You are on page 1of 11
SM Ns ape Cleef de Registros Publicos TRIBUNAL REGISTRAL RESOLUCION No. - ) 4/4/)-2016-SUNARP-TR-L Lima, 181 2915 APELANTE ‘| MANUEL REATEGUI TOMATIS Notario de Lima TITULO ‘ N° 260558 del 17/3/2016. RECURSO : H.T.D, N° 189-ZRN°IX/SANISIDRO del 20/4/2016. REGISTRO x Predios de Lima. ACTO (s) : ‘Constitucién de patrimonio familiar, ‘SUMILLA ASPECTOS SUJETOS A CALIFICACION REGISTRAL “Es materia de calificacién por las instancias registrales el verificar que el Notario haya cumplido con dejar constancia de las verificaciones efectuadas relativas a la identidad del otorgante a que se refiere el articulo 55 del Dec. Leg. del Notariado \ También es materia de calificacién verificar que el Notaric haya dejado constancia \de haber efectuado las minimas acciones de control en materia de prevencién de En el caso de_patrimonio familiar no se debe exigir que en la escritura publica igure la constancia en materia de prevencién de lavado de activos, sefialada en el inciso k) del articulo 59 del D.L. de! Notariado N° 1049”, 1. ACTO CUYA INSCRIPCION SE SOLICITA Y DOCUMENTACION PRESENTADA Mediante el titulo venido en grado de apelacién se solicita la conversién en definitiva del asiento D00002 que contiene anotacién preventiva por defecto subsanable referida a la constitucion de patrimonio familiar que otorga Frank Joseph Rios Carbajal a favor de sus menores hijas Lucia Lourdes Rios Ramos y Alma Gabriela Rios Ramos respecto del departamento con frente a la calle Jorge Valdevellano N° 196-310 ubicado en el distrito de La Victoria, provincia y departamento de Lima, inscrito en la partida electronica N° 43307495 del Registro de Predios de Lima. Para tal efecto, se presenta solicitud del 16/3/2016 suscrita por el notario de Lima Manuel Reategui Tomatis. I. DECISION IMPUGNADA La registradora publica de! Registro de Predios de Lima Liz A. Guerrero Aguirre denegé la inscripcién formulando la siguiente observacién: Mm. “ante el escrito de fecha 08/04/2016 suscrito por el notario de Lima Dr. Manuel Reategui Tomatis, se informa lo siguiente: a) A efectos de que proceda el recurso de apelacién, planteado por vuestro despacho, sirvase realizar mediante el procedimiento regular, es decir, dicho recurso debe ser presentado por la Oficina de Tramite Documentario o la que haga Sus veces, y no a través del Diario 0 por la Oficina de Mesa de Partes, tal como se establece en el articulo 146° del T.U.O. del Reglamento General de los Registros Publicos. b) Los articulos citados en la observacién precedente hace mencién a la procedencia del recurso. es decir, se le indica los requisitos de forma y de fondo a efectos de que no se declare inadmisible 0 improcedente el recurso presentado. En ese sentido, se vuelve a reiterar la observacién anterior, tal como a continuacién se transcribe: “Estando al escrito presentado por el sefior notario publico Dr. Manuel Reategui T., ‘se debe de sefialar lo siguiente: A fin de ser admitido e! recurso de apelacién, el cual Ud. desea plantear, sirvase atender lo establecido para estos casos conforme a los articulos 142°, 143°, 144°, 145° y siguientes del TUO del Reglamento General de los Registros Publicos a fin de que este Registrador Publico cumpla con elevar el mismo al Tribunal Registral. Por lo sefialado, se reitera observacién precedente: “De conformidad con el principio de literalidad y el principio de legalidad, este Ultimo establecido en el articulo V del Titulo Preliminar del T. U. O. del Reglamento General de los Registros Publicos, del cua! se extrae que las normas deberan ._ interpretarse de manera literal, es decir, tal como se expresa en ellos, por lo que i:del contenido del inciso k) del articulo 59° de la Ley Notariado modificado por el Decreto Legislative N° 1232, se verifica que en ninguna parte se indica que su consignacién sea para actos a titulo oneroso; es decir, no hay sriminacion respecto a la naturaleza del acto juridico, es por ello que resulta improcedente lo solicitado. ‘Sin embargo, a efectos de inscribir dicha conversion a definitiva sirvase