You are on page 1of 54
REVISTA AQUERREVERE, GURUCEAGA @ cn, TELEFONO 200 — Una revista mast Si, lector ¢Y. por qué no? Al incor- porarse ELITE al grupo que constituye ia Prensa nacional se siente alentada por el ambiente propicio con que hoy se presenta Venezuela a la consideracién de propios y extra- fios, en las diversas manifestaciones del trabajo. ELITE no 3, no serd, una revista exclusivamente literaria, sin que ello signifique que nuestra labor pueda ser considerada fuera de {a literatura. Aspiraros a colocarnos dentro de una modali- dad esencialmente periodistica, en un marco de presentacién grdfica impecable que recoja la actualidad del pais y del extranjero, dando preferencia a las palpitaciones de la vida caraquena. Fotografias de nuestras mujeres bonitas en la dulce paz del hogar, en la luminosidad de nuesiros paseos, en la penumbra santificadora de nuestros templos, en el bu- levardeo por las tiendas de moda, cuando ellas manifiestan, mejor que en ocasién alguna, toda la esencia de su espiritu. Temas amables al lector, narraciones breves-aht la bre- vedad por sobre lodo~crénicas, cuentos, ensayos y estudios de interés general, deportes, modas, todo, en fin, cuanto pue- da proporcionar al lector un minuto de esparcimiento, halla- 14 sitio acogedor en nuestras pdginas. ELITE experimenta ‘un santo horror por los trascendentalismos. Suavidad, breve- dad, amenidad, tal es nuestra divisa. Suerte de oasis en el ajetreo cotidiano, ELITE aspira a que sus pdginas sean, en las fragantes manos de sus lectoras, como un blando abani- 0 que hace amable Ia térrida hora de las siestas, SEMANAL Seracas: Settembre 17 Ge 1925 PRES@NTACION ILUSTRADA ELITE werd ttevita hopareia cordial, Y ala mujer es el centro primordial de la vida, aspiramos a que el sexo antaiio barbudo vaya tras sus paginas con la solicitud. encantadora ‘conque se sigue a una linda mujer. Para cum- Ali: este programa contamos con la colaboracién el apo: yo del Comercio y la Industria, propulsores de toda zacién periodistica; que al servirse de ella para difu productos,—fin inmediato si se quiere,—eslablecen el coe- ficiente de potencialidad de los paises y consolidan su or- sanizacién. : % Para obtener ampliamente esos fines ELITE tiene @ su alcance un recurso excepcional. Nos referimos a los va~ liosos elementos tipogréfices de que dispone para cumplit su programa editorial, Este nuestro primer ndmero dice bien a las claras los beneficios que el pablico y el Comercio obten- dran al hacer de ELITE su revista predilecta; 0, de mode més amplio, a revsia para todos, gani- Al dar nuestro paso inicial, saludamos respetuosam te a los Altos Poderes de la Repaiblica en las personas de- su Presidente Constitucional, Benemérito General Juan Vi- cente Gémez; de su Vice-Presidente e Inspector General del Bjército, General José Vicente Gémez; Ministros del Eje- cutivo, Gobernador y Prefectos del Distrte Federal sidentes de los Estados de la Unién; y estrechamos c fr Potencia-Elegancia -Comodidad ‘N motor que permite caminar a cualquier velocidad desde 3 kilo- metros por hora hasta mds de’ 97 kilometros por hora, subiendo cual- quier cuesta, pasando sin dificultad por los caminos més penosos y acci- dentados. La potencia del nuevo motor Jewett ha sido aumentada 25 por ciento sin aumentarse el tamafio del motor. Por esto posée mayor fuerza en reserva, funcionacon mayor economia y dura més, Elegancia de contorno, acabado y de detalle—colores de hermosa aparien- cia, tapicerla de elegancia refinada. Comodidad para todos los pasajeros en cualquiera carretera. Amplio es- pacio en el interior de la carroceria. Neumaticos “balloon” de gran volu- men. Muelles de sistema perfeccio- nado y construccion resistente, dan al nuevo Jewett ventajas que nunca se han hallado en un coche comparable encosto y'en'gasto de entretenimiento. El nuevo Jewett es construido es- pecialmente, de materiales de primera clase, por fabricantes cuya gran ex- periencig hace posible obtener la durabilidad del Jewett y reducir al minimum la frecuencia de repara- ciones. Todo automovilista debe examinar este hermoso coche y con- vencerse por s{ mismo de sus buenas cualidades mecénicas. AGENTES EXCLUSIVOS HERMANOS DEGWITZ Teléfono 4.533 ues a La Palma, 28, Caracas: Valencia: Plaza Bolivar. AIGE gic JEWETT ZA 66 , ERO duerme usted ocho horas seguidas?”—me pre- gunté, y como le contestase que es lo que procuro “Pues se pasa usted, hombre de Dios, la tercera parte de la vida duimiendo.. .” “Con que las otras dos terceras partes esté tres veces mas despierto que usted, salgo ganando, por- que la cosa no es, sefior mio, estar mucho tiempo despierto, sino estar muy despierto el tiempo que se esté y se ha obser- y de ordinario lo consigo, me replicé A lo que le repliqué: vado que los que duermen poco no suelen estar muy despiertos”. Y se me callé. Claro que lo que es una tonte- . y de marca mayor, es que el dia se haya hecho para velar y la noche para dormir, por que ¢qué hardn los hombres en medio del verano y en medio del inviemo en los paises més lejanos del Ecuador? El os0 polar se pasa el invieno durmiendo, Ni esta puesto en claro si el hombre es animal diurno 0 nocturne. Pero lo més dulce del aiio, Ia éoca mas espiritual,més depurado- ra del dnimo es lo que se llama el veranillo de San Martin. En este he- misferio boreal, el de la Osa Mayor y la Osa Menor, quiero decir."El dia de San Martin, papa, es el 12 de noviembre, También suele lamérsele al veranillo de San Miguel, siendo San Miguel el 29 de setiembre. Y el 21 de és bre, es el equinoccio de otofio, en que el sol se pone casi a las doce horas de haber salido. Del 29 de setiembre al 12 de noviembre van dias. EI veranilo de San Martin, el Ko-Haru de los japo- neses,—donde se usa como nombre de mujer y bien poéti- co—en medio del otoiio oficial, del otoiio de la terminclo- gia astronémica, es algo profundamente si tos dias serenos del otofio languido, cuando la noche ampa- ra a los campos con lenta demora, hay que ir a las riberas del rio que, después de la desolacién del estiaje, primeras aguas de plenitud. Y estén cayendo las primeras hojas. Las primeras que caen, Unas hojas conservan el ver- dor del verano, el de la primavera ca otras estén rojas. Y toda esta policromia se refleja en el haz de las aguas del rio, que han cubierto ya a las pie- dras del cauce, que han vestido las lleras, En el rigor del verano, en la canicula, no se goza de ey los crepiisculos. El veraneo no es una época de des- ceanso, de verdadero descanso. Lo es acaso de sies- ta, de dormir bajo el sol. Ell descanso, pero des- canso_ activo, descanso fecundo, es Shhh itis otofo, APPA WAAAS Los utilitaristas, propio del otofo, es t 1Qué tardes ANIASA CIONG aN MGULL DE UNAMNO / de setiem- En la otofiada di to de los Conquerant gente no perdieron de ificativo, En es- nombre popular—en manto de‘la noche y madrugar, en un dia dl°8t tin, descubrieron un ni recibe las otras amarillean, La otra tarde vei caudal quieto del rio de sus}ycho puestos a agu¥ ia luna, Y en anhe jar el WAS tuna granada, un racimo de uvas, son tan vistosos y perfuc mados como las flores, dad que la de ser comido. tas del otoio! (Tardes, éstas son tar- des! Por algo en catalén al otofo se le Hama la tardor: La tardor es el otofio, 0 mejor la otofiada. Por i primero en su regién artica, Los descubridores de Améri apenas si vieron surgir en el fondo del océano estrellas vas, como dice José Maria de Heredia, en su famoso sone Menor—o a la boquilla de eo arena ces dias de la otofiada, en que ae “i se wpe mie cuando se descubre nuevos mundos. de Ia ciudad ciudad de toio—y reflejerie en el ecg las riberas. Diriase que el campo le pedia las primeras erecidas otofales del agua del espirtu. Y me decia a mi mismo: iguel, en el veranillo de tu:san- sé. eb eminonA sifisqmoD PCLEFS los materialistas, no’ ver que els fratey ambién flor; no ven que dna natanja, que el fruto puede tener otra finali- nacién de la. oto otra de Ia invernad: jiadamente. {La otofada! Es la tarde, la tarde dulce en que el sol baja y no su be—aunque por iiana subi es la edad'del aio en que se siente €l amor que el sol tiene a la noche, su ane helo de arrebujarse en el negro manto recamado de estrellas para dormir. Y para sofar. Ya nos han dejado los vencejos y las golondrinas y con su marcha ha ‘uedado en silencio el cielo sereno. La natuarleza parece meditar. Es la época Gta, més que la primave- ra, en que se me hincha el prcho de anhelos indefinibles xen que acuden f aeneral, le época acazo en que han lle gado a cumplimiento los. hechos mi trascendentales. 1492 fué descubierta la Américs x is, de lot conquistadores. Colon y s vista a la Polar, al rabo de la Os ayer su largo Vi semoloncaen In noche reiiéndoe fanaa de veranillo de San Mar wuevo mundo. Y es que es en el otoi amos salir la una llena sobre el fond¢| medio seco. Huminaba los pedruscos luz. Un sentimiento de fatiga el fondo del alma sentia yo el {En oto- 53409 9990809089099000806 zumo de tu otofol”. Por largos afios el BUICK se ha considerado como el mejor automévil que por su precio es posible obte- ~ ner; y la primacia que hoy tiene en el campo del auto- movilismo es elocuente prueba del buen fundamento \ de esta opinion. 