You are on page 1of 12
ACUERDO, ‘CONFEDERACION DE TRABAJADORES DEL COBRE DE CHILE (CTC) y ASOCIACION GREMIAL DE EMPRESAS PARA LA MINERIA Y RUBROS ASOCIADOS (AGEMA) En Santiago, @ 16 de mayo de 2013, entre la CONFEDERACION DE TRABAJADORES DEL COBRE, | CTC, RUT 65.842.300-2, representada por su Ejecutivo Nacional que suscribe este documento, | por una parte, y por la otra, la ASOCIACION GREMIAL DE EMPRESARIOS PARA LA MINERIA Y | RUBROS ASOCIADOS (AGEMA), RUT 65.932.690-6, representada por su Directorio que suscribe este documento, entidad gremial que a su vez acta por y para las empresas contratistas que prestan servicios en las Divisiones de Codelco Chile, ambas llamadas canjuntamente en lo sucesivo como las "Partes”, se ha convenido lo siguiente: PRIMERO. Antecedentes Generales Las Partes, en conversaciones llevadas.a efecto en la Mesa CTC-AGEMA, de cardcter permanente y particularmente en las conversaciones durante las dltimas semanas, que han sido facilitadas por Codelco Chile, han convenido el mejoramiento y/o complemento de beneficios acordados en otros. documentos y acuerdos suscritos con anterioridad a esta fecha, y la creacién de otros nuevos. Por tal razén, y a objeto de evitar errores de interpretacién, han convenido fijar en este documento un texto sistematizado de las cldusulas pertinentes, que incluya las modificaciones, ‘complementaciones y adicién de beneficios ahora acordados, en el entendido que este documento seré el que correspond aplicar por los siguientes afios. No obstante lo anterior, las Partes reconocen que la negociacién colectiva al interior de las ‘empresas es un instrumento fundamental para el mejoramiento continuo de las condiciones laborales y calidad de vida de los trabajadores. ‘Ast también las Partes reconocen la vital importancia del reconocimiento y aplicacién de los convenios internacionales de la OIT Nes 87 y 98, y demés aplicables, en la forma en que han sido reconocidos en nuestra legislacién, y el curplimiento de las demés normas y garantias vigentes en auestro pais. En el mismo sentido las Partes manifiestan su compromiso con el cumplimiento de Ia ley de subcontratacién, en todos los procesos propios de ella, incluidos los eventusles procesos de Internalizacién de la mandante. \ SEGUNDO. Ambito de Aplicacién Las Partes han convenido una serie de acuerdos que beneficiarén a los trabajadores que laboran para las empresas contratistas © subcontratistas que prestan servicios en las distintas Divisiones productivas de Codelco Chile, todo ello segun se pasa a especificar: 1. Respecto de las empresas contratistas y subcontratistas: Este Acuerdo se aplicard a las ‘empresas contratistas que hayan celebrado un contrato civil con Codelco Chile, y a las empresas subcontratistas que hayan suscrito un contrato civil con aquéllas, cuyo objeto, en todos esos casos, {i) sea la ejecucién de obras o prestacién de servicios en alguna de las Divisiones productivas de Codelco Chile y (i) dichos contratos tengan una duracién minima de tres meses continuos en el afio, Tales empresas contratistas y subcontratistas se denominarn conjuntamente en lo sucesiva coma las "Empresas Contratistas”. Para una mayor certeza, se deja especial constancia que este Acuerdo no aplica por consiguiente nia las filiales ni a aquellas empresas contratistas o subcontratistas que no prestan habitualmente servicios en algunas de las Divisiones productives antes mencionadas o aquéllas que se desempefian asociadas a obras 0 proyectos de construccién por servicios contratados 0 administrados por la Vicepresidencia de Proyectos de Codelco Chile, independientemente de las. caracteristicas del servicio o si ellos se prestan o no al interior de alguna de las Divisiones productivas de Codelco Chile. 