presentar nuevo parte notarial, en el que se consigne lo indicado en el asiento 000002 de la partida N° 43307495 del Registro de Predios de Lima, objeto de rogatoria. Base legal: articulos 31°, 32° y 40° del T.U.O. del Reglamento General de los Registros Publicos y el articulo 2010° y 2011° del Codigo Civil: FUNDAMENTOS DE LA APELACION El recurrente sustenta su recurso de apelacién sobre la base de los siguientes fundamentos: = Todos los actos que contengan una transaccién deben ser objeto de la constancia aludida en el inciso k), razén por la cual es preciso establecer el significado del término “transaccién” - En la escritura publica de constitucién de patrimonio familiar que otorga Frank Joseph Rios Carbajal se ha formalizado un acto unilateral, que no conlleva trafico patrimonial, por lo que no puede ser catalogado como “transaccién” por qué no es un trato, ni un convenio, ni menos un negocio ANTECEDENTE REGISTRAL En Ia ficha N° 17342 que continua en la partida N° 43307495 del Registro de Predios de Lima consta_inscrito el departamento con frente a la calle Jorge Valdevellano N° 196-310 ubicado en el distrito de La Victoria, provincia y departamento de Lima. El dominio consta inscrito a favor de Frank Joseph Rios Carbajal. En el asiento D00002 consta registrada la anotacion preventiva de constitucién de patrimonio familiar que otorga Frank Joseph Rios Carbajal a favor de sus menores hijas Lucia Lourdes Rios Ramos y Alma Gabriela RESOLUCION No. - Vb O -2016-SUNARP-TR-L Rios Ramos, en virtud a la escritura publica del 17/12/2015 otorgada ante el notario de Lima Manuel Reategui Tomatis por adolecer del siguiente defecto subsanable: Estando al escrito de fecha 15/02/2016, se extrae lo siguiente: a) Que, si bien el acto de patrimonio familiar, materia del presente titulo, no constituye un trafico patrimonial, tal como ocurre en los actos de transferencia a titulo gratuito (donacién, anticipo de tegitima, y otros), ello no enerva para que se cumpla con la citada norma de la Ley del Notariado, mas aun cuando dicha norma ha sido modificada por el Decreto Legislative N°1232, estableciéndose de cumpiimiento obligatorio para todos los notarios. En ese sentido, sirvase subsanar en la forma establecida por la norma citada. En consecuencia se vuelve a reiterar la observacién anterior, tal como a continuacién se transcribe Visto el escrito de fecha 29/01/2016 presentado, en via de reingreso, se informa lo siguiente: a) Mediante dicho escrito adjuntado, y revisada la partida N® 43307495 de! Registro de Predios de Lima, se subsana la observacién N° 1; sin embargo, queda subsistente el punto 2), por lo que se vuelve a reiterar parcialmente {a observacién anterior, tal como a continuacién se transcribe: 2. Del contenido de la escritura publica de fecha 17/12/2015, se verifica que no se ha cumplido con lo dispuesto por el inciso k) del articulo 59° del Decreto Legislative N° 1049 modificado por Decreto Legislative N° 1232. En ese sentido sirvase subsanar en la forma prescrita por el articulo 48° de la Ley del Notariado. Base legal: articulo 31°, 32° y 40° del T.U.O. del Reglamento general de los Registros Publicos y el articulo 2010° y 2011° del Cédigo Civil Asimismo, se deja constancia que dicha anotacién preventiva tiene una duracién de un afio contado a partir de la fecha del asiento de presentacion del titulo (17/12/2015), por lo que vencido dicho plazo caducara de pleno derecho. V. _ PLANTEAMIENTO DE LAS CUESTIONES Interviene como ponente la vocal Nora Mariella Aldana Duran. Con el informe oral del notario de Lima Manuel Reategui Tomatis. De Io expuesto y de! andlisis del caso, a criterio de esta Sala la cuestién a determinar es la siguiente: - Si para la constitucién de patrimonio familiar se debe exigir que en la escritura publica figure la constancia de haber efectuado las acciones de control en materia de prevencién de lavado de activos, sefialada en el inciso k) del articulo 59 de! D.L. del Notariado N° 1049. VI. ANALISIS. 