You are on page 1of 141
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Peri, DECANA DE AMERICA CENTRO PREUNIVERSITARIO Semana N.°7 Habilidad Verbal SECCION A LAS INFERENCIAS EN LA COMPRENSION LECTORA EL PROTOTIPO INFERENCIAL El caso prototipico de inferencia estriba en obtener una conclusién a partir de ciertas premisas mediante la aplicacién de una derivacién rigurosamente fuerte como la estudiada por la ciencia de la légica formal, a saber, la deduccién: «Si todos los seres humanos son racionales y Ludwig es un ser humano, se infiere ineludiblemente que Ludwig es racional». En cambio, el siguiente ejemplo no es un razonamiento valido: «Si todos los cisnes que hemos observado hasta ahora son blancos, entonces necesariamente todos los cisnes son blancos». Quaestio: {Cual de los siguientes razonamientos es un caso del prototipo inferencial? (A) Si acaeciera en Lima una tluvia torrencial, as calles limefias lucirian mojadas. Como las calles de Lima estén mojadas, se infiere validamente que hubo en Lima una lluvia torrencial. (B) Si Friedrich estudiara con el método cartesiano, aprobaria la exigente prueba sobre mecanica cuantica. Friedrich aplicé el rigor del método cartesiano, razon por la cual aprobé la prueba sobre mecanica cuantica CASO1 Un hombre nonagenario va @ una notaria y lega a sus cinco nietos (Helena, José, Mariella, Carmen y Christopher) un edificio de cinco pisos, de tal modo que cada uno de ellos llega a vivir en un determinado piso. Sabemos que Christopher resulta propietario del tercer piso, Mariella es duefia del segundo y Carmen vive mas abajo que todos. Si sabemos, ademas, que Helena reside debajo de José, se deduce necesariamente que A) Christopher vive mas arriba que Helena B) no podemos determinar dénde vive José. C) Helena vive mas abajo que Mariella. D) Helena vive en realidad en el cuarto piso. Semana N°7 (Prohibida su reproduccion y venta) Pag. 7 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 CASO 2 Se sospecha del jardinero, del ama de llaves y de la viuda por la muerte de un abogado exitoso. Si hubiese sido el ama de llaves, el crimen se habria cometido en la cocina. Si el culpable hubiese sido el jardinero, el asesinato se habria producido antes del caer de la tarde. Si la viuda hubiese sido la asesina, el asesinato se habria perpetrado con un potente veneno. Se ha llegado a determinar dos hechos inconcusos: el homicidio se produjo a las ocho de la noche y el andlisis de! occiso reveld cierta cantidad de arsénico. Se infiere necesariamente que A) el asesinato ocurrié en la cocina. B) el crimen se perpetré en la tarde. C) el jardinero es sin duda inocente. D) el victimario fue sin duda la viuda LECTURA INFERENCIAL 1 Arrasado el jardin, profanados los calices y las aras, entraron los hunos en la biblioteca monastica y rompieron los libros incomprensibles y los vituperaron. y los quemaron, acaso temerosos de que las letras encubrieran blasfemias contra su dios, que era una cimitarra de hierro. Ardieron palimpsestos y cédices, pero en el corazén de la hoguera, perduré casi intacto el libro duodécimo de la Civitas Dei, que narra que Platon ensefié en Atenas que, al cabo de los siglos, todas las cosas recuperaran su estado anterior, y él, en Atenas, ante el mismo auditorio, de nuevo ensefiara esa doctrina. El texto que las llamas perdonaron gozé de una veneracion especial y quienes lo leyeron y releyeron en esa remota provincia dieron en olvidar que el autor solo deciaré esa doctrina para poder mejor confutarla. Un siglo después, Aureliano, coadjutor de Aquilea, supo que a ofillas del Danubio la novisima secta de los anulares profesaba que la historia es un circulo y que nada es que no haya sido y que no serd, Todos temian, pero todos se confortaban con el rumor de que Juan de Panonia, que se habia distinguido por un tratado sobre el séptimo atributo de Dios, iba a impugnar tan abominable herejia Aureliano deploré esas nuevas, sobre todo la ultima, Sabia que en materia teolégica no hay novedad sin riesgo; luego reflexiond que la tesis de un tiempo circular era demasiado disimil, demasiado asombrosa, para que el riesgo fuera grave. Mas le dolié la intervencién —la intrusién— de Juan de Panonia. Hace dos afios, este habia usurpado un asunto de la especialidad de Aureliano (el séptimo atributo de Dios); ahora, como si el problema del tiempo le perteneciera, iba a rectificar a los anulares. 1. Se infiere que, de acuerdo con la tesis del tiempo circular, A) todas las verdades platénicas son inexpugnables. B) la historia se puede entender como imprevisible, C)no hay diferencia éntica entre pasado y futuro D) el problema del tiempo se resuelve de modo lineal, 2. Se deduce que, en la perspectiva de Aureliano, la herejia anular era A) fundada. B)inexpugnable. _C) paraddjica. D) absurda. Semana N°7 (Prohibida su reproduccion y venta) Pag. 2 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 3. Se infiere que los hunos se caracterizaban por A) una mentalidad fetichista. B) una concepcién platénica. C) un ateismo vehemente. D) un fideismo abstracto. 4. Se infiere que una confutacién es una A) falsificacién. B) refutacién. C) induccién, D) corroboracién. 5. Se infiere del texto que tanto Aureliano como Juan de Panonia son ‘A) redomados herejes. B) lideres heresiarcas. C) conspicuos heresidlogos. D) inclitos coadjutores, TIPOLOGIA DE INFERENCIAS EN COMPRENSION LECTORA En comprensién lectora, se trata de usar la inferencia para aprehender las relaciones profundas de un texto, las ideas que no pueden entenderse gracias a una lectura horizontal o superficial, Algunas modalidades son A) Inferencia holistica. Es un tipo de inferencia por la cual el lector obtiene el marco general que gobierna el texto sobre la base de los datos presentados en él B)_Inferencia de datos. Es un tipo de inferencia por la cual el lector obtiene un dato coculto en el texto, pero que se puede obtener sobre la base de otros datos explicitos en el texto. C) Inferencia causal. Es un tipo de inferencia por la cual el lector establece la causa probable de un acontecimiento o fenémeno que se describe en el texto. D) Inferencia prospectiva, Es un tipo de inferencia por la cual el lector obtiene un dato futuro a partir de la informacién proporcionada en la lectura. E) Inferencia léxica. A partir de las pistas textuales de un determinado entorno textual, se infiere plausiblemente el sentido de un vocablo o de una expresion F) Inferencia de la intencién. Sobre la base de determinadas claves textuales, se infiere la intenci6n del autor como el primer motor del desarrollo textual. LECTURA INFERENCIAL 2 La reduccién de la sal en la dieta podria salvar millones de vidas cada afio en todo el mundo al disminuirse considerablemente los riesgos de enfermedades cardiacas y los accidentes cardiovasculares, segun ha comentado el profesor Francesco Cappuccio en una ponencia en la reunién de alto nivel sobre enfermedades no transmisibles de Naciones Unidas. La investigacién de Cappuccio, publicada en el British Medical Journal, ha demostrado que una reduccién de tres gramos de sal al dia podria evitar hasta 8000 muertes por ictus y hasta 12000 muertes por cardiopatias coronarias al afio en Reino Unido. Una reduccién de sal similar en Estados Unidos se traduciria en 120 000 casos menos de cardiopatia coronaria, unos 66 000 ictus menos y 99 000 ataques al corazon menos cada afio. Con ello, también se podrian ahorrar hasta 24 mil millones de dolares anuales en gastos de atencién de salud. Semana N°7 (Prohibida su reproduccion y venta) Pag. 3 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 La Organizacién Mundial de la Salud (OMS) ha establecido una meta mundial para reducir a 5 gramos la ingesta de sal en la dieta (una cucharadita) por persona para el afio 2025; sin embargo, la ingesta de sal en muchos paises es actualmente muy superior a esta cantidad. De hecho, la ingesta diaria promedio en el Reino Unido llega actualmente casi a los 9 gramos. No obstante, segun los entendidos, la pregunta no es si se debe reducir la ingesta de sal, sino cémo hacerlo de manera efectiva. EI profesor Cappuccio y los coautores del estudio aseguran que el cambio de comportamiento personal y la eleccién libre de cada individuo no es una opcién efectiva ni realista, puesto que la mayoria de la sal se afiade a los alimentos antes de su venta y la incorporacién comercial de la sal a los alimentos se esta convirtiendo en una tendencia global. Seguin estos cientificos, se hace necesario un enfoque de cuatro vertientes para llevar a cabo una politica integral. En primer lugar, habria que establecer campajias de sensibilizacién publica, asi como la posterior evaluacién de las mismas. Por otra parte, los investigadores consideran. necesaria_ una reformulacién para establecer objetivos progresivos de reduccién de la sal en los alimentos procesados ya existentes y colaborar con la industria de alimentos en el establecimiento de normas para los alimentos nuevos. Otra de las vertientes a tratar seria el monitoreo del proceso a través de una topografia de la ingesta de sal de la poblacién, asi como del progreso de la reformulacién y la eficacia de las campafias. Por Ultimo, aseguran que seria necesario establecer un compromiso con la industria, que incluyera regulacién, para crear igualdad de condiciones a fin de no crear desventajas a las empresas. Para