mediante la medicién y fa lectura de los planos de la infraestructura a construir; dicha lectura es una interpretacion de las dimensiones del diseio " Gabe pracsar, que che docureno fe suscto por lingriro Aa iter Ln Lip, cornadr de convatas, en eeglazo det Thar a Cecnadar del Proyecto arquecto Juan Manuel Par Char, ‘Auitria de Cumplinieno al Golerno Regional Hoquegua Periodo de 18 de diciembre de 2013 al de agosto do 2018 0058 © IA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA Pins realizado en los planos y se ejecuta con la ayuda de un escalimetro o de un software como | AutoCAD, El METRADO se realiza con el objetivo de ouantifcar los trabajos a realizar y asi calcular el costo de los mismos. {nFoRME Dé auorToRian’ /2?7-2010-cqmnov.nc Respecto al sustento de la Supervision el incremento de area como mayores metrados 0 mmayores areas funcionales no tienen ninguna diferencia sustancial en su concepto, toda vez ‘que en ambos casos se trata de incrementar metrados en un ambiente para tener mayor hholgura con un determinado fin, En tal sentido, no existe un sustento técnico valido para la aprobacién de la Prestacion Adicional n° 1 al cambiarle el termino de “mayores metrados” en lugar de “mayores areas funcionales”, toda vez que ambos tratan incrementar «dimensiones de un determinado ambiente En relacion a la ejecucion del referido adicional, se tiene que los ambientes revisados por la ‘comisién auditora en la obra mediante el acta de Inspeccion Fisica el dia 11 de octubre de 2018 cumplen con las areas establecidas en el sustento presentado a la Entidad, es decir se ejecutaron conforme a lo establecido. La diferencia en las areas veriicadas en la obra suma Un total de 30,51 me, lo cual corresponde al 3,35% del total del incremento de areas aprobadas, por lo tanto se concluye que esa diferencia no es relevante para ser tomada en cuenta De fos hechas expuestos, y de fa comprobacién de la tramitacion y aprobacién del Adicional n.° 1 conforme a la normativa de contrataciones, se ha verificado lo siguiente: - La prestacién adicional n° 1 por mayores areas funcionales no retine las caracteristicas segtin el articulo 41° de la Ley de Contrataciones del Estado (Apéndice n.° 26), puesto ‘que no eran trabajos imprevisibles posteriores a la suscripcion del contrato, sino se precisa {que eran trabajos contractuales regidos por el sistema de contratacion a suma alzada - La Supervision solicito al Contratista, el Expediente de Prestaciones Adicionales por inctemento de areas en el proyecto indicando inicialmente que el inctemento de areas por adecuacion no tiene sustento normativo. Posteriormente, vuelve a alcanzar observaciones al Adicional n° 4, pidiendo reestructurar el Informe y que se combine las unidades {uncionales con lajustiicacién del incremento de areas; de esta manera es como cambia eltermino de “mayores metrados” a “mayores areas funcionales”. ~ Se comprobé que el Adicional n® 1 fue aprobado y pagado en 15 valorizaciones (Apéndice n.° 76), habiéndose pagado hasta la actualidad el monto de Si 5 034 073,47. Las situaciones expuestas contravinieron la norativa siguiente: ¥ Términos de Referencia de las Bases del Concurso Publico Internacional PERI013/87471/1983, denominado “Elaboracion del expediente técnico a rivel de ejecucidn de obra y construccion de obra Ampliacién y Mejoramiento del Hospital Moquegua, Nivel I-2 CAPITULO IV. CONSIDERACIONES ESPECIFICAS PARA LA ELABORACION DEL ANTEPROYECTO 7.4.3 CRONOGRAMA DE CONSTRUCCION Una vez definida la fecha de inicio de obra, ol Contraista deberd presenta ala Supervision, o Cronograma de Construccion adecuado adicha fecha de inicio, concordade con un diagrama PERT © CPM y un Plan General de los trabajos a ejecutar para su aprobacién.(.). Conjuntamente con stos_doct ql 1 Cronos cién_de equipos y materiales, (...) yen general de todos los trabajos y actividades definidos dentro de los \érminos contactuales. ‘Autorla de Cumpliniento al Gobierno Regional Noquegua Peel do 18 de cleo do 2013 a 31 de agosto do 2018. 0059 “O! © 4 CONTRALORIA ‘GENERAL DE LA REI LICA, Pia sco (..) Conjuntamente con el diagrama de redes, el Contraista presentard lo siguiente ~ Cronograma GANTT de efecucin de la Obra adecuado ala facha de inicio de obra. (..) EE ¥ Ley de Contrataciones del Estado, aprobado mediante Decreto Legisiativo n.