6 —_> ” Tenemos en existencia el tipo STANDARD modelo 1926 4 ‘i Agentes Exclusivos Compaiiia Anonima de Automéviles sucesora de SOSA ALTUNA & Ca, 4 Caracas — Maracaibo — Valencia “Cuando mejores automéviles se construyan, Buick los construira” 00000000000 08b 90000000 0000000 000 000000009 00000FoDoboCoeORCOLOOOES a . * a De lo que es capaz la juventud 1 ERMINIA Dubois era la juventud misma, plena de ha lagos. Hermosa, rica, culta, vivié entre cuidados y so sas de propios y ajenos. Joven'y bonita, y mujer al fin, no constituyé 1a excepcién de la regla, cultivando la coqueteria ‘con exquisitez y gracia, Era por temperamento amable y su Vanidad aparecia disminuida en sus labios sonrientes y gra- Pequefita, égil, de una soltura elegante, que hacfan mas atractivos sus modales. Ojos verdosos, grandes, de pirpados rasgados y cubiertos de largas pestafas pardas. Su boca lucfa una dentadura blanquisima y diminuta a través de unos labios rojos y finos, plegados continuamente en una tontisa delicada, bajo las alas ligeramente dilatadas de su na- riz griega . Rivalizaban sus majillas freseas con las rosas de Francia en belleza. Tal era la juventud fisiea de Herminia Dubois. Los salones contébanla ‘entre las més bellas y_feste- jadas. La juventud elegante se disputé su amor como los una hermosa metéfora. ia Dubois nunca dijo que si. ... Sofiaba con el porve- air. El hombre que conquistara su corazén debia ser més bello y cle-_ ‘gante que Aramis y mas heroic te y fino que un capitin de de los antiguos gascones. Y en su afan de hacer fi- guras, rectificaba: o més sereno y expresivo que el Cyra- no. ... Que deba tener, en fin, su conquistador, un poco de poeta, un poco de mosquetero, un poco de guerrero y un poco, también, de realidad, para poder aspirar a realizar su rmatrimor Preferia de ordinario no escuchar la palabra geptil y tetdrica de un quia, para pedir In pigine amatoria donde el corazén del hombre se rindiera por completo y el pensa- rmiento se clevara hasta la fantasia. Gustaba leer aquellas cartas entregéndose al placer de la conquista que sin dispu- te impotaban. "1Ob, dominar el corazn de los hombre Jominarlo!"" Poseia una coleceién de esas cartas. Estudidbalas. La lectura se efectuaba sobre. cada una, muchas veces. Al fin, una apostilla sintética y repotada epilogaba el sueio que contenia la carilla. . Elcoraz6n humano con distintos trajes I CARTA No. 1 'u caprichosa fantasfa le hizo numerar las cartas y cata~ logarlas como si constituyera una obligacién su archivo! métodico. La carta niimero uno, era de un teniente primero. “Herminia Dubois habia escrito al pie de la firma: “Militar... sin conquistas en la guerra, Hombre de escuela... Poco porvenir. Sin riquezas, ni guerr lones no pueden ser brillantes. Ademés no lo amo” CARTA No. 2 Esta carta debié preocupar mucho a Herminia Dubois, pues aparecta la acotacién agregada con enmiendas tas. Lo que quedaba legible de la redaccién, decia: “Médico. Debe ser insensible al ruego y muy cruel, y poco atento.... Su dedicacién al trato femenino no puede serle habitual, pues usa desmaiadamente la corbata y no se las uiias. No me es simpatic: CARTA No. 3 En una hoja de tamafio d medido y corte desigual se Iefa esta declaracién escrita con ma- no insegura y pesada, La fal- ta de mérgenes obligé a Her- minia Dubois a escribir po- cas palabras en la tester: “Comerciante. Img ble esperar que le conmueva una mirada tiema ni el per- fume de una flor. Estos hom- bres se rien de la possia y nosotras somos lo que de nos otras dijo Bécquer. Le despr CARTA No. 4 La carta acusaba una prodigali- dad simétrica a méquini impecable, daba 1a impresién de que demands muchas horas de paciente labor su cofeecién. El estilo era frio, limada, pletérico de adjetives. Como las anteriores sin esta carta, el autor se hallaba al amor o la muerte”. Al pie la me- “Empleado: lo supe por papi, que lo conoci en el es- criterio del sefior Dubarry. Esmerado para su traje, atento en ¢l trato, con esa melosidad de mostrador que se le pega a todo empleado que debe conquistar al cliente. Le desconfio Su sueldo debe satisfacer con dificultad su presupuesto per- sonal. Sin ser antipético, me es indiferente”. CARTA No. 5 Letra torpe y pésima ortografia. I papel presentaba diversas lesiones y borrones, obra de la pluma que se clavé Era una carta casi pedante, que lo mismo se pudo di- tun comprador de cereales ofreciendo un stock podero- trigo, La ironfa asomé a la pluma de Herminia Dubois, que es- cribié a continua “Agricultor. Surco mal trazado y semilla arfojada a “boleo”, con euerte. . . . Detesto el descuido wea petulan- cia ignorante del rico sin buenos habitos”’. 6 7 Li Me J = ht | gees 2 * a - | = * i Touring B_28.000 | Phaeton 28.000 3 Roadster 28.000 3 Coupé 32.000 3 Limousine 37.000 3 PRONTO TENDREMOS EXISTENCIA!! 3 ; > esate ee 4 W. H. PHELPS PAPAAAAAG CARTA N@. 6 Un pliego menudo, perfumado, con letra caligréfica y prosa rimada, La firma era de otra mano, riistea, nerviosa. ‘Al margen habia escrito Herminia Dubois: “Ganadero. Hombre cntrado cn afios, con urgencia por realizar su iiitima operacién bursitil. No tengo interés”. CARTA No.7 Papel esquela con monograma cn relieve en el extre- ‘mo superior izquierdo. Color sepia claro. Letra también des- cuidada, no por pedant-ria csta vez, is bien sincera. Una carta sencilla, clara, pero apremiante, que acusaba la urgencia de sw stor Bor Hegar al matrimonio. La anota- cién de Herminia Dubois fué inflexible: “Rentista y apurado por casars:. este hombre y con alguna casa desocupad: prestarme a Ilenar necesidades de esta clase”. CARTA No. 8 . Debe vivir aburrido « Rehuso En un lenguaje incoloro y abstruso esta carta seca ¢ imperiosa debié hacerle gracia a Herminia Dubois, que la habia archivado con esta anotacién breve: “Inglés! ¢Qué seria de mi encendiendo pipas?.. CARTA No. 9 Extensa, de letra menuda y despareja, era de un to- no melancélico, La bruma del mar parecta Si do el esp transatléntico en plena travesia, mientras se alejal novia imaginada, Contenia dolor esta carta, iluminindose por una esperanza que cobraba fuerza lida que las palabras se aproximaban a la firma del aut Herminia Dubois, que esperd aquella carta, la habia acotado del siguiente mod 4 “Marino. .... {Una esperanza siempre vival Me gus- 16 en el primer momento, y hasta llegué a formarme cierta ilusidn a su respecto, Me hablé de su préximo viaje y de una carta suya.... Tuve curiosidad. Deseaba conocer el alma de Jos navegantes porque me parecian hombres valientes, que desafiaban, provocéndola, a la tempestad. No es asf; esta ccarta me muestra.un alma temerosa, llena de rucgos, que invoca el destino con demasiada frecuencia. Los sabios y los poetas dicen que nosotras somot insolentes y terribles como el mar... Este marino no sabria defenderse de mio las demas mujeres. Bastante tiene, pues, con ese mar que al menos sabe respetar al genio humano. No quiero que sufra por mi, porque me inspira pena la suavidad de su carta y la tristeza de su vaga esperanza... * CARTA No. 10 Papel desteitido, como expuesto al sol depués de ser escrito, para atenuar el vigor de la tinta y de su misma blan- Se referia ella menos al amor que al gusto de su autor inia Dubois debié producir- secamente en uno de ‘cosas antiguas. A Hi esta carta porque esi sus extremos: “*j Anticuario! Que se dirija a mi tia", CAPA IAS bujo curioso y absolutamente extraiio. Tratabase de un mo- nograma que formaba, a su vez, la figura de una cabeza, chivo con fuerte expresién humana... Pertenecia af acto de moda a quien Herminia Dubois tributara tantos sos de un palco avanzado. En esta carta se bres de todas las figuras eé des protagonistas aparecfan con yivos parecidos a Hermi- ia Dubois, y en cuanto al acto? se colocaba resueltamente os lado, lo mismo que de Fausto, de Otello ogde don Se lefa en la letra de Herminia Dubois: = Gail Eo obec ll al eAthena bre, a pesar de su-fama y de su arte mismo, no ha comprsn- dido todavia la comedia humana... Me ha confundido con su actriz. Lo disculpo, sin embargo, porque es el actor ‘que luggo yo misma iré a aplaudir". ~~ CARTA No. (2 Un papel descuidado, con algunas manchas ds benci- ‘na que presentaban evidentes signos del intento que realiza- ton por abarcar toda la dimensién del pliego. La tinta, siempre que fué pasada sobre aquellas manchas, no se ai 16 bien al papel y las palabras que trazaba parecfan ile bles. Empezaba de igual manera que todas las cartas ante riores y terminaba de modo bien parccido, Sin duda, amor es igual en el corazén del pequefig como del grandé haubie: Heras Dubos eis DS aa “Mi chéfer.... ¢Es esto un signo de mi decadencia? Mi belleza es menos pura que ayer o es que las mujere hos parecemos tanto que se nos puede confundir a unas y a otras? No despediré por este atrevimiento, sin ae. mi chéfer, No diré tampoco una palabra y dejaré q ga que el correo hizo la buena obra de perder su carta, Des pués de todo, sera un placer verle enrojecer al abrirme, puerta del coche y sentirme tan cerca de si, Y ya sera bas tante como castigo. ..". =e Por donde se rehusa dar consej I leyendo asi las cartas, sofiaba; y sofiando con su por venir se encontré un dia Herminia Dubois con que pei saba en su pasado Las cartas habian envejecido; sin embargo, aparecta: més frescas que Herminia Dubois. ». E] amor eantaba por todas ellag.y cada vez. que ere: Infdas'tenlan fucran loteyis pale GPU IGE mcf ae gaminadas de la destinataria, de un ligero rubor... Toda aquellas palabras estaban alii simbolizando el amor, triun fantes ahora sobre el corazén antes vencedor y hoy dis poder espiritual. No se lo explicaba asi, sin e minia Dubois, pues en verdad nunca se dié el trabajo d - etos de la filosofia.... Lo que sin du te su espiritu era el recuerdo de todos aquellos tipo, perdidos de vista hacia veinte aiios, y por eso invariablemnte iguales para su imaginacién. Se comparaba eligontraste le resultaba siempre, desfavorable e . a, ee a, el anticuario, Nunca pudo establecer con claridad si el hombre {ue since 0 si hizo una ironia con su carta. Sin considerarse.“vieja™ entonces, ya que. sdlo contaba ig :tantos afos, crey6 que al antieuario se le pudo ocurif'una broma con quien ‘no debi. sino gastar cespeto. Pero ahora, yaslo hemos dicho, el anticuario no era el tipo ico de olfora y los aos pasados casi borraron de la imaginacién de Herminia Dubois las arrugas que daban a boca desdentada del personaje un aparienciairénica, ple- agada en el gesto penetrante de Vollaite. -. «Las cartas pasaban, una tras otras, por las manos li- ger ergaminadas de Herminia Dubois, en las que ahora sefialabase claramente el dibujo azulado de las venas. Aguellos papeles amarillentos y rasgados en sus dobleces por la accién de los afios, no obstante su olor a humedad y su aspecto de vejez, renovaban con tal fuerza los recuerdos en el alma de esta mujer, que terminaban produciéndola du- das angustiosas, y caia su cara pélida, de mejllas trstes, entre las manos que, sobre todo en estos instantes, entonaban, notablemente con su estado de énimo... Ella no hablaba. La sociedad a contaba siempre en- tre las dai + distinguidas y finas, pero su_ nombre no -apareci en las listas de comisiones organizadas para jercer diidosas tareas de filantropia y caridad social. Este tecreto la torturaba, Debié desear muchas veces mostrar, le- Ia, su coleccidn de cartas a las jovencitas que jugaban ” con su belleza y juventud; y debié desear mos- on. esas cartas, toda su pena, pero la edad y las cit- eamstancias influyen en la formacién del sentido comin. , 'y.comprendié que el ejemplo seria su peor suplicio. 