You are on page 1of 34
junio 1964 cE 415 # Nuestra arquitectura es una publican mensuel de Eai- forial Contémpora, 1-1. — fapital, 102.000 pesos—, de Buenos Aires, Repablica’Ar~ gentina. El registro de prow Biedad intelectual eva el himero 778.782, Su primer rndmero apareetS en ‘agosto de 1929 y fue su fundador Walter Hylton Scott, su pri mer director Director: Red! Julién Bira- bin. Asesores de redaceion: Walter Hylton Seott, ¥ Mauricio Repossini. Cola nuestra arquitectura ferticulos Mauricio’ Repossini. Arquitectura Briténica en Buenos Aires a lens Pogai. Mural 10 y vida 10 Guillermo Randle sj. Construceién Arquiteetu: ra. 4 Realidad (Is ease habitacién) 18 noes ewe oe Folercn F, Oni, “Show-ro0n, conemporenet Juan Angel Cazaseo, Rafael dad y una ‘complicada m4 Iglesia, “Hernan Alvarez ee La te eee coe Oy 5/ Roberto A. Champion, Las corrientes de la erqui tectura actual. Mefleohn; expresioniamo y-m Precio de venta en Argenti- leglelsohn: exp tat ejemplar suelto, 99 pe- s0s; suseripeldn anal, 960 pesos, Preeio. de. venta en ‘América Latina y" Espa’ suseripeién anual 10 dlares En otros paises: 16 délares, Direceién. y administracign en Sarmiento 643, Buenos ‘res, telefonos 48-1793 y 4§-28%5. Distribucién en I ciudad de Buenos Aires, Ar fro Apicella, ‘Chile $27 La direceién no se responsa- biliza'por los julcios emiti= dos en los artculos firmados ‘que Se publican en la revista, rnumentalisino en In arquitectura B Carlos J. Bo cién 8 EL Pobl Ju ara elegir sistema de calefa ist Rural de Rodeo, en la puna jujefi obras Lorenzo A. Barra Anesi y Susana Trucco Padi, Templo parroquial Nuestra Sefiora de ampardos Rann Eichart y Al ficio para exp Un edifcio para el banco de Ia provincia de Cérdoba realizado por Revol, Diaz y Hobbs, en el centro de la ciudad mediterrinea, ‘on el préximo nimero Proyecto para aeropuerto iaternacional para Resiste cia, de 0. J. Moro, M. T. 0, de Moro y Le A. Berreta, ‘obra que no se realizar Una capilla construida con madera dentro de una has de una vieja casa rosaring; obra de Jorge Scrimagli Fdificios iverson. Antculos, comentarios y novedades 10 MURALISMO Y VIDA “Mi mural... un cwerpe a ewer po entre ol artista y 52 metros Cuadrados de superficie Henri Matisse Las relaciones entre cl arte y Ia vida som tan estrechas, tan miltiptes y ev: lentes, que ex imposible abordarlas tin encontrar en todas ss tomes al hombre mismo, como en spiritual y- vital, como” scr in ial y como parte de Entas manifestaciones ee canalizan ex el terreno de la cultura por las mas diversas expresiones de las artes mayores y menores— reflejando cada una de cllas en eu lenguaje eepecitico, a la vex que la totalidad {de las aries cn = eonjunto, un ae peeto. predominant. re ha antelade siempre cmb Hecer este lugar que es testimonio co del pintor Caron, Me snitate de Segura’ 5 triiealy tsienci de Ta verdcal cal del te sn maral de Hofne Tosi nonemsten ora {e'meieamo y animaists larson. fo en seneraloqulni de caren y recta Sina Sopeiel sper petal career HES T ove) certs we foes Ln te pine de enfreme, Maral realizado eo eiticio ios, pls ‘de tan travcenentales aclon de ou fexistencia, viendowele recurric a Ia decoracién de su vivienda privada o de los edificios que testimonian ot ‘expiritu ciudadano, politico o religi. to. Es decir que eleva la finalidad ttlitaria de esos lugares. animando inuos mediante el tapiz, el m0 falco, el vitral, el fresco ‘de caballete, La preferencia por cualquiera de tor medion de embellecimiento of fee a primera vista un carieter Tito, que no es tal «i te observan modos de vida y de exprosion de Jos puchlos que ios utilisaron. Sefal tesidente es el hecho de que, perio: dos dde- diferente esteuctura social y ‘cultural impulian a diferentes real aaclonee: destinadas éstas a ‘de. concentra multitudes, el ta su capacidad Tue ra del recinto privado, en murs y Dvedas dete on 0 munales. Por au parte del" individualismo ‘eon el enact tmiento, lo mismo que el auge de la Thurguesia en la Holanda det XVI, imponen el ‘deo de eaballete tre en ef siglo XIX, Objeto de tmidad, el euadro sc reserva mis bien para. gece exclusive de an poseedor, Siendo realizado a su ver por un hombre que ha sentido la necesided de hacer traxcedentes, en las medi flax mis reducidas que soporta el caballete y en el aslamiento We su taller, une personal subjetividad atrapa y reduce a st todo cna focurre fuera det Tas wanifestaciones individualistar aque Hegaron a s climax en el siglo pasado encontraron, apenas pasada la Primera Guerra Mundial, un fe en abjierta oposicign con wus ex tas, Exe frente ya se habia anuncine ‘do con ante cidn, al co Jos centron urbation ha al sivieuda colectiva; por st parte <1 impuko dado al cemento, al hie ‘10, al vidvio, posbilitaron tna nueva ‘arquitectiniea en Ta que el fiaba tuna funcidn to ide por au sim ieidad, enfatiea por sus postilida- arroce y floride 1 entenudia Tox muros espe jaddos, los interiores aclarados por los ventanales cada vex mie ampliog Estas y ulteriores modifieaciones e ditigidas a borear las ‘existentes entre capacio interior » espacio exterior, volvieron a decor bia desplazatto el enaudro de eaballete. Pero la autentiidad y Ta justifieaeion decoracin ex 1 comprendler que tado a mayor cseala sino de Ia ani macidn dena arquitectura, dest perficies que importan Ta sdistanc Hasta el eontemplador, a ori y las modidas del ambiente, la fueme Tugninons natural « artificial, ef dex tino del ambiente. Reeuerdo haber- Theos mma oportanidad no” plantcaba en Tow dias de Toulouse ‘de abstraccion se ny Iejana de los bocetos para los Lautree, de igual manera el ritmo ac- gm el eual el asunto vale, su imrales de las eabeceras de andén de tual de vida ha dehido promover poder evocador, pero sien Boeilo de subterrinco, El eambios en Ia decoracién segiin Tas tee adecic a las eyes de la supresin ‘que en sealidad lo fue: eden, de detalles, a la composicién clara, al 0 de Tos ritmos, al formato jar de ubicaciém que puede ter el reetingulo, el arco ie medio punto o de ojiva, Pensando en Iminos de set con amplitud de fuunciones del ambiente « cierto geatuitas Ine afirmaciones ‘del simbolismo de los sella a at gusto personal Altar en et destino dela ob ‘de Tus natural si tristeza, Ia inpresidn de lejania 0 acercamiento; como. tame poco lo son las reacciones pricoldgieas los eildow'y los frion racidn con vistas & una pintura de formas inventad iltimo sentido, ef problema tno parcee haber sido del todo com: lio, sobre 2 mi juicio, por una profudén informalismo tan figuras meesnieas o tna anée ota con nostilgieas intenciones. de los de los palacios ere reflejahan Tos motlos de vida fm als gracionte combinaciones de Ia Alon at grain y freecura Dentro de su finalidad esencinlmente flora y la faunas for mossicos bizane decorativa —entendide el término en tieos, ly honda veligionidad; el 8 significacién mis noble —el mie va descubrienda ef eulto a "aye ¥ vida cor ino de quienes Io fn | turaleaa, C jdduria, queda demos: peran el realismo servil yuna tridic ppinturas inurales obe- ten Torsoal a es # tal tendencia del italiano fapera o Fatigado por el la Ine elo decorativo y, del holandés Ka Iaueheduraboe de tin lugar pi pempeetiva pica, ni Tae realizadas para Ia mi Enel primer ease la de {el Volumen sine ias formas de ten UNESCO en Paris, pel mix bien pasivo, dencia p En fi cen a Ia conclusion de mientras que ety el posible, ef a shligadamente active: activo on el evidente del grafismos © nuestra var un estado de ton ‘uadro prodajo, como # valencia del tapi, Por si par nite expresarse wsietin del tema quedaha los meeanismos tcenicos de la. pine evo en ate momentos de apogen,sijeta altura, como expresin estética-em que mo se materi eo. asf como la fancion puublieitaria del te, ba fartel xe vi6 modifieada por un tentide de Ia veloci iri, tejido— nal y como adccuacion funcional a la Templo parroquial Nuestra Senora de los Desamparados itectos: Lorenzo A. ‘Anesiy Susana Truceo Padin. Direccisn: LUA. Borra Anesi y Hans Loucher (ingeniero) En el Barrio Marcelo T. de Alvear dente de Ia parroquia, La obra del templo fue inte monseior Daniel Figuer palo de Buenos Alten a un terreno rodend tees pon en