41. La calificacién de la conversién en definitiva de una anotacién preventiva por defecto subsanable debe hacerse en armonia con las reglas de calificacion registral previstas en el articulo 33' del Reglamento General de * Adiculo 33 - Reglas para la califcacién registra El Registrador y el Tribunal Registal. en sus respectivas instancias, al califcar y evaluar los titulos ingresados para su inscripcion, se sujetan, bajo responsabilidad, a las siguientes regias y limites: 2) En la primera instancia: 2.1) Cuando el Registrador conozca un titulo que previamente haya sido liquidado u observado por otro Registrador, salvo lo dispuesto en el fiteral c), no podra formular nuevas observaciones a los documentos ya calificados. No obstante, podra dejar sin efecto las formuladas con anterioridad, 1.2) Cuando en una nueva presentacion el Regist’ador conozca el mismo titulo 0 uno con las mismas. Caracteristicas de otro anterior calificado por él mismo, aunque los intervnientes en el acto y las los Registros Publicos (RGRP), por lo que la nueva calificacién del titulo presentado no puede dar lugar a nuevas observaciones pero si procede dejar sin efecto las formuladas con anterioridad, salvo los supuestos previstos en el inciso c)? de este articulo. Asi, revisado el titulo venido en grado de apelacién se advierte que no se ha adjuntado nueva documentacién sustentatoria que subsane el defecto anotado preventivamente en el asiento D00002, materia del presente. Sin embargo, como ya se indicé, puede dejarse sin efecto la observacién formulada con anterioridad, por lo que corresponde evaluar la observacién que dio mérito a la anotacién preventiva, referida a la omisién de consignar en la escritura publica submateria la constancia de haber efectuado las minimas acciones de control y debida diigencia en materia de prevencion del lavado de activos. 2. Mediante la funcién notarial se facuita a los notarios a dar fe publica de los actos, contratos y hechos que se realicen ante ellos. La funcién notarial se encuentra regulada en el Decreto Legislativo N° 1049 - Decreto Legislative del Notariado y sus modificatorias. Debido a la naturaleza de {a funcién notarial - de ser una actividad de servicio publico, que contribuye a la seguridad juridica del pais mediante el otorgamiento de fe publica a los actos, contratos y hechos que se realizan-, es que esta actividad se encuentra regulada, tanto en cuanto a los fequisitos que debe reunir la persona que va a otorgar fe publica como los documentos que van a recoger los actos, contratos o hechos a constatar. partidas registales a las que se refiere sean distintos, sin pesuicio de lo dispuesto en el lteral c), procedera de ia siguiente manera: * Si el titulo que caliicé con anterioridad se encuentra observado o hubiera sido tachado por caducidad del asiento de presentacién sin que se hubieren sutsanado los defectos advertidos. no podra realizar nuevas observaciones a las ya pianteadas. Sin embargo, podra desestimar las observaciones formuladas al titulo anterior. * Si el titulo que califcd con anterioridad fue inscrito, se encuentra liquidado 0 fue tachado por ceducidad del asiento de presentecién al no haberse pagado la tolaidad de los derechos registraes, ‘no podra formular observaciones al nuevo titulo, debiendo proceder @ su liquidacion o inscripcion, segan el caso. ‘Traténdose de titulos anteriores tachados por caducidad del asiento de presentacién, sélo se aplicaré lo dispuesto en este literal cuando el titulo es nuevammente presentado dentro del plazo de seis meses, posteriores a la notiicacion de la tacha y siempre que el presentante no hubiera retirado los documentos que forman parte del ttuo, El funcionario responsable del Diario dispondré lo conveniente 2 fin de garantizar la intangibilidad de (os documentos que forman parte del titulo tachado durante el plazo a que se refiere el articulo anterior. 2.3) Cuando el Registrador conozea el misma titulo cuya inscripcion fue dispuesta por ef Tribunal Registra, 0 uno con las mismas caracteristicas, aunque los intervinientes en el acto y las partidas registrales a las que se refiere sean distintos, deberd sujetarse al ciiterio establecido por dicha instancia en la anterior ocasién co 2 “Anticulo 33.