1El jemplo! iE! consol Esto si era fotolia de viejos.. or es0 los evité... # Su clase le fué antipatica IV EE Otofio golpeaba los cristales de su alcoba y ella miraba melancdlicamente el jardin sin flores, pintado de amari- lo en aquel momento por un sol Ileno de tristeza. . . . Fuése al antiguo cscritorio, tinico mueble que no pasé por el cam- bio de las modas, y extrajo de su “secreter” el legajo de aquellas cartas que evocaban, mejor que nada, su juventud, su belleza, su gracia, su “sprit'". ... Este recuerdo, al fin, valia bien las lagrimas que le costaban esas lecturas. Ocupé de nuevo el sillén de cretona préximo a la vidriera de la alcoba, que daba al jardin. La lectura se inicid, Pasaba con lentitud las hojas. ‘Ibalas desdoblando, luégo doblando de nuevo, y disponiéndolas, ya leidas en los sobres respectivos, como si sus manos realizaran con desgano. ..Leja...Imaginaba...Ya el mar inmenso, envolviendo en sus brumas la nave, y dentro un ma- tino, también triste, pesaroso como la misma bruma; ora el campo, verde, extendido con amplitud bajo el. cielo opaco, hhumedeciendo la neblina esmeralda de un sembrado que se alzaba sobre ! suelo como una esperanza d> riqueza y de paz; luégo un terraplén obseuro, extenso, sobre el que brilla- ban dos lineas de acero y transponiéndolas, una sombra ru- bia, serena, dejando una hebra espesa de humo en su pos; des- pués el teatro, los mascarones alegres pintados por doquier, Ja cara transfigurada de un hombre que aparece y dice dos palabras, bien pronunciadas, con voz hueca y retumbante. Un gesto.... i éste, un ademén, y otra"palabra: Y la ovacion.... jel éxitol Los recuerdos mezclébanse a las imagenes... De pronto, sus ojos se fijaron con seguridad inquietante en una figura que cruz6 el jardin. Miraron fijamente.... Pare- cian luchar con otros ojos que la miraban desde fuera. Tur- bose. Suspird. . . . Luégo incliné su cabeza; y otras légri- mas, més ardientes, bafiaron sus ojos. Sintié que el corazén golpedbale el pecho y que su pensamiento condensaba una Protesta contra las obligaciones de su clase, de su sociedad... El viejo servidor de la casa, su chéfer, era quien habia cruzado el jardin... . ; ~ Fee valor tienen para usted los eo consejos de la experiencia $ ¢Si Intenta Ud. no aceptaria Ud. el consejo de cin- Invertir Bien Su cuenta de los financistas mas promi- Dinero Tiene Ud. nentes del mundo? vacilaria Ud. en seguir el consejo de Asunto Judi- cincuenta de los mas connotados ju- cial que Resolver sistas de la tierra? ¢Si Ansia Ud. Recuperar Su Salud ¢AHORA, no acataria Ud. el consejo de cin- cuenta de los més famosos médicos del mundo? traténdose de la eleccién de un Piano Reproductor, por qué vacilar en, seguir el consejo de cincuenta, y_més, de los grandes virtuosos del piano, que tocan exclusivamente pa- ra la PLANOLA DUO-ART y la recomiendan como la mejor? Pianolas Duo-Art desde Bs. 4.600 por cuotas Agentes Exclusivos: LMACENM °° © METI CAMO SALONAEOLIAN Polaritos a La Palma = Teléfonos O81 y 82% CASAVICTOR Pasale Ramelia Teléfono 4090 y en las Sucursales del Almacén Americano en Maracaibo, Valencia, Barquisimeto y Ciudad Bolivar ZIIISE . eosevevocceocooecooeooooocoosvosseoocooveoeeeese: 4 BRI TA Nee Los. zapatos se limpian, La ropa se cepilla, ~ La camisa se lava. €Y la pajilla? » Si Ud. no tiene el cuidado de com- prarla “Britania”, bien pronto la tendré vieja y amarilla. & R. @ M. Aristeguieta . % Ventas por mayor: San Ramén a Crucesita N. 65 aD pacts nsf TAL AAALAC Wt Nos at aptsine meta ae todo el mundo le conoce por su nombre. No tiene existencia material, pues que nadie lo ve. Y, sit embargo, es lo mas temido para todo el mundo. El que no les tiene miedo a los muertos le teme a él que no vive. EI que no tiembla ante los vivos y se rie de aparecidos “se mide” cuando él Te viene a las mientes. ‘Al que se mofa de las visiones de ultratumba y es capaz de “enfren- be oO tarsele”’, él solo, a cuatro 0 cinco, le preocupa, cuando menos, su opinién. ‘oi hay que, por miedo a él, fingen valor ante vivos y muertos! Casi sin a temor a propasarme, podria asegurar que lam: yoria de los valientes lo son por miedo a él Regla general: El valor es relativo. Quien no le teme a nadie ni a nada, teme al “QUE DIRAN”. Cuil sea el poder de eso de que vengo hablando, que- da revelado con el hecho siguiente: hasta los criminales convictos rehusan frecuentemente confesar su crimen, porque comprenden que casi no cabe en lo humano decirle a él, ca- ra a caray frente a frente: “yo he cometido un crimen; bueno, y ga mi qué?” Entre tas mujeres las solteras le atienden més que al novio, las casadas més que al marido, y las viudas no pien- san mas que en él; sin que ello obste para que unas y otras les vuelvan la espalda cuando les viene en gana. Puede aplicirsele lo que dijo Tejera de Micolao y Sierra: “'es una especie de Mdgico prodigioso, que lo véis y no lo véis y lo tenéis presente y jamés lo conocéis”. Lo raro es que todo exo es, y todo eso hace, antes de efectuarse, cuando sélo esté en potencia. Después es peor ain, pero ya no es el mismo: se presenta como realmente ¢s, vario, contradictorio, y en las mas de sus manifestacio- nes, mortifero. En efecto, el “qué dirdn'* cuando deja de ser una pre- suncién, cuando pasa de la potencia al acto, se transforma, y el “qué dijeron” toma el nombre'de censura, si no el de difamacién, o lo que es peor, el de calumnia, Personalisémozle, —figurémonos que es un personaje” enmascarado que discurre por todas partes, arm: do de ese chisme éptico moderno Ila- mado “‘impertinente™ que asesta aqui lla para mirarlo todo con el par illos picarescos que se asoman por el agujero del antefaz. Tratemos de verle en accién, ducciones de escrtores EL "QUE DIRAN" EUsENIO MENDEZ ¥ MENDOZA‘ ¥ Perece, ¥ la tragedia del desolado ho- Oro Viejo no ex un titulo de muestra inven- cidn, pues que el venerable Cojo llustrado, de lustre memoria, lo uss al renovar selectes pr leriores a su traf Peto el faiidico discurrit del tiempo i. deshonra y luégo ct para nosotros en Oro Viejo los versos y las pr sas de las entonces juveniles huesles del Cojo. in ser por elle orgede slquimia. ~ Un padre de familia, retado a cambiar una bala’en el campo del honor con un desalmado, contempli a. indecible anguttia, el doleroso cuadro de una viuda incon solable, rodeada de hijos huérfanos; y mira el hogar de sus Tncantor, de wie dacvole, eas do ee mo nave sin piloto a los furores del océano, sin jefe y sin amparo al combate de la vi da, Tiembla, gime, vacila y ya a punto de renunciar, en fuerza del santisimo deber, al acordado lance, advierte que - cl pervonaje enmascarado le dirige los lentejos; y vuela el infeliz al sacrificio, gar, que empieza con tan terrible escena,| tendré fatal y no menos terrible desentace. Y qué hace el “qué dirdn"? Desaparece, cede el puésto a la Crénica, dama que charla hasta por los eodor sin substancia, que aprueba y desaprueba a un tiempo mo, que tan pronto dice: “muy bien; dejé el ‘honor bien puesto”, como exclama: “qué barbaridad; hacerse matar por una tonter‘a!”. El qué dirdn, convertido en qué dijeron, no ha hech sino devorar_en el platillo de la crénica el sabyoso tema d una desgracia irremediable. - Es el verdugo de [a sinceridad, el aro de hierro can dente dentro del que se afsla el hombre entre sus semejan| tes, Ia pauta absurda de casi todas las acciones de los que n llevan en el alma la luz de la moral genuina. Z Se cieme invisible sobre los mortales, ya parayapa gar en los ojos de la doncella amante la mirada en que pus el alma entera, ya para detener en el borde de los labio: palabra que salia con el calor del corazén ahora para hace} caer con desaliento los brazos que efusivos se tendian, ahor, para hacer que se estreche la mano que se quisiera ver corte da. De velar un reldmpago de odio en tal pupila, pasa arrancar de cuéles labios la mentira, y es la principal de s funciones la de engendrar la hipocresi El es quien, llaméndose “respeto humano", = a a los creyentes tibios-el culto franco y Ja piblica y enérgic confesin de la fe, que acaba por desvanecerse; y qu guia a la madre desaturalizac y criminal hasta Iva puert del templo o de la . para q al abandonar al a en sus ey de hielo afi rimen a | ccon el velo di Es al mis 9 LOFT me de justicia ata.Jos ajenos. . correré triunfante, raudi tez de un extremo a otro de la ti flee Bests AAPA wee 3S ge” que ni razona tii suele fundarse en la just tn fallo antojadizo en causas nunca sustaciadas, Suprimid el qué dirdn y asi como parte veloz y ruiz Iaoganten: apene veda el vapor ete peck oe ¢ escandalosa, la desfacha- ra, con lo cual establecido quedard el reinado de la desvergiienza y el cinismo en in- WAP WAP sustituida con legitimo valor. Ni quedara pi qué dirén. receres, Especial para Erte. Siempre sufrié mi pobre vida de sedentario y de poeta el mél nosialgico y ambiguo de una grave obsesién viajera. Y en esta muda expectativa ante ese viaje que no llega, no he cultivado nada estable por temor a la dura ausencia. . Quizds por eso fug en tu vid. como un extraiio, mi alma enferma, mi pobre alma alucinada de una grave obsesién viajera! . ‘Si antes lo hubiésemos sabido! .. . Quien pensaria que murieras para burlar tan de imprevisto ‘mi temor a la dura ausencia!. . . * Setiembre de 1925. + el temor de Sucediera acaso al mundo lo mismo que a un_ pueblo donde resultara falsa la mayor parte de la moneda cireulan- smosle del mundo y asistremos al derrum- _€ ¥ esta se recogiese de impr vo de la sociedad, Aislado y mudo ante la | magnitud de Ia catéstrofe quedaria el grupo de los que lle- vvap.en la conciencia la norma de sus propios actos e infor- in que quedase al punto dra del edificio econémico, ni quedara picdra sobre piedra de la babélica torre de la sociedad presents, suprimido el El temor al qué dirdn es el conocimiento instintivo de la propia falibilidad; Ia voz intima que se esfuerza en te- velarnos la existencia de la suprema ley. Pero la ignorancia y la vanidad desvian nuestro juicio y hacen que coloquemos la ley en la unidad imposible de miitiples y encontrados pa- £ i - ¢ Contiteta, Pasteleria y Botllerta geeceocovevoroooeee eovocvva0v0000000000 Esquina de Sociedad | Ofrece al piiblico las mejores y mis frescas mercancias de su ra- mo. Servicio rapido a domicilio, Le conviene Visitarlo o Hamar al Te- léfono 32 antes de hacer sus compras. | Poorevocooeooooooroceooreeesoesleene ecco! Carlos F. Dominguez Teléfono No. 32 seeveceverscssonee’ goeeseooooccoe. Pai. a CERVEZA ALEMANA La Reyna Unico importador ARTURO AYALA CARACAS Traposos a Chorro Nos. 18 y 18-1 Teléfonos: 2002, 2953, 3161 y 775 CARLOS L. PEREZ &-Ca, * Torre a Madrices No. 2 Telefond 1388 Linternas “Franco” Ofrecemos un gran surtido de estas linternas en condiciones muy ventajosas. * “3 en 1" con luz VERDE y ROJA % Linternas pequefias desde Bs, 4,50 ” Pilas para toda clase de linternas No, 6756 ENFOCABLE. ALCANCE DE 150 Mu. La linterna de mano més potente Allos'comierctattiea: EecMPamehiese diendo dMucentosy7egiiiel ned Enviaremos catdlogos y precio: Dicites celts Sefiora, Sefiorita, Caballero: lea usted los catorce puntos “DANGLER” 1.