You are on page 1of 52
Es sabido que el arte del pintor comienza con la construccién de Ia obra, la eleccién de la estruc- tura lineal sobre la cual habrii de organizarse el cuadto, su «tramay, Pero aungue se haya tratedo este problema bajo uno ut otro aspecto, nadie habia realizado hasta ta fecha un inventario’y { tuna historia exhaustiva de los-métodos pict6ri- cos de composicién, De igual manera, aunque en numerosas, monografies 0 tratados se haya hecho alusién a algunos textos tedricos fundarentales, nunca hemos tenido la ocasi6n de ir més lejos: esta vez estamos ante un contacto directo, un andl de fas fuentes, cesde los oseri (os de Alberti, Piero della Francesca, Pucioli, Lomiazzo.o Durero, hasta los de Sérusier, Kandinsky y Mondrian. Rechaando extrapolaciones aventuradas, Charles Bouleau fnitenta ‘siempre controntar obras y textos. ¥ 10s resultades son apasionantes TICA TRAMAS La geometria secreta de los rao feo ceny AKAL / ARTE Y ESTE Chartes Bouleau nacido en Paris-en 1906, realiz6 estndios en ta Escuela de Bellas Astes.asistiendo a los talleres de Ernest Laurent (antigua, cola: tporaddor de Seurat) y Paul Baudouin. Pintor ~especialmenté al fresco, par- cipe ademas en el ulzado de tos de S. Savkh y Saperehani-, grabador'y ‘yeadér de-mosaicos, ha experimentado von las wenleas més yariadas, \eintieincd afios de anotaciones y Ocho de anvestigaci6n continita sobre los, problemas de la eamposicion pietorica desemibocaron en la obra que ahora edits BIBLIGECA 7.13)9 BO, 5.26 Ej wow akal.com, Antonello de Messina San JerGnimo. fa reprosentacsin doa torcora dimension 6, en este cuadro, mas fruto de la a ‘que dela perspectina. Bsa itima ead Conada por of estudio del santo; pero compensaciin, el estudio sorcird de antares la luz que entra por el ‘gran arco del primer plano y absorb la ‘que viene del fondo. Gracias al fuego de tes dos recursos luminosos opuess ‘ayes rayes se deslizan y se encuentra fen el mosaico del pavimiento, fs objets, or lo demas ducemente dibujades. sera una veces foes de union y otras obsidculos: el ojo del espectador sco leer ta profundidad por plas, basa scanzat exe limo borvzonte gue os Mlescubren las ventanas. (Londres National Gallery, Fo. Anderson.) Capitulo 7 Composiciones en el espacio Solo bajo el Angulo de la geometria hemos tratado hasta ahora un importante problema que se plantea en todo momento a los pintores: el de la profundidad —la expresién plana de la tercera dimension, o mejor dicho, su transeripcidin, su equivalencia sobre €l plano. Todos los pintores tropiezan con este problema, al que siempre buscarin una solucion. Toda representacion 0 evocacion del mundo exterior paga ese precio, lo mismo que toda creacién pura: 2Xo fue la tercera dimension, para los cubistas, mas que para cualquier otra escuela, una verdadera obsesién? No piensan igual- mente en ella los coloristas de auesteos dias cuando proponen una solucién negativa? El problema es arduo, la pintura earece de sfi= Cientes recursos para resolverlo: dibujo y color, ciencia y tecnica, todo esti en juego. Que no nos sorprenda pues su incidencia sobre la composicion. LA PERSPECTIVA -AEREA® Fsta incidencia no es muy sensible en la Edad Media, La compo- sicin sigue trizados geométricos planos. Los cuerpos pitagéricos son bien conocidos, pero en el caso del dibujo parece poco apro- piado oftecer ms de una cara Es preciso subrayar no obstante la importancia esencial de la cescultura a lo largo de los cuatro grandes siglos de la Edad Media ejerceri siempre influencia sobre los avances de la pintura en el ‘campo de la profundidad. La naturaleza es tan compleja que para los pintores seri mis sencillo el buscar las referencias en esa otra realidad, ya meditada por el hombre, que es la escultura. La escult 11 puede ser igualmente dtl al pintor en el bajorrelieve, que cuenta tambien eras, mae diction ton mesh dese sore irc. fx). ta proce de finns mene de cng da ts fan eon cua hy comand repecteamnte la dago tales del cr cura, Ry R er Imiton exablecr las borizontales 8 YB. Com ef oe mation, estas nas ‘iden ol eso en doce cuadradss {eur exec a atradeo c artes la farsa de os ras ties tiangulos que orientan fos Imwimotr de pra. a recton no detrinina mt que (cir ene ext dition regan tte p43) te om fu los ladee del ectangulo gua. den la relaciin 3/4, neues 193 ngees: Romulo vencedor de Acton. (arts, Escuela de Bellas Artes, Fo ‘Giraudon. 