2. Respecto de los trabajadores de las Empresas Contratistas: Este Acuerdo beneficia a aquellos trabajadores que presten servicios personales, permanentes, continuos y exclusives a la Empresa Contratista en los recintos industriales 0 establecimientos productivos © administrativos de las Divisiones productivas de Codelco Chile, incluidas las dependencias de Casa Matriz de la mandante (Huérfanos 1270, Santiago), por un periodo minimo de un mes calendario, en servicios para operacién y proyectos de obras que son contratados y administrados directamente por las Divisiones productivas de Codelco, excluidos aqueéllos que se desempeftin en contratos de abras 0 proyectos de construccién contratados 0 administrados por la Vicepresidencia de Proyectos de Codelco Chile. Se excluirén de la aplicacién de este Acuerdo (a) aquellos trabajadores que tengan una remuneracién mensual bruta igual 0 superior a $2.500.000, {b) los duefios y/o socios de las Empresas Contratistas, (c) sus directores 0 ejecutivos superiores, (d) los administradores de contrato y en definitiva, (e) todo aquel que preste servicios de administracion y actde en representacin de cualquier Empresa Contratista. Los trabajadores que cumplan con los requisitos antes indicados se denominarén en lo sucesivo € indistintamente, como el “Trabajador’ o los “Trabajadores”. Finalmente, lo indicado seré sin perjuicio de que para ciertos beneficios se establezcan requisitos 0 condiciones especiales de procedencia, TERCERO. Condiciones de Trabajo, diélogo y mejores précticas laborales. Las Partes reconocen la necesidad de comprometer sus mejores y mayores esfuerzos por generar ¥ mantener los espacios de didlogo socal y conflanzas que les facilten y permitan cumplir en forma normal, segura y continua los servicios que las. Empresas Contratistas han comprometido on las Divisiones productivas de Codelco Chile, en su calidad de empresa mandante o principal, asi como las empresas subcontratistas con sus respectivas empresas principales, Para lo anterior resulta de vital importancia cumplir irrestrictamente y de buena fe con los acuerdos logrados, compromisos que desde ya asumen las Partes de este Acuerdo. Asimismo, las Partes declaran su compromiso a seguir trabajando en las mesas permanentes CTC- AGEMA, en que ha actuado y acta como facilitador Codelco Chile, conjuntamente, para generar mejores précticas laborales, condiciones de trabajo, calidad de vida y productividad. las Partes concuerdan que las empresas condenadas judicialmente por practicas antisindicales, ‘cuando estén ejecutoriadas, deben ser precalificadas considerando lo anterior, en los futuros procesos de licitacién y en la evaluacién de desemperio del contrato, lo que se solicitaré 2 la ‘empresa mandante, sin perjuicio de los efectos que la ley confiere a dichas sentencias judiciales. CUARTO, Texto Sistematizado de los beneficios complementados, mejorados creados ‘a+ Beneficio Seguro Complementario de Salud. Desde la fecha de suscripcién del presente Acuerdo, la empresa mandante actualizard lo establecido en sus bases de liitacién, exigiendo alas Empresas Contratistas la obligacién de contratar un seguro complementario de salud para et Trabajador, sus cargas familiares y los hijos que sean cargas familiares de sus cényuges, de un costo mensual equivalente a UF 0,6 por Trabajador. El copago a financiar por el Trabajador por la prima mensual no podré exceder de UF 0,1 del monto mensual de la prima. Las condiciones de este beneficio se regiran por la péliza respectiva, Se propenderd a que este aumento de primas resuite en un aumento de los beneficios. Se procuraré promover que las Empresas Contratistas tengan convenios de salud con establecimientos de salud, de modo de minimizar el desembolso al momento de requerir una atencién médica. La nueva prima deberd estar vigente al 1 de noviembre de 2013. bb. Seguro por Muerte Accidental