—Son econémicas, 8—Su costo esta al alcance de todos 2,—Son cémodas. 9—No despide ningiin olor a kerosene- 3,—Son elegantes. 10—La intensidad de la llama puede graduarse No dan ceniza. T1—Su consumo es minimo. Cuecen su alimento higiénicamente. 12—Estn siempre listas para ser usadas. 6—Dan el maximum de limpieza. 13—No ensucian los utensilios de cocina. ~7-—Su manejo es sencillo y practico. 14—Son féciles de trasponer. Y muchas otras cualidades que hacen de ésta la Reina de las Cocinas 2 Tenemos Cocinas con precio desde Bs. 32 Use siempre en su Cocina “DANGLER” el famoso kerosene “Luz Blanca” Petroleum Utensils Company PASAJE RAMELLA. . Teléfono No. 4690. sRepresentada en La Quite, Puerto Cabello, Maracaibo y Barquisimeto por los Agentes de De las memorias de un Biblibmano 4 EL ATRIL Y LA MECEDORA Un libro descansa en el atril, extra- fio péjaro disecado, con las alas exten- didas. Junto al tripode, la. mecedora, inmévil, como suspensa, tocando ape- nas el piso con sus patas curvas de tri- neo. Yo los contempla, camaradas de mi soledad, enternecido. _Ambos compar- ten mis fatigas. El atril es como un nitio que sostiene el énfora con las manos en alto, mientras bebo. La mecedora es una buena mujer al servicio de nues- tra casa, desde su juventud, y tan en- carifiada, que nunca se alejard de nos- otros. Entre sus brazos maternales me acoge, como cuando pequeiio, y en el ritmo de su cuneo me visitan la paz y el suefio, como antaiio. SR PeLA Pye DMs Pendiente de una cadenilla extenso- ra, sujeta al pupitre, mi lépiz metili- co, fino, hocicudo, e+ un galgo cauti- vo. Siempre listo para perseguir ideas y cazarlas con su tinico diente, salta, dentro de su radio, de un libro a otro, y subraya, tea... Luégo, cansado, con su lengitita afuera, se echa a dormir, enredado en su cadenilla. a LAE FPA oe Volvemos a unirnos después de lar- go divorcio, mi dulce y fel amada. Tiemblo de emocién y de alegria. Ti me esperabas, silenciosa, inmévil,.en tu alcoba de terciopelo rojo; confiabas en el retomo del amante, pregustando las + imieles de la reconciliacién: Y he vuel~ a ti, sencillo, tierno, con el alma jubi- Josa de la vez primera, 1h, viejo amor, amor inalterable! Tu cuello lirado.conserva la gracia de antaiio: la suavidad de tus labios aver- CAAA AAA CCE PP gonzaria a las mujeres; en tu seno re- céndito arderé de nuevo el fuego sagra- do como en una pira. Al sélo verte mi corazén multiplicose en latidos precipi- tados. ¢Recuerdas? Al-elegirte mi ma- no quedé suspensa, varias veces, en el aire, sin resistencia, como paloma que revolotea junto al nido. Ya eras mia ya era tuyo, y sin embargo dudaba an- te la vitrina, mariposeando con tus her- manas.... Juntos nos hundimos en el sillén bra- ciabierto, cabe el hogar crepitante. Re- ligioso silencio enaba Ia estanci claustro de meditacién. clima de ensu fio, donde las cosas familiares tienen la fixonomia de los habitos. Nos esp-r ban libros flamantes como ti. Llovia. Mil dedos continuamente. renovados tamborileaban en los eristales como seriendo derribar el muro frdgil, en til reclamacién a nuestra sorda tibie- za. La chispa nupeial encendié en tu copa su rubi; ascendié la hebra prime- ra, tenue, timida, gusanillo incorpéreo que asciende horadando. Ima - senes desvanecidas animéronse ast conjuro. Los sueiios dispersos, instanti- neamente congregados, retomaron el cauce recién abierto. “Como campana de cristal, se hizo la atmésfera sonora Y cantaron las voces ya olvidadas. .. inviemo, bien venido! 5 Rafael Alberto ARRIETA. aoa Tumba de Novia He visto una vez, hace muchos aiios, tun dia de los muertos, en uno de esos cementerios parisienses un especticulo de un poesfa incomparable. Era la tum- ba de una joven muerta una mafiana del iiltimo mes de mayo, a la hora en que se abren las flores; y en ese dia de los muertos su novio la habia transfor- mado en un ramo inmenso. Flores en todas partes. Rosas por doquicra. Era como una sinfonia léctea. Parecia como si hubiese nevado en esta tumba de vir- gen. El armifio tiene més manchas que esos pétalos inmaculados, Una. corona fragante envolvia, como en un nimbo, el nombre de la joven muerta y lleva: ba estas palabras con violetas sobre las rosas blancas: “A mi prometida’, Por un conmovedor sentimiento, al lado de la fecha de la muerte: el pro- habia hecho grabar la fecha del din en que habia de efectuarse el ma- PIAA trimonio, Sélo, faltaban_ algunalhor para que la muerta novia fuera y el blanco ramo de flores de azahar, encarnado ya chitado, sobre la tumba; pero cam agg fo hay poesia, ni cua sign de‘esa tumba de doncella desapae! reciendo debajo de esos montones de flores que sonrefan atin, perfumes” y recuerdos sobre.el mausoleo de la “querida prometida”. + =, De mayo a noviembre habjan pas 20 seis meses sobre el dolor del novio, imedio aio, medio siglo, y la muerta era llorada como el primer dia. Yaves Tango tiempo seit meses para un viudo, ‘e Pero seis meses para un novi He querido volver a ver al aio guiente la tumba de la muerta llorada, éMe extravié en los caminos, me fue: imposible encontrar el sitio de esa tumba de ina bien amada? Quisiera creerlo; pero né; me parecié big he vuelto a ver esa tumba rodea rosas, y recuerdo yon que no habia ya sobre su piedra y al rede- dor del nombre de la pronfétida, ni una flor ni una corona, ¢Lo sabe la pobre muerta a través de las piedras de la tumba? ». Edmundo Rostand, el autor de “Cyrano”, hablé antes de los eelos que pueden tener Jos muertos en su sepulero, Lo ha dicho en um librito delicado de poesias, obra de juventud, que sno se ‘encuentra hoy, las “Musardises” y esa composicién recuerda lagrandeza de la “Epopeya del Gusano”, de Ted- phile Gautier, é Es mis 0 menos la historia dé Ja, historia de da"tumba del Pére Lach se: “Comme ils doivent souffrir les morts qui'sont jaloux!" * Las vistas pa son cada"vex F00 taayencia ts wal EE Dee pués eeian muy pronto y I wuerta sufre, Mek, Neuere que l'on délaisse!” Paha i eresinace, ~Joyeria “La Esmeralda” scisonoise » bos clisés que ilustran esta Revista, han sido ejecutados en los modernos Talleres de Fotograbado de la os TIPOGRAFIA VARGAS : LIMPIA Y TINE AL MISMO TIEMPO. Twink es Ia combinacién mas admirable ‘de’ vari preciosos, Colores ‘de tinte.y de" las tan oncklascecnmpos clo “dabn UX nico y “excelente tied dle lr cig, cua toda clase "de prendas, tanto de vestir’ coma” de’ adorno. Elixir Heroito El gran vigorizador del Sistema nervioso, contra la Senilidad pre- matura y el decaimiento juvenil. a¢ Teénico general del Sistema y en 2 bersasiee especial de la Médula. | es De venta en todas las Farmacias Fabricantes: " RISQUEZ & Co. = Bs Riaoi cbse pe viensas POUT Laboratorio Farmacopélico ido Arnoldo Montezuma, hijo -Telt. 1447 cbbabersbividecevebivokesstees + » ' * cs 4 AAA ALLS Wo GgpheS = [RA LA REDACCION Estaré a cargo exclusivo de los Editores de ELITE junto con el sefior Raiil Carrasquel y Valverde, quien se titulara Secretario de Redaccién. LEGACION GERMANA Mientras dure la ausencia del doctor Von der Heyde, Ministro Titular de la Repiblica del Imperio Alemén, el Honorable sefior doctor Erich Kraskke se encargard de des- pachar los asuntos de la*Legacién en su cardcter de Encar- gado de Neg E1 Honorable sefior Kraske ha venido acompaiado de su esposa la sefiora dota Irmgard de Kraske. ELITE presenta sus atentas salutaciones de bienvenida al nuevo Encargado de Negocio# de Alemania y a su res- petable consorte. EL NUEVO PAVIMENTO. DE LA PLAZA BOLIVAR Entre el sefior Gobernador del Distrito Federal y el seior Chellini, Gerente de la Fabriea Nacional de Mosai cos, previa la aprobacién del ilustre Concejo Municipal, se ha firmado un ventajoso contrato para poner nuevo pavimen- to de mosaico a nuestra Plaza Bolfvar. EI que tuvo:hasta novha mucho lo ordené y Hlevé a cabo el gobierno del ser doctor Andueza Palacios, en Activamente se trabaja cn la nueva. pavimentacién, wsaico sera de color marrén claro y seré inaugurado el 19 de diciembre, dia de la Rehabilitacién Na- By » COLABORADORES ARTISTICOS Nuéltro Magazine se satisface en exter tuoras gracias al sefior Simén Niiez, distinguido pintor oriental, autor de las hermosas fotografias que adoman Ia presente edicién; al dibujante zuliano sefor José M. Larss, quien con amistosa diligencia ha hecho los titulos y otras + ilustraciones a nuestras paginas, y al novel y ventajosamente conocido Fran Mar que nos ha cedido la acertada carica- tura que inaugura la serie de "Ells". Mucho bueno y meritorio esperamos de la constante colaboracién de estos tres artistas amigos. EL DIA DE LAS MARIAS Nuestra muy herdlea y muy leal cud de Santiago de Leén y del Avila, a fuer de mariana, eé muy catéliea y inde culto de corazones a los milagros del abnegado Ra- @ bide Judea y a las floridas bondades de Marfa, divina pas- tora de esperanzas virginales. El sébado estuvieron de regocijo todas las Marias, fué cl dia de su santa, que no santo. Dios las salve y haga inmortales sus Maria esté lena de gracias y Car Maries, ig. WP PUP PPP PP SEES ach préximas llegadas de tropas liricas, pero todo, oh