- Reglas para la calficacion registra El Registrador y el Tribunal Registral, en sus respectvas instancias, al caliicar y evaluar los ingresados para su inscripcién, se sujetan, bajo responsabilidad, a las siguientes regias y limites: Ge) ¢) Las timitaciones a la calficacién registra establecidas en los literales anteriores, no se aplican en los siguientes supuestos c.1) Cuando se trate de las causales de tacha sustantiva previstas en el articuio 42 de este Reglamento; en tal caso, el Registrador o el Tribunal Registral, segun corresponda, procederan a tachar de plano e! titulo 0 disponer la tacha, respectivamente, 2.2) Cuando no se haya cumplido con algin requisito expresa y taxativamente exigido por normas, legales aplicables al acto o derecho cuya inscripcién se solicta, 8) Cuando hayan surgido obstaculos que emanen de la partida y que no existian al calficarse e titulo primigenio. RESOLUCION No. - /Y¢ 0) -2016-SUNARP-TR-L Uno de estos documentos es la escritura pliblica, que es un instrumento publico protocolar que contiene uno 0 mas actos juridicos Para la extensién de la escritura publica el notario, debe ceffirse a ciertas pautas, las mismas que se encuentran recogidas en la Seccién Primera de! Capitulo II de! Titulo Il del Dec. Leg. de! Notariado. 3. Analizando el caso en concreto, tenemos que de conformidad con el Decreto Legistativo N° 1232, publicado en el diario oficial El Peruano el /9/2015%, se modificé e incorpord diversos articulos y Disposiciones ‘omplementarias Transitorias y Finales al Decreto Legislative N° 1049 — Decreto Legislativo de! Notariado. Uno de los articulos modificados fue el articulo 59%, cuyo texto ha quedado como sigue: *Articulo 59.- Conclusion de la Escritura Publica La conclusién de la escritura expresara: a) La fe de haberse leido el instrumento, por el notario o los otorgantes, a su eleccién. b) La ratificacién, modificacion o indicaciones que los otorgantes hicieren, las que también seran leidas. ¢) La fe de entrega de bienes que se estipulen en el acto juridico. ¢) La transcripcién literal de normas legales, cuando en el cuerpo de la escritura se cite sin indicacién de su contenido y estan referidos a actos de disposicién u otorgamiento de facultades. e) La transcripcién de cualquier documento 0 declaracién que sea necesario y que pudiera haberse omitido en el cuerpo de la escritura. f) La intervencién de personas que sustituyen a otras, por mandato, suplencia © exigencia de la ley, anotaciones que podran ser marginales. ) Las omisiones que a criterio del notario deban subsanarse para obtener la inscripcion de los actos juridicos objeto de! instrumento y que los otorgantes no hayan advertido. h) La correccién de algtin error u omisién que el notario o los otorgantes adviertan en el instrumento. i) La constancia del numero de serie de la foja donde se inicia y de la foja donde concluye el instrumento; y, ) La impresién dactilar y suscripcién de todos los otorgantes asi como la suscripcién del notario, con indicacion de la fecha en que firma cada uno de 3 La norma entr6 en vigencia a partir del dia siguiente de su publicacion, esto es, desde el 2779/2018. “El articulo 69, antes de su modificacién por el Decreto Legislativo N° 1232, tenia el texto siguiente: “asticulo 69.~ Conclusién de la Escritura Publica La conclusion dela escrture expresara: 2) La fe de haberse leido e! instrumento, por el notaro o ios otorgantes, 2 su eleccién. ») La raliicacién, modificacién o indicaciones que los olorgantes hicieren, las que también seran leidas. ©) La fe de entrega de bienes que se estipulen en el acto juridico. 4) La transcripcién Iteral de normas legales, cuando en ei cuerpo de la escrtura se cite sin indicacion de su contenido y estan referidos a acios de disposicién u olorgamiento de facultades. @) La transcripcion de cualquier documento 0 declaracién que sea necesario y que pudiera haberse ‘omitdo en el cuerpo de la escitura La intervencién de personas que sustituyen a otras, por mandato, suplencia o exigencia de le ley, ~anotaciones que podran ser marginales. 