You are on page 1of 198
Empresa e Iniciativa Emprendedora Bruno Jesus Garcia Gonzalez Julia Mufioz Gil TuLibrodeFP SIG Cada maestrillo tiene su librillo. Nosotros le ponemos ISBN. Empresa e Iniciativa Emprendedora No est permitida la reproduccién total 0 parcial de este libro, ni su tratamiento informatio, ni la {ransmision de ninguna forme o por cualquier medio, ya sea electrénico, mecanico, por fotacopia, por registo u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito do jos titulares det Cooyright. Dirfase a CEDRO (Centro Espafiol de Derechos Reprograficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar © escatiear algin fraginento de esta obra. Derechos reservados @ 2019, respecto a ia primera ediici6n en espaiiol, por: TuLibrodeFP §.L.U. CLF. 898527990 Ay. Ausias March, 38 bajo 46120 Alboraya (Valencia ISBN: 978-84-16812-44-8 Depésite legal: V-2356-2019 Edicion: TuLibrodeP S.L.U. Autores: Bruno Jestis Garcia Gonzdlez y Julla Munoz Gil Disefio de cubierta ¢ interior: Yolanda Camacho Sanchez Maquotacién: Bruno Jestis Garcia Gonzalez, Yolanda Camacho Sénohez y Luis Iranzo Navarra-Olivares Fotografias: Fotolia.com - Pixel & Création (cublerta), Petr Cz (portedila),ra2 studio (ud 1), Kuthan (ud 2), bloomua (ud 3), Brian Jackson (ud 4), Anatoly Maslennikoy (ud 6), Igor Mojzes (ud 6), auremar (ud 7), eyavrave (ud 8), Scan {us 9), Maxim. Kezrnin (ud 10) IMPRESO EN ESPANA - PRINTED IN SPAIN Presentacion ole fibro estd diigide al elumnado quo cursa ol médulo de Emprasa o Inictatva Emprendedora en os ellos formatives de Formacién Profesional, Es un libro orianiado a fomentar la iniclativa emprondedora y el espiritu emprendador de ios astuctantes para que ‘en un futuro, inmedicto o a mée largo plazo, puodan tomar la inieiativa da crear una ompresa y cstablecerse como trabejadoras por ‘cuenta propia. Buscando esta fafdad dal fomanto de fa creacion da empresas, ol fibro se ha organizado en tomo al Plan de Empresa como eje didéctico dal mismo. El santiée que tiene el médulo de Empresa e Iniclativa Emprondedora no es tanto ofrecer uncs cuntenidos ge- nerales sobre e mundo de las ermpresas como llegar @ sar motor e impulsor del espirtu emprendedor de los estudiantes de Formacion Profesional, y para ello su aprendizaje debe glrar en tomo a la elaboraciGn practica de un Plan de Empresa que les permita vk sualizar en un futuro como seria ese proyecto, y con oll estimutar su aprandizaje como un rato. En este odicién de 2017 homos incorporads la filosofia de Lean Startup a lo largo de las unidadss dol libro. Con esias actividades de "eisene-velide-eprende’, hemos querido que los alurrnos salgan a Ia calle y progunten por su proyecto, y asi puedan validar et van bien o mal encaminados con dl, Infraducir esta actitud de valider “prototipos” antes de crear una emprese real nos ha parecito im pottanta, Asi mismo, se ha incluldo el ienzo de Business Canvas en lz UD 4 y en la UD 10, como un resumen atéfico de los aspectos claves trebajados hasla ese momento en ef plan de empresa, por lo que planteamtos el llenzo como “resultado” y no como una hips- tesis de trabajo, ya que requetiria un nivel de abstraccion y conocriento de ese contexto empresatial que muchos alumnos no posecn. Con oats fllosefia practic 92 ha alaborada este libro de Emprasa @ Iniciativa Emprendedora, Para aita se ha distinguide claramente qué paginas haven reforoncia a los contenidcs conceptuaies béelone del médulo y cusles a los contenides practicos y al plan de em- presa, Se he utlizado Ia técnica de ofrocor una pagina de teoria on la pagina do ia derecha y una pagina de préctica a la izquierda que haga referencia a o8oe miemos contenidos toGricce, do manors quo ol alummnade pueda centrarse en los espacios teéricos durante la explicacion de! profesor, para posteriormente continuar con la parte prétles an fe pagina de la fzquierda. En la parte ta6rica de ta derecha se prasenian ce forma esquemtica los conceptos mas importantes sobre cada apariado, También ‘s@ Inctuyen algunos contenitos en forms de ‘Fljate” o de "Busca en la web’, a fin de comploiarlos contenicos. Esta parte suponen 72 paginas del libro, por ja que se ha hecho un asfuerza de sintests y concrecién de lo verdadaramente importants para la creacion de una empresa, En la parte practica de la izquierda podemos encontrar cistintes tipos de aetividedos: = Gases pricticos resueltos sobre los con'enidos. = Noticias de prensa 0 do ia web quo pormitan profundizer los aspectos teoricas a travis de ofomplos reales del mundo de las empra- sas o bien a través de noticias que inviten a la reflexion, En funcién de la macurez del grupo de alurmnes, de grado medio 0 superior, «el profesor podra elogir mojor unas noticias u otras. = Redacta tu plan de empresa, En este apartads las alumnos deberan resolver unas cuestiones sobre el plan de empresa on referencia a los contenidos tedricos explicados, de manera que dispongan de una guia donde pusdan macurar poco a poco ol proyecto. = Lean Startup, So trata de actividades de velidar con el entorno, sobre todo a traves de entrevistas, sto planteado en el proyacto es viable o bien hay que dare otra vuelta y ‘pivotar” hacia otra alternativa, Por ob lado, eslas actividades se complementan con las actividades finales que se presenten al final de la unidac ~ Casos practicos para resolver por los alumnos. = Un test de repaso de conceptos, donde se repasen jos conceptes basicoe visios en ol tama. ~ Anexos. Son teméticas concreles que pueden ser de interés para el alumnado como son “les franquicias”,"auténomo 9 con socics” 0 “sproxinacién a la economia espafila’. = Ropasa tu plan de empresa. A partir do la informacién ce las actividades de *Redacta tu plan de empresa’, cada unidad concluya can ia actividad 2 mode do eintosis para incorporario ai plan de empresa = Enforno empresarial. Se presentan noticias actuales dal mundo de la empresa, resaltando equellas noticias que eonileven ut juicio crftico sobre el mundo empresarial Por ultimo, reseriar que ee ha uillzado 9! genérico masculine “un omprandeder’, “un omproeario” y no ts acepcion “unva empresatiota’, “unfa ernprendedos/a", sin Gnimo de disoriminacién por razén do géncro y con ol Unico objetivo do faciltar ta loctura dal toxlo, En tos cas0s prdcticos se ulllzan alternativamente nombres meeculines y femeninos, La editorial nae ~éComo leer este libro? PRIMERO: LA TEORIA ALA DERECHA SEGUNDO: LA PRACTICA ALA IZQUIERDA No Este libro esta estructurado de 2 paginas en 2 paginas, de manera que a la derecha podras encontrar la parte tedrica del tema y a su izquierda los casos practicos, las noticias y el plan de empresa que hacen referencia a esa parte tedrica. indice 4. La iniciativa emprendedora 4. Trabajador por cuenta propia /ajenia 2. Requistos y leorlas del emprasatio. 3. El espintu emprendocor : 4, Caractaristias personales 5. Laidea de negotio . 6, Generando la idea de negocio, ‘Anexo: yAuténomo o oon socios? Aaivdades . 2. El mercado 1. £1 mereado .. 2. Tipos de mercado 4. La segmentacién del mercado 4. Estudio de mercado: Los clenles Actividades 38 35 dt 39 wl 3. El entorno de la empresa 1. El entorno general de las empresas 2. Tipos de entomo: sencillo /cemmbiante 43. El entorno especticn del sector 4, Andlisis de la competencia... 5. Elandlsis D.AFO, del enforno y la empresa 8. Lalocalizactin dal proyecto. 7, La cutura empresaril @imagen corporate . 8. La responsabilidad social corporatva Actividades .. BSEIRB2eas 4, I marketing 1.21 marketing 2. El marketing estratagico 3. Herramiontas del marketing op 4, El producto .. 5.Elprecia .. 6. La promocién 7. Ladisinbucién 8 La atercién al Anexo: La franquicia Actividades .. Seaezaarxxe 5. Recursos humanos |. Laditeceién y el lidere2go 2, La motivacion teboral 3. La orgenizacién do la empresa 4, Obligaciones de la empresa en materia labore. Activicedas 6. Formas juridicas 1, Las formas juridicas 2, Trémitas para la consttuclén de una empresa Actividedes .... . 7. El pian de produccién 1. El plan de producci6n ... 2.Elaprovsionamiento . 3. Elandlisis de costs... 4 Actividades ..... 8 Inversi6n y financiacién 4. La inversion y los gastos incites . 2. Lafinenciacién dela empresa .. 3. Fuentes de fnanelccién propia 4, Fuentes de financiocion aonas 5. Ayudas y subvenciones pblicas.. 6. towaundng (ranoecn eleva Actividades ......-:eearnen 9. Anilisis contable y financiero 41, La contabitdad wise is 2. Eibalance de situaciin «0... 46 3, La cuenta de resultadkss 4. El plan de fesoreria... 5. El andlsis de balances Actividades... 10. Gestién contable, administrativa y fiscal 41.Gestion administrative: proceso general, pedido, albard factura, formas de pago...... oi 2, Gestion fiscal IFPF, IVA, 1S, calendar fiscal. 3. Gestion contablo: bros do contebtided .. Actividades. Unidad 1 LA INICIATIVA EMPRENDEDORA jotives y [a motivacion para crear una empresa. distintas teorles sobre le figura del empresario. UD 4 LAINICIATIVA EMPRENDEDORA TulibrodeFP 20 Primer error: emprender con motivos pero sin motivacién ‘Me gustaria comenzar pore! motivo porel cual se sid usted planieando ‘emprender un negocio. Responder aes'a pregunta noes sencilo pas Tequiere un efeciclo de honestidad importante por su pete. Le mayorie de emorendedores, cian $6 les planiea esta cuss, ‘ecuden a una tespueste-salvvidas: idea de negocio, Parola idea es ‘el cbjoto del rogccio, nunca un motivo véido 1: eo une motvacion adda El motivo os inetevante, mientras haya motivacion Hay que dstinguir ante dos términos muy proxiios poro que tianen distr- lb Signilieado: moto y motivacin, Un motho 25 el detonante, es la causa, Pero ota cosa es fa miolvacbn. las ganas, @ sion, ol deseo protindo de ‘emprender, £1 move que provora su decsién no es lan importante mientras ‘haya Ure lusién rel, Para enléndercs: ser despedio es un motivo, pero no ‘asegure motvacist sufcente para emprender un negocio. Las verdaderas ‘motivaciones son le luskin y el deseo de emprencer en si mismo. Pongarnos un imi para explotar, una bora precisade un delonador y do ‘namita: Gl.easo que ros acuge ¢& aque! donde hay detenador y no hay drama. ay motivo, pero no metveclon; nay causa quo leva a emproncer: Ln negocio, pero no hay Wusién sufclente, Ninguna bomba exoicta sel dto- raor no la enciende. Tener moivo para emprerder no es ni bueno ni ria, Es irievanto, Porto, zhay én au caso parbeular una motivacién sufien- tomente s6ida? {Tene usted ura vordadora nalueloza ce ernprendedor? 2Qu8 es entonces emprender? Emprender es una ‘orna de enfentarse al mun, es una renee de enter der vide con la que no todo ol mundo se sien 2 gusto: es aquella en la {que la persona dsffuta oon la inoeridumbve y ba inseguided ce qué pasava ‘manana, El vordadoto emprendodo ce aquel ¢'quen fo incerta procura un expecta! pecor ven: Femndo Trias de Box: Exraco de ‘Ello ndro del emorendodo. Fd. Urano. Se recomend la lotura cl bro pare aoRundtzat or ost dogs. y chradore. Otro moths nabtuaee quo justia ol emprendecor son: 4 Eslar en el pero y tener que salir adeanto, 2: Oca al feo al eirproca 3: No depende e ringin jo. 4. Tener erat de heat, poder ol! mis dias de veczcones. { Gonar mas dnoro que tekejando por ouorta ojena, 6 Quererecupra el pairmorio que por is fia. 7 Demost-ar ago a os ders 06 uno msn, -Hacase ro, dar un pelolezo, Conirbulral eesarrlo doa region 10- Dedicarss a un toma cue gusta y al cual no 6s pesiple decicarse s 0 8s emprendendo. i REDACTA TU PLAN DE EMPRESA | En este apartaco del tro irés comlatando poco a poco tu Pan de Empresa para tenet fnalizatio al final dal médulo. El gui6n del Plan de | Empresa fo encontrarés al fra de esia uid 1, pero gor ahora es mas mcortante que reflexiones sobre si creas quo puedes ser un empren dedor ono, Contesta a las dos siguiontes actividades y tenlas on cucnta para la redaccién de tu Plan de Empresa: 4°) Puntia si erees que te encuentras més carca de un trabajador por cuenta ajena o propia en la siguiants tabla. E11 es més cercano a cuente | pene yelSacuenta, erp si ben caben opciones iniermedias. Trabejador even gee ae = Prone + Sor nuestro propio jofe * Depender do un jefe 1 92 3 4 6 «Utaoe a rer con et tabete 128 ¢ 5 *Asemievesponsbitads ste arch del nego + Un salara fo 1 2 3 4 6 + Beneficios o pérdilas, asume el riesgo + Cumplir un horas 1 2 3 4 5 + Llevarse el rabajo a casa * SatisfacciOn leboral puede limitarla la empresa 1 © =©2 3 4 5 + Salisfaccién personal de asumir un reto amprasarial 2 Relies ules seran fs motos y la molvacién otusén qu ena para rear und empes ‘Ge grado. de ilusiOn creas que tlencs-en crear na empresa? = 4) Ninguna, 2} Es posible, segin vengan es circunslancias del futuro, 3} Enorme, es un proyecto que tengo en mente 4) No lo he decidide todavia, tongo ducas, Nevesidad de encontar trabajo, ganar mas dinero, salir de la em- presa donde estoy, prefiero ser mi jee, ofrecer un bien o servicio a la sociedad, demostrar algo a los damés, hacer rico, satisfaccion personal, dadicarme a i que me gusta, otros motives. TuLibraceFP 2019 UD 1 LAINIGIATIVA EMPRENDEDORA 1. Trabajador por cuenta propia / ajena La primera pregunta a la hora de estudiar este médulo es: 2Qué prefieres: trabajar por cuenta ajena en una empresa que no sea tuya o trabajar por cuenta propia en tu empresa? Situ ntencién os toner un sortsalo de trabajo en una emresa, asumtir las responsebiidades de tu pussto do trabolo y clvdarte cuando co curn- pla el horavio, sin asumir los riesgos de la marcha de le empress, sequramente tienes el perf de trabslador por cuenta ajona. Si ta muevs por dentro “la inquictud” de crear tu propia empresa, asuiniendo los riesgos y las responsabilidades que conlleva, es que tenes un perfil de ‘rebajador por cuenta propia. {,Qud sucode s! tengo un por de trabajedor por cuenta ajena? gMe aporta algo este médulo de EIE sino quiero tener mi pro- pia empresa? Si, por dos motivos: + Por un lado tus inquietudes y tus necesidades laborales de ahora no serén las mismas que las de dentio de 5 0 10 afos: habras madurado en tu trabajo y estards mas seguro de ti mismo, te pods encontrar con una oportunidad de crear un negocio que no esperabas 0 incluso con un capital que antes no tenlas. El espliitu emprendedor de crear una empresa puede activarse dentro de unos afios porque las personas maduran y cambian eon el Yempo, + 2Y sino se ‘activa’ el espirtu emprendedor en un futuro? {Para qué sirve EIE? Sino tienes ninguna intencién de crear une empresa este modulo te aporteré el conocimiento del funcionamiento interno ce una empresa, de 3us departamertos y funciones, de as difcultades y de las poshbilidades de crecimiento de las ernpresas; y este conocitriento 'sobre" las empresas te sera cl para cuando trabales dentro de una de cllas como trabajador por cuenta ajena. {Qué diferencias enoontramos entre ser rabajador por cuenta ajena o por cuents propia? asumir un reto empresarial A) El empresario a la fuerza Es aquel empresario que decide moniar una empresa porque “las circunstancias” le han llevado a ello: “me he cuedadio sin empleo, en Ini seclor no hay rebajo ahore mismo, no pare de trar curiculums y nadie me Yama, etc En este caso, una persona decide crear una empresa por “la necesidad urgents” de encontrar trabajo, més que por convencimiento interno de querer desairaliar un proyecto empresaral asumiendo todos los inconvenientes que supone ser trabajador por cuenta propia Siguiendo a Fernando Trias de Bes, para ser un emprendedor no es tan importante fos “motivos" como la “mativacién interna”, onten- dia como Ia ilusién en el proyecto que nos hace luchar por alcanzarto. Amplia esia idea en fa ectura da! laieral, « \ _¥Eyeniptaide motoen: quater ganda akienojanat- Los motivos para emprender 24 trar un empleo, set nuesto prop ele, deer una empresa son Tas razones Que 9 Iban “Pon a que etanosIsasechos, ocr un ben o serio MoTivos \ his / \.__alcomurita,satstacin persona, te, VS —— — ——== SSeS MOTIVACON (La motivacién interna os fa {Esta lusion es la dinamiia que nes permite coninuar en \ 7% que nos ps — | usin en ot proyecto que ros proyecto emprasarial a pesar de las difcutades, Los | hace tuchar y no desfallecer ante | motivos son la chispa para comenzar, pero para darle | \ jas dficultades continuidad hace falta una ilusién enorme. \ UD 4 LAINIGIATIVA EMPRENDEDORA Aprender a emprender 2 Qué necesita Espafia para ser un pais de emprendedores? Pues entre otras cosas los défict que aprecian los emprendedores tam- bién tienen que ver con Ia educecion y a tolerancia al fracaso, Fiski Aro- la, fundador de Coches.car y socio del fondo Vitamina K, que epaya a futuros emprendedores, alirma que nyestto pals edolece de ‘oimacion ‘pata emprencer: "Montar un negocio nuinca ha estado bien visio porque ‘piensa en el recaso: Hay que ensefier que crear una emprese es po- sible que paraello hay que fracasar y no pasa nada. En Estados Unidos ss fomenia esta cullura desde el colegio”. Es de los que asagute que | paraiso no llene tanto que. ver con favoracer la creaci6n do stat up con una ley 0 con teducir la burooracia, sino con crear un contexio que de ‘verdad forrienis el esprit omprendedor”. Una opinion que compaite con Jordi Vinaixa, director académico cel Institto ce Inicativa Emprendedora ide Esade: “Tenemos una cultura de excesiva biisqueda de la seguridad ¥ odo lo relacionado can el lesgo nos es ajeno. Desde el punto de vista | Iegislativo, disconemos de unas normas muy garantistas que hacen que la puesta en marcha ce empresas se ralentice, Adams, se penaliza el | Trecaso. Si una persona he fallaco Una vez, por efzmplo, Premio Drreotva a Koro Cestellaro,drecora para Esptiay Portugal de Amazon d} Rat taba en la empresa de fontanera de su yide Buy\IP.com. pate y ahora tene la sya propa, » Pram Enprendodora alc Yagi, roared pyasy rospensabece Sols: ‘le fia Alexandia Plata. a) Teoria de la innovacién, lleva un invento al met= Pram Pyne a Mare Luce Ganz, unddoracleiauralelaCachaeNixla || eada Lil ») Teonoestnuctura, es drecivo de una empresa, » Premio Compromiso Socll a Mergais Maza y Urbieta, actual responsable de i Wibevaacil Jos comacores eailes dea Ordon do Mala on Medd, | Cae eae ene eel FUENTE: munaseme.es : 6) Teoria de a incubadora, eprendib de su padre. Ejemplos de empresarios Laimojor forma dé entender las teorias que se frmuian sobre ios empresaios es enconitar ejemplos reales de personas que reinen aagunias de eslas.caracieristicas. Aconiuacion ie proponemos ls Sigur les semplos: + Emprosario-riesgo: El Jequo Mansour bin Zayad bn Stan AiNahyan (neice on 1970) 3 un Goltto de Emirates Arabes Unitos y mish bro d6 la farila cobernante de Abu Drab, Pero sobre todo es conocido por ser el actual propletaro de uno de los més importantes clubes de {ul de la Iga inclesa el Manchester City, siendo su rape princioel el de captalista. Adams es miambro del Conseio Supremo del Petileo Y bose0 parispacines en vetias oinpresas comerciales, como Vigin Galacis y Sky News Saudia, + Einpresarlo innovatior. ;Quién no ha ofdo hablar del genial Steve Jobs, quien junto a un amigo ¥ en un garajecre6 el Appee |, conaidoa: do el priner ordenador personal da hstoria? El Angle I, una mejor dl modelo anteio, ue inrocicto on 1977, conuitiéndose en el primor ‘ordenador de consumo masivo, El gato de ventas llevé a Apple a ser la ernpresa de mayor crocimianlo on Estados Unidos. + La tecnoestructura: Sile ponemcs cara al grupo index (Zer, Massimo Dui. ridanenis pensaros en su furor y maximo acco- nite, Amancic Ortega. Sin embargo, ste se ha apartado ya de e cteccién del grupo, cediéndole @ tesigo a Pablo Ila, un ejaculvo con un ‘curriculum impresionante: Lioenciado en Derecho pot 2 Universidaci Complutense de Medi, Abogado del Estado, excirectar de kes Services Juridions del Banco Popular, extractor General de Patrimonio del Estado en el. Ministerio de Ecoromfa y Hacienda, exresdente del gruco Allzcisy miembra del Consejo de Admiristracion da Telefonica, SA + Emprosario oportunista:,Sablee Use) ventor de la Fegana ue un espatallemedo Manuel Jaén? Esle zaragazaro aan me- Jrar la calidad de vida de muchas mujares espafiolas cuando, a apicar un dala la spe cbayeta cerbila ome tdicona de Inpro sup. do roditan, * Teoria de (a Incubadare Cinta Balenciaga os uno de os mas laos modisls y dsefaderessepanoles. Gelondaga comonce au andacura profesional de fa mano de su mde, costurera de clgunas familzs importantes de la époza. Posteriormente inicié un periodo de prendizale como saste en algunos de es mejores establecmiantos del momento, tanlo er: Espata como en France. + Teoria de le marginacién social: seguro que en ty entorno hay algunas petsonas quis han perdido su empleo se han planieadoincier ua aoividad por cunt prone coro mado de ganas vila, alguna de sha deckido engender su propio nego, os un auéntn empresario, TuLibrodoFP 2019 UD 4 LAINICIATIVA EMPRENDEDORA B) Teorias del empresario Existen mutttud de teorias sobre quién es un empresario. Nos cortratemos en las 6 teorlas basioas que pueden ayudar a comprender qué sign’- {ica ser empresario, En el lataral aodrés encontrar ejemlos sobre estes teorias. “5 El empresatio es el capitalsta que pone el dinero y asume el riesgo econémico. Compra los medios 0 | faclores de produectén a un precio determinado y realza une previsiin de ventas. Si acerta, ganar sino, |. perderd el capital aporiado, oc - —_ = | Para Schumpeter el cembio tecroligion viene dado en 3 etapas: | 4) La invencién, que se lleva @ cabo en los laboratories. 