You are on page 1of 30
LENGUA CASTELLANA YLITERATURA Textos literarios poéticos, Textos literarios en prosa, Textos no literarios fundamentacién del enfoque que se esta transmitiendo, puesto que la critica cinematogréfica, en numerosos casos, no comunica su reflexidn en la linea de la posibilidad sino de la verdad. La modalidad enunciativa, asi como la funcién representativa, destaca en el segundo parrafo del texto, al realizar el autor una explicacién global de Jurassic World: «El esquema de Jurassic world es el mismo de Parque jurdsico, ala que se rinde tributo alo largo del metraje, incluso visi- tando las ruinas de su decorado, pero los guionistas han tenido el acierto de poner la premisa al dia». lineas 5-7). Hay huellas de la modalidad desiderativa: (linea 1), ela- borado sobre una base morfolégica recurrente en la sociedad actual para resolver referencias a procesos adictivos, y el sorprendente compuesto sintagmatico «cine-cines (linea 15), constructo que resuelve una base adjetival superlativa absoluta a través de un sistema de recurrencia cléni- ca, constituyendo, a su vez, una muestra estilistica de este tipo de criticas cinematograficas, afec- tas a la creacién de innecesarias formulas linguisticas desde el punto de vista idiomatico, pero que dotan a la narracién de gitos expresivos novedosos que denotan voluntad autorial, estética y emotiva. Esta marca estilistica, tendente a la ampulosidad caracterizadora, también la arrastra ‘otro compuesto 0, mas bien, locucién nominal, «paso de gigante» (linea 1), mencién tropolégica lexicalizada para designar una importante evolucién en el diserio de efectos especiales. En cuanto a las formas verbales, cabe resefiar las siguientes cuestiones en relacién con su empleo: = Con excepcién de un caso que ahora indicaremos, el autor opta por el uso de la tercera per- sona alo largo de todo el texto, prueba del intento formal de soterrar la visibilidad de su per- sonalidad, de modo que su reflexion se desgaje de cualquier atisbo de subjetividad y pueda ser contemplada desde una perspectiva objetiva, como es propio de un texto expositivoy de argumentaciones que persiguen semblanza de férreo armazén. Apela nuevamente a la ter- cera persona el autor incluso al revelar una preferencia suya, aunque pueda ser compartida: «Apetecia comprobar cémo se moveria el director Colin Trevorrow en su segundo largome- traje [...}» (linea 10). La parte subjetiva, por tanto, es corregida con el desvio hacia la tercera persona, la cual si desaparece en una sola ocasién: «{...] todos llevamos dentro sospecha de la autoria real: :Trevorrow 0 Spielberg?» (lineas 17-18). Nuevamente, el yo autorial se disuel- ve, esta veza través de la expansi6n colectiva de la primera persona del plural. A esta tenden- (linea 12), «Tan brillante es su puesta en es- cena [...]» (linea 17), «En cualquier caso, lo que aqui se nos ofrece es genuino y legitimo cine de aventuras fantasticas[...]» (linea 19). Por ultimo, es relevante dentro del mundo comentado el recurso a un verbo en forma condicional, «...] cémo se moveria el director Colin Trevorrow en, su segundo largomettaje [...> (linea 10), temporalidad que permite suscitar una incertidumbre en torno al director, motivo que dard lugar al desarrollo de la argumentacién posterior. = Teniendo en cuenta los tiempos verbales que acabamos de examinar, el modo verbal ex- clusivo del texto sera el indicativo, fortaleciendo atin mas la veta expositiva del texto, asi como la mostracién de una argumentacién volcada a modo de sélida construccién analitica. Cenoposiciones LENGUA CASTELLANA YLITERATURA Textos literarios poéticos, Textos literarios en prosa, Textos no literarios En menor medida, frente a sustantivos y verbos, encontramos una serie de adjetivos calificativos. Estos se organizan en dos variedades. En primer lugar, adjetivos clasificadores. Su uso esté jus- tificado ya que permite precisar 0 deslindar de manera diafana elementos que estn siendo so- metidos a juicio dentro del espectro cinematogréfico: «cine de aventuras clésico> (Iinea 2), «titulo fundador» (linea 5), caventuras fantasticas» (Iinea 19). En segundo lugar, abundan sobre todo adjetivos valorativos. Ellos constituyen una de las principales vias para filtrar la subjetividad del autor en el contexto argumentativo. En diversas ocasiones hallamos apreciaciones personales a propésito de las virtudes que el autor estima en Jurassic World y en el quehacer de direcci6n:«(..] su trabajo es 6ptimo» (linea 12), «f..]la accion (limpia y tersa[...