You are on page 1of 246
Fp El Bl Be XII iS eS HS 1 HD OD SM Hd BH “Materiales de ensefanza auspiciados por la Oficina Nacioral de Enseftanza del Chine como Lengua Exiranjera de China RA B—Hh LIBRO DETEXTO [ wm #: KAS LEA FRR ee # etree it. Universidad de Granada wisi. Prof. Dr. Juan José Ciruela Alférez See SOR HNL ABER (CP) BE (SA SGE HR iB ERR SA .— JOR: PHASE SHIMURA, 2003.8 ISBN 7-5600~3670-8 1.4 I. Es TDG AHR tt V9.4 5 BCA FEB CLP ABEL (2003) 9 074158 HA A: HS ERR: VR WARSeT : PHASE SUITE NAL _hénméi ABA RAL, HERBS, En estos casos de variacién tonal. el signo grafico no cambia. ORSPAR—A. Rik, ROAHARP MAM, BARS FAFSA). to: Cuando el tercer tono va delante del tono primero, segundo y cuarto, asi como de la mayorfa de los tonos ligeros, se pronuncia sélo la primera mitad del tono, o sea, s6lo la parte de la bajada del mismo (semi-tono tercero). Por ejemplo: Mading, na gud, wéidd, women. © uA-+SHFAM, Saw, te: A Cuando la “u” va al principio de una sflaba, se transcribe con “w”. Por ejemplo: uo ———» wo ua ———> wa VaRe HH, FR wu, Sila “u” constituye por sf sola una sflaba, se transcribe con “wa”. Fa /B oY = rt =o Tea ERE foncuca = RALBOQBSERATI, SHOAR, HHO ABR, ‘La unidad fonéica del chino moderno és la sflaba, la cual se compone de tres elementos: la consondntica, la vocilica y el tono. —, FARE / ts consoniatica SGTFAOHRMEASA, RALEA ADAH, Las consonantes que principian las sflabas son la parte consonéintica de las mismas, 8 3. #78 Distincién de los tonos %—/ 0%= Tonos primero y segundo %—- fe %= A Tonos primero y tercero eee emery Vea ash ae os raice Beane 7 tres 5 =f fo%09 > Tonos segundo y cuarto RA fe HA Tonos tercero y cuarto -%&I2% Ei Variacién del tercer tono . PAi#R + Leer en voz alta el siguientes didlogo A: Ni hao! B: Ni hao! A: Ni shin& gud rén? B: Wé shi XibGnyé rén. A: Ni jido shénme mingzi? B: Wé jido Mading. A: Huanying ni. B: Xiéxie! Eat ws Leccion 1} Zhe shi shéi? éQuién es éste? Li FGng:Zhé shi shéi? iQuién es éste? Maliya: Zhé shi wé baba®. éste es mi papa. Li Fang: Na shi shéi? yao jou ——> you lake tH, SRyi. La “i” setranscribe con “yi” cuando ella sola constituye una silaba. in, ing ARF PHAR yin, ying, Cuando “in” y “ing” constituyen por sf solas sflabas, se transcriben como “yin” y “ying”. @ dU (A) AA-AFGASATNAM, HARA, te: “pi” (7S) se pronuncia en segundo tono cuando precede a otra silaba de cuarto tono. Por ejemplo bl yao bi yao bi xié ——» bi xié (8 eS 7 CMM DE HOY Say a BAY /soteerea ay = i ji | die | fiao} jie | jiu | jan) jin | Jiang} jing | jong i | ic | too] te | tov] ian] in | tang) ing | ong a2 | Ges ]aane] one jue | juon|}. jun a | [aa |aia0] ge} ats | cicn| ain] aiang] cing |iong} au] que | quan] qun s|als x_ | i | xia | xiao} s¢e | xu} xion} xin] xiang] xing | xiong| xve | xuan} xun iE 4 Notas: © #AKiou, vei, ven 5.4 ratte, 3 #e-iu. -ui, -un,dediu, tul, cun, Cuando los grupos vocélicos “iou”, “uei” y Suen” se combinan con .-ui”y_ “un”, como en los casos de consonantes, se transcriben con “iu”, “dig% “iieey "cons, QOO® sRoFKHHAS |g. xm, HSH OL HHA, BRU, wju, qu, xu ¥, Cuando “u” y los grupos vocdlicos encabezados por “u” se combinan con “j”, “q” 0 “x”, se omite grificamente la crema de la letra U y se transcribe igual que “U”, como por ejemplo en “ju”, “qu” y “xu”. + Bi >] / Kercietos 1. ## Distincién de sonidos soe TE 2.A#EF Vjercicio de pronunciacién de sflabas 3.