e invalidez Total. Desde la fecha de suscripcidn del presente ‘Acuerdo, la empresa mandante actualizaré fo establecido en sus bases de licitacién, exigiendo a las Empresas Contratistas un seguro por muerte accidental e invalidez total para todos los ‘Trabajadores. La cobertura del seguro seré por las 24 horas del dia y no podrd ser inferior a UF 2.500. Las condiciones de este beneficio se regiran por la péliza respectiva El costo de este seguro no podr ser imputable a los Trabajadores, Elbeneficio anterior deberd estar vigente al 1 de agosto de 2013, Gr Becas de Educacién Superior. Le empresa mandante para el proceso de Becas correspondiente al afio 2014 en adelante, incrementaré el fondo a un total de 2,800 Becas anuales, aplicable a ‘todos los Trabajadores de Empresas Contratistas. Asimismo, el monto de la beca para el afio 2014 en adelante se subiré a $650,000 brutos. Esta cantidad se reajustaré a partir del aio 2015 en la variacién del \PC ocurrida durante el afio anterior (2014) y asi sucesivamente, Con respecto al grupo de beneficiarios de estas becas, se ampliard desde, uinicamente los hijos, al Trabajador y su ‘cényuge © conviviente con quien tenga hijos en comin, debiendo ajustarse el Reglamento de Becas, d.- Fondo Unico de Vivienda Concursable. Dando cumplimiento a los compromisos para busqueda de soluciones habitacionales, se crearé un Fondo Unico de Vivienda anual que consiste en un beneficio concursable, a objeto de contribuir a que los Trabajadores encuentren soluciones habitacionales, lo’que incluye tanto la adquisicién como la construcclin de viviendas o el pago de dividendos por viviendas sociales 0 por créditos hipotecarias por primera vivienda del trabajador. Este fondo unico serd el equivalente a 1.000 cupos totales, de 20 UF cada uno anual y seré plicable a todos los Trabajadores de Empresas Contratistas. Este beneficio seré compatible y sin perjuicio de las soluciones o beneficios habitacionales que os. ‘Trabajadores pacten con sus respectivos empleadores. El proceso de implementacién y postulacién deberé estar vigente al 1 de noviembre de 2013 y se regird por ef Reglamento que se dictard. e.- Fondo Unico Calificacién Trabajo Pesado. A objeto de facilitar y apoyar los compromisos de calificacién de trabajo pesado, se crearé un Fondo Unico anual para Calificacion de Trabajo Pesado, que consiste en un fondo que se conformaré anualmente segtin los requerimientos estimados y que permita cofinanciar hasta un maximo de 700 solicitudes de calificacién de trabajo pesado (por puesto de trabajo), aplicable a todos los Trabajadores de Empresas Contratistas, con lun monto maximo de UF5 por cada solicitud. El valor asf calculado incluiré todos los gastos. destinados a su funcionamiento, Este beneficio podré ser utilizado solamente a propdsito de los contratos civiles celebradios con anterioridad @ esta fecha, Para los contratos civiles futuros, la calificacin de trabajo pesado sera de responsabilidad y cargo directo de cada una de las Empresas Contratistas, lo que se exigird en las bases de licitacién. El plan de trabajo para la aplicacién del sistema de calificacién anterior estaré vigente al 1 de noviembre del afio que corresponda y se regiré por el Reglamento que se dictard. f+ Capacitacién. La empresa mandante destinaré para un fondo Unico y total, el equivalente a US$ 2.500.000 (un millén quinientos mil Détares de los Estados Unidos de América) anuales de sus excedentes de franquicia tributaria de capacitacién que resulten conforme a la ley, para el 4 desarrollo de competencias laborales y empleabilidad. Podrén ser beneficiarios de estas becas sociales, todas aquellas personas que puedan serlo conforme a la ley. A su vez, las Empresas Contratistas destinardn sus propios excedentes legales no utilizados, con el objeto que sean aportados