}»(Iineas 12-13), «[..]elexcelen- te gag del inicio [...}» (linea 14), «Tan brillante es su puesta en escena [..}» (linea 17), «{...Jlo que aqui se nos ofrece es genuino y legitimo cine de aventuras fantasticas [...]» (linea 19), «[...] efica- ia totals, (lineas 20-21), De esta suma de valoraciones, es relevante el recurso a las modalidades superlativas, las cuales inciden y profundizan en el escaparate de la subjetividad al extremar las consideraciones positivas. De este modo, observamos superlativos sincréticos («éptimo», linea 12), pero especialmente, aunque pueda llegar a pasar desapercibido, elativos léxicos, esto es, adjetivos que expresan mediante su propia naturaleza significante la cualidad en grado maximo, desechando por ello cuantificadores adverbiales: «descomunals (linea 4), «excelentes (linea 14), brillante> (linea 17), «genuino» (linea 19), «total» (linea 21) Nivel sintactico. De forma global, la estructuracién sintactica ostenta cierta complejidad, tanto por su extension ‘como por su naturaleza, en correspondencia con la cara argumentativa del texto que aborda- ‘mos, pero tampoco se produce un oscurecimiento comprensivo debido a un notorio retoricismo, algo que obedece al hecho de que nos encontramos en un ambito periodistico informativo de opinion, por lo que, teniendo en cuenta el amplio campo receptivo, no puede entorpecerse la decodificacién para un publico masivo. As{ pues, y segtin hemos hecho notar, las oraciones presentan cierta extensién. El primer y tilti- mo parrafo del texto tiene como soporte una tinica oracién. Es sobre todo en el cuarto parrafo, pero también en el quinto, donde se opta por un estilo més eliptico que acelera la descripci6n de los hechos. Dicha modalidad facilita la enumeracién de detalles con respecto a la pelicula examinada, condensando gran cantidad de informacién en poco espacio, sin llegar a desarrollar una arquitectura sintactica que seria excesiva, alin més si atendemos a los condicionamientos espaciales a los que todo texto periodistico ha de responder por el medio en el que se manifiesta, Las oraciones dominantes son complejas, existiendo variedad de relaciones entre ellas desde la coordinacién hasta distintos tipos de subordinadas. Reproducimos a modo de esquema el esqueleto proposicional del texto con el fin de observar la naturaleza de las conexiones interpro- = Segundo pérrafo: oracién 1 (proposicién 1 principal) + (proposicién 2 subordinada adverbial modal); oracién 2: (proposicién 1 principal) + (proposicién 2 subordinada de relativo explica~ tiva en funcién de adyacente) + (proposicién 3 subordinada adverbial modal) + (proposicién -oordinada adversativa parcial con la proposicién 1) + (proposicién 5 subordina- da sustantiva de complemento del nombre); oracién 3: (proposicién 1 principal) + (propo- sicién 2 subordinada de relativo (adverbio relativo) explicativa en funcién de adyacente) + (proposicién 3 subordinada adverbial final) Ccenoposiciones 123 LENGUA CASTELLANA ITERATURA Casos practicos 2 = Tercer parrafo: (proposicién 1 principal) + (proposicién 2 subordinada sustantiva de sujeto) + (proposicién 3 subordinada sustantiva de complemento directo) + (proposicién 4 subordina- da adverbial condicional prétasis) + (proposicién 5 subordinada sustantiva de complemento directo) = Cuarto parrafo: oracién 1: (proposicién aislada) + (estilo eliptico con la presencia de una pro- posicién subordinada de relativo explicativa en funcién de adyacente); oracién 2 (elipsis) + (proposicién 2 subordinada de relativo especificativa en funcién de adyacente) + (propo- sicién 3 subordinada adverbial modal) + (proposicién 4 subordinada adverbial condicional protasis) ® Quinto parrafo: oracién 1: (proposicién 1 principal) + (proposicién 2 subordinada adverbial consecutiva intensiva) + (proposicién 3 subordinada de relatico especificativa en funcién de adyacente); oracién 2: (elipsis) + (proposicién 2 subordinada adjetiva (gerundio) especificati- va en funcién de adyacente). = Sexto parrafo: (proposicién 1 subordinada de relativo sustantivada en funcién de sujeto) + (proposicién 2 principal) + (proposicién 3 subordinada de relativo explicativa en funcién de adyacente) + (proposicién 4 subordinada adverbial modal). La alternancia proposicional, asf como de los nexos empleados, son indice de cierta