° 1017, Publicado el 4 de junio de 2008. Articulo 41°.- Prestaciones aclcionales, reducciones y ampliaciones Excepcionaimente y previa sustentacion pore area usuaria de la contratacion la Entdad pod ordenar y pagar directamente la ejecucin de prestaciones adicionales en caso de bienes y servicios hasta por el 25% de su monto, siempre que sean indispensables para alcanzar la finaidad de! contrato, Asimismo, podra reducir bienes, servicios u obras hasta por el mismo porcentae. (EI subrayado es nuestro), Tratandose de obras, las prestaciones adicionales podrén ser hasta por el quince por ciento (18%) del monto del contrato original, restandote los presupuestos deductivos vinculados, entendidos como aquellos derivados de las sustituciones de obra direciamente relacionadas con las prestaciones adicionaies de obra, siempre que ambas respondan a la finalidad de! ‘contrato original, Para tal efecto, los pagos correspondiente seran aprobados por el titular de la entidad, (El subrayado es nuestro). Articulo 49°.- Cumplimiento de lo pactado Los Contratistas estén obligados a cumplir cabalmente con lo ofrecido en su propuesta y en ‘cualquier manifestacion formal documentada que haya aportado adicionalmente en el curso del proceso de seleccién o en la formalizacion del contrato, asi como a lo dispuesto en los incisos 2)y 3) del articulo 1774° del Codigo Civil. (EI subrayado es nuestro). Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobada por Decreto Legislativa n.° 1017 de 3 de junio de 2008. Aticulo 26°. inciso e) de la Ley, las bases incluiran la definicion del sistema de contratacion. Los sistemas de contratacién son: 4, Sistema a suma alzada, aplicable cuando las cantidades, magnitudes y calidades de la restacion estén totalmente definidas en las espectficaciones ‘écnicas, en los términos de referencia 0, en el caso de obras, en los planos y especticaciones técnicas respectivas. E! Postor formularé su propuesta por un monto fio integral y por un determinado plazo de ejecucion, Traténdose de obras, el postor formulara dicha propuesta considerando los trabajos que resulten necesarios para el cumplimiento de la prestacion requerida segin los planos, especificaciones técnicas, memoria descriptiva y presupuesto de obra que forman parte del Expediente Técnico, en ese orden de prelacién; considerandose que el ‘desagregado por partidas que da origen a su propuesta y que debe presentar para la suscripcién de! contrato, es referencial. Articulo 40°.- Sistemas de Contratacion De acuerdo a lo establecido en el Articulo 26°, inciso e) de la Ley, las bases incuiran la definicin del sistema de contratacion: Los sistemas de contratacién son: 1. Sistema a suma alzada, aplcable cuando las cantidades, magnitudes y calidades de la prestacion estén totalmente definidas en las especticaciones técnicas, en los términos de referencia 0, en e! caso de obras, en los planos y espectficaciones tésnicas respectivas. El postor formulara su propuesta por un monto fijo integral y por un determinado plazo de ejecucion ‘Auitoria de Cumpliniento al Gobierno Regional Moquegua Period de 18 de diciembre de 013 a1 31 de agosto de 2018 0060 “O44 CONTRALORIA GENERAL DE LA REI ICA Paine Tratandose de obras, el postor formularé dicha propuesta considerando Jos trabajos que resuiten necesarios para el cumplimiento de la prestacién requerida segin les plaros, especticaciones técnicas, memoria descriptiva y presupuesto de obra que forman parte del Expediente Técnico, en ese orden de prelacién; considerandose que el desagregado por partidas que da origen a su propuesta y que debe presentar para la suscripcion del contrato, es referencial p28 Articulo 41°.