al referido fondo de capacitacién, El proceso de implementacién y aplicacién del sistema nacional de capacitacién anterior se regiré por el Reglamento que se dictard. > Gratificacin Mensual Garantizada: Se estableceré que a partir del 1 de agosto de 2013, las Empresas Contratistas deben pagar la Gratificacién legal establecida en el articulo SO del Cédigo del Trabajo, de la siguiente forma: se pagaré mensualmente la daceava parte de 4,75 Ingresos ‘Minimos Mensuales, independientemente que el 25% de la remuneracién mensual del Trabajador sea de un monto menor. Sin perjuicio de lo anterior, las Empresas Contratistas podrén aplicar el sistema establecido en el articulo 47 del Cédigo del Trabajo u otro que acuerden con sus trabajadores, siempre que diere un monto superior, he Reajuste de Remuneraciones. Las Partes convienen que a contar del 1 de noviembre del 2013 la mandante estableceré, en los contratos entre la empresa contratista y la mandante cuya duracién sea superior a 6 meses, un reajuste trimestral de remuneraciones de los Trabajadores equivalente a la variacién del IPC determinado por el organismo competente durante el trimestre anterior, como minimo. En el caso que el reajuste del periodo sea negativo, éste no se aplicara para tal periodo ni se ‘compensaré con los periodos positivos siguientes, ix Indemnizacién Proporcional por Afios de Servicio. Las Partes acuerdan el pago de una indemnizacién por afios de servicios equivalente a 2,5 dias por mes trabajado, para aquellos Trabajadores cuyo contrato laboral haya tenido una vigencia entre 4 meses y 18 meses. Posterior a Jos 18 meses el célculo se realizara conforme a la legislacion vigente. Esta Indemnizacién sera aplicable solo a aquellos Trabajadores cuyo contrato de trabajo termine por causales que no les sean imputables. Asimismo, esta Indemnizaci6n seré imputable a la indemnizacién legal o contractual que pudiere corresponderles, y se pagaré conjuntamente con el finiquito det Trabajador. En los contratos civiles que se liciten a partir del 1 de agosto de 2013, se establecerd que en caso que una Empresa Contratista termine su relacién contractual con la empresa mandante, debers pagar o anticipar en su totalidad al Trabajador la indemnizacién por los afios de servicios que haya laborado causa del respectivo contrato civil que termina, en conformidad a lo sefialado precedentemente, a menos que el Trabajador y su empleador acuerden lo contrario, La Confederacién de Trabajadores del Cobre declara y hace presente su aspiracién a que, segin y ‘cuando corresponda, las disposiciones anteriores se incorporen en los instrumentos colectivos de las Empresas Contratistas con sus Trabajadores. J+ Remuneraciones y Beneficios. La empresa mandante continuard la verificacién y fiscalizacién del integro cumplimiento de! pago de remuneraciones y beneficios establecidos por las Empresas Contratistas en sus respectivas ofertas econémicas, Asimismo se solicitard a la empresa mandante perfeccione los criterios de calificacién de ofertas en estas materias, en sus procesos de licitacion, Con todo, la Confederacién de Trabajadores del Cobre declara y hace presente su aspiracion a que la remuneracién mensual liquida (una vez efectuados los descuentos legales) de los trabajadores ccontratistas o subcontratistas no sea inferior a la suma de $300.000.- kk. Incentive de Asistencia Cuatrimestral. A contar de esta fecha, se apliceré de acuerdo a lo siguiente: El Incentivo de Asistencia Cuatrimestral ascendera a la suma de $150.000.