su may de basta 12 y ands, de ma om la argue. Avellaneda {afluencia de piblico, orientacion, for ma del terreno, ete). Se previo tam 1. Gt costedo derecho del templo comple acelerant rramiento es de la tados color arul-verdoso-petralen, FL ccomitente, un peeclaro sneerdote de St rogd que se hicieran res esfuerzos para termina los trabe jos en el menor tiempo posible: fae ‘si que, desde Ia colocacign de lpi ara Weanteurrieron solament tiempo reducido par este ‘Se estudid en especial fo arte acities y diapene de un embinede eon un rite, adem, tr Yel exterior, por medio ‘le cintas magnetofonieas, lor sonidos dle campanas y eartillones de Tas: ma ores eatedrales del mundo, La casa parroguial consta, en plan baja, de despachon para administra propia de um lesia'y un salin de feu jones. En la parte superior esti. Ia casa habitacién del cura parroco y del En el interior del templo hbo que valorar al maximo ta ubieacion dela fstatua de Nuestra Seiiore de los Des amparados, a euya advacacion esta de dicado el remplo. Fats hstrica estatua fue salvada de los desmance «curries 18, 4. realidad (la casa - habitacion) Prosigamos, a fin de deveubrie qué es arquiteetura, nuestra des ‘ripen fenomenolégica dal hombre a través de sts expresiones arquitecténicas, y eousideremos, eon el afm de declarar lo mis explicitamente que pedamos los dos éltimos téminos de nuestro concepto de arquitectura —“eonstruide y vivido por el horn bre" dos aspectos positives de ela: el templo y la easa-hab como aeabadas, exactas y genuinas expresiones. Estos dos programas de construceién se realizan en el mundo real som su expresién, relaciondndose por tanto eon el hombre entero Queremos, sin embargo, antes de entrar en materia, consderar Drevemente dos puntos, referentes al templo —obra expresiva fn si micma— eh cuanto espacio “vivido por el hombre”, y a | casachabitacién, en cuanto “tema divector” Con respecto al primero ex preciso hacerlo, por cuanto. cons viene tener presente que todas nuestra afirmaciones las hace mos en la Historia, esto es, teniendo en cuenta que hay expre siones a lo largo del devenir arquiteetinieo en que la "vivenela el espacio” toma une dimension “metaisiea”: tal lo sconte ido ya en la prehistoria egipeia alrededor del tema de la tumb Muchos pueblos de la antigitedad dieron importancia, es cierto, alas sepulturas de sus reyes y en algunas de ellas se observan leanzaron el grado ‘el palacio real, Inclusive en Egipto las mastabas anteriores representaban aspectos de la vida cotidiana, pero solo mediante relieves. No basta por tanto el hecho de tratatse de tina tumba, ni tampoco el earicter real de si poseedor, para cexplicar suficientemente lox motivon de semejante construction, Estos residen en la concepeién religiosa del pueblo egipcio por tanto, tienen un origen y existencia tradicional que el mo- hnumento de Sakkara enfatiza hasta Hevarlos 4 sie sltimas com Su espacio vivido” por el muerto, @ provee de ali Debidas, junto con aquellos we lo rodeaban en Ia vide eotidiana, a fin de lograr la vida eterna. De este modo nuestro término “vivido por el hombre”, referide siempre al espacio, te entiquece y adquiere una nucya dimen: sién, muy humana, aunque no por esto vivida fs Con ésto damos un paso mis dentro de nuestra de rguitectura, integrando, como ya lo enunciamot en et nimero 369 de esta revista, Ia Filosofia y la Historia, come labor hasica sobre la cual pueda existr y desarrollarse Ia ereacidn y Ia eitica LA CASA-HABITACION La casahabjtacién plantea un interrogante en el campo Historia de la Arquitectura. Hla sido ema director"? Solo ina vex, en Roms “pean rigraciones”. desde el Pantesn con su Tue cenital y la casa Ia fa “casa vieja de Buenos Aires, pasando le In alana de Palla por Ia “Cas arte, pero no en cambio como rica expresin de sentimientor humans, Volviendo a Sakari precisumente, su importaneia no estriha tanto en haber planteado un tema arquitectinieo nuovo, pecs | tumba ex tradicional en Egipto, sino justamente en haber sido un “tema director” que ecliped a todos lov demis durante las dinastias que forman ef Reino Antiguo y Medio, la cual feicontrd un tema CUNSIKUCCION YT ARQUITEC Guillermo Randle sj San Miguel - 1964 tic del Imperio Nuevo al desarrollare el templo con toda moe ‘umentalidad qui lo primero es el hombre Esto lo podemos afiemer gracias a la declaracién de musta reflexion hasta las titimas eausas sobre la arquitectura, la eu tisipa toda bruma sobre el qué es de ta, y gracias tabi Ia experiencia y el sentido com De todas las investizaciones de la arqueclogia, por otra pang ‘quia las que producen una sensacién mds fuerte de conto ‘eon un pueblo vivo son las que tienen por abjeto la recom truccién de Ia easa. En low fragmento de los templos vemes tna aspiracién colectiva, y en Ine tearos, un eco de la poss ddramitica; pero en la tragiea intimidad de las ruinas de a viviendas privadas resurge ante nosotros todo el mundo de bt vida doméstica. La easa es una vnidad dentro de la eractara, pero sn organizacién vefleja al complejo. mis vasto que I incluye. Ta easa es el testinonio palpable de las aspireiones aa le su modo de vida'y de las dimensiones de a Greemos de esta manera que es rigida Ia idea que sobre ly arquitectura tienen quienes, como Spengler, afirman que sido un error considerar la construceién de la casa habit 10 una parte de la arquitectira, reek cen del hombre se presenta con Higa al poporionay a su pac toda Ia leap ‘que no son sino la floraciin de su exencia expin encarmads. Y es entonees, euando el hombre irrumpe con sea visin de Ia vida, cuando st habitat se hace arguitetna y la easahabitacion algo sin igual © irtepetible wecwencia, cuanto mas sensible a la expresin ex lam 0, cuanto mas caper es de transformer el “edificio” em + su necrsidad de conocer a Y por sobee todo, de subordinar su ves luntad interior al earaeter' ya las finalidades reales de af ‘dient No negamos que la case-habitacién sea hoy lampoco negamos que pueda volver a ser tna obra de ay tlirector como lo. fue en Roma. Para esta empresa ey preciso tener presente emo Ia habitacién ha pasedo. de una ncepcién “mecanicista” socal en Ia vida cortsana dl sige XVII. a un antropomorfismo Mlondeliano, que desemboce por reaccin, en el siglo XVIII, en una coneepetn de la arquitas tra como atte de construir “de acuerdo al objeto, a temp, al lugar”, sean Frémin, presidente del “Bureau des Finance’ dde Paris, en 1702; idea que volvemos a encontrar sobre todo bajo la Tevolucidn franceva junto los pariotas, para quien cL arte se debe poner al servicio del pueblo estiman, por consiguiente, que su objeto e= la utilidad. Mis tarde reencon tramos estas ideas en Ledows, quien publica en 100 un ensayo to durante Ix Revelucins Has més “relistas”, 0 si que remos mis cereanas a nosotros, pero. evidentemente’ ya eoeam Ailadae por los alhores de la revolucién industrial y la filosofa sensualiaia que nos entregan una maquina sin “alma” y un hombre sin corezdn, Asi como la posielin de la vivienda en el dad subdesarrollada, no es efecto del wzar, © indica de une ‘manera indisutible el lugar de la familia en In estrictura de aqulla, igualmente, cl estudio de Tos planes de viviend, d feventa de Ia estructura tsencial interna del hombre y- de Ie ita ieee comaitaye in vivienda, sr equipamient indie nq funefones debe responder, funcionee que pueden varia de ta tocedad « ctr, Estas mists funeiones mesian ef ager de tw diferentes tiembroe dela fariliaen relacén los unos con te otro, en una palabra, sus payer reapecivon.” Pero. por ste todo hy que notar que, bien aw fanconer dela Ciieoda pueden varar, el hombre se hace presente, desde lat dude paleoneriics del Afticn occidental asia nuescon finn através de don expesiones tridimentionales neces concrete y universe”: el lar de reuniln y ol lygar de ia iim, rlejce de le intiidad y sledadmovimietoe de comuniscion aalariento dela pervona husrans, El problema ta is soceded indantlal no para comm orignal desde lon indviduon, 0 comprender Ia “fanion” como In testa a sur necesidades particulares. Al fin yal cabo lo inner, en sentido profunde aime, imple, com 32 Afirmdramon, needed, conercion yuniveralidad