ELLAS Y ELLOS é ‘ © ELITE, entre otras cosas hon stat, se propone estimu- lar el dibujo humoristico nacional, en especial la caricatura de personas sobres de la ciudad metropolitana. Publicaremos, altemando, dos series de caricature Ellas, galeria cautivadora de le dlite femenina. Ellos, toresca coleccién de varones de todas las e profesiones, de los 18 a los 80 afos. Para no interrumpir de ejemplares de tan v ricatugrafia (nuestra es la palabreja) contamos con un nu- trido stock de originales, suscritos por ‘tay-Mar, Frai Mar y otros dibujantes de fuste, TE DANZANTE La Junta Directiva del Club Venezuela, animada de civilizador entusiasmo, ha resuelto ofrecer en sus lujosos 8 lones y pintorescos jardines, esmeradamente adornados efecto, una serie de fiestas sociales, y la primera de ellas se efectué la tarde del domingo 14, a base de una excelente corquesta, y que resulté digna del prestigio del reepetable Centro. a CELERIDAD Entre nuestras convicciones periodisticas consis principal la prontitud en la informacién, asi grafica como pormenores. . ‘Afortunadamente contamos en esta casa con todos los clementos indispensables a cumplir los propésitos divulgato- rios de ELITE. Cuanto de vital seialado ocurra en la vida social literaria o artistiea de la Capital, la Repiblica o el Ex inmediata y capaz acogida en nuestras pig nas, para merecer con titulos legitimos la predileceién del piblico sensato. Y en esta aspiracién no ahorramos esfuerzos aun cuan- do se avecinen a la imposibilida: Al tiempo y los hechos: ' “LA NACION” * | Hoy comenzaré a circular el quittenatio La Nacién, Srgano de los Estados Federales, dirigida por el conocido | intelectual y servidor piblico don R. Cayama:Martinez. Deseamos a La Nacidn-muchos aiios de actividad y cconstantes aciertos. TEATRALERIAS Nuestra capital se aburre’ solemnement de especticulos ajenos al cinematégrafo. Ya es porada que llevamos sin las visitas de compaiias de drai y comedias, y el amable diluvio tan freeuente de artistas de variedades, tonadilleras, excéntrcos, duetos cémicosyiete. se. hha estancado en el mi de los tedios. La sociedad caraquefit es de antiguo muy aficion ala pera. Titta Rufo mareé el zenit de nuestra jerar espectacular, Ahora sélo legatt hasta nosotros los rumores teza, es ruido de alas. .y de olas, ¢Hasta cudndo? oe : % + z i ; * . . . * * 4 i ‘ A pny ‘ ‘ a> te : a ; 4 4 Aguerrevere, Gyruceaga & Ca, . * + } Principal a Santa Capilla num. 6 ges - WiELEF ONO. 2.0 0 © Be d os o, j ee ee ' ee ARAL Nuestro fotdgrafo, ademas de galantuomo, es un ente dindmico y audaz, muy convencido como es- t4 de su trascendental misién de periodista del gran mundo. Ved si no cémo ha saltado las labradas verjas del palacete Las Acacias, prez y adorno del meridional Parajso, en solicitud de unas cuantas placas agradables de las monisimas sefforitas Anita y Margot Boulton, reinas del volante, doradas prin- cesitas, millonarias en simpatias. Anita y Margot,—Carmen estaba desgranan- do devotas plegarias en el oratorio—salen de paseo tripulando el liliputiense Pegeout. La enarenada ayenida apenas si se conmueve con el peso del auto- movilito, que mejor se le parece un cesto de lozanas flores, tal su risuefia levedad- Un marmol de esta- tuaria itélica pregona el imperio del arte en la majes- tad de la naturaleza. Las sefioritas hermanas Boulton aman el au- tomovilismo sin vértigos, segiin confesién propia, pe- ro las desmiente el parabrisas, ya roto en un cho- que (no amoroso) acontecido por exceso de veloci- dad... y de belleza fascinante. jCualquiera pierde la direccién, y el control y todo! ¢Dénde esta entonces la eficacia salvadora de los fetiches, constantes guardianes del Pegeout? Tal vez se descuidaron admiirando la guapeza de las intrépidas nifitas de Las Acacias, sport-women en- cantadoras, quienes forman con su hermana Carmen un maravilloso “Triptico de Primavera, Amor y Ensuefio”, como en la silueta de Rail Carrasquel. Ya dabamos por concluido nuestro reportazgo fotografico cuando la gentilisima sefiora dofia Ca- talina de Boulton, en todo instante sefiorial y afable, nos invité a visitar el saloncillo de lectura, bordado 'y ensuefios de sus lindas hijas- Nos parecié primo- roso en su sencillez, de un lujo discreto y sobre todo muy lleno de luz jubilosa. Alli volvié a actuar el negativo con resultados positivos. .. . € mestras paginas centrales “Los Reinas del Votan AAT PAPAS VAS REINAS DEL VOLANTE ANITA Y MARGOT BOULTON V A nueva amable instancia de Dofia Catalina, nobiliario blasén de nuestra élite social, pasamos a curiosear en el despacho de su marido el correctisi- mo gentleman don John Boulton. Es un recinto leno de austeridad meditativa: muebles antiguos Y severos, tallados con primor renacentista; escudos familiares, herdldicas panoplias, objetos de cerdmi- ca talevarana; recuerdos de la ineipiente escultura aborigen, libros raros, cédices afiosos, reliquias las mas que pertenecieron al museo del sabio y eminen- te don Aristides Rojas, gloria de Venezuela, tfo carnal del gran sefior de Las Acacias. « Siguen al escritorio del sefior Boulton dos apo- sentos vacios, plenos de silencio, mudos en su or- fandad: son los que hasta hace pocas semanas alo- jaron a Johncito Boulton, ausente del lar paterno desde que contrajo nupcias con la Seforita Dofia Emilia Néfiez Valarino, morena maravilla, cumb:e de la donosura femenina, genuino paradigma de las tradicionales virtudes de las mujeres patricias. En busca del amor y de la amada partié el infanzén primogénito, a tender hacia las auras del porvenir el vigor de los frutos y la fragancia de las flores, ven- dimia prévida del connubio feliz. . . . Y a poco de retirarse el audaz fotdgrafo, Ani- ta y Margot salieron del jardin y Ilenaron de gracia y alegria juvenil la crepuscular monotonfa de! Pa- raiso, y la India indémita del chaguaramo sonrefa complacida desde su atalaya de incendiados ho- rizontes. : Eire se despidié rendido de gratitud de la noble Matrona y las blondas Infantinas de Las Aca- cias, por la abundancia de las simpaticas deferencias recibidas, y tiene y tendra perdurablemente para ellas el homenaje de su devocién admirativa. ’ Bodas de/ Gran Mundo Raquel Meller “decapila” su personalidad gitana. - Lo que de tan cruel tonteria piensan su peineta y su mantilla Por RAUL EMPRE nos hemos quejado de la carencia de sucesos sen- tacionales en el cotidiano vivir de nuestra ciudad; no Say asuntos explotables para 1a croniqueria, pues todo es “ypsvado, s080 y sosegado. Hay que recurtir a la glosa de fev as y periddicos extranjeros. Nuestra mettopoli es ar ica en su tranquilidad a pesar del exceso de automévi- irs) velocidades. El Nerti¢o gasolinesco slo Hopella a los atropella- Nuestras mismas es tampoco tienen alidad se conten- on ser reflejos re- todos de las extrava franco-yanquis. steliegencia femeni- “ye © modas, en adaptar los figurines al propio Jo, a la silueta, y no eyenios magazines im- press en lenguas que a jor tio. entienden. Mucho se ha escri- més se ha charla- en distintos tonos, Seren de la ya casi uni- > moda de la mele- ‘gerzona. No me gus- 405 novia lleva el pe- tego. EL capitalisi- sti en que todas jeres que 1a usan gerecen entre si de wodo monétono y te- La modistilla, la ©» tiea, la _mecané- fe y la demi-vierge, iis obesas_y las Se amente. La tinica bondad de tan escandalosa moda es haber abundante y picaresco tema a los cronistas de todos los as, desde Gémez Carrillo hasta el més insignificante ga- x0 baiiado en tinta . . . . de calamares, Lo manoseado -suntillo, corto pero pulposo, me habia prohibido tomar “> nacillas para rizarle las grenias a las ultracivilizadas oo. CARRASQUEL ¥ La goyesca peinele de carey reluciente, consielada de pedrerias de baratija, altanera y reladora como un penacho marcial, la peinela que era como una tmégica potencia de seducciones, geémo podré lucirla ahora enhiesla y oberbia como pendén de victoria en campo de guerra? La diadema innata de Dofta Victoria Eugenia, - La majestad refiida con las melenitas garzonianas. -- Réquiem alos mostachos mosqueteriles del Maestro Carrillo, VALVERDE Pero Gustavo Aguerrevere, azogado editor de ELtre, ri amigo de poco tiempo mas ya queridisimo, me mostré no hha mucho, a guisa de colmo de locura figaresca, en una pla- na de revista elegante, un retrato de Raquel Meller, Ja suma sacerdotisa de la gracia manola del arte caiif y la zandunga trianera, despojada de su negrisima -cabellera, tallada a la dernier, vale decir, lo mas_garzona del orbe. La Raquel en pelos me- nores! Esté muy bien, no hay que_ preocuparse, que un nifita de tantas, que una u otra de las cien mil virgenes, se cor- te la trenza_e ingrese ipso facto al ‘imnumera- ble redil de las ovejas trasquiladas 0 descarria- das, Bueno es recordar aquello de “‘cabrita que tira al monte no hay ¢a- brero que la guarde”.. Raquel Meller triunfé, incluso en su propia’ Espaia, porque era un arquetipo de rex gresién a lo clasicamen- te genuino, porque ja- mis abusé de toaletas exéticas, porque sabia representar el apasiona- do y sufrido querer de las “mujeres espafiolas, cuyo encanto siempre vistié de percal, peineta, mantilla y claveles. Ra- quel Meller no era una | cupletista sino una can- cionista, una tonadillera, la intérprete sincera del alma agresiva yehemen- te y abnegada de !a cla- se popular, coplera, su- Persticiosa, con mucho de moreria. Su tipo fi- ‘sonémico e3 gitano, aca- so berberiseo, muy andaluz. | ePor qué Raquel Meller atenté, aleve, contra el ne- gror sedoso y abundante de sus crenchas de ébano? Acaso | Te hizo falta el consejo sapiente y experto de ese précer de la belleza que es su divorciado, el guatemalteco-parisién. | Una advertencia a tiempo evita catéstrofes. La goyesca peineta de carey reluciente, constelada de CAAA pedrerias de baratija, altanera y retadora como un penacho marcial, 1a peineta que era como una migica potencia de seducciones gedmo podrd lucirla ahora enhiesta y soberbia como pendén de victoria en campo de guerra? Pobre peineta injertada en la pobreza eapilar de una bulevardera melenita parisiense! Ya no podré Raquel echar, airada y adorable, la cabeza atras en un gesto terrible de eelos, despecho © erueldad amorosa! Tristes_ ojos morunos de la mora Raquel, ya no podrin centellear, in- flamados de la fiebre carnal o enlutados de saudade desengaia- da, bajo el palio sor- tilego de los téne- bros arabescos de Ja mantilla, tan mu- selmana en su pu- dorosa — discrecién sugerente! Y ila Raquel sin _madrofios, ‘sin pease we cos, sin la pufhala- da coagula- claveles, se- Dofia Victoria Eugenia, Reina de iapaisla la Egetas y teudes SMa liflua y diictil, una parlanchina poquedad de adema- nes, ¥ una convaleciente palidez de cera cirial. Su cabellera, ébano con destellos de acero de Ei- bar, era el estandarte de su belleza melancélica de mu- chachita burlada de amores, de hospiciana que quiere en faitar al hambre con sonrisas, de rapaza plebeya que suc con tener un hogar, y unas macetas de albahaca y unos chu- rumbeles rubios como dorados al chisporrotear de la fragua.. Ha arriado su bandera aladinesca, en inconsciente claudic: cién que quizé hoy le pese, Ia gitanisima Haguel. EI sedenio oriflama de sus glorias mundanas y artisticas fueron abatidas de un tajo, cayeron inconsolables entre las manos y a los pies de un engomado y precioso peluquero de la Rue de la Paix Qiitenle a una zahori sus amuletos y avalorios, su ma- cilento color cobrizo y las sierpes de su pelo azabache ¢qué quedara de ella? 