- pesos brutos en cada cuatrimestre (noviembre-febrero; marzo-junio; y julio-octubre) o bien a la proporcién de tiempo trabajado en el respective periodo cuatrimestral (considerando solo los meses calendarios completos), si se cumplen las siguientes condiciones: El Trabajador tendré derecho a percibir el “incentivo de Asistencia Cuatrimestral” en los meses de ‘marzo, julio y noviembre de cada afio junto con el pago de remuneraciones del respectivo mes, solo si ha registrado: ) Un maximo de 2 dia de ausencia injustificada al término del cuatrimestre noviembre — febrero; b) Hasta 3 dias de ausencia injustificada suradas desde noviembre del afio anterior hasta el término del cuatrimestre marzo — junio; ¢) Hasta 4 dias de ausencia injustificada desde noviembre del afo anterior hasta el término del cuatrimestre julio - octubre, Sie contrato de trabajo entre la Empresa Contratista y el Trabajador fnalizara antes del término de un cuatrimestre, el Trabajador recibié la proporcién del pago, si le correspondiere, junto con su finiquite. £1 Trabajador recibiré la proporcién de dicho incentivo si hubiese prestado servicios por meses calendarios completos en el respective periodo, en cuyo caso, las requisitos también serén considerados proporcionalmente. Serdn consideradas ausencias justificadas aquellas inasistencias derivadas del goce de licencias imédicas 0 maternales, por el uso de permisos legales, incluidas las citaciones de autoridad que sean obligatorias. Estos permisos deberdn estar oportunamente solicitados y debidamente respaldados. EI Incentive de Asistencia Cuatrimestral no formard parte de fa hase de célculo de las sratificaciones, del sobresueldo y las indemnnizaciones por afios de servicios. of |e Incentivo Anual por Cumplimiento de Metas. A partir del afio 2013, este beneficio se Incrementard en la suma bruta de hasta $236.001.-, quedando por consiguiente en un total bruto de hasta $550,000.- pesos anuales, rigiéndose por las siguientes estipulaciones: A partir del affo 2013 el incentivo Anual por Cumplimiento de Metas seré definido por la Empresa Contratista y mandante, en funcién de indicadores de cumplimiento del programa del respectivo contrato civil y podria ascender hasta la suma anual de $550,000 pesos brutos por Trabajador, 0 bien, a la proporcién respectiva en funcién del tiempo trabajado en el respectivo periodo, si se cumplen, ademés, las siguientes condiciones: El Trabajador tendré derecho a percibir el Incentive Anual por Cumplimiento de Metas que las Empresas Contratistas pagarén junto con la remuneracién de noviembre de cada afo, si la Empresa Contratista y sus Trabajadores han logrado el integra cumplimiento de la meta establecida para el pago de este incentivo, considerando el periodo de 12 meses entre noviembre yoctubre de cada‘afo. Asimismo, el Trabajador recibiré la proporcién de dicho incentivo si hubiere prestado servicios por una fraccién de dicho periodo -calculada en funcién de los meses calendarios completos trabajados en el periodo anual respectiva-. En todo caso, las metas para este incentivo serén calculadas anualmente y serén pagadas por la Empresa Contratista al ‘Trabajador conjuntamente con la remuneracién del mes de noviembre del respective aflo, y a los ex-Trabajadores a més tardar en el mes de diciembre del afio correspondiente. EI Incentivo Anual por Cumplimiento de Metas considera la compensacién por las condiciones particulares que eventualmente puedan existir en las respectivas Divisiones productivas, sean geograticas, operacionales 0 de otra naturaleza, y que determinan que para poder desarrollar sus labores los Trabajadores deben realizar algunas actividades en condiciones especiales, previas y/o posteriores al inicio de la jornada laboral, y el esfuerz0 0 gravamen adicional que ello pudiera representar. El Incentivo Anual por Cumplimiento de Metas no formard parte de la base de célculo de las eratificaciones, del sobresueldo y las indemnnizaciones por afios de servicios. mz Realustabllidad del Incentive de Asistencia Cuatrimestral y del Incentive Anual por Cumplimiento de Metas. A contar de esta fecha, se