9) Las omisiones que a crterio del notarfo deban subsanarse para obtener la inscripcién de los actos Juridicos objeto del instrumento y que los otorgantes no hayan advertido, fh) La coreccién de algiin error u omisién que el notario o los otorgantes adviertan en el instrumento. i) La constancia del niimero de serie de la foja donde se inicia y de la foja donde concluye ef instrument; y, }) La impresién dactilar y suscripcin de todos los otorgantes asi como ia suscripcién del notario, con indicacion de la fecha en que firma cada uno de los ctorgantes asi como cuando concluye et proceso. de firmas del instrumento. los otorgantes asi como cuando conciuye el proceso de firmas del instrumento, k) La constancia de haber efectuado las minimas acciones de control y debida diligencia en materia de prevencién del lavado de activos, especialmente vinculado a la mineria ilegal u otras formas de crimen organizado, respecto a todas las partes intervinientes en la transaccion, mente con relacién al origen de los fondos, bienes u otros activos involucrados en dicha transaccién, asi como con los medios de pago utilizados”. (El resaltado es nuestro) La obligacién de dejar esta constancia en la escritura publica no fue establecida por el Decreto Legislativo N° 1232, pues ya existia desde la vigencia de! Decreto Legislativo N° 1106, publicado el 19/4/2012, el que incorporé en el articulo 55 del Decreto Legislativo del Notariado a antedicha obligacién. En el articulo 55 se regula la identidad del otorgante. Con el Decreto Legislativo N° 1232 tnicamente se traslad6 dicha exigencia al articulo 59, por considerarse mas apropiado, pues este articulo regula lo que debe consignarse en la conclusién de la escritura publica. El Decreto Legislative N° 1108 es el “Decreto Legislative de lucha eficaz contra el lavado de activos y otros delitos relacionados a la mineria ilegal y crimen organizado’. Es entonces dentro del marco de esta finalidad que se establecié la obligacion antedicha a los notarios. El Decreto Legislativo N° 1106 estd relacionado con la Ley N° 276938, Ley * que crea la Unidad de Inteligencia Financiera — Peru (UIF ~ Peru), entidad encargada del analisis, tratamiento, evaluacion y transmisién de informacion para la deteccién del lavado de activos y/o financiamiento del terrorismo, asi como de coadyuvar a la implementacién por parte de los sujetos obligados del sistema para detectar operaciones sospechosas de lavado de activos ylo del financiamiento del terrorismo. Asi, conforme al articulo 9-A de la Ley N° 27693, incorporado por el Decreto Legislative N° 1106, los notarios publicos estan bajo la supervision de la Superintendencia de Banca y Seguros a través de la UIF — Peri, en materia de prevencién de lavado de activos y del financiamiento del terrorismo Asimismo, de conformidad con lo dispuesto por el articulo 3 de la Ley N° 27693, modificado por la Primera Disposicién Complementaria Modificatoria del precitado Decreto Legislative N° 1108, es funcién y facultad de la SBS, a través de la UIF-Pert, regular, en coordinacién con los organismos supervisores de los sujetos obligados, los lineamientos generales y especificos, requisitos, precisiones, sanciones y demas aspectos feferidos a los sistemas de prevencidn de los sujetos obligados a reportar y de los Reportes de Operaciones Sospechosas y Registro de Operaciones, asi como emitir modelos de Cédigos de Conducta, Manuai de Prevencién del Delito de Lavado de Activos y el Financiamiento de Terrorismo, Formato de * Amticulo 8 de a Ley N°27693.- De jos sujetos obligedos a informer 8:1 Estan obigadas a proporionar fa informacion a que serie el ariculo 3 de a presente Ley, las sitdenies ponenasnatales ordi 82 hsimismo quedan oblgedos a informar a la UIF-Perd, con respecto a operaciones sospechoses Yo operaciones de acuerdo al monte que fe elreglamento, ia personas naturales 0 jridicas que 6° dediquen a las acivdades de: Cy T-Los Notaros Pablcos oo RESOLUCION No. - /Y$0) -2016-SUNARP-TR-L Registro de Operaciones, entre otros, conforme a {os alcances de lo dispuesto en la citada Ley y su Reglamento. 