##38 Distincién de los tonos thle ees a 0, 0, CHKOFTSAM HHS PRAM, HKRERH, MAAS “" fF, Hide: Tidn’Gnmén, tidn'é, Cuando las sflabas iniciadas con “a”, *0”, “e” se unen con silabas anteriores, ‘ocasionan a veces confusiones. Para evitarlas se emplea el signo separator ‘’”. Por ejemplo: Tidn’ Gnmén, fariacién del tercer tono (Semi-tono tercero) #278 Variacién tonal de “7” 6.494 A Bjercicio sobre el tonoligero ‘7. SHR is Leer en voz alta los siguientes dilogos A: Ta shi shéi? B: Ta shi w6 gage. A: TG shi shéi? B: Ta shi wo didi. A: Tamen dou mang ma? B: Gage hén mang, didi bu mang. A: Zhé shi shéi de fangjian? B: Zhé shi w6 de fangjian. A: Ni de fangjian hén pidoliang. B: Xiexie. Ni zhd nar? zDonde vives? Mading: Weng Dawéi: Mading: Wéng Dawéi: Mading: Ni zhi nar? zDénde vives? W6 zhu Béijing Daxué jit iou. Vivo en el edificio numero 9 de la universidad de Beijing. Ni de fangjidn shi dudshao hao? ¢Qué numero de habitacién tienes? Sin yao ér hao. 312 Dianhuad haomé ne? zY el namero de teléfono? Zhi (vii residir) nar (dénde) lou (edificio) dudshao (qué, cudnto) hao (némero) didnhud (teléfono) haomé (numero) ne (particula expletiva) mingpién (tarjeta de presentacién) a 2 Béijing Daxué iii Universidad de Beijing) 8 aS /E GINO DE HOY. Th Weng Dawéi: _ Lid si jiti ba yao line qi wii, zhé shi w6 de mingpidn 64981075. Esta es mi tarjeta. Mading: Xiéxie! iGracias! HERES Esauema anexo 0 ling 6 tia 1 yi(yao) 7 qi 2 & 8 ba 3 san 9 jit 4.81 10. shi 5. wit Texto 2 Xuéxido libian you canting ma? Hay algun restaurante en la universidad?| A: Qingwén, xuéxido libidn you canting ma? Digame, por favor, ghay algiin restaurante en la universidad?. B: Yéu, zai nar. Si, alli esta. A: You méi you kaféiguan? gHay alguna cafeteria? B: Yéu, zai canting pangbian. Si, al lado del restaurante. A: Yéu yinhéng ma? aHay algain banco? B: Méiyéu. No, xusxido (universidad, escuela, colegio) libiGin” (dentro, en) yOu (haber) nting (resiaurante, cantina) dingwén (dime por favor, digame por favor) zai (estar) nar (allé, alld) méi (yu) (no) kaféiguan (cafeteria) péngbian (al lado de) yinhang (banco) ~ WBE er /tawocanea “er” z % “er” TARE, erate Hernan, Jae HME ALER MEL EM ci var, “nar, «una vocal 0 grupo voedlico precedente para former una voeslica retrolej, la cual se transcribe afiadiendo “r” detris de la vocal o grupo de vocales. Ejemplos son: nar, nar. sha | sho] shi r [re ilu Sy BX /nereiies 1.9#4 Distincién de sonidos byp d iva. ae zhs ch 2. 9] 7%] Ejercicio de pronunciacién de los tonos 3. #48) Distincién de los tonos 4 FRA) or FILA Ejercicio de pronunciacién de “er” y de vocdlicas retroflejas 5.356 Léanse en voz alta los siguientes didlogos A: Qingwen, Mading zhi nar? B: TG zhi Béijing Daxué lit lou. A: TG de fangjian shi dudshao hao? B: Ta de fangjiain shi si ling ba hao. A: TG de dianhua shi dudshao hao? B; Ta de didnhud shi yi ér sn si wu lid qi ba. A: Béijing Daxué libianr you méi you yinhang? B: You, zai nar, A: You canting ma? B: You, zdi yinhang pangbianr. A: Yéu kaféiguénr ma? B: You, 24i cGnting pangbidnr. 6. F\48 23]76 SAA Responder a las preguntas con las palabras dadas () Ta zhi nr? @) Ta de fangjian dudshao hao? (Béijing Daxué) (4302 hao) (8894 hdo) (Béijing Daxué 15 lou) (1835 hao) (6715 héo) (3) Ta de dianhud haomé shi dudshao? (4) Zhé shi shéi de mingpidn? (35802914) (33021789) (w8) (ta) (baba) (mama) (48723599) (20103564) (68943074) (88886666) (64981025) (99098808) (8) Cnting zai nér? (©) Kaféigudnr 23% ndir? (yinhang, pangbiénr) (canting, pangbiénr) ( Cnting zai nér? (8) Xuéxido libianr ydu shénme? (xuéxiao, ibianr) (canting, yinhéng, kafeiguanr) Pinggué dudshao qian yi jin? .Cudnto vale un sin de manzanas? A: Ni yao didnr shénme? ~Qué deseas? B: Pinggu® dudshao