- Prestaciones adicionales, reducciones y ampliaciones Cuando se trate de bienes u obras, as bases indicaran la modaldad en que se realizara la ejecucion del contrato, pudiendo ésta ser Concurso oferta: Si el postor debe ofertar la elaboracion del Expediente Técnico, ejecucién de ia obra y, de ser el caso el terreno. Esta modalidad solo podré aplicarse en la elecucién de ‘obras que se convoquen bajo el sistema 2 suma alzada y siempre que el valor reterencial corresponda a una Licitacién Publica. Para la elecucién de la obra es requisito previo la presentacién y aprobacion del Expediente Técnico por el integro de la obra ‘Anexo Unico - Anexo Definiciones 40. Prestacién adicional de obra. () ‘Aquella no considerada en el expediente técnico, ni en el contrato, cuya realizacion resulta indispensable yio necesaria para dar cumplimiento a la meta prevista de la obra principal.” Los hechos expuestos referides @ la aprobacion del Adicional n.” 1 por mayores areas funcionales, advierten que era obligacién del Contratista durante la elaboracién del expediente técnico de obra, disefiar todos los ambientes de acuerdo al Programa Médico Arquitecténico (PMA) contractual y que contaba con la opinién tecnica favorable del érgano rector del Ministerio de Salud, por encontrarse en el Listado de Establecimientos de Salud Estratégicos para cumplr con un establecimiento de salud tipo I-2, lo cual ocasiond un perjuicio econdmico J alaentdad por SI 5 034 073,47 cuyo detalle de desembolso se muestra enelcuadro siguiente CCUADRO N° 25 @ RESUMEN DE PAGOS DE LA VALORIZACION N° 1 N°VAL FECHA CODIGOSIAF CONCEPTO. FACTURA| FECHA | ciP mono ores Pago cor 12 siheo17 1709 1900000 322140800 e or7ea__ Pago cot 12 | simtozot7 1710 31000000 ores Pago cot 12 3ivigzo17 17111000000 ove; Pagp cot 12 3iNe017 1712 31900000 bn o17es Papp ot 12 3imazni7 17131900000 var oor 01783 Pago cor 12 sthazat7 | t714 34090000 01763 Pap cot 12 Singzoi7 1715 31000000 ores Papp cot 12 31kazot7 | 1716 | 31,0000 or7as Pago cor 12 Sinazot7 1717 310.0000 orres Pag cot 2 3inazo17 1716 | s19on000 01783 Detaosén cot 2 inant” 1719 taL4nae0 va2 Fes art Pagp co 2 asowzni7 | 2710 | 2sao4zet 25782591 a7 277 Dakaosén COL 73. aanunot7 27H 25,7300 ue 2678 Pago cot 24 zanaot7 2708651529, 18888028 a7 2878 Detraccion 001242042017 2709 18,3350 va4 Bt 4300 Pago cot 31 30n62017 | anze Darra 5427625054 any 4380 Detraccion 0013130052017 4025 27,525.00 ‘Audtoria de Cumpimiento al Gobierno Reglonal Moquegua Perla de 18 de diciembre de 2013 al 31 de agosto de 2018 0061 ~( >) LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA INEORME DE AUDITORIA Wr 29 2018-cQMMPROY-AG igi 8c 87 W'VAL FECHA CODIGO IAF" CONCEPTO. FACTURA™ FECHA | iP onto vas | Me 8575 Pago cor 41 Zieno17 514817490089 19411060 a Sore Derccon «O01 41 «ZINGROIT —Sia7.|—_194t1.00 vas | aio e0i Pago cor 49 zanrco17 | ataz 9.20345 10038848 207 6801 Detraccibn OY 49.) arRO17 | 6642 4.49600 “oe 54) Pago cor 55 aveno17 ast tagger 1968297 2017 8540 Detraccién Or 55 31082017 8518 7,868.00 va | Apo 10218 Pago cot 65 onHonoI7 10317 tsge4es 16360466 a7 10218 Detraccon oor 66 © owt072017 10318 5,540.00 Seienire OOH Pago cot 74 auviooi7 1oart | 3.32670 aaa7.70 tT 004 Deraccin col 74 aavioaoi7 10872 «3.47200 Oaubve ‘12075 Pago cot et zam0i7 14z5Tago723 8278828 207 12075 Detraccién oor 9st 2122017 14296 3,281.00 Novontre 4180. Pago cor 63 marazoi7 15160 794teas _e2727.486 a7 14190 Devaccin O01 08 zaiaa0I7 15151 330900 Dicemtre «283 Pago cot s7 rsiaz01e soo zara a4cl04 van “ot 203 Deoccén 001-7 18020018 72,7700 LL 172 Pago oor 105 zananote 02 aaori7e. —_34se879 2018 1712 Devaccin 01109 z09NIB a3 157600 van | Fos 7263 Pago cot 106 sncacote ted 014 Ba554 j 206 763 ——Detroccn 1. 106: ‘TimaraIe 165 «2.17400 ip us? Pago cot 107 tenen01@ | 270 | ayeizes «35466 vee] oe ‘usT —Dereccin 001 107 ‘66018271 | 174200 / TOTAL DE VALORIZACIONES PAGADAS 50040737 Fete: Compras de pago de bs 15 biznes Etaborato por Comision sts Y Los hechos expuestas se han producido por la actuacion contraria alo previsto en la normativa y documentos citados anteriormente por parte de los funcionarios responsables dela Direccién Regional de Asesoria Juridica, Director de Supervision y Coordinador del Proyecto*Amplacion e 'y Mejoramiento del Hospital de Moquegua’, responsables de la aprobacion de la prestacién ise adicional n.° 1; evidenciandose que incumplieron sus deberes funcionales al autoizar dicho adicional, por mayores areas funcionales, sin adverir que era obligacion del Contratista - durante la elaboracién del expediente tecnico de obra, disefiar todos los ambientes de acuerdo a las noimas correspondientes, Las personas comprendidas en los hechos presentaron sus comentarios documentados, los cuales se adjuntan en el Apéndice n.° 2. Efectuada la evaluacién de los comentarios y sus documentos presentados (Apéndice n. °3), se concluye que los mismos no desvirtian los hechos observados, considerando la participacién de las personas comprendidas en los mismos, conforme se describe a continuacton: Aracceli Pilar Blanco Barrera, identificado con DNI n.