Anes de ver brevement cals ron eas neceridadesclementlen ts pecs tla quo damon por sebreetendida la neceridad 4. iienda en cuanto stad v objet eaten que Ia Tenia the need de habltacién, © que la habltacic es una nce: ‘id peimardal espectivamente. En Wagar poes de hablar de In secrkad de habitucion, bablees voltarinmente dence. tind en materia de bablaclén Gran parte de Lae neceadades clementles as venue er turds Tenomenclégicamente dese el primer articala. a teavés rcomportamente del er vvlente humana, As hablamos de tect de espacio y tiempo, de aiamiento, de comunicaclén O reagrpecion, asi ahora por consiguiente, de necsidad, de tcqurled y-siaildad, Je armooin y unidad tstrimonil Gr natruclén, y por timo, de reamiéa, ex decir de todas Tes scividades que’ permiten el desarrollo eypirioal y social de i pene ceva Por tanto, cuando se habla de alguna de estas neces ‘tame aplicandop Aectura, imagen teal del hombre como ser empl xi hablamos de proveer a una casa de fo estamos haciendo otte cos Iumana de cominicarse rea f este conoek, tmiento de ls nocesicades hdsions es fundamental pues, la actitud bjetiva y de reapeto hacia Ia persona, ya que ¢l enc fo slerrarte a “lisse”, no es éte el cso, tiene tanto de viviente. Por Igar de estar ala realidad ‘como de eémodo y algunas veces de peigeoso, si la experiencia no scompaié al pensaiient 0 viceversa YY con esto pasamos a considerar Ins fanciones del habitat familia. En’ primer lugar, y haciendo wn poco de histor tmientras el cundro cle In sociedad tradicional, mis bien de tipo ual era una taren de subsisencia, con vida en grupos sobre ‘esto ex, donde los abuelos, hijos y nietos habite Ta sociedad urbana nos presen for el conteario, un cuadto socioligieo dividido, Timitado, de sort rn peuvent or gtr ‘Asi con respecto a las funciones fisicas y bioldgicas de la habic tacién humana observamos wn “planning” en el mero de ho hijos, esto es, una disociacion de amor y reproduecion, Con relacién a los ecuador socioligicos, en In sociedad trad mal hallamos proteccién natural, todo en “Ia cana”, mientras en Ia urbana putulan lar guarderias, sindicatos, cubes. En una pala Ira, desde In foncion isen y bioldgion pasando por In ec sien, social y cultural, ju priccligic 7 cpirtual, bana ln religies, comprobames saayor Shilad en cl cladro sociligicn tradicional que en el urhano, ayae rleclones bumanas en fin, modelan hoy, porel aumento Aemmogrico de muliplicados centyos urbane, el tempo ye espacio, coordenadas evercals det homey de Ia arquitetara Solo un peligro de temer en la composicin arquiteetnics slereer casi maquinalmente que de tal funcin se sigue neces Fiamente tl espacio. Con respect a In necrsidad de aslamiento, por ejemplo, Rabrin peligro de excesiva ocalizacion en To que Soncierse al punto de comunicacion o reagrupaciin qe debe satan, por cuanto el encuenteo yl dilogo flayen espontane trente'en el wr humano ye precio por tanto prever de ante tao Ia posbilidad de tl varinein # lexiildad en sn espacio Caper incluso de provocer a trate ye reencientr fair. Por aim, la concepcién del arguitecto acerca de Ia persuna Ihumana, reflejada en el edificio eoncreto, inflave dieectamente cn los buenas malas relacones humana, fundamento de una To cual ec ha de consierat el presupueto las fancionee —comunitaria y ed familiar, Por todo lo eual In casa de tha de ser proporeionalmenteexpacios, con independen cia de sexos y ene patter © hijos, yah isto Hewpo! con Ta {timidad que le es propia dentro. de Ta comunidad, mix Ta Dposbildad ie adapter dicho espacio a Ta evoluckin fama que, en una palabra, cw condicin fundamental para ele ceule familiar com in socal de la fin de nivereal, Es fin, une gran capackdad de jucgo en planta, entre el desat hhumano ye complejo interno del habitats dieho de otra ma nera: un gran reapeto dl everpo humano,euidado de su esala ) exaltackn des esprit dicn y politica, de. trantonision, ‘coneiencia social, pa y moral ton Las necesidades hisicas pues, suponen un fin intimamente re lacionade con el eonoriniento de Ia persons humana en lo que sta exige 1» Pedro, sino Las funciones por el eontrario pueden variar de hecho var ya atén tujets al tiempo por Ianto a cambio de com tres Ast tenemos que la necrida espacio tiene wna fun Sinn TaveasaMofou. otra et la hubitcion actual y otra fn Thatel™ det silo XVI, por tanto To que eambian_ no som tnuvas versiones de esas neveridades. [IRLIOGRAFIA CHOMDART DE LAUWE, Pal “Siieneshunines rome tions de Malai Con tonal de Ie Recher see ie 19. “La iappoin entre lel social ctu fale on rel bee Torgaaition de Tspace LEDOUX: *Larcitectane com ree some Te eat de Tat es Soro ot de"is Ligh Toe ‘eval, Ethie’ SCOTT WILLIAMSON, G27 Tndividual andthe sormanty™ ELAN: The hea ef the Cs Tari Sr Roe Lo Mémoires. exiqves ricctoreconcunat FoeS de iste ede te time Aeauiees SPENGLER, .: “La decalencia Nowe Ve Me Pin 8 Bape Cal 19 Ediicio para exposicion y Venta @e aneomoviles Eulificio para exposiciin y venta ile au Automotores S.ALC. TF. Uhie Btchart y. IK | beac Dandn, iviles,wller de vep 1 Libertador 610, 1 ‘to Ramén Ete Superficie del t Coruna Martinez. Dire Etchart y Corona Mart 2 treinta metros on toda su extend curves y su opuesta iauales de esta indo adas a la funciém del Consideracio talifiein orient tmonte ventajesa Libertad, ‘final de EL Ia Avenida Udaondo, Un edifii mo un escenario pero tan truido en exe terreno queda eom ie Ie. peenpectv én fue, por To tanto, pensado co ‘la. yer, sobne arent ein Widrieva-—y por una superfic aque se elevara hacia la pared, refor ando la percepeién a lo largo de lala Avenida Udaonto, ‘de horde) ta euya viein del producto expues. Yeconel, ent estrudura metilien ¥ que ; ier Be i» longtadinal atiuen Pe posieién debia ser pe tle un esjectador fees —el automov. e ti cone Come’ diferente del que re tjemplo, una vider de tale vid hatsieo orientar el edifici ital manera in ‘k na, por win en la porta i cxeae ene ol sadn y ol to 2 “pente™ que alojara as adasiniatraivas, directa Jativas de ta cu bre la medianera’y tobve. el fucron ditada bre Ia re frente por conte ‘del espacio Ta preporcién nhae dire lo vidriade peiin, En el p ecto realizado esta vidiera tiene a prolongue perc se relaciona, por a eubierta del 20 arpinteria dela prin Asi se seluerat_y te i aparece relacions ana y otra berturas sfitma creat una, Feanja na el enti transversal los zonass lap ccorporada al salon de ventas, aloja la iment then suficiee cuerpo como para definic: tin primer plano que lige. interior y exterior or ate timo. segin una trama que pertenece al edifci, Ta sclucién de lo. que habitualmente se denomina detalles constructivos, ¢5 decir In resoluciin conereta de encuen tros de partes y su disposiién exscta, fue encarada planteanco por proxi maciin las soluciones, lo que supone Aelimitar’ un problema, pero sin fi jar en un plano de eal 1:1 tna fen Ia obra. tmiama el pens planteado en el omscevencia de esta a mayor flexiilidad y la tala abr pr el manejo om que se va introducien: lacionerlos ste proyectado sino en vias ya fica éto un método que pueda on gran nimero de elementos 0 en programas que supot fain un grado elevado de industraliea- in. este procedimiento no seria. de- plicable, Pero Ia ensefanza enida a través de este método, puede aplicane la arquiteetora herente y vigent, Ia correeidn de sna a sucle meditse por su relacién for tmal con las ereadas por los grandes frquitectos que Saarinen amd Wright, Le Corbu: Rohe rilizante; Ia arquitectura moderna fe una actitud, no um conjunto de “for: mos dads”; no es tn eailo en el sen tide cortiente del 2 pretender la creacién voluntaria de un estilo, ast tendido, es un historicismo superfila CCreemos que sigue siendo vigente para Ja arquiteetura.aetual encontrar sol clones para problemas coneretos, in pendientemente de prejuicioe formales, Ex verdad que el eredo funcionalista de Sullivan parece hoy ingenuoy pero la fonciencia de que eu formulaciin era Timitada no impliea el abandono del reionalismo, aunque éte haya perdi do su elemental rentido mecénico No puede negarse In existencia, ni el derecho a la existencia de todas las ras que configuran un arquitectura malmente