4, En esa linea, mediante Res. SBS 5709-2012 del 10/8/2012 y publicada en el diario oficial "El Peruano" el 16/8/2012 se establecieron las disposiciones especiales para la prevencién del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo, con la finalidad que los Notarios cuenten con normas para el cumplimiento de sus obligaciones establecidas en la Ley 27693. En el articulo 8 de esta Resolucién se indica lo siguiente: “Cd 8.10 La constancia que deberd dejar el Notario en las escrituras publicas de haber efectuado las minimas acciones de control y debida diligencia en materia de prevencién del lavado de activos, respecto a todas las partes intervinientes en la transaccién, especificamente con relacién al origen de los fondos, bienes u otros activos involucrados en dicha transaccién, asi como los medios de pago utilizados, sera aplicable cuando el acto o contrato esté vinculado con fondos, bienes o activos. (.)". (El subrayado es nuestro) Asimismo, en el numeral 10.4 de la Res. SBS 5709-2012 del 10/8/2012 se enumeran las operaciones materia del Registro de Operaciones, que son las siguientes: a) Transferencia de bienes inmuebles 0 muebles, a titulo oneroso o gratuito, con o sin garantia b) Constitucién de personas juridicas bajo los alcances de cualquier norma, asi como los actos societarios que involucren movimiento patrimonial 0 econémico, incluyendo los aumentos de capital, las transferencias de acciones, participaciones sociales, marcas o de la propia empresa. ©) Cancelaciones de préstamos y/o levantamiento de hipoteca. d) Constitucién de fideicomisos y todo tipo de otros encargos fiduciarios. ) Otras operaciones que consten en instrumento puiblico notarial protocolar sin perjuicio de que concluido 0 no el proceso de firmas, o en formulario legalizado por notario. f) Otras que determine la SBS. 5. El notario como sujeto obligado a reportar debe llevar un Registro de Operaciones, el cual contara segiin el articulo 7 del Reglamento® con la siguiente informacién: “Articulo 7.- Informacion minima del registro El registro de operaciones a que se refiere al articulo anterior debe contener, por lo menos, informacién con respecto a: 1. La identidad y domicilio de sus clientes habituales o no, acreditada mediante la presentacién de documentos en el momento de entablar relaciones comerciales y, principalmente, al efectuar una operacién, seguin lo dispuesto en la Ley y el presente reglamento. Para tales efectos, se deberd registrar y verificar por medios fehacientes la identidad, representacion, domicilio, capacidad legal, ocupacién y objeto social de las personas juridicas y/o naturales segun corresponda, asi como cualquier otra informacion sobre la identidad de las mismas, a través de documentos, tales como Documento Nacional de Identidad, pasaporte, carné de extranjeria, partida de nacimiento, licencia de conducir, contratos ‘sociales (pacto social), estatutos, u otros ® Aprobado por Decreto Supremo N° 018-2006-JUS. documentos oficiales 0 privados, sobre la identidad y sefias particulares de ‘sus Clientes, segun corresponda. 2. Los Sujetos Obligados a informar deben adoptar medidas razonables para obtener, registrar y actualizar la informacion sobre la verdadera identidad de sus clientes, habituales o no, y las operaciones comerciales realizadas a que se refiere el presente articulo 3. Descripcién del tipo de operacién, monto, moneda, cuenta(s) involucrada(s) cuando corresponda, lugar(es) donde se realiz6 la operacion y fecha. 