2) Le innovacién, que es levar la préctca los inventos y ls ideas 2) La imitacién, cuando la novacén la levan a cabo muchas empresas, Para este autor, los verdaderos empresarios son los innovadores, pues son capaces de llevar al | mercado un nueva producto w ofecero de forma distin, innovar une nueva forma de organizarla empresa, ‘0 vender un producto en un mercado distinto. Estos empresarios innovadores sacerén unos beneficios ex- tteordinaros al no tanar compotenca al prineiso en su innovaeién; sn ombargo, caren cone eso de que | suinnovacon no sea ccopada, ce chi que Schumpeter es considers ios verdadero empresas. A centinuacién de [a innovacién se. produce la imitactén: las demas empresas pesan a initar esa innovacin que ya funciona, con o que los benefcos xtraardinarios que hablan consequido las Innovadorss cesaparecerdn al repatse entre tacas las empresas. Los empresaiosinnovacres necesiasan volver a realizar otra innovacion para seguir sacando una ventaja respecto al resto de empresas. En ol siglo XX aparacen empresas que neceslian mayor volumen da capil, con fo que suigen grandes ccomeeiiias que son fanciadas por muchos propitaros: los accionistas dela empresa, Para Galbraith, ls empresaros no son los captalistas 0 eccionistas de las empresas, sino los directives que toman decisiones sobre cimo digi fa empresa a partir de las directicas bésicas que marca la | Junta de Accionistas. En las pequefias empresas colncidird el propielario y el ditectivo-empresario, pro an las grandes si que exista una separaciin entre propietaros y cirectivos, siend los segundos los, empresarios, Para esta autor el empresatio es aquel que sabe ver una oportunidad de negocio en el mercado, ‘es capaz de intuir y descubir donde estan esas oportunidades en el mercedo no detectadas por nadle haste ‘| ese momento, por lo que busca sacar ventala de ser el primero en cubrir esas necesidades de fos clientes, | Estos empreserios son muy airesgades, cambiando de un negosio a otro @ corto plazo si ven una ‘oportunidad mejor, por lo que no suelen espectlizarse en una actividad en concreto. Las tectias socioculturales s¢ basan en que son las condiciones sociales y culturates las que faciitan (no que aparezcan empresarios. Destacamos dos teoris: 4) Teoria de la incubadora: muchos empresatios suryicton porqua trabejaron on otra empresa donde | ‘prendieron y fueron concibiendo sus propias ideas para mas adelante ponerles en prdctica en su propia ‘empresa. También esta teorlasefiala que muchos empraserios aprendieran el rol de empresario en sufamiia y de las expectativas generadas en heredat ia empresa familar. | 2) Teoria de la marginaci6n social: muchos empresarios surgen por enfentarse al estado de margina= | cion en que viven al parder el empico y dabido a la dficutad da enoortar trabajo con la que se encuentran. UD 4 LAINICIATIVA EMPRENDEDORA TubibrodeF? 201 Lean Startup: disefia-valida-aprende (jSal de la oficinafclase!} #Sal de la oficinal Esctibia Steve Bleck al creador del método Lean Startup para la oreacién de empresas. De la misma manera le propone- mos a lo largo del curso #Sal de clase! e indaga en el mundo de los emprendedores, de los cientes, de los proveedores, de las empresas, si todo lo que trabajamos en clase y tus ideas sobre el plan de empresa son acettadas 0 no. Como primera actvidad te praponamos: Sal ala calle y entrevista a un emprendedor Hemos so os recultos pera sr empresa. ego, celal hablidads, laden en iene motes y mavacon pee crear una femmpresa. Qué plansan los empresarios de verdad éobro estos roquiits? ue motives lo levaron a crear una empresa? {Tan impor- ‘alte es fa movacion? To proponomes quo al fnalizar esta unidad entrevises a un ernprendedor de verdad sobre estos aspectcs. Una pequeie guia de le entrevista: + Busca alguien de tu entorro cercano en primer lugar, la confiazaharé que sea mas tida la enirevisa, ~ Exoliale antes de comenzar que se tala de une actividad de clase sobre los requistos y las caracieristicas que ienen los emprende- ~ Te proporemos las siguientes 10 preguntas, aunque puedes afiadir alguna més. - Sihay contiarza y ig otra persona te da permiso para ello, grace la entrewsle con ol mii, asf pocrés luego recuperar todo lo que le ha dicho. = 2Qué motives te Hevaron a crear la empresa? 7- LOvé sablas de este tpo de negocio antes de empezar? 2 {Cémmo te surgi la tea? 8: ZEl emprendedor debe saber céino gestionar una empresa? 3- 4Cémo fueron los comienzos? gPor qué? 9. Qué habildades personales se necesitan para ser emprendedor? 4- 4Crees que la ilusién es importante para no desfallocer? | 10- ;@ué consajo me arias? 5- 4Qué riesgos se esumen cuando se es emprendedor? —_| * Puedes afiadr algunas mas que estén relacionadas, 8- gEs nevesario disponer de fodo e! capital para comenzar?_| iY no te abides de dar las gracias! 1°) {Que opis después dela entravste sobre los requstos para ser emoresario, sobre sus maives ya motivacion? 24) ,Qué.més te ha tania la alencin? : c 3°) Camblarias en algo ie redaccion dal plan de empresa de esta unidad tas la entrevist2? Selfie Emprendedor Has realizado ke enlievita anterior? Sie ast te proponomos que al nalzar la misma te hagas un ‘sele emerendedor™ con ol emprerdedory la subas el siguiente biog http:/iselfieemprendedor.blogspot.com.es/ ‘ teste blog pods ver como otros alunos de otros contros de FP han subido sui sere emprendedor junto aia enrevists. Para ell tu profesorla de FOL debera antes inscribirse on la actividad a iravés de #SelReE mprendedor y ofreceros el anlace para | subir esto self junto f entrevista, Ena en a log y consulta como lohan hecho cos alumyes, de FP en cursos anteriores. 1 Sele Ermprandedor es una idea original de las profesorss do FOL: Pez Femnandez do Vera, Isabel Gonzélez Pérez y Elena Rodriguez Jiménez. TulibrodoF? 2019 UD 1 LAINICIATIVA EMPRENDEDORA 3. El espiritu emprendedor El espititu emprendedor hace referencia a la capacidad innovadora de probar cosas nuevas 0 hacerlas de una manera diferente. Por ello, nnavacién y espirtu emprendedor son dos ideas que van unices, en la linge de la teoria del empresario innovador de Schumpeter. Para este autor, el termina innovacién no va unido necesariamente a inventar un producto nuevo en el mercado, sino que existen varias formas de ser innovador: El chupe-chups: un caramelo que se coge con un palo; o el yogur heledo: un helado “+ sano saludable que uiliza como ingrediente el yogur nalual _ Vender aimentos a otros colectivas espectficos, como el turrén 0 al chozolate sin “= azlicar pata didbetions; ¢ los alimentos sin gluten para eelacos. : abrovisions- Buscar un nuevo proveoder fers dela localidsd nebitual da a empresa neluso aou- dir al mercado exterior fuera de Espafia para traerio directamente desde alli. - La venta por internat utiliza la rad para ofrecer todo tipo de productos y servicios. Se trata de un cambio en la menera de oftever el servicio con la venta directa Empresas tacnolégicas como Google, Agple 0 Microsot se caracterizan por moliver Una posible definicién de omprendedor setia: "Aquella persona que convierte una idea en proyecto concreto, 39a una empresa 0 una corgenizecisn confines sociales, generando-cigin tipo de iovacién en el entornoy con elo enafcios {scandens y sociales.” Por lo tanto, lo que caracteriza a un emprendecor es: + Su. capacidad para convertir en proyecto real una idea. l emprendedor “emprende" en el sen {ido de que es activo y converte #! mundo de as ideas en realidad. E] emprendedor no es quien tiene la idea sino quien es capaz de hacerla realidad, + E| proyecto puede ser crear una empresa como una organizacién social, por ejamplo a funda- dor de ura ONG tambien serta un emprendeder, + Al conveitira idea en proyecto ral genera algtin tipo de Innovacién en el entorno, lo cual con lleva beneficos econdmicos y sociales tanio para ol emprendedor como para 8 entcmno, A) Tipos de emprendedores Como vimos en la teorla de la tecnoestructura, las directives de las empresas también podian ser conside~ ‘ads los verdaderos empresarios en el senido de que diigian la empresa, Esta misma idea la podemos aplicar al concepto de emprentledor, de manera que para ser emprendedor no hace falta crear tuna omprosa 0 una organizacidn social, sino que los drectivos 0 parsones con responsablidad de un proyecto pueden ser considerados emprendedores. Ello da lugar 2 dos tipos de amprendadiores: y.{ Es aquel que lanza un nuevo proyecto empresatial asumtierdo él riesgo econémico del mismo. Crea la |_ empresa desde ef inicio y asume el riesgo de a innovacién que coalleva, Es cquela persona que trahaja dentro de una organizacién, poro que discone de fa autonomia suficenle para plantear nuevas proyectos y desarrolarlos como si fueran propios. Por ejemplo, los geslores de una ONG y bs altos caryos de la Administracién que trabajan en orgarizaciones que ya estén creadas. También se lama Intraemprendedor a aquel trabejador que liene autonomia para emprendet. UD 1 LA INIGIATIVA EMPRENDEDORA ‘TutiorodeF? 20) Redacta tu plan de empresa: Autoevaluacion del emprendedor Anles de desaroliar lu proyecto empresarial es interesante que descubras si posaas las caractersticas mas importantes de todo emprendedor. Este pequeito les fe ayudara. Un 5 2s fs puntuaci6n maxima y un { f puntuacion minima. 1 2[3[4]5 ‘A 980) Una persone cleave? E {S¢owganizarne? 4. Conacar ceses nuevas me parece un reo ine ante 21 Me marco una sgonda y fa cumplo, 2, Me guste buscar solusiones nuevas a los problo mas, 22, $6 dtingur is actvidados importantes de las _accesorias y las doy prorcad, 3, Busco la forma de hacer Iss o0sas con mi esto PropI0, 23, Hasta que no fnalzo una tarea no empieze ota, 4, Las personas de mi entome ma van como ura ‘persona innovadera, 24, Organizo mis cosas de una forma logiea, semoro ‘encuentro fo que busce, 65. Mi interese lo.que ocurte a mi alrededor y Veo fa roaidad como una fusnto ce eas, 25, Cuando formo parte de un equipo, me gusta of ganizer la actividad. B Aino bestest F.gTongo capactdal do fabajo?”™ €. No ve imprtan fos Inrevsos, st cue cata da ‘mie encontraré situaciones nueves, 26, te concentro con facidad y ro me cuesia pasar de una tera acta. 7.No ma preocupa ariesgarme porqua forms parte dela foma de decisiones. 27, Cuando me ttorosa una acividad, no me impor- ta dedioare ode al tiempo necessrio, 8. Sé que no 38 puede tener un control absolito de las situaciones y lo asumo. 28, Soy capaz de trabajar mieniras olros descansan co sediverton, 9. Nome asustan bs prclomas y me motia buscar las mejores soluciones, 10. No temo al racaso porque sé que siempre hay roves oportunidad, 28, Ever sn haeas nea mo perooa una pecida do | tempo | 20. Soy muy trabaladory me guste formar parte nus- ves proyectos. °O GSiy pesiehien : JOUaIRS son mis hablidades sodales?- ‘1. Guando so rata de qu mi proyecto sla a lente, mi dedcacién a ls total 31. Mo gusta relacionarme con otres personas. 12, No soperto deja tarozs inecebades. 92. Sé escuchar, 113, Soy conscients de mis cblgacionasy las cumplo, 14, Me centro on mi trabejo y no dejo que nada me dosriste, 33. Soy ospez de ponerme en o! lugar delos dermis. 34, Le gente me escucha y respeta mi opinién, 15. Me marco objetivos realstos y hago todo lo pasi-| ie por aleanzarioa, 36, Me siento capaz de dg un equipo. 1D yGoioes mis capacitades? H. Senge seilde ioo? 418. Conozco ris cualidadas y ntaciones; me mar- op objtivos en funcién de els. 47. Eseuch, enalize y agepio eriteas y opiniones de bs dems. 3. Pienso que es nacesario cumplir las normas. ‘37, En mi opinion, el fn no justfica siempre los ma- dos, 18, Contio en mi capacidad para sacer adelante fo que me propongo. 3B. Soy sincaro, aunque a voces sea cif, 419, Sima equivoco, la recongaay e nterto recta. 39. Soy una persons en la que se puede cone. 20. Soy una persona positive, 40, Ho estoy dispuesto a hager cuslquler cosa por obtener un benef Una vez realizado e! test, sum la puntuacin obtenia en cada aparado y te dara una idea do evales son aquekes caracerstces dol emprendedr qua ya posses y aquellss que le fltano necestiesreforzar. Slen algunos de los apartacios la puntuac’n as infer a 12 dabes mejorar espevielmente esa carac- ‘eristce. Sila puntuaciontolal dl testes inferior a 100, reflexiona sabre elo y valor oras posiillades distnlas al emprencinenio. ‘TuLibeodoFP 2019 UD 4 LAINICIATIVA EMPRENDEDORA 4. Caracteristicas personales de los emprendedores Enel siguiente cuadro se desartllan las 8 caracteristicas principales de un emprendedr. Podrlemos buscar muchas més, pero estas 8 sinlelizan los aspectos personales que deberla eunir un emprendedor que quiere lanzar un proyecto, El emprendedcr es un innovadlor por defiiciéa, Para emprender es preciso hacet algo nuevo 0 ne cero mejor, Por tanto, la creativided de la persona y su capacided para aplicarla al proyecto es una caracteristioa bésica del emorendedor. Emprender significa asumir ot rlesgo de fracasar en el intenlo. Ahora bien, el fiesgo que se va a asumir debe calcularse y realizar los estudios provios necesarios, Elriesgo siempre esta presente en e! empprendedor, no desaparece con la puesta en marcha exitosa del proyecto, siempre hay nuevas amenazas que sorte. El emptendedor no se desanima ante of primer ftecaso, pues sabe que siempre hay alguno, ni pre- ‘ende un éxito instantines. Sabe aproveaher lo bueno de los intentos frecasados para mejorar en et siguiente intento. Adem, os prinelslos siamire son duros, hey que persistir y saber esperar. Elemprendedor se marca sus propios objetivos con realismo, tiene oonfianza en aleanzarios, sabe lo que quiere conseguiry el esfuerzo que ello requiere. Sin embargo, el emprendedor no siempre acer‘aré, oon lo que liene que tener capacidad ce autoctioa Ue le permita aprender de sus errores, de lo contraro se cerraré en sus iees. | emprendedor debe oxganizardiferenies recursos (numanos, materiales, capil, efc) para lograr sus ‘objetivos, Por tanto, debe ser una persona organizada a la que no le desborda levar varios aspeo- 108 de la empresa ala vez. Elemprendedar debe trabajar durante muchas horas al dia, llevandose el trabajo a casa en muchas oczsiones, pues su trabajo viane dado en funcién de las exigencias del proyecto que emprende, No significa qua no ceba farsa un limite de trabajo, pero si que debe dar mas de si mismo para ‘saver! proyecto adolante, ‘Ya vimos anteilommente que un emprendedor debe estar comunicdndose constantemente con cliontes y proveedores, Ell le exige unas hablidadas sociales de comunieacién, escucha activa y asertivdad que Ie permit intaractuar con los demas de forma correcta. Para ener éxito a largo plaze es preciso lener sentido ético: respeto por los demas, cumplimiento des compromises, cumpliinto dela ley, etc, Proceder de forma no ética puede supaner bereficios a corto plazo, pero a largo plazo produce descrddito y desconfianze, Lean Startup: diseha-valida-aprende Preguntale a un familiar que te conozca Ya le has autoeval.ado si posees las caracierislicas personales para ser un emprendedor, Lpero qué piensan los demas sobre ello? Te propo- nemes que le preguntes a personas de tu entorno familiar que puedan conocerte bien: tu madre, tu padre, tus hermanos o bien otras personas carvares, y les des ol misma test de fa pagina anterior para que lo completen al opiner sobre tu capacidad emprendedora, También puedes dare el test a 2 personas sl craes que es mejor tener 2 opiniones, Aprende: 4) 2En qué aspectos coincifs mas o menos y en cuales no? 2) Qué te ha eportado su opinién? {Cambiarias tu puntuacién del ost? UD 1 LA INICIATIVA EMPRENDEDORA “TublbrodeFP 201 Sobre esa gran idea que usted dijo que tenia No hay nade mas pattico que elguen que le dice: "He fenido ina idea ‘do negocio genial, no puedo explicérela poraue como me la roben... ‘me mero”, Esa porscna acaba siompre por expicariala jdaro que sit, pero no sin antes hacart jurary pear que no vas a