Cappuccio, «debe ser reconocida la gran responsabilidad de los fabricantes de alimentos en la contribucién a disminuir la epidemia de enfermedades cardiovasculares». «La colaboracién del mercado, la industria, la sociedad, los gobiernos y de todos los que se necesitan para desempefiar este proyecto es fundamental. En sentido contrario, la negacién y la dilacién serdn costosas en términos de enfermedades evitables y de gastos», concluye el experto Inferencia holistica 1. Elmarco general que rige el texto tiene que ver con A) la problematica de la salud B) un estudio cientifico reciente. C) la reduccién de la sal en la dieta. D) las enfermedades cardiovasculares 2. gCual es la idea principal del texto? A) En EEUU, las muertes por enfermedades cardiovasculares son menores que en el Reino Unido. B) La disminucién del consumo de sal en la dieta se puede realizar con la aplicacién de ciertas estrategias. C) La ingesta de sal en Reino Unido llega a la escalofriante cifra de 9 gramos, por lo que es grave el problema. D) Los modelos de la dieta en ingesta de sal actualmente son inadecuados, pues ocasionan muertes. Semana N°7 (Prohibida su reproduccion y venta) Pag. 4 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 Inferencia de datos: 3. Se infiere que en Estados Unidos la ingesta promedio de sal A) esta préxima a los 5 gramos. B) duplica la cifra briténica C) supera el nivel de 8 gramos. D) es menor a los 5 gramos. Inferencia causal: 4. Se infiere que el efecto de una salud éptima tendria como causa A) una elitista campatia de sensibilizacién B) un control adecuado de la alimentacién diaria C) el desmedro al compromiso con la industria D) Ia eliminacién absoluta de sal en las comidas. 5. Sise redujera la sal en las comidas, ello seria causa del siguiente efecto: ‘A) una menor propensién a sufrir enfermedades cardiovasculares. B) un cambio en la politica de los Estados Unidos de Norteamérica. G) un déficit financiero en el sector turistico y en el sector industrial. D) un aumento en el acaecimiento de ictus en el mundo entero. Inferencia prospectiva: 6. Sila Organizacién Mundial de la Salud cumpliera su meta programada para el afio 2025, cabe inferir que ‘A) no habria ningtin efecto en las enfermedades coronarias. B) el consumo de sal en promedio llegaria a los 3.5 gramos. C) ya no tendria sentido ninguna campajia de sensibilizacién D) el gasto en salud social se podria reducir drasticamente. Inferencia Iéxica: 7. Se infiere que, al hablar de los ENTENDIDOS, se alude a los A) fildsofos. B) ingenieros. C) expertos. D) egregios. Inferencia de la intencién: 8. Cuando Cappuccio habla de la responsabilidad de los fabricantes de alimentos, se infiere que su propésito esta ligado con A) el discernimiento. B) la persuasion. C) la prognosis. D) el metodismo Semana N°7 (Prohibida su reproduccion y venta) Pag. 5 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 SECCION B TEXTO 1 eee) Geeta set Cheers Baby Boomers Silent Generation Cuando los adolescentes y los adultos jévenes estén. «metidos» en sus smartphones, qué creen que estén haciendo? Revisando fotos en Instagram?, gchateando con amigos en Facebook?, gviendo algo en YouTube? Puede que si, aunque también hay una buena probabilidad de que en realidad estén leyendo un libro. Asi que Olvide los estereotipos que a menudo asociamos con los millennials, ya que estos, a decir de Brendan Brown, son lectores voraces con habitos de lectura diferentes de los de las generaciones anteriores. Una nueva investigacién en los EE. UU., sugiere que los millennials len mas que sus padres e incluso mas que cualquier otro grupo de edad, y a esto hay que sumar que los millennials son mas propensos que cualquier otro grupo etario a visitar bibliotecas publicas para leer libros fisicos, en contra de lo que popularmente se cree. Gestién, (03/04/2019). «Conozca los sorprendentes habitos de lectura de Jos millennials». Recuperado de htlps:/gestion perfotogaleriasiconozca-sorprendentes-habitos-lectura-millennials-2631217/010=3. (Texto editado), Semana N°7 (Prohibida su reproduccion y venta) Pag. 6 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 1, Enel texto se informa principalmente que ‘A) la generacién de los millennials es més proclive a la lectura que otras generaciones. B) los millennials podrian preferir la lectura en vez de estar comunicdndose virtualmente. C) los cientificos de EE.UU. estudian a los millennials que son aficionados a los textos. D) los millennials son mas sobresalientes en autoria de libros que otros grupos etarios. 2. Conel término PROPENSO, el autor connota A) vocacién B) desidia C) afabilidad D) inelinacion. 3. Se infiere del texto que un estereotipo sobre los millennials asegura que estos ‘A) son muy buenos lectores, pero prefieren libros electrénicos B) comprenden de manera muy literal los libros que estudian. C) prefieren mayoritariamente leer textos 0 libros electrénicos. D) muestran casi una propensién total a ver videos en YouTube 4. En la infografia, principalmente, se comparan porcentajes vinculados a la aficion de leer de cuatro generaciones. Entonces, sobre la base de estos datos, se podria afirmar consistentemente que A) la Generacién X es més inteligente que los Baby Boomers. B) la Generacién Silenciosa leeria menos de cinco libros al afio C) la Generacién Silenciosa solamente lee en sus smartphones. D) los Baby Boomers leerian en mayor medida que los Gen Xers. 5. Si tan solo el 30% de los Baby Boomers visitara bibliotecas publicas a leer libros fisicos, se podria concluir que A) los millennials perderian su liderazgo en cuanto a la lectura de libros fisicos. B) la Generacién Silenciosa ya no seria la mas desafecta a leer libros fisicos. C) las bibliotecas norteamericanas tendrian que programar mas horas de atencién. D) la Generacién X superaria a los millennials en el gusto por la lectura fisica. TEXTO 2 Antes de discutir sobre la contaminacién sonora, se debe esclarecer qué se entiende por ruido. Probablemente, todos tengan una definicién de él, pero los estudios técnicos deben proveerse de una forma objetiva de definirlo. Desde esta perspectiva, el ruido es el sonido no deseado que genera molestia, perjudica o afecta la salud de las personas. En otras palabras, la contaminacién sonora es la presencia en el ambiente de niveles de ruido que implique molestia, genere riesgos, perjudique o afecte la salud y al bienestar humano, los bienes de cualquier naturaleza o que cause efectos significativos sobre el medio ambiente Semana N°7 (Prohibida su reproduccion y venta) Pag. 7 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 Actualmente, este tipo de contaminacién es uno de los problemas mas importantes que pueden afectar a la poblacién de la capital, ya que la exposicién de las personas a nniveles de ruido intenso puede producir estrés, presién alta, vértigo, insomnio, dificultades en el habla y la pérdida de audicién, cuando el contacto con este agente nocivo es prolongado. Ademas, los sonidos estridentes afectan, particularmente, la capacidad de aprendizaje de los menores de edad y pueden causar estragos en el desarrollo de sus capacidades cognitivas cuando todavia no han salido de la infancia La intensidad de los distintos ruidos se mide en decibeles (dB). Los decibeles son las unidades en las que habitualmente se expresa el nivel de presién sonora, es decir, la potencia o intensidad de los ruidos. Ademas, son la variacion sonora més pequefia perceptible para el oido humano. El umbral de audicién humano medido en dB tiene una escala que se inicia con 0 dB (nivel minimo) y que alcanza su grado maximo con 120 dB (que es el nivel de estimulo en el que las personas empiezan a sentir dolor), un nivel de tuido que se produce, por ejemplo, durante un concierto de rock. CONCL ry 36 + eae a — — 1 ; oe 1 1 ‘® "ee BA Las pencoales La contaminacin Es necesaro que Se necestan acividades genera: | sonora es un protema | las munca rormas qe ors de rd ‘ue rors el os dstaes y disuodan as fmbienta son estverzo conn do provnciales ‘scvdades provocadas pot imsitucones ocaies, promoconen| -riosas"y que vehiedos detane- | provincaies yraciona- | SampaAns do regilen de manera porte, por el mal so ies para elaorar senabiaacon a mas esta a do boinas, ata panes Se manejo inoudedana, ‘ems do ras, semarverimento do | sostenble det nso. “sate todo cara Tas uniades, entre en contos educa ‘tras eros ‘ose Salud El ncremento del treo vehicular do estos ultmos ‘aos demanda acciones raneversales para el contol ol fujo vohicuar, tanto particular como prhvado, ‘como una reerma integral del rarspore que haga ‘posible una fiscalizacén ambiental mas ofectva, Organismo de Evaluacién y Fiscalizacién Ambiental. (2016). La contaminacién sonora en Lima y Callao. Lima: Ministerio de! Ambiente, 5. Recuperado de https://wwrw.oefa. gob. pe/?wpfb_di= 19087. 4... Considerados en conjunto, la lectura y la imagen tienen como objetivo primordial A) examinar minuciosamente los factores relacionados a la generacién de ruido. B) dilucidar el impacto de la polucién sonora en la poblacién de la capital limena C) esclarecer el problema de la contaminacién auditiva en las ciudades del Pert D) propiciar una comprensién del estado de contaminacién sonora en la capital Semana N°7 (Prohibida su reproduccion y venta) Pag. 8 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 2. De acuerdo con el contexto, ESTRAGOS alude a A) causas ignotas. B) contingencias imprevistas. C) efectos perniciosos. D) dafios colaterales. 