1 eje mediano fija el alto de una 1a Ingres, pero nunca dei a por las esculturas y Ahora bien, los Antiguos eran en aquel tiempo constantemente reproducidos por el grabado de contomno, método frio y dictctico, pero que a veces da cierta gracia a los perfiles, sobre todo en la rmano diestra y sensible de Flaxman, Estilo muy apreciado, duro ¥ Fino, muy préximo a los camafeos de Praxiteles; escenas encantado: ras, stcadas de los vasos -etrscos:y la estatuaria, y recreadas con La misma pureza abstracta, Para toda una generacion eso era 10 Antiguo, lo ariego. También lo fue para Ingres, tan distinto a lo geie- go en David. Pero Ingres tambien era gotico- y hasta insolito, Sus contemporineos se lo echaban en car. A él no le agradaba y se pponia furioso. Su obsesion era contemplar a Rafael, sin darse cuenta de que a través de este, 2 fuerza de su estudio, se convertia en un, prerafuelit. Su goticismo era del quatirocento florentino, un mode- To liso, de contornos poco firmes y muy puros. ‘omulo vencedor de Aerén (Ecole des Beaux-Arts, Paris) es la primera gran obra de Ingres y una de las més hermosas, La imita GiGn que hace de Las Sabinas es flagrante en algunos detalles: el muerto por tierra es exactamente el mismo que vemos de medio ‘cuerpo en el cuadro de David, al que los jovenes muchachos de Ingres tanto deben también, ;Pero acaso David no se habia inspira do en tales © cuales ejemplos antiguos? Ingres hereda de su maes tro este enojoso metodo, Por otx0 lado, la composicién es lo que mas relaciona su obra con Las Sabinas. Una ver mis encontramios los evadrados: Ingres cligid aqul una proporcién general de dos ccuadrados. Las divisiones de Ia mitad y de los cuartos establecen, mediante el juego de las diagonales, un punto sobre la linea media- nna en el que se cruzan los ejes simétricos de Rémulo y la lanza. Un friso davidiano realizado tal y como el propio David habria sonado, pues nunca logré algo tan perfecto; sin embargo, no es seguro que esta obra hubiese sido def gusto de David que, por otra parte, no sara conocerla, El modelado, incisive como de metal, nos recuerda unas palabras de Baudelaire, lan clarividente como de costumbre: El duro y penetrante talento de M. Ingres Digamos, ppor aitimo, que la obra era demasiado »gética- para complacer a David, e] cual nunca comulgé del todo con el arte de su discipulo: vemos de espaldas a tun efeho de formas dulces, con los tirabuzo- nes bien formados, que es un auténtico paje de Benozz0 Gozo, ‘mientras que el que esté a su lado tiene exe encanto batticellesco que Ingres freeuentara otras veces La Apoteesis de Homero y el San Sinforiano también estin com- puestos sobre cuadridos. A propdsito del monétono Jestis entre las doctores, pintado al final de su vida, obra ingrata donde ka aplica ion de un método se convieste en fuente de inspiracion, Ingres nos revela su manera de proceder: -Expliea por que el cuadeo nas pare ce tan bien construido,.. Comence por l fondo, por la arquitectara ‘Una ver trazadas las lineas, fui situando una a una todas mis figuras y dacilmente fueron asentindose sobre la perspectiva..., #ExtaAo. ‘método! La arquitectura y la perspectiva se encuentran vigorosamen: te establecidas sobre los enadeados y sus diagonales, y los persona jesse acomodan docilmente a los tridngulos que les han adjudicado. > eases Bln Pass 187, p 200, les Blanc, ges et es nemages Pais, 187, p 200 195 Ingres: alien y su exclave Pormancee fla as orcas de compe ‘icon de acid, pero Ts areas (Por Tinta de Rafe Mita aorta a set orimtonto baseulae. La fi ie gu te Petcare, Mas. Fag seu fer buon) cs as ge fs vemos reservado parse fal as daca ens accu ge al os ttn. ae st os mim agonal 1 Gm Casa eco ta as cent se ll sobre a inca ean dl sil lesa aca oe seu), ms comp Foe oe irenigos dan en el centro un pequetio cuadrad, Fe ets 0 ett, lt de HE cays verte deter vente slo a balustae veri a ie rcs de as hg enn ss ee ae er dds Ls wesen serene one oP so es plo dom arc ya ave onan Cetdntay hoy a vemos crcl, Se echan fats fs gus cee ao ergy puede verse como Tes ees melancs ieee acu con mayor herza que las diagonales Dero el arte de David se prolonga sobre todo con Guérin 1 Girodet. Fedra e Hipélito de Guérin, del museo del Louvre, ¢s Ul Girodet Hipdeates, dbujo prepara Seagal sed ol propo arta auton Meole'su exquem Bi principoves e ‘Smo queef de Las Sabina de Da, po pcan et ta ma Pic. Doce cuadrados, de ks ue coho Componente io. basdganate de fortuadrados del fs som tents tullendas. Mingo ot obtcua ven naa rmper el paride oben de as ginal Sob al enza ol espuema Sai geramente despinsado baci te che debit ol shai do po fora on el excomo txqutedo, Cri ‘Bewcl de Btas es fot l) especie de exposicion didictica del método; de Girodet consery ‘mos en la Escucla de Bellas Anes de Paris un curioso dibujo, un estudio muy trabajo para el Hipdcrates recbazando los presentes de Ariajenjes (Paris, Escuela de Medicina). Gracias a 61, podemos comprobar todas las Hineas de su teazado, La composicidn es seme- jante a la de Las Sabinas un friso establecido sobre un doble cus- ddrado (a mitad del lado mayor proyectada sobre el menor) y una serie de vericales que no son otra cosa que las mitades y los cuar- tos del ancho; Girodet s6lo utiliza las diagonales cortadas en angulo recto, lo que determina la rigidez algo forzada de los mavimientos de los brazos, las piernas, los patos que siguen todas estas lineas décilmente, Lo mismo ocure en el euadro; la fidelidad a la trama ‘ortogonal es aqui todavia mayor: el personaje de la izquierda se inclina