* 04427121, Directora Regional de Asesoria Juridica, en el periodo comprendido del 1 de julio de 2015 al 30 de setiembre de 2015, designado mediante Resolucién Ejecutiva Regional n.° 375-2015-GRIMOQ de 30 de junio de 2015 y cesada con Resolucién Ejecutiva Regional n.° 477-2015-GRIMOQ de 30 de ‘Audteria de Cumplinionto al Gobierno Regional Noquegua Perio do 18 do diciembre do 201331 do agosto do 2018 0062 () 1A CONTRALORIA = GENERAL DE LA REPUBLICA Pigin 04067 sotiembre de 2015 (Apéndice n.° 99); quien con relacién al hecho observado, dio su conformidad a través de su sello y visto, a la Resolucién Ejecutiva Regional n.° 429-2015- GRIMOQ de 13 de agosto de 2015 (Apéndice n.° 48), con la cual se aprobé el Adicional 1 4, sin contar con el expediente técnico de dicho acicional ni emitr un informe legal que sefiale que no procedian adicionales por mayores metrados dentro del marco legal del Cconcurso-oferta y que dicha prestacién no eran trabajos imprescindbles para cumplir con la finalidad del contrato, dado que dichos trabajos eran obligacién del Contatista durante la elaboracion del expediente técnico de obra a fin de cumplr con los requerimientos de un establecimiento de salud tipo I-2; maxime sila direccién que estaba a su cargo habia emitido ‘con anterioridad opiniones legales contrarias a dicha aprobacion, JNEORME DE AuDiTORIA N° / ¢.2016-CGIMPROV.AC Dicha actuacién inobservé lo establecido en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento de, aprobado por Decreto Supremo n,° 184-2008-EF (Apéndice n.° 26), Contrato 1° 362.2013-DLSG-DRA/GR MOQ de 18 de diciembre de 2013 (Apéndice n.° 13), Términos de Referencia de las Bases Integradas del Concurso Pablico _Intemacional nn PERI87471/1983 para la “Elaboracion del Expediente Técnico a nivel de Ejecucién de Obra, Ejecucién y Construccién de obra para el proyecto Ampliacion y Mejoramiento del Hospital de Moquequa” (Apéndice n.° 14). Asimismo, evidencia que incumplié las funciones previstas en el Reglamento de Organizacién y Funciones del Gobiemo Regional Moquegua aprobado mediante Ordenanza Regional n° 011-2013-CRIGRM de 18 de octubre de 2013 (Apéndice n.° 100), que establece en los numerales 1), 3) y 7) del articulo 27° las funciones siguientes: “1) Prestar asesoramiento tecnico legal a la Alta Direccion y demas organos hasta el tercer nivel organizacional’; “3) Evaluar,dictaminaro emitir informe legal y formular conratos y convenios;visarls si son / ) LA CONTRALORIA 2 = GENERAL DE LA REPUBLICA. FORME DE auprToRia n> /2°72019-cowmPROt AC Pgina 60 de 87 €l Adicional n.° 1 resulta procedente, sin analizar que estas no eran imprescindibles para ‘cumplir con la finalidad del contrato y que era obligacion del Contatista su incorporacion an el eexpediente tecnico de obra para cumplircon ls requerimientos de un establecimiento de salud tipo I-2 bajo un sistema de contratacion a suma alzada; ademas, de derivar un documento sin cautelar que el funcionario que lo suscribié no se encontraba en funciones, mas ain si fue el mismo quien le oforgé su licencia para atender asuntos fuera de la Entdad Asimismo, dio conformidad a través de su sello y visto, a la Resolucién Ejecutiva Regional 1n* 429-2015-GRIMOQ de 13 de agosto de 2015 (Apéndice n.° 46), que aprobe el adicional 1 1, sin contar con el expediente técnico respectivo de acuerdo a lo establecido en ia rnormativa de contrataciones aplicable al contrato, cuya ejecucisn se hallaba contenida en el expediente técnico de la obra principal aprobada, con antelacion, mediante Resolucién Ejecutiva Regional N° 1781-2014-GRIMOQ de 29 de diciembre de 2014 (Apéndice n.° 8) Dicha actuacion inobservd lo establecido en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento de, aprobado por Decreto Suprema n.° 184-2008-EF (Apéndice n.° 26), Contrato 1n.° 352-2013-DLSG-DRAGR.MOQ de 18 de diciembre de 2013 (Apéndice n.° 13), Términos de Referencia de las Bases Integradas del Concurso Paibico Intemacional 1n.° PERI6747 1/1983 para la “Elaboracion del Expediente Técnico a nivel de Ejecucion de Obra, Ejecucion y Construccion de obra para el proyecto Ampliacion y Mejoramiento del Hospital de Moquegua” (Apéndice n.