You are on page 1of 5
JON Los asombrosos progresos de la ciencia en el siglo XIX influyeron sobre Ia literatura. Asi nacieron los relatos que procuran analizar las posibles consecuencias de los fuertes cambios que vivia la sociedad, Estos relatos pertenecen al género llamado ciencia ficeién. Desde sui nacimiento, el objetivo del género fue advertir al hombre acerca de los peligros que corre la humanidad sino puede controlar los avances cientificos y tecnolégicos. Con este fin, en los relatos de ciencia ficcidn se combinan el rigor cientifico con los recursos propios de la literatura Para Isaac Asimov, cientifico, escritor y estudioso del género, la primera obra de ciencia ficcion es Frankenstein (1818), de la escritora inglesa Mary Shelley. En 1771, el anatomista italiano Luigi Galvani descubrié que un miembro separado del cuerpo se mueve si se le aplica corriente eléctrica. Mary Shelley se basé en este hallazgo cientifico, pero fo llevo hasta las uultimas consecuencias: el doctor Frankenstein logra darle vida 2 un cuerpo completo, LA ION CIENTIFICA Exister diferentes definiciones de ciencia ficcién. La definicién clasica del diccionario dice: "relatos fantasticos basedos en la ciencia" Una propuesta mas modema asegura: “ciencia ficcién es la literatura de la imaginacién disciplinada”. Esta definicién quiere decir que: 1. en primer lugar, la ciencia ficeién es un género literati; por lo tanto, todo lo narrado pertenece al campo de la ficcién, y 2. Ia imaginacién creadora tiene un papel preponderante, pero esta misma imaginacién esté regida, disciplinada, por los aportes de la ciencia, ‘Ademas, la expresion en espafiol "ciencia ficcién" es una traduecién incorrecta, pero muy aceptada, de la inglesa "science-fiction", que deberia traducirse como "ficcidn ciemtifica”. Asi, si se habla de "ficcién cientifica” se pone el acento en ef cardcter ficcional de este _género y se reloga la ciencia a un segundo plano, No obstante, la sabiduria popular y el uso frecuente, hicieron que el nombre "ciencia ficcién” se impusiera a otros, también usados, como “literatura de anticipacién". "literatura de especulacién cientifiea", etostera, El relato de ciencia ficcidu es un texto ficcional de caricter narrativo que se basa en la proyeecién de los adelantos de la ciencia y ia tecnologia, y que muchas veces se desarrolla en el fituro como tiempo ideal en el cual esos adelantos podrian hhacerse realidad TIPOLOGIA DE LA CIENCIA FICCION La ciencia ficcion no es una manifestacién artistica homogénea. Dentro de ella hay varios tipos que han dado lugar a determinadas corrientes. Entre las principales clases de textos de ciencia ficcién se encuentran las siguientes: I Ciencia ficcién dura ("hard science fiction"). Se trata de textos donde se desarrollan diferentes temas con presupuestos cientificos muy abundantes. 2 Historias de espada y brujeria ("sword and sorcery"). Estos relatos transcurren en tiempos y lugares imprecisos, caracterizados por la magia y el ideal caballeresco. 3 Historias del espacio ("space opera"). Este nombre designa a las narraciones de aventuras cuyos sucesos transcurren en el espacio exterior Las divisiones no son rigidas. El film La guerra de las galaxias (Lucas, 1977), por ejemplo, comparte las caracteristicas de las historias de espada y brujeria, y tambien los rasgos de las historias del espacio. LOS TEMAS DE LA CIENCIA FICCION Entre los temas predilectos de la ciencia ficcién se encuentran los siguientes L.Los viajes por el espacio y el tiempo. Es muy comin encontrar relatos con via)er0s espaciales y temporales. La conquista de mnundos alejados en ef espacio exterior y la posibilidad de viajar por el tiempo han interesado desde siempre a los escritores y a su publi El desarrollo de estos temas trae aparejadas otras cuestiones: la posibilidad de encontrar vida en olros mundos, Esta vematica se desarrolla, por ejemplo, en los cuentas del libro Crénicas marcianas de Ray Bradbury 1.2, las inwasiones extraterrestres. 