qian yi jin? ~Cuanto vale un jin de manzanas? A: Lidng kuai yi jin. Dos yuanes un jin. B: XiGngjido ne? 2Y los platanos? | =e pinggud (manzana) qian (dinero) jin (jin(unidad de eso, que equivale amedio kilo) didinr (un poco) ang (dos) kuai (sindnimo coloquial de yuan unidad de ‘moneda china) xiGingjiGio (plétano) yigong (en total) shi’ér (doce) A: Si kudi. Cuatro yuanes. B: Wé yéo liding jin pinggus, lidng jin xiangjido, yigdng® dudshao qian? Quiero dos jines de manzanas y dos de platanos. yCudnto es en total? ArsVigong shirér kudi. En total doce yuanes. Nin chi idnr shénme? zQué le apetece comer? Fawiyuén: Mading: Fawiyuan: Mading: Xiansheng, nin chi di@nr shénme? 4 Qué le apetece a usted comer, sefior? Y6u jidozi ma? iHay ravioles? Y6u, yao dudshao? Si. ~Cudnto quiere? Ban jin. Medio jin. chi (comer) fawayuan (camarero) xiGinsheng (sefor) {ji802i (ravioles) ban (medio) hai (aiin, todavia) biéde (owe) lai (dar, traer) ping (orelta) shao déng (esperar un momento) Ss Fawuyuan: Hai yao dignr biéde ma? yigdng yikudi ——_> yikudi "RR =. SATTMRAR OA, to se pronuncia con el cuarto tono cuando va delante de las sflabas de primer, segundo o tercer tono, Por ejemplo: yijin| ———> yijin yiping ———» yiping yibén ———» yib&n ao] ouan]en [ang Jeng [ong Ju | uo [uel] ucn | uen }200] zou|zan|zen|zong |zeng | zong| zu] zuo | zui | zuan| zun }e00] cou}ean| cen Jeong |ceng | cong] cu] cuo | cui | cuan] cun [so] sou]san|sen|sang |seng | song| su] suo sui | suan| sun <2, Bie] / Hereicos 1.3#% — Distincién de sonidos ° ang, eng an, ang 2. Mik A A Ejercicio de pronunciacién de tonos ug 3.%9 “—" 479 Variacién tonal de “—” seme TTY) 4.2 i, VARMA ANH LIELZ — Dividirse en dos grupos para leer de manera ritmica los siguientes nombres de paises americanos: Grupo A: Méxigé, Méiguo, Jidnada(México, Estados unidos de América, Canad4) Grupo B: Agénting, Zhili, Yaméijia (Argentina, chile, Jamaica) Grupo A: Baxi, Héi jagua(Brasil, Haiti, Nicaragua) Grupo B: Gib Bilii, DuGminijiG (Cuba, Peri, Reptiblica Dominicana) AyB: Balagui, Wilagui, Wéinéiruila , Guiyana (Palaguay, Uruguay, Venezuela, Guayana) 5. aR i975 LAAT Completar los siguientes didlogos con las palabras dadas: A: Ni yao shénme? —__? (xiGngjio, dudshao) jin, hai yao biéde ma? 2 (pinggud, dudshao) B: Liang jin xiGngjido, lidng jin pinggud, yigéng dudshao qian? A: .(yigong) PRK ERE EERE A: XiGnsheng, nin chi dianr shenme? B Gidoziy A: Nin yao dudshao? Br - (yijin) A: Héi yao biéde ma? B: » (pijit) ‘A: Qing shao ding. 4.8 L557 ALOMINO DE HOY EH — MNES ACWD ABAD BENET [oer mes 6. S124. Responder a preguntas (1) Ni yao: didnr shénme? (2) Ta yao shénme? (3) Ni mama yao shénme? (4) Pinggué dudshao qian yi jin? (5) Xidingjidio dudshao qian yi jin? (6) Pinggué xiangjido yigong dudshao qin? 7) Nin chi dianr shénme? (8) Ta chi didnr shénme? 0) Ta chi jiéozi ma? (10) Nin yao dudshao jidozi? (11) XiGnsheng, yao pijiti ma? (12) Jiéezi, pijit yigong dudshao qian? 30 W6 xiang qu Changchéng Quiero ir a la Gran Muralla A: Mingtian xinggi lit, ni xiang gil nar? Mafiana es sabado, za donde quieres ir? B: Wé xiding qd Changchéng. Quiero ir a la Gran Muralla. ‘A; Changchéng yuan ba yuan? zEsta lejos 0 no? B: Bijido yudn. Bastante lejos. A: Zénme qu? Como vas alli? B: Zué hudché, fajin you chézhan. En tren. Cerca de alli hay una estacién. xiGng (querer, desear) qui (ir) xingai lid (sdbado) yuan (lejos) bijiao (bastante) qué manera) 2u0 (tomando {el tren, autobics. en) hudche (tren) fajin (cercantas; cerca de) | = Nombre propio Changehéng (Gran Muratia) ) zénme (como, de 