decirsoo a nade. Asis yolos lamo "nprengedoies Gollan’, cmb onl Sener de ios Anos ‘(Mi tasorooco!), Son empiendedcres muerios artes 4e empezer. Por suerte muchos de ells no llegan rurca @ poner en mmarona su negocio, porcve los quo fo ilentan, on su gran maysxia, fracasan. : Lo important no os la ia, sno la fomma dela ie. Esto es elo fare ‘damental que ningin emiprendedor debe olvidar. No todas las buenas ilaas son buenos negocios. Insisto: lo que lene valores la forma que, tna idea toma, $i yo digo que quiero Tabicar y vende” jigueles que. sean educelvos y baretos, nad dard un duro por asia Mea. Pero en ‘0 consists Imaginarium, Imaginarium es una idee sencilé que, exo ‘ada, no fene valor aparente, Su vaotosté en cdo esa idea se ha levado a cabo, ona fora dl ea, ‘Victor Arrese, ot fundador y ereador de la cadena de comida Frose&Co., -expicd su idea a muchas personas antes de poder hacoria realidad: un, ‘bulete libre con solo enseladas, pasla y pizzes. Explicado asi, no tiene ‘mucha gracia. Porque inlesesante 65 la forma que se le da aida En su case, is idea, juzgaca de inviable por los empresarios de restau. ~ Faxon que const, regu un éxito. Por que? En gton medida porque ‘identificd en aquielos reparos los olomenics on los que tonic que taba- Jarmés. As|, ta forma final de su idea fue la de restaurantes modernos, fen-el contin de las cludackes, ments a mil paseias (86), ingrecienies sen, posblided de repetr las veces cue, quisera Esta es.une maxima universal: mas vale una Hee médiocre billantemente implerentada que una idee brlante meciocrerente impleneilada. Claro qe ¢s posibe tener una ocurrenc feliz o velar y patentarelgo que fur- cone, pote por cada omprendocor qua triunfo gracias a ra idea feliz en- contra veinié que Punfan gracias ola forma de Une Idea que ni fui fo. mundo esta leno de ojarplos de ideas qué expieadas no valen nada, pore ‘cuyo ilo se debe 3 fs frma como Fan sido hechas realidad. {Por cud le ven acornrar? ‘No e6 centv@ en que te van a comprar (e80 no 98 Important), sino on por ‘gue van 2 comprar (930 s{ que‘as a lave) Lo importante 9 es al produc: {o, sino la ventaje que sea capaz de construry ofrecer. LY qué es tna ventajs? No hace fala que lea ico libros de estratega ‘empresa. Be lo resumé. La genle le va a prefait'austed sol por cos motivo: porque haoe elgo mejor o porque lo hace ‘gual que los ders pero mas bareto. Yno hay mas, Si ng puedo responder a esta pregunta, no fone todavia negasio. Peo ro. ‘26 solo aso, Sino os capez de responder con una soa fae2, 6s que su {dea ‘ocavia no esté bien deta. Un corcepto do nagools que ro puaca cexplcarse en menos de 30 segurides difcimanie tandra dito, Porque ai ro puede rasumirio en ura frase fampoco va a enienderto un cent. Por iano, eso de que no le quilen la id2a es tines miemez. No se treta do no sexplcata,jAl- contra] Coméntelason el mayor nimero di porsonas poi bles y as! oblendté un montSn de infrinacin soe asa idea Fuente: Femendo Trias de Bes: Extrani de FLitrone gro delempranced Ed, Urano, Se recomend ectra dello pera profuncizeren estas ideas. | Ejemplos de fuentes de ideas de negocio Sé creativo: ‘Amancio Ortoae, fundador y principal accionista det Grupo Inditex (Zara, Pull Fuentes de ideas de & Boay, Meseitno Dutt, Bershka...), nid su andadura profostonal con 14 aes trabajando en comercios taxtles de La Conta. negocio Piensa en une idea de negocio para crear una empresa que se hase en alguna de las siguientes fuentes: a) Si era una empresa quo se ba- 8280 on tu exporioncia profesional 0 tu tulacién, ) Sise basass en tus aficiones. } Una ides basada on una carensia que hayas visto en e! mercado. 4) Una idea de un negocio que fun- cione en otros lugares y aqut no. 2) Un nuevo producto quo inventa | tias para venderio. slonado do la valocidad, los caches y las cereras do automovilos La importancia de las economlas emergentes come China ha hecho que rrimero de alumncs que desean estuclay ast idoma se rmuilipique, La fala | do cantas espesielizados an a ensefianza de esios idiomas ha sido eprove- ‘hada por numarosos centres que han creado 0 amoliado su oferta, Pedic Espinosa, fundador de as heladories L'sllao import fa ides del yogur helado desde Estado Unidos a Espafta, donde no existia este product. La ero ovonémioa ha varicco los hatites de muches consumidores, coni- tYoncose on algunes casos en oportunidaces de ngosio, como son tas polu- | guerias jw cost las agerclas ve vijes orientadas a iso econdimco, _ La omprosa Polamatic ha presentado su nueva creacién “Orange Peel", una maquina que pata cualquir tipo do true y vordura sin “nacoeidad de man- charse fas manos ni coger cuchilos’, Gend el primer premio de “El Saton | lnlernacional de invenios tnventai’ | 5 Inerés del pibico por os larados "panes de autor’ ha hecho que pro ieren en muches cucades espaflas panadetias (cx Panata, PanPan...) <1 unl al producio de siempre ofecan nuevas cambinacionas de ingrcien- «es y servicios como cafeteria o catering, J | Enzo Farrar, funder de fa mica Scuderia Ferrari, desde nif fe un apa | | | i {) Una idea donde cambiarias alguna caracterstica 0 le darias un nuevo uso a un prociuco. 4g) Una idea donde venderias un pro- duclo que ya existe 6 otros clientes. TuLibrodeFP 2019 UD 41 LA INICIATIVA EMPRENDEDORA 5. La idea de negocio Todo proyecto emprendedor comienza con una idea de negocio, Veamos qué es la idze y de qué 3 aspoctos consta: ————, a} La actividad ala que se va a dedicar: qué producto vende, en qué sectr. La idea os ta vision que b)Aquiénes les va vendor el producto y qué necesidad vaa cubriren eos. tiene el emprendedor I c} El porqué de la venta de ese producto, por qué le compraran a él y no ala competencia, de su proyecto empresa. ———1| ke x qué ofrece @ los dienes para que se venda el producto, qué habs qué no hagan los demas, qu6 val la cual viene aresurir | daspectos } {e diferancia. Este aspeclo se lama "propuesta de valor’ ofaclordferanciador. L a 4) Qué objetivos pretende alcanzer a corto plazo, por ejerndlo en ‘1 afto. J A) Fuentes de ideas de negocio Las ideas de negocio surgon da una oportunidad que el emprendedor ve como viable para larzar un proyacto empresarial. Los origenes de estas ideas de negocio pueden venir de: Muchos emprenxedores primero han trabajado on otra empresa de e¢a misma actividad y han ido parlando “_ suidea de negocio para posteriormente lanzarse com trabajador por cuenta propia. Esta experiencia puede venir peceilda de poser un titulo académico en ese secior, pero olras veces ¢l ‘emorendedor no lene ninguna tiulacin previa, sino que ha aprendido de be experienc El practicar un deporte, un hobby, 0 cualquier actividad en el tiempo libre puede dar lugar a una idea de negocio al conocer los detalles de esa actividad y ds las necesidades que hay que curr en fos ciontes Un emprendador puede observar oportunidades en el entorno: existen servicios mal prestados o bien no: hay ninguna emprosa que offezca ese servicio en ea zona, axistiendo clentas que qusieran compra En estos casos el emprendeedor va a ofrecer un producto a unos clientes insalisfechos con el producto actual o que. tenian que desplazarse a otra zona geogréfica para adquitito. ‘Rigunos emprendedores se dedican 2 observar qué es lo que ya funciona en otros morcados olxares, y lo “importan’ ¢ nuestro pals para ser los primoros on offacer ose producto quo se ha demostrado que ye funciona, Continuamente aparecen nuevas tendencias 0 pautas de consumo en le poblacién. Hay nuevos productos ‘que estén on auge y que ios consumiiores asta dispuestos a inclir en su casta dela compra El emprenderor en este caso es un observador dé lo que se vislumbra que comienza a iunfer en el mercado, por loque se adetanta a los competiores y olrece un producto que previsiblemente seré aceplado por los clienles. Eneste caso el emprendedor toma un invento nuevo y Io leva al mercado. Es une opcién muy arriesgada, pues todavia no tiene informacién sobre si sera aoeptado por los clientes, por ello es més lipico de las grandes ‘empresas que ya tienen varios producos y lanzan olfos nuevos y prueban si son eceplados o no por el mercado. | Innevar no 05 séleoffece un nuevo producto af meroado sino también ofrecerlo de manera distinta, por 0 * Cambiar alguna caraetoristica del producio para que sea diferente: con el interés por la ecologiay 2! ahorro ‘enargético, los hibridos y ls veheulos eléctiicas van ganendo mas adepios. + Datle un nuevo uso al producto: La acpitina so utiizaba iniciaimanta para el dole de cabarza, sin embargo, s® promocioné su nuevo use para cualquier tpo ce dolor muscu + Vender el producto a otros ellontes: Chocolates Valor, con su campa‘ta de publicidad "Placer aduito", quiere ampliar su ofentela de los nifos al mundo de los adultos. UD 7 LAINIGIATIVA EMPRENDEDORA TulibrodoFP 29 Sé creativo: La prueba del ladrillo ‘Te proponemos ia sigulante actividad para ir poniando a prusba tu capacidad de creatividad e inventive: Debes escrhir en un minuto todas las posibles utlidades que e podrias dar a un ladrillo, ‘excepto para construir casas o una pared. Andlalas bien pues luego deberds mencicnarlas on clase en voz alta. Genera ideas de negocio 1°] Propén de 4 a 3 ideas de negocio a nivel individual y redacta sus atributos: idea | “Actividadipreducto © Gientes | Necesidad que cubre | Propuiesiade valor | -Objetivo {atto. 2*) Velora cada idea puntuancio de 1 a 10 puntes ios siguientes aspectos: Probleme y/ UEvisten sulicen: necesidad| tes clenies que “que cubre | cegarien por elo? | Reourses cond-| micas cisponibies | Propuesia | do valor: interés. perso- | fal lusion Idea a [pb ile Situ plan de emprosa es indivcual elige una idea de negocio para tu proyecto, si es en gtupe coninta con la siguiente actvkad. Trabaja en grupo la idea de negocio 1) Cada micro de! grupo exolceré de 1 a 3 ideas de negocio que ha descito en la actnidad antercr, para elo diszondré de 1 minuto como rméximo por idea, A continuacién cada miembro repartiré 100 puntos enire as ideas de negocio presentadas por las demas parsons det grupo y 3e recogerén en tna tabla como la que se muestra a continuacién, Las 3 ideas con més punluacién pasarén a la siguerta fas. Idea Miembro 1] Miembro 2 = Miembro 3 Miembio4 [Total 2 Nalorar las 3 mejores ideas con a aetvdad del Sombrero de Bono. Se trata de una dinamica donde todos los miembros de un grupo se ponen un determinado "sombrero" o punto de vista sobre un tema y deben velorarlo en consecuencia. La dindmica se realiza con 6 sombreros o puntos de vista, pere por agilzar el trabajo ullizaremos 4 sombreros: 1+] sombrero rojo: el emecional, a primara vista qué susoita osa idea, 2-El sombrero negro: lo negativo, porqué podria frecasar esa idea, 3-El sombrero amatilo: lo positivo, qué tiene de bueno [a idea. 4- El sombrero verde: les alteinatvas y mejoras, qué podria mejorarse para que fuera mejor idea. TuLibrodeFP 2019 _ UD 1 LAINICIATIVA EMPRENDEDORA B) La propuesta de valor de la idea Los experios on ercacion de empresas coinciden en que lo importante en ta idea de negocio no es el producto que se va vender, sino la propuesta de valor que hay detras. Los ompreridedores que no son cazaces de respender en 30 segundos a cualquiera de estas preguntes suelen ser emprendedores “enamorados de sus productos’, pero que no saben ver si el producto fendra aceptacion por los clientes y, por fento, salida en el mercado. Proguntes que oueden ayuder a pensar sobre cudl os la propuesta de valor son las siguientes: de la compatencia? ¢ Qué necesidades esta cubriando de los clientes para que quleran compratlo? ,Qué beneficios aporta a los \clontes compra det producto? 2s ce mayer calidad, mejor precio, qué es lo que ta hace diferente? 6. Generando la idea de negocio Para generar la idea de negocio un buen método consiste en primer lugar generar muchas ideas de negocio para después ir valoréndolas una @ una de forma mas racional y tomar la decisidn de cual es la mas convenient, A) Trabajo individual 4) Piensa primero en varias ideas de negocio y explca de cada la actividad/producto que se va a vender, o cliente al que va dirigido, fe necesidad que cubre, a pronuesia de valor y un objetivo a ‘ afio que pretendes consoguir. jentes aspectos: (Por qué se va a vender? Qué les oteces @ los clientes para que lo compren? ,Qué iene el producio para que sea porque, como en un matrimonio, o sabes en realidad con quign te has ccasado hasta al cabo de un fempo, 5 Los valores por encima de todo Escoper socios es muy parecido a seleccionar @ las personas eon quienes dar fa vuolta al mundo en un submarino: el espacio es pequsfo, yse acaban conociende las intimidades de ls oompafieres, se viven muchos momentos agobiants, sluaciones en las que parece que no hay salida,situaciones citcas donde hay que tomat.cecisiones desaerecables... En cl oas0 de oinprandér os muy parecldo, ‘de Sus Socios ya ‘a conocer todas sus miserias; asi que tienen que ser personas que compartan algo fundamental: sy misma escala de valores. g = Es mucho mejor un socio mediocre cuyos principios estén bien alinoados con los suyos que un tipo. brillante sin esera- pulos. Busque personas que fengan prinelpios morales y éticos similares a los suyos. ;Y cio se sabe? Preginiele qué esperade la vida, cudn a menudo ve a sus hjos, qué cosas del mundo le preacupan, cué erbe de as personas del Sexo contrari, oudles son las cosas ‘on 3s que suefa, as que detest .Enlérase de cfino es esa petsoria. No se asccie con alguien que no conozca bion. Una felacon testable con sacios tequlere fesponsablidad, genercsidad y confinza, Rodéese de personas “'sanas” y honestas, que compartan 35 imismos valoras ante la vida. Honestidad por encime.ce capacidades técnicas o intelectuales. Segundo, complementariedad Une \ez compfebados los valores, es fundamental oue:su fuiro socio no sea una persona demasiado parecida a usted on ota ‘dmorsion: el cardctor.Hcta usted a dos personas cor mantaldad de lider on un cohel# &” una expedicin a la Tuna y Vera gue sucede, Se ha comprobado que las empresas do dos cocios que-han prosperado estaban compuestas po: personas de caracteras distintos, pero complementarios, Por lempo: uno analitico, cerebral, rangulo y motédloo;y of visoeral, aula, nacvioso y cealve Para que une asociacién funcione ha de Haber diversidad de talentos, no hay que asoclarse con amigos porque te hace tlusion, Una vez me vineion aver res amigos que ban a montar una imprer,ylos tes, hasta el momento, solo hebian‘rabelado en al ceperiemento ‘omerell, Niiguno eebla nade sobre la parte t2nican sobre le ptt loglstica. Ya sé que se puede cubrir con emileados, pero mi sugerencia {ue que, puestes a se ree'socne no caglalistas, zn seris mejor que unto fuese experio eh comprar clo en imprimir y oko er vender? Finalmente, que aporte valor real {Una vez consequido alguion con quien coincide en la escala de valres y es.complamentario o0n su carter, solo queda asegurase de que no sea una “pata” Nose ra, hay ines on una cacceKad asorbrosa de distur y fuluios emprendedores, necestades de socos, con tne capacad asombrose pete 10 querer darse cuorta, Hay quo eécoger alguien que nos aporte valor, force més valor implica mas tanociientos, nds trbajo y mejores Ideas. La persona con queen se esac dabe sor alguien cuya opinion le merezca respeto, que S22 una autoridad para usted, es En general, una misma ambielén : Coiisequidos los anteriores tes cleris, que son os esenc eles para eacoger un soci, hay que pactar muy claramonte cual es Ia am fblctan, el objtvo que se persigue al emprender: ,Cuarto queren facture’? ,Cuanto Guiatan loger a ganar? ¢Se tata de emprender para luego vender el negocio? :Hasiadénde quieren legar? Hay que defrirqué.es lo quo se qUier, hay que estar seguros de que nusstros | objetivos sean también los de nuestros compajieros de viaje, : £Cémo pactar con los socios? + El priner pacto de todos: como vamos a separarnos, Es meor paclar abmo nos varnos a pelear cuando aun somos amigos, Cree ‘qu van a ser socios toda la vida? No, por tanlo, si agin dia van a separarse, hay que prooeder a penser para cuando 20 ocura, ‘No puede irse a partes iguales cuando no todo el mundo aporta lo mismo. El dinero y los activos entregados alaempresa se valoran per su precio uslo'y se connierien en capital de la ompresa a cambio de acciones. El trabajo se remunera con sueldo, {de mercado, no con accicnes, pagadero ahora o temporalmente dejandolo como deuda para cuando evistan teneficios mas adelante, Las aportaclones que cedan los Socios a la empresa se alquilardn 0 sies diners sera un préstamo a devolvar al socio, FUENTE: Extracto de "E/ bro negio del empreiiedor". Fernando Trias de Bes, Ed Urano, So recomionda Ia fectura dl libro para profundizar en estas Kieas. [Noie cel editor: le negrita ha sido incluida por la editorial a efecios cliacticos de. comprensién y faciidad lectora. UD 1 LA INICIATIVA EMPRENDEDORA Taree EI plan de empresa El plan de empresa es una herramients de trabajo que tiane una doble funcién. 1") De reflexién y clarificacién del emprendedories de la idea de negocio y de su viabilidad, tanto comercial come econdmice. plan de empresa no solamente tiene la funcién do ontregario a una entidad bancaria para solicitar un préstamo, también sive para concrete k ‘dees y ver a viabiidad do 9s mismes, A| profundizar en las ideas iniciales se ven los deizles que hay que preparar y asf posteriormen Poder reaccioner frante a ellos. Por otro lado, si son varias socios y ya no se ponen de acuerdo en el plan de empresa, dficmente so pondrian ouerdo posteriormente. En este sentido tiene una funcién preventiva antes de lanzarse a un negocio sin valorar sus consecuencias, 2) De presentacién ante un tercero, bien sea a un posible inversor, 9 una entidad bancaria porque nas lo exigen para patie préstamo, Porque solcitemos una ayuda o subvencién pablica, En este sentido el plan de emprese debe ser breve, entre 20-40 folios, dejando parak ‘ariet0s todos los datos de informes y astudios del mercado o andlisiscontables. La persona que lee ro tiene mucho tiempo, porlo que debe s ajustado y proporcionado para haceree una idea de le vablided comercial yeconémica del proyecto. Suele venir presentado con el amado "r ‘sumen ojecutiva” que no es mas de 1-2 folios donds se explia la idea y su propuesta de valor, los socos y la Viabillad comercial y economic GUION DEL PLAN DE EMPRESA DEL MODULO DE E.L.E. a) Organigrama de la empresa. b) Disefto de puestos y selecciin de personal. ¢) Plan de motivacién laboral. d) Contratacién y coste de los trabajadores. a) Presentacion breve del proyecto. b) El emprendedor/es: - Interés en el proyecto. - Capacidad emprendedora. La idee de negocio. UD 1 a) Redaccién de la idea. b) La propuesta de valor y objetivo. “2. Elmercad UD lo a) Tipo de mercado, b) El segmento de mercado. ©) Estudio de mercado: los clientes. a) El plan de produccién y provesdoros. b) La gestién del almacén e inventarios. 