4. Cualquier otra informacion que la UIF-Perd requiera.” (Lo resaltado es nuestro). Conforme a ello, se debe registrar ademas la identificacion de la persona que realiza la operacion (representante legal, apoderado 0 mandatario), asi como de la persona en cuyo nombre se realiza la operacién (ordenante o propietario) y de la persona a favor de quien se realiza la operacion (beneficiario o adquirente) ademas del tipo de operacién. Entre estas operaciones en el anexo N° 2: Registro de operaciones (tabla N° 6) de la Res. SBS 5709-2012 del 10/8/2012 se sefiala lo siguiente woseoremcou Tag jarerooresror — TRE ele|s|=\e\2] 2]slals|alalalelalell : | i Ey blll lealoelel elle Conforme a ello, podemos visualizar que el dispositivo legal establece que debera registrarse entre otras, las transferencia de bienes inmuebles o muebles, a titulo oneroso 0 gratuito, con o sin garantia, la constitucién de personas juridicas bajo los alcances de cualquier norma, asi como los actos societarios que involucren movimiento patrimonial 0 econémico, incluyendo los aumentos de capital, las transferencias de acciones, participaciones sociales, marcas o de la propia empresa. Asi también se tendré en cuenta las cancelaciones de préstamos y/o levantamiento de hipoteca, la constitucién de fideicomisos y todo tipo de otros encargos fiduciarios. RESOLUCION No. - //40 -2016-SUNARP-TRL 6. Asi, la constancia referida a las acciones de control en materia de prevencién de lavado de activos es exigible cuando el acto o contrato esta vinculado con fondos, bienes o activos. Conforme se ha sefialado, involucra tanto actos a titulo oneroso como a titulo gratuito; comprende no s6lo enajenaciones, sino también gravamenes. En el presente caso, el acto que se pretende inscribir es la constitucion de patrimonio familiar el cual consiste en la afectacién de un inmueble para que sirva de vivienda para los miembros de una familia o de un predio destinado a la artesania, la agricultura, la industria o el comercio para proveer a dichas personas de una fuente de recursos que asegure su sustento, no pudiendo exceder de lo necesario para alcanzar los fines mencionados, segiin fo expresado por Héctor Cornejo Chavez’, En similar sentido se expresa Eduardo A. Zannoni?, al sefialar que esta institucion consiste en la afectacion de un inmueble urbano o rural a la satisfaccion de las necesidades del sustento y de la vivienda del titular y su familia y, en consecuencia, se lo sustrae a las contingencias econémicas que pudieran provocar, en lo sucesivo, su embargo 0 enajenacién. Conforme lo sefiala el articulo 490 del Cédigo Civil, la constitucin de Patrimonio familiar no transfiere la propiedad de los bienes del que lo constituye a los beneficiarios, quienes s6lo adquieren el derecho a disfrutar de dichos bienes. El patrimonio familiar recae sobre predios (ya sea la casa habitacion u otro predio para sustento de los beneficiarios). Indudablemente, se trata de un acto vinculado con un bien inmueble; no podria negarse esta vinculacién, ya que el patrimonio familiar es una afectacién que recae sobre el inmueble. 7. Para poder definir la cuestién planteada, en primer lugar debe establecerse si las instancias registrales deben verificar que el Notario haya dejado constancia en la escritura de haber efectuado las minimas acciones de control y debida diligencia en materia de prevencién de lavado de activos, a que have referencia el literal k) del articulo 59 del Dec. Leg. del Notariado. Se trata de una constancia que debe obrar en la escritura, como debe obrar también la constancia de las verificaciones a las que se refiere el articulo 55, del Dec. Leg. del Notariado, referidas al procedimiento empleado para verificar la identidad de los otorgantes e intervinientes. Con el objeto de establecer el criterio que debe seguirse, se convocd al CLill Pleno Extraordinario del Tribunal Registral, el que se celebro el 18 de julio de 2016, en el que por mayoria se adopts el siguiente acuerdo: ASPECTOS SUJETOS A CALIFICACION REGISTRAL “Es materia de calificacion por las instancias registrales el verificar que el Notario haya cumplido con dejar constancia de las verificaciones efectuadas relativas a la identidad del otorgante a que se refiere el articulo 55 de! Dec. Leg. dei Notariado. También es materia de calificacién verificar que el Notario haya dejado constancia de haber efectuado las minimas acciones de contro! en materia de prevencién de lavado de activos.” 