'Y mientras la ligera reina de las tonadillas, 1a consa- gradora del Relicario y Mala Entraiia, se despoja de la mis preciada presea de su figurilla cervantesca, tal 1a Gita- nilla, la augusta y auténtica Majestad de Dofia Victoria Eugenia, Reina de las Espaias y las dos Sicilias, aunque briténica de cuna, mey espafiola por adopeién, conserva el incendio dureo de ou regia cabellera y es un mentis a la fe- menina tonteria cosmopolita Dojia Victoria Eugenia Battenberg de Borbén lleva orgullosa su blonda cabellera como una irremplazable dia- dema natural. Fué el presagio de que seria reina de bélico y glorioso pafs de conquista y fanatismo. Ella ha cautivado PUA SMa PEEL sobre sus inmaculadas sienes una aurora de aquel sol ibero que nunea declinaba en los dominios del Kaiser Carlos V. YY ¢edmo suponer realeza, majestad y soberania, vi do la corona cabalgando sin sujecién sobre la cosmet cabecita de una mufeca de bazar? Hacerle reverenci auna mujer sin cabellos es como admirar a un pavo-real sin plu- mas....Discilpese la exactitud del simil. Antaiio, hasta hace poco, peinarse la mujer fué un arte person: dificilmente cedido a dies tros maestros almibara~ dos. En saraos, recep- ciones linajudas, en noches de épera, las grandes damas tiva- lizaban en el lujo y noble gusto artisti- co de sus peinados maravillosos, aéreas y fragiles arqi turas de ensuefio, salpicadas a veces por el prodigio fra- gante de una rosa 0 el milagro ritilo de las piedras.pre- cosas, Las mu exparola por adopcién, conserva _jetes moder- tl. incendio doreo de’ sw regia nas, — mu cabellera yer un meniis ola chas de Femenina ” lonlea “cosmopolila, Tag, Iq gran mayo- | —son frenéticamente frivolas, pero en la acep- cién’ més vacia de la frivolidad, invocan como excu- sa de la mutilacidn de sus cabellos, lo répido, lo nico, lo eémodo, No hay que criticarles a Jas mari cho, alas sufragistas, Jas empleaditas de fabricas 0 al macenes, el corle varonil, pues que nada esteriliza y_afea tanto la sublime feminidad como el diario ajetreo con hom- bres en luchas mereuriales, comerciales, fabriles. Cada quien con su destino. Pero la damisela del gran mundo (por sus dineros novitimos © por miso menos limpieza de sangre) debe huir del prosafsmo de la peluquerfa, Nada hay mas reverenciable que esas rarasy sletisimas mujeres a quienes falta tiempo para el cuidado de su belleza, para ser mujeres. Y nada que teauiera més horas y mis refinamiento que | el cultivo de la jardineria de una cabellera de oro, de bron- | ce, o de noche polar, Asi y fodo, al fin soy joven y debo acatar las locuras de la juventud. Hagan y deshagan las nifias con sus grefias a sus anchas. Pero es intolerable, (por estétiea, por decoro y por moralidad), el imbécil abuso de ciertas jamonas, de pavorizantes otofiales arrugadisimas, de ciertos ferciarios f6- siles con r6tulos de femeninos, que se quieren igualar con los frutos de Primavera, en buena sazén y apetitoso olor, y re- curren a la poda de sus tirabuzones plateados. Esto perte- nece a la jurisdiccién policial. Fojeando las liricas paginas del élbum de una citcuns- pecta y bella Hortensia, amiga de bardos y recitaciones, alumna aprovechada de nuestro Conservatorio de Miisica y Declamacién, encontré estos versos de mi fratemal cai POA le sa griega 0 Madona rafaeliana: A HORTENSIA LA QUE NO SE CORTO EL CABELLO Sabe muy bien ef dulce onacronismo Cabellos largos en el Siglo XX @ rachas de eslullez y modernismo. Trenzas que caen abundantemente resumen la bizarra avionomia de quien esti mejor como se siene. Gloria pare la rara rebeldial.’. en le severidad de tu persona reviven, contra rifogas del dia, Cabelles de la Musa y la Madona, En Muchas. Gr gracioso semanario matritense, he recortado es- te Gltimo retrato de Enrique Gémez Carrillo. Ya lo véis: sin bigote! Tal vez ha querido congraciar- se con la Meller: ella descabezada, hecho un barbian. Desde !uégo los mostachos mosqueteriles de Carrillo valian més que las trenzas de Raquel. ‘Gomez Carrillo sin guias resulta mal ; el D'Artagnan malicioso, el Don Juan parisino, el hijodalgo devoto de Gémez Carrillo sin guiae resulla mals el D'Arlagnan malicioso, el Don Juan parisino, el hijodalgo devolo de todas las cruzadas y todas las quimeras, parece asi un agente viajero de perfumes, PPA PL ELEA da dl brioso poeta Jacinto Fombona Pachano, que eisalzan’ todas las eruzadas’ y\ todas las quimeras, parece asf un cl rebelde anacronismo de una cabellera abundosa de Mu- agente viajero de perfumes. Ojala que no sea esta rapada ‘un preludio de chochez del magnifico Maestro. Engafiarse a si mismo al pretender engatuzar al tiempo impla- cable, Gémez Carrillo sélo debe cui- dar de la eterna juventud, de la loza- nia impetuosa de eu alma; de la ma- ravilloseria sin par de su pluma, doc- ta, honda, infatigable, sutil aguja bordadora de finisimos encajes de frivolerias! Se ha roto toda una roméntica iconografia de Gémez Carrillo, Su melena desmelenada—un turbién de cenizas,—sus pupilas flechando pere- zosamente lejanfas evocadoras, sus mostachos de mosquetero galante, he aqui los relieves del retrato que di rante muchos afios han admirado mi- Hones de hombres y besado millares danujeres:. =. : EI Maestro se ha tronchado los bigotes: lo cual, fortunosamente, no significa que se haya cortado la co- lela... y RAUL CARRASQUEL Y VALVERDE Setiembre, 1925. Previsién y Seguridad Este sitio fué un dia funesto para todo Caracas, pues en 4 perecieron, brusca y ab- surdamente, ‘tres honorables damas y un simpatico nif de una familia distinguidi ma (Srtas, Heméiz y niio Diaz Castro). Este es el Puente de Las Canoas, en Maripérez, al comienzo de la Gran Carretera del Este, ala salida de la urbe. El Gobiemo Nacional. erea- dor de Ia espléndida red de carreteras que cruzan de ex- tremo a extremo del pais, atendiendo a sanas ideas de previsidn y seguridad, ha mandado a construir puen- tes y rebordes en los lugares de peligro, tal como el que se advierte en este fotograbado. ae FR af bVereaue on Foto al magnesio de Luis F. Toro la noche del domingo 14 . ‘ | ' LA BRIS AS OE Leelee hare ESPECIAL PARA "ELITE" f ea La brisa del norte pass sobre la fronda Hubo un momento de angustia linando las ramas hacia el sur. viva claridad inundé toda la huerta, los troncos adquirieron detalles momentdneos, gestos desconocidos, colores improvisados, Todo era tan extraiio! La brisa seguia pasando por su largo camino de silencio. Un placido silencio se lendis entre los drbole yas copas dobladas tenian un murmullo de oracién si, todos inclinados hacia una misma parte, an dolientes y tristes y confidenciales, ‘mo chiquillos asustados por la presencia de un extrafo. Era como un dolor que pesaba sobre el jardin. Agquel jardin tan frdgil, tan pequenio; aguel jardin que parecia quebrarse ajo el peso de la brisa que seguia hacia el sur, hhacia donde se fueron las hojas y las nubes, hacia donde el cielo era més oscuro. EL silencio se hizo mas intenso entre la luz confusa y vaporosa les drboles aparecian imprecisos como lejanos recuerdos. Silo en la copa del joven y harmonioso manderino win destellaba el dia. | arbolito aprisioné el sol en algunas frutas Dios mio que no siga la brisa arreciando. el dia en el atrasado canto de los péjaros Tan Bibledide' nt sable terdiie pero abajo, sobre la hierba rasera, era de noche. 4a brisa furtiva penetra entre sus ramas / FERNANDO PAZ CASTILLO, le robo las hojas secas, . luégo se alejé hacia el sur atin més oscuro. : Caracas, setiembre, 1925 ee coy versallesco, burgo adormilado melancélic enle en el recuerdo pomposo de sw ya remote eiplendor, el onomas- Mico de Doia Maria Valero de Punceles y de sw vivaracha y pi ja Maria Lisa, reunis un bullicioso, imps ie chiguillos. ¥ fueron la maiana y el mediodia del domingo pasado, fen la paz de abuelo de Antimano, un sonoro clamor de rises, chillidos Ky gozosas pirueles, bajo los drboles seneclos més sabios y di como Talleyrand. : Formaban lo inquietente grey lo més descollante de la niferia cara Ampero Berruels, Ana C, Mar- Hines P., Josefina Benitez, Ofelia ¢ Hilda Conde John, Elena M. y Jauense, véanse si mo aus nombres Mercedes Bueno, Leonor Yanes, Irma Iturbe, Isabel Sénches, Maria Cristina Jurado, Josefina Llamozas, Isabel Montoya, Graciela, Mer- cedes Elena y Beatriz Avendajio, Maria T., Maria Luisa y Elena Punceles, Elvira Aguerrevere, Isabel Carlota Osio y los galanes Vie- lor Montoya, Alejandro Franchi, Remberto Bruzual Rivedé, Lope Mendoza, Cuslavo Marturet, Jorge Sosa, Luis E. Pérez Dy Pedro Berrueta, Rafael y Carles Antonio Punceles, El sefor doctor Carlos Punceles y su digna sefora expose también tuvieron sus invilados particulares, todos adullos y toleranles, quienes facluaron de controladora policia a las ingeruas demasias de la enfiestada tarba infantil ‘ < Para tu bse divina, para tu boca infernal cauterio de mi lirismo, tumba de mi libertad; pulpa de miel y morfina, néctar y t6sigo al par, gue el pecado esid en tus besos como en las ondas Ia sal; para tu boca que enirana una extrafia dualidad: menue en el sonreir, Profesora en el besar; para tu boca piadose, Para tu boca voraz, Dios hecho carne de labios, alma roja de Satan, quiero escribir un romance Cincasetin icone Francisco © EA coiasonacion especias ara “eure COLABORACION ESPECIAL PARA Situ mirada pudiera de micerebro eae lu mirada aeariciante, venero de suavidad: si lus ojos, por ausenies, ye nome hicidean tiger, lus ojos color de pena que ignoran la vanidad de Ia obsesién de tu boca no he de librarme jamas, porque tu boca es la eterna fruta del Bién y del Mal. Pulpa de miel y morfina, néctar y tésigo al par: lrtsitins, dulce verdugo, iu tortura celestial. Pimewe Caracas, 1025 i } = con Patente — CHARLA DESDE PARIS Por ALICE D'AUBRY N una revista industrial francesa, y en la seecién corres pondiente a las patentes e invenciones, aparece el si- guiente comunicado. La Sociedad J. Nayser y Co., con residencia en Nue- va York, 41 East 17th Street y concesionaria de la paten- te francesa No. 492.480 para el perfeccionamiento de los pantalones de sefiora, desea tralar con personas.o entidades {@ quienes interese la compra de la referida patente o la con- cesién de licencia para explotarla. Pidanse informes técni- cos a los*senores XX., ingenieros, calle tal, mimeros tantos, en Paris. He aqui, pues, la altima palabra de la moda {intima : un pan- talén femenino cor- tado y cosido segin Jos planos —ideados por dos ingenieros: tun pantalén con pa- tente.... “¢Cuiles son los _perfeccionamien- tos introducidos en !a prenda?”, pregunta- ran ustedes....No lo sé, porque no he pe- dido informes. téeni 05 y porque sospe- cho que cota tan bre- ve y leve como et una braguita de mu- jer, no necesite para su construccién de grandes célculos de equilibrios ni de pro- fundos estudios acer- ca de las fuerzas re- sultantes. ° Ota “‘intimidad con patente" es la de este comsé cuya fotografia, sobre me- niqui, pueden uste- des contemplar. Se trata de un corsé que hace las veces de tal, de pantalén eléstico y de ligas, tanto ho- rizontales ‘como ver- ticales. Ha sido in- ventado para simpli- ficar todo lo posible el vestido interior y para reducir, al mis- mo. tiempo, las ex- uberancias _ incom- patibles con la moda lisa... Tiene esta in- tra intimidad com jatente ex este oral inventade pare lo moda a LTCC ‘LUG eres de ahora. prefieren enfundor s4 cue de gara 0 de crespén de stda, Que es sobre ta Pel como wm aliento de ficbre. novacién aspecto de recurso ortopédico, y encerrado en se- mejante cdrcel, el cuerpo més bello y més sano ha de pare- cer deforme y enfermo. . . .Pero la obsesién de no ser como se es ha inquietado a las mujeres con frecuencia; les hizo usar polisén cn un tiempo; les hace adoptar ahora el corsé prensa, y equién sabe lo que les hard Hevar mafiana si los ingenieros insisten en ocuparse de la moda? ° Con todas estas cosas, la “ropa blanca” tradicional desaparece.... Las mujeres de ahora prefieren enfundar su cuerpo en una “combinacién" de gasa o de crespén de seda, ue es perpetuamente sobre la piel como un sutil y enervante aliento de fiebre.... Las mujeres de ahora tienen horror de la encillez, y llegardn, si siguen por el camino de las intimida- des patentadas, a suprimir la juventud del cuerpo lo mismo que en fuerza de usar y abusar del maquillaje han llegado a suprimir la sinceridad del alma... theater 7 + + i GLAXO es leche dosificada, leche la més san * ‘ y pra, a la cual se ha agregado azicar antes de someterla al progedimiento Gl ; la seca y la vuelve apropiada para criaturas, o * Par a procedinientp-GLAXO Iarbas bre de infeccién, GL pxo as contese sitecun ae probias para Bebés de tiem edd. GLAXQ.¢s el mejor sustituto del sin tee. gs ae ig mic ‘Ss a e we +e ' s ‘ es Agentes Generales: | e Pe Wallis, Vegas & Ca ‘ e es Caracas pe Apartado 201 - Teléfono 202 * ‘ fag) 0090990000000009000000090000000000000000 090000000000000000000000000: han sido ejecutados en los moder- nos Talleres de Fotograbado de la *. Tipograffa Vargas 19000.900000 9000000000 geeccescooseccoosccooosooeoooooee i Un preparado especial y fnico por excelencia contra § VEL. y humedades y filtraciones en ¥ paredes, azoteas y toda cla- se de techos. Un gal6n cubre una su- Figt irs Exciegliows peaks, Ueresvelcs 3 perficie.de 10 metros cua- Francisco W. Ramivez Ga. - Sociedad a Camejo 1 - Teléfono nimero agay Arados. Cromégeno Gapilar Tinta vegetal inofensiva alee, Sa los teyidos delicados~ \ Autorizada por la Sanidad Na- JACULATORIA: 10h santo constructor de puentes y calzadas! {Des ciende un momento de lo Alto, y toma a empefio tuyo la construccién de una via, que ponga en contacto a Mérida on el Lago de Maracaibo y luego con el mundo, via carre- tera o férrea, que tanto ha menester la patria de los mayores de quien implora tus auxilios! iInfunde tu espiritu fecundo en quien llevar aseabo deba Ja importante obra, fuente de riqueza y vida para esa comarca industrial de la'Repiplica! © aquel grupo de serranias donde el trigo de sus cose- cchas, al tener caminos de fécil comunicacién, abastecerd los} mercados de Venezuela, jserla semejante al cr Be tp por tale ld gegen expigal b {No desoigas la voz del sable coh Domi la Calzada, ya que ningin otro de los misticos civilizadores del mundo, sabe mejor que ti, cuanto valen para una"te- gién de montafias los puentes y calzadas que salvan la di- ticultad de | s arcabucos, quebradas y pefascales! Ami 8 a © Vicente DAV YGicws, 1915. = J Nora.—Al autor de estas “‘Jaculatorias” cdpole en suerte, en unién de los Doctores R. Gonzalez Rincones, Isaias Garbiras, Saniuel Nifio y Don Carlos Pitela, inau- gure aa Mase del Aus el 21 de Julio de 1925, ta Gran Carretera Trasandin: %. Antonio del Tichite, une earetea ‘que ha puesto en comunicacién los puel babes. yee 7. Bor ae dela plica Te hizo, en 1 de | Pi * + oe‘ wy * ee i Lt 3 Pi ditch Wt primero y el ltimo “amor es que durante el primero reemos que seré el altimo y durante el a que es el primero. Gabriel D' Annunzio. aa Si vas a habértelas con mujeres jro aos ‘un foete! Federico Nietzche. yes es A: Bor aut nose casa Ud? ~B: Porque seria desdichado. Ai Par qué wera Ud. deatichado? forque me harian cornudo. Yor qué han devhacerle cornudo? + Porque lo merecer “A: Por qué lo mereceria? B: Por haberme casado, Chamfort. ma o 0 Existen buenos matrimonios, pero Las mujeres en su primera galantes vaman al amante, En aman sno al amor. ¥ _ La Rochefoucault. ~ f: 2 ao BEEP crac ete ioe wits y ls Cy solteros les gustan as mujeres, y «los easados todas. lilly Aa pero desde que hizo a la fujer no Ba vuelto a descansar: be confundirse la pintura con ature. Una mujer en lavealle ‘materia de arte y tocadorlas mu- tienen’ sino gustos sugeridos, las demés no © SD SEDAN L207 de. ios libertinos y de libertinos filésofos acerca de/ amor, las mujeres, el matrimonio, etc. Lo malo de las mujeres es que no se pucde vivie ei cen ellas ni sin ellas. Lord Byron, oo En el amor hemos puesto la infini- tud. Las mujeres no tienen la culpa. Anatole France. So No las traiciones de las mujeres, sino las nuestras, nos ensefian a desconfiar en amor. A veces la pior venganza que de in hombre puede tomar uha mujer, es ser- le fie. No hay sino una manera de ser feliz por el corazén: no tenerlo. Paul Bourget. {5.04 Es una locura sin igtal ‘menos el amante de una de las mujeres; se est mi del sexo que del individuo por tea. Reetf de la Bretome. oa ‘Aillos dietig' Scho ici’ be:idolat aos veinte4e ama; a los treinta y se desea: a los cuarenta se reflexionay quieren lucir para. t Paul de Kock. A Meg oo Todo el-arte de amar se reduce, me parece, a decir exactamente lo ‘que el ‘grado de embriaguez del momento con- tiene, es decir, a escuchar su alma. No _ ay gue creet sea esto thei: un hom- relate wpa: verdadcremente,’ cuando tr amada le dice cosas que lo hacen feliz, no puede hablar. ‘ ; . eo * Lup qbeinodata miés'a lelfujeres no ie re ape a Fo 5 aa foe ‘ J. J. Rousseau. oo “En ae basta atacar; hay que tomar | “Ovid llo que « ‘A la querida es a quien se ama mé: a la mujer a quien se ama mejor y 4 Ja madre esa quien se ama siempre. Petit Senn. o 68 Obra de Dios es 1a hermosura. Mas no acusemos a Dios del uso que pue- de darse a su obra, Fabrica el alfare- ro un yaso primoroso y no es tespon- sable del veneno que luégo te deposi- ta en él y que talvez apura hasta las heces nuestro sediento labio, Juan Valera. oo Se puede haber nacido para ser her- mosa, pero la belleza no comienza has- ta la edad en que el corazén es capaz de amar. La Bruyere. ab aa La fealdad aventaja a la belleza en que ésta desaparece y aquélla continéa siempre inmutable, Balzac. + a8 El amor desagrada con frecuencia do mas —s radar: su exce- 1a. Las mujeres fps dlaganet dota ead para favorecer a otro, pues como el sol, odo el mundo. Mme. de Sartory. oo UsMiombre’ puede engaiiar a una mujer con un fingido apego con tal de que no sienta por ella uno verdadero. La Bruyere. f he o-oo Hay hombres que compran hermo- suras para amarlas, pero que no las aman’ porque las han do, Sus tesoros slo sirven para asquearles de cuanto hay més encantador en la na- tugaleza. Montaigne. * Saat Un viejo que piensa comprar el amor demuestra a la vez que su gene- rosidad su modestia, pues paga para que se burlen de él. card. Re para Agua — Tinas — Ornamentacién — Piedra Artificial, ete. ~ EXISTENCIAS PERMANENTES Compafiia Anonima Fdbrica Nacional de ieee Avenida Real de El Paraiso CARACAS Apartado de Correos, 81. 000000000000000000000000000000000000000000000000: LONDRES Sastrerfa de Lujo, Camiserfa, Sombrereria y Articulos para Caballeros Ete, Etc, Mercancias de Primera Calidad * ¥ » : S M.A. LANDAEZ & CA. Esquiria dé la'Bolsa No/32 : Teléfono No. 2802 Teléfonos 1181 y 1159 * Por qué las colchonetas, colchones, almohadas, camas con colchén de acero, etc., marca A registrada de Pedro. Ascapip Oreaiveon laa en _Solicitadas. Visitenos!! 