elaboraci6n sintactica, La utilizaci6n mayoritaria de conectores arquetipicos entroncaria con una voluntad de Claridad estilistica, como se aprecia en el uso de «pero», «paran 0 «si». En la misma linea ha de inter- pretarse la disposicién de las secuencias proposicionales en orden, descartando el recurso de hipér- batos, con algunas excepciones, como ocurre en el ultimo parrafo, donde la subordinada adverbial ‘modal est incrustada en la proposicién de relativo, confor mando una estructuracién mas densa. Nivel léxico-semAntico. En este dmbito, podemos encontrar una serie de fenémenos que son caracteristicos de la moda- lidad textual que analizamos: = Diatépicamente, no se detectan muestras que permitan establecer consideraciones de relieve. = Diastraticamente, es un registro culto el que bafa al texto. Desde el Angulo sociolinguistico de los dominios, en este caso dominio socio institucional empleo-empresa, el medio de co- municaci6n del que forma parte el texto condiciona un registro culto, pues las huellas colo: quiales obedecerian a voluntad de autor. Por otro lado, dicho registro queda atestiguado por la presencia de cultismos dispersos por todo el texto: «lustros» (linea 4), «tributo» (linea 6), «premisa» (linea 7), «6ptimo» (linea 12), «espuertas» (12). Términos que, como es légico, exi- gen un determinado rango receptor, alejado de los niveles coloquiales. En este sentido, uno de los recursos mas interesantes, caracteristico de las criticas de opinién cinematograficas, es la insercién, a veces masiva, de vocablos fordneos: «(...] el colmo del fow cost». (linea 11), «E excelente gag del inicio [...]» (linea 14), «Y con highlights que valen un potosi ...} (linea 15). Nos hallamos ante claras muestras de extranjerismos, puesto que los vocablos no son nece- sarios al existir en nuestra lengua equivalentes: bajo coste, chiste, climax. Este tipo de léxico presupone un lector con unos conocimientos espectficos si desea comprender toda la infor- macién transmitida, por lo que se refuerza la faz culta del texto. Al mismo tiempo, este gesto expresivo es una sefia de identidad de las criticas cinematograficas que, en su desmesura, han terminado por encriptar sus andlisis en una suerte de conato tecnicista de resultados no muy positivos. Finalmente, otra pieza en la conformacién del registro culto vendria dado por Cenoposiciones LENGUACASTELLANAYLITERATURA | 125 Textos literarios poéticos, Textos literarios en prosa, Textos no literarios las citas y referencias eruditas, como la alusién a Seguridad no garantizada, otra pelicula del director de Jurassic World, o Los pdjaros de Hitchcock. ™ Diafasicamente, el texto entronca con un registro formal, en consonancia con el culto que acabamos de tratar. El aspecto mas relevante reside en que la vatiedad funcional es tan marcada que podemos considerar que el texto formaria parte de las lenguas especiales, en particular de los denominados lenguajes sectoriales, aquellos fijados desde determinados Ambitos tematicos y/o sociolégicos, en este caso concretados en el lenguaje periodistico y, especificamente, el de la critica cinematografica. En este sentido, son numerosos los térmi nos que conforman un campo seméntico sobre nociones cinematograficas: «efectos especia- les» (linea 2), «saga» (linea 4), (linea 10), «plano» (linea 12), «montajer (linea 13). Quien verdaderamente lidera esta especificidad seméntica serian los extranjerismos antes comen- tados, vocablos que certifican la calidad de lenguaje sectorial, en la medida en que, aunque no constituyen tecnicismos en si mismos si nos atenemos a su significado, son empleados desde su cobertura formal con dicha finalidad estableciendo una codificacién peculiar. = Finalmente, la subjetividad del autor en la directriz argumentativa, incluso en algunos mo- mentos de la expositiva, se trasluce a través del vocabulario y de incursiones estéticas. De esta forma, cabe recordar las explicaciones sobre el particular uso de compuestos nominales © de adjetivos calificativos con su plasmacin gradativa superlativa. Las variables connota- tivas pueden llegar a producir caracterizaciones aparentemente sopesadas, pero vacias sig- nificativamente: (lineas 12-13). Cuesta identificar en qué consiste exactamente que la accién de una pelicula sea tetsa. Estas figuraciones también son propias del lenguaje argumentativo de la critica cinematogréfica, y nos adentra en el dominio de la funcién poética. Su implantacién no es masiva, pero es reconocible, ya sea en tuna prosopopeya acumulativa («...] la saga resucita con fuerza descomunal mirando, y no de reojo precisamente, al titulo fundador», lineas 4-5), o en una hipérbole exculpatoria («..] el malpensado que todos llevamos dentro sospecha de la autoria real [..