aplicard de acuerdo a lo siguiente: A partir del 1 de noviembre del afio 2014, el célculo del reajuste futuro de los Incentivos sefialados se realizard de la siguiente manera: a) El 1 de noviembre de cada affo, se reajustaré anualmente Ia suma bruta total de ambos Incentivos, segdn la varlacién del indice de Precios al Consumidor (IPC) habida en el perfodo anual comprendido entre el 1 de noviembre y el 31 de octubre del afio correspondiente. b)_Elvalor resultante del célculo sefialado en la letra a) sera adicionado de manera bruta al monto del Incentivo Anual por Cumplimiento de Metas. En consecuencia, el Incentivo por Asistencia Cuatrimestral se mantendré inalterado. ©) En el caso que Ia variacién anual del Indice de Precios al Consumidor (IPC) sea negativa, ésta no se aplicaré para tal periodo, ni se compensaré con los perlodos ositivos siguientes, ‘i= Indemnizacién Convencional por Término de Contrato Laboral. Considerando las conversaciones sostenidas en la mesa permanente CTC-AGEMA, en que ha actuado y acta como faciitador Codelco Chile, las que se han traducido en cambios en précticas laborales ya Implementadas, as Partes han acordado una indemnizacién convencional por término de contrato laboral que ascenderd a la suma total y Gnica de $1.500,000.- (un millén quinientos mil pesos), al que tendrén derecho los Trabajadores de las Empresas Contratistas que, adicionaimente, tengan Contrato de trabajo vigente al dia de firma del presente Acuerdo y hayan tenido también contrato de trabajo vigente al 31 de marzo de 2013 con alguna Empresa Contratista, Esta indemnizacin se adicionara a la indemnizacién por aflos de servicios que contractual o legalmente pueda corresponder al Trabajador y se liquidard en el respectivo finiquito laboral. Dicho valor seré anticipado a més tardar dentro de los 15 dias habiles siguientes a la suscripcién del acuerdo de adhesién a que se refiere la clausula quinta siguiente. ‘0. Anticipo Voluntario. La Empresa Contratista otorgard al Trabajador que lo solicite, un anticipo voluntario de remuneraciones por un monto de hasta $100,000, que se restituird, sin la aplicacién de intereses ni reajustes, en cuotas iguales, mensuales y sucesivas, en el ntimero de ‘cuotas que las Partes acuerden. El plazo de devolucién del anticipo, en todo caso, no podré exceder de la duracién del contrato de trabajo del Trabajador, pudiendo exigirse en su totalidad al término del mismo, .- Imputabilidad. Sin perjuicio de fo seffalado en cade cléusula, los beneficios que en este acto se hhan acordado serén imputables a cualquiera norma legal, resolucién administrativa 0 sentencia, presente o futura, que disponga cualquiera otra compensacién que tenga por causa alguno de los conceptos que hayan sido respectivamente considerados en tales beneficios, de modo tal que se imputaran a lo que en definitiva se ordene o se convenga pager al efecto, ‘Ademas de lo anterior, las Partes, mediante la celebracién del presente Acuerdo, acuerdan dejar sin efecto la cuota final de $150,000 pesos correspondiente al Bono Condiciones Especiales de Trabajo y Mejores Practicas Laborales que se debia pagar en diciembre del presente aflo conforme al acuerdo de fecha 20 de agosto del 2011, finiquiténdola total y definitivamente. = De las negociaciones de empresa: Ya que las partes reconocen a la negoclacién de empresa ‘como un instrumento fundamental para el mejoramiento continua de las condiciones laborales y calidad de vida de los trabajadores, en las futuras lictaciones la empresa mandante deberd valorar Positivamente a las empresas contratistas que tienen relaciones laborales acordes y que consideren negociaciones colectivas futuras. ‘= Condiciones Generales: Sin desconocer lo indicado en la letra anterior, las Partes expresan su disposicién a preservar en la construccién