° 14). AAsimismo, evidencia que incumpli las funciones previstas en el Reglamento de Organizacién y Funciones del Gobierno Regional Moquegua aprobado mediante Ordenanza Regional in 011-2013-CRIGRM de 18 de octubre de 2013 (Apéndice n.° 100), que establece en el literal a) y b) del articulo 55° la funcién siguiente: *Ditigir y controlar las actividades relacionadas con la supervisién y evaluacion de los planes, programas, actividades y proyectos’, "Cautelar la aplicacion de las normas técnico-administrativas vigentes, emitdas a nivel nacional y generar directives complementarias para las acciones de supervision’; "Revisar los expedientes técnicos dando la viabiidad para la aprobacion por resolucidn para la ejecucién de obras por el Gobiemo Regional y Sectores Regionales'; Manual de Organizacién y Funciones del Gobierno Regional Moquegua aprobado mediante Resolucién Ejecutiva Regional n.° 313-2013-GRIMOQ de 20 de junio de 2003 (Apéndice fn 101), que establece en el Manual de Organizacion y Funciones de la Direccion de Supervision, Capitulo I~ De las Unidades Orgnicas Componentes, la funcién del Director del Sistema Administrative II siguiente: “1. Dirigir, controlar las labores relacionadas con la supervision de obras y proyectos de inversion en ejecucion, bajo las diversas modalidades en. concordancia oon los dispositives legales vigentes’, “3. Cautelar el cumplimiento y las aplicaciones de las Normas Técnico Administratvas vigentos’, "4. Revisar los Expedientes ‘Técnicos de proyectos de Inversién a nivel regional para su aprobacion con resolucién’. Juan Manuel Palero Chambi, identficado con DNI n.° 29589612, Coordinador y ‘Administrador de Contratos de la Obra por Contrata del Proyecto "Ampliacion y Mejoramiento del Hospital de Moquegua’, en el periodo comprendido del 16 de junio de 2015 al 27 de setiembre de 2017, designado mediante memorandum n.° 180-2015-DS-GGRIGR.MOQ de 16 de junio de 2015 y cesado mediante memorandum n.° 814-2017-GRMIORA-ORH de 27 de setiembre de 2017 (Apéndice n.° 99); quien con relacidn al hecho observado, no evalué ni inform6 respecto al Informe n.* 533-2015-SGPI-GRPPATIGR MOQ de 24 de julio de 2015 (Apéndice n.° 70), mediante el cual la Subgerencia de Programacion e Inversiones del gobierno regional, indicé que el Programa Médico Arquitectonica (PMA) fue aprobado por ia Oficina de Programacion e Inversiones del Ministerio de Salud con asistencia técnica de la ‘Audtoria de Cumplimiento al Gobiermo Regional Moquegua Petiodo de 18 de dclambre do 2013 a 31 de agosto do 2018 0064 (©) LACONTRALORIA — GENERAL DE LA REPUBLICA Pagina 6t de 87 Direccion General de Infraestructura, Equipamiento y Mantenimiento, Organo técnico- normativo del Ministerio de Salud, y que este fue elaborado en funcion a la demanda de la poblacién de Moquegua, a pesar que el Director de Supervision le salicté mediante proveido eneel informe citado que se pronuncie al respecto. JINFORME DE AuDITORIA N”_/277-2018-cG/MPROY.AC Dicha actuacién inobservd lo establecido en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento de, aprobado por Decreto Supremo n.”° 164-2008-EF (Apéndice n.° 26), Contrato 1." 352-2013-DLSG-DRA/GR.MOQ de 18 de diciembre de 2013 (Apéndice n.” 13), Términos de Referencia de las Bases Integradas del Concurso Pblico _Intemacional 1n.* PERI67471/1983 para la "Elaboracion del Expediente Técnico a nivel de Ejecucion de Obra, Ejecucién y Construccién de obra para el proyecto Ampliacion y Mejoramiento del Hospital de Moquegua” (Apéndice n.° 14). ‘Asimismo, las coordinaciones entre el Contratista, la Supervision y el Gobierno Regional de Moquegua eran obligaciones del rindente en su condicion de Coordinador y Adminstrador de Contratos, ya que en su contrato declara bajo juramento, su compromiso de cumplr con las bligaciones derivadas del contrato bajo sancion de quedar inhabiitado para contratar para el estado en caso de incumplimiento, siendo responsabilidades del contratado las siguientes: “Cumplir personalmente y dligentemente los deberes que impone el servicio publico y salvaguardar os intereses del estado y emplear austeramente los recursos del estado" ‘Aarén Wilber Lino Lipa, identficado con DNI n.° 42047706, ingeniero civil encargado de Coordinacién de Contratos de obra y supervision, en el periodo comprendido del 1 de junio al 31 de agosto de 2015, encargado de la Coordinacion y Administracion de Contratos de la Obra A por Contrata del Proyecto “Ampliacion y Mejoramiento del Hospital de Moquegua” mediante memorandum n.