3. De las conclusiones sobre la contaminacién sonora en Lima expuestas en la imagen se deduce que A) al implementar una regulacién contra el ruido se debe priorizar solo la prevencién. B) el aumento del tréfico vehicular podria mejorar el ecosistema sonoro de la capital C) la poblacién carece de una conciencia clara sobre la gravedad de este problema. D) las actividades productoras de ruidos estridentes se relacionan a los automéviles. 4. A partir de la informacién que brindan la lectura y la imagen, es valido sostener que la poblacién de Lima, en mayor medida, ‘A) requiere cuidados al exponerse a un ruido como el producido por un concierto. B) veria comprometida su estado de salud si vive proxima a vias congestionadas. C) debe preocuparse mas por emplear el servicio de transporte publico capitalino D) ha desarrollado una cultura de proteccién a la exposicién de ruidos incémodos. 5. Siel umbral superior de la audicién humana se triplicara, ‘A) Lima tendria que reexaminar la mayor parte de sus politicas piiblicas sanitarias. B) la exposicion a ruidos molestos dejaria ser un aspecto relacionado al bienestar. C) habria que replantear qué ruidos podrian vincularse a la contaminacién sonora D) los sonidos estridentes desencadenarian un impacto favorable en los menores. TEXTO3A La obra mas conocida del Dr. Lewin es La rebeliin de Tupac Amaru y los origenes de la emancipacién americana. En ella propugna que «la sublevacién de Tupac Amaru fue la rebelién politica también social— mas grande en la historia colonial de América. Como un vendaval terrible, tal gesta conmovié los cimientos del edificio espaiiol en las Indias y constituyé el jalén mas importante en el camino hacia la independencia de Hispanoaméricay. Mas adelante afirma que fue «la rebelién de Tupac Amaru, el mas importante. movimiento precursor de la libertad americana». Este gran historiador peruanista, en la obra mencionada, recuerda que la gran rebelién se inicid con el memorable Grito de Tinta: «El 4 de noviembre [de 1780] es la fecha del comienzo del estallido revolucionario que conmovid los cimientos mas profundos del edificio espafiol», esto es, «el 4 de noviembre Tupac Amaru da comienzo a la rebelién». Don José Gabriel Tupac Amaru fue el primer gobernante, en la historia latinoamericana, que ordend la libertad de los esclavos africanos. El Dr. Lewin, en la obra indicada, reproduce el conocido ‘como «Bando de Libertad de los Esclavos», suscrito por Don José Gabriel en el Santuario de Tungasuca, el 16 de noviembre de 1780, «cuyo texto, muy significativo por contener la promesa de otorgar la libertad a los esclavos, fue conocido no hace mucho». Esta norma legal promulgada por el Inca Rey fue tacitamente derogada luego de su captura y ejecucién, Coloma, C. (16/07/2017). «El precursor de la Independencia de Latinoamérica: Tupac Amaru». Recuperado de https://sites. google. comisite/e|peruysuhistoria2/tupac-amaru-gran-precursor-independencia Semana N°7 (Prohibida su reproduccion y venta) Pag. 9 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 TEXTO 3B Tupac Amaru Il fue un cacique y arriero nacido en Cusco, bautizado como José Gabriel Condorcanqui, educado en una escuela jesuita, y con linaje inca. Pese a que era un intermediario entre la poblacién indigena y la jerarquia espafiola —cobrando el impuesto en tres pueblos cusquefios—, se rebelé ante las injusticias que sufrian los indios, como el aumento del tributo (impuesto por cabeza) y la brutalidad del trabajo forzoso en la mina de Potosi (hoy Bolivia). Sin embargo, Tupac Amaru II no fue procer de la Independencia. Primero, porque la rebelién general se dirige contra la burguesia financiera limefia y no contra la corona espafiola. Por lo tanto, no apunta hacia la independencia, sino a derogar un sistema de captacién de riqueza en todo el Virreinato. Precisamente, el causante de esa captacién es el grupo social que después de la Independencia toma el poder y reorganiza el Peri en funcién de sus intereses. Los jefes indigenas y representantes y curas provincianos —incluso el obispo cusquefio—, que acompafiaron a Tupac Amaru ll, luego quedaron al margen de la sociedad. Decir que Tupac Amaru Il es un précer de este Peru, seria como incluirlo en una historia de la cual él se queria distanciar. Lo que él queria era que este centro no funcione como centro de captacién de renta. Y de haber sido précer lo hubiera sido del igualitarismo, de mas democratizacién en el Pert, pero no de la Independencia tal como se dio. Talledo, J. (14/05/2012). «Tupac Amaru no fue un précer de la Independencia». En Udep. Recuperado en http:/Judep edu. pe/hoy/2012/tupac-amaru-no-fue-un-procer-de-la-independencial 1. {Qué controversia se produce entre ambos textos? A) Se pondera el impacto politico-social de Tupac Amaru Il en la independencia americana. B) Se cuestiona el papel de precursor de Tijpac Amaru en el proceso de independencia. C) Se discute la dimensién liberadora de la rebelién de Tupac Amaru Il en el Pert colonial. D) Se rebate el papel emancipador de Tupac Amaru II en la liberacién de los esclavos. 2. Enel texto A, la frase VENDAVAL TERRIBLE connota una A) revolucién predecible. B) mutacién intrascendente C) subversion radical. D) transformacién utépica. 3. Resulta incompatible con la informacién brindada sefialar que Tupac Amaru I! A) fue un cacique y arriero nacido en Cuzco y educado en una escuela jesuita. B) dio inicio a su rebelién el 4 de noviembre de 1780 con el Grito de Tinta C)es considerado como un précer, aunque se discute en qué sentido lo fue, D) liberé permanentemente a los esclavos africanos de las minas de Potosi. Semana N°7 (Prohibida su reproduccion y venta) Pag. 10 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 4. Se deduce del texto B que la rebelion de Tupac Amaru II A) perseguia erosionar la hegemonia limefia en la sociedad peruana. B) iba dirigida centralmente a subvertir el omnimodo poder de la Corona. C) implicaba una secreta alianza con los criollos limefios cercanos al poder. D) suponia una ruptura contra el imperio espafiol por su caracter elitista. 5. Sila Independencia peruana que se dio en el siglo XIX hubiese tenido una esencia democratizadora, A) la postura defendida en el texto B tendria una evidencia fuerte y sdlida B) no habria ninguna duda sobre el caracter de précer de Tupac Amaru Il C) no se podria reconocer un vinculo con la gesta sofiada de Tupac Amaru D) el bando de libertad prometido por Tupac Amaru habria sido derogado. SEMANA7C PASSAGE 1 Researchers need animal models to provide products and they believe that their animals deserve respect and the best possible care. However, animal rights groups believe that animals must be included in the same system of morals applied to humans. They wish to eliminate all animals needed—for research, for food and raise pets These activists have attempted to distort the facts about animal research: They refuse to acknowledge the important contribution of this research and argue that the medical community no longer supports working with animals in research. But the American Medical Association has several current policies that strongly emphasize its support for the humane need of animals in biomedical research ‘Animal rights groups attempt to characterize researchers as ‘mad scientists” who work without supervision too. But stringent controls are in place by the federal government through the Animal Welfare Act and its amendments, since 1966. Research laboratories where animals are worked with must meet strict federal, state and local requirements. Itis essential that more people become involved in this debate because the health of the entire world will be affected by its outcome. ‘AALAS. Foundation. (w. d.). Animal rights vs. Animal Welfare, Text recovered and adapted. from httpsibitIy/39GiZrS TRADUCCION Los investigadores necesitan modelos animales para proporcionar productos y creen que sus animales merecen respeto y el mejor cuidado posible. Sin embargo, los grupos de defensa de los derechos de los animales creen que los animales deben ser incluidos en el mismo sistema moral que se aplica a los humanos. Desean eliminar todos los animales necesarios para la investigacién, la alimentacién y la crianza de animales domésticos. Estos activistas han intentado distorsionar los hechos sobre la investigacién animal: Se niegan a reconocer la importante contribucién de esta investigacion y argumentan que la comunidad médica ya no apoya el trabajo con animales en la investigacién. Pero la Asociacién Médica Americana tiene varias politicas actuales que enfatizan fuertemente su apoyo a la necesidad humanitaria de los animales en la investigacién biomédica Semana N°7 (Prohibida su reproduccion y venta) Pag. 17 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 Los grupos de defensa de los derechos de los animales intentan caracterizar a los investigadores como “cientificos locos" que también trabajan sin supervisién. Pero el gobierno federal ha establecido controles estrictos a través de la Ley de Bienestar Animal y sus enmiendas, desde 1966. Los laboratorios de investigacién en los que se trabaja con animales deben cumplir estrictos requisitos federales, estatales y locales. Es esencial que mas gente se involucre en este debate porque la salud del mundo entero se vera afectada por su resultado. 