de confianzas mutuas, en la erradicacién de la violencia ‘valquiera sea su forma y origen, y en la creacién de mecanismos laborales conducentes a compatibilizar y transformar los intereses de cada una de ellas en oportunidades mutuas, y a bbuscar mejores condiciones generales relativas a calidad de vida en el trabajo, avanzando en la aplicacién de los esténdares que exija la mandante. Asimismo, las Partes manifiestan su compromiso de mantener la mesa de trabajo entre CTC y AGEMA, en que ha actuado y acta como facilitador Codeleo Chile, a objeto de mantener un dislogo social permanente sobre materias de mutuo interés, y a través de ésta se formularén comentarios en Ia etapa de elaboracién o actualizacién de los reglamentos indicados en las letras o}, d) y e) de esta cléusula cuarta, y ademés, en los procesas de licitacién y adjudicacién de los beneficios indicados en la letra a) y b) de la misma cléusula, en la oportunidad que corresponda, y '8e podrén proponer fiscalizaciones y controles al estado de cumplimiento de este Acuerdo, ‘QUINTO: Vigencia y Adhesién la entrada en vigencia de este Acuerdo y sus diversas estipulaciones respecto de cada Trabajador, vel pago de los beneficios respectivos, se harén efectivos contra firma de un anexo de contrato individual de trabajo entre el Trabajador y su empleador, en que se adhiera al mismo. Los referidos instrumentos seran suscritos a partir de esta fecha. El presente Acuerdo viene en complementar y/o mejorar uno 0 algunos de los beneficios pactados en los diferentes documentos suscritos entre las Partes, y en modo alguno podré implicar una disminucién © rebaja de beneficios en ellos pactados ni tampoco el pago doble de! mismo beneficio. Por AGEMA, Por ete Por cre En este mismo acto, Codelco Chile, en su condicién de facilitador de este Acuerdo, firma y toma conocimiento del mismo. ee - Ricci SGtatsrims cone Dowaso ANEXO AL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAIG ‘Adhesién al Acuerdo de la Confederacién de Trabajadores del Cobre C.T.C. Con esta fecha, el Trabsjedor y su empleador, abajo comparecientes, en adelante, respectivamente el “Trabajador” y el “Empleador”, han convenido lo siguiente: PRIMERO: Por este acto, el Empleador ¥ e! Trabajador adhieren voluntarlamente al Acuerdo firmado entre Io AGEMA y la Confederacién de Trabajadores del Cobre, CT.C, en mayo de 2013, cuyo contenido declaran conocer y aceptar integramente, SEGUNDO: sin perucio de lo anterior, e Trabsjadorceconace que los aspectospropios de una labora, deben ser tratadosy resultesdrectamente entre los trabajadoes y sus OrgarizaconesSindicales representantes con las empresas contraitasempleadors,siendo esa instanca donde deben reslvese y acordarse, de acuerdo ala ley, ales matris TERCERO: Que en virtud de lo anterior ef Trabajador, autoriza expresamente a su Empleador, un descuento voluntario, conforme a lo siguiente: 4) Un descuento voluntario de $30,000. (treinta mil pesos), que se aplicard por una Gnica y exclusiva ver, sobre el anticipo de la Indemnizacién Convencional por Término de Contrato Labora, referide en la letra “a de la cléusula cuarta del Acuerdo especificado en el punto primero del presente documento; v )_ Un descuento voluntario de $10.000.- (ez mil pescs) anvales, que se aplicaré sobre el incentivo Anual por Cumplimiento de Metas, modificado en el Acuerdo especificado en el punta primero del presente documento, pagadero con la remuneracién del mes de noviembre de los afos 2013, 2014, 2015 y 2016, o mientras esté vigente dicho Acuerdo, lo que oaurra primero, Dichos descuentos deberan ser enterados por el Empleador a la Confederacién de Trabajadores del Cobre, RUT 65.842.300-2, en la Cuenta Corriente N° 01-16811-8 del Banco Scotiabank. Trabajador: Empleador: RUT: RUT: Firma: Firma: ) Fecha: i 12

You might also like