3. las guerras interplanetarias Los viajes por el tiempo traen como consecuencia las posibles paradojas temporales. Estas paradojas se producen cuando coexisten cosas de manera ilégica. Por ejemplo, si una persona Viaja hacia el pasado, puede encontrarse consigo misma cuando era mas joven. Este encuentro ces una paradoja, Esta variante fue utilizada por la serie de films Volver al futuro. 2. El. futuro anticipado, Muchos relatos de ciencia ficcién especulan acerca del Futuro que le espera a la raza humana, Entre las propuestas lterarias las hay optimistas (utopias) y pesimistas (distopias). La novela Fahrenheit 451, de Ray Bradbury, presenta un futuro masificador y asfixiante donde hasta la propia literatura est amenazada. Se trata, por lo tanto de una distopia Z.EI hombre y las méquinas. Las maquinas, producto de la creacion del hombre y nacidas para su salvacién material en la Revolucion Industral (siglo XIX), se transforman en enemigas ‘mortales en los relatos de ciencia ficcion, ‘Asi, se niegan @ cumplir las tareas para las que fueron creadas. Se han humanizado y se rebelatt, en varias ocasiones, los perfectos y desarrollados androides no aceptan ser desactivados y presentan batalla. La guerra contra las maquinas puede llegar a extremos muy violentos, como sucede en Terminator. 4, Las transformaciones del cuerpo humano. En la ciencia ficcin, las transformaciones del cuerpo humano se producen como resultado de alguna intervencién cientifica. El médico que sobrepasa los limites éticos de la ciencia es uno de los personajes caracteristicos. El referente nas significativo la novela Frankenstein, de Mary Shelley. En ella, un médico, decidido a descubrir el origen de la vida, arma un ser con restos cadavéricos y le da vida por medio de la clectricidad. LA.CIENCIA FICCION HOY ‘Avanzado el siglo xx, la ciencia ficeién se hizo popular, sobre todo en los Estados Unidos, donde circulé en ediciones economicas, con ilustraciones de tapa muy lamativas, que se denominaron "pulps", por la baja calidad de su papel. ‘Alli hicieron sus primeras armas escritores importantes como Ray Bradbury, Isaac Asimov, Robert Henlein y Theodore Sturgeon En la década de 1950, el cine se interes6 por estos temas y produjo mumerosos films en los que abundan toda clase de insectos modificados por experimentos con radiaciones, invasiones extraterrestres, sores humanos empequeiiecidos 0 agigantados, segiin la imaginacién desbordada de guionistas y directores. ‘A partir de la década de 1960, la ciencia ficcion tomo un lugar importante en el cine, gracias ‘ala calidad de un importante nimero de escritores y la produccion de obras maestras como 2001, Odisea del espacio, de Stanley Kubrick (1968). En la actualidad, el intarés por los productos literarios y cinematograficos de la ciencia ficeién se ha estimulado por la presentacién de superproducciones que despliegan asombrosos efectos especiales. El éxito de sagas como La guerra a las galaxias confirma este interés, que se traduce también en el consumo de posters de cine, figuritas coleccionables, muiiecos de superhéroes y todos los objeto que acompaiian el lanzamiento do un producto artstico ESTRUCTURA El cuento se caracteriza por su estrus. ra cerrada, en Ja cual todos los elemen- tos tienden a lograr un efecto Gnico, con. vergiendo hacia el desenlaee, en el cual se integran sin dejar brechas abiertas en cl universo ercadlo por el relate, Un euento Gebe ser acabadlo © perfecto como un efreu- Jo. En el caso det relato breve de ciencia ficeiin, si bien la estructura es también