5. Andlisis econémico-tinanciero. UD 7-8-6.10. a) Anélisis de costes. UD 7: »Los costes fijos y variables. »El umbral de rentabilidad y el precio de venta. b) Inversiones y gastos iniciales. UD 8. a) El entorno general b) El entorno especitico. ©) La competencia. d) Analisis DAFO. e) La localizacién de la empresa. f) Misién, vision y valores. 9) Responsabilidad Social Corporativa. 5. Estrategias de Marketing. a) Estrategia de posicionamiento. b) Estrategia de producto. ¢) Estrategia de precio. d) Estrategia de distribucién. e) Atencién al cliente, c) Plan de financiacién. UD 8, d) Prevision de resultados y balance de situacién. ube. ¢) Pian de tesorerfa. UD 9. 1) Andlisis contable y ratios. UD 9. ) Estimacién de impuestos. UD 10. 10, Plan de puesta on marcha, UD'6 y 7 “a) Trémites y plazos para la puesta en marcha de la empresa, UD 6 6) Documentacion administrativa- contable. UD 10. TulibrodeFP 2019 _UD 1 LAINICIATIVA EMPRENDEDORA Herramientas para el plan de empresa Te presontamos algunas herremiontas que te pueden sees pare consular o profundizarelgin aspect sobro lz creacion de emmprescs. yisten mililes paginas wed donde padrés encontrar informacién, por lo que te recomendemas alguns pare que Comiences a iniagar, \wawomprendedres es : ‘Se trala de une revisla espectalizada en el campo ce la creacién de empresas y los emprendedores. Diepone de una revista en papel pero también numerosa informacion gratuita en ia web. Algunos ejemplos de articulos pera la creacion de empresas son: Una idea viable; Trémites para crear una emoresa; Como elaborar un plan de nagocio, 40 planes de negocio, Quien te ayuda a emprender, Gomo crear une starup, Las decisiones difcles del emprendedor, eto,” - “é recomendames: "Como elehorar un plan de negocio’, y “40 planes de negocio" donde se muestan ejempios de fas Invarsiones neces ‘las pata abrir dichos negocios. htiputwny.emnprendedores,esforear-una-empresa/oome-crear‘una-emoresa ‘wo infoautonomes.com ‘8 quieres darle de alte como aulénomc en esta web enoonlrards muchos cocumentas prictions en un lenguale sencilo de corpronder. ‘Abaréa todas las tematicas de las situacionss que e puede ocurtia un autonomo y tienen una perspectva préctica para ser entendibie, Disponen de una herramenia para en ‘1 pasos haverteauténowio: 4) La idea, 2) Estudio de mersaco, 3) Pian do empresa.) Ser 0 no uionomo. 5) Farmarse. 6} Financiacion. 7) Ubicacion,§)Proveedores. 9) Ata /obligaciones. 10) Contalar. 1)Vende/focturar. | ders, dispone de otros documentos en materia de seguiisd social, pago do mpussts,facturacén, de caracterprécion que te podrén | | gat do interés, i hntp:iAmwnwinfcautonomos.comhazte-autonomo! 4 CEI, ww. guiascesi com 44s sigles signfican Cento Europeo do Empresas innovadores. Son ents fnancedos principalments por a UE para fomentary ayudar ‘los emorendedores en la crsacion do empresas, ls cuales leven alredetor de 20 afios implantados en alounas provincias de Espana, ‘Son una fuente de recursos muy importante para aquellos emmrendedores con un peril innovadar y tecnolégico, con una flacion uni= ‘foratona 0 on de FP grado superior, si bien estén abieros a cualquier ipo de emprondor. En su web puedes encontrar as siguientes ‘eoursos: *Gulas de actividades empreserlaies” dcrie se realize un estudio de mercado ce cOmo se oneuenire una ecividad erpreseral conereta: *memoiiches” donde se expliean todos los tramiles y requisitos para la consiitucén y gestén dlaria de una empresa, "Plan da Empresa Online’, una herramienta para analiza le viablidad de la idea cle negocio; jamades gratuitas sobre diversas tematicas, ele, ‘Agoncias de Desarolo Local : En muchos ayuntamiontos ast conesiulda la iguta del agente de deseralo local que te podrd asesorar sobre la creacion y puesta en marcha de una empresa en tulcelided. Te pueden ofrecer un asesocamiento personalizaco sobre tu proyecto que no offece la informecion, jublicada ene red, por k que os accnsojoble acercarse al ayurtarienl 0 enidad comeel correspontionts. : | Repasa el plan de empresa de esta unidad | Alo largo de a unidad has io contestando a preguntas que te han ayudado @ piantearts tu interés en a eveacién ce ure empresa, lus aptitudes. personales, asi como la Kdea de negocio. Se trata anora de que io recoplles para elaborar tu plan de emoresa én los siguientes | ‘apartados; | “A Elinteres y/capacidad delemprendedories a : Se | + 1Cudies son los motives del emprendedor y su motivacion? + 1Posees los 3 requisits para ser emprasaro: lesgo, capital y hablidades’? +S gos varios socios valor la complementarledad y vuestrs valores. [Biidea de negocio, ee | Redacta tu idea de negocio aportando una propuesta de valor, UD 1 LAINICIATIVA EMPRENDEDORA - ACTIVIDADES ‘Gasos practicos a resolver A) Trabajador por cuenta propia/ajena >) Juan trabeja de elecircsta en una fabrica de eutoméviles desde S afios. El otro dia, hablando con un ‘compafiero de trabajo, le co ‘menta: “;Sabes? Me lo voy a montar por mi cuenta, porque estoy harto del te y de los turnos de esta empresa, y ademas asi podté elegir ris vacaciones cuando me oé la gana." 4} {Qué motives tiene Juan para crsar una empresa? Segtin lo que homos visto en la teorla, ,#lene molivacion? b} eCrees que tendria éxita como emprendedor (con la informacién de que dispones en el enunciado}? Mari Angeles esta pensando en abrir una gestoria para oeque'iss ‘tipresas donde levaries les néminas, los seguros sociales, impues- tos, contabilidad, etc. Estd trabajando en une emoresa en al departa- mento de recursos humanoa, nero la politica de la empresa no la agra éa porque no tone autoncmia para tomar decisiones y las que recba el jefa las ve incoherentes. Adem, ela se ve a si misma digiendo la gestoria, tratando con los clentes, llevandoles la decumentacién, Io que le hace una iusién enorme, por lo cue si hay que seerifearse durante una temporada lo har, pues cree que esta capeciteda para secailo adelante 4) {Qé motivos tiene Mari Angeles oara crear una empresa? Y tiene mmotivaclén? 0) {Crees que tena éxito como emprendedora (con la informacisn do que dispones en el enunciado}? B) Requisitos y teorias del empresario (3) me y Elena trabajan juntas de meestas en ura egovla antl de hace varios aes, hyma es muy inquetay lo pregunta a Elena qué fe parece si montan una escuela infant nite las dos, pues ella teeme un dinero zhorrado que podria invert, ya saben eémo funciona Una escuela, saben las gastionas noceserias pues hen sido las dos jefas de ostudio y han tamitado toda le ¢ocumentacen, y conocen profesoras que codrian sumarse al proyecto y con las que mantienen Una muy buone relacién. Elena le contesta que no esta interesads, Elia preffere toner su sueldo fjo en e! colagio y no quiere arrlesgarse, ‘detras el don de gentes no es fo suyo y ya acabé censada como jaa de estudios. Areliza si Inia y Elena /etinen los requistos para ser empresarias @), Tomas y Alejandro son dos amigos quo slomore estén de quesa acerca de a quién fe va mejor en su empresa, Tomas 6s propietario de una ferreteria donde tiene contratados a un: encargado y 3 trabajaciores {que realzan toda la gestién y el trabajo, Alsjandro es el gerente de une pequefia empresa de pinturas de 90 trabajadores. Algjandro le dice slempre a Tomas que el verdadero empresaro es él, cue estd al ple 49) cefidn gesticnando la ernpresa, pero Tomds le reglice que no, que Gls e! duefio y ¢s el verdadero empresas, Analiza quién de los dos tees que tiene razbn desde les toories del empresata TuLibroceFP 20 GS)ndca para fs siguientes persones en Gué tera dl moras Dodtianstuase: 4) Ana, que ha visto que las tlendas de outlet de ropa tienen un on ‘iron y ha deckeédo abrir una en el centro de su jocaldad, +b} Bernardo, su abvelo fue ol canadoro quo abastacia a toda la come (6a, negocio que hered6 su padre y quo 4! sequird el dia de mafana. ©) El creador de la setie CS! Las Vegas, que ahora ve como todas cadenes tlenen sories sobre colicia criminalisica muy parecidas a suya 9) Emesto, es propietaio de 3 granjas de pollos pero por su edad ‘no las gestiona, sino que ha contratada a un gerente. ©) El gerente ce la empresa anterior, que an su tarjeta de Visita indi “empresaric’ C) El emprendedor 6°) En un concurso del joven emprendedor han llagado hasta la fn dos equipos, uno de 3 chicos y otto de 3 chicas. La prueba final consi 4e en que sepan buscar nuevas formas de ser innovador en un negaci aro sin necoe'cad de inventar un producto nuevo. Las des negocto (que 89 les plantean son: una tienda de repuestas de aulom6viles y un Poluqueria. Las preguntas-gula son las sgulentes: 1} ePoueis venderie vuestro producto a un mercado o ¢ cllentes nue os & los que hasta ahora no se habla vendido antes? 2) LPodéis encontrar una nueve fuente de eprovisionamiento de mate ‘fas primas, mas baralas o da mejor calidad? 4) {Padais oftecer el servicio de dstinta menera con alguna innovacié ‘que sea aceptada por los cfentes? 4) 4Se puede organizer la empresa ys trebajadores de alguna mane Fa que sea innovadora y més eficez que anes? Otganizad grupos de 3 y elegid uno de los negocios. Plantoad innova Clones posibles. Luego comantaclos en clase y elegid el ms viable, 7°) Es habitual que en las cenas de los sétedos de un grupo do am: 8 siempre salga alouen con alguna idea de un proyecto innovader los demas le sigan y vayan afiadiendole funciones (iy podiamos tan bign hacer... Al da siguiente también es habtuel que no se retome elterra, y mucho menos el lunes, dla de trabajo, zEstébamos ante un grupo de emprendadores? ,Por qué? D) La idea de negocio @reia ata los siguientes emprendedores cul fue su fuente 0 ites de idea de negocio: 2) Jostis,e6 digefiador de mada y acude a todos los desilles 2 observar tondensies de mercado, especialmente si son de ottos palsas, ) Catia, se ha dade cuenta que no hay una sola papeleria en todo el puebio y que todo el mundo tiene que coger el coche para ir a km. TuLibrodeFP 2019 UD 1 LAINICIATIVA EMPRENDEDORA- ACTIVIDADES: ae A) El trabajo por cuenta propiaajena fepasa conceptos (test) 1°) El trabajador por cuenta propia se distingue del de cuonta ajena en que: a) Se lita a curnpir con su trabajo, b) Asume el riesgo econémico, v c) Depend de un jefo 6) Nurea se lava ol trabajo a casa. 2°)La diferencia entre motivos y motivacion para crear una empresa es que: 2) Los motivos son siampre exietnos y te motivaciin es intern, ) Los motivas son fas razones que tenemos pera crearla y la motiva- cl6n es la idea de negocio qua nos empuja a abriia ) Los motivos son las razones que tonemas para creat y ta moi vacién la jlusién infema que sentimos por orearla y que nos hace luchar y no desfalecer en los malos momentos. ¢) Los motivas son a dinamite y la motivacin la chisps para comenzar | proyecto, B) Requisitos y teorias del empresario 3°) Entre los requisitos para ser empresario se en- cuentran las habilidades que hace referencta: a) Ala hebilidad manuel para trabojar en ese negocio. b) A’conocer ef negocio, a tener conocimventos de gastion y a toner / habilidades personales y sociales. c} Aconccer 0 negocio y a ser un emprendedor. X 4°) Respecto al requisito de tener capital para montar una empresa es cierto que: a} Con aportar el 10% es suficente, los bancos financian el resto. 'b} Le empresa dbe cisponer siempre dal 100% del capital cc} La empresa debe aportar ai menos el 50%, pues los bancos no financian si el empresario no asume riesgos, 5°) Segimn la teoria del empresario innovador: a} Los verdaderos empresatios son los innovadores, puesto que real- zn inwentos en i laboratoros ) Los verdaderos empresarios son los nnovadores, puesto quellevan / ¢) al mercado un nuevo product o fo ofreven de forma distinla, lo que les da una vontaja respecto aos demas. c} Los verdaderos empresarios son los imitadores de |os innovadores, ‘pus ya tienen el camino endado y sacan mayor beneiicio, 6°) La teoria de la incubadora es aquella que piensa que el empresario es: 8) Aguel que ve una oportunidad de negocio en el mercado. ) Aquel que ha aprendido el rol de emprasario en la empresa familia . ‘0 en otra empresa, «) Aquel que busca un empleo donde permanacer un tompo. C) El emprendedor 7°) Lo que caracteriza a un emprendodor es: a La capacidad de crear nueves empresas con beneficio econémico, b) Le capacided de convertr en proyectos reales las ideas, genorand algin benefico para el emprencedor como para el entorno. ) Slampre es un empresario, pues son dos téxminos casi dénticos 8°) El emprendedor corporativo: J a) Trebaja dentro de una organizacton, pero llene al autonomia que puede plantear proyectos nuevos y levaries a la practica como si fueran propios. b) Efemplos son los gestores te una ONG y Ios altos cargos do ia. Administracién. Abas son ciertes. D) La idea de negocio 9°) En la idea de negocio lo verdaderamente importan- tees: a) La actividad a la que se vaya a dedicar el emprendedor y a quién se va a vender. ©) La prepuocta do valor del porqué se va a vender su producto / ¢) Los abjetivos a largo plazo que se planiee, 10°) Las fuentes de ideas de negocio que provienen de la observacién del entorno econémico son: 2} Laexperiencie profesional y las aiciones personales b) La observacién de una carencia en el mercado, estudiar las nuevas lendencias y offecer un nuevo producto al mercado. ) Estudiar las nuevas tendencias, esiudiar nuevos mercados y ofrecer un mismo producto pero de forma distinia. Estudar las nuevas tendoncias,estuciar ruevos mercedos y obser- vae una carencia en el mareado. «¢) Ofrecer un nuavo producto o bien ofracerto de forma distinta, cam- biando alguna caracteristica, dindole un nuevo uso 0 vendiéndolo a otros clientes. UD 1 LA INIGIATIVA EMPRENDEDORA - ACTIVIDADES. TuLibradeFP 20 ENTORNO EMPRESARIAL “Al 69% de los jévenes les gustaria crear su propio empleo” Los jovenes consideran que la mayor ventaja de emprendér esta en la experiencia que supone el poder organizar al propio horario y no tener jefe. Opinan que lo negativo es la incertidumbre, el {racaso y el pago de impuestos. tejdo empiesarial que conforma ios principles pases dé la Union Europea esté compuesto basicamente por emprendedores, En Espa: fia, €199,68% de las emcreses son pyres, segun el Directorio Central de Empresas, Los emprendedores son los meyores empieadores dal ais y el molor de crecimiento y decamnlio de la e20nomia eacetioi. ‘Sin embereo, .cémo ven las jovenes espafoles la posbild-c! de emprencer su propio negocio? z Cudlos son sus perspecivas? ,Con qué {Bctidades cuenlan y cules son lo principales incon venienies pera evar a cabo sus proyectos? El 866% de los jovenes sspafiles eétaia dispuceto a omprender un negocio, pero un 7E¢ afima desconocer les posibldads de fican- ciacion y polileas del Goblemo para levaro a cabo, Ademas, un 52.4% reconoce como primer obstécuo pate oréar una empresa la falta da 0 yun 12,6% alega fata de crédito bancaric o mversores peta financiare! proyecto co:no principal Inconvariente. Todo ele seauin la | Encuesta Adocoo Jévenes Emprendedores. Enire los espectos positvos de emprendey, os dens encuestadas valoren la exporiencia que supone monte su propia empresa, poder ‘Organiza su propio horaro y.no lene: jefe. Enire lo mas. negativo, los futuros emprendiores destacen a positidad de fracasar, a ncort- cumbre y tener que pagar el impuesto para auténomos, Ciertas dudas Segiin e | Encuesta Adecco Jévenes Emprendedores, el 68,8% de loa encuestados ~Javenes de entie 18 y 35 aftos- estarla dispuesto a ‘ear su propia empresa frente @ un 28,2% quo no Go ha plantcedo esta posiiidad y un 3% que no sabe que hatfa. Por edades, son'os {ovenes de ert 30 y 26 aftos quienes mes piensan en emerender, as o afiman tres ce cada cualro encuestedos; mientras que los quo amplen enire 18 y 21 afios son los manos propenso3, No obstante, més de la mitad (51 8%) s{ ha persado en montar su propio negocio. Por sox08, eponas se aprecian dierencias ala hora ce ser emprendeder: los hombres (6994) y las mujeres (68.6%) Von por aus la creacion de una omprosa, En cuanto ala situacion laboral de les consultados, son los rabajadores por cuonta ajena los ms disauestos a emprender, ai lo afimael 77,23, seguidos de los estlantes (70,6%) y los desomnpleados 67.8%). Sin embargo, sélo el 21% de los encueslados reconoos eslar famnarizado con las posiblldades da fnanclaoion ¥ ayuidas para emprende- ores del Gobiemo, free a 79% que desconoce qué herramientas esian disponibles a la hora de creer un negocio. Los obstaculos ‘Los joverios espaviolos considera la falta de dinero como el mayor héndicap (52,42), ademas dela fli de erélto bancarlo o de nversores ‘quo fnancien el proyecto (12.6%). En tercer lugar, es lainsegucdad ents el proyaco lo que frana a os ancuestados, el 11,3% no lermina de creer en Ig idea que tiene en mente. tos problemas con los que los futuros emprendedores se onuentran son la fata de experiencia en el negocio que quien abi (8,7%); 01 desconocimiento dele logistica oe la empresa (8,5%] y el desconocimiento de los tmites a seguir para creara (64%). ‘Sin embargo, no lodos los eonsulads feten muy clara la Wabilidad de sus Kdeas pues s6lo al 19,0% de los javenes oree que su negocio ‘viunfaria, frente a un 2,2% que no o ve posible y un 77,8% que Lene dudes sobre el Gite de la emprese, Fuente: hlip/unvw.apd es)Inicio/Notila.aspx?I-a8e3a 102-2055-4650-00 1-42105 180 13e7. 1°) Seaiin el estudio, :cudl es el porcenlaje de jovenes que estarian dspuestos 2 emprender un negocio? zQué opinas de esa cita? 4 Cudntos ‘alurmncs de clase estas clspusstos a crear vuesto propio negocio? Qué porcantaje de alunos 8, 88 aoerca al 69%? Razona a qué crees ‘Que puede deberse la posible diferencia de porcentejas entre la encuesta y vusstra clase, por ejemplo: Es la clase paca emprencedora? 0 ls ‘espueslas dadas a la encuesta no regan una vercadera motvacion, sino mas bien motives” 2) {Cudles son los principales molivos o aspactos positvos para emprender? ZY entre fo negativo? Relaciénalos con lo estudiedo en el tema, 3) Dantro del tramo de 18 a 36 afios, zqué tao de edat! es el mas propenso a emprender? Hay dlierencias entre hombres y mujeres? 4°) {Cus son los mayores obetioulos qua perciben fos jovenes encuestados para crear una empresa? 5) {Qué opinan sobre la viatildad de sus eas de negocio? {Gu croes que puede sigrticar este dato silo relacionamios con el 69% que ost £1 Pas, 9 de marzo de 2015 Redacta tu plan de empresa Rospecto al tio de mercado al que te ciriges: coma monopalio, por ejemlo marcendo tos precios a saqui? » 2Exieten alguns emprases lideres que hacen de oligopolio en mercado? 