derivativa; a niformidad naraciin con los edad ha siempre debera exitir un cierto mimero dle obras. experimentales; y no debe confundirae ata. actitud ‘experimental que es la propia de la arquitectura na, con un estéril y superficial Ramin Etchart Alfonso Corona Martines 2 room™, contemporan compli quina ce Ewe comentario fue escrito antes de haberse conocido el que eseribieran [0s arquitecton sobre su propia obra, y. que se incluye agui con el tila de “Bichert y Corona Martine: dicen, ciertos problemas que el arquitecto debe resolver en que la supeditacién a los factores funcionales es notable, uno de ellos es el Ioeal de ve Este edificio es fundamentalmente un local de ventas de caracteristieas hastante espectaculares; en fin, lo que los mereadélogo how room”, local de mostracién del producto y que, sin ixonfa, di fiere bastante del almaeén o tienda tradicional que, dicho sea de paso, an uponemos, Haman un sdida que las condiciones de compete ia se toman mis exigentes, ar lugar a los supermeread cios de tipo mi pecializado en los cuales el “display” del producto una etapa importante en el proceso de comercializa n el caso de este edificio, el del producto es f caeia podr sigla q “display” o mostea wamental y para corraborar su efi- AIDA. publicitario, mos ap \grupa las inie Comencemos, pues, finalidad del edificio comercial de vender automéviles: por supuesto, aceptar mos que vivimos en un pais capitalist ido siempre en euenta que la sa en la eireunstancia estando dada la medida de su éxito, en parte principal y eliminando sutilezas, por las ventas del producto. o servicio (esta ex la rutin del capitalism en sus térmi nos mas rudimentarios y no hay duda de que, ewando se cescril la verdadera historia de la arquitectura actual Decidenio—, tondri que titularse La arguitectura de ta edad capitalisia\. 10 industrial, Volviendo a avenida del Libertador 6840 veamos lo siguiente. Atencién: este ex un problema de enorme magni« tud en este sitio qu porque al lugar con cireulacidn y la prese Srancamente agobiante; véanse sino en {2 los dos enor tiene una dinamiea muy intensa venidas de superlativa de elementos distractivos es afiches: en el contorno de la rotonda hay nada me ates, todos iluminados, siendo del edif Este factor y las eomplicaciones jue el lugar sea en extromo complejo nde un nuevo foco de atencién haya il. Pero la “atencidn” era un factor teal 250 ha logrado? nos que once afiches e ellos lumi firiea del trinsito, ha Ja creae sido muy difi del programa y habia que logvarla En qué medid ‘reemos sineeramente que en la resolucién del factor wio ectos han tenido su mayor éxito, recurriendo a una solucién que formalmente introduce elementos de fue Tos. arqu a: el local de exhihiciones cow sit espectacular techo es sin duda uno de ellos en su totalidad, con su uso hustant wes Juertes, es de considerable impacto, al extremo de descollar francamente respecte de sto de la eon La blaneura del revoque contribu ye a exaltar ain mas estas formas tan netas en su con: ‘cepeisn espacial, No dudamos, en resumen, de que este edificio va a atraet io la arquitectura cumple von d que ereemos imperativa al programa, Ja ateneidins hasta este pi vuna final Interés: suscitar interés ss algo as somo retener Ia aten- cidn, es decir, erear un motivo que obligue al presunto “interesado” nse, inspeecionar y reflexionar so: Ine el producto, Es aqui, en la s tacién de in 1 el edificio tro mayores incom Es esta Ta etapa nercado pueda ter salmente asocia con un zocio de este tipo. Su forma sisficientemente exdtiea como para’ser confundida con una confiteria, en un paraje en 4 Exe peligro, sin embargo, esi en huena parte zanjado por la jciin may franea del produto en la vidriera, espe te de noche en que ha ilumina i papel. Pero, sin embargo, « pesar di . subsisten serias dudas acerea del “valor imagen” del cedificio y nos parece que alguna referencia estrietamen: te promocional, integrada en el edificio, se hace indis pensable nbres de los productos son bien conoci dos y correctamente tratados hubie satisfactoriamente la cuestign, aunque ain quedaria por resolver el problema del dueio del lo en este sentido, lo stas abundan, ‘in juega nite Tos 1 quizais, resuelto uh euya sigla no aparece en ninguna expresién ficil- mente apreciable. itectos, que han hecho un esfuer zo ponderable por ealocar al edificio en una linea ex- presiva cuyos elementos de interés propiamente aru teetdnicos no dejamos de valorar, han eoncebido al ele- mento promocional, ional”, 9 deseamos auspiciar favorablemente a To arquitecténico a lo publicitario: no, si una equilibrada_ime ala funcis Es evidente que los ar 1 un edificio ci tamente * i de ad de exo, pero 10 algo demasiado secundar supedita racidn de elementos que son No entraremos en un anilisis acerca de los dos factores restantes: deseo y accidn, porque que ellos estin mas intimamente ligados al produeto en anquitectura destinada a exhibirlos. Si la ra cumple con la finalidad de “Hevar al int: uasta ef producto, ereemos que el deseo y la esta iitima se refiere al acto de la compra: carn en weeramente ereemos resado nedida en que hayan sido explota- das las posibilidades motivaeionales del producto en si Ultimo momento, En estos tltimos dias, antes de entrar estas palabras en prensa, ef propietario ha colocado sobre el local un enorme cartel luminoso. C vinar en este aditame no puede obviar algunos de los inconv 10 —porque arquiteo virsele de otra manera— un r entes que hemos anotado. F. F. ORTIZ contemperén: Las corrientes siearaitectwrs Q Octave articulo del trabajo de Roberto A. Champion sobre orige ntes dea arquitectura ciprocas influeneias en I dle Ia obra de a El tal Erich Mendelsohn pe iter Rohe y Alvar Aalto yl s, desarrollo y re wemporinea. El andlisis Mendelsohn: expresionismo y monumentalismo en la arquitectura Ta obra de Erich Mendslaobn no cuenta ya como factor 3e tivo en el desarrollo de la ar sqiteetura; ha cai casi en el tv, eelegade entve los pre ‘cursores de cera significacten Pero el andlisis de su arqui Iectura er alccionador, vet interacciones entee Tas ds tee fleneias que eatalizan In evolu ‘arquteténiea actual, y husado ya superndo, El propio Mondelzobn es, eu su mds i tina personalidad, una sintesis “aul generis” de las dos ten dleneias, qe teflon sis ‘hras: entisiasta partidario de la renovactén arquiteetn la Alemania dela primera embargo fen un primer momento como ands califeado representante fle la cortiente opaesta al ra Clonal europe, que xa fencontrar en la decisive dea dda del 20 su catexdrica formu laciin: el expresionismo gee mana, Este, como lado prevedentemente tye un episod importante de la nueva arquitectira;_ no fbstante, no pana de ser un Tages interludio, Low histrio dores sefialan ls vinculos exis tenes, entee el exjresionisive y el “Art Nouveau” tal como fe dio en Munich» Beelin Tajo lox nombres de “Jugend Ui y “Herliner Sezesion”, + fines del siglo XIX. Elo vin talon en alunos casos enable. mtinuidad ire ambos movimienlos, ue fs patente em la pintura. Pera Ia historia de Ia arauitectrs contemporinea no re ha hecho ‘sin el nilsts de Ins racic cen un bo de Gault ond. iar as tate perfado macente de In dos tendencan, que bajo aie (iiss ecuetecooe cope Sold den abate epneas treme alate ponen esc to yt ees Ie Gomponente taclonl oon la continental Er a evluctet de. lw mat destacdon renrecetaies del An Nouvent™ ov advierte el fonga dole ot te de tenes, qo ee pido ih eee Ge be ‘ns o menos acentuado del dlecorativismo propio de ese fatilo y en la voluntad de de trary simpliiear los voli nies. En Otlo Wagner, figura importante de ta "Wiener Se reason”, es netable la voluntad de superar lo decorative. del ‘mimo modo que en su disc filo Hoffirana. Van de Velde, peso a serumo de lo iniiado: Fes del movimiento, eehuye fleade el comienzo el ornate ‘excesivo y compone una argu fecura a base de. volGimencs ples y de superficie curvas jn mis tarde parte de Toe recursos formales.propios lel expresionivmo, Este moni Iniento revise en Munich, des: te los aitos que prevedieron ka primera guerra mundial, un es ticter particular, bajo el in plo de Tos: pintores que = fgrupan en el grupo “ED jine te Azul” y a la nota expresie hist ve sua em date Ta tender: fda a ln abetcaccin, Periodo de formacién © influencia expresionista Esa agrupacién de vanguard fs la que yaa ejercer un in Fiyjo “deteeminante en Erick Mendelsohn cuando ésteinicia tien de etillr le peoere ucts mondial, Antes deo Sagrare In arqutectra, ha i realizado esutlor home nincoe ‘en la Univeridad de Munich, que. despenaron sa ‘ultora de sotigun Grin Yon pasilr por la feat lia plténten. Si stor prime resipeen b offenian test Seoteioiets deg 6d es panlerier nye ot Fratear athieetaia cow at Primers lo Bora a lee 35 foe a inereaie jor el moe tnieoto expresionistay fgcuene tar Ia compania de hos artistas que en Munich fonmaban la vanguardia del “Blaue Reiter El grupo, cuyas figu destacadae eran’ Ka bea y con ellon oe conv Munich hasta el eatllid de Ia guerra— en cen lal de renovacién artistics La obra de Mendelsohn re ela cm at comienzos una i Fluenecia notorin de ext poten te corriente artistca, onside de cl cxpresienlama en 20 ceonjunto, ean intento de pr yectar en formas simbilieas y con caraeter dramatico lo pro fondo de Ie individual mana, Es propio del expresi no_getmano esta seit nte el problea del arte, y Alenota el ansia de expresar el fondo de angustia que se hace emte con ms fuerza en toe wmentow de crisis. A la an ustia, como expresién deo tis fntimo de la personalidad, sl antista nérdico 2 Je un sent imp nificaivo, Esta rvestra en el vigor del tras Ven el uso predilecto del er ado: rasgos caractersticos de los expresionistae germane ‘tue los diferoneian de Tox “Fav: ves” franceses,orientados ha queda” paralelas Se pensar con fundaments aque Ta arquitectura no e= un abide Tondo aes del hombre en om mo tnentoe etiticos de bx vida eo leetiva, Por su forma ys ala el arte arquitetén Toes plenamente a preset en forma simbiliea ee ‘decir en puras formas— las tenvdenciasy ef sentide general dle una comunidad dean Epoca. Clertamente, ol esfver ‘20 de los artistes expresioniaton Tiende a expresar la tension ia que om drama, por Ia pe ibid ic de alee ramus whale Ee pst teat tnliente el ra po- tee, endngo Hbe 9 dna inde ele mull, le to del on Tne tue ondenayeqlibr, As ex Cow el expreonieno puede sfetiestois ls ated Shneate: gee. ecto ker theese sso. arto: ‘Blane Weiter, ba arquiesta a lewang, des Spey Saamo sufta cl inljo tir sionista, emplea ke wwismos iavindle yn ena dene plisien y la uence de una oe teckin, a anpresion fede deb alana a pr Tiniad aninieainberente ate pitri Tay en Mendelshon un rasgo ‘ite es afin al trazo. vigor ode loe exprestonistas: festaordinaria habildad para Ia expresién em eroquie de Lae formes arqultecténicas. Ei m grew perameatal que le apr: ima a 1 Peo homuejoa, de ta dee. Mendchobn reals care Boia To20, En en etapa i ten lo abajo de aut tara, recogdon en la Bogra fia ‘de Whitek, donot un taluerso por exprear nucsra ta epee peal fe tines Sent, al argues ita falleida premature: iments en 917, Ete prea tables un importa. iy eli dijoe foe ura de Ira. de asm 7 te lon mlenes Tegel fae Pere ner prreta tanblin ete oe 1 de geek In doped Spmce_ pore pov be alo que. aun ee seniejante stenua atta del ni frente ala realidad, Lox primeres ro ‘ius de Mendeloh partici te simbolita freste al. nuevo indo en cletie, cuve funda mento eneuentva et las fabri feos ¥en Tis maquina, Las fa Tiicas ave, onqueja Mendel sobs tienen algo de mii fanimadas de un sentido org nico, de una vitalidad animal fa Torre de Einstein Ira en. 1920, eandcter, Panece ala vex aut tarnos un arauitecto que va tmanejar ns formas con una inteneidn eseulriea, a la ma era de un Gaudi. como mis tarde tenderé a hacerlo Le Garhusier éste ciertamente de todo muy yersanal): tratar Ta arquitectura como mas, modular y darle vibracién al muro, La torre de Eistein wos recverda a Gaui, a b Jeg lo extremon expeesivor 2 de wa wealfor do Ta erie tra Tene algo de organi en fs taco ysurvadon conor foe Venta foomn buen tat ingens expresonsimvlice de seta er Gentten y maqu tata Lae muro talents curves, como formados por luna masa dniea, se proyectan fen extraios saientes, Las ye: tina, de perfil oval o elipt co, newsan en aus cucvadas ‘mchetas la plasicidad del vo Tumen, EL edifico parece ins pire on Ie argue de modernos barcos de ultra mary se emparenta. com las Formas ie La tendencia decididamente cxpresionista que denotan los primeros bosquejos y la torre de Einstein desaparece en la ‘bra posterior de Mendelsohn, fundada en un funcionalisino racionalizado, Lo. "expres nista”” que nos fu revelado om elocuencia en los eroquis teva traducirse en esta forma tireata. Se pierde Ie fantasia de aqlla arguitectra, Ese tio obervat no oheante su dbo sigue reliant a me do de eatudio previo pare sus bonetn ve ano vino juventud. Seytin ns teller fu Bidgrafo Whtick, lou eroqus om penpectva continéan Tor mano parte de nu manera te diar a fondo las carcterstieas del sto y Tas meceidadey del programa, pues su arquitect ‘atiene una edlida base funeto nalist, muy apogada a le rea Tided. Yen esto no. procede Wright, quien se inepi les laturales para integrar a ellas Ine formas ¢ quitecénieas, inspirinde alles, No, ef estudio que hace Mendelsohn reviste un neto ce tte racial y focionaisa Luego comicnza a. proyeetat partiendo de oaquejow. en Perspectiva, que’ maneja_co tn claro sentido de lo vo nes Toe expacion, ceoncepelén espacial tan cette a que al realizar sue crouis ya esta coincibiendo la arqui tectura en plens fancin. Pero fen ésta xe ba perdide la fan tasia juvenil de la torre de Einstein o, al menos, ella rece sometida 1 fuertes deter: rminantes racionaes, A partir de 1920, erea Men delsohs una arquiteetura fun Aamentalmente racionslizada, ‘que parte del volumen en sus 26 dapectos formales, yen la cual Gélo subsiton ceria nolan que Fevelan sus precedentes expre- slonistas, Incorpora a esta ar- dquitectura todas las conquistos Ae la técnica contemporines fir fundarse empero paca ell en an sistema formal precon tabido, como Le Corbusier. Y fen esto denota la ausencia de fos imperativos igicos que de terminan la sstematizacion teériea del. arquiteeto tuizo francis. Y en tanto que éste se refugia en la ereacion formal para dar escape a su inconfest de fuga hacia lo romsntio, ve- mos a Mendelsohn co ln expresisn sensible en ceidos tmaldes goométricos, ‘Hay en l'un manejo acentuado —ca i dlisfae sistemitico— dela furva, pero, a diferencia de Le Cosbuser, en quien Ia eur va adquiere ereciente Hhertad Yy expresividad, maneja_eiew- pre la curva regular: circum encia,clindro o eslera, Se hay ‘una Sntima contradicein, tn teen la obra de Le Corbusier ‘como en la de Mendelsohn, ya ‘que ol primero pregona la be Teza de las puras formas gen méltieas ye tegundo se aeja dle la Tihertad formal. que ev tmengé a triunfar en la Torre dle Einstein? No pueden ti a acaso, por ello, q darse de conteadietoris las varinciones que marcen el sh no propio de cada personal dad’ y de cada époea, Bin Le Corbusier se oculte una veta romintica que se acentia eon el Gempo, En Mend feo periodo ex te esabilia en Formas racionaliradas El equilibrio clasico ‘de la forma Sin embargo esa tendencia a lo racional se eguilibea en Men con tse nico” que proviene en él in duda del inflajo expreso niata, pero que es parte de eu personalidad artisticn, Ese fsqilibrio, propio. de mentor clisicos, se hace. pre sente en dos sentencias de hon bres del Renacimiento,citadas por Whitick: “Para coin far los valores vitales del ee pitta,” la arquiteetura debe parecer orginiea, como el fuerpos “Quien no ha domi rnado la" figura humana y en especial la anatomia, no puede mprender Ia arquilectura La primera ex de. Vasari, la segunda de Miguel Angel. He ai una eoncepcion propia del hombre clisico, que no se dese vineula de la naturalesa —en special de la naturaleza ba A Bae, 1 Los eroquit de Mendelichn: oxqunis el pertado 1914-20 mmos de. ta orquectra fle oer era mansinistebor bos ‘sjorpostonorer 1920, an ‘sesame trazo tore ce Ene fein y tends Schock 2 be obro exprasionto: Io tore de' Eaten, 1920, listo rocionalizodo: « el Columbus, ‘salud de la Conaregacion de los MoinmanicesS.Froneee 1950) ‘mane— pero a la