7 CORNEJO CHAVEZ, Héctor, “Derecho Familiar Peruano’, Tomo Il, Lima, 1988, pag. 287. 8 ZANNONI, Eduardo scho de Familia", Tomo |, Buenos Aires, 1981, pg. 610. El acuerdo se sustenta en el principio de legalidad. Asi, se encuentra dentro de los alcances de la calificacién e! comprobar que el acto o derecho inscribible, asi como los documentos que conforman el titulo, se ajustan a las disposiciones legales sobre la materia y cumplen los requisitos establecidos en dichas normas (articulo 32 literal d) del Reglamento General de los Registros Publicos - RGRP). Asi, en tanto se trata de constancias que deben obrar en la escritura publica, corresponde a las instancias registrales verificar que efectivamente formen parte de la escritura publica. Especificamente en el caso de la constancia de las verificaciones efectuadas relativas a la identidad del otorgante a que se refiere el articulo 55 del Dec. Leg. del Notariado debe tenerse en cuenta que el tenor actual de esta norma fue introducido por el Dec. Leg. 1232, que modificé diversos articulos del Dec. Leg. del Notariado principalmente con el objeto de prevenir y enfrentar las modalidades de fraude en la expedicién de instrumentos publicos notariales, a través de la suplantacién de identidad. Asi, con el articulo 55 se implementé dicho mecanismo con la finalidad de afianzar la seguridad juridica de la funcién registra! brindada por el Sistema Nacional de los Registros Publicos mediante la inscripcién de actos y derechos, tal como se sefiala en los considerandos de dicha norma. Por lo tanto, mal hariamos las instancias registrales en considerar que no se trata de una exigencia que corresponda ser verificada en la etapa de calificacién registral. Debe ajiadirse que si bien mediante Res. 154-2013-SUNARP publicada el 4172013 se afiadié un Ultimo parrafo al articulo 32 del RGRP, en el que se establecié que la funcién de calificacion no comprende la verificacion del ‘cumplimiento del Notario de identificar a los comparecientes o intervinientes a través del sistema de comparacién biométrica de las huellas dactilares, dicha exclusion de la calificacion se fundaments en el D.S.006-2013-JUS. Conforme a dicha norma, no se requeria que constaran en la misma escritura las verificaciones realizadas respecto a la identidad de los otorgantes. Es el Dec. Leg. 1232 el que establece que dicha constancia debe obrar en la escritura, por lo que consideramos que en esta materia, ha quedado derogado tacitamente el ultimo parrafo al articulo 32 del VY RGRP. En lo que respecta a la constancia que debe obrar en la escritura relativa a que el Notario efectué las minimas acciones de contro! y debida diligencia en materia de prevencién de lavado de activos, ademas de tratarse igualmente de una constancia que debe obrar en la escritura, no podria esta instancia excluirla de la calificacién, en especial cuando el objeto de la norma.es luchar contra graves delitos, lucha en la que todos — Registros Publicos y Notarios incluidos -, debemos participar. 8. Ahora bien, en lo que respecta a las escrituras de constitucién de patrimonio familiar, el Pleno por mayoria consideré que no se trataba de un supuesto comprendido dentro de! ambito de aplicacién de la norma, ya que el bien sale de! mercado. Asimismo, se trata de un procedimiento no contencioso notarial en el que el notario ha evaluado que se cumplieron todos los requisitos para ello. Por las razones expuestas, corresponde revocar la observacién formulada; vil. NORA MARIELLA|AL} RESOLUGION No. - /¥0 -2016-SUNARP-TR-L Con Ia intervencién de la vocal (s) Rocio Zulema Pefia Fuentes autorizada por Resolucién N° 293-2015-SUNARPIPT del 23/12/2015. Estando a lo acordado por unanimidad; RESOLUCION REVOCAR la observacién formulada for la Registradora Publica del Registro de Predios de Lima al titulo /sefialado en el encabezamiento, conforme a los fundamentos vertidog en el andlisis de la presente resolucién, y DISPONER SU INSCRIPLION, previo pago de los derechos registrales en caso de corresponder. Vocal del TribunafRegistral Resoluciones 2016/260859-2016.doc Loe

You might also like