2Pactan precios 0 no lo nacen? “ Competencia perfecta y monopolisti + ZExisten muchas pequefias empresas y e! producto es muy paraci do? {Debes acepiar e! precio que viene por el mercado? + zTumercado se distingue por marca y debes difaronctarte tambi6 por marca de la competencia?- TubibrodeFP 2019 UD 2 EL MERCADO Y LOS CLIENTE 2. Tipos de mercado Existen muchas formas de clasificar los mercados, aunque la mAs habitual es clasificarlos segin el nUmero de empresas que olrecen el product monopolio, oigopolio con pacto, oligapalio sin pacto, competencia perfecta y competencia monopolistica. Veames les caracteristices de cacts un | +Es la situacién del mercado donde solo existe una empresa que offece ese producto, de manera que todos tes dientes deben comprare el producto 2 esa amipresa, +En esles condiciones, la empresa que actita en un monopolio esiabiecerd las condiciones que crea ‘oportunas, fjando el precio y fa cantidad que crea que puede vender | Hoy en dia los monopolios estan prohibidos por ley, aunque podemos encontrar empreses que pue- | den acercarse @ un monopolio, como son los talleres dela ITV (InspecciSn Técnica de Venicuios) 0 los estancos, si bien sus precios vienen reguledos por ley. Este tipo de empresas suelen ser controladas de ‘alguna manera por el Estado, de hecho, los anteriores monopolios eran estatales, como Taloténica, { + Hay pocas empresas que ofrezcan ese bien en el mercedo. * Suele darse en sectores que requioren grandes cantidades de inversion y donde no pueden entter ‘empresas pequenas, + Pocemos cistingulr dos tipos de ollgopot; + Oligopolio con pacto: las empresas pactan precios y condiciones en lugar de competir entre ellas, fo cual e:ncarece al precio de cara al consumicor final Es el caso de las gasolineras que pactan precios, por e80 fs difil encontrar una empresa que baje mucho los precios reepecto « las demés. + Oligopolio sin pacto: en esle caso las empresas tienen una guerta de precios y de ofertas entre elas, pues compiten fuertemente para quedarse con 'a mayor cuoia de mercado. Es el caso de la telefonia méwil, \ donde hay una guerra de precios para quilgite clientes a ‘a competancia. + Es.un lipo de mereado donde existen muchas empresas que ofrecen el mismo producto, tralan- dose ademas de un producto que no puede difsrenciarse de una empresa a ofra, de manera que ninguna domina en el mercado. *E| sector de fa agricuttura y de alimentos bésicos suste trabajar bajo este modelo, ya que hay muchas ‘empresas y todas oftecen un producto muy similar, porlo qué el precio viene dado por el mercado. + Por jam, el precio de la barre del pan, dela leche, del rigo, del arroz, etc, no suele variar mucho de una empresa 2 obra; pues todas ofrecen un producla parecido y si alguna empresa lo pone més care no vende. + Es.un modelo teérico mas que real, ouesi¢ que los consumidores valoran mas aspectos adem: del precio, por ajemplo, la atencién al cliente del dueto del establecimientoo la cercania de la tien- da, Ademas, todos los consumicores no tienen toda la informactén sobre fodos los precios de txcas Jas empresas, porto que terminan muchas veces comprando por estos criterias de cercaniao trato personel, + Por un lado es una siluacidn de competencia porque existen muchas empresas que ofrecen ol producto, sin embargo, las empresas busean distinguir su producto de los demas por Ia calidad y por la area, de maners que terminan acluando como un monopole subiendo los precios de su producto, | *Alser percibido su producto como tinico en el mercado (por calidad o marca) la empresa tiene mar- gen de maniobra para subir los precios, puesto que los consumidores esiardn disquestes a pagar --vps] més por conseguir ase producto “Unico” que es distnlo de los dom, + Les empresas infentan pasar de una situaciin de competencla perfecta a mono 1, gpOr que? Porque en una siwacién de competencia periecta si alguien baja precios obliga alas demas a hacerlo, pero si su producto est4 diferenciado en calidad o marca, puede mantenor of procio porquo ost dando més calidad. De abi que una de las tareas del marketing 60a posicionar un producto como diferente, + Por ejempls, la ropa de marca, los alimentos que se musstran como més saludables, los automévies, otc \ J UD 2 EL MERCADO Y LOS GLIENTES: | Los tipos de clientes: | | La curva de difusién de la innovacion | { | EvereitM. Rogers desarbis que en o! proceso de innovacién tec: | nolégica existan diversos tos de aiantes y consumidores que compraban el producto segin el grado de madirer de le inro- | Vaoién tecnoldgica, est los primetos. que compraban una nueva ‘teorologia en el mercado fenfan i perl muy distinto alos que le |) compraban cuando lavata tempo implantado, Por ojemplo en jos movies: siempre hay porsones. que esti eesperando l uitmo modelo para comprar, son innovadores y isfulan poseyendio ja Ultima tecnologia, y cammbiaran ensacuids, de producto cuando selga algo nuevo. Son los Yamados ‘inno- vadores’, preocpados més por fener lo iiltimo que por Su ullidad real | i Después esién bos " ‘cuyo Inler$é no. és tecnoligico sine que quieren solucionar ‘un problema real . Ya.compran otro producto y estan dispuestos a cambiar § lo nuevo lo soluciona realmente. Los | plimeros compradores de mévles aran ios elecutivos, pues es, | omit osler siempre conectados on sus aprotadas agendas. | | | rly adopters’ las primeros seguidares | salisfechos harén corre la voz y lo adquird la “mayorla pre- | ‘¢o2” optinera mayaria, Son prdcticos y comprerén e! procuelo, | sise ha demostrado. que a otros les funciona Asi, si los Early adopters: no aoeptan el produc ellos tampoco lo compra: | 14, produciendose el llarnado ‘abismo": un pup wieeeoy | sompraren ngs pooos: | 1} ‘A contnactn vine la somunda mayora 0 “mayoria taraia’, ‘sorimas conservadores y no quieren asumir ningin riesgo. Sede- | ‘cantan a Comprar el producto porque piensan que al no tenerlo. | ‘se estén quedando atrés respeoio a ios demée, | | \ \ | | Une vez los pnmeros seguidores hecen’ sus-compras, si estén | aor titimo, os 'rezagades” siguen sacéndole problemas al pro: | | | elo a pesar de que 30 ha demostedo que furor y cas todo | __sundo rue, Terinan compranilo pele ponen pegas. | Ata Ate ale vette Neots wee 34% ‘Chertaspreacupaie p07 fo robusez cad y fabled lasovcien CCentespreceupacos porle noveded vecnaibgion TuLlbrodeFP 20 El gran error de inicio: “Todos son mis clientes” La primera pregunta que un emprendedor debe hacerse es: "Z Quién es mi cliente?’, Sila respuesta es muy genérica: todos son reel menie mis cientes,o todos queen mi producto, o lodos los jévenes, eic,.es ln mal.comienzo, Ni siquiera las grandes empresas comen- ‘zaron vendiéndole a "todos" los cienies (Samsung comenzé ven. endo frutas, verduras y pescado; Amazon solo libros), por fo que ‘uvieran que hoarse on Sus iniios #2 pregunta de quién eta teal ‘mente l primer clente que les Iba a comprar A ésta primer lente | 32k lama“Early Adopters” o primeras seguidores, y nos interesa preparar el producto para satsfacer las nacesidades o problemas de » patos primeros compradotes.. Veamos sus caracterisiicas: - Son personas que tienen’ un problema o una necesidad y acu den al mercado para usar una soluckn de las que hay, si bien eslan inselislechos con la solucién actual. -Esidn dispuestos a pagar por esiz scluciin y ya lo hacen con ‘ott producto del mercado, - Esiarlan dlgpusstos a ayudar a las empresas 61 la bisquecz de solucones, nor lo que responders de forma sircera anto cuzh | ‘quer consulta sobre un producto, pueden inctiso participar de forma ‘active en redes sociales. ‘Como tratar-con ellos? ‘Cuando encuenires @ personas que enaajan en el perl de tus ‘pr ‘mexos seguidores’, hazlo de la manera ms personal pose, offéc | JeS.que prusben tu idea y rianién el contacto de forna permanecte | Es muy importante que a partir de tu idea de negocio concretes cual Escucha sus sugerencias, pues estan motivados a darle soluciones reales a problemas reales, Redacta tu plan de empresa el segmenio de mercado al que se diige fu empresa y como son Ic | eat adopts et comprern en pire gar: "| aug: -ofitetios son los que realmente te ayuda 9 mentar o clasificar a ios clientes? i + gGeograicos? zDemografios? gLa tenia? zu profesién? zLos Tasgos psicologicos? gSus qustos? Si es particular o empresa? + aise oo crit que sea important para fu empresa? Define tu segiento de mercado + Redecla loses las catecletsticas anteriores que te sean lies para oblener cémg 9s ese cliente objetivo 2 quien fe diiges, + Describe os Early Adopters o primeros “Adoptanies” a los que tu proyecto se diige + _Existen varios segmentos o tipos de clientes en tu empresa? + Si existen varios segmentos: ;Vas a utlizer Una estratogia sog menteda, diferenciada o indiferenciada? TubibradeFP 2019 UD 2 EL MERCADO Y LOS CLIENTE 3. La segmentacion del mercado Para que nuestro proyecto sea viable no podemos plantearnos venderiea toda el mundo todos los produe- tos, hemos de “especializarnos” y “centrarnos” en algunos clientes y algunos productos, pata ofreoeres a e508 tos do olontes el producto conereto que necesitan, La herramienta que nos va a pesmifrcantrarnos en unos clientes para as! ofrecer lo que necesitan es la segmentacién de mercado. Signica dividir of morcado da clientes en grupos © tipes de | clientes que compartan unas earacteristicas en comun, Cada segmento de mercado ¢s cada grupo comparien unas caracleristicas. ents \Vedmoslo mejor con un ejemplo del mercado de compradores de coches. Podemes clvir todos fos compradores da coches en diferentes tipos de cllenias? Desde luego, y los fapricantes lo saben y por allo cantran sv fabricaoion on atonsdara los distintos tipos de mercado. Asi, por ejemplo, si aterdlemos a estos tines de segmento encontramos los siguientes produotos: sii: 5 SG EEE 2 Jévenes con renta media sJovenes con renta alta + Deportivo Familias con varios hijos *IMonovatumen y tltimamente todoterrono Mayor de 45 afios con renta alta + Bering de alta gama Empresario que maneje gran carga de kg + Furgoneta / VAN A) Como segmentar el mercado Debemos pensar en primer lugar qué clientes son los que puedan necestar o comprar al producto, eto clntos son tanto los olontos que ya nos compran el producto como aquellos clientes potenciales que todavia ne nos comeran pero que queremos que fo hagan en un futur, A continuacién, defnimos qué criterios de segmentacién o caracteristicas nos van 2 servir para clasificar a los clientes en tipos de clientes. Seta la edad, la renta, los gustos, qué es lo que me diferencia realmente a unos clientes de otros para poder clasificarios? Ello dependerd de cada mercado, pero a titulo do ejemplo enumeramios algunas Ge las caracieristicas mas usadas: Gecgtéticos Provincia, ocalidad, zona, paises, etc. Deinogréficos Sexo, eced, estado civil, nacionaldad, el. Econtmicos Renta ata, renta media renta bajo renta mediacbaa, et, Profesion Los que tengan una determinada profesion o no la tengan, Psicolégicos —-—_—Rasgos de personalidad: Ve a la moda, es tradicional, as innovaclor, ee Gustos Fara cada producto hay unos gustos de consumo distntos. Empresa No es empresa, es un autonomo, es une emoresa pequefia, es grande, etc. Piensa an cuelquier marca de ‘coche y o6mo saca al merce- 4o distinlos modelos de coche para atender a fos diferentes lipos de compradores segiin suscaractersticas personales En aso consisie atonder a cate segmenio de mercado, de ani la importancia de def rir “tu segmento de mercado” al que te vas a dirigt y qué caracteristicas iene para ofre- cere e! products adecuado, Estrategias ce segmentacién En funsién do si uilizamos 0 no la misma estrategia para todos nuestros segmentos de metcado tenemos 3 posibies estralegias: +Estrategia diferencias utlizar una estrategia dfe- renie para cade uno de ios segmentos. “Estrategia coneentrad: hos centramos en un solo sogmanto do mercado y nos ‘o\vidamos dal raso, Estrategia indiferencia- dda: usamos fa misma es tratogia para todos nuestros. segmentos, para todos los clientes la misma estrategia, TuLibrodeFP 20 Entrevista a alumnos del centro / familiares / clientes de verdad Una vez tienes perflado wu segment de clontes y quienes pueden ser tus pimeros compradores, ge trata de que orofundices en tus gosibe liantes y sepas ms de alos. Para olo ulizarés la entrevista de problema para saber si lo que queremos ofrecer real mente esta resolviendo un problema de nuestros clientes © no, Para comonzar, puedes enirevistar 6 alumnos del centro, 0 bien ¢ familiares o a tus smigos si tu producto lo compran otras personas, cad “proyecto necesitaré un tizo de clientes a enlevistar. Silo ves posible, puedes enlrevistar a personas dela calle desconocidas que puedan sé posibles clenies de verdad. Realiza al menos 10-12 entevisas, Recuerda que cada entrevista no fiene que durar més de 10-15 minutos. ue IDE ENTREVISTA DE Un ejemplo de cémo empezar "Estamos realizando un trabajo para una asignatura de creacién de empresas y cs pia ey necesitarnas enlrevistar a futuros clientes para saber si al producto que tenemos en mente realmente merece anaes la pena. Al final de fa entrevisia te cuenlo en qué hemos pensado para no condicionarte.” + Datos basicos: Tramo do edad {por ej, 15-20, 20-30, ate}, sexo, si os necasaro o tramo de ronta (por 6) me- Datos 106 15,0006, 16.000-20.000, etc). Es profeible no preguntar la edad exacta sino ol ramo de edad!’ basicos + Cualguir otro dato basic para castficarlo © no dentro de nuesto segmento de mercado: estado civil, Luger residencia, ete, siampre que nos aporte algo al estudio. En lugar de explicailo nuestro producto, queremos saher qué problemas fiene en la compra de un producto {Qué problemas similar al nuestro, para ello le planteamos: encuentra + Estamos pensando lanzer un producto relacionado con “XXXXX’, equé problemas encuentres en el diaa cia en este producto? al comprar *KXXHX"? * De todos los problemas, {cuales son los prineipales? + {Oué esté comprand actualimente? + 1. Quién compra ol producto? La misma persona u ora. + {Donde bb compra? En tiendas, centros comerciales, intemet. Qué esia usando | actualmente? + {Cuando lo comera? Una vez at dia, a la semana, al mes, afio. + {Cudnlo compra De uno en uno, en paks, mucha cantidad ete + .Gué beneficis tiene con ese producto? + {Qué necesidad cubre al comprar este producto? + El motivo dela compra os: +-Por el preclo + Por a calidad += Por costumbre + Por la seguridad + Por modas + Par impulso + Por conviociones personales * Ala hora de comorar este praducta, zqué problemas conoretos enouenita? + gComo prefertia que fuese ste producto? + aPagaria por un nuevo producto que solucionase este problema? ¢Cuénto? + Breve presentaciin en 2 minutes de nuestro producto, la intencién no es venderlo sino presentaro. Presentacion de _ Preguntarle si podremos mas adelante realizar otra entrevista cuando tencamos ya el producto. nuestro producto + Proguntarie si conece a otras personas a quienes podriamos realizar esia entrevista. + INo te olds de dar las graves! Por qué io compra? éCOmo profariria que fuese este producto? TULibiodoFP 2019 UD 2 EL MERCADO Y LOS CLIENTE: 4. Estudio del mercado: los clientes {Por qué es neoesari reelizar un estucio mercado? Porque muchos negocios fracasan no porque el producto sea malo 0 por la idea « negocio que tuvleron, sino porque no realizaron un estudio de mercado que les ofreciese informacién sobre como son ls cliente quien es y qué offece la competencia, si hay otros productos que scan suistitutives dol nuestro o quiénes son los proveedores 4 necesitamos. Desconover todas estes vetiables hace cue muchos emprendedores fracasen én cus proyectos ompresarilos, ya cue no se fur damentan en una informacién correcta del mercado, En esta unidad comenzaremos por los clientes y on la siguiente no centraremos on la competencia, Cliente “ J Estudio ce ( . eared > Competencia ) ad ¢ [ Proveedores A) Analisis de nuestro cliente objetivo o “target” Elestudio de mercado un peso fundamental es conocer bien a ruesto cliente el que nos digimos (lamadbo cliente objetivo otergel). Anterione te, al segmentar ol marcac, ya conseguimos informacién sobre nuestro dente, pero ahora queremos profundizar y saber més cose Sobre 61, sobre odo nos centraremos en sus gusto, en los héhtos de compra y porqué compra ese producto ee 16 ng esita saber de Datos basicos ——_Soxo, edad, estado civi, nacionalliad, lugar donde vive, etc. Datos econédmicos _Nivel de renta, precio que esta dispuesto a pagar, eto. Gustos y preferencias {Qué le gusia del producto? ,Cémo preferria que fuese e! producto? {Quién compra? A veces | comprador no os el mismo que el consurridor, por efermplo en los regalos.. {Dénde compra? En qué tipo de esteblecimientos suele ir a comprar; hipermercades, centros comerciales tiendas de su zona, por intemet, ete, {Cuando io compra? Todos les dias, una voz a la semana, al mes, al afo, ocasionalmente, eto, Hébitos de compra {Cuanto compra? Grandes cantidades de una sola vez0 muchas vaces en pequers cantidades, +Por el precio. + Porque le da seguridad, la marce es conocida y fable. + Por habitos, lo compra desde hace mucho tiempo y le cuesta cambiar otro. * Por experiencias anteriores, fo compr6 antes y qued6 setisfecho, 2Por qué lo compra? + Por seguir las mods, todo el mundo la fen + Porimitar 2 otras personas a las que les ha ido bian. + Porque le gusta cambiar e innover. + Porque lo comord de forma impulsva sin penserio, + Por sus valores y convieciones personales. UD 2 EL MERCADO Y LOS CLIENTES TubibrodeF P 24 Lean Startup: disefia-valida-aprende Lienzo propuesta valor- early adopters y entrevista de problema Productos Servicios Bonohicies @ Acciones sm Poe at apt q Sai dl edificia Sclucenes potenciales nnokabi DISENA: COMPLETA EL LIENZO DE PROPUESTA DE VALOR Y EARLY ADOPTERS Siguiendo los pasos completa ol lienzo con las explicaciones de fa pagina del letoral. Completa primero algunas caracteristicas de tu Ezily Adopters, Luego vas a “empatizar’ y ponerta on el lugar del cliente nara redactar qué necesidades, acciones y problemas crees qu lianen tus clientes, Plantea por titimo tus soluciones potonciales, baneficios y productos, VALIDA: PRACTICA LA ENTREVISTA DE PROBLEMA CON CLIENTES DE VERDAD Ya has practcado la entrevista de problama eon compafieros de clase o con familiares, Ahora se tala de que salgas a la calle y bus ques posibles clientes de verdad, esos Early Adopters que tienen el perfil de |os primeros compradores que podrian ser tus primeros clientes Para ello, vuelve a utiizar la Entrevista de problema de la hoja anterior y entrevista a 10-12 personas desoonocides que pueden se {us posibles clentes. En el caso de que sean personas conccidas deberian ser potencieles clientes que llegatlan a comprarts y pagar por t producto, por la que hay que it mas alla del circufo de amistados y tamillaros quo van a dee're, normaimonta, lo que queres escuchar APRENDE! REDISENA TU PROPUESTA DE VALOR Y TU SEGMENTO DE MERCADO; ‘Ya tienes la informacion de la ontrevista, zy ahora? Ahora viene lo importante: |) gRealmente existia ese problema en el que habies pensado? Era tan importante? 