mejor sobre la oblicua y la pierna desnuda de Hipécrates, fuera de su manto, subraya asf alin mas la oblicua siguiente, per peadicular 4 la primera, Estamos ante un testimonio poco conan Los artistas suelen -componer: sobre la obra propiamente dicha, Los trazados de Claudio de Lorena, como vimos, no eran mas que pur tos de apoyo visuales; aquf la red es como una jaula, que corre el riesgo de encarcelar la imaginaci6n, Frente a este método, vemos cémo procede Géricault. La Balsa de la Medusa seri uno de los mas hellos ejemplos —post- blemente el Ultimo— de una composicion realmente clasica. Giroder: Hipécrates rechazando los presentes de Anajejes. lf donde los haere se meter emodament, los disciples son ajotados 9 seta ros 9 e estudland a bs dicipuls Como descubrines muchas veces, raductios a estado de formulas, fs secreas de sus maces. Bs sa obra de Giradet, el movimiento teat, ‘urban, de Hipcrates y de otros Dersonaje: se explica por su buena dispesicion-a seguir las dlagonales de los cuadtrados. (Paris, Escuela de ‘Medicina, Fost Giraudon’) 197 198 Géricault; La Balsa de la Medusa Boceto. (Pars, Lower, Are fo!) rama muy spe areata del re Tongute Como en muchas obras de Cees: cige dsomninadas dione Gat, 8. sabe et peimer, cons Iran ego eis de ts par sree eta Las tons os {i bonte superior desompeian ae Stanamont papel prince Gevicault 1a Bass de la Medusa. (Pari, TLeuere, arch fi.) Entre los numerosos hocetos y estudios de toda clase que Géricault realiz6 para este-cuadro, existe uno (del museo del Louvre) que parece muy trabajado: todos los elementos ocupan casi su lugar, los personajes adoptan los ademanes definitivos acordes a In idea del artista, al sentido de la escena. Todo esti ahi, salvo el orden definitivo. Pademos asegurar que la composi cién expresiva esti concluida, y no asi la formal. Trasladando su oceto al lienzo, Géricault lo someterd a la trama muy sencilla y muy rigurosa de la armadura del reetangulo. Pocos trazados son seguicas taa fielmente. La forma de la balsa, la diseccion del rmastil, el eje de los personajes, todo obedece a las lineas que tinen ias mitades, los tercios y los cuartos; bien lejos de ser apre- tada, Is composicién ha sido magnificada y cubre la superficie con tal amplitud, tal soltura, que el boceto no parecia anunciar Alli donde s6lo habia amontonamiento de cuerpos, existe ahora una humanidad dolorosa que se impone, mientras que de su cquilibrado movimiento basculante, secretamente siméttico, pare- cee clevarse un inmenso canto trigico. Obrando ast, el pintor ya no experimentari mayor incomodidad ante la red a la que ob dece que el gran poeta que se pliega a la disciplina de la versifi- teacion. En efecto, zno habsia Victor Hugo evocado esta historia, tan apta para la inspiracion, mejor en verso que en prosa’’ ‘Come el iluminista det Salterio de Blanca de Castilla, Géricault se siente comodo ante la geometria a la que se somete. Y el proce s0 es el mismo: invencin, nega armonizacion, que deriva final- mente en equiliio, EL EFEX CTO SORPRESA Pero en todo esto hay verdaderas novedades formales. Y, cosa curiosa, aquellos que aspiraban a lo nuevo y que modifica” ron realmente la técniea de Ia pintura, su lenguaje —o sv silen- cio— su efecto a nuestros ojos, nuestro espiritu, nuestra sensibil dlad... esos modernos, esos innovadores, durante mucho tiempo nad hicieron por tansformar la composiciOn. Es precisamente tn este campo, posiblemente porque terminamos por ser casi inconscientes, donde los habitos del taller son mas tenace: Delacroix encontramos todavia la proyeccion de los lado: mayor frecuencia al final de st vida. En realidad, Gros y Géricault enazan con los clisicos, Delacroix con los barrocos, y Courbet aporta, en este orden de investigaciones, menos noveds: des de las que creemos, BI Bmtierro en Ornans es un retrato colectivo compuesto sobre verticales, como la Coronacion; es hasta posible que Courbet pensase en tal parentesco. £I Taller csté equilibrado simétricamente y su disposicién no es nueva [Los artistas experimentan una verdadera desafeccion por la com posicidn y la aetitud de los impresionisias ante el paisaje esta ya « Ver emp 13 lo que deca Delacroix ltespeto: Veo en los patos pros tasy pwn. 9 de epic de 1847) 199 Edouard Manet: Retrato de Emile Zols Ketrato de wn escritor cuya crudeza expresiva empesard a ser motivo de ‘Sednualo, Las catidades do ese retrato “punta en la misma direccton: ec a deca, sin concesion alguna a los ‘meted: lo la compessctn sigue sen do atin clasica. (Paris, Loutre, FO Giraudon) 200 presente en la célebre boutade de Courbet: Cuando Jérome (se Fefiere a su burro) se para, pinto un paisajes ‘incluso Manet, al que podemos considerar como el creador de kt pintura moderna, de la pintura que solo es pintura y que posee su Fiver st misma, incluso Manet mosis durante mucho tiempo desin- tercs por la composicion. Sin ningén escripulo, sigui6 con frecuen: Gin eltvazado de un cuadro célebre: en La Comida