7 1 ehézhan (estacién de tren|cutobits..1) Ni xuéxi mang ma? | ibras nuevas wei (hola, ;Digat, iOiga!) nimen (osotros,-as) women (nosotros, as) ye (también) fangxin ~Estas muy ocupado con las clases?) (tranguilizarse, perder cuidado) fs ba (particula Mama: Wei! ae) iDiga! shénghud (vida) xiguan Mading: Wéi, wé shi Mading. Mama nimen (acostumbarse; hao ma? costumbre) Hola, soy Martin. Mam4,;c6mo. méi wenti estdis? (no haber problema) Mama: — Women ddu hén héo.Ni ne? Estamos todos muy bien. ,Y ti? Mading: Wa yé h&n héo, nimen fangxin ba. Yo también bién. No os preocupéis. Sse ETT Mama: Zai Zhonggué shénghud xiguan ma? éTe acostumbras a la vida en China? Mading: Méi wenti. No hay problema. Mama: Ni xuéxi mang ma? zEstds muy ocupado con las clases? Méding: Bijido mang. Bastante. Mama: Dud zhuyi shénti, chang da diénhua. Cuidate mucho y llamame con xuéexi (estudio, estudiar) dud (mucho) zhltyi (poner atencién) chang Grecuentemente, a menudo) di (aianhusa) (telefonear) hiode(vale, bueno) frecuencia. Nombre propio M&ding: Héode. MGma, zaijian! Zhonggué iVale, mama! jAdidés!. (China) = 5 BRP /boteweo a [e | ¥ [ve | vo | ual | wei |uon | uen] uang g | 9] ge | gu | gua] guo | guar) gut [guan| gun} guang k | ka | ke | ku | kua | kuo [ kuai | kui_[kuan | kun | kuang h | ha | he [ hu | hue] huo | huai|] hui | huan| hun | huang =, YERG /misuncion to sites gk < A 805s /H CMINO DE HOY h om cst WAENot: © CARE, Setyu, AIS, WSR yu, tndan, ue 7K yuon, yue, Cuando la “i” constituye por sf sola una silaba o inicia una sflaba, se transcribe con “yu”. Asique “Gan” y “de” pasan a ser, por escrito, “yuan” y “yue”. : =. BABII / Sereteto te pronanciactén de tenes W125 fal}e / Resnonder s repuntas (D Mingtian ni xiang qu nar? (2) Xingqi lid. ni xiang qi: Changchéng ma? 8) Xinggi lid ta qu bu qd Changchéng? (4) Changchéng yuan ma? (5) Ni xiang zénme gu? (©) TG zud hudché qu ma? (7) Fojin yu méi yu chézhan? (8) Ta zai Zhonggué shénghud xiguén ma? (9) Tamen xuéxi mang bu méng? (10) Ta chang dé dianhud ma? JEL, ARLE 7 / tor 0 var ats ia sipntente trataiongua shi shi shi, si shi si shisi shi shisi, sishi shi sishi shi bu shi si, si bu shi shi shisi bu shi sishi, sishi bi: shi shisi FS, BAIRIEEY / teor en var atta una peoste to a ainastis Tang Jing ya st LiBéi Chuang qian ming yué guang, Yi shi dishang shuang. Jit t6u wang mingyue, Di tou si gixiang. Ni xuéxi shénme? PRE DHA? Wang Dawéi: Ni hao! Wang Dawéi: Ni xuéxi shénme?- Wo xuéxi Hanyil. Ni shi Zhonggud PEPHDLA.. HET? 2) xuexi (estudiar ftZ, shénme (pron.) qué 4% ni (pron.) ti if ho. (adj.) bueno BR wed (pron.) yo fe shi (v.) ser °YA xuésheng (s.) estudiante, alumno "ma (particula expletiva.) dui (adj.) exacto, correcto Wang Dawéi: Dui. EA: te Méding: Ni xuéxi shénme? AT: PEA HA? Wang Dawéi: Wé xuéxi Xibanyayi. ERG: RPV. ERE Nomtres proptos EH = Wang Dawéi Wang Dawei ay Mading Martin it Hanya lengua china AER Zhdggud China Xibanyayti Jengua espatiola EXE] Patabras suplementarias vi Je fal a Kit IMA %e ad el ai BAAL RE ME. HA HF BRA Moxigé (nprop.) Mexico MBigud (nprop.) Estados Unidos de América Yinggud (nprop.) Inglaterra Yingyii (nprop.) lengua inglesa Ji@nada (n prop.) Canada Fagué (nprop.) Francia Fayti (nprop.) lengua francesa Dégué (nprop.) Alemania Deéyti (nprop.) lengua alemana Yidali (nprop.) Italia Eludsi (nprop.) Rusia Ribén (nprop.) Japon Riyt (n.prop.) lengua japonesa Alaboyii Ueprbp) tenguaaribe: —\ BRITE FE / oraon ae vataoras aot tno READ FHELHBSEL, BRRDLVRED A, DFM DALE, MERKRD, RA WM, RBA, OFHANERR D: Rie, GB, RR, RS, GE, ae, HiME) HEAR, LI