° 166-2015-DS-GGRIGR.MOQ de 23 de junio de 2015 (Apéndice n.° 99); quien con relacién al hecho observado, emitio el informe N° 133-2015-JMPCH-CPEHM-DS- @& GGRIGR.MOQ de 7 de agosto de 2015 (Apéndice n.° 72), fimando con el selo dl ingeniero .Juan Manuel Palero Chambi, mediante el cual no cautelé la aplicacién de las normas téonico- ‘edministrativas en relacién al contrato n.° 352-2013-DLSG-DRAIGR MOQ (Apéndice n.° 13), ten cuanto la aprobacion del adicional n° 1 referidas a mayores areas funcionales no previstas en el estudio de preinversion ni en los Términos de Referencia, a pesar que correspondian a SS ‘mayores metrados y no eran imprescindibles para cumplir con la finaldad del contrato, ademas \ de ser obligacién del Contratista su incorporacién en el expediente tecnico de obra para cumplir <= oon los requerimientos de un establecimiento de salud tipo II-2 bajo un sistema de contratacién a suma alzada Dicha actuaciOn inobservé lo establecido en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo n.° 184-2008-EF (Apéndice n.° 26), Contrato n.° 352- 2013-DLSG-DRA/GR MOQ de 18 de diciembre de 2013 (Apéndice n.° 13), Términos de Referencia de las Bases Integradas del Concurso Publica Internacional N° PER!87471/1983 para la “Elaboracion del Expediente Técnico a nivel de Ejecucién de Obra, Ejecucién y Construccién de obra para el proyecto Ampliacion y Mejoramiento del Hospital de Moquegua” (Apéndice n.° 14), a ‘Asimismo, las coordinaciones entre el Contratista, la Supervision y el Gobiemo Regional de Moquegua eran oblgaciones del rindente en su condicion de Coordinador y Admiistrador de Contratos, ya que en su contrato declara bajo juramento, su compromiso de cumplir con las obligaciones derivadas del contrato bajo sancion de quedar inhabiitado para contratar para el estado en caso de incumplimiento, siendo responsabilidades del contratado las siguientes: ‘Auritria de Cumpliniento al Gobierno Regional Noquegua Periodo do 18 de diciembre de 2013 a1 do agosto de 2018 0065 —() LACONTRALORIA peat eee aaa GENERAL DE LA REPUBLICA Pigina 62 de 87 “Cumplr personalmente y diigentemente los deberes que impone el servicio publico y salvaguardar os intereses del estado y emplear austeramente los recursos del estado" Los hechos anteriormente expuestos configuran la presunta responsabilidad administrativa funcional, derivada del deber incumplido previsto en la normativa anteriommente sefialada; asimismo, la presunta responsabilidad penal por la existencia de elementos que denotan la commision de deli, dando merit al inicio del procedimiento sancionadory ls acciones legales ‘a cargo de las instancias competentes, respectivamente. FUNCIONARIOS DE LA ENTIDAD APROBARON EL EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA A PESAR DE QUE ESTABA INCOMPLETO Y OBSERVADO POR LOS ESPECIALISTAS DE LA SUPERVISION, Y QUE DE ACUERDO A LOS TERMINOS DE REFERENCIA DEL CONTRATO DE LA MISMA, DEBIA CONTAR CON LA OPINION FAVORABLE DEL MINISTERIO DE SALUD, SITUACION QUE PERMITIO EL INICIO DE EJECUCION DE LA OBRA Y NO SE APLIQUEN LAS PENALIDADES POR ATRASO EN LA ENTREGA DEL EXPEDIENTE TECNICO, TANTO AL CONTRATISTA POR S/ 366 897,40 ASI COMO ALA. SUPERVISION POR SI 120 374,19. El Gobierno Regional Moquegua, en adelante “la Entidad’, y el Consorcio Hospitalario Moquegua"”, en adelante ‘el Contratista’, suscribieron el Contrato n.° 352-2013-DLSG- DRA/GR.MOQ de 18 de diciembre de 2013 (Apéndice n.° 13). por el monto de S/ 123 456 '590,79 y un plazo de ejecucién de 530 dias calendario, através del cual®, EL CONTRATISTA /y se obliga a realizar para LA ENTIDAD, la Elaboracién de! Expediente Técnico a nivel de ejecucion de obra y la Ejecucion de Obra del Nuevo Hospital, que incluye: El equipamiento ligado a la obra, el desmontaje y demolicion de la infraestructura existente y la construccion de la obra del hospital de contingencia, bajo el Sistema de Contratacién a suma alzada y la Modalidad de Ejecucion Contractual de Concurso Oferta, segiin el siguiente detalle: CUADRON? 