}» lineas 17-18). También concurren, formando parte de este ademan estilistico, algunas imagenes lexicaliza- das: «[..] dio un paso de gigante en la evolucién de los efectos especiales [...]9,lineas 1-2, «¥ con highlights que valen un potosi|...}» (linea 15). Conclusién Incardinada en el género de los textos periodisticos de opinién, la critica cinematogréfica de Jordi Batlle respondea la naturaleza discursiva dual propia de su origen, oscilando entre lo informativo y lo emotivo-persuasivo mediante una gestién de médulos expositivos y argumentativos que royectan sus correspondientes marcas formales, entre las que sobresale el abundante empleo de sustantivos de tono conceptual, verbos del mundo comentado y narrado, adjetivos clasifica- dores y valorativos, y una sintaxis con una complejidad ajustada a los propésitos comunicativos. A todo ello se suma cierta voluntad estética, patente en la aparicién de algunas acufaciones de impronta literaria, y una expresién circunscrita a los denominados lenguajes sectoriales, en este caso cinematografico, con aspiraciones técnicas, como se aprecia en la entrada de extran- jerismos gratuits, encriptando ciertas secuencias textuales, Un texto, en suma, que, ademas de formar parte de los curriculos de 4° de ESO y Bachillerato, ofrece un modelo de discurso -texto periodistico de opinién- al que el alumnado habré de enfrentarse en su inserci6n a la vida social en el terreno de los medios de comunicacién de masas, por lo que urge en las aulas atender al desarrollo de este plano en el trabajo competencial. Ccenoposiciones 126 LENGUA CASTELLANAY LITERATURA Casos practicos 2 Tet propuesto en examen de oposicion, Madrid 2015, | Ejercicio 24 Seguin la experiencia que puede tener un hombre interesado por cuestiones reli- giosas y su repercusién en la vida social, resulta bastante claro que, dentro de las comunidades dominadas por la fe catélica, tal como podian ser muchos pueblos del norte de Espafa hace cuarenta o mas afios, se distingufa un sector, pequenio, que tenia una idea benigna de la religion. Un sector, mucho mayor, que en ella vefa, ante todo, un sistema de represiones. La religién es un consuelo y un freno, se ha repetido muchas veces. Pero yo pienso que, seguin la primera idea que tengo de ella, en relacién con los tratos infantiles y populares, la nocién de «freno» estaba mucho més patente que la de «consuelo». Y asi también las amenazas y castigos, las prohibiciones y acusaciones, eran objeto de més atencidn que los premios. Hoy dia parece que la situacién ha cambiado bastante, incluso en las tierras a que me refiero, Porque encuestas hechas libremente por algunos sacerdotes navarros dan un resultado que parece sorprendente con respecto a lo que se podia esperar; de suerte que, en un elevado porcentaje, haya en la actualidad personas que creen en Dios, en la inmortalidad del alma y otros dogmas , pero que no creen tanto en el infierno, ni en los castigos eternos, ni en otros de los aspectos dogmaticos de la religion, que tienden a convertirla en un sistema de represiones precisamente. Esto es de gran importanci Pensando en el pasado puede ser ilustrativo. Porque plantea el problema del porqué de la mayor influencia de una concepcién frente a otra. De modo groseramente estadistico podria intentarse una investigacién en libros piadosos, para determi- nar la cantidad de veces que aparece en ellos la idea de consuelo y cudntas la de freno, pero hay otros que, sin obligarnos a cémputos mas que probleméticos, nos dan una pauta o nos sefalan con concisién ejemplar este hecho. Leamos este parrafo de un tratado de politica: «Afddase a esto la idea de una vida futura mucho més feliz que la actual, y sobre todo la de los diversos castigos con que son expiadas las faltas de los hombres, consuelo increible para los que sufren, El sobre todo lo subrayo yo, para destacar cmo, segtin el genio un tanto sombrio de Mariana, la idea del castigo ajeno es mas consolatoria que la de la propia feli cidad ultratertena si se atiende al futuro. Cuestiones 1. Tipo de texto y sus caracteristicas comunicativas. 