4. The author shows mainly ‘A) the inconsistencies incurred by animalists. B) some reasons to avoid biomedical research. C) currently achievements of animal rights groups. D) some challenges for biomedical researchers 2. The word DISTORT connotes A) risk B) welfare. C) cheating. D) blowup. 3. According to the passage, the animalists try to A) advocate for the animal freedom on Earth B) slander scientists and their work with animals. C) refuse almost all of recently federal policies. D) have many politician and religious interests. 4. It can be inferred about biomedical research that A) itis a field where animal rights have the same that for humans. B) there are no limits set for everyone who work in this specialty. C)all researchers do not agree with the interests of animalists. D) helps to make people's lives easier in a range of environments. 5. _ If people believe blindly in animal rights groups, A) there would not be way to deceive them at all B) all of us would start to be vegans inevitably C) these could have success around all the world D) biomedical researchers would face difficulties. PASSAGE 2 \Veganism is an extreme form of vegetarianism, and although the term was coined in 1944, the concept of flesh-avoidance can be traced back to ancient Indian and eastern Mediterranean societies. Vegetarianism is first mentioned by Pythagoras of Samos around 500 BCE. In addition to his theorem about right triangles, Pythagoras promoted benevolence among all species, including humans. Followers of Buddhism, Hinduism, and Jainism also advocated vegetarianism, believing that humans should not inflict pain on other animals. The meatless lifestyle never really caught on in the West, although it would sometimes have appeared during health crazes and religious revivals. Semana N°7 (Prohibida su reproduccion y venta) Pag. 12 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 The first vegetarian society was formed in 1847 in England. Three years later, Rev. Sylvester Graham, the inventor of Graham crackers, co-founded the American Vegetarian Society. In November 1944, a British woodworker named Donald Watson announced that because vegetarians ate dairy and eggs, he was going to create a new term called “vegan,” to describe people who did not. Tuberculosis had been found in 40% of Britain's dairy cows the year before, and Watson used this to his advantage, claiming that it proved the vegan lifestyle protected people from contaminated food. By the time Watson died at age 95 in 2005, there were 250,000 self-identifying vegans in Britain and 2 million in the U.S. Currently, there are more than 600 million worldwide TRADUCCION EI veganismo es una forma extrema de vegetarianismo, y aunque el término fue acufiado en 1944, el concepto de evitar la carne se remonta a las antiguas sociedades indias y del Mediterraneo oriental. El vegetarianismo es mencionado por primera vez por Pitagoras de Samos alrededor del afio 500 a. C. Ademds de su teorema sobre tridngulos rectangulos, Pitagoras promovio la benevolencia entre todas las especies, incluidos los humanos. Los seguidores del budismo, el hinduismo y el jainismo también abogaron por el vegetarianismo, creyendo que los humanos no deberian infligir dolor a otros animales. El estilo de vida sin carne nunca se hizo realidad en Occidente, aunque a veces aparecia durante locuras de la salud y los avivamientos religiosos. La primera sociedad vegetariana se formé en 1847 en Inglaterra. Tres afios después, el reverendo Sylvester Graham, el inventor de las galletas Graham, cofund6 la American Vegetarian Society. En noviembre de 1944, un carpintero britanico llamado Donald Watson anuncié que debido a que los vegetarianos comian lacteos y huevos, iba a crear un nuevo término llamado "vegano" para describir a las personas que no lo hicieron. La tuberculosis se habia encontrado en el 40% de las vacas lecheras de Gran Bretafia el afio anterior, y Watson lo usé para su ventaja, alegando que demostraba que el estilo de vida vegano protegia a las personas de los alimentos contaminados. Cuando Watson murié a los 95 afios en 2005, habia 250,000 veganos autoidentificados en Gran Bretafia y 2 millones en los Estados Unidos. Actualmente, son mas de 600 millones a nivel mundial. Suddath, C. (30th october 2008). A brief History of /Veganism. Retrieved from hhttps:/time. conv395807Olhistory-of-venanismy/ (Edited text). 4. The main purpose of the author is A) to explain what is veganism and its profits. B) to describe the origin of veganism C) to expose a brief history of veganism. D) to Indicate who promoted the veganism, 2... The word EXTREME implies A) radicalism. B) imposture. C) failure. D) synthesis. 3. Itis false to say about the essence of veganism that A) it cares about not causing animal suffering B) it promotes a culture of not eating meat. C)it contradicts the vegetarian attitude. D) Its beginnings were in eastern countries. Semana N°7 (Prohibida su reproduccion y venta) Pag. 13 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 4. We can infer from the first vegetarians that ‘A) most of them were Europeans and Africans. B) they shared the same diet as a result of an illness C) they have been tuberculosis patients. D) they were probably followers of a religious ideology. 5. Ifthere were no cases of vegetarians eating dairy, then ‘A) Watson wouldn't have needed to create the term “veganism”, B) tuberculosis would not have spread in 40% of Britain's dairy cows. C) Watson would not have been able to prove that there is infected food. D) the presence of vegetarianism would be increasing worldwide. PASSAGE 3 Hippopotomonstrosesquippedaliophobia is one of the longest words in the dictionary —and, in an ironic twist, is the name for a fear of long words. Sesquipedalophobia is another term for this phobia. This can cause a person feel a great deal of fear and anxiety. They may also avoid reading so they don't have to come across long words that'll cause them to panic. Not much is known about the causes this phobia. But there are some causes and risk factors that are common across phobias. - An associated negative event: For example, a person who had a hard time leaming words as a child may panic whenever they see a long word. Their difficulty learning words could be a scary, traumatic time. ~ Genetics: People who have a family history of certain phobias, anxiety, of other mental health conditions may have a higher chance of developing the same kind of phobia - Environment: This phobia may also be triggered by learned behavior, such as hearing about negative experiences about that specific phobia or traumatic experiences related to it. Legg, TJ. (2017). "What Is Hippopotomonstroses-quippedaliophobia?”. Retrieved. from. HealthLine. Retrieved from 1. The passage is mainly about A) irrational panic generated by phobias. _ B) causes and risk factors in phobias. C) Hypopotomonstrosesquipedaliophobia. D) the longest words in the dictionary. 2. The phrase IRONIC TWIST connotes A) rejection B) absurd. C) paradox D) nonsense 3... Itis not compatible to affirm that Hypopotomonstrosesquipedaliophobia ‘A)is the fear or aversion to long words. B) is the only long word in the dictionary. C) is also identified by another name. D) can be triggered during childhood. Semana N°7 (Prohibida su reproduccion y venta) Pag. 14 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 4. Itis possible to infer that a phobic person ‘A) avoids the object of his fear. B) has many mental disorders. C) has more than one phobia. D) will never be independent 5. Ifa person had agoraphobia, that person ‘A) would undoubtedly have a genetic cause or factor. B) could have suffered some associated negative event. C) should probably have psychiatric treatment for life. D) will never be able to approach large open spaces. Semana N°7 (Prohibida su reproduccion y venta) Pag. 1S UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Peri, BECANA DE AMERICA CENTRO PREUNIVERSITARIO Semana N.