26 PRESTACIONES, COSTO Y PLAZOS DE EJECUCION DEL CONTRATO Prazo en des Concepto Costo $I se Elaboracion del Expeient Técica a nivel de eecucion FASE | de obra dl nuevo Hospital S6e67400 | t50 e . FASE2K | Constosin dobre delHnptd deCanipewia | 555573 < Fjecucion de la Obra del nuevo Hospital, incuye: FASE 2B | Equipamient igado a la obra, desmontae y demotciin | 109-251 924,00 380 de ainfraesrucura existent. TOTAL 123-456 590,73 530 Fuente: ContioN"352205-0L5 DRA/GR MOO ce 18 de dove de 2013 (pend 1) Elaborado: Comision audors E127 de diciembre de 2019 se efectuo la entrega del terreno parala elaboracién del expediente técnico (Apéndice n.° 77), y con ello se dio inicid al plazo contractual establecido el 28 de diciembre de 2013, a fin de que el Contratista elabore el citado expediente mediante la presentacién y conformidad de tres entregables: Primer entregable correspondiente en los t Estudios Preliminares, Expediente de demolicion y Anteproyecto - Fase 1A; Segundo entregable, correspondiente a la Fase 1B a nivel de Licencia de construccion; y el Tercer entregable, al Expediente Técnico a Nivel de Ejecucién de Obra - Fase 18. " Confomad por empresa ingens Cis y Contatses Ganraes S.A ~ICXGSA (RUC N* 20100114187) ya empresa NCOT SAC. Contatstas Generales (RUC N° 20101023442) * Tomato do fa Claus Tercera Obj y Monto Corral, de Contato N° 352-2013-DLSG-DRAIGR NCO de 18 centre de 2013, ‘Auditoria de Cum Period de 18 de , JNEORME Dé AUDITORIA N* /2?% 2018-CGIMPROY-AC Pagina 63 de 37 Es de sefilar, que el Tercer entregable fue presentado por el Contratisa el 20 de noviembre de 2014, el mismo que luego de ser revisado por los especialistas de la Superision: de metrados y presupuestos, de estudio de impacto ambiental, y de impacto vial, determinaron (ue presentaban deficiencias técnicas en su formulaci6n; asimismo, el Jefe de Proyectos Estratégicos, comunicé a la Direccién de Supervision de la Entidad que no habia ningun pronunciamiento de aprobacién u observacién al tercer entregable y también incidio en las observaciones seftaladas por los especialistas de la Supervision. De la documentacion revisada se advierte que el Contratsta omitié la presentacion del estudio de impacto ambiental, que era parte de la entrega del expediente técnico y cuya exigencia fue establecida en las bases del procedimiento de seleccién, estudio que no solo incluia su elaboracién sino también la obtencién de la certiicacién ante el 6rgano competente; sin ‘embargo, ni la supervision ni la entidad advirtieron que el expediente tecnico se encontraba incompleto, procediendo a su aprobacién mediante Resolucion Ejecutiva Regional n.° 1781- 2014-GRIMOQ de 29 de diciembre de 2014 (Apéndice n.° 8). A ello se agrega que tampoco se conté con la opinion favorable de las instancias técnicas del Ministerio de Salud, como ente rector, siendo que la Supervision de Obra — Empresa Asesores Técnicos Asociados S.A, tenia ‘como alcances contractuales la obligacin de obtener las citadas opiniones favorables. Debe precisarse que la entidad mediante el Oficio n° 141-2015-GGRIGR.MOQ, recepcionada'® por la Direccion General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud (DIGESA) el 2 de marzo de 2015 (Apéndice n.° 78), solicé la aprobacion del Estudio de Impacto Ambiental Semidetalado, documento que luego del trite respectivo ante la DIGESA, obtuvo su aprobacién el 18 de marzo de 2015 mediante la Resolucién Directoral n.° 486- 2015IDEPA/DIGESA/SA (Apéndice n.° 79), con lo cual se puede determinar que el Contratista El hecho de aprobar el expediente técnico incompleto y con observaciones, mediante Resolucién Ejecutiva Regional n.° 1781-2014-GRIMOQ de 29 de diciembre de 2014 (Apéndice n.° 8), permitd el inicio de la ejecucién de obra y con ello la exoneracion de la penalidad por atraso al Contratista por S/ 366 897,40; penalidad que también resulta aplicabie 2 la Supervisién por atraso injustticado en la entrega del expediente tecnico por S) 120 374,19, en cumplimiento de sus obligaciones contractuales, a pesar que sus especialistas fueron explicit con sus observaciones. con este documento habria cumplido con la entrega el expediente tecnico a nivel de ejecucién y de obra, después de 133 dias calendario de la fecha prevista. Los hechos sefialados se detallan a continuacion: Los Términos de Referencia®? de las Bases del Concurso Publico Intemacional PERIO13/87471/1983, Elaboracién del Expediente Técnico a nivel de ejecucién de obra y Construccién de Obra: “Ampliacién y Mejoramiento del Hospital de Moquegua, Nivel II-2" (Apéndice n.