2. Analisis de la estructura del contenido -o estructura interna- y del tema del texto. 3. Anélisis sintéctico de un fragmento del texto. Cenoposiciones LENGUA CASTELLANA YLITERATURA Textos literarios poéticos, Textos literarios en prosa, Textos no literarios Respuestas 1. Tipo de texto y sus caracteristicas comunicativas Antes de catalogar o encuadrar el texto dentro de un tipo constructivo, reparemos primero en la intencién comunicativa que manifiesta el emisor, en qué pretende con la emisi6n de este discur- so. Parece obvio que su voluntad es defender o avalar la tesis de que en la base de la religién ca- t6lica ha primado, al menos hasta un tiempo no muy lejano, la idea de represion y castigo sobre la de consuelo para el ser humano. Apoya esta opinién en dos argumentos: su propia experiencia -»y0 pienso [.J, Seguin la primera idea que tengo de ella [.>-,y las palabras que literalmente re- produce de un tratadista sobre esta cuestién, el padre Mariana, Nos encontramos, en consecuencia, ante un texto que intenta convencer al receptor de la idea que defiende mediante razonamientos. Unos razonamientos que no apuntan a hechos consta- tados 0 a verdades universales que el emisor intente simplemente mostrar, sino a argumentos particulares como el de apelar a la experiencia personal 0 como la también personal interpre- tacién que realiza de otro escrito anterior. A tenor de todo esto, se trata de un texto que, por su estrategia constructiva, cabe incluir con toda propiedad dentro del tipo argumentativo. Una vez establecida esta primera conclusién, la verificaremos ahora mediante la propia manifes- tacién del lenguaje textual y la funcién predominante de la lengua. En su mayor parte el texto ‘muestra un estilo impersonal y distanciado, algo que podria calificarse como propio de la expo- sicién; sin embargo, esto es solo una primera apatiencia, pues, a poco que nos fijemos, verios que la presencia del emisor' se hace explicita en reiteradas ocasiones, bien mediante un yo no disimulado -»yo pienso que» 0 «lo subrayo yoo- 0 bien mediante el empleo de unos subrayados -»benignay, «sobre todo» y «consolatoriay- que van orientando la lectura del receptor en la ditec- cién deseada por el emisor. Algo que lo aleja de toda neutralidad y de cualquier voluntad mera- mente expositiva. El emisor no pretende, al menos en primera instancia, ensefiar o mostrar algo. Pretende persuadir, conducir al lector -por decirlo en términos comunes- a su terreno. Y lo hace con escaso rebozo, pues alos ya mencionados empleos del yo explicito y los subrayados, han de afiadirse otros recursos lingusticos quiz menos obvios pero con idéntica intencién: expresiones valorativas como «de suerte que» o calificaciones particulares como «groseramente estadisti- cas» 0 «el genio un tanto sombrio de Mariana». Todo ello evidencia que el uso de la lengua en este caso solo de manera parcial y secundaria apunta al referente, ala religion y su funcién repre- sora, ya que su voluntad primera va dirigida al receptor, a lograr el convencimiento de este sobre aquello. De este mods, la funcién apelativa o conativa -dentro de la tipologia y denominaciones que establecié Roman Jakobson’- se antepone a la funcidn representativa o referencial. Lo pro- pio, en suma, de todo texto argumentativo, Dentro de esta tipologfa textual, a la hora de adscribirlo por su género y ambito dentro de la argumentacién, lo primero que se aprecia es que, a pesar de presentar una coherencia global, se trata de un texto no conclusivo, ya que la mera apelacién a su experiencia personal oa una unica cita de un tratadista no parecen argumentos con suficiente peso para avalar la tesis del emisor. 1. Enelsigulenteenlace se resume la vida y ob de Jllo Caro Bara autor del texto comentado: ti home e3/lemas(l nurafibicteas/Racomend te stectura Caos beat 2. Enel sgulente enlace se presenta una breve blograta, pensamiento y un resumen de las funciones det lenguale establecdas poe Roman Jakabson: ‘tpdinvminfoamercaorg/eoria/jacobson\him Ccenoposiciones LENGUA CASTELLANA ITERATURA Casos practicos 2 Cabe suponer que seguiré desarrollando esa idea en lineas 0 paginas sucesivas. En consecuencia, ycon independencia de que en el examen se nos indique o no su procedencia, estamos ante un fragmento de un discurso més amplio. Por otro lado, el asunto tratado, perteneciente a las deno- minadas ciencias humanas y carente de toda actualidad, apunta hacia la especulacién u opinién intelectual, hacia ese género ensayistico, aquel que, en definicién de Ortega y Gasset, consiste en una disertacién cientifica sin prueba especifica. Algo a lo que con absoluta nitidez se amolda el presente texto. 