ver la some- te a. esquemas racionae,.y crea asi ideals arquetipos. Ex sta una manera de set “org nico” como puede serlo un Clisco; manera muy dstinta por cierto de la de Wright, para quien Ia naturleza esto ‘do aquello que rodes al hem Ie, mis que el hombre mis: imo. Siven el elisico hay un impuleo hacia lo vital, ete 26 encuentra equilibrado. por el ceoncepto recionaizad del un verso, sometido. a armonio- regulacién de leyes que se expresan en lenguaje mater: tico. Mendelsohn, por at ma: nera de componer, se asemeja a los elisicos, si bien earece de una posiciénsistemstiea sobre su arte. Maneja por lo feeneral formas rectas; ss plantas se componen ottogo ¥ silo por excepeion fe aleja de tal equema, Sobre esta sélida bace racionalizada, se abre a lo orginico en el tratamiento de detale de Ta forma, que subraya Ia extrac: tura ortogonal de sus obras com aventos Te dintmismo. y le fuerza, aunque sin com: pprometer la vigencia de les formas racionslizadas Cémo_concihe Mendeleohn, {a arquitectura que crea des: és de 1920? En eu 0 una composi onal de voldmenes ndo sus. plantas no son trtogenales, no dejan de tras lucie sin embargo un espirita racionalizado, Los. proyectos dle Wright parecen ‘crecer a \eces como organismos vege: tales: loe de Mendelsohn estan siempre “eompestos”, Dentro de Ta esteuctura de esas com posigiones se va a manifestar [a nota orginica, en el movi rmiento dindmico de los mien bros de la arquitecura, cen tuado y subrayado por el tra tauniento de las superfices. En las tiendas Schoeken de Stat fart toda la composicion volu inétrica se dinamiza entre dos fvcaleras que se destacan por sus curvas salientes, mediante tin movimiento horizontal con ie contrastan Te hos y vacion y que no se dee tiene en el angulo del edificio Hay en esta obra un contra te entre masas horizomtales y verticales que es base de una fexpresin de lo monumental ene Schoc ken esta intencién se insinda en los vollimenes destacados fe Jas dos excaleras, una de las cuales proyecta. se cure fen voladizo, en tanto que la otra se eleva sensiblemente tebre el altima plano, Ea su pensamiento y en su ‘obra, Mendelsohn fué un “fun teutide racionalizade de lo fainico a la manera del icon. L ay lo. confirman sts exer tox: “Debemos etear —ha di ‘ho— un plan flexible y eres ‘dor de desarrollo futur, fu Sado en Ta evolucion natural Se todo oxganismo vivo”. E idea “organiea” ex estructura: Tista: idea may de nuestro tiempo, que con cebir ef todo como un co Justo arménico de partes, de Pendientes unas de otras y ‘el conjunto mismo —a_ se mejanza de To que vcurre Tos organismos, Pero este fur no organico 10 al 0 parcialmente a rele ‘di pre un caricter racionalista predominante, Ia notas que on nla perdu: raciin de au tendencia juvenl encontramos en el uso de re hee We Kooacnen las curvas simples y del cla lrayodo se oscuro en las fachadas, asi mo en os remates dee ificos. La altima planta de tos ele marcarse mediante una fuerte zona de sombra que te contrapone al tratamiento Tas fachadas, ya sea me- ‘ante un alero saliente como fen el Comenterio.Hebrero. de Koenigsberg. (1927); 0. bien con un slero proyectado fea una profunds “loggia™ a Targo dela fachada como en el “Columbus Haus” (1931) Suele Mendelchn combinar las superficies curvas | —de cajae de escaleras o de hale mn salientes que crear onas de xombra, como en la aja de excalera de ls Tiendas Schocken de. Stuttgart, ene Pabellin De ta Warr, en Be xillon-tea (1935) 0 en ol Co tro de Selud de la Congregs tn de Toe Mainmonides (San Francisco) (1950), EL monumental en la arquitectura este voerbulario de for mas, Mendekohn intenta oto. s edificios un signif simbélico monumental intencién que ya se advier te en sus croquis juveniles ‘que aleanza una brillante ex presiéa en la Torte de Ein tein, verdadero monumen Ta Ciencia, EL monument es Ta obra que se sitéa en los e pacios rbanos para’ glorf far log hechos colectivos hificativos y expresar el sen tide propio de una époeu, mediante los reeu Ge es poras ténicas, que p sentativas ticnden Tien de lo cultura aque Ia ewcultura mi os un. desprend in ang nuinento cuando en sus tenes alude a Is signifieacion cult tal y coleetiva que surge d toa, En el monumento. Ia anquitectura xe encumbra muy por encima de su funcional fad prin I cman de Ta expresign ar dial, hasta alcanzar tistica. En nuestro tiempo se planten Invalides. de Tom fhumental, por diversas. raz nies; y el caro de Mende permite examinar el pun a travis de peretor que 0 ‘jemtplos ‘algunas de aus obras ex evi dente Ia inlencin monumen lulista, sefalada por el pro paatiees! ald cmc Monument tos por los nazis en la segunda guerra_mondial, Los” monu- mentor de este tipo, que ah a a cura Titi) honda comunidad d ale go joo epee, label Bl apt tavde In Spon Ie mea are bs foe el plo be $a atederal Hl mona Jeeparsia shart del en do in amguiectara. porque Tas corrientesartsticas com temporiness —que expresan las tendencias profundas de Ia Soca coinelden en un eral menosprecio por tras e Sdealesenve rnaestra cultura occidental. EL dladaismo exhibia en sangrien tas burlas sw desdén hacia el cespirit hurgués, altimo sefw fio de Tas antiguas ereeencias, El expresionismo y el superr slismo revelan el estado de an fe vive el oceidental “derribar sus iolos fue EI amplio movimiento. hacia la abstraccién surge de un enorme eafuerso por superar cl total derrumnbe del tema co- ‘mo vehiculo de una espritua Tidad suténtica, y es uaa tew tativa por expresar um meevo sentido de la vida y del mun do a través de la pure forma, a 28 «la representacién tomatiea, debe exit sin embargo una relacion expresiva, me le ser mas que un simple juego de formas (que enton fs encuentra en bo arquitert hico at puesto coin ornate y ‘embelleiniento de la forma) La nucea arguitectra refleja ou manera ta erilen star in de {ke naufagar neces 1 monuinento en el i fsfuereo jor eear formas en mente néltasyadecuadas aun mundo. de mae, orga nizado bajo el sign de a mi ‘ina, Si cous Tormas han fer sineras y por lo tanto at tentican, han de desaparecer law vieja formas cliseas del sluso la ine ‘nuevas formas momumentales, earentes hoy de verdadero ob: jetivo, Aunque sguen origin dose por el mundo monuien de todo tipo, mo som por To general sino supervivienciae Viejas formas simblicas, fon las enales I comand des se exfverzan por mantener ‘eomunidad c= piriual. La arquiteetura se aja hoy te Tet fda expresién-monumenatals: ou Wright, a través de su fenemistad por lo elisieo y su Ininqueda de formas inspira: las en Ta naturales tude la iomaligar of mundo Le Cor Inutier y Gropius recharan por igual todo intento. de monn mentalidad, unido siempee al sen retorno a los moh des tlisieos. No pude Behrens, peor aos antes que Gropiue, eseapar al monumentalisio aunque se esforaé por no ‘enum edlecticiemo, for inal) ‘cuando eonstruy6edifi- tos dedieados a fines as fabricas de la AEG. Pero otro de sus disc pitlos, Mies van der” Rohe inque fvertemente influido por lax formas elisieas, logns cape de lan tecetas propias ad los rateaciclos de Mies refleja la época en una forma. dept rada, que por cierto= ax se emparenta con. To clisico, sin recurrie a It forma tal". Noe Tieito, sin nbargo, hablar de Ta forma fucra patrimonio fnieo de Tos ntonclisicos de la An 1. Tego eonsagracdoe pore adenine. Coad locos levanaban un ob oy ts tena tm Senta pre fundamen religion ligedo por fo tanto su propa co ovidn, Aungee relzndo cu tn pora forma, gcomitrie, pet shin i hi porido.eeraneats (no 1 I forma cision, que. sne ‘icjan indgone)s El obalice pena Plana de le Pilllen ele cid de Boe fee Airey ctmdo we tes ale a favs dal probe’ tolamente en testo co ceptable: pes. cvtaente pars howoroy en plea? slo XX, de aaa omen timbales de la comuniario Ex explicable, sn embargo, ce te reeuro al obelince que ee quiere cludir la forma ‘mental consagtada en Oeeien- desde el Renaciiniento y ve el manejo ace = formas clésicn, manera de subsstie elya inadmisble monun tliieo, tampoco ex salucion ceptable si se considera que teeae en el vieko historicita Vecliticn, Lav salva silo ot Inceho de que para nosotros la generalidad se que es fo contemplan— careve de todo significaciin