ah + Bi, Hite: Enla lengua china noexisten cambios morfolégicos en el sentido propio de la palabra: por eso, en una oracién, el orden de las palabras ¢s tin medio importante para expresar ideas. Por lo general, una oracién se compone de dos partes fundamentales: sujeto y predicado; cl primero precede al segundo. Las oraciones del chino tienen seis elementos gramaticales, a saber: sujeto, predicado, objeto, modificador adjetival, modificador adverbial y suplemento. El orden de las palabras de una oracién de predicado verbal es como sigue: sujeto+verbo+objeto. Por ejemplo: R FA DUB. shied wei verbo objeto ER Wie Sujeto predicado scien TE fy PREF TRL Se EY] “Rk ASDA, “2” PBT, OR A, tide: “22(shi)” es un verbo especial. Las oraciones de cuyo predicado forma parte “%” se Haman oraciones de “2” .Por ejemplo: “2” FUHERHARE “2° Wms Ral] “A”, Bido: La forma negativa de las oraciones de “2%” se construye anteponiendo a “2” el adverbio negative “7(b0)". Por ejemplo: Sy PP EE? D6 AE 6) 6) ok RE Fe Asay “7, PRR 4, tilde: En chino, una crucién enunciativase convertira en una interrogativa si se le afiade al final de ella la particula expletiva imenogativa “(ma)”. Por ejemplo: 4 8 5 / EL CMINO BE HOY ee WFAA ce RA-APHPR “HL” HHA, DERM RMHARS SES WE RAE, AAR So”, pede: Es ésta una oracion interrogativa con el pronombre interrogativo“#+ % (shénme)” En chino, la ubicacién de este pronombre es la misma de la palabra sobre Ia qué sé quiere pregunta, y al final de la oracion no se usa “5”, Por ejemplo: ESHER Eeercicios REA] / aarstete onoaco GAL 2, Apes El primer tono ~ el tono primero, segundo, tercero, cuarto o ligero o+o o+0 oro o+0 o+e Se PMR ET, ABSENT Flt) PNG IEDR / csouohar dos veces te sratactin y vega do scusrie con ella determinar cuales de las siguientes oraciones son correctes ycusles incorrectas. G) STAPF. ( Q) STF BEF, ( G) LAMA BEF FE. ( (4) ZAHFIRE, ( GS) RAGES HFS, ( (©) AF ARB, ( soi TEST =. BPASERR ANF / commotar eraciones sega ios diujos RED. DO, FLERE / atalegar on hase ates atajes am [4°80 7 EL HING DE WOT SERS mETENT (4 (6) Hh, PHRBEZ| / Aereteto te susinacion CD A: Pe¥ DH? Q A: RH 2h? B. RF IRA. B: at, ARPS, ae OH TE STE aie RB mae REP el te “ ‘aterrogativas conte particala “~~ y” ARE 4y / coment tes siguientes orsciones emumciziives on U) ST PIR. A) BF TRB, (2) EXMP AGHA. OG) RFI RB, (3) ZARAPHSA. (6) BALES, ra BBN es HF FATALE NRRL TEE ARIF / conser oraconss con es siguteates palabras Seat of aren to patatrasie china Gi Un ejemplo); #A BT RI ——> ST#aF. CQ) SRTB EX Q) Fase A 3) BHFFE AR th # (1) El estudia espaiiol. (2) Soy estudiante espafiol. #9 O Baw g RR ay & #9 GO) 25%) &PBFs a (6) 3 FA th mit REP ODF PERRIS / reac atchino as sinients oraciones. (3) Wang Dawei es un alurnno chino. (4) ;Eres estudiante chino? (S) Martin estudia chino. (6), ,Queé estudia él? ESRTAESY Cuestiones de la cultura chin: BAERS? AFAR SR F. AGRLEH ELS 2, LHAPTFABA Ko FERRER EEA MAIDA. RARLF RAS FS FA OT RH PS ARIK ED AM MIE Lee eRe RAL BR WEAGEM, AREAL ARF R MEAG. ABNGA, MEKHAR mAb indiniie Pabice FRAUD AF. REAPER ~—S 1, Sabes cudntos caracteres chines hay > Loscaracteres chinos constituyenel sistema grifico con que represcntamos la lengua china, Son una de las escrituras mAs antiguas de la Tierra, pues tienen ya una historia de unos 6.000 afios. Los estudiosos de las escrituras creen, por lo general, que los actuales caracteres chinos proceden de las inscripciones hechas sobre huesos 0 capatazones de tortugas y vasijas de bronce de la dinastfa Shang, de hace mAs de tres mil