°7 Habilidad Légico Matematica EJERCICIOS 1. Halle la suma de tres Ultimas cifras de “M’, donde A)15 B) 10 c)14 D)12 2. Calcule: a +b + c; sin es par mayor que 2. (218 110 att yadt sof oe + 102 sumandos A) 10 B) 14 c)12 D)13 3. Enel siguiente arreglo de letras, zde cudntas maneras diferentes se puede leer la palabra ARENERA considerando igual distancia minima de una letra a otra en cada lectura? A A) 250 RR B) 100 eee N N NN c) 148 EE EEE RRRR D) 136 AAA 4. (De cuantas maneras diferentes se puede leer la palabra AMALIA, uniendo letras vecinas? Semana N°7 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 7 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 ko Tel cada L A A A_A MM M AA A) 140 B) 224 c) 164 D) 320 5. {De cuantas maneras diferentes se puede leer la palabra “ARENERA'", considerando igual distancia minima de una letra otra en cada lectura? A) 481 A A A A A R R R R B) 451 E Ee I N ©) 120 E E E R R R R D) 240 x & s iA 6. Carlitos tiene suficiente cantidad de cerillos y forma las siguientes figuras: Tig? fig2 figs {Cuéantos cerillos utilizara para formar la figura 30? A) 1860 B) 1870 C) 1850 D) 1840 7. En la siguiente cuadricula, calcule la mayor cantidad de segmentos horizontales y verticales, que se pueden contar al unir 2 de los puntos resaltados. Semana N°7 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 2 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 : A) 842 B) 648 c)728 D) 942 8. Determine la cantidad total de canicas que hay en el siguiente arreglo. Dé como respuesta la suma de cifras de este resultado. A)18 B) 15 )24 D) 27 1234 37 38 39 40 EJERCICIOS PROPUESTOS 1. En la siguiente secuencia, calcule la suma de todos los nuimeros ubicados en los circulos de la Fila 18. Fila1 —+@) A) 5850 ; Fila2 —> (AX8) B) 5300 Fila3 —» Fila 4 —» C) 5060 Fila5 —> D) 5600 : 2. En la siguiente secuencia determine la suma de cifras de la suma de todos los términos de la figura 30, Semana N°7 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 3 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 [2] [19] [27] 10 17 [25] 68 11] 13) 15 [17] 19] 21 | 23) Fig.1 Fig.2 Fig.3 Fig.4 A) 36 B) 18 c)21 D)20 3. En el siguiente arreglo. {De cudntas maneras diferentes se puede leer la palabra *CORONAVIRUS', considerando igual distancia minima de una letra a otra, y sin repetir la misma letra en cada lectura? CORONAVIRUS OCORONAVI RU ROCORONAVIR OROCORONAVI NOROCORONA V ANOROCORONA VANOROCOAROAN | VAN OROCORO RIiVANOROCOR URItVANONOCO SURIVANAROC A) 1024 B) 512 C) 256 D) 2048 4. Edward le dice a Arianna, “te daré de propina en soles el numero de maneras diferentes en qué se puede leer tu nombre ARIANNA a igual distancia minima de una letra a otra, en el siguiente arreglo". {Cuanto recibe de propina Arianna? A)96 A A A R R B) 164 r ‘ : Cc) 128 A A N N N 0D) 64 A A 5. En el siguiente arreglo de letras, ¢de cuantas maneras diferentes se puede leer la palabra JIRAFA, considerando la misma distancia minima de una letra a otra en cada lectura? Semana N°7 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 4 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 A)62 i Io B) 58 RR OR AACA OA c)64 FOF F F F A A A A AA b)42 6. _Enla siguiente secuencia de figuras, cada una de ellas esté construida con palitos de 1 cm de longitud. Indique la suma de las cifras del numero de palitos que conforman la figura 199. Figurat _Figura2 Figura As B)6 c)9 D) 12 7. Siguiendo la secuencia de figuras, gcudntos puntos de cortes hay en la figura 272 A) 837 B) 841 c) 725 Fa Fa Fa D) 780 8. Enla figura, {cual es maximo numero de triangulos que se puede contar? A) 1540 1 2 3 eal B) 1420 C) 1255 D) 2870 Semana N°7 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 5 CENTRO PREUNIVERSITARIO. Ciclo 2020-1 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Peri, BECANA DE AMERICA CENTRO PREUNIVERSITARIO Semana N.°7 Aritmética MAXIMO COMUN DIVISOR Y MINIMO COMUN MULTIPLO DE NUMEROS ENTEROS 1. Def positivos es el mayor de sus divisores comunes. j6n: El Maximo Comin Divisor (MCD) de un conjunto de numeros enteros Ejemplo: Si A = 34.57.17"9 y B = 31.72.17", el MCD (A; B) = 34.17" = Se dice que Ay B son primos entre si (PESI), si MCD(A; B) = 1 PROPIEDADES Dados los numeros enteros A, B, Cy n, entonces se cumple que: i. MCD(nA; nB; nC) = n x MCD(A; B; C) it, moo{ 4,2,2) -MO&8:°) ii, MCD(A", BY; C") = [A;B;C))" iv. MCD(A; B; C; D) = MCD(MCD(A; B); MCD(C; D)) v. MCD(A; B; C) = MCD(MCD(A; B); MCD(B; C)) Observacion. - En general, sean los ntimeros enteros A, B y C; de tal manera que él MCD(A; B; C) = d, entonces existen numeros enteros positivos p, q y r primos entre si tal que: Azdxp; B=dxqy C=dxr - Sia es miltiplo de b, entonces el MCD(a‘b) es b Semana N°7 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 7 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 - Si varios nUmeros naturales se dividen entre su MCD, los resultados son primos entre si. - _ EI MCD de dos nuimeros enteros a y b coincide con el MCD de b y el resto de la division de a entre b. En esta propiedad se basa el Algoritmo de Euclides - Teorema de Bezout. a y b son nimeros enteros con MCD(a\b) = d si y solo si existen dos numeros enteros p y q tales que se verifica d=patqbd - Seguin el Teorema de Bezout. a y b son PESI si y solo si existen dos nuimeros enteros p y q tales que se verifique: p.a+q.b=1 2. Definicion: EI Minimo Comin Maltiplo (MCM) de un conjunto de numeros enteros positivos es el menor de sus miltiplos comunes Ejemplo: Si A = 28.54.78 y B = 25.32.79, el MCM(A; B) = 2°3°.54.72 - Si AyB'son primos entre si, entonces MCM(A; B) = AxB PROPIEDADES. Dados los numeros enteros A, B, Cy n, entonces se cumple que i, MCM(nA; nB; nC) = n x MCM(A; B; C) MCM(A; B; C) n ii wom| * 2£) ili. MCM(A"; B®; C") = [MCM(A; B; C)]" = Solo para dos numeros enteros se cumple que MCD(A; B) x MCM(A; B) = A x B Observacion. ~ En general, sean los niimeros enteros A, By C; de tal que el MCM(A; B; C) = m; entonces existen ntimeros enteros positivos p, q y r primos entre si tal que: m=Axp,m=Bxq oy m=Cxr - Siaes multiplo de b, entonces el MCM de ambos es a. Semana N°7 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 2 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 ALGORITMO DE EUCLIDES PARA EL CALCULO DEL MCD DE DOS NUMEROS El procedimiento se puede organizar en el siguiente esquema: Cocientes—p Dividendo y ) # Mayor| divisor A Residuos > ‘TERMINA EL PROCESO CUANDO EL RESIDUO ES CERO. Ejemplo: Halle el MCD de 42 y 9 4[1]2 42 [9 [6 [3+ mepia2:9)=3 6] 30 Por lo tanto, MCD (42; 9) = 3 PROPIEDADE: - MCD [P*=1; 2 4) = pMDI.) 4 = SiN=atk yN=b+k, keZ—> N=MCD(@b)+k + Si a=q.b+r, 0 K. A186 B) 12 c)9 D)15 7. Marcelino tiene tres millares de jabén, cuyas dimensiones son: 15, 12 y 5 centimetros. Si las guarda en cajas cubicas, llendndolas completamente, y los jabones sobrantes lo remata a sus clientes, {cuanto dinero obtuvo, como maximo, al vender todo a S/ 800 cada caja y a S/ 2 cada jabon sobrante? A) S/ 10280 B) S/8240 c) S/ 9840 D) S/ 8940 8. Clementina, recibe la visita de sus nietos Jorge, Joaquin y Josué. Jorge la visita cada 10 dias, Joaquin cada 11 dias y Josué cada 12 dias. Si un dia jueves todos coincidieron por primera vez en visitar a Clementina, qué dia de la semana iran todos por cuarta vez? ‘A) Lunes B) Miérooles C) Viernes D) Domingo 9. Los afios de la fundacién y refundacién de una ciudad europea estan representados por los nimeros ‘bbe y 18ab, respectivamente, de modo que el MCD de dichos ndmeros es 126. {Después de cuantos afios de la fundacion fue la refundacion? Semana N°7 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 4 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 A) 888 B) 828 Cc) 882 D) 892 10. La longitud de una avenida interdistrital es de 18 km. Se sabe que en cada 75 m existe una sefial de transito, la primera a 75 m del inicio y la ultima a 75 m del final de la avenida. Si desde el inicio de la avenida, se han colocado postes telegraficos distanciados en 40 m uno de otro, gcudntas veces coinciden las sefiales de transito con los postes? A) 30 B) 28 c)32 D)29 EJERCICIOS PROPUESTOS 1. En tres salas de un multicine, se recauda en sus salas A, B y C la cantidad de S/ 1248, S/ 1152 y S/ 1104, respectivamente. El precio es Unico y una cantidad entera. Si en la sala A asisitieron 18 personas mas que en la sala C, ¢cudntas personas, en total, asisitieron a las tres salas? A) 438 B) 368 c) 390 D) 450 2. Tres barcos parten de un mismo puerto y regresan al puerto cada 20; 30 y k dias. Si partieron los tres el primero de enero del 2020 y volvieron a salir juntos el 29 de junio del mismo afio y si k esta comprendido entre 36 y 80 dias, determine la suma de cifras del valor de k As B)9 C)10 D)7 3. La cooperativa “Invasién” dispone de un terreno en forma rectangular de 1850 m por 2125 m. Si el terreno es dividido en lotes cuadrados de mayor area posible y dicha cooperativa contrata a un agente inmobiliario para la venta de los lotes cuyo precio es de 8 soles por lote, gcudnto espera ganar el agente por la venta total de los lotes? A) S/-49 560 B) S/ 48 600 C) $/50 320 D) S/53 000 4. En un concurso de alegorias militares, el batallén del E.P. esta compuesto por “a” soldados y la M.G.P. con “b" grumetes, tal que el E.P. pueden hacer 21 diferentes grupos de igual cantidad de soldados y la M.G.P. solo 10 diferentes grupos de igual cantidad de grumetes, ademés el mayor grupo comun de ambos equipos es de 18 personas cada uno. Determine el valor de a — b A) 378 B) 414 c) 432 Db) 441 5, Las dimensiones de una cajita de chocolate son 3; 5 y 6 cm, zCudntos chocolates, como maximo, se podran empaquetar en una caja cubica, cuya longitud de su arista esté comprendida entre 55 y 70 cm? A) 1800 B) 2500 C) 2400 D) 2100 6. Se tiene un terreno de 420 m de largo y 360 m de ancho,dividido en parcelas cuadradas cuyo lado, en metros, es el mayor nlimero entero posible. Si se desea Semana N°7 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 5 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 cercar con postes en los vértices de las parcelas cuadradas. Cuantos postes se van a necesitar? A) 63 B) 54 c) 48 D) 56 7... Tres atletas compiten en una carrera sobre una pista circular de 1200 m de longitud y van en el mismo sentido con velocidades de 150 m/min y 100 mvmin y 80 m/min. En un determinado instante coinciden en el punto de partida por sétima vez, en ese instante, gcudntos kilmetros de ventaja hay entre el mas rapido y el menos veloz? A) 58,8 km B) 62,4 km C) 56,4 km D) 60,2 km 8. Si el MCD del mayor ntimero de 300 cifras de la base siete y el mayor ntimero de 250 cifras de la base 49 se escribe en la base 9, la cifra de primer orden de dicha base es AT B)8. c)4. D6. 