You are on page 1of 5
Figura 1. Loser cos enter ete 1. El movimiento rectilineo 1.1 El movimiento Desde la Antigiieda, el ser humano ha estudiado los fenémenos rela cionados con el movimiento, La cinemética es la parte de la fisica que estudia el movimiento de los cuerpos sin ocupaese de las causas que lo provacan; se encarga de abordar el estudio de las magnitudes involuera ddas en el movimiento como la velocidad y la distancia recorrida, Acontiny 6n, introduciremos dos conceptos necesarios para el est dio del movimiento: sistemas de referencia y cuerpos puntuales. Los sistemas de referencia Elmovimiento de los planetas puede ser descrito desde la Tierra comolo hizo Aristoteles (384-322 aC.) quien la concebia como el centro del uni verso y la toms como sistema de referencia para describr el movimiento de los planetas, del Sol, de la Luna y de las estrellas. También puede tomarse como sistema de referencia el Sol, cuyo estudio ha permitido profundizar en el conocimiento que tenemos acerca del comportamiento de los astrs. (Otra forma de pensar en un sistema de referencia se presenta cuando es tando en un automévillen repaso, se percibe que éste retrocede por efecto ciel movimiento hacia delante de un automévil que se encuentra al lado. De manera general, para describit venienteestablecer ciertos sistemas de referencia que faciliten su anilisis Es decit, el cambio de posicidn que experimentan unos cuerpos se des cribe con respecto a los sistemas de referencia, Un sistema de referencia es un sistema coordenado en tres dimensiones, de tal manera que la posicién de un punto cualquiera P en cierto instante de tiempo esté determinada por sus tres coondenadas cartesianas (x,y, 2). 11 movimiento de un cuerpo es con: Para medir el tiempo es necesario un reloj, por ende este instrumento también forma parte de un sistema de referencia. ‘Al realizar el anilisis del movimiento de un cuerpo consideramos que los sistemas de referencia se encuentran en reposo, Come por ejemplo, tuna de las sefiales de trinsito que indica un determinado kilometraje. Sin ‘embargo, si el sistema de referencia fuera el Sol, tendriamos que tener n cuenta que esta sefal acompatia a la Tierra en sus movimientos de rotacién y de traslacién. Cuerpos puntuales Para el estudio del movimiento, muchas veces s suficiente con conside- rar los cuerpos como si fueran puntos geométricos, sin prestar atencin a cémo se mueven las partes que los componen. Por ojemplo, tuna pelota ppateada “con efecto” gira sobre su ejea medida que avanza; sin Iapodemos considerar como un punto, Un cuerpo puntual o particula material es un objeto que consi tamaro, el cual puede tener movimiento. Para considerar un cuerpo como puntual no se necesita que sca pequeito. ‘Mas atin, un mismo cuerpo puede ser considerado como puntual ono, si su tamano es relevante para explicar el fendomeno que se esté estudiando, Asi, por ejemplo, el tamario de la Tierra es fundamental para deseribir su ‘movimiento de rotacién, mientras que, a pesar de su tamaiio, podemos, considerar la Tierra como un punto si queremos estudiar la érbita que describe alrededor del Sol, el cual a su ver, también puede ser conside- rado como un cuerpo puntual, ara entender de manera simple los conceptos fundamentales de la cine _itica, primero limitaremos nuestro estudio al movimiento de cuerpos puntuales, 1.1.1 La trayectoria y la distancia recorrida ‘Cuando un objeto se mueve, ocupa diferentes posi nes sucesivas mien- tras transcurre el tiempo, es decir, que durante su movimiento describe una linea, La trayectoria es la linea que un mévil describe durante su movimiento. Considerando la trayectoria descrita por el objeto, el movimiento puede = Rectlineo, cuando su trayectoria describe una linea recta = Curvilineo, cuando su trayectoria describe una linea curva. to curvilineo puede ser: ‘= Circular, sila trayectoria es una circunferencia, como ocurre con el extremo de las manecillas de reloj movimi © Eliptico, sila trayectoria cs una clipse, como ocurre con el movimiento planetario. & Parabélico, sila trayectoria es una parabola, como ocurre con el mo- vvimiento de los proyectiles. istancia recorrida por el o es la medida dela trayectoria. 1.1.2 El desplazamiento En la figura se representa la trayectoria de un objeto que pasa de la posi- cin P, ala posicin P, describiendo un movimiento curvilineo, ALunir las posiciones P, y P, mediante un segmento dirigido, representado por una flecha, este indicaré el cambio neto o variacién, de la posicién del objeto, es decir, su desplazamiento. x(m) ‘Flgura2.Posicion del mi enla ec. Figura. Cores sutcmonitica Defnicion El desplazamiento de un mévil es un segmento dirigido que une dos osiciones diferentes de su trayectoria. Para describ el desplazamiento de un objeto se equiere especifcar su ‘medida ¢ indicar su direccién. Por esta razén, se representa por medio dle un segmento de recta dirigido denominado vector. Por ejemplo, para el caso del movimiento representado en la figura de Ja pagina anterior. ‘= Ladistancia recorrida es la medida de la linea curva descrita por el objeto en su movimiento, '= Eldesplazamiento es el segmento dirigido que va desde la posicién inicial P, hasta la posicion final P, La distancia recorrida y la medida del desplazamiento coinciden tini- camente cuando ¢l movimiento se produce en linea recta yen un solo sentido, por ejemplo, hacia la derecha. En esta unidad nos referiremos tinicamente a movimientos rectilineos; estos movimientos se representan sobre el eje x, de tal manera que la posicién de un objeto queda especificada por un valor de x (figura 2). 