aiios. Gréficamente, la escriturachina sigui6 un eursode evolucin gradual de dibitjos a trazos, de lo pictogrfico alosimbélico, de formas complejas asimples. En cuanto al principio de formacién de los caracteres, el proceso de desarrollo fue un paso progresivo desde la pictografia ¢ ideografia a la ideo-fonografia. Una peculiaridad de pS AMR RP AAA HH, RELA SYA RD PA RH Sty CREFR) KT OT CPFAF, LH HR CRBAFR) KT BD FEAF, CRBAHRF AMAOFHEZFAES, dBi, tORPIT SPN TART, MLSTUAR PLANT. ABM RIC AR, RPA REW HAR, Bok Hk ~~ Jos caracteres chinos consiste en que a cada uno de ellos Jecorresponde solamente una sflaba. La inmensamayoria de ellos son ideo-fonogramas. Nuestros caracteres han hecho grandes contribuciones a la milenaria cultura € historia de China. Pero, ;cusntos earacteres chinos hay n total? El Diccionario de Kang Xi, compilado en los, anos del emperador Kang Xi, de la dinastia Qing, siglo XVIIL, contiene més de 47,000 caracteres, y el Gran diccionario de la lengua china, editado hace algunos afios, incluye mas de 56,000; sin embargo, los caracteres de uso general en el dfa de hoy no pasan de cuatro 6 cinco mil, Segiin algunas estadfsticas, basta dominar 3, 800 caracteres chinos para que uno led sin dificultad Publicaciones actuales en chino, Bn la actual éra de la informitica, loscaracteres chinos también handemostrado sus ventajas: son breves y rapids en la transmisién de RPA REA 1B SHES, RET Wh, RMT AF HAR KM. SEFRFRRD LH 5, AF, RESKATH SRF, PELAARET MA, RFHE SHR, TRAM ZARAAY, FEAL EBA AMGENAD BAZ GREK AHL HH RFERERBA GOALS BUR, RANE BBE SOE RE, RAG RM PP Desde el punto de vista de 1a forma, los caracteres chinos se pareven cada uno a un dibujo y dan la impresién de no tener reglas a seguir. Los que emplean escrituras alfabséticas peden creer que nuestros caracteres son dificiles de conocer y de escribir. En realidad, aunque difieren de las letras fonéticas de aquellas escrituras, los caracteres chinos poscen también sus reglas, Tienen muchos trazos, pero los basicos no son més que ocho, y los, demas son derivaciones de estos ocho. Al escribirlos, ‘basta colocar cada trazo en su debido sitio, segdin un determinado orden, para que parezcan bellos y bien ordenados. Una vez conocidas y yp soci TEST ~~ ft RAORFR, TREPETR dominadas las reglas, ya no ser una SME, SRSMAART. HF dificultad escribirlos. Explicaremos a RFHESEM, RNAP continuacion uno a uno los trazos que se LEMMA. emplean en los caracteres chinos y el ‘orden de los mismos, y daremos unos ejercicios al respecto. EZ oess trazos asicos de los caracteres chi Sai oa Beam 20ne ‘Trazos Nombre Direccién del trazo Demostracién Biheng WEA Raya horizontal De izquierda a derecha D ‘it pis Wi tide B i Cola ‘De arriba hacia abajo e izquierda KALE send E NE ue Deaniba hacia os abajo y derecha z LER FBO F aadian De arriba abajo inclinada . . Tilde un poco hacia la derecha o laizquierda ] sho TER | Linea vertical De arriba abajo fagau Meld, SBI \ ‘s Reo \s jancho 3 Doblado hacia arriba wet Dk tL fo Clavo De abajo hacia arriba y derecha a BR2hé Nai, SIT, FER 7 ha Primero una raya de izquierda a a erecha y luego en el extremo se dobla hacia abajo EEX = de las palabras nuevas es "i ei Caréctor ‘Sueesiom de los trazos nen) simplificada| | A eH ee te {ae Cee af ERR Forma no +H Zhé shi Ailinna ZB Mading: Dawéi, zhé shi Ailinnd. Ta shi wé péngyou. ST: AAG, RRM, Ih FE OI Wang Dawéi: Ni hdo! Ailinna. Ni shi na guo ren? EX: — URRE! SOAK, MRL A? Allin: Wb shi Xibanyd rén. EM: RRR). Palabras nuevas i&, zhe (pron.) esta, este, esto ith ta (pron.) ella Wie péngyou (s.) amigo,-a ona (pron.Jau, cual (gud (s.) pais A én (s.) persona a (ady.) también Ae bu (adv,) no Bili Goshi (s) profeson-a; maestro,-a % jlo (u) enseiar aes _._| (4 9 DLS / EL CHINO DE HOY a Wang Dawéi: Ni yé xuéxi Hanyti ma? ERG: freeing? Ailinna: Bd, wé shi laoshi, wO jido Xibanydyi. SOM: DN, RAB, RAAB. EGR Hombres propios EU S735] Palabras suplementarias FHM ~Ailinna Elena FAC wémen (pron.) nosotros,-as GbE XibGnya Espatia fis if] nimen — (pron.) vosotros,-as ft ta (pron.) él fist] men (pron.) ellos ib 1a (pron.) ella tees (71 tamen — (pron.) ellas EERESIEG] Cuestiones de ta lengua china —, WAH IAS? Sli) “eh” AF EBZE few 4, HEH, REARS Be Bide. El adverbio “&(y8)” se pone PAE: después del sujeto y delante del verbo Nose dice: © adjetivo predicativo y expresa el significado de “igualmente”. Por ejemplo: EERE Erercicios —. TEER / sercieia tonstico RoR + a 5 UA ep EI segundo tono ~ los tonos primero, segundo, tercero, cuarto y ligero ul pea, @ Leccion’ | o+0 o+0 o+0 +0 ore WED Tet. TV PATS / tsewcar dos veces ta pratacin y nega sopin elt responder 2s siguientes opus (1) RAR BAD (6) EXHAMBAD (2) RAR FA eH? GC) EXHFARA? 3) RAIA EIA? (8) RAMAE X17 (4) RARER GE? O) feNRMA? (5) Samat 27 FRR 2iii / ntategar en nase alos anajos AMER BAT BRS a Q) 8) VO. FPA ZIG / aategar on base at sieutontecivuto AFRILAREMAWH SE, Bit: FEGUG, EF Bandma, Bild, MR Agenting, Cw Baxi, 4944 Zhili, 42+ Wilagui, 4A x 42 Wéinéiruila) He aqui un dibujo con personas de diversos pafses, a saber: Cuba, Panamd, Pent, Argentina, Brasil, chile, Uruguay, Venezuela, ARM BA? BRR, Thy PEERBED) / doretoto te sabscinctin Q) A: ®ROKELAD @) A: HATHA? B: REM A. Bid, REPERA, ww 7m EF 255 wma ak HAA *o) ZX re He. aa te Easy aT BEE AA za ADA XH Ree KA SRIF aR G) A: FR einiea? Bik, RAY. He = AI eR Paes yaar TET RA BAA TR BRA PAA UR AGES RASS 3T LoF ETA racks & sie TE AF FIDE TBC ORAE “NS” FETA] / coment tes signioates oractones enanciatves on mterrosativas com ia parent °° aw Q) (3). (4) (3) ©) q@) (8) RMAF DRG, RRMAGR TA, RMA BITE RMAAY BEF, eM DAE, RHRE, BTAMMA, PRERROR FTES. AEF ALL EAR AIF / Constratr oracionas con tas palabras tades sogtin 2) orden to atsoras enchina MR, & AMA Ge RH. FI te (2) & RES az 6) — Be BMA G) SEF BHM OS tH # & RE 4) Re KR PRS Ox 3T & 4 SETS AS PF) FAVE DRI / tract at china tas siguientes orsctones, (1) Este es un profesor estadounidense. (2) Soy profesor de espafiol y 61 también lo es. (3) El ensefia ingles. (4) Este es mi amigo. (5) Bles profesor de chino y soy alumno japonés. (©) Este es mi maestro. (1) Elestudia chino y yo también. (8) Elena ensefia a los alumnos chinos y también a los japoneses. (4-8 5 / BL CHINO BE HOY AR ROOT ‘Pum TOND | EGRTEES Cuestiones de ta cultura china Ba PRAGA TA BMAAGE, PR BE 2, AG, ROPERS RES, MHHREA, Bi RASA HA ty de fol te BA, REPS GH RHR RIASE AR, Mah RHLF SEAM IK AME DLE BR EB 1H SR, SMRAHME, th RRM, TR GRH HARA: tos cuatro tesoros te fa escribanta En China hay cuatro articulos de escritorio tradicionales que se engloban en la denominacisn de “los cuatro tesoros de la escribania”, a saber: el papel, la tinta, el pincel y el tintero. Siendo tradicionales, estos géneros tienen una gran variedad y una larga historia de claboraci6n. En ninguna de las 6pocas pasadas han faltado fumosos productos y célebres fabricantes. Las piezas renombradas en los distintos tiempos siempre han sido objetos de admiracién de los hombres de letras, ‘los artfculos de calidad gozan de un alto valor entre os coleccionistas. Ahora los més conocidos son el papel