en la bierba, un (grabado de Rafael, en El Baledn, las Majas del baicén de Goya: y en Ta Olimpia a Venus de Urbino. Ts posiblemente necesario, al respecto, precisar el origen real del eseindalo de la Olimpia, Sin duda no'por el tema, aunque la Joven sumida en ensofaciones en Tiziano se incorpore Y nos mire son descaro, Tampoco por el descaro de esa mascara impenetrable Y mmirada desafiante, ya que esos rasgos ya marcaban a la Maja des- yuda de Goya. zEntonces? A pesat de los correntes literarios vert dos 4 favor 0 en contra de esta mujer, es preciso reconocer que cl scandalo tiene una causa puramente técnica: la ausencia de cla- oscuro. Volvemos asi sobre el problema crucial de la profundidad {que va nos cupé por extenso. La sohucién de Manet es totalmente Hueva. Siresumimos las crticas que la Olimpia suscito en el Salon, Obviando algunos excesos lnguisticos, nos quedaré su blancura Shacilentacy su banalidad. Théophile Gautier, tan justo en sus crit “as, dijo con mucho acierto: El modelo carece de valor. Las som pas estin indicadas por medio de bandas de barniz mis o menos linchas>. He agui la principal aportacién de Manet, que propone ‘aqui es0 que Maurice Denis definira mis tarde: -El evadro es una Superficie plana cubierta de colores... Degas entiende a Manct, pero lo juzga con ojo critico cuando eseribe: Manet... es una buena Poa a jugar aungute sin impresion... Acaso sorprende esta mujer por a desnudez? jPero cuantas mujeres desnudas hay en lz historia de la pintura! En realidad no esté desnuda, esta desvestida, Esta es in verdadeta impresion que produce y que Odilon Redon expuso a propésito de su herman de la Comida en la hierba’. Esti desvesti Ba porque no esti, como las mujeres de Tiziano, de Rubens y de ‘los maestros, vestida de claroscuro, "Donde se inspir Manet para su Olimpia, motivo de tanto sescindalo Aventuraremos una explicaciOn: los desnudos de Teamaro, el secreto de la Olimpia probablemente resida en esta felacién a la que no se ha prestado toda [a atencidn que se mere feel boeeto dg la Olimpia junto a una estampa japonesa, come Fondo del Remaio de Zola y superpuesto a una reproduecion de Velzquez ‘Mas tarcle Manet se ver influenciado, tinea, pot las composiciones de Depa fe los impresionistas, Demaesta tambien gran aficidn por las compo: iciones soxprendentes que desconciertan y excitan la imaginacion (el ‘Bar del Folies-Bergero), siendo para él, en este sentido, la pintura de ‘Velazquez toda una obsesion. Velazquez cuya contsibucién a nvesto Jn duda de manera espon io mismo que por la pintura 5 ciao por, Rate, Maney, Shir, 1955, p62 Cee oan Romar? de mayo de 188, en Lares de Deg, ass, 1931 ee cdmtdnoi erba fay uoa gue se sess vestine ts se n> dik el connie dee herbs ia Oden Hedon. 4S, 18, 16 de AY Daumler: boceto musical n. 16, La ‘onuesta mientas se lnerpeta una rage Gia. (itegrafia, Parts, Bibloteca Nacional) Degas: Cafe-concento de Jos Embsjado- res lyin, Mie, Fol. Bulos) Jos dibujos de Constantin Guys. las ‘stampar de Gavarni y de Daumier reelaron a Degas una mac esttica, lin realismo profundo: verdadera ‘bomerstin on 1a come burcna, poe- Sia vordadora, despojada del ridiculo tease de la Spee. Degas aprender Dion ta leccion 9 con Ta ajuda desu Silda extra, sand mine as arede dor con una sensiblidad totalmente estudio radica sobre todo en las composiciones-sorpresa, las dispost Cones imprevistas e invertidas de fas Meninas y Las Hilanderas, La primera gran novedad del siglo mx en lo que concierne orden del cuadro la aportara Degas. " ‘Degas conienza sus investgaciones con el retato, fem Hija donde las hays. Lon retatos de Ingres, de Delacroix ¢ incluso de Manet, con un cura fino ina eau m0 et on Ducsios de forma distnta' los de Tintoreto. Des, por su pare Pina Ia Mujer de fos crsantemos (1863), mis tare Ayer del Jarvin (i872), sentadas en un rincén, mirindo a cvalquicr pane, ‘nientas que el tema principal es namo de More, Las Ones * arobablemente por vex primera ent historia de a pnt, reat ecapa 2 2 in sac ec se aa 9 oe ‘Samet den una extenca, ele tons fs cones, {eatonis de un auto de calli, hecho con Tos rg de un memento, de Its ropes ee day de a decorcion interior o dl har pblco donde e jp de [por la erpen en mesh del paisa o en el nace de wn breve set Fnrocn, La Pomme dos Xe ch Me ice, Pts 1908p 182 201 Kiyonaga: Mujeres en una terraza, cecampa. (Par, Museo Guimes) Hablando de tos imprestontstas, 1885, devia Degas: “He muentado son ‘pre contencora mis colegas de que bus ‘quen meses combiactones por lea el dibujo: plenso que es un terreno Ins fecundo que el del calor, pero no Dan querido escucharme y sieuieron ‘por otra direceton” (Waiter Sickert, Burlington Magazine, nov. 1917). Bn ‘fect, la formacton cidstea de Degas fe Dizo mas consciente de lox problemas dd la composiciom, al contrario qu sus ‘amigos. De un arte tan nuevo como la ‘stampa japonesa mo exirajo, como ‘agunor ie sus contempordineos, una ‘Wentca basada en determinadas fc les semejanzas: por e contrario, a ia ts de lias buscaba compronder y dft- nr las novedades plasicas que aporta ban. Agus, com tes getsbas, dos linternas y las balaustradas, se evoca Jodo tun ambiente; unas pocas miyjeres Sentadas en la terraza de un café» ‘Degas obtione el misma rsa, 202 Degas, Mujeres ante un cafe (Pars, Looe Arch fot) Degas: Mujer entrando en una banera, pastel. (Nueva York Merropeltan Museum) (olamaro: Mujeren la bunera, esuunpa (Pars, Museo Guumet) (1868.72), retratos colectivos, son composiciones cada vex mis cor- tadas. Ya pani de ahi, cada cuadro offece una escenificaci6n inéd 1, presentacidin sorprendente de un tema en si mismo inesperado, En este sentido, cualquier insstencia seria poca sobre Ia influen- cia de la estampa, y sobre lt de un invento totalmente nuevo: la fotografia Los artistas utilizaban desde hacfa tiempo las estampas. La influencia de éstas sobre la persistencia de temas y composiciones fue, incluso, mucho ms importante de lo que se suele decie. Pero se trataba de reproducciones de cuadros antiguos, La estampa de actua- lidad en el siglo wx, en forma de grabados o hitograias, invade los peri6dicos y produce obras maestras?, Daumier © Gavamni -bosque- jn: las escenas mis cotidianas y domésticas tal y como las describi Balzac; y aunque no era la intencién de los pintores el tasladarla al enzo, ;cuanios cambios inoducent Fl concepio de testmonio que cexperimentamos tan pronto como contemplamos una obra de Degas, prueba que es en el terreno del libro o del periédico donde habee- ‘mos de buscar los modelos. Es evidente que determinados temas de Degas exigen imperiosamente, para sus contemporiineos, la com} fia de una leyenda, -He aqui unas mujeres ala puerta de un café. Y hay una que golpea su una contra sus dientes diciendor iY no es s6lo esol, que es todo un poema-, El gran iniciador parece ser a todas luces Daumier, que aporta 2 la estampa satirica de actualidad luna profunda originalidad, cores singulares, una audaz distribucion de los negros, y que fue el primero, aunque sin excesiva inspiracin, ‘que intents teasladar los temas de los dibujos a la pintura, -Mirad cess avanderas, dir A, Silvestre de las de Degas, se dria que es un Daumier, pero de lejos ° Medio lo antes Goya ys habia repr sscindoles patio nosso pots cra sino amin por ss srabescon Sus ‘ables be ean cagdos de un teaimenio rg a qu mcs e deters, 1 Gate 177 Cac pe PCabann, Dg Pass 1 Glade por Leone, Dato ews Par 08 tas cacaturs desu alrededor, Guys, Gavarni y Daumier bicie- nueva, sorprendente— cast siem- ron comprender a Degas los pre de gran belleca. Degas recuros que offece al pimtor la encuentra age la confirmacion ida coridiana —el trabajo, lade sus invesigactones persomales biptca, fa frivolidad o los teaires. en materia de dibujo, ¥ basta el ‘as estamipas faponesas le offocen punto de tomar prestado de ae mismos temas, pera con una ‘Utamaro su tema favorito, la oniginalidad ahadida: una bis mujer arreglandose, tema ue (queda aguda de la tinea, del ara- aparece por vez primera bacia bhesco, 9 por su intermedio wna 1875 y que pintard una y otra forma de testimonto totalmente vex basta elim de sus das, 203 204 os Occidentaes siempre buscaron braze, um abanico 0 incluso sim. lim pretext ue justficase la pint lemente wnat man. rus las baristas bar necesariamen- "Muchos de sus Henzos, como Te acompuaiadas de Diana el pro ocure om el Cafe concierto de Tos fio Manet, cuando. pinté, su Embajadores, estan compuestor Blimp, lar cared de lterumura. a sobre Ta proyeceton de Jos lados stamp japonesa records a lox menores del rectangilo y sobr les “arisas eurpues que se podia reali- diqgonaies RE, RF de Tos medios Sartena obra con los temas mds cuadrados; este esquema es fre Sencillos } ello conservando wna cuente en sus lineas sca sn increibie economia de medios. embargo, la composicion parece [Que artista europen puede riali- curiosamente mueta. Lo que Degas Zar con la fucrra postica que was muestra no es solo! tearo, Iirosbiga expresa con tones pocas ons lo hace Long mediante oy Tineas que ewoean fa Uuvka? Com En audac enewadre, nos sia dentro el teatto, Degas busca tambien lade Todo parece imprest, ino ‘mayor ewovacion poctica con un luntari, podvla incluso pensarse fninimo de signas plasticos. Las gue las les de la compasiién ban Tincas de proyecctin y sus derivar ‘Sido barrdas... La fuerza de Degas das sereian basta entonces para reside exactamente en saber iil ‘reumeribiry sara tn porsona- Zar esas lees sir que mada fo ete fer Degas lav wiiza para situar un dencie. ‘Al menos en igual medida que la estampa de actualidad, obser vari Degas la estampa japonesa. La mita, como Manet, pero no texte de ella la misma lecciOn, Del arte japonés intenta introducir ten la pintura francesa no s6lo los colores planos, sino tambien el arabesco, las paralelas sesgadas de una perspectiva inhabitual y tambien el espintu, esa manera tan delicada de expresar las cosas sms intimas. El arabesco es flexible como las