2Qué hace realmente el cliente pac | solucionario? Vustvo al fonzo y reisefia: Ise nevesidedes dal clente, qué acciones esta resizando ahora mismo y los problemas qué tane. ) {Tu producto estaba solucionando esos problemas? .Tu propuesia de valor la UD/ es la adecueda’ Deberds volver al len 1 Gisefar de nuava las soluciones potencales, los baneticios y los products. En definitiva, replantéate 2 cuestiones: 4] Situ propuesta de valor de la UD cubrfa una necosidad y un problema real o debes reolaboraita, 2) Situ segmento de mercado era el adecuado: {Era ese segmento de mercado al que debla diigrse mi idea de negocio? TubibrodeFP 2019 UD 2 EL MERCADO Y LOS CLIENTE B) Lienzo de propuesta de valor y Early Adopters- Nivel avanzado. Una ver conosemos a nuestios primeros compradores 0 Early Adopters podormos realizar una indagacién mas profunda sobro si nuect producto contiene una propuesta de valot adecuada a ese perfi de primer compredor, Para elo utlizamros el Lienzo de la Propuesta de Valc y Early Adopters que propone Innokabl (waWinnokabi.com y que puedes visualizer en la pagina del latere. Este lienzo s8 compone de bloques y una propuesta de accitn (sal de la cfcing), ef cual se completa en 4 pasos: Paso 1: Describe Enel ciculo del cento se describe como es este segmento de mercado y qué caraceristicas les deinen: daios tu Early Adopter basioos, econémicos, sus gustos y preferencias. Ponie una folo o caricatura en el vi | En esta parle de la derecha reflexioneremos sobre los objetivos, las acciones que realiza y los problemas que “tenen nuestros oatly adopters: | Rc Los objetvos y necasiaados: pee Bpmploe : Qué treta de conseguir, qué ascitaiones fane y qué En un gimnaso pociia buscar tener une vida ms | necesidades le molivan, en dafintiva: qué busca al _saludable, perser paso, estar mas en fora, cono- comprar un producto similar al nuestro, ver tas personas ek. . : 5 ‘ejemplo {Qué estahaclendo actualmenteraraconsegurlos. Acide al gimasio del bro, hace running ors anieriores objelvos? ,Cmo salsface esa necestiad? cuenta, pettenece a un grupo de senderismo, eic. Paso 2: Empatiza con tus clientes | -B- Las eccones: © “C-Los problemas: _ Bjemplo Qué problemas encuentra o sufre el cliente con las No tiene tiemipo de acura gimnasio, le parece de- soluctones que estd utiizando? Ordena estos problemas masiedo caro, fe guslrlaterer un rotor personel, dose los més impertantes o eaves alos manos. aie. | Emla anterior unided habiamos redactago una propuesta de velor pare nuestra idea de negocio, ahora so waa de volver sobre ella y comprobar si realmente parte de ls necesicades y oroblomas de los c¥entes: | ArLassoluciones potenciales: -— Bjemplo : | Realizat un listado de las posibles solucionss cue re- Se podria tener un horati flexible antes de entrar 0 | suelvan o bien disminuyan los problemas que sai al trabajo @ primera hora ce la mafiana o elme- | ienen los dlienles y ordenarlas por la gravedad de pro- diodia, hacer un descuento el primer afio, 0 cortra- | blemas que solucionan, De esta forma las soluciones tar un monitor personal par cada X personas. | Yan omparejadas con los problemas reales. B- Los benefici Paso 3: Disofia fa propuosta de valor De las sobre salen oe bandiloe qua abonen foe Unc mayer Seba oh gu Gro; mej pe- lentes: :porqué motivos paga el clients ese pro- cio, una atencién mas personalzada, ducto que va a comprarte? ;Qué = aobtener? a (0 cemplo Por ultimo, se trata de describir los productos olos Un gimnasio que cuenta con un horatio desde las 7 | servicios que ofrece e] emprendedor a partir de todo el de la mafiana, un descuento del 30% el primer afio esiudio anterior. De esta manera los productos son una y un moritor personal que realizard el seguimiento | consequencig de lo que necesita el cliente. diario de cada cliente. ©. Los producto’'6 Servicios: Paso d: Sal¢el edifcioy Plonea en §-10 personas quo paodan encalar on tu perl da early acopler y qua pusdas ontrovietar on una semana, Et objetivo do ia entrovite os canailo: eo trata do qua comptobonies si lo que nosotros pensamos de los clientes es clerto o bien estamos equivocacos y 8s més bien une nvencidn nuestra. entrevista UD 2 EL MERCADO - ACTIVIDADES TulibrodeFP 20 ies -Casos practicos a resolver A) El mercado y tipos 1°) Enel mercaci de lavadoras automticas, los estucios demusstran que la demanda de los consumidores y a oferta por parte de las em presas se comportan de la siguiente manera: 2508 1.200 1,200 3006 800 1.500 3606 600 1.600 4008 400 2.400 a) Dibuja el oréfico de la curva de oferta y de la curva de demanda, b) A qué precio se cruzarén la feta y la demanda? {Que canfided se vendera a ese precio? ©} ¢ Qué pasar si las empresas pusieran un precio de 200€? Dibtjaio indica la cantidad que exooderia, «d) ZY si el precio tuese de 350€? Dibiiaio igualmente ¢ indica la can- ‘idad que excede. 2°) Manolo tiene un resteurente en una importante lacaldad tuistica donde se hallan 2 restaurantes mas, por io que quiere saber Ze cuola de mercado qui liens respacto a los ors dos. Los datos os ha pod. do objener del registro mercantile que le ha permitdo poder hacer el célcuto Restaurante A= facturacién 150.000€ Restaurante B= facturacion 250,000 Restaurante de Manolo facturacién 200.0006 4) Caleula fa cunta de mercado de cada uno de los 3 restaurantes. ) 2En qué too de mercado dasficaras fa situacén de los 3 restau- renles? ¢Monopolio, ligopotio, competencia perfecta, monopolistica? ) Después de ver ios datos, Manolo se cuestiona le astrategla de bajar precios y competi duramonte con los otros dos restourentes que estan llevando entre los tres. Asi que se plantea dos opciones: ~ 0 paclar precios con los otros dos restaurentes cera no hacerse la ‘competencia y ganer més margan. ~O diferenciarse en calidad y servicio y oftecer otros meniis mas alrac- tivos para los clientes, para intentar hacerse un nombre, En qué tipo de mercado se estariasitwando e! restaurant de Manclo segiin cada una de las dos estrategias? 1) Manolo decide seguir la estrategia de diferenciarse en calidad y ser- ilo, 2ué crees que harén a continuaci6n os otros dos restaurantes? 3°) Indica para los siguientes casos 2 ué to de marcado se apro sma mas segin la clasiicacén vista en ef toma a) Las barras de pan, b) Los productos de estética personal (por le pis en Druni). oj La gasotna,c) La fabricacion de tabaco. B) Segmentacién de! mercado 4°) Situvieras que abrir en tu poblacién una tienda de motociclees bien un centro de estética, ra qué segrento de metcado se dligria empresa? Elige una de las dos empresas y decide los criterios de se tmenleciin y dale valores a esos criterias. Al final redacta tu sagmen de mercado y decide las caracteristicas del producto qua vas a ofreot 5°) Vamos a buscar tipos de clentes sein a curva de difusién de innovacién, Indica quiénes serian clientes innovadores, early adopter primera mayorfa, segunda mayoria y rezagados en alguno de loss 4uientes productos (e! que mejor conozces) PPonio luego en comtin con tu equipo de trabajo del plan de emarese 4) En las consoles de jueges PS o Xbox. b) En los ordenadores y producios de la marca Apgl. ©) Enos smarphones de la marca Sameung, €) Estudio de mercado: los clientes 66°) Jorge esta pensando en eleborer una encuesta para pesarla a I posites clientes en la mistna celle donde piensa abrir una tienda formatica. Indica a qué ambilo del estudio del cliente objetivo o tery hace referencia cada una de las preguntas: ©) Qué le gustaria que ofreciese una tienda informatica? b) -Dénde compra habitualmente un ordenador? ©) 2V2 a compratto personalinenle 0 se ba suelen regaler? @) 4 Qué valora mds la hore de decidrse por un ordenador: el preck la calidad, la seguridad de la marca, elc? 2) ySvele innovaro ser Impuisivo ala hora de comprar un ordenador sigue los mismos hdbites y le ovesta cambiar? 7°) inma quiere abrir una agancia de viajes pues acaba de termifar ciclo sunetior de estes estucios, Ha realizado un curso conde ha axplicodo que existe una lierzo de la propuasta de valor con Ear Adopiers y esia precticando con ello, Lo primero que se le plantea ¢ ‘mo clasificar todo lo que tne en: objatives y necestiades, las a siones, los problemas, las soluciones potencieles, los beneficios, yl productos o servicios, pues todo le parsce le mismo. Ayldale a clesificar qué es cade concepio: a} Necasidad de descubr nuevos destinos. b) Comprar en las webs ce agencias de viajes. o} L ‘gente se marea entra tanta pagina y oferta. d) Una explicacion persc nalizada ce los destinos que 9o4 raoida y efcaz. 0) Ciantes mas cor tentos al ganar tempo y ser atendidos en sus intereses personales. Una agencia de benio con atercién personalizada a través de un pr grama que guia facilmente sobre las necesidades y gustos del clente TuLibrodoFP 2079 UD 2 EL MERCADO - ACTIVIDADE: f Repasa conceptos (test) A) El mercado y tipos 1) En un mercado que esté en equilibrio, si fos ven- declores (la oferta) decide subir el precio de venta: a) Continuaré estando en equilbrio, pues varar el precio no inuye ) Se producira un excoso de demand, quiere deorr, que se demande- ra mas cantidad de producto que la que ofracen las empresas. «) Se producié un exceso de oferta, quiere decir, cue se demandor& ‘menos produoto del que offecen las emaresas y se quedaré sin vender. 2) En la competencia perfecta: a) Existen muchas empreses que ofrecan e! mismo producto el cual no puede uiferenciarse de una empresa a otra b} Es un modelo tadrico mas que real, puesto que se valora también fa ‘cercania y la atonci6n al clonte, ) Ambas gon ertas. 3°) En la competencia monopolistica: a Eviton muchas empresas, las cuales ofecen el mismo producto al rrismo precio, b) Les empresas buscan dstinguirse por calidad y marca. )Es un mercado tpico del sector agricoa 4) Todas son certs. 8) Segmentacién de mercado 4) Segmentar un mercado es: a) Alender a los clentes que san nuestro conte prototino a traves de tuna estrategia concentrada ») Uitlizar una estrategiainiferenciada donde todos fos clientas van a recibir el mismo producto, ©) Diviir nuestros clientes en grupos de clentes que comparten carac- teristicas en come, 5°) Si nos interesa utilizar una estrategia diferente para cada segmento de mereado utilizaremos: 2) La estratagia concentada, ) La ostrategia difrenciada, ©) Lacstretegia inditoronciac, 4) Ninguna es cierta. 6°) En la curva de difusién de la innovacién, los clier fes que se encuentran en la primera mayo! 2) Quieren tenerto ima que sale al mercado, +) Quieren solucionar un problema, ya compran oto produce y est cispvestos a cambiar de producto, «Son précticos, lo compraran sl esté demostrado que funciona, 4) Son conservadores, lo compan para no quedarse atrés. 7°) En la curva de difusién de la innovacion, los clier tes llamados Early Adopters: a) Son personas que tienen un problema y ya acuden al mercado solucionario comprando un producto, 1) No estén dispuestos a cemiar de praducto, €) No estén cispuestos a ayudar a las empresas en la busqueda d soluciones, por lo que no son sincaros en sus respuestas, C) Elestudio de mercado: los clientes. 8°) El estudio de mereado incluye: 2} El clonto objetivo, la competencia yl proveodores.. ©) El cane objetivo, la competencia y los productos susttutives, 6) El oiente objetivo, la competencia, los proveedores y los producto susttutives. 9°) Si decido realizar una entrevista de problema deb considerar: 4) Que a objetivo es saber si nuestre producto resuelve un problem b) Que recoja al menos 20 encuestas. ©} Que la entrevista dure al menos 20 minutos, 4) Presentar nuestro producto para que sepan de qué hablamos. 10°) En ol fionzo de la propuesta de valor y Early Adop ters, lo primero que hay que realizar es: a) Una entrevista problema a los clientes, ) Desoribr nuestra propuesta de valor, «) Empatizar con los clientes. 4) Desorbir a nuestros Early Adopters. 11°) De los clientes objetivos necesito saber: a) Sus hdbitos de compra b} Por qué compra al producta, } Sus gustos y preferenctzs. 4) Todas son clerias. UD 2 EL MERCADO - ACTIVIDADES. TuLlbrodeFP 20 Repasa el plan de empresa de esta unidad ‘Alo largo de la unidad has ido contestando a preguntas sobre el mercado, Recdgelas en el siguiente esquema “E/ mercadd’y tipos: + cA. tp de mercado so acorca st produ? Hay ds tncion por marea? Hay alga amgrsa liar o muchos pequatos? us ‘cupta de mercado tienen? + 4Cuie el precio de mrcad pra ese produto? no es a estrus el mete? El segmento de mercade + qué semerto de mercado a cig tu produ? Desorbs os res de sogmaniactn yale oj lq fe ges + 2Quiénes son us Eay Adopts prinars seidres quo compara produc? eC es cece? Estudio.del mereado: los clientes, eee ee + Induye como anoxn is entesise te pitiemaa 10.12 puts, ued que hayes relia la orrevslasperones tis coranae {2lumnos dl centro o familiares 0 amigos) o bien a personas desconocidas si te ha sido posible aoveder a elas, + Redacta unas conclusiones &n este aparlado con los siguientes puntos: 2) .Qué problemas estan enconttando nuestros posibles clientes en un producto parecido al nuestro? 1) ,Que producto estén usendo actualente? ,Quién, dénde, cuéndo y cudnlo compra? ©) GPor qué motivos lo compran? ) {Odmo prefetiran que fuese ese producto? ©) UEn qué cambiarfa westra propuesta ce valor yla idea de negocio? ¢Cambiarais el segmento al que ba crigido el producto? NTORNO EMPRESARIAL ° La Comisién Nacional de la Competencia multa a las petroleras” Multa de 32,4 millones @ cinco petroleras nor pactar precios ‘Mista milonaria las potroloras por pacter precios. La Comiskon Nacional de los Mercados y de la Competonca ha impuesto saronea p92 A millones ce ¢ 2 Repsol, Cepea, Disa, Galp y Merot, slondo el gruese para Repsol con 20 mifones y Capse con 10 millones, La eancion declava que incurreron en praciica prohibides de coordinacion de precios; intercambio de nformacion y pacios de no zoresion. Les 4 pactos Tueten: 1) Repsol Capsa, acuerdo de coordinacién en Zaragoza eh julo de 2013; pecto de no agrosion on [uilagosto do 2011 sobre tas ga salineras absanderadas,@ ntercambio de Informiaciin estralégia, 2) Copsa-Disa, pact do no agresion en 2014 y acveico sodre precios ant Ceuta on jul Se ts 5) Na ‘ne dart ire ism 212 Sat One tr) yn 210 te anes ps Mero, ntercarbio de informacion en 2013. FuenlesE1Pais, 20-2-15. ‘ Compotencia acusa alas petroloras de corrar ol mercado a 10s rivals Et orcanismo cenuneié quo persislen numercsas barreras para la entrada y expensibn de nuevos operadores, 'o que “repercute en allos precios para los consumidores’ sagin el asiueio de marcado mayorista de cerourantes do Espata, Este informe subraya que a competercla en el sector mayorita no setslacoria, a pesar de ls recentes cambios normvatves 2” el sector minorista de estationes de servicio qua han mostrado cleios avances. ‘Seguin as conclusiones de est esto, una de las pinczales causas quo impiden la apariogn y expansion de nuevos operédotes petoletos 6 a ettuctr ‘Le pstean los operadores tadiconales ( Repsol, Cepsa y BP), los Guzles estin presenles en tode a cadena de valor, es dec, desde elrefino nasal ‘comercializacén, “Esta sivaci6n favoreze slueciones de concentacion ¢ inlegracidn vertical del mercado, dance llenen un poder de mercado sigaifcatho ‘0 replicable’, asegura, Repscl cope ei 33% cel mercado; Cepse el 16%, y OP el 7.5%, Las tes herederon el aniguo monopolio de Campsa. Las acusaciones son rechazedas por el secior, que relera que la competencia entre las distintas empresas elas puntos da venta es muy efectiva. Repso| ‘que acaba de recibir otre nwa, recus6 al presicente de la Comision, José Marla Mein, por ‘enemistad manifesta y falta de irpercialcac, mientras Cepse Fizolo propio adv “falta do Inparcilcad objeiva® dal supervisor, qua desestmé fs recursos, ents: El Pais, 16-7-15. Cuestiones: 2 Cué opinion te suscia este artiouo? Por tu expetiancia a! poner gasolina, zporcines que los previos pueden star pactados {Crees que realmente hay poca compelencis entre los grandes mayorstas? Debate estes eas en clase. Unidad 2 EL ENTORNC DE LA EMPRESS alizacion de la empresa yvalorés de la empresa. Ja responsabilidad social corporativa de les empresas UD 3 ELENTORNO Y LA COMPETENCIA TulibrodeFP 20 | Caso practico resuelto ‘Analiza ol entorno de una carniceria en una pequefialocalided y de un hipermercado que opera en vatios palses. : x Z + Est en constante cambio, precios de proveedores, nue vas formas de distrbucién de espacios, nuevos produc- tos, contratacién de personal, promocion, etc, Se requieren pocos conocknienics, una + Serequieren miligles conovinienios pare digi un hiper- vez aprenidas se mantienes alo lrgo del mercatio en todos los aspactos empresaridles: marketing, thempo. distribucién, precios, recursos humanos, eto, Vendo solo alts dientes de le focakdag, * Verda muchos mercados on distnos pafses yen cstn- tas locaidades Si que esta somatida @ una gran compe- + Tlene gran competencia de cos hipermercados y super tencia de los supermercados y de los hi- mercados, asi come de las pequefias tlendas especializa- permercados, alos que debe reaccionar. das y més accesioles ubicadas en las localdades, ‘Se producen pocos cambios, los que se producen hacen referencia alos precios, Un entorno cambiante y turbulento Redacta tu plan de empresa Plaléale de forma general cémo pueden afectar los factora “EL SMARTPHONE MATA AL TELEFONO MOVIL” | PEST al proyecto de tu empresa: Cae en picaddo la venta de ordenadores. Se desploman los ingresos ylos | Politicos: resultados de fos grandes operadores de felefonie movil, Los whatsapp des plazan a los e-rall. Desciende la venta de libros; rnisica 0 DVD, Miontras cl mercado de las aplcaconss so dpe, Wicrosof, el padre do la industria Gel software, y Nokia el primer fabricante de mévies, 92 abrazan desespe- rademente intentando engencharse al dio bole antes de-que se hunden =~ 808 viejos ttario. Cuando perecia que al reinado'de Apple duraria mil afios, gracias a iPhone iPad, anerece Sajtisirig, uns coreanos anteriarmente _* LEstén camblendo lee gustos da los clentes? Cohocidos por sus televisores, que le arvebalan el cetro del mévil y hacen % “Tecnoidgicds tambalear la cobzacién de fa marca de Is manzane. ¥ de odo al, y de fend- menos atin masextraros que estén por yeni ener la cupalossmartphones MEY canbe tog qu yen en memes? Cteléfonos inteligentes. En 202, por primera vez ene histor, disminuyé la Basdndote en tu idea de negoto, analiza amo es el enlorn | Venta do toléfonos movilos bSsloos (un 77% menos): y 8! bien se vendicran de una empresa de fu sector en cuznto a los cambios. Par: _ {smartphones por cada 10 méviles tésicos, pata el 2013 se prevé que se ol, utize el siguiente esquema de tra como ayuda | venderan un total de 1.000 milonas de smartphones frente alos 900 milores - : | de bésins, edelantando a estos, : Realieed + Los smartphongs se han corwertde en al "canto ce a vida digtal persona, * gE un onto dondo so poan muchos canis o | gu necesaria omnipresence es casi una amenaza no ya a nuestra intimided pocos? {Por Aled (1 operador sabe dénde esi su abonado las 24 horas del dia), sino a nues- > Compiejidad te propia doildad, El 80% do los veuaioaduerme con su smartphone el. 1s» reqieren muchos conccinenls y de dstinto ee 40 %o ha cambiado po a evista cuando visi el aio (esludo Infel, abr | a dig una empresa de ese secior 0 no se necaxls 2012), El tetfenoinielgente se ha converido en kx primera pantalla despla- Estar acluaizandose constentemente? zando a la televsiOn, incuso en los momenlos de maxima auiencia. Siol 2012 fu olato de ioe smartohoria, los expertos pronastean gue 2013 Sartol do lastablatas. Mientras as Vontas de PC Kan bejado un 3.2% en 202 32 prevé un aumento del mercado de las labletas de un 38% -Este arranque + Hay estaba pate y socal? eHay subvenciones? integracion | +489 yaa vender 0 producto en vn solo marcado 0 nay ditto mereecos condo puece vendoreo? ‘esplendoroso de les tablelas, como hermano menor de los smertohones, ‘ " Hosiilidad ‘ambien esta cambiando kes Pébilos de los usuerios y de los cons.midoves « Hay mucha competencia en este sector y hay que teac- EL comecio electénico est4 pasando. répidamente del ecommerce al m- Coney con repidez? cammerce, suponiendo en EEUU un 11% del total del casto del comercio | eecinico, FUENTE:exrecto de Pals. 222-13. * Es n sector donde a. cormpsencle no perm, de sarat innovaciones? TulibredeFP 2019 UD 3 EL ENTORNO Y LA COMPETENCL. 