2. Analisis de la estructura del contenido -o estructura interna- y del tema del texto. Al abordar la organizacién del contenido, lo primero que llama la atencién es que el texto pre- senta una cierta complejidad ya que los elementos de conexién fundamentales no siempre apa- recen sefialados de forma explicita, Atendiendo a la disposicién que muestra, encontramos un primer parrafo con un nitido marca- dor temporal -»hoy dia»- que establece dos enfoques de la cuestién: la situacién relativa a un tiempo pasado con respecto al momento de la emisién, sefialada por el uso de formas verbales en pasado; y una situacién diferente, incluso contraria, proxima 0 conternpordnea a la emision del discurso, introducida mediante ese ya sefialado conector temporal y reforzada por el uso de formas verbales de presente y por la expresién «en la actualidad». Pero, a partir de aqui, el emisor no va a desarrollar la oposicién de ambos planteamientos como @je del texto, al menos en el fragmento que tenemos ante nosotros, sino que va a dejar de lado el que corresponde a la contemporaneidad para centrar su atencién en el que alude al pasado. De este modo, de ese primer parrafo se extraen dos conclusiones, correspondientes a las dos sucesivas partes en que posteriormente se organiza el discurso. La primera de ellas, sintetiza lo expuesto en el primer parrafo con una conclusion proyectiva hacia el futuro pero sin continui- dad: «Esto -{marcador que sintetiza 0 reformula todo el pérrafo anterior]- es de gran importancia, sise atiende al futuro». La segunda, por el contrario, va a convertirse en objeto de su analisis y argumentacién posterior, y se conecta con la anterior por dos procedimientos. Uno de orden léxico semantico, oponiendo el significado de ‘pasado’ -»pensando en el pasado» al de‘futuro;, «si se atiende al futuro»; y otro merced a una elipsis: «Esto es de gran importancia, si se atiende al futuro/ Pensando en el pasado [aqui se elide el pronombre - 0 de significados opuestos -»superpoblacién-despoblacién»- sostienen el entramado seméntico del texto, Finalmente, la alternancia de tiempos verbales cohesiona los distintos momentos de referencia establecidos. El presente, con el que se inicia y cierra el texto, denotativo de una proximidad tem- poral al momento de la emisién -»acusa a la naturaleza», «a este grupo pertenecen», «contindan mostrando», etc, frente a las formas de pretérito que remiten a la época del propio Malthus 0 a ‘momentos posteriores pero tambien alejados de la contemporaneidad de la emision.. Por lo que respecta a la adecuacién, hay que constatar esa ya apuntada voluntad didactica 0 pedagégica que mueve al emisor a la hora de elaborar su discurso, reveladora de su interés por el receptor, porque este capte con facilidad el sentido global y los detalles, y, ala vez, orientadora del tipo de texto que puede ser, un texto de divulgacién de conocimientos o saberes, un texto -al cabo- para el aprendizaje. No obstante, no se trata de un texto para especialistas en la materia, habida cuenta de la casi total ausencia de Iéxico argético -de los denominados tecnicismos-, que, salvo las referencias culturales denotadas por los nombres propios aludidos, se circunscriben a vocablos y cuestiones de conocimiento basico 0 escolar, como «progresin aritmética» 0 «pro- gresién geométricay. Semeja, en consecuencia, un texto dirigido a estudiantes 0 a un lectorado con una cultura académica mediana o basica pero sin especial formacién en demografia 0 eco- nomia, elaborado por un emisor que posee esa formacién especializada en dichas disciplinas -como prueba la apelacion a los pensadores mencionados- pero que ha adaptado su conoci- miento en este discurso al ambito o marco de la denominada divulgacién general. En cuanto al marco situacional, poco o nada, més alld de lo ya apuntado, desvela el texto sobre las. coordenadas espaciales en que se enmarca. Todo lo contrario sucede, sin embargo, en lo que se refiere al momento de la emisién del texto, que, a tenor de algunos datos que suministra, queda un tanto alejado de la inmediata actualidad. De ello dejan fehaciente constancia las referencias demograficas que aparecen en la parte