expresiva, a forma pistes, Si que se ha buseado ferear una forma ‘a carente de todo sentido tronumental y que en el espa cio urbano cumpliera slo na funeidn decorativa, em el bien sentido del termina? $i x te: rhe en cuenta el momento ae tual de la eiviligaci, tal >= dquiaés la mejor y mas sin ‘el problema que Se evidencia hoy la earencta dle vigorowos ideales comunes ‘que determinen la react de formas monumenteles inédits y propias del siglo XX. Pero fen los coments de éste se de la Zpoca, con la fabrica y la maquina, Unidas, éstas cons tituyen un motivo esencial del fialo, ligado a Ia fabricacion fen serie, ala tecnica y por Sta fla cieneia, Va ands alla aan fl significado del doble motive ‘iquinafabriea, pues se rela con eon el proceso que ha conducido a Ia dignificacion {el trabajo y a la transforma cidn de Ie estructura» social Es el reaultado de una reforms profunda de Ia sociedad sin duda tinea en Los valoges tiles, tune a os vitals, se proyce: tan en primer plano y comic ten triunfalmente con Tos valo- tes espirituales, Entre étos el Valor tedrico,representada por a Ciencia. ‘sirve de ase a faqulls, pero con un sentido bpictico utilitario que se pone tle manifesto, por ejemplo, en la sistematizacin de Tat cine cae aplicadae yen la investic -acién.cientfienurocratia aa, Sin hada por u ‘mum vivere de las sociedad Conternpordnens,acucis fl imperativo. de elevar el vel de vide de una poblacién mundial en aeelerad cree. tiento, En la arguitectura c= te hecho capital tende a otor gar jerarquia.a Tos edifcios ft incliso a algunas fen Tas front cjemple con Ton silow yon tlevatlores de granos, labs fos por ln pureaa de’ sus Tor mas fnew Ente vueleo jeri fe ailecriben a las funciones argu i por fo de valores y contenidos ho manos, ha silo totalmente pri ado de su pretérita dignidad, ‘Vista 6poer gus; cea do se encara Serazmente con Sus mnie reesnditos. impuleos, hhace tabla rack de lox ideals coneagrados y rechaza el con fepto de Io monumental en fuanto aun peemanece unide a ‘quello ideals y alas for tlisicas que los expresaba En Ia evolucign de su arqui tecture Mendelsohn ee ha mar = facron dibujos de_ fabri. Tantisticas convertidas en Simbolos expresivos dle nuestra fra tecnoldgica. A la altura del siglo en que visimos esta Slgnifieacién monumental ati Ibuida ao utlitario nos apace ce como tna posicin ingenua fque eonfunde fines y medio as maquinas deben ser rele gadas al rango de puros me ‘dios y no eonvertidas en fines, Lo mismo ha de deciese de Tas Tibricas, nuevo programa ar quiteeténieo que si ga el trabajo. human de reintegratse al rango qv le corresponde frente otros aque 2 adseriben a valorey de mayor enjundia espiritual, tegéricamente de toa forma lisiea, pero se expresa clara liante la conteaposi- as verticales ho: tales. En el Cementerio Welreo de Keenigsberg un vo Jumen euyaverticaidad “ex ula mediante el de ‘las supertic ‘pone a otros en que predomi. na lt horizontalidad. La mie mma eatacteristiea se adviert cen Ia Torre de Einstein, En al fzunos casos la tendencia. 0 Inantiene en forma moderada, dada Ia indole de Ia funein: ‘evel caso de las Tiendas Schow ken de Stuttgart, edificio en et cual las dos coraleras som a Iitos mouumentales que enci fun volumen ety. hor lidad es acentuada por el arviento dela superficie, la obra religaa posterior. amente en low Estados Uni realiza Mendelsohn nase diversas comunida ‘es hebreas, en las cuales pe ‘ura este sentide de To mc mental, aunque suele expe sel temple mismo esta alojado en una’ gran ipl de 30 metros de didmetro, que silo levanta a 19 del suelo, Conteariamente, pues, alo que aque se clevan por encima de Tas naves consagradas al cul to, se trata de una ipa dia a In tierra, Mendelohn atribuye inlencionalmente a ‘ste raego tina intencin sim héliea vineuada a indole de la religign hebrea: en ella no se mantiene Dios en un dnb ‘que esté préximo a los hor Ties: los tielos'y Ie tie ‘ipula fea que, al deseansar ditecta mente sobre la superficie te- restr, aimbolo de Ta ilie ta nn del cielo y de la tee ta, Al termino de su careera Ci templo se inaugurs. en 1952—" Mendelsohn mantene cen +0. arquitectura. ot Simbolismo monumental ue habie mareado su comienso EL CONJUNTO RURAL DE RODEO EN LA PUNA JUJENA, ARGENTINA. Seven y events, yo esi desoporeidee 29) ‘eigrano care por fa quesrade dese 1908) ns de a rede @ tronsstoresy la biciceto, ‘esaral en lo pune” Grosios 9 ete nue Individwolte dela repubice Roerl, smbolcoda port gebier acon, lo posed a oncenciay lo eprcta Se yn hecho ert ¥ 2 rincinal centro de ounién clectiva sigue siendo Io igleio lot fertwidodes religions y el olmoctn, donde to hay, durante Dentro de esto inmutabilidad, los embior hecho de coe wb Bo otin fle fern ms Sontoge: Todas eter sonar son represen Hl ELMEOIO ¥ LA ENERAL fest enrge de le sve pa siete y Federico Onin” Eee te Miguel ‘Asencio, Ratecl Iglesia y Hector “aun equine de investgecion é 6, EL CONJUNTO RURAL DE RODEO, EN JUJUY, ARGENTINA. UBICACION: 65° LONGITUD OESTE, 22" LATITUD SUD; EN EL. DEPARTAMENTO DE YAVI, PLANTA. ESCALA: 1:50. ARQUITECTO: DESCONOCIDO. ANO: C. 1850. RELEVAMIENTO: MIGUEL ASENCIO, RAFAEL IGLESIA, HECTOR SCHENONE, DIBUJO: RAFAEL. IGLESIA Se T. E. 59-1655 y 7622 “VentituX™ Persianas plegadizas de Aluminio y mad CORTINAS DE ENROLLAR Proyecetén a la veneciana slatema automético “8 en 1” Mosaico de gres ceramico VENECITA 5x5 y 25x25 pisos, escaleras, balcones, ban- cos, hall de oficinas, super- mercados, es- cuelas, hospita- les, laboratorios, cocinas, banos, galerias comer- ciales. Es un producto de LOZADUR S.A. Av.de Mayo 981 3° of. 307 T.E.38-0391 a7 Para elegir sistema de calefaccién 10 Carlos J. Bondio () En lot ltimos of ho acu, por mado ela clefocion tans ‘Scambroso revolute en 1 ref tee canfrt en at Roger. Sin trbargo tanta gente se ha con ‘ora dororte ane Hameo oe Sistema’ de coletocesn 2 cue Clase de modelo e ten leis SSoreche. ‘El resultado es ue ‘Ssqurentes se incinon pot ole en a otros 10 ofa de flo de anton em el hoger Hoy numoroses sistemas deco Tefoccién nguyen eavicos y combustibles de versa nature teza y coda ne de eles ho ex erimertde motel rg Sin emBorge una foo de enter ddimiente publco de eae prea Se conduce al cliente, « menudo © cantate le ealelacen Ge and ‘minors de finvon que. eescalon Comet deseonocimnto de fe ger te sabre calidad para. vende aulporineliciente, LN CASAS vias Uno de fos grandes problemas ‘uv ofecton 3 os propetoren 4e" cots icjot em af camo de ig etc, due han ee fe instar un nuevo, selene El wii sitlem "se. desconsone Steen at lite: més fe Er fonees hoy que lene color in tmedictamente lo cusl imide ee seeclne sl comprar un ste. wrod coltacede” Le melor oportunided pore «val ‘tiers pore comensar pl far un sitema de" calelgeion ‘eolmente confrtable chore Un utr sistema de caleaccin representa una respetble nee Som merecedora de recbiina ‘ee cuotgutr familia. Otra creencio errinea de mucho gente es lo idea de ave cualquier sintema. de ‘colefoce'én ‘outoms. fico ue. utiliza un combustible Sistema outométieo ‘de confort. mente es una condicién esencial de un buen sistema de. coleloc- Harel en" fo forma buena 0 buido © través de los “diversas habitaciones de lo vivienda. El calefactor 0 caldera en si es 50: lomente wn componente de lor smachos que constituyen un sie sme completo de. coletacién in ecendienterente del tipo que te {ue intente compror und elders oun colefactor y no un sistema fe Caletaceion. Eos tratan de (1) Bl ant ox then de Ther snaice Sh ro que so compre une helodera boro conservelan de tos alien tos" excepto per fa forme, hoy ‘ningune smiaridad. Se dbtenare ‘muy sea de un buen ealetocor (Sdecuode. 