1. El entorno general de las empresas Las empresas no viven alsiadas del mundo, sino que se desenyueiven en un entorno que les afecta en su actividad diaria. Vo mos en primer lugar los faciores generales que afectan a lodes las empresas. Para ello nos serviremos del analisis PE.S.T.: + Motrents de crecimiento o crisis econémica, asi como la ranta disponible dele familias para hace compras. Factores ee + Siuzcion del mercado laboral: desampieo, exstencis de recursos humancs cuaificados, tt econémicos “Tipe do interes dol bancos, asa de IPC 0 Infacin de precios Factores Nol de desarrollo tecnolégico actual del pals: imovaciones en products y en procesos industrials. tecnolégicos + Nivel de inversion en l+D+i (investigaciin, desar‘ollo ¢ innovacién) del pafs con vistas al futuro. 2. Tipos de entorno: sencillo/cambiante <4 El antorno lo podemos clasificar en funcién de los tipos de cambios que se producen. Un entorno sen- El entorno ha ido evolucio- cillo es aque! donde se producen pocos cambios y es mas fécil reaccionar a dl, y un entarno nando ds uno sencillo donde mas cambiante, dnanico, es aquel onde no paran de sucederse los cambios, dancelacempe- _habian pocos cambios, al met. lencia no para de innover y hay que reaccionar ante ela. Veamos las caracteristicas de ambos entomos. ado iba absorbiendo’ odo lo ; que se producia, sin turbulen- ~GENGI cias (oor ejemplo ta tienda de ESTABLE tode la vida); a un entorno mu- SIMPLE COMPLEJO cho mas cambiante, dindmico, INTEGRADO DIVERSIFICADO Poco previeible, donde se vende FAVORABLE OST ‘en muchos morsadios ¢ la vez, y sobre todo muy hosti, en e! que hay que reaccioner répidamente a la competencia y, si es posi- ble, adelantarse a ella intro- uciendo alguna tnnovacion, Ello ha obligado a que las orm presas deban estar atentas: 2 los moviientos y cambios dal fentomo para antciperse a esos cambios que estén por venir Esta actlud de antcioacién se llama “Actitud Estratégic: donde las empresas disefian una estrategia con le que es- eran sacer una ventsja frente a sus competidores. En palabras de Schumpeter, serian los ine / —novadores los que, al ser tos ———— primeros que ofrecen un bien o { Sies un entomo favorable, donde no hay apenas competenciay | se¥vicio al mercado, consiguen no hay que reaccionar a ella con rapidez; 6 bien un entorno hostil, | _adelantarse a sus competidores, ‘donde la competencis no para de itoducir innovaciones y cambios y | de esta manera sacan ventaja hay que reaocionar répidamenta para no quederse alrés, | hasta que flegan os imitadores, (Un entorno es eslble cuando no eambla os tcl de prodack. Per ) ejemplo, en una camicerfa los cambios an los servicios son pocos, mientras que en el disafo de videojueges ssbemos que es dinémico, | «con constants cambios ya veces imprevisibis. [ Siles conoeimiontos que so aquiron son simples, como un kis- co; 0 si blen los conocimientos son més complejos y hay que eslar actualizéndose constantemente, como el mundo de la informatice, | Hace referencia a si les emoreses venden en un solo mercado, ‘como por ejemplo una farmacia que solo vende al mercado del barrio; | 081 fabrican y venden en distintos mercados, coro una multinacional ue abarca vatios paises, lo cual es va a llevar a eslar alenios @ vex Fas entornas a la vez. UD 3 ELENTORNO Y LA COMPETENCIA Caso practico resuelto Lorena est pensando en adquiir una casa de turismo rural en un puatlo en las ‘moniafias del Maestrazgo, en la provincia de Teel. Para elo, antes de inoducrse en 6 negocio, decide realZzar un andlsis dal enterno especticn en el que se mueve ste lio de negocio a través del mado de Porter con las 5 fuerzzs competitvas:. + Esisien muchas coses de ture rural en la zona on ditintos puoblos do fa zor. + Bs un secoren gran age. * Las casas aon muy sinilares, cistinguléndose por el ertomo dence se sitian ‘ NMamero do emprosae + Crecimienio del sector + Diferenciacién del producto *Exceso do capacitad pro- ductive + Bawroras de sada + Hay un exceso de capacided produotiva por las ca- ‘588 rurales vasias que todavia posrian aigutaaa. * Las bameras de sata son grandes por la inversion | realcada y pola fidelidad de propatarios a sure coco desde nace aos as harreras de erect: + Require una fuera inversion ria + Inversion inci + Es fol clerencetse de ora casas turales,re- Poder dfeienclarse de los qulete publicidad y boca-boce, asi como posizo: productos cue yaexisen rara9 on la wed, + Aecodor alos cares de dis-_° Require aoceder alos carclos de luistro rural en teouciin la web ysiuarse en elos como oferta, + Requisos de a Consojorta do Turismo ycerctas. . Reis oles + Existo una oferta veriada de tur'smo rural, eam son los hoteles rwales donde se alqulan habitaciones a + Produces que an sor casas rurales pueden oftecer e| mis + Numero, procuctos susttut- vos y cenfded comprada por ionto + Extn mld o proveedores de los sees quo requiere una casa rural (mocilzrio, insielaciones, tg}, oh ombaro fa canidad campada os post, * Cada ver aumenta mas el wimero de usuarios, pero todavia no hey un exceso do ofentes. + Exist ottos productos susttutwes an fa olera de tuisto rural, asi como ots pos de turismo: de playa, cautural, ete, * Los cfontas suelenalqular solo una vez, aunque hy algunos clentes que repien otros aftos. + flimero, procuctos sustttl- ‘os y canted comprada por eliente TublbrodoFP 20 Redacta tu plan de empresa Baséndole en tu lea de negocio, analiza come infuyen les 5 fuorzas compattvas de Porter en tu proyecto de empresa. Para ello, utliza el siguent esquetns de trabajo como ayuda: 1) gCudlerees que es ol grado de com petened entre las emprosas actualas? + pHay muchas 0 pocas empresas sobre sste negocio? + Esta creciendo el sector? | « {Tu producto es similar otros del mercado? + gLas ottas empresas pueden vender mas de lo que venden? + (Qué bareras de salida existen sf tuvieras, ‘que dejar al negocio? vos sompetidores? + ,Cudnto tendrian que invertir para entrar? + zPueden olrecer un producto csin’o cel tuo? | + gPueden acosder 2 los canales de distribu. cién, meyoristas, minotisias, cients, etc? + ySe necesitan requisios lagales exgentes? + {Qué productos pueden satistacer la misma ecesidad que el tuyo sin legar a ser lo mis» mo? 4) Qué poder fianen los Prov eA + ay muchos qroveedres donde eg’? + ¢Si un proveedor no te gusta, puedes cam- biar y comprar otro producto similar? + Le compres gran cantidad de producto al | provesdory ollo parmite nogosiar precios, 010 | compras poco y no hay fuerza pare negociar? egocir? + Hay escasosy no puedes negocia mucho? + ,Pueden comprar otro producto similar al fuyo que cubra su necesidad? + 1Tp compran mucho ie allontes y lenen po- der pera negociar precios? TubibroderP 2019 UD S EL ENTORNO Y LA COMPETENC! 3. El entorno especifico del sector ‘Alas empresas también les alecia une serle de factores mas concretos proplos de su sector. Por ejemplo, no es jo mismo una empre del secior de la construccién que una escuela infant! pues a cada una les va a afectar una sarie de factores mas proplos del sector o microenton en el que se desenvuelven, Veamos cuales son esos factores para después analizarlos desde el modelo taorico de Porter. + El producto: la similtud y diferencia con otros del sc Factoros ‘| propios — K_idalseest M Michael Porter (1980) alabord un madele para estudiar los elementos que infulan en cada sector de la economia. Este modelo esta forma por as siguiantos fuerzas competitive ¢ + Los competidores que ya existen y que pueden entrar Los proveedores de materios primas y de suministios Los clientes y su poder ala hora de negociar< precio { Le rivalidad que exsta entra las ompresas acluaes va a deendor de: | +£lnGimero de emprosas que ya existan: Amés eroresas, més comoetencla entre ale, $i hay pocas | se pocrdn repart el mercado ms féctnente entre elas, + El crecimiento del sector: Si es un secior que esté an crecimiento habra menos competendia, ya que hay nuevos clientes alos que poser vender, Pera s est estancado se competiré ms por os pooos clientes. *Diferenciar el producto de otro de la competencia: Cuando no se pusdan diferenciar y parezcan todos iguales (como ol caso del agua, exist més compotencla entre esas ammpresas, ya que al cliente puede cambiar, + Elexceso de capacidad de produccién: Si fodas las emprases puedan producir mucha cantidad de producto, habra mds rvalidad por colocerlo, Por ejempio, una empresa de telefonta no ten limita de pro- ducci6n, puede atender todas ls linees que haga feta, pero un bar tene un limite de cepacidad donde ya ‘no caben mas clientes. + L2s barreras de salida del sector: Habra més compelencia en sectores donde hay dificultades para | atendonar el sector, como por ejample ef haber realizado una inversion muy grande y no poder vender los actives (méquinas, inmuebies, ete), 0 por barreres ernacionales como la leltad de! empresario al negocio (@uénomo que no iene otto modo de subsistoncia, emprosa de tadiciin familar, ete) (Esta amenaza de nuevas empresas dependerd de las bareras de entrada: + La nacesidad de realizar grandes inversiones de capital. + La diferonciacién del producto de empresas ya establecidas, si ya tienen un producte con una marca diferenciada sera mas dificil entrar en el sector, por ejemplo competir con le Coca-cola. Ladificultad de poder accedor a los canatos de distribucion: Mayoristas, minoristas, tiendas, etc. Una ‘empresa nueva deberd localizar y negociar con los distribuidores de su producto. Los requisitos legates que ponen les administraciones piblicas, __.»..{ “Som los productos cue tienen el mismo uso y satisfacen la misma necesidad, por ejampio las tablet _respecto a los ordenadores portties, que pueden cum la misma funcién, Los proveedores tencirdn més poder si: 1) Hey coves proveedores, pues se dependerd mes de fos pocos que existan, 2) No hay otis productos sustitutves, ya que habré que comprares 2 ellos necesaria- | Mente. 3} Si la empresa no es un cliente importante para él proveedor, pues le compra poca cantidad. "| + Los ellentes tendran mas poder si: 1) Hay pocos lentes, las empresas competicin por vonderies a los pocos que hay, 2) Hay productos sustitutivas, por lo que fos clientes pueden irse a la competencla, 3) Es un cliente importante que hace gran cantidad de compres y que por tanto le exigira un mejor precio. UD 3 EL ENTORNO Y LA COMPETENCIA Redacta tu plan de empresa | RECOGE INFORMACION PUBLICADA Una primera aproximaci6n general sobre tu sector es buscar informa- ‘ion. que ofrezcan las ascciaciones profesional y revistas especit atlas, asl como en las cémaras de comerci de tu provincia. “Informacion de tu sect + Busca si existen asociaciones profesionales de tu sector que te den informacién sobre empresas que ex'stan en el seclor + Busca que revistas profesionaies existen y si hay ferlas espe alizadas alas que puedas acudi y sacar informectin, Busca empresas en la Came Comercio: + Entra en la Cémara de Comercio de tu provincia y busca fiste- 05 en el localizador de quignes son competencia en fa zona, + Redacta un stado entre 5 y 10 empresas que puedan ser com- pelencia directa a tu proyecto y visita sus webs. S| ES UN COMERCIO RECORRE LA ZONA Y VISITA LOS LOCA- LES DE LACOMPETENCIA Si tu proyecto es un comercio, realiza un pequefio renorrido por la zona donde piensas ubicar tu empresa, Elabora una esirategia para ‘actuat como ciente encubier y asi obtener informiacién de ke com pelencia. Puedes realizar una llamada telefénica si no quieres entrar 2 local o también puedes decile a un amigo que entre y observe, | Recorride pot la zona = : * Cuantas empresas hay similares a la que piensas crear, * Dibdjalas en un mapa para ver su area de Influencia, + Observa si hay “aceras muertas”, aquallas por donde no pasa nadie, porque en su luger le gente circula por fa otra. Un méto- do muy utiizado es contar cudntas personas pasan que cure plan los requisitos do nuestro segmento o cliente objetivo. + Cufintos clentos entran en esas empresas. * Qué productos ofrecen, de qué calidad y precio, ete. + Prepara qué producto piensas comprar para poder sacar la maxima informacion det mismo, qué informacién vas & pedir, ‘odmo lo vas @ preguntar, en definitiva, prepara bien el guidn. + Prepara qué vas a observer: productos, calidad, precios, clien- tas, cémo atienden a los clientes, disposici6n det loca, ete. En una llamada telefonica: pee « Prepara un guién de lo que plensas preguntar, + Habla como un cliente con naturalidad. + Recuerda: los clientes nomales no hacen muchas pregunies ri hecen preguntas muy Wenicas, ackla como dient TuLibrodeFP 201 Donde buscar listados de empresas competidoras y proveedores Una de las principale difcuftades de los emprendedores que no sor comercios 8s conocer quiénes son las empresas de la competencia ya que la competencia puede estar en otra focalidad o bamio. Dand: oncontrar lstados de emoreses? Estos Istados tienen lé uncon de dart pisias pare luego indagar en sus péginas wed CAMARA DE COMERCIO DE TU PROVINCIA Las Cémaras de Comercio fenen osniraizada toda le informacion ‘sobre las empreses exislenies en iu provincia, por localdad, por ‘eel y por subsector, Ofrecan informes sobre las mismas ind cando: actvcades alas que se dedican, caginas web de emprese, | numero és trabajadores, vel de facturacion, etc. (Cobran por dichos informe en funcidndel nimero de empreses so- | bie las que necesitas informacién y la cantided de informacién, pero | su informacion esta actuelzada y muy organizada por el subsector “Sconcreio de actividad. También offecen un primer istado gratuito Redacta tu plan de empresa LAS MEJORES EMPRESAS DE LA COMPETENCIA Enel mercado ya existen empresas que oftecen ese producto o uno siniar, Se rata de preguniarse: ;Quiénes son las mejores empresas dela competencia que ya hacen bien las cosas? “Desoute do visa las webs ti a competence, elie las que (reas que son las 2-3 mojores empresas de fa competencia, + Cudles creas que son sus puntos fueries quo le hacon sor las mejores? ¢Tienen alain punto débil que pusdes mejorar? Mi COMPETENCIA DIRECTA Puede ser que lu compelencia cirecta, en lu zona © de ty producto, no sean les mejores emprasas ya que vendéis en émbilos distintos. Eiige 2-3 empresas que sean lu competencia directa y analizalas en profundidad, Puedes basarte en el siguiente quién: 2 Qué necesito saber demi competencia directa? + Cuantos son y conde estan + Cuanto venden, si son grandes 0 peguefias empresas. + Sus producis, su calidad, sus precios, cdmo verden + Las estrategias de publicidad y marketing que siguen + Elnivel de satistaccion de us clntes. | +L estrategia de mercado que siguen: Innover, crever, estable. + Sus puntos fuertes, qué hacen bien, y sus puntos débiles, los motivos por los que los clientes dejarian de comraies. TubitrodeFP 2019 UD 3 EL ENTORNO Y LA COMPETENC! rod ituti fee A) Los productos sustitutivos fo pate Los productos sustitutivos son aquellos que, siendo distintos, vienen a satisfacer la misma nece- 7 ssidad. Por tant, no son distintas marcas de un mistio producto, sino productos distntas. Ejemplos de Para identifcatlos hay que preguntarse: {Qué ottos productos existen ahora en el mercado que pue- productos sustitutives dan cuorir la misma funcién o necesidad en el clente? Dicho de tra manera: {Si se agotase esto En algunos casos son mas {é- producto, qué otro producto comprarian los clientes para cubrir la misma necasidad? ciles de ver, como en el sector vet’. . de b alimentacién: la carne de 4. Analisis de la competencia pail y la came de cerd, ta mantequila y la margarina; 0 Hemos pasado de un entomo sencillo y no cambiante a un entomne dinémico, donde iodo cambia muy —_en. el tacnolgleo: las tabletas deprisa y hay que reaccionar r4pidamente a la competencia para no quedarse alrés y sobrevivir, estén sustituyendo a los or- Desconocer qué competencia existe o no saber qué es lo que esta haciendo puede hacer denadores de mesa. En otros pelgrar el proyecto empresatial. Por elo, no hay que caer en el eror da subestimarala compotencia: Si casos gon mas difcies ce ver estan en el mercado algo bueno estaran haciendo! ‘como la descarga de peliculas susiiuyé alos Video-clubs. sits saber de la competonda? © Cusnios son {Cusnias empreses oftecen el mismo produsio en mi zona geogréfica? SUSCAENLAWER ycomo se llaman UDénde se encuentran exactamente? ,Quiénes son, como se llaman? a Si tu competancia son so- Qué venden Qué productos venden? {Como son esos productos? edades (SL, SA, etc), una forma de encontrar informa. Guénto venden Cao vendon? zHay alguna empresa lider que venda més? 2Son cin. gobro. su facturacion ‘arias yfomman clgopoin? ;Hay muchas pequefies que faciuren poco? iy ventas ee. acuciendo a LAqué precio venden sus producies? ¢Son mas caros, més baralos? Registro Mercantil, ya Procios {Qué estraiegias de precios tienen: descuentos, una guetra de precios, eee ‘ec? LPeimiten pagar a olazos 0 cobran al contado? contables, BiowodBn {Qué estaiegias de publicidad y promocion uilizan? Como se dana Ora forma es entrar en es conocer al consumidor? 