Trada, la_misina indole de los temas cs le tal modo sugerente que lanza la fan. asia del lector a vuelos insélitos, impule sindolo a crear otras alternativas a partir del desenlace, es decir que, si bien el cuen- fo esta perfectamente concluido y nada podria anadirsele sin destruir su calidad literaria, es-en la imaginacisn dle su desti natarto donde se proyecta como wna estruc. fara abierta FUNCION Y VALORES DE LA CIENCIA FICCION Comparamos, dialogamos, sacamos conclusiones. Eee Aunque anticipe situaciones del futuro, no es ése el objetivo fundamental que persi- el autor de ciencia- ficcién La narracion cientifica denuncia deformaciones de la conducta humana, poniendo de relieve que elexceso de tecnicismo Ilevara a la destruccion del hombre. Mas que sefialar el osible destino futuro de la humanidad, interesa que el lector reflexione sobre si mismo y sobre su condicién actual de vida. La funcidn de los eseritores de ciencia - ficcién no es predecir el futuro. Es algo © mas importante: tratar de mostrar los muchos futuros posibles que se abren ante no- sos. Los escritores de eiencia- ficcidn son los guias que transmiten a los que van detrés, corias para alentarlos acerca del implacable desierto al que estan llegando, o deseripeiones & las hermosas montaiias que esperan detris del horizonte. No basta con mostrar otros mundos, describir posibles sociedades futuras y los problemas que nos aguardan. El eseritor de ciencia- fiecién debe mostrar como esos mundos y esos futuros afectan a los seres huma- nos. Y algo mucho més importante: debe mostrar cémo los seres humanos pueden idear. y eralmente fabricar, esos mundos futuros, porque nuestro futuro esta en gran medida en suestras manos. El futuro (sea cual sea) nos pertenece. Lo creamos con nuestras acciones. La ciencia fiecién es entonces un puente que une la ciencia y el arte, los ingenieros de la tec- nologia y los poetas de la humanidad. Pero en lo que todos parecen estar de acuerdo es en que la ciencia- ficcion es la lite- ratura que mejor sabe anticipar y reflejar los cambios: los cambios de nuestro entorno tecno- logico produce cada vez. con mayor violencia, los cambios colosales que delatan la constante evolucién del universo, los cambios de actitud de nuestras sociedades." La literatura de ciencia-ticeién no tiene por tiniea finalidad el entretenimiento, co: mo sucede con la de tipo policial. Muy’ por el contrerio, desempefia un importante pa- pel en la sdeiedad contemporénea. 1) Ejerce una funcién de critica de cos- sumbres. La clencia-ficcion encara muchos 2 los problemas mas inquictantes que jectan a la sociedad actual con una gran cia, pues su illmitada fantasia Ie per- , partiendo de lo familiar y eonacido, Smssinar cambios, evoluciones y proyee: clones que enfrenten al hombre con su probable imagen futura, De este modo lo muestra: @) creando cl instrumento de su destruc. cién masiva y aniquilandose en una guerra sin sentido; ©) permitiendo la implantacién de Ja pu- blicidad como un elemento dominante y siempre presente en la vida eotidiana, acompafiada de la consiguiente nece: sidad imperiosa de consumir mis y la marea de artfeulos producidos por la sociedad industri Gominado por la maquina; 4) suplantando progresivamente Ios valo. res de la cultura, la meditacién y el pensamiento profundo por la presencia constante de una televisi6n alienante y embrutecedora; ) realizando viajes al espacio no con ho: estos propésitos cientificos, sino para mercantilizar y destruir_maravillosas civilizaciones extraterréqueas 0 con afan de conquista 2) Predispone al hombre favorablemen- te para Ia formacién de una actitud flexi ble, abierta a cualquier cambio social y cultural, pues lo familiariza con las hip tesis mas imaginativas y aventuradas. 