9. Vladimir, César y Jorge pasean en bicicleta por un camino que rodea a un lago. Para dar una vuelta completa, Vladimir tarda 6 minutos, César 8 minutos y Jorge 12 minutos. Si parten juntos desde un mismo punto en el mismo sentido y acuerdan interrumpir el paseo cuando se reencuentren en el mismo punto de partida, por cuarta vez. Determine el tiempo que duré el paseo y la suma del numero de vueltas que dio cada uno de ellos. A) th 48min, 32 vueltas B) 2h 24min, 42 vueltas C) 1h 12min, 27 vueltas D) 2h 12min, 38 vueltas 10. Mateo, Lucas y Felipe tienen cada uno cierta cantidad de dinero, en soles, donde Mateo tiene mas dinero que los otros dos. Al calcular el maximo comiin divisor de la cantidad de dinero que tiene Mateo y Lucas mediante el Algoritmo de Euclides, se obtuvieron los cocientes sucesivos 2, 1 y 2 en ese orden y al calcular el maximo comin divisor de la cantidad de dinero que tiene Mateo y Felipe por el mismo método se obtuvieron los cocientes 2, 3 y 2 siendo la pentiltima divisién por exceso Si entre los tres tienen S/ 731, halle la suma de cifras de la cantidad de dinero, en soles, que tiene Felipe As B) 12 c)9 D)7 Semana N°7 (Prohibida su reproduccién y venta) Pig. 6 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Peri, BECANA DE AMERICA CENTRO PREUNIVERSITARIO Semana N.°7 Geometria EJERCICIOS 1. En-un parque de forma triangular ABC se colocan dos pequefias piletas de agua ubicadas en D y H, abastecidas por las tuberias BH y DE unidas en E como se muestra en la figura. Si H es ortocentro del tridngulo ABC y DE = EB, halle la medida del menor Angulo que forman las tuberias B A) 75° B) 80° c) 82° D) 88° x € 2. En la figura, O es ortocentro del triangulo ABC y OB = OE. Halle x A) 78° B) 75° c) 80° D) 85° Semana N°7 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 7 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 3. La figura muestra la ubicacién de tres personas en los puntos A, B y C de un distrito. En los puntos | y G estan ubicados la iglesia y la comisaria del distrito respectivamente. Si es incentro y G baricentro del triéngulo ABC, mAIt = 135° y B se encuentra a 3 km de la comisaria, halle la distancia que separa a las personas situadas en Ay C. A)8km B) 8,5 km c)9 km D) 10 km 4. En la figura, G es baricentro del triéngulo ABC y AM = MC. SiGM =3 my BC = 8m, halle x. A)37° B) 53° c) 38° D) 45° A uM c 5. Dos globos aerostaticos cuyas bases estén ubicadas en los puntos B y E, estén atados a dos puntos en el suelo A y C en una misma direccién como muestra la figura. Si los cables AB y BC tienen la misma longitud, el cable BE miden 25 metros, y el punto E coincide con el excentro relativo a BC, halle la longitud del cable AB A) 28m B) 25m c)30m D)22m Semana N°7 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 2 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 6. En la figura, | es incentro del triangulo DBC y E excentro del triangulo ABC. “A Si mAEC = 36°, halle x. a A)37° E B) 45° Y c)48° D) 54° A c 7. Enla figura, O es circuncentro del triangulo ABC, Si AB = 6 m, halle QC. Ayam B)Sm c)em D)4m 8. Un arquedlogo descubre una pirémide (Figura 1) y cuando hace un bosquejo de un corte transversal (Figura 2), esta tiene la forma de un tridngulo isdsceles de 30 m de base y un Angulo desigual de 37° como indica la figura, ademas el segmento PQ conduce desde una entrada secreta ubicada en Q, a la cdmara secreta ubicada en P. Si P representa al ortocentro, halle la longitud del camino PQ. A) AYO m Figura Figura 2 B) 3V10 m C) 2v10 m D) 4V5m Semana N°7 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 3 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 9. Enla figura, O es circuncentro del triangulo ABC. Si a + 6 = 189°, halle x. A) 25° 8 B) 26° c)27° / LL py28e A c 10. La figura muestra la parte frontal de tres hangares en forma de semicircunferencias tangentes en B y D. Por motivos de seguridad, se colocan dos proyectores giratorios laser, uno en Q, donde su rayo de incidencia barre desde A hasta E, y el otro en P, donde su rayo barre desde A hasta C. Si BC = CD, halle ia medida del angulo de giro APC. A) 125° B) 142° C) 135° D) 153° 11. En la figura, G es baricentro del triangulo ABC. Si AG = 6 m, BC = 10 my GM=2m, halle x. B A) 30° B) 37° c) 45° D) 53° Semana N°7 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 4 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 12. La figura representa la estructura metélica de fierro de una ventana triangular ABC. Si AD//MN, la varilla BC mide 80 cm, AM = MC, BD = 11,2 cm y O es ortocentro del triangulo ABC, halle la longitud de la varilla MN A) 360m i B) 38,6 cm C) 34,4 cm D) 36,8 cm a Ww Gg 13. Enla figura, O es circuncentro del triangulo ABC. Halle x. A) 80° aN 8) 78° c) 82° b) 74° A Pp c 14. La figura representa el plano de una torre eléctrica con dos estructuras oblicuas soportando el peso otra torre horizontal, en el cual BC y AC son cables instalados para darle mayor estabilidad. Un ingeniero eléctrico realiza trazos auxiliares que muestra la grafica, de modo que el triangulo ABC es equilatero. Halle mADH A) 30° B) 45° c) 37° D) 24° Semana N°7 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 5 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 EJERCICIOS PROPUESTOS 14. En el piso de una casa antigua, un gato situado en el punto O, observa a tres ratones en su ratonera situados en los puntos M, N y R tal como muestra la figura Indique la afirmacién correcta con respecto a la posicién del gato: A) Esta mas cerca de M. B) Esta mas cerca de N. C) Est més cerca de R. rEg LB Ls D) Equidista de las tres ratoneras, 2. Enla figura, AB = BC y AC = 2BP. SiH es ortocentro del tridngulo ABC, halle x. A) 25° B) 28° c)27° D) 30° 3. Para evitar la caida de dos arboles antiguos, los sostienen al suelo por medio de los cables tensados AB, BC y CE como muestra la figura. Si A, C y F son colineales, la longitud del cable AB es igual al longitud del cable CE, E coincide con el excentro del triangulo ABC y AC = CE = 20 m, halle la longitud del cable BC A)25m B) 24m c)20m D)22m Semana N°7 (Prohibida su reproduccién y venta) Pig. 6 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 — 4. Enla figura, halle mDEF. A) 150° B) 135° c) 115° D) 105° 5. Enla figura ABCD es un rombo, AQ didmetro y D punto de tangencia. SI HQ = 80 cm, halle la distancia entre los ortocentros de los triangulos BCD y BAD. A) 160 cm c B) 180 cm cy C) 150 om A ue D) 182 om 6. En la figura, el triangulo ABC representa la parte lateral de la base en donde descansa un panel solar. Para que dicha base tenga mayor estabilidad, se le han colocado los soportes de fiero AD, BG y DE. Si BG/DE, G baricentro del tridngulo ABC, BG = 2 my AC = 4 m, halle la longitud de la varilla DE Ay1sm B) 12m c)2m D)2,2m AY E c Semana N°7 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 7 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Peri, BECANA DE AMERICA CENTRO PREUNIVERSITARIO Semana N.°7 Algebra DIVISION DE POLINOMIOS 1. DEFINICION: es la operacién cuya finalidad es obtener los polinomios llamados cociente q(x) y resto r(x) dados otros dos polinomios denominados dividendo D(x) y divisor d(x). Esquema: dividendo , divisor 2.D(x) | d(x -S resto 5” 0(x) | Q(X) ~ 2eociente 2. ALGORITMO DE LA DIVISION: dados D(x), d(x) © Kix]; d(x) + 0, existen polinomios q(x) y r(x) Unicos, tales que: D(x) = d(x) a(x) + rx)_J (1) donde r(x) = 0 6 grad [r(x)] < grad [d(x)] . Los polinomios q(x) y r(x), se denominan cociente y residuo, respectivamente Ejemplo 1 x5 8x -14= (7 —x—2}(x9 +x? +3x+5)+3x—1 Dividendo ——_— —____—_ Resto Divisor cociente Propiedades i. grad [D(x)] > grad [d(x)] i, grad [q(x)] = grad [D(x)] — grad [d(x] iii, grad [r(x)]mex = grad [d(x)] - 4 Semana N°7 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 7 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 CLASES DE DIVISION EXACTA: Si r(x) = 0 INEXACTA: Si r(x) #0 De (1): D(x) = d(x) q(x) i), D(x) es divisible por d(x) PE Mio RR AAD ITS, ii) d(x) es un divisor 6 es un factor | onde: 0 < grad [r(x)] < grad [d(~)] de D(x) 2.1. Criterios para dividir polinomios: 2.4.1, Métodos de divisién de polinomios: Dos de los métodos de divisién son: A) Método de Horner. aplicable a polinomios de cualquier grado. i) El dividendo y el divisor deben ser polinomios ordenados generalmente ordenados en forma decreciente y completos, respecto a una misma variable. ii) Se completaré con ceros los términos faltantes en el dividendo y divisor. iii) La linea vertical que separa el cociente del residuo se obtiene contando de derecha a izquierda tantas columnas como nos indica el grado del divisor. iv) El resultado de cada columna se divide por el coeficiente principal del! d(x), y este nuevo resultado se multiplica por los demas coeficientes del d(x), colocdndose los resultados en la siguiente columna y hacia la derecha Ejemplo 2: dividir D(x) =8x° +16x4 +20x° + 12x? +3 entre d(x) =4x° + 2x?-x +2. Solucion: Ordenando y completando los términos del dividendo y divisor, se tiene: D(x) = 8x9 + 16x4 + 20x9 +12x2 40x43, d(x) = 4x2 + 2x?