1.1.3 La rapidez y la velocidad Los términos rapidez y velocidad se usan indistintamente en la vida diaria pero en fisica es necesario hacer distincién entre ellos. El tér- mino velocidad se usa para representar tanto la medida (valor numé- rrico y unidad) como la direccién en la que se mueve el objeto. Por otro lado, la rapidez hace referencia sélo a la medida de la velocidad con que se mueve el objeto, Rapidez "ion La rapidez es a distancia recorrida en la unidad de tiempo. Supongamos que, con dos amigos, presencias una carrera automovi- listia y que cada uno se ubica al borde de la via de tal manera que el primero se encuentra a 40 metros de la salida (x = 40 m) y los demas se ubican separados entre si40 metros, como se observa en la figura 3. Imagina también que cada uno cronometra el tiempo que emplea un vehiculo en recorrer la distancia que existe entre el punto de salida Y su posiciOn. En la tabla se registran los valores indicados. Tabla 2.1 x(en) 40 80 120 re) 50 99 B98) Es posible calcubar las varkaciones de las posiciones y de los tiempos 1 registraras en la tabla 2.2, como se observa en la siguiente pagina, ‘Tabla 2.2 o 40 20 40 80 120 0 50 99 50. 99 139 4o-0=40 | 80-40=40 | 120-e0=40 50-0=50 | 99~50=49 | 139-99=40 Al calcular el cociente entre la distancia recorrida por el mévil y el tiempo transcurrido, se obtiene un valor denominado rapider media (o)ses decir: Distancia recorrida Rapides medic Tiempocrplondo Deft La rapidez media es el cociente entre la distancia recorrida por el mévil y cl tiempo empleado en recorrerta, Para el ejemplo anterior, la rapide, media se registra en la tabla 2.3. ‘Tabla 2.3, Ax=x-x% | 40-0=40 | 80-40-40 | 120-80=40 ar=t-t | 50-0=50 |99-50=49|139-99=40 (Rapidez media(/s) 8 82 10 Con la rapide. media nos referimos a la relacién entre la distancia re- corrida y el tiempo empleado en un intervalo de tiempo determinado. Sin embargo, para el movimiento de un objeto, podemos deseribir la rapidez.con la que se mueve en un instante determinado. Por ejemplo, en la carrera de autos se ha calculado la rapide media en tres intervalos de tiempo distintos, pero es muy probable que la rapide7. de los autos haya variado instante a instante. 4 la rapidez que el objeto presenta en cada instante de tiempo se le llama rapider instanténea. Velocidad Cuando ves un cuerpo primero en un lugar y después en otto, sabes que se movid; pero sino lo seguiste en ese cambio de posicidn es dificil que puedas saber qué tan ripido lo hizo, Para describir un movimiento, no basta medir el desplazamiento del cuerpo ni trazar su trayectoria; debe- mos describir su velocidad. La velocidad nos dice qué tan ripido se movi el cuerpo y hacia dénde lo hizo, La velocidad es la razén de cambio de la posicin con respecto al tiempo. 1m Sin est en una osc x,y psa au posi, valli de psn serepesnta com Brun), Deigyl mane a exes india lava de tempn A= 1 Le xin de cambio imolur dos canti- dades indica quétan pid varauna de els con respect ala ota. Alealcular el cociente entre el desplazamiento total yel tempo que tarda cn recorrerlo, se obtiene la velocidad media (¥), ¢s decir: __ _Desplazamiento Velocidad media = 7 = eee La velocidad media es el cociente entre el desplazamiento y el tiempo transcurrido. Como lo hemos dicho, el desplazamiento se representa por la expresién Ax= x, ~ x, Sieldesplazamiento ocurre durante el intervalo de tiempo Iranscurrido entre f,y t, (At = f ~ 1,), podemos expresar la velocidad ‘media come: Ax ar La rapide y la medida de la Velocidad en el SI se expresan en metros por segundo (m/s), pero frecuentemente se usael kilmetro por hora (km/h). Los automéviles disponen de un velocimetro cuya funcién es registrar la ‘medida de la velocidad en cada instante, es decir, la rapidez instantéinea. La velocidad instantanea se especifica mediante la medida de su veloci- dad y su direccién en cada instante, La rapide: instantdnea coincide con la medida de la velocidad instantanea. Un vehiculo viaja, en una sola direccién, con una rapidez media de 40 km/h durante los primeros 15 mi- nnutos de su recorrido y de 30 km/h durante los siguientes 20 minutos. Calcular: a. La distancia total recorrida, b. La rapide media, Solucién: a. La distancia total recorrida es la suma de las distancias recorridas. Como: Distanciarecorrida _ d_ t * * “Tiempo empieado~ Para el primer recorrida, d, = 40 km/h + 0.25 h = 10 km Para el segundo recorrido, dj=ver i d, = 30km/h + 0,33h = 10 km Distancia total recorrida = d, + d, Distancia total recorrida = 10 km + 10 km = 20km 1a distancia total recorrida por el vehiculo es 20 km. b, Para caleular la rapide media tenem« Distancia recorrida Tiempoempleado 20 km ve 058h = 345 km/h La rapide. media del vehiculo durante el recorrido es 34,5 km/h.

You might also like