9 Camejo a Colén, Zécalo Azul ¥ uTeleiapa Seis, Siete, Cero be p i 7a 86 mil nuevos prosélitos cada dia * Durante el curso de cada dia de trabajo, un ntimero de personas que oscila entre D. 7 y 8 mil, reciben cada una un nuevo FORD. La decisién de esos 7 u 8 mil compradores que se renuevan cada dia, no fué to- mada por obra de sugestién, propaganda o casualidad. Cada uno de ellos experiment antes con el FORD, o vid junto a él a muchos que hicieronexperiencia satisfactoria, Ilegando asi a la conclusién de que es el EL AUTOMOVIL UNIVERSAL Bl Mds Practico y Bconémico | | An" ae » Touring 5 pasajeros, al contado — » + , Bs 3.340 Equipado con cauchos Balloon i Bs. 130 adigionales : « | CEM ® o » Agentes Exclusivos: < LGA AMERICANO Compafiia Anénima Sucesora de W.H. PHELPS ~ Caracas — Maracaibo — Valencia — Barquisimeto — Cd. Bolivar POLL AAA 1 es verdad,—segiin afirman novelistas roménticos y ci S tos magnetizadores discutibles—, que en la mayoria de Tos casos basta el contacto de dos miradas, para que una mujer y un hombre se sientan atraidos mutuamente en irre- sistible reeiprocidad de pasién, esto debié ocurrir a la se- fiora de Rodriguez y a mi compaiiero de redaccida Julito Arbollar, poeta sentimental y. mentiroso y afortunado conquistador de’ chicas ménticas y seforas propicias. La sefiora de Rodrfguez, Ro- sario Gonzélez de Rodriguez, era una mujercita de poca e: tatura y muchos nervios, ca ne morena, garganta admir ble, senos pequefios y firmes, como de_mérmol, y diminu- tos pies. Era, como decia Ju- lito Arbollar en versos horri- bles, un bibelot; pero un bi- belot con labios de sangre y fiebre, que pedian besos lar- a HABILIDAD CUENTO POR dria por objeto llevarle el diltimo libro pubileado lar. Fs YY cuando una hora més tarde se despidieron, para to- mar di is direcciones, Julito Arbollar su volvié dos ve- identes signos de inquietud y admiracién para exa- minar a Rosario por la espalda. Ella, por su parte, dijo a su amiga: —Tu primo es un gran tipo. —Y mejor conversador, Ten cui- dado, " Cuidado? — Cuidado . de © qué? = cet inde SY eran tando los ojos, América prosi- sul * —Mira el nueyo anuncio luminoso de La Tropical’ Es. td muy bien, el gos y succiones agostadoras, oF NRIQUE SER P Ay Que no interes y alma de vampiresa, ban absolutamente a la sefiora Se conocieron una tibia no- de Rodriguez. che de otofio tropical, durante una ¥ Tres dias después, Julito, expresién en la Asociacién de Pinto- cumpliendo su promesa, visité a la se= res y Escultores. La presentaciin fue : jiora de Rodriguez, quien tuvo el placer hecha por una prima de Arbollar, que acompaiiaba a la sefiora de Rodriguez. Cambiaron las ru- tinarias frases imprescindibles, Después cada cual dijo un par de tonterias, apoyadas en sonrisas pueriles, Estab: maravillosa escultura de Aldo Gamba: una la que constituia el clow de la expresion. Al volver lot ojos, la sefiora de Rodriguez poss la mirada sobre la desnuda figura femenina, La contempl6 un instante con sostenida atencin, después opind: —iEs muy bella! —iEstupenda!—asintié Julito Arbollar. La sefiora de Rodriguez golpes levemente sus blancos incisivos con el extremo de su abanico, y reflexioné en vor al — Pero! ¢eémo habré mujeres que sirvan de modelo, asi, desnudas. .. 2 —1Usted! 121 Ella, con el rostro empurpurado por un golpe de rubor, salté: Como? .. Julito Arbollar, doblando 1 cuello ligeramente, en tuna leve inclinacién de perfecto mundano y ensayando la mis subyugadora de sus sonrisas galantes, torné a comen- zar tranguilamente su interrumpida frase: —U; a poco a América, ¢no? Yo nunca la he Visto en su €asa, a pesar de que voy mucho por alla. —No crea, voy a menudo, ' Y sonrieron a medias, con exquisita distincién: él, por © el triunfo de su admirable sutileza, que lo habfa salvado de tun fracaso ridiculo, de una groseria imperdonable; y ella, por la interpretacidn que pretendié dar a las palabras de Acbollar. : Aguella misma noche Julito logré, poniendo en juego toda su habilidad, que'la sefiora de Rodriguez le arrancara la promesa de una visita préxima, que, aparentemente, ten- *. eae de presentarle a su marido, —Miesposo. Mi amigo, el sefior Arbollar, el primo de América, de quien te hablé. 4 —Tanto gusto. —jCudnto placer! Deme su sombrero, ‘Tenga la bon- dad de sentarse, Julito, mientras se acomodaba en un sillén, frente al matrimonio, se pregunté que cosa Al dia siguiente la sefiora tuvo que guardar cama y Ia doncella, natural- mente, dejé de encender la estufa. de la habitacién que aquella no debja uti- lizar, y, ademés, quiso airearla un po- co. ¥ abrié una ventana. ~ ‘Una racha de aire colose....y la moica sabia murié de pulmonfa ful ante. a af F fade Comida wa Fata / ces Exte axioma de un reputado médieo evi- daca aye ng hay ei par come, sino nutinse de manera de poder cumpli on sus deberes me ‘No. debeme mentacisn, improp temblanie las perturbaciones dig hhumor initable, Ie. defectuoss ‘capacidad de" trabajo, al sucbo oilado, ot.? la sutricidn también, Io cxencial x In cx Tidad no la cantidad. En tate orden de ideas In OVOMAL- TINA cs une verdadera de se Paladar y el eatdmago. De alto valor mi- Focilmente sdigerble. de sabor Aire al cuerpo Iau sutancia reponedorss shepropindes, cn fatigar loo Srgance fivon, La OVOMALTINA ‘elicado entémae. Le pequetia, antes pali- dacha, se ha coloreade como una rosa... lanlo que toda la familie toma ahora Ovomaliina En sus comienzos la OVOMALTINA estaba destinada principalmente a los enfermos; pero pronto se convirtié en el insustituible desayuno de todo hombre verdaderamente activo, Séanos per- mitido citar un ejemplo: INFORME MEDICO: uando todo régimen fracasa, se obtiene un buen resultado con OV OMALTINA”, La OVOMALTINA lleva siempre el bienes- tar al lecho del enfermo y a la mesa familiar. Le gusta a todo el mundo y se digiere facilmente. Ella da las fuerzas necesarias para. soportar la vida agobiadora de nuestros dias Vuestro desayuno sera una pequefia fiesta con tuna taza de OVOMALTINA La OVOMALTINA se prepara rapidamente. Dikiyanse dos cucharadas de café en una taza de leche caliente (no hirviendo). Endiileese a volun- tad y se obtendré una bebida agradable, deliciosa y muy apreciada en las excursiones. Facilmente se comprobara que no sqlamente Ja OVOMALTINA contiene una proporciin de proteinas solubles, dos veces*mds potentes que las que ofrece la leche, sino que el proceso digestivo ‘gs mucho mis rapido. 00000000000090009000000000000000000090099000000009009000000000008 YO SOBRE LA DIGESTION CON AYUDA DEL ACIDO GASTRICO ARTIFICIAL: A la izquierda A la derecha Solucién de 2 cucharadi ‘de Ovomaltina en agua, Leche pura de vace. Los diagramas siguientes indican la cantidad integral de albtimina contenida en cada liquido. CANTIDAD DE PROTEINA DISUELTA oo | A D : Al comienzo del Al eabo de Al cabo de Al cabo de aperimento una hora” 2 horas 4 hora 23: 26% = 6 «33.3% iL hae | Sea BH a qvomazina ES LA SALUD 4 DR. A. WANDER, S. A., BERNA Unicos distribuidores para Venezuela: G. & C. MUSKUS.—Caracas. se iednaes ELL LE LG NO MAS LOCOS AL VOLANTE TESIS DE LOS LOCOS Seri posible reprimir los excesos de velo- cidad, adaptando "limitadores" a lot moto- ie, como te hac alge, acomsorr? ios emuayon realizados hasta el presente no ix coperentng de pier Peso, se debe efecivamente limiar ta ve- locidad de bee autos? Low pel do al eloided ne nen md ‘eauas a Tas que 16 atlende: poco? Por cjem= plo, en nuestra opinion, el silencio er una de fine causes, En automévil, a, meno de “Klaxonar” incesanemente, sucede que el obs: lo surge precisamente_ctando ‘el Klaxon ® i abl nau y conn fe ve atravicta en el camino y coe detpre- Yenido al chauffeur, Ast, puta, convendiia fue los auiosextvieten provinton de un “alet= {ador™ de largo aleance y de sonar continuo, Con tal preeaucién evitriamse multitad de ‘econ! Es clerlo que semejante ale te, Un iton ale ace map eae: mente, ponete faficwo y afSnico, Pero, a Fal= ta de vn alerador de viento o sléciico, exo contamor acto con un aparalo sonore,’ cuya Polencia es funcign direcla ‘de In velocidad Gel auto? Ete alertador en el “escape teclo. de carvers, que no hay que. confun dir con el “escape” libre de turismo. CComparads con’ al stipiia' dl ene caps, of oan Utes parce ede um cei de ‘Bicicletn, y' el “excape™ libre ordinario al de una charrasea puesto que éie no expele fino una. pequefa parte del gas del motor Dicho dispostivo, que s6lo produce un ruide dlesagradable pero sin intensrdad eficas. debe ter desechados acartenfaloasimpresones y Por tanto calitrofes, De_aul ave me incline ecomendar ol wo obligatorio del escape direcl,. siempre fque In velocidad del auto. pase de Hémeton por hora, dor n0 2 Sea una yoluminosa limousine, de tres to- neladas de peto, motor de 100 HP. y 3:000 vueltas por unidad de tiempo, que corre por 100 biléme ened “el vole inferior « Ta aoe eta Ea cece mics il parce tnlo tense ripide cann- 1g mayor a inno, Por een ¢l voslo de una glen {pers mornin de en realidad mbes " loca. Asi. pues lor thauffeure de roe trepiom, De Ion ‘realidad eva, En ef de un AA arros, despstados con respecto a la velocidad le Ta limousine, eeen tener tiempo para Alebras como airavenar 9 pasar, y emtoncee el Yoluminoa vba elev encina con mis Fapidez de le que se prevein, y no. pudiendo {renoe inmorilzar en reco uw'3 toneladne ae pero, ve produce In caaxrofe, pongemos ahora. Is limousine provsta acape’” directo. Su estepto la prece- devia por lo menos un Lildmetro, y los dems Winjeron, quizd, maldicigndola, sc aperibirfan laccidente. Ad mismo, lot lurdidon por el rai do, y asfiniados por Tow gases de eacape, 1 Tesigharian acortar In velocidad, Silenciador Silenciador No se crea que sélo por darnos « la dloja abogo por el escape divcio, eNo be: biendo sido porible suprimir hasta shora el scape libre, no. seria, mejor reglamentarlo como. queda’ dicho? Con ellos. elimin probablemente toda una categoria de “"mane- Fedora" y coodactores peligrowct, "Preciog, fn efecto, ser muy sportivo-y algo vordo para resiir largo tiempo el ruido 'y el humo de un escape directo, ro, repitinoale, mientras un, auto no es ik Tada cia le pede comer lo Lo que se quiera sin peligro. Y ln pérdida Ae contol, en veces de orden prcologico, eb ‘menudo de orden mecénico, Ne caeot” TESIS DE LOS PRUDENTES de Tn observancin et fot del trifico, Como, iam serin observados por lot conductores que let halaga que. los cal ‘Cones penn tomo degue ge experiencia pe Par cular con seguridad hay que per- suadirse de-que en todo momento teat aa) pecs eer latin” AW du fa rege eficaz pare. In sbalula Pade fore cota tal woe i tiempre see posible pararse en el expacio bre que media entreino'y

You might also like