-x 42 Semana N°7 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 2 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 coeficiente principal deldivisor u | g 4 3 5 2 : 3 z 5 g 5 Demas coeficientes de! coeficientes del cociente resto Cociente (x)= 2x? +3x+4 Resto t(x) = 3x? —2x-5 B) Método de Ruffini: es un caso particular de! método de Homer aplicable sélo a divisores binémicos de la forma (ax: b), 0 transformables a binomios. El esquema de Ruffini consiste en dos lineas, una horizontal y la otra vertical, tal como se muestra en la figura. divisor=0 | DIV1DENDIO COCTEN TE {RESTO Observacion : Para encontrar los coeficientes correctos del cociente se divide a todos los coeficientes obtenidos en el espacio correspondiente al cociente por el Coeficiente principal “a’ del divisor. 3x8 3x4 — 18x97 4.26 x-3 Ejemplo 3: dividir Solucién: Cociente q(x) =3x4+6x3 -7 Semana N°7 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 3 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 8x4 2x9 x2 4x43 Ej lo 4: dividi :jemplo 4: dividir aa Soluci6n: Igualamos el divisor a cero 2x—-1—0 entonces x 3 Resolviendo, tenemos el siguiente esquema: Aca Sd”) 1 Para encontrar el cociente correcto se divide a todos los coeficientes obtenidos del cociente por el coeficiente principal del divisor. Asi a(x) = 4x9 43x? 4x41 EI siguiente teorema nos permite encontrar el resto sin efectuar la division: 3. TEOREMA DEL RESTO: el resto r de dividir un polinomio p(x) por un binomio de la forma ax: b, es igual al valor numérico que se obtiene al reemplazar en el dividendo }: Fe; avo. a En conclusion: Si p(x) + (ax—b) => r =e( aio Regla practica: *. El divisor se iguala a cero. * Se despeja una expresién conveniente * La expresién obtenida en el paso anterior se reemplaza en el dividendo, obteniéndose asi el resto 3x4 5x47 Ejemplo 5: halle el resto al dividir e x Solu 1° d(x) =0 Sx-3=0 2° Despeje conveniente: x= 3 3° resto= 3(3)4 ~5(3)*+7=205 => resto =— 5. Semana N°7 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 4 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 Ejemplo 6: determine el resto de la siguiente division: %—2)*—3\(x— 4)(x—5) 6 X(—-7)18 Solucion: (x? — 7x +10)(x? -7x+12)-6 0 -7x+8 Aplicando el Teorema del resto x?=7x+8=0 = x? -7x Reemplazamos en el dividendo (x) =2(4)-6 -t(x)=2 4, DEFINICION: diremos que r es raiz o cero de p(x) K{x], si p(r) = 0 Ejemplo 7: para el polinomio p(x)=x? +x2-4x-4 Vemos que x =2 es una raiz de p(x) ; pues se tiene que P(2)=(2)° + (2)? -4(2)-4=0 También vemos que x=3 no es una raiz de p(x) ; pues p(3)= (3)? + (3)? -4(3) 4 = 20 +0. 5. TEOREMA DEL FACTOR: si “a’ es un cero de p(x), entonces (x — a) es un factor de P(x). (x) = (x= a) a(x) 5.1. Propiedades 4° p(x) es divisible separadamente por (x — a), (x — b) y (x — c) con avbece> p(x) e8 divisible por (x — a) (x —b) (x—c). 2 pix) | d(e) > Peo: doom” Pesto verdadero =" 1) 10) agyim 1 9%) POo)=m | dlx)+'m_ = resto verdadero = £2 .m r(x)-=m_ lac) a Semana N°7 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 5 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 Ejemplo 8 Sea p(x) un polinomio de tercer grado que es divisible separadamente por (x-5) y (x+2). Sila suma de coeficientes de p(x) es 24 y su término independiente es -30, halle el valor de p (2), Solucién: p(x) =(x -5)(x+2)(ax+b) i) Suma de coeficientes: p(1) > 24=p(t)= (1-5) (1+2)(a+b)=12(a+b) -2=asb ii) Término Independiente: p (0) ~ ~30 =p(0)=(-5) (2) (b)=—10(b) Luego,b=3 y a=-5. 1. Luisa y sus (x+5) amigos donan en un acto benéfico (x—3)*" regalos cada uno; los beneficiarios son (x*-6x+8) nifios de un Asentamiento Humano, y cada uno de ellos recibi6, en forma equitativa, la mayor cantidad de regalos posible. Si la cantidad de regalos que ha sobrado esta representado por el polinomio R(x), gcuantos son los amigos de Luisa, si xasume el valor de R(8) yn es un entero positive? A)18 B) 19 c)20 b)21 2. Un partido politico tiene p(x)=x*—5x° + 3ax? Sax 200 decenas de polos para X>5 y al repartirlos entre sus supuestos votantes en su local partidario le qued6 (a+12) decenas de polos; pero si la misma cantidad de polos p(x) en decenas, los hubiera repartido equitativamente a un grupo de (x~5) decenas de miembros de su partido, no le habria quedado polo alguno. Halle el nimero de polos que le sobré al partido politico en su local partidario. A) 170 B) 150 c) 140 D) 160 Semana N°7 (Prohibida su reproduccién y venta) Pig. 6 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 3. Silos coeficientes del cociente de dividir él polinomio p(x)=8x4 + 18x? +ax? +bx +0 pord(x)=2x+3. son numeros enteros consecutivos en forma decreciente; y el residuo de dicha divisién es 6, halle atb+c A) 50 B) 40 ©) 30 D)20 4. Don Ricardo vendid p(x)=x?+3x+4 gallinas, con x>2, y cada gallina la vendié a un precio de oferta de 12 soles, obteniendo por la venta de todas las gallinas (x)= x4~3x?-6x+8 soles. Si por cada gallina gané 7 soles, determine la ganancia total por la venta de las gallinas. A) 308 soles B) 224 soles C) 416 soles D) 528 soles x7 (x1) 4x8 (x4 1 ee +7 xP 4x42 . 5. Halle el resto de la division A) x-164 B) x-154 C) x-144 D)x-134 6. Un profesor del curso de Matemética Bédsica le dice a José que la nota que ha obtenido es el cuddruplo del resto de dividir q(x) por ((6—n)x+n-4), donde q(x) es el cociente que se obtuvo al dividir D(x) --x4 +(4—n)x? +.2x?-2x+4—n por (x? -x+2) ; siendo el resto (4x—n). Ademas le dice el profesor que le aumentara n puntos si encuentra correctamente el valor de n. Si José resuelve todo correctamente, {cual es su nota final? A) 14 B) 15 C)17 D) 16 7. Si el resto de dividir el polinomio p(x) =x°2 = 7x2” +3x2? = 4x!® 42x13 - x76 por (x +1) se divide por (x-3); se obtiene el polinomio h(x), halle la suma de los coeficientes de h(x). AS B)4 c)3 D)2 8. El polinomio ménico p(x) de tercer grado, tiene el mismo valor numérico para X=. x=-2 x=-3 y la suma de coeficientes de p(x) es 135. Halle el resto de dividir p(x) por (x—2). A) 179 B) 172, c)171 D) 164 Semana N°7 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 7 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 EJERCICIOS PROPUESTOS 1. Si la suma de coeficientes del resto que se obtiene al dividir el polinomio p(x) = (x—2)* (x +2)° por d(x)=x?~4 representa el precio en decenas de soles de un celular, gcuanto se pagard por el celular si hacen un descuento del 5%? A) 152 soles B) 14 soles C) 218 soles D) 260 soles 2. Enla siguiente tabla de Ruffini Halle la suma de coeficientes del polinomio dividendo. A4 B)6 cys D) 10 3. La edad actual de Catalina en afios es igual a la diferencia de los residuos que se obtienen al dividir el polinomio. p(x) = x? + 2x?-3x+5 por d(x)=x?+x~2 y por t(x) =x? —x +2, en ese orden. gHace cuanto tiempo Catalina cumplié 7 afios? A) 6 afios B) 3 afios C)8 afios D) 1 afio (? x42) (x2) Ox A) +m? O19? 4. Sila siguiente division es exacta, halle el valor de (81m+n+7) A)7 B)8 c)12 D)5 5. Halle el resto de dividir el polinomio p(x) de grado 5 por (x+2), sabiendo que es divisible por x°;2, ademas p(x) se anula para x=3, x=—1, y la suma de coeficientes de p(x) es-36 A) 100 B) -20 c)90 D) -90 Semana N°7 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 8 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 6. El dia de hoy una avicola ha vendido p(3) pollos al precio de p(2) soles cada pollo. Si p(2) y p(3) ‘son los valores obtenidos del polinomio p(x)=x°+ax +b; siendo P(x) divisible por (x2+x-1), Zcudnto obtuvo hoy la avicola por la venta total de dicha cantidad de pollos? A) 5775 soles B) 5700 soles C) 3750 soles D) 3800 soles 7. Halle el valor dem, si (-x? + y? +2?)(x?~y? +22)(x? 4-y?-2") + mx2y42?_ es divisible por (x+y +z) Ajo B)2 c)5 Djs 8. Calcule el resto de dividir un polinomio p(x) por (x-10), si se sabe que el término independiente del cociente es 5 y el término independiente del polinomio p(x) es 2 A) 58 B) 52 c) 56 D) 50 Semana N°7 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 9 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Peri, BECANA DE AMERICA CENTRO PREUNIVERSITARIO Semana N.°7 Trigonometria IDENTIDADES TRIGONOMETRICAS FUNDAMENTALES 1. IDENTIDADES RECIPROCAS. - sena.csca=1, ann . neZ cosa.seca=1, ax (an+ 4) , neZ tana.cota=1), an APEnnhad, 2. IDENTIDADES POR COCIENTE.- sen tan-o = a ont ms eZ cos a 2 sa cot a= . aenn » mez Sena 3. IDENTIDADES PITAGORICAS.- sen’a + cosa = 1 I+tan’a=secta , a+ S@netn , mez 1+ cota =csc’a , azn , neZz Semana N°7 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 7 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 4. IDENTIDADES AUXILIARES.- senta + costa = 1-2 sen*a . cos’a, sen’a + cos*a = 1 ~ 3 sen’a . cos’« tana+cota=seca.csca, ae Sh, neZ secta + csc2a = secta .csc’a, a >: neZ 5. OPERACIONES ALGEBRAICAS Y FACTORIZACIONES BASICAS. (a+ by? =a? + 2ab +b? a?—b?= (ab) (a+b) (a bj? = a? 2ab + b? a? + b® = (a + b) (a? — ab + b2) (a+b)? =a? + 3a% + Sab? +b? a? — b® = (ab) (a? + ab +b?) (a—b)? =a? — 3a’b + 3ab?— b> (a+b)? +(a—by?=2(a? +b?) (a+b)? (a—by?= 4ab (a+b +c)?