3) Es probablemente eltipo de literatu- ra més estimulante del momento, pues al recorrer Jos campos de la imaginacién en todas sus direceiones, renueva la capacidad de asombro en el hombre contempordneo. TEMAS Es muy amplia Ia variedad de temas abordados por Ia ciencia-fiecién. Los ms frecuentes son los. siguientes: 1) Los viajes espaciates y ta epopeya de la conquista del auniverso, con las. consi guientes aventuras interplanetarias, inva. siones de seres de otros mundos, descrip: ciones de otros planetas, en los guales se suelen situar especies vivas imaginarias (hombres alados, hormigas piganteseas, et- eétera) y otras especies conscientes dife- rentes del hombre (perros sabios, caballos racionales, pHintas caminantes, superhom- bres, eteétera). En algunos casos se exalta Ta conquista del espacin como una empresa heroiea, en otros se subrayan sus peligros y sus consecuencias. 2) Creacidn de entes mecénicos por ta cibernética. Los hay de diversas clases: la célebre maquina humanoide 0 robot, Los autématas de naturaleza orgdnica, los que combinan elementos humanos con partes mecdnicas, las computadoras, destinadas a desempefiar tareas cada vez mas comple: Jas en civilizaciones altamente mecanizadas (recuérdese a Hal, la gigantesca compu- tadora que dirige él viaje a Jupiter en el filme "2001, odisea del espacio”), eteétera. 3) La proliferacién de implementos me- fnicos y eléctricos, que puede egar a do- minar Ta vida cotidiana en futuras socie: -dades gobernadas por la teenificacién. 4) La maquina det tiempo, es degir, kt fascinante posibilidad de recorrer cl tim po cao una dimensién més, gracias a la ciencis, 5) Universos paralelos al nuestro, euya existencia se supone ubicada en otras di- mensiones diferentes de Jas conoeidas 0 en la imaginacién del hombre. Esta tematica suele traer aparejada una serie de especu: Iacianes con respeeta al tiempo. 8) Viajes at centro de la Tierra. 7) EI fin det mundo, produeido ya por catistrofes atémicas, ya por cataclismos 0 razones de otra indole, cama el agotamicn to del agua existente en la Tierra. Este te- ma da prigen al del ziltimo hombre en el mundaty al de las formas de vida que ho- briin de reemplazarlo, como consecuencia de la neeesidad de adaptacién a las nuevas condiciones ded plancta 8) Proyeccién hacia et pasado y hacia el futuro, Los autores de ciencia-ficciin imaginan ciclos entevos de vida inteligente anteriores a Ia aparicién del hombre sobre Ia Tierra y también otras civilizaciones pos- teriores la nuestra, que se suceden cicli camente, Surge ast el tema del superhom- Ive del futuro, al cual imaginan dotado de poderes mentales superiores, inteligencia sobrehumana y algunas facuitades no de- sarrolladas en el hombre actual, tales como Ta telepatia, la clarivideneia, eleétera 9) Las utopias, EL término utopia pro- viene del griego y significa etimoldgica mente “lugar que no existe”. Como tema de la elencia-fiecion puede definirse como Jn descripcién de un mundo construido so bre principios diferentes de los que actiian en el real. Abundan las utopias neqntivas que surgen como una necesidad de replan tear ol valor de ciertas formas de vida actual que puedan contener en germen fu- turas sociedades aberrantes. Aparecen asi los infiernos utépicas regidos ya por 1a propaganda y la consiguiente ficbre del consumo, ya por Ja presencia constante y obsesiva do In television o de la misics funcional, ya por Tas Wéenicas de aprendizae je, es decir, por falsos valores que de ma- eva sulil anulan la libertad espiritual y el derecho del hombro a desarrollar una personalidad individual y propia. A veces Jas utopias negativas imaginan un _mundo superpoblado 0 dominade por el avanee ill mitado de Ja técnica y la industria, 10) Aplicacién de hipotesis cientificas

You might also like