pinceladas de la Mujer on pera (Oslo), de lx Lecctén de musica (iladelfia) y mas tarde las de algunas espaldas de las Bamistas. Los cortes imprevistos por bas tidores vertcales, los globos lutninosos como las linterna japonesas (la Cancion del perro, de Nueva York, 0 cl Café coneterto de fos Embajadores, de Ly6n) pueden felacionarse con Kiyonaga, del que sabemos que Degas poseta varias reproducciones; lo mismo ocurre con las paralelas oblicuas de la Absenta y las Balarinas en la barr tc, 0.con las figuras curiosamente contadas, como las de Enel ea fro (Paris, Durand Buc! Por tltimo, no nos sorprende que Degas demostrase gran aficioo por la fotografia, a la que supo sacar gran partido creativo, Fotografiaha pacientemente escenas enteras antes de pintaras. Ea. ‘cuanto a las instanténeas, s6lo posibles al are libre, las conocta y le sdivertian: encontramos su espirity en la Bscena de café ya citada 1 Ya vmos co la ideas de os esis son expesadas con mayor lassen en as cbr de oe Gacpion, Many Cast comm i ha demoerade a eis ‘Spon Pari icembre de 1959), ima Yeues com gran exact a ess Farnese sols au isto Is recreactn de excenas fails, Sempre 5 Rocco deus sorpendentes coxnpericones Degas: En el teato, pastel (Paris, Ca Darunal- Ruch Pt Ballo) Uamaro: Mujer peinindose, estampa (Pars, iuseo Guimet) 205 ~~ (4877), sobre todo en La Bolsa (1878), donde algunos sefiores con chistera parecen captadios de improvisto ‘Lots admirable de Degas es la sintesis que realiza y que sabe imponet un nuevo estilo. Al principio los propios temas lo mani Henan: podria escribirse una leyenda bajo los cuadros. Mas tarde ef tema desaparece: una esquina de escena jluminada por las candile- jas, una mujer en la banera, e bastan para practicar esos desequil bios, esos cortes singulares, Al final de su vida, sw arte se refina; Is lineas rotas seran punto suficiente de apoyo; magnifies el color ¥ lo hace resplandecer sobre superficies acompasadas con rectas Aangulosas, Manet hard suyo ese estilo (En ef café concierto, 1787, Baltimore) yy mis tarde los impresionistas, que no retendrin el Nabil refina- Juiento sino sélo el gusto por la instantinea, Degas trabajaba en el taller y dlo ras numerosos cleulos Hegaba aa composicion defini tiva que, a pesar de su aspecto espontineo, habia buscado y traba- Jaco durante largo tiempo, Nunca acept6 que un cuadro fuese -una ventana abiertaa la naturale. Ta ventana abierta a fa naturaleza equivale a esa maquina foto agnifica que abre su objetivo y registra 1o que ve: programa bastante {fell de seguir cuando se reallza un paisae. Los impresionistas traba jan sobre el motivo y para ellos no importa cual puede ser éste, De hecho, como lo que buscan es ls luz, la captan sobre todo sobre las ‘aguas, el Sena, as lanuras nevadas o inundadas, E) impresionist Se sienta al borde de un rfo, dice Théodore Duret paraffaseando a Cousbet, ¥ realiza un paisaje.« Con los temas con personajes el metodo es mis difiell y tambien los impresionistas lo utilizar con Jnenor frecuencia pero también aqui se esfuerzan por plasmar la Jstuntancidad. las mujeres de Claude Monet corren, los barqueros ‘de Manet o Renoir pasan. Sun embargo, Rewoit realixé verdaderas composiciones, por otro jado bastante tradicionales (La comida de los barqueros, de Washington, es construida sobre la armadura del rectangulo). Por Su parte, el Moulin de la Galette es un ejemplo consciente de com: posicion disper; y es una obra maestra; pero Renoir no se deten- Gita jamds y nadie seguies tras él su camino. ‘Aguellos que poclemos Hamar postimpresionistas, mis preocu pados que los primeros por la composicion, beberan no obstante Berlos logros de la generacion precedente. Todas las obras de Bonnard y de Vuillard pueden ser caracterizadas por estas das Tonnulas: composiciones cerradas-composiciones dispersas. El ‘cmpleo que hace Bonard de las tijeras carece de misterio. Volviendo sobre los métodos de Degas, concibe una escena en st Conjunto, Iuego la com, saerifica partes, dejando solo un frag mento sorprendente. Lis composiciones dlispersas son obtenidas tnediante fa dispersion de las manchas de color y luz. que supt: fen la percepeion de espacio y -crean un tapiz~, Bonnard ¥ Sobre todo Vuillard, son en esto verdaderos maestros. Sin volver realmente sobre el muito, este arte es cercano, a menos en Si llbores, al arte decorativo tan apreciado en la época. Como, PoE ‘ira parte, los valores tonales estan poco contrastados, se Heard {lz evocaci6n de una tomasolada tela iisada Aenoit: Hl Moulin de la Galette. La fcc dseminante dell a etraveser ins roles» bata fos que baila, fon sus atomancias de ha y de som frm race imprest te der recor tao nao com st sare nie una obra de Bregbe ta compo Solin etd tsa en fv cuadrade de Tes ladoe menores del rectangutr os terials qu Caen eal manent he Strasser lee dt cuao, tet. to qusdaria dike en cuatro bids Senatiemente igual, Dela parte ror deca toa de eta do etcates baron cbticuas que mucren on fos fri infor eo ge ie del gu inferior iaqutero fondue a it mitad del fade derecho frienta of respaldo del banco. 