=a? +b? +2 + 2(ab + ac + be) EJERCICIOS 4. Sixes un Angulo no cuadrantal, simplifique la expresién 1 senx—cosx | senx+cosx+1 cosx+1+senx © 14+senx—cosx A) 2senx B) 2tanx C) 2cscx D) 2cos x 2. Con un automévil se parte en direccién Norte llegando a la estacién A. Saliendo de esta estacién se dirige en direccién EaS. Si se detuvo el automévil para llenar combustible en un grifo que se ubica a una distancia de 4 km y en direccién NaE del punto de partida, luego se continua con el recorrido llegando a la estacion B ubicado al Este del punto de partida, determine la minima distancia entre las estaciones A y B. A) 12 km B)6 km c)4km D)8 km Semana N°7 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 2 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 3. Si (secé+tan6)(1+sec6) =7 y 0«(0.5) _calcule el valor de 6sec8-7tand A)3 B)1 C)2 D)7 4. Si 1+sen’x=31c0s"x,|secx|=-secx y — tanx|=tanx, calcule el valor de secx—tanx+Vi6. A)-5 B)-6 )-3 D)-4 5. Una empresa dedicada al rubro de produccién y venta de golosinas, estima que sus ventas en el n-ésimo mes del afio comercial 2020, ascenderan a E(n) millones de soles . Si E(n)= ). gen qué meses se tendrd la maxima venta? A) Julio y agosto B) Enero C) Abril, setiembre y diciembre D) Febrero, junio y octubre 6. Una mujer ubicada en un punto P de una isla desea llegar a un punto R, sobre una playa recta. El punto P esta situada a 9 millas de la costa y a 15 millas del punto R como se muestra en Ia figura. Si la mujer rema en un bote de P hacia un punto Q en tierra, después camina en linea recta hacia R en tierra y 4sena=cosu.—4, calcule la distancia que recorre la mujer para llegar al punto R. A) 50 millas — > x B) 40 millas ct 9 115 C) 48millas vy, up « - D) 46 millas 7. La utilidad diaria de la empresa VINOS DULCES dedicada a la produccién y venta de vinos esta dada por la expresion 4csc* x +24cotx +36 en cientos de soles, donde x es agudo. Si la utilidad de la empresa esta expresada por un niimero entero de soles, determine la menor utilidad de dicha empresa A) S/ 4001 B) S/4051 Cc) S/ 4049 D) S/ 3999 Semana N°7 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 3 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 cos x(tanx + 2)(2tanx +1) 8. _Laedad de Vanessa en el 2020 es 50 4secx+10senx | afios. Sixes la medida de un Angulo agudo, halle su edad en el afio 2035. A) 28 afios B) 30 afios C) 36 afios D) 40 afios 9. El ingreso trimestral de una empresa desarrolladora de software esta determinada por la expresién (1+ cosx — senx)‘[ (senx + tanx)(cotx—cosx)] *, en millones de soles. Calcule el ingreso anual de la empresa A) 8 millones B) 12 millones C) 16 millones D) 13 millones 10. El costo de una laptop esta de terminada por la expresion tan? x +cot? x sec? x-cse? x — tanx+cotx en miles de soles. {Cuanto se pagaré por media docena de laptops? A) SI 15 000 B) S/ 18 000 C) S/ 12 000 D) S/21 000 EJERCICIOS PROPUESTOS 4... La expresion 60(sen®x +cos® x )—45(sen*x + cos* x —2sen?x-cos? x) determina la medida del ancho de un terreno rectangular en metros y su largo es el cuddruplo de su ancho. Si el metro cuadrado cuesta S/ 100, halle el costo del terreno. A) S/80 000 B) S/ 100 000 C) S/ 90 000 D) S/ 95 000 2. El costo de una maquina de torno esta determinada por la expresion (tstan? x)? | (1+e0t®x)? tanx cotx. ‘en miles de soles, x agudo. Sitan® x + cot? x =7 , halle el costo del torno. A) S/ 180 000 B) S/190 000 C) 8/170 000 D) $/ 189 000 4 4 3. “El'valor minimo de 'ta expresin ( —COS* 241) (seme Yo niles de: T+senx cotx) \1-cosx_ tanx délares es el premio de una loteria. Halle a cuanto asciende dicho premio. A) $16 000 B) $15,000 c) $18 000 D) $14,000 Semana N°7 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 4 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 4. Si cos*x + sen*x=a, halle el valor de la expresion sen*x+cos* x-3sen?x.cos? x A) 5a-4 B) 4a-5 C) 7a-5 D) 3a-2 5. La expresién cos*x-cot?x en miles de délares determina el costo de una camioneta. Si senx+cscx=6, halle el costo de la camioneta. A) $ 34.000 B)$ 39 000 C) $30 000 D) $ 32 000 Semana N°7 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 5 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS, Universidad del Per, DECANA DE AMERICA CENTRO PREUNIVERSITARIO Semana N.°7 Lenguaje EJERCICIOS 4. Los componentes de la gramatica de la lengua son estudiados por las disciplinas denominadas fonologia, sintaxis, morfologia y semantica, las cuales identifican, respectivamente, las unidades linguisticas denominadas fonema, oracién, morfema y significado. Segun esta aseveracién, la disciplina, que estudia cual es la estructura interna y cuales son los procedimientos de formacién de las palabras, es la A) fonologia B) sintaxis. C) morfologia D) seméantica. 2. Morfolégicamente, si presentan modificaciones 0 no en su estructura, las palabras son clasificadas como variables e invariables. Asi, por ejemplo, a partir de la palabra «gato» podemos obtener «gatitan, «gatitos», «gatitas» y «gatazos»; en cambio, las palabras «ayer» y «sin» no admiten flexién ni derivacién. De acuerdo con esta afirmacién, seleccione la opcién en la que hay mas palabras invariables. A) Estos polos no son mios sino de Luis. B) Mafiana viajaré con mi tia en avin C) Aqui ya no venden zapatos ni medias. D) Ayer trabajé en la fabrica de maletas. 3. De acuerdo con el numero de morfemas que hay en su estructura intema, las palabras son de dos clases: monomorfematicas, como pez, reloj, veloz, ldpiz y metal, y polimorfematicas, como zapatero, dedales y ojazos. Segiin esta aseveracién, lea los siguientes enunciados y luego seleccione la alternativa en la que hay palabras monomorfematicas. |. Mis hermanas bordaron estos manteles. Il, Aquel alumno utilizé este pincel nuevo. lll. Mafiana le entregaré un folder plastico. IV. Los obreros llevaran las herramientas. A)lyv B)lyll c)ilylv D) ily iit Semana N°7 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 7 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 4, El morfema es definido como la minima unidad significativa de la lengua. Puede ser concretizado mediante uno o mas morfos. Si un mismo concepto es expresado por varios morfos, estos reciben la denominacién de alomorfos, como ocurre con los morfemas de plural, de negacién y otros. Segiin esta aseveracién, lea los siguientes enunciados y luego marque la opcién en la que aparecen alomorfos del morfema de negacion. |. Has sido indecente e irrespetuoso. ll Has sido irreflexivo e irreverente. Ill. Rafael es insensato e impopular. IV. Ha sido inmoderado e indecoroso. Ajllylv B)lyll c)lyil D)iily iv 5. La morfologia fiexiva estudia las variaciones de las palabras que implican cambios de contenido de naturaleza gramatical con consecuencias en las relaciones sintacticas, como en la concordancia en «ellos viajan» 0 en «estos relojes nuevos» EI conjunto de estas variantes constituye la FLEXION de la palabra o su PARADIGMA FLEXIVOp. De la aseveracién anterior se entiende, por un lado, que las variaciones se producen en género y numero en los nombres, pronombres, determinantes y adjetivos, y, por otro lado, en modo, persona, tiempo, persona y numero en los verbos, Seguin las consideraciones anteriores, seleccione la opcién en la que hay mas palabras con morfemas gramaticales flexivos. A) Gabriel comprara un félder amarillo. B) Mis hermanos leyeron estas revistas. C) Ayer Anibal llegd temprano al aula. D) Ya redacté el Ultimo informe del curso. 6. _ La derivacién es el proceso de formacién de palabras que consiste en la adicién de morfemas gramaticales derivativos (prefijos, infijos 0 sufijos) al lexema, como ocurre en las palabras «perrazos» y «velocisimo», que proceden de las palabras «perro» y «veloz» respectivamente. Ademas, puede mantener la clase de la base en libro—slibrote 0 cambiarla en esbelto—esbeltez. Tomando en cuenta esta aseveracién, marque la alternativa donde todas las palabras son derivadas. A) Novisimo, famoso, sacacorchos, palomas B) Panadero, alfajores, sismica, portaviandas C) Fangal, amarillento, ojinegro, hambriento D) Cabezazo, arenoso, rugosidad, industrial 7. La composicién es el proceso morfolégico mediante el cual dos 0 mas palabras forman conjuntamente una palabra compuesta como en porta + lmparas—portalamparas 0 en agrio + dulce—agridulce. Seguin esta afirmacién, seleccione la opcién en la que todas las palabras son compuestas ‘A) Portaplumas, cierrapuertas, antihigiénico B) Sobrefalda, portalapiceros, intramuscular C) Portapliegos, sacaclavos, sobrenombre D) Semivocal, contrapunto, sobremanera Semana N°7 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 2 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 8 Las palabras de la lengua espafiola se forman mediante los procesos de derivacién, composicién, parasintesis, acronimia y otros. Seguin ello, marque la alternativa en la que hay palabras formadas mediante los procesos de derivacién y parasintesis, respectivamente. ‘A) Aquella es una casona antiquisima B) El quinceafiero es un gran violinista C) El ropavejero hablaré con el relojero, D) El novelista logré el encumbramiento. 9. Las palabras de la lengua espafiola se forman mediante los procesos de flexién, derivacién, composicién y parasintesis, entre otros. A partir de esta informacién, correlacione la columna de las palabras con la de los procesos de formacién y seleccione la opci6n correcta. 1. Quitamanchas () a. Parasintesis Ul, Entrampado (.). b. Derivacion Il. Corazones () c. Composicién IV. Felicidad (0d. Flexion A) Ib, Ild, Illa, Ve B) Ic, Ila, Illd, IVb C) Ie, Id, tb, Iva D) Ib, Ile, Illa, IVe 10. La segmentacién morfolégica consiste en la separacién de los morfemas de las palabras polimorfematicas. Asi, tenemos que las palabras «cilindricos» y «semicirculares» son segmentadas como cilindr-ic-o-s y semi-circul-ar-es. Segin esta afirmacién, marque la opcién en la que hay adecuada segmentacion morfolégica. A) Pantalén-es import-ado-s B) Tint-er-o-s antiqu-fsimo-s C) Mar-