Xuanzhi del distrito de Jingxian, provincia de Anhui; la tinta Huimo del distrito de Shexian, provincia de Anhui; el pincel Hubi del distrito de ‘Waring, provincia de Zhejiang, y el tintero Duanyan del distrito de Gaoyeo, provincia de Guangdong. Ea Cal liemtos sobre la escritura china DUPE (—-) / Sucesiin doles traces to BSRF-RREEE ARFHEBREY, BD ERHAEMAURE AK fJER. doH “K(da)” ¥ t> 255 eee ee (tidn)”, FT—A, THES id Alescribir caracteres chinos hay que tener en cuenta el niimero de trazos de cada uno de ellos, a sucesién de los trazos, cl tamafio de cada trazoy la distancia entre un trazo y otro. Si a la palabra” (da)(grande)” se le agrega una raya, ella puede convertirse en “A (tiGin)(cielo)”; si se le at yp RN K(tai)", FT AER “ACrén)” 3”, tok Sar “RAR HH SET. AR Ete Em, HFESHKH, RAEK ARAM RF. de “A(bG)” “A(ra)” “A(rén)” RS HNELASAAM HAF. HSNRFRRZES SHEL, HR THAME BAL, HT He ER AL F BBS. to “(pei)” + HPHE AR” REB, M ERBAT EA, RAT “ae(bu)” +, ssc TTT = afiade una tilde, puede resultar ser (tai) (demasiado)”; de faltarle un trazo, sera “A. (rén) hombre)” 0 “7”, y ésto itimo no llega. a serun cardcter, sino s6lo una parte componente de algunos caracteres. A veces, los mismos trazos en la misma sucesin pueden formar distintos caracteres debido a la diferencia en su largura. Sirven de ejemplo “A(ba)(ocho)” , “A(ru)(entrar)” y “A(rén)hombre)”, que son tres caracteres con significados completamente distintos, En la escritura es necesario prestar atencién a la posicién que debe ocupar cada trazo. Una alteracién 0 colocacién equivocada de los trazos deformard el carécter, convirtiéndolo en otro 0 produciendo una errata, Por ejemplo, si se confunde la colocacién del grafema “” del cardcter “ Fe(péi)(acompafiar)”, trasladdndolo del lado izquierdo al derecho, el caricter seri ‘ 88(b0)(ministerioy” pe CTT a: Palabras nuevas @&@ baba (s.) papa, fe zai (prep.) en WL nar (pron.) dénde Tf gongzud () trabajar Ni baba zai nar gongzud? hESEMILI ee (s.) mamé LiFang: — Zhé shi nf baba mama ma? fh ta 25, RASS, wwe (oron) a (BE yiyuan, Maliya: Dui, zhé shi wd baba, zhé shi wo ma ma. “(s.) hospital TANT: HY, MEARE, RRM, | ving LiFang: — Nibaba zai nar gongzud? BH. WEEE MILT HF? Maliy&: Taizai yiyun gongzud, ta shi yishéng, BA: (LAER BET te, AE REE. (AWS 7H CaO OE WOT ae aT TT Li Fang: BF Maliya: 5 AL: Li Fang: BH. Maliya: GAM: Nimamane? Ai 1 Wh WE 2 Ta bu gongzud. whe. Tashi shei? th 2 HE? Ta shi wo jidjie. ‘bah Te Fe aT A, ne (particula expletiva) He | shéi (pron) quién HLA. jiSjie (s) hermana mayor GR EEA Nombres propios Biz Palabras suplementarias I Liang LiFang %% yeye (s.) abuelo paterno SYA Maliya Marfa Wj ndinai—(s.)_ abuela paterna ESE gége (s.) hermano mayor 3835 didi s.) hermano menor ‘ke meimei — (s.)_hermana menor Bei Gyi (s.) ta (hermana de la madre) SUB shishu — (s.) tlo(hermano menor del padre) #42 jidoshou (s.) professor, catedrdtico mR xi (s.) facultad, departamento EGRESS] Cucstiones de ta tengua china EEL LAE? Ahi) “TVA Ris AH, HLA PIR, Hl40: La preposicién “#e(2ai)” puede formar con el objeto que le sigue un sintagma preposicional, que sirve con frecuencia de modificador adverbial en las oraciones, Por ejemplo: =. Feige? ria “A? TVR}, AT VRS FRR, te: La paiticula expletiva “¥é(ne) ” sirve para formar oraciones interrogativas. Puede precederle un sustantivo o un pronombre. Por ejemplo: =. MARE Bi] “AD AER, MPa, HRBZ AH, THM, wd. El adverbio “7(ou)” expresa la negacién y se pone delante de un verbo oun adjetivo, pero también puede usarse solo. Por ejemplo:

You might also like