6) cletectonibe “at ‘o's excl neantr un cee tratisto datbuidor en auth Descontie de aqutis que srime fo le olecen para su sistem un ‘euipo de" deferindsporence ioe, Recaro 0 eorconten pro Yeeniea serio 0 uno. iene Se {obreacion. Todor los aes de fxperimentocin y seudior de tna’ teoriea responsable no. pue fen ser reemslaradss 2" igwole: 5 dn wns sree cola. Los ecpor Inautrioles sh mo se peseen toda! los especicarones fon silo vance intenten de epro ‘echorse do unter tel mercads Dara vender fracas SUERO © PESADILLA, Uno de for principales. prablemas {un sistema lef es ‘aun Hane To atvscion de cue iiss “omplementos para meler ‘oris de cocina 9 de lor desl brant equipos de TV" el ese todo es ue el sistem de cle {oecin fale @ mers reer lo oencion que merece. Sin em Borgo sistema” de taletoceion fs realmente una de lo elem fos" mde imocrtanter on ta caus. Miler de"nuoor hoger. estan Sendo “eauipoder ‘con “astemes ‘ue lemertabiemente estan ucre ‘5 épeca en fo aur 0 formar de {onfor te refers. su son oh or un conor edecuedo, La 1a in los resupuestor eine felon on red toto por Ge coldod o seleceen de lo mez Shears Debe recordore que hay ceren Snsprados silo por el expiritu co: ‘ert, trot eau sus eoeor Odepartomentos sean lo més bo foto" posible "sues ‘ou tends Inos,iteresodon Muchos de or ‘trvicle no. pueden se aborata doe y ator elementos eston's To ete! de edeurent, pot lo aue {a coletocciin 7 ey enelonte fangln ore” mina et eonts Siepllore Se ue alguien lo note de ertrado. 8 huege no satistace Blonomente est Ta buona excuse fede pedi ma ¥ Sobre eda: tre ofan enor es ta creencia Segue slo muncipolided res. Begin pads i intl Elin, esta esepureds el conor toe ebclos focales estén bons dos en nermas minimos Y, sobre ‘od, ienden, coma" et ture, = ologer sepurdaa Tempore fates reguaciones. lon © aren Dreciomente. uno de. lea osbe fos de ines de propiatari, 1 Sei ecencir de nestor on teposados, oun mantenide en mu {ho gente, de_que. dorm enn to es mds eateibe coe Fema de vido actual. Actin iment in caleloeein, Wl “ove Se cenia"pur aslo del exter, al seaman deb oreparie pe Sadamente log Se twor si bon frat rane ters 2QUE HACER? ‘rericona' de un sistema especie teva hacer anter-de odin tm ‘steme de ealefocein 1 {Que control mantendré ob temo de. coletacclon sobre to Yompereture del custo? Pore_un verdadero. contort lo {eo en algunos pores) “detero able ne mporta ante el tormostoo Later foto en eh centro de coda hab tacisn'o'75 contintros del io ‘rads entre ls cleo. 2 Cut sr ts tmpererare de Un buen sistemo debra mante ret tina fempertira de pan de to mens de 20" on io rn inex mos aleiader dea haba {in yr melor gun, st ex de 216 tos tGmpereturor anime de st po deterion nunca enceder de 30s ae Lo zona de “antares Grea ‘nde confart dole eeletoe tone 198 eentimaten de ps) to deberio vanar mes des Grodos de oaucia Selo parte in fercr cuondo el termsmetvo eeu {2 Ot en el extenar y no os do 2 cuondo hoy 18" foes 23) Provera stom foe on oder ash Los temperaturs no deberion ve fier mas de I? a. entre las hetitctones com ‘in buen se mo de esleforcén medias i Slordecery evands 1 velocidad fat viento s menor de 25 kin Un “stoma inodacuodo de coe: Toceién puede dejor na cope de tire calente en el tocho yun hare de eve ho clrenedlr de Se tobiloe “Le Witerenci de temperatura en lo @ie seen fsbero ser moyor ‘de 2 grodon eSde O° ono super ian fan ‘fuera hoy c TBP, ©) ehamogerd stoma contort bermanente? Un buen sistema de colefocein fnivege un flujo continas yun forme de calor siemere, cuales: ‘uiera seo la concen cid 2 externa. El contort "debe ae? ‘montanida ten efectwomente ee a hebvanes po tsa caer (ue el tema eet unconande 5) Mabra copos de aie tiny Lo creulacin torsade de ave fonlot de olotccion tose se aremolina alededor” de tebilon "Ser eieslocon erode 4) dMabedcanentes de ate? Loe stomar do eoetaciin oe fore callanteuelon stor bos ES os tre “retest pine trea™”en To cual fa. aldo de ‘le idm en les parades exe ‘ren en eis aden Ie'de earnente de ohe fa Ses indogando 1s compre de to nueva. oun, poate Yipes S's te por lo general ls ‘irema de veil) stron de ioe los ventonas lene geo ore. Ademos en cular te fade celefocelin uno eevee ode uno instelcein ioe 7 Proven of sistem ole pore iiacan, cont de imeded y titrade? Smet de enviro @ as hottie ress ademas ase que pot {conta de to hamedod yay (tecunda equipo de fivase ba ‘itera lve, suede fe Heo, deberio sepurore cut No so creo que setsor tts ‘amo ne tule inculpar Srtactos mademor gun fa Tenino suction teow Produce fe tarbino el eco Ietoctor pore hacer retro a ‘mimo el aie del inary ay Fabitacioner "caro wesley S oprovechace tombian pao te ceprar ove extetor” No ba edo outoméies"elcten (0%, “mecanzodo", herons Dolabras paral custo de cama ‘Reconar a gclanca pare gr Se" se enteror en wo cle for medeme ‘et mer spl e Fevonter To topa existent wo eredor para ecorger Toe Spb Sten de Combustible Tq. El fltrado do ole (cuoue ex fon fils dlecwossnicn ee tn titra renoable ela de ‘he 6 permanente de wales ne fue. poseg el temaso year Un sistema de calefoctiin at cfresce elgunas de los cores: ries indices a tease mano de obra Ade PARA SUS FUNDACIONES PILoTes VIBRO VIBREX SUDAMERICANA SALT | LEM 619 - Jer. piso 32-9288 | BUENOS AIRES rE a2 -ae4e 40 PET compe" LAE coftirudcion thoy slguras contratnigr que re thoten oe proctor dels ven Soe cloeando caetecian gue ms ‘Samente ae vers tarde Bose precis. Ge le eantrano ae foul fore! iuega af capeculodor Por ado 11000 pes que se reduce recie elo nsloeién Ineralmente signifies ue se han Socodo 1-000 pesos del soir rel squipo en alguna parte ae onda" rondimiento 2 clos ‘A cause de que mucho de un ‘uen automa de coletoccon et fciticomenteodoptase eon fate de lor costes et vinela 42's le mono de obra. ie pide 2 insaloder una rebole. de ore te" fo gue free, at, necestio. mente, "rd neligenie on hocet Slguns porte dal troboy come tlecelin deseo permanecer eh el nego Bem e couse de ue oy pos Diided "gue un ‘oprovechado Insflodsr recorgue. tremenco. FRodecuedor""Neevorente | Nego- tron eo conclusion de que debe Sntecedentes de lo persona’ que ote raboj. Comparese ean lsigulnte elem st un. des anaeido"le propane lo vent de tn Cortoc Gl lewa, rece gle comprar Us. sin eater? REGLAS PARA OBTENER UN. CONFORT “GARANTIDO Pods dofatone Se tados ls Cecte te te cent ole ot coeteitn Sle 1 No deine, seach or “be i ee Roe vet Sse tance as bat precio pore "webs Mi pode. Es rion re Trenatrene Importers senor g Aieee tele ie 2. Hecar anata eu oe puso en verdad oa indian tn pe. Sale pola feet ts couiion’ Hay Paes seas nen Wee Teac veer tea 4 Se rece. calloceiin Itotalodor “comlente acon. ‘Srecteentcin "oe Soo ner wre de Scie") fare! coke a 5: tis gin lp ‘Soudan pes un ch 6. Peo le decent cpap ong aa de" oruebo, Bie” bo scien ten lion om econ seria Loe improisodes ‘eneralmente no la tener Bor iverson motes” lam Brent, lo roduccién, hobere gored, no ee mecesario te) eunaue lg orice couse Seo: incopneidod 7. Recuérdese que mucho gente ‘sie canoce muy” poco oeerca Ge ls deter mt vontoder 5 dpanderd mucho dl ven ddedor 0 nstalogor, primero ora’ un buen sistema” y ae 8. Un. métedo. simpliticado de fsqurequpor de. esleloe lon es primero esta el brovece mos eestoso Ye re {oe eras “En seguide sods Aisringuise to erence. Une ‘ula eproximode deo ue se uede ebtener con Ios tin {os sitemos de colefoceién se fneventaenm el cued. 3 CARAGHERISTICAS QUE SE OUSERVAN EN LOS DISTINTOS SISTEMAS DE CALEFAGCION i 1 rate) qombustible | ealient ‘radianve sume | hae Distribucién ho reinee) cokes, ~ . | i | oe BE: j= [y fe]. | Costo det combustible] | wee oy $10 eC Se Ce NOTA: (1) corresponde 1» deparamen correspond & cats @ chalets (3) heroens mene Bh. para estructuras de hormigén armado: Control Los paises mis avanzados on cealizaciones estructurales a harmigin arma, han alomtado st tpn do aero or sus decisivas vontajas Técnicas y eco IDAR IACERO ACINOAR 4} de ALTO LIMITE BEFLUENCIAs un prada. onion pre fr at mck Ecor cranes ‘OFICINA TECNICA, mourTaIA ARORA DE x ov [EL MAYOR PRODUCTOR DEL PAIS DE ACEROS PARA LA CONSTRUCCION OFICINAS OE VENTAS: (Colon 361, x Alves T. 30-201-San Lerense 842. Ratarle T. . 64006 Con ta ehapa de una / / ESTETICA Y TECNICA: / LA ®LINEA DE PLATA® Z ARMON e Haves con contacts de plata (15 Amp) tomacorrentes con polo a tiera (0 Amp) 1 pulsadores (para timbres, ete) La nga de plata ‘ambien inelive LLAVES BIPOLARES ‘Nuevo concepte on dliseho. Un forma de tinea= simples y armoniosamenteequilibradas que incor ora los conceptos bisicos de la arguitectra con temporinea. fra en Ios tomacorentes, que seguridad (Go uso obligatorio ‘en ATMA ai Be

You might also like