final, donde, por ejemplo, se incluye a China entre los pai- ses que mantienen un alto crecimiento poblacional, lo cual ya hace lustros que no sucede debido ala restrictiva legislacién impuesta sobre esta materia. Y, de igual modo, lo refrenda la ausencia de Espafia entre los paises con declive de poblacién, y no por chovinismo nacional sino porque su Indice de crecimiento poblacional es en la actualidad inferior al de los menclonados paises. Cabria afadir, por tiltimo, que el andlisis levado a cabo sobre los mecanismos pragmaticos vuel- ve a mostrarnos que nos encontramos ante un texto de tipo expositivo, motivade por una finali- dad didactica y no por una voluntad persuasiva. Cenoposiciones 3. Analisis sintactico de un fragmento del texto. «En los primeros afios que siguieron a la publicacién de sus teorias, el aumento de la poblacion del mundo parecié confirmarlas, pero antes de que terminase el siglo disminufa ya su ritmo ini- ciab. LENGUA CASTELLANA YLITERATURA Textos literarios poéticos, Textos literarios en prosa, Textos no literarios Enl Det Det Ent - Pdo - N Atributo N © ~- 02 (coordinada disyuntiva) -Pdo (cont)- —- Suj ——— N ccTDet N CN Ccenoposiciones 02 Coordinada disyuntiva)-— Pao. ct C.de Adverbio— N Enl —Término de prep.— Enl ~0.Sub. Sust— ~Pdo~~Suj— N. Det N 139 LENGUA CASTELLANA ITERATURA Casos practicos 2 La estructura oracional presenta dos oraciones coordinadas adversativas entre si («parecié» y «disminufa»). La primera coordinada adversativa contiene dentro una O. subordinada adjetiva {( En ese mismo tono neutro, sin alardes de brillantez y ajeno también a cualquier tipo de estriden- cia, se muestra la sintaxis del texto. Una sintaxis donde se encuentran representadas todas las formas constructivas, sobre todo, los grupos oracionales coordinados -en especial con el enlace conjuntivo «y», seguido, en menor medida, por la también conjuncién «pero». Junto a esta co- ordinacién, hay que sefialar también la presencia de la denominada oracién compuesta o com- pleja, a construida por subordinacién, dentro de las que sobresalen por su reiteracién algunas adverbiales 0 circunstanciales al inicio del periodo, como puede verse, por ejemplo, en: «Cuando Francisco salié [..] de la televisiéne o «ante la muerte de inmigrantes (..J indignada y dolida», dando con ellas cierto énfasis a elementos de tipo citcunstancial o secundario. A pesar de esa ya Ccenoposiciones LENGUA CASTELLANA ITERATURA Casos practicos 2 mencionada ausencia de alarde constructivo, el emisor dosifica sabiamente la escasa presencia de oraciones simples o més breves para resaltar aquellos aspectos sobre los que quiere que el receptor centre su atencién o capte con nitidez. Asi, por ejemplo: cha nacido una estrella» o «ayer pedia lo mismo». Algo que adquiere mayor relevancia en el final del texto, por lo privilegiado de esta situacién para su percepcién, retencién en la memoria y valoracién del conjunto por parte del receptor: «y sigan su consejo cada dia» 0 «al lio de la vidan. Por ultimo, el plano del léxico y la seméntica, dominado casi por completo por lo que cabria incluir en el campo semantico o asociativo de la iglesia y su labor doctrinal, deja ver una tenden- cia por el uso de vocablos correctos y de uso habitual. Un léxico funcional y cotidiano, del que apenas se aparta, ni siquiera para dar un aire personal a esas pocas incursiones que realiza en el terreno del denominado discurso repetido 0 frase hecha: «al paso que marca este argentino» 0 shay que ir al lio», que en esta ocasién si da un aire de minima innovacién con el afiadido de «al lio de la vida». Nada, en suma, que no hayamos observado ya en los restantes planos lingiisticos, con los que este guarda una total consonancia Sin duda, nos encontramos ante un emisor que, bien por voluntad propia o bien porno ser capaz de imprimir una gran brillantez de palabra a su discurso, ha optado por una elaboracién predo- ‘minantemente funcional, correcta y bien pergefiada, pero carente también de esa expresividad reluciente que a menudo caracteriza el articulo periodistico de opinion. Conclusién La eficacia o grado de satisfaccién pragmética de un texto argumentative reside en su capacidad para convencer o persuadir al receptor de la tesis 0 idea que el emisor plantea e intenta difundir, y eso depende en primer lugar de la idoneidad de los argumentos utilizados y de su trabaz6n interna. En este caso, segtin hemos ido