3Es eficaz su promocion? ‘webs dle agencias que rea- lian informes. comerciales, eat A través de qué canaies de distibuctén venden? Venta al concunt- Disitibucién & : = de empresas, como por ? dot, ¢ mayoristas, a minoristas, verta por internet siege’ | weecslitor Sellsfaccién y atenclon Qué opinan los dientes de ellos? zEstin setistechos? .Qué deberian ma.com, empresa espe- alcliente mejorar y no lo hacen’? ¢Ofrecen alpin servicia de atencion al cliente? Galzada en ol andlisis do Estrategias {Qué estrategias de emoresa estan levando a cabo? {De innovacion, ‘morosidad de Jas empresas a de crectiento, de establidad, de abandono del mercado? ¥ cue te offece de forma i gratuita 5 informes gratis 4e DAFO. CuBles son sus puntos fuertes y déhiles” Ver el punto siguiente Beapresan _Lean Startup: disefia-valida-aprende Sal a la calle y aprende de la competencia 19) Sala la calle a investigar empresas reales. En el eteral cispones de un guidn para realizar al estucio da la competencia que se basard en fos siguientes puntos, En cada proyecto deberas valorer qué estratagia es viable: si realizar una visita, una llamade, elc. Recodo por a zona Visita a un local Trawvades ielefocicas Micompeterciadreda——] Cuantes hay, dinde estan en el | Prepara ‘la compra’, qué pro- 2.3 empresas en profundidad. produc- mapa, aceras muertas, cuéntos | cuctos tiene, calidad, precios, tos, calidad, precios, estrategias de ciiontes entren, el alencién los lentes, efc venlas, salistaccién de 1s clenies... 2") ,Qué face 1a competencia mejor que vosoir0s? :Qué podriais hacer mejor que ellos? 3) Una vez analizada la coniptencie: En qué cambiaria la idea original tras esle estucio? {Cambiariamos 2 ols cllentes? Prepara el guion, pregunta con naturalidad UD 3 ELENTORNO ¥ LA COMPETENCIA ‘TuLibrodoF 201 Caso practico resuelto Ismael abrié hace 5 afios una empresa de reparaciin ce electradomésticos y desea conccer cual son sus puntos fuertes y débiles, as! como | las onrunidedes yamerazas de erro, conlo cue labore ura ati DAFO. as coro un etatega a eves él CANE OPORTALEZAS, + Esta bien considerado por sus cfen- tes, ofeciando un servicio ¢e calidad, + Sus costos son adocuados. + Tene expaienda y conoce bien 2! serie, le competencia,proveedores, * Con a css ahora se repara més que anies, hay mas dientes.. + Su maguinaria y herramrintas se han ‘quedado obsoletas, antioundss. + Tanto i como sus emplearos neces! tan aclualzarse y reckiarse * Los cambios tecnoltgleos cada vez son més répidas, todo camila a gran velocidad, ‘Manterier fortaiezas. iregir debiidades | + Mantener ‘idelizados a los *Es necesaflo modemizer cliantes de siempre. los equipos y herramientas *Coninuar controiando log de rabap. ‘costes para qua no s@ dispa- + Asietr a cursos do forma- rn Explor oporiahidades: ” Ationtar’ + Ampiiar horarios para dar ma- * Estar stento @ las nuevos yor serviclo productos e innovaciones. * Neha oes empresas Srilresen8 cata yx sds caro parun cdo me + Esién auneniendo los imovestos. La oportunidad de vender en China { . “STARBUCKS EN CHINA” ‘Starbucks es le compahie de café mas grande del mundo, con aproximadamenite 17,800 lozaes' an 49 pafses, Su primer local fue abierlo en 1971 en Seattle, ‘iashington, y unos aflos mas tarde dacids leva la traicién dale cafeterfa talana alos Estados Unidos: lugares conde conversar y rlacionarse frente a una taze de | café, amptandi ia gama de pradueos ydotando ¢ os locales te unas caracteristiogs ‘de confort que forman porte de suimegen y culture, Esta empresa en constante exparisin ha sabido adaplarse alos nuevos tlempos y nuavos mercados. £1 concrela Starbucks decid eleborar una estalegia para ‘adaplarse’a uno de los metcados en exoarisiin mas complejos China. Peto, ,qué puode hacer ria compan cafotora en un pals donde se toma ms t@ que cafe y donde las tadiciones y fora de vida son tan distnts alos occidentale? Puesto que cambiar le cultura de un pueblo resulta imposible, es la’ empresa la | que he deciddo adaplarse a las quslos y necesidedes de Crina. En primer ugar | ha ampliado sus productos, ofreciendo ina gran variedad de'alimentos y bebidas basedas en el 18 verde y otros productos insprados en sabores locales como los ‘repuchinas de grano rojo. dems, rene alas pequefias lendas que funcionan tan bien en Estetlde Unidos, 16s consumidoras chirios valoran més ol ospaco zmplo y Ios sofas, por le qus la coinpania ha eumontad fos localos da gran tamane y oft: ‘Gen cdmodos asientos e sus clientes gue aprovechan para reunitge conta familia, amigos 0 corikafietos de trabajo. Por tlio, la alractva decoracién y la misica ambente lamar a atencén de los Svenes que denifcan le cultura del café como un simbolo'de esfio de veda occidentel, por el que'se senlen-en general areidos, ‘Gon todo ello, Starbucks he abierto en China mas de 570 tendas y planaa abrir +800 tiondas antes de 2015, CUESTIONES: {Gué debilidaces tenia Starbucks pare entrar en un mércado como el chine? ,Cémo soluciond ascs puntos débiles y aproveché la oportunidad de abrir locales en un mercado tan grande como el chino? + Ofrensr tos servicios, como ‘a venta do poquefios elocro: domstons, + Controlar los costes y ne ggovisr buenas condiciones eon los baneos. Redacta tu plan de empresa Baséndole en tu ides de negocio, ealiza un ané- lsis D.A.F.O. deo tu empresa. Para ell, u- liza ake ae obese a ‘Fortalezas - eee i + gQu6 punto furce tone tu idea? 20.8 crees que puedes hacer mejor que ottos? Deblidades ae + 4uéles son lus purtos débles? 2Son so- lamente personales 0 hacen referencia ala teenologia y el eaptal? Oportunidades » @Qué oportunidades craes que axisten aho- rents eatome?c¥ enunfuuolnmedate? “Amenazes & 2 * Qué amonazas ves ms knporanes del eniomo? Vienen de la competencia 0 de otros factores? Una vez realizado el D.AF.O,, disefia una estre- tegia empresarial para responder al entorno en funcién de tus fortdazas y debilidades a través de! CAAM.E,; recuerda: + Explola las opentuni= dades del entosno UD 3 EL ENTORNO ¥ LA COMPETENGIA Twitrocer® 2010 SOMPETENCIA Bas pest) 5. El analisis D.A.F.O. del entorno y la We ereees) empresa eatin 3. DAES Una vez hemos analizado e! entorno general y especifice de nuestra idea de negooio, asi como si se trata de ¢_* un enlomo més sencillo o cambiante, toca realizar un andlisis global de nuestra empresa y dol entor- ners no que Ie rodea, Pava allo nos serviremos del sistema D.A.FO., que responce a ls incales ce Debilida- » des Amenazas Fortalezas y Oportunidades. a Cae E] D.AFO. lo qua pretende as por un lado analizar del entorno qué oportunidades nos ofrece y qué amenazas existon (andilsis externo), y por ou analzar cudles son las fortalezas y las debilidades internas de la empresa frente & ase entorno (anaisis inferno). Vearnos qué variables pueden ser tenidas cen cuenta en cade elemento cel D.AFO. ‘Son los puntos fuertes con quo cuonta la ampresa y que suponen una ventaja respecto a oas empre- sas, Como ajemplo: * Ofracar un producto de calidad «+ Produoir con menos costes y mas barat + Atanoton exclusiva al cliente * Disgoner de la tecnologia adacuada * Conocimiento del sactor + Recursos humanos cualficados ( Son los puntos débiles que puaden hacer no cumplir los abjetivos, y que suponen una posicién desfa- vvorable frente ala comeetencia, Como ejemat: 3 + Ser nuevo en el sector, falta de experiencia + No disponer de ia tecnologia mas eficiante + Escasa capaciad de gestion empreserial + Reaccién lenta a pedidos imprevistos + Plantila escasa 0 no cualificada + Ausencia de capital suficiente para la empresa [ Sones posibles mercadios, los riches de negocio, que estén ahi ono! ertomno pera qua debon ser reconod!- dos a liempo para sacar provecho de ellos. Son aspectos positivos del entorno. Come ojemal: =| + Unmercado nueve con postlidades de cracer + Elzpa de oracimiento econémico en el sector + Escasez de compeiencia en la zona + Cambios on jos estilos de via y de consumo + Demantiay dlentes desatendidos + Cambios tecnol6yicos, nuevos productos anne es ‘Son los factores del entomno que pueden poner en peligro la supervivencia de la empresa. Si son recono- cides a tiampo pueden esquivarse o reconciucrse, Como ejemplo: + Productos ce la competencia mas baralos + Cambios en los gustos de los consumicores + Aparicion de nuevos competdores con costesmis_ + Aumento continuo dol precio do los provaedores baratos 0 con mayor calidad del producto, + Escasez de tinanciacién de fos bancos j ¢Qué estratogia tomar una vez realizado el analisis D.A.FO.? Una vez realizado el D.A.F.0., es praciso disefiar una estratagia con la que responder a ese entorno en funcién de nuestras fortalezas y debildades. Ello se realiza a través del estudio G.A.M.E. : *CORREGIR nuestras deblidades + MANTENER les fortalozas do ls que ya disponemos * AFRONTAR les amenzzas cel entorno ‘+ EXPLOTAR is cportunidades que nos ofreve ef entorno UD 3 EL ENTORNO Y¥ LA COMPETENCIA | E! Co-Working | El coworking es una manera da organizacién del trabajo que permite | compartir espacio insiakaciones a pequeries emorosas 0 profesion- | les que desarrolan proyectos de forma independiente, y que! incluye | el uso del mobifario necasario, conexion a Internet, salas de reunién, | fotecopiadoras @ ieee y otros servicios como domiciiiacion y segiin el tiempo y servicios contraiados. Su ventaa es que perite} usar un espacio de trabajo profesionalizado sin necesidad de asumir | altos costes, Aders facta el intercambio de ideas y la colaboraoién “entre profesionales con perfles muy diferentes, por fo que también _ Pueden surgir proyectos communes 0 cooparativas, | Puedes amplar informacién en: hitpufwes:zonacoworking esique-| es-coworking! | El contrato de alquiler del local de negocio | 1) La forma: se reaiza por escrito, figurendo la identidad de arranda. | | dor y arendataro, la descripeidn del local, la renta y otras cléusulas. | 2) La duracion: la docidon libremente las partes, y se prorroga -anualmenie hasia que algure decida darlo por fnaizado, para lo cual ‘debe comunicaro con un mes de antelacian como minim. 3) La renta o alquiter: también se pactalbromenta, Salvo acuer- do en contia, @ pago es mensual y debe realizerse dentro de kos 7| | primeros dias de cada mes en el lugar y forma paciado, Sino se dice | | nada, so paga en el ocel en efectivo amittendo un recto. La cantidad | se actualiza anualmente segin el IPC (indice de precios al consumo}. | | 4) La tlanza: salvo que se aoverde lo contraro, el arrendatario esta ‘obligado a entreger al propiotario una fienza en metélico de 2 mer sualiaces. Ls fanza es una gaan pr ks pele das cu el | Inquilino cause on ol local que no derven de un uso habitual y se, | dovuatve al terminar el contaio si el local esta en perfecto estado. | 5) Cesién del contrato o subarriendo' si en el focal se ejerce | | una actividad empresaral o profesional, el inqulino puedo subarren-| | dattao ceder el contrato de arrendamiento a un tercero, sin necesidad de que el propistaro preste su consentiniento, Debera comunicario al propiotaio y el artendador Bone derecho a subir la renta 6) Obras en el local: El propietario esié obligado a realizar todas | aguellas reparacicnes necesarias para conservar el localy que puoca =r ullizado normalmente por el inquilno, salvo que el deteriorD lo haya causado ést00 al looa haya quedado destruido por causes ae- nas al propietario (incendio, inundacion, etc). Por su parte, el arrenda- tatfomne puode realizar sin el consentimienta del arrendador obras cue | | modifquen e! local o causen un perjuicio |?) Licencia de apertura o actividades una londia munipa /obligatoria para que en un local, nave u offoina se pueda ejercer une ‘actividad comercial o empreserial y que acredita que el local cumple |ls condonos agate para ret (por jonplo no puedes aban puto 2n cualqult sito por los rutdos que ocasione). Antes de alcuilar tn cel para tu negocio es muy importants que averigies estos equ- | sitos y preguntes en el Ayuntamianto, y asi evar un posterior lee, TuibradeFP 20} EI! proceso deslocalizador Etegir la ubicacién adecuada para la empresa es tin facor dave que puede determinar su éxto 0 fracas Por allo afes ates numerosas empresas, tanto espatioles como de ‘otros paises do nuestro entorno, decidioron treslader sus ceritos e produooion hacia paises (rincipalmenie asiéicos) donde los costes 3e velan feducidos consicereblomaite, Sin embargo la sluaci6n econémica globe! ha cambiado, surglsrdo {que Factores que hacan que muchas empresas se planicen revert {92t0 pr000so: Enio cats fedtaes cabe destacar- + Los costes leborales hen aumentado en los pases emergenies (China, Incia), mientras que a causa de la crisis se han reducdo en Espatia * Ha aumentado e! precio del pelea y portato del irasporle + Debido a la distancia, la emoresa pletde parte dol control sobre la produceién + Se piorde calidad o al menos esa es la percep del consumidor Fs por esto que grandes empresas, en especial dol sactor text, hhan comenzado a regresar a Espafa para desarroliar aqui parte de Suproducelon. Se calcula que el 8 cor eno de e prodocion que So marché esté volviando a Espafia y pais vacinos, Si quieres saber més sabre ¢sie tama, oLedes leer el articulo publ- cado‘en el siguiente enlace hitpfbjogs.elpats.comivia-ie-business/20/3/0Sirelacalizactin-una- oportunidad mais-pere-las-pymes.himl Redacta tu plan de empresa En el estudio de mercado y la competencia has valorado la posibie Ubicacin de tv empresa, Se trata ahora de que valores qué factores son los ras importantes para dacidir fa localizacion definitiva de la isms. “Factores; : * Cercana os denes o polgono Industrial + El coste del elquiler en dicha zona + Laidoncidad de las caracteristicas del local * La compotencta que hay en la zona + Lademande del producto en esa zona + La facilidad de acceso o de safida + La exstencia de recursos humanos * Lallgislacion o ayudes publicas, * 2Es itil trabajar en un espacio de co-working? TulibrodaFP 2010 UD 3 EL ENTORNO Y LA COMPETENCIA 6. Localizacion del proyecto empresarial Hay buenas ideas de negocio que fracasan en su intento al equivacarse en a lugar donde ubtear la em- presa. Porelio, dabes valorar ls siguientes factres a la hora de decidir dénde se localizara la empresa: poligono industrial, ya que neces- ‘an ensportar sus produclos por cartelera y que los camiones aoceden para cargaldescarga mas faclmente Sector Industrial Ademés, necesitan muchos meiros cuadrades y el precio del suelo es irds baralo que en la propia poblaciin. osecior servicios —_+Las empresas de servicios dsben estar cerca de [0s cllentes 0 en lugares que sean facilmente acco- sibles: un restaurants, un benco, una peluqueria o un comer se situardn cerca de los clientes, Laweoateny Del solar si se quiere construir una nave industrial o el pracio de alquiler si es una empresa de servicios . mas pequeria. caracteristicas aoe > Siel local, us metros y las earacteristicas de espacio, son adecuados para lu negocio, pues nece- sitar Invert en obres en el mismo. No es lo misino un local preparado para abrirque acondicionar uno. enernarsas Si es una zona donde la demanda dol producto no para do crocor y os muy demendado por la poblacion. ‘en la zona » Si es una zona donde no hay ventas, habria que valorer si las empresas de! sector estén cerrande en esa zona por falta de demand, oes que los clenles acuden a otra zona pata compa el producto »Sihay muchas empresas que ya se reparien los clientes y es dll competircon alls. A veces, es preciso situarse donde ya esté a competencia, pues todos fos clientes acuden s ese lugar, por ejemplo: si existe una La competencia callo del contro donde estén tocas las zapaterias, una nueva zarateria ceberia ubioarse all en la zona >i es une zona donde hay pocas empresas o les que hay nolo hacen bien y queda un hueco por cubri en el mercado » Sino hay competencia en la zona. Les >» La facitdad de accesibilidad de os clientes a la empresa, comunicaciones —_»»La facilidad de salida del producto tabricado a la red de carreteras, Lalegislacion »Algunas zonas geogréficas tienen legistacién propia en materia comercial o de medioambiente. ylas »»Asimisma, pueden exist algunas ayudas publicas a las nuevas empresas, o también a las ya existentes ayudas publicas para que no se vayan. Recursos Hay ciettas actividades que requieren recursos humanos cualificados y hay que valorer si an dicha humanos zona existen es0s recursos. A) La externalizacion o deslocalizacion Se trate de ubicar la produceién de la empresa en otro pafs buscando unos costes sala- aa S riales més baratos, manteriendo la ireccién de la empresa en al pals de origen, Es una estategia Alquiler 0 compra’ {que hen seguido grandes empresas, lnluso algunas medianas, “extemelizando’ o lavandoss fuera la Lo normal es empezar elquir producclin, pero que no esta exenta de algunos riesgos © costes encublertos: lando por las limilaciones de + El coste de la baja calidad. Un producto defectuoso implica una pérdida del cliente, siendo su coste Apia del emprendedor, pero aitisimo por a péreéda de ventas futuras sobre fede porque hay que comprobar que el negocio es + Elcoste de aprondiizajo del personal: Poner en marcha una fébrica en olro pats implica un pioveso de reaimente viable, _aprendizgj y de formacion del personal, tanto de mancios inermedios como de tabajadores. Solo si el proyecio esté conso- + El coste de la baja produetividad: debido al proceso de aprendizaje se produce una mencr producti- dad, y se tione une vision a vida, lo cual corleva la necesidad de contratar a mas personal para mentener la produccin. lang plaza del negocio, pede + El cosie de la alta rotacion de personal: al personal tiene contratos cortos 0 decide darse de baja considlerarse la posibilidad de Voluntariamente, conto cual ol nuevo personal debe comenzar el proceso de aprencizaje de nuevo. la compra,

You might also like