You are on page 1of 24
album|es] el album es un soporte la materialidad del libro La materialidad del objeto libro es importante en un album, ya que la eleccién de una cubierta, un papel o unas guardas ejerce una ‘ran influencia en el proyecto, al aportarle una dimensién significa- tiva, incluso pueden llegar a adquitr un rol narrativo. Los avances tecnolégicos han permitido una seleccién muy amplia de tipos de papel, ademas de incorporar el empleo de otros materiales. Tam- bidn se utlizan diferentes tipos de impresién, de encuadernacién, ademés de la intervencién de barnices selectivos,o de troqueles. 10 A menudo se decide antes de a renizcn dt vo, bien ea el formato Porque se trata de una imposicidn editorial (coleccién, encar- 80...) © porque el autor, cuando c Su proyecto, define cual ferd su format. bum e uno dels sopres impress que muestra mayor diversidad de formatos y dimensiones. La doble pagina, superficie de inscripcién privilegiada del album, es su unidad primaria. El dlbum es uno de los pocos tipos de libro estructurado a partir de esta escala, y puede incluso llegar a ignorar la compartimentacién de la pagina, | con composiciones que se expandan sobre la totalidad de la | superficie del libro abierto. El formato, la sucesién de las paginas, la materialidad del libro y, mas globalmente, la misma organizaci6n de los mensajes sobre el soporte adquieren asi | luna mayor importancia en la produccién de significado. el pliego Eplce,avison inherent ycaractrstica principal de cualquier tivo encuadernado, i tingue a este de otros soportes (cartel, pantalla..),y separa en dos partes iguales la super- ficie del libro abierto. En un lbum el pliego puede constitur una frontera material entre os espacios 0 contener mensajes que lleguen a desbordarlo —incluso a recubrirlo~; puede tenerse 0 no en cuenta sin que ello impida la coherencia del conjunto, o convertirse en ‘objeto lddico y ser el elemento sustancial de una narracién u ¥ principios estilo El estilo esta re cultura. Una de las princip ena diversidad de sidades de un mercado que funciona por tendencias fe la singularidad y personalidad del ilustrador = elacionado con la técnica, pero no es Solo técnica, también es caracteristicas de la edicién contemporénes estos. Y esta responde tanto a la evolucién ga et alum omo a las nec | estilo es también el sello d Lo pertinente de un estilo radica en como responde a una intencién. ‘Akiko Hayashi es, sin duda, a ilustradora que dibuja@ los nos yeas sap = de manera mas admirable en todo el mundo. Ofrece una visén dos estilos, una in ‘afectuosa y tranquilizadora de la infancia con posturas Akiko Hayashi enternecedoras y mofletes sonrosodos. Est casicismo forma et Kon and Aki al servicio de una inmersin radical en el mundo del infarcia. Fuhuinkan Shote, 1989 © Akiko Hoyeshi, 1989 Partiendo del mismo objetivo, Jockum Nordstrém no se corcerta 4 tanto en la representacin del nfio como en su modo de express Jockum Nordstrém ‘ i 7 4 Este artista logralacifcil tarea de recuperar la espontanciad irenden pa stan Sailor och Pekka gs Standen el dibujo infantil. Y no por mimetismo ni por una fngie toreza de la representacién. 4 Para el estadounidense David Wiesner el estilo esta Dos ilustradores, ‘completamente al servicio de la imagen narrativa, en la que é! derail destaca, Dejando a un lado su virtuosismo ténico,con ayuda de UN Stilo, dos intenciones la fotografia, se aproxima a una especie de stransparencias dela David Wiesner agen medante el hiperelmoLa narecionse bassencesea Flotante ‘en la maquetaci6n, el montaje, los ejes de la composicién.. © Ocesno Travesia, 2007 ‘También son hiperrealistas y basadas en la fotografia las imagenes __Edicidn original: Flotsam, Clarion Books, 2006 de stan Hole, ola que aparentements se podricveunscnb Stan tiole simian dmb. Sin embers, Stan Hol rtundce ae Ce ten sus composiciones, extremadamente trabajadas, que s@ presentanaisladamente. De ells se deriva una inquietante extraieza, capaz de retener al lector, de interrogare y de ‘mantenerleen una sombria zona de dudas.. contaria a cualquier transparencia de estilo. |W. Coppelens Forlag, 2006 © K6kinos, 2007 , am

You might also like