° 14), seftalaron que el Expediente Técnico se desarroiaria considerando la © Tacoma se pesca an a Resolucon Diecraln ”436-20'SOEPADIGESAISA (Apéndice n° 79) © CAPITULO I, CONSIDERACIONES INCIALES PARA EL DESARROLLO DEL EXPEDIENTE TECNICO A NIVEL DEEJECUCION DE (OBRA: FASE 1 Apéndive n° 14) a) 22 DELOSPLAZOS DEENTREGA Los pazs de os products de os enverables ser os sguentes *= El Centasiaerragart el PRIMER ENTREGABLE é los seenta (0) das calndario del ini paz contact.) * El Conta eneyera el SEGUNDO ENTREGABLE a los cuarena y cinco (45) das calendavios de eprobado el PRIMER ENTREGABLE porel Goto Regional (..) + ElCntatsa erga ol TERCER ENTREGABLE (tine Ensegabie de a Fase 1) alos cuarentay cinco (6) dias calendar de ‘aprotad el SEGUNDO ENTREGABLE po el Gobi Regina.) ‘Audtoria de Cumplimiento al Gobierno Regional Moquegua Period de 18 de dicombre do 2013 al 31 de agosto de 2018, 0066 [OD LACONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA 0067 (©) _LACONTRALORIA — GENERAL DE LA REPUBLICA y 1292 2086 Pigina 64 de 87 presentacién y aprobacin de tres (3) entregables, dentro de los 60 dias calendario para el primer entregable, y 45 dias calendario para el segundo y tercer entregable, respectivamente La entrega del terreno para la elaboracién del expediente técnico se llevd a cabo el 27 de diciembre de 2013 (Apendice n.° 77), por lo que, e! inicio del plazo contractual se contabiizd a partir del 28 de diciembre de 2013, tal como consta en el asiento n.° 1 del Cuademo de Seguimiento del Expediente Técnico de 2 de enero de 2014 (Apéndice n.° 80). Los dos primeros entregables recibieron la conformidad de la Entidad a través de las Cartas n.° 148- 2014-GGRIGRMOQ.9.6 de 11 de junio de 2014 (Apéndice n.° 81) y n.° 237-2014- GGRIGR.MOQ.9.6 de 4 de setiembre de 2014 (Apendice n.° 82). A. Trémite otorgado al Tercer Entregable del Expediente Técnico, que fue aprobado a ‘pesar de haber detectado las instancias revisoras deficiencias en su formulacion. Respecto al Tercer Entregable, el plazo se contabilizo a partir del dia siguiente de aprobado el segundo entregable (Apéndice n.° 82), es decir, el 5 de setiembre de 2014, y de acuerdo al plazo contractual de 45 dias calendario previsto, la fecha maxima para su entrega era el domingo 19 de octubre de 2074; sin embargo se debe tener en cuenta que através del Laudo Abitral de Derecho emitido con la Resolucion n.° 12 de 22 de febrero de 2017 (Apéndice 1n.° 83), otorgaron procedente la ampliacién de plazo n.* 2 para la elaboracion del expediente técnico por 18 dias calendario, con lo cual la presentacién del Tercer Entregable por el Contratista a través de la Carta n.* 054-2014-CHM, recibida por ia Supervision el 5 de noviembre de 2014 (Apéndice n.° 84), se encontraba dentro del piazo previsto para su entrega, procediendo la Supervision y la Entidad a dar el tramite, como se muestraen el cuadro siguiente: _ CUADRO N27 TRAMITE SEGUIDO PARA LA APROBACION DEL TERCER ENTREGABLE DE LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO FECHA DE DOCUMENTO RECEPCION DESCRIPCION Catan 054 2018-05M Contaia prose al Suprisi, con aoa a arta Sesarvovense20¥ | osnovzo14 | Gate Hishkawa Wgia Gate te Sopwsan de Ess, € (Apéndice n.* 84) Tercer Entregable de la Elaboraciin del Expediente Técnico. Carta n.* 869-14-820133 Supervision remitio a Contratista, con alencion al ingeniero Jorge ftAHtepllequaga | 10Nov2014 | uzaga Sano, Geet de Poet ls obeoveoanes a Ter tiventcnn 8 Enregatie preset ; ; | convatsia ret, con aera a ia aque Glogs Hskiawa aan’ Os520140H" | poyante | tigi, xen 8 Siem co Esse Loman Ooutacees tt Ter Entpatie Supers rei aTa Eris, cova aap David Catan s70.14-s20138- vena Fedex, ole dePoyess Estas cara 08 ftatbspicqugie | 20112014 | ZOVeCH que connie Tee Emenee dea Eoboainoe (Apéndice n.° 87) Expediente Técnico, junto con los Informes de los especialistas de fe ; saab Catan e514 S018 : ya Sat | ae_| Snvsén to cl ortencnsxrapr Coat en coorins oc ene Fuenie: ecuinios vars labora por: Corision autor: » LaCaratione fcha de emisin ol 15 de noviombre do 2014 ® Lara tiene fcha de enision el 20 de novembre go 2014 ‘Auitria de Cumplimiento al Gobierno Regional Moquegue Peri de 18 de diciembre de 2013 a 31 de agosto de 2018

You might also like