18 imide de os barquron ye erat de Madame Charpentier y i i, sigue ff mismo esquera, con una ds ob ‘as mas (Par, ture, Arch. fet) LA GEOMETRIA SOBRE EL MURO Estas novedades 10 aportan tna base suficentemente solida gue sees in lo lginos epi cbsen lore se darn cuenta cello, pero ninguno como Seurat. Este tormno slo intenara fineamentar faeces hss sob us Iks centco del vse entegard aden con tensciad la concepcion de un nucvo esto dela forma y desu distibucion; res a gen papel ens compostion isin otto, David. creyendo hacer sigo aucroy mete gran "ipego por ls forms del pasado, El milagro de Seuratconsiste en Scapa ala repeticiGn: es como si einventase esos grandes vacior Tolalmente desmudos, ass vertices rigdas que conan horzontakes ingles. Bs como st auneahubiesen so identeads ya que ano el estilo como la tensa eran sngulares, lo cleo es que ya exitan -en la obra de Puvis de Chavannes, - Puvis de Chavannes no en proicto de a seus Es un mate initico estudante del Poténics de Pais, que mis tarde se formar solo en lla, rent alos frescos Nloretins. Su conc con Tucmtes e ps dec tendo probablemente el primero que redes- clbre ese seid del muro, ese rexpeto al muro. que cs na de is ideas mis lias cuando no se proce de forma demasiado ut © er al expecta tee de Suter, nol 9, p10, y mis adelante de Cheval, fe tor sere 207 Puvis de Chavannes: El Bosque sage Go. Bm muchas de sus obras, Puvis de Chavarnes Hoga a una division en ‘cho sobre las dos dimensiones @conti- Muacion traza grandes oblicuas desde Ins puntos elegidos, creando ast ef tomo. (En el diagrama superior, slo Demos marcado en altura ta division et utr) 9, Museo, Fot. Graudon 208 tana de todo el siglo xx. Puvis es sin duda algo puritano, pero en i discrecion existe sobre todo un sentide muy refinado de la luz Smbiente, -No viene aciso su paleta a dar el tono a las luces ¥ Tas Sombras ea el monumento que va a decorar? ;Quién Hevo mas lejos eiigor logico de un arte vineulado a la arquitecturs? Su perspectva fs, 2 su manera, tambien poco elisica como Ia de Verones ye un ‘geometra como él, ese rochazo voluntario de la perspectva matemat Ges muy significative: los personajes del segundo plano son dema- Sado grandes y, sobre ida, los arboles, con un valor monumental, Son my anchos, son cemo columns, o mejor como pilastras, Ya. ue Puvis samplifica el modelo hasta el extremo. Como Degas trabaja fobre calves, sacrificando cada vez algunos detalles. Puvis no €3 un Ghcipulo de Ingres. No intenta pegarse tanto la forma. No pertenece ‘Tent estspe que parte de La E2lad de oro y pasa por la Semiramis de ‘Degen Su dibujo tiene rauchas ms afinidads con el de Mile. Hpero lo que llama sobre todo fa atenci6n, es su geometria, Puvis de Chavannes se muesta como un independiente algo orgulloso. Se fgeometria no es un residuo de formulas clasicas; est pensada y eencebida por un espitity voleado de forma natural sobre este gene fo de preovupaciones, Veamos sus grandes composiciones horizon Isles. Luss pro patria (Amiens) 0 Duter artes et naturam (Rowen); todo el ancho esti dividido en dos; luego cada mitad en dos, hasta USbtener acho partes iguales", Uina obra con una seric de verticales (he nen cl iimo de lx compociesGns verticales, horizomrales,lineas tbdas dominantes y firmemente marcadas; plicidas y distanciadas, felacionan los grandes vacios. Pero esto no es todo: entre estas ‘Scho divisiones Puvis elige Ios puntos de apoyo de las oblicuas que Focorren toela Ia obra con un imo desigual de lineas quebradas freandes trangulos, Aa construye el Bosque sagrado (Lyon), Dulce 1 ta dvi de os tos el enzo on ho pares marca en fos 5/8 os 38 cose Seay elocim suren pero teri en cuenta que Pus de GERAe intstn enpleota arse dvsones en ocho (68, 7 ete) gue na Seeranoe com cas rea 0 sus arovaniay, no ereemos pode, ort Pere cuca sus comosiones bot talon sre; 10 mismo ocuris <2 pais, ¢ inchuo cuadros de caballete como el Oto de Lyon, de forma vertical, 0 el Pobre pescador. “eben a Tl proyecto de decorcion del anitctro de la Sorbona consist en un frig tan largo que Povis tavo que buscar ono item: un Inedio de conta en tres esta bard continua y fea un centro, eso Pando de moron acon un, oa hs royectscuato veces los ladoe menos soe fa longa paren: Ao de la derecha, para estblecer una division a iqulerda, y ots Cuno wowes paren de ligule para estbleer ox dion Sia derecha; division muy seni en realidad, peo bastante secrela para noer bss Puvis de Chavannes 0 6s muy apreciado en muestra das; pate ce sn embargo nto seconacere su vedas spanacion en iar H Puvie de Chavannes: Decoracién det — san anfteatr de la Sorbons. Las cua rads que paren d los dos extremas hho solo isdn ta compasiciin en tres ove; sola Ja masea dss csr ‘pal encabalgarse, cream um rio mas Corrado en la parte central. (Paris, Pot Bull) fests mse sit a ania cag Seurat, por su parte, estudié en la Escuela, pero en una Escuela que no offeeta otra doctrina que la de M. Ingres. En realidad, Seurat Seurat; La Parada, a caracteristica de fete lens wn core orton entre Tinea superior dela rampa y el bastdor tertcal de la derecay tt bartzonal etd muy proxima ata secion aurea, 9 no lst ld vertical Abora bien, si someiemeas fst cemposicin al exjuema de la Pro Secelm dels laos menoves del rect ‘Bulo veromes descender rigurosamente fds inna desde a cruce de ls dion lee dt rectangulo con tas diagonals de dos cuadadee, Pr otra parte, las proyec- ‘ones horizontates de los vértces def eqn cuaudrado central determinan. fa pescion de ex orsonafeso limita lugar que ocupan. Fie enzo es sin ‘dude rosa de a aplicacion de la frase ide Sutter citada mas abajo: Cuando la dominanie es borizonta, pextromas star una serie de objeto = Hale porque eta sense compensard la Tinea horizontal, mientras que tna linea vertical ublada erearin una segunda tunidad." (Nueva York, Col. Stephen C. ‘Clark, Bt. Muses Navona) 210 es un solitario, Como ya dijo Robert Rey", fue de la biblioteca de la Escuela de Bellas Artes de donde sacé mayor provecho. Leta libros que otros desdenaban o simplemente por curisidad,lecturas de las gue ext uma sustanca que ou esi caro sguoso debi En 1878 1879 Seurat descubre el tatado de Chevreul y conoce, ceniie otras cosa, a ley del contrase simultineo de los colores. Ahora bien, glue prociama esta ley? -Si abservamos al tiempo y con alguna atencion dos abjetos coloreados, ninguno parecer de su color, es ‘decir, til y como los veriamos aisladamente, siao con un matiz resul- tante del color realy del complementario del clor del otro objeto, Por ‘tra parte, si los colores de los objetos no son cel mismo tono, eton0 {lel mis claro se rebujaréy el tomo del nis oscuro subisi. En definitiva, por yoxtaposicion parecerin diferentes de Jo que en realidad son. Pero la aplicacion que hace a la pintura de la ley del contraste simula neo de los colores no es mis que un aspecto, yel mas discutble, de {se arte voluntaro apoyad en lina eseica preuisa y consciente™. R Rey demosiz6 un hecho muy importante: Scurat habia hecho tuna lectura muy atenta, lapiz en mano, de un aniculo de David © ta Rematsance du sntimet clas, 98, p12 Chee Dv lo econ sou den cus et de Passat ds cle ots aps coo, Paine, 18272, 3, WF int sorta Chanel une pete fangs’, en As de France 1 Pas 1962) sesala a importncia de fexdinan Pater y del ngeic Rose ex invest ‘icones del colonise neo inpesionista Seurat: Un domingo de verano en la Grande Jatt, Bs gusto por ka geome- ria exacta,Seurat eg, agus como en 1a Parada, la proporcion 23 para los lados del euadro. Las divisiones que determina ka armadra del retangulo ‘oinciden pues con ka projec dls lados menores. las prosecciones bor Fontales de los vertices del pegueno Cuadrado central definen, al cortase com la diagonal de ls lados proyecta~ ts, ka sete parte del arco total. pro Contndose om ta diagonal del retin ulo, definen Ia euarta parte de la ‘misma longitud. Fate equeme perme ues realizar una compestciin disime: ‘mca: Ia mitad derecba eta dividida en tery la quran dos. Lat obiewas IAB, CD, EF, GH, que se cruzan sobre (e versical MM Son a teces utlizadas or si mismas; otras voces, slo sven para delimitar a los personajes (Cbicago Art nse, fot. Girudon) Suter, del que extraeria determinadas nociones de composicion| lineal”. En este curiosisimo antculo, que parece transportamos a la época de Lomazzo, David Sutter subraya la importancia de las Iie nneas estéticas, con la ayuda de ejemplos tomados del bajorrelieve © de la pintura de la Antigiledad. La obra de Sutter, La pbilosophie des Beate Arts appliquée d la petnture, aterior y de carieter mis ‘general (Paris, 1870), fue también sin duda para Seurat un libro de Cabecera. {Qué enconteamos en él? Primero lo siguiente: -Ya dijo Plutarco: En las artes, nada de lo que esté bien hecho lo est4 por azar’, ¥ yo no conozco obra alguna que haya triunfado de oto modo que por la previsiOn y ciencia del artista, Para todo usan las reglas, las lineas, las medidas, los niimeros-(p. 740. ¥ mas delante: Una figura blanca que se eleva sobre un fondo negro desplaza al ojo por la brusca oposicion del negro con el blanco y la monotoni de esta oposicion; la masa negra lucha con la blanca; no existe uni ddad, Pero si aclaramos una parte de este fondo, la introduecion de tun blanco subalterno determinaré una unidad blanca. Lo mismo si sumimos una pane de esta figura en la sombra, la masa negra se volveri dominante y la unidad se veri restablecida (p. 139). 2No reside acaso en esta ley del blanco y el negro el principio de los ‘adirables dibujos de Seurat y el secreto de su unidad? Pero toda via hay mis: Cuando la dominante es horizontal, podremos situar tuna serie de objetos verticales, porque esta serie compensari la linea horizontal, mientras que una linea vertical aislada erearia una segunda unidad’ (p. 207), 180, vl p74 © key, op yp AZT ya. au

You might also like