observando, el emisor ha optado por circunscribir la tota- lidad del cuerpo argumentativo al relato de unos hechos, algo habitual en la argumentacién de cardcter cientifico pero menos frecuente en la argumentacién periodistica. Quiz se ha decanta- do por esa opcién porque ha considerado que el personal proceder de Francisco podia resultar ‘més elocuente para trazar un perfil del papa actual y servir o mostrarse, a la vez, como ejemplo para la vida cotidiana que cualquier percepcién u opinién particular del periodista. Esto, ademas, confiere al texto una cierta apariencia de neutralidad o imparcialidad, ya que semejan ser los hechos quienes hablan y quien lo transmite, una voz que solo se limita a recogerlos. Obviamen- te, no es asi. La propia seleccién de los hechos y su enfoque constituye ya una toma de postura, aunque en esta ocasién, tampoco intente ocultar o enmascarar el periodista su admiracién por la figura papal. ¥ todo esto lo lleva a cabo con un estilo sencillo yllano, capaz de llegar a la totalidad de los lectores de medios de comunicacién y, si también se quiere ver asi, aunando contenido y expresién, pues la humildad que transmite la figura del papa y su mensaje se recubre en el texto con una pareja transparencia expresiva Cenoposiciones Texto Ccenoposiciones LENGUA CASTELLANA LITERATURA Textos literarios poéticos, Textos literarios en prosa, Textos no literarios | Ejercicio 27 ‘Ademés de otras muchas la Lengua Espafola tiene una joya de concrecién con- ceptual que la hace sencillamente sublime en la elasticidad de su expresion y en el perfil de los matices. Esa joya es la perfecta diferenciacién entre los verbos SER y ESTAR, de la que carecen el inglés, francés y aleman. De tal suerte que no es lo mismo SER tonto que ESTAR tonto. El que ES tonto lo es a perpetuidad y el que ESTA tonto lo es solo de una manera transitoria. Es digamos, un tonto temporal y no un tonto con contrato indefinido. Pues bien, los imbéciles con contrato indefinido del separatismo catalén acaban de legislar en su parlamento aldeano la expulsidn de la Lengua Espafiola de todos los colegios, institutos y universidades de Catalufia. Platén, que era bastante mas inteligente que cualquiera de los majaderos del separatismo espafiol, identifica ba imbecilidad con maldad. Asi, todo tonto, segtin Platén es necesariamente un malvado. No hay que verles la jeta a los lideres del separatismo para certificar que Platén tenfa razén. Los ayatolis del separatismo, cuya miseria moral e intelectual es lo Unico grande que albergan sus corazones, llevan afios legislando para que la Lengua Espafiola se use en las escuelas de sus aldeas como una lengua extranjera para reforzar las leyes del catalan, del vascuence, del gallego que, en esencia, no son mas que leyes contra el espajiol, una lengua milenaria que iguala y hermana a cientos de millo- nes de hombres en todo el mundo desde la Junquera hasta la Patagonia, pasando por las hirvientes arenas del norte de Africa, allé donde los tuaregs perpetuan el idioma del escritor mas grande que vieran los siglos: el manco de Lepanto. Desde los minaretes de las mezquitas de Marruecos y las sinagogas sefarditas de Tierra Santa y desde los tempos cristianos de todo el orbe hasta los arrozales de ipinas y las plantaciones de cacao de Guinea Ecuatorial, cientos de millones de hombres rezan y maldicen, aman y odian, hablan y escriben en espaol, la hermosa lengua que nace literariamente en las Glosas Emilianenses y las Glosas Silenses, aquellas anotaciones marginales en castellano a los textos latinos que servian a los monjes de Silos y San Millin de la Cogolla para ensefar latin a los novicios. ‘Aquellos laboriosos monjes de més de mil afios, que con su afanoso Mester de Clerecia, convirtieron el latin en castellano no sospechaban que la lengua que ellos cincelaron en sus claustros y refectorios se universalizaria quinientos afios después, convirtiéndose en el Espafiol, cuando las naves de Castilla cambiaron el rumbo de la historia y el curso de la Humanidad al dar con sus proas en las costas del Nuevo Mundo. Pues bien, en el aro 2009, cuando el Espaitol se ha convertido en el segundo idioma de! mundo y su ensefianza es, por necesario, obligatoria en casi todas las escuelas y opcional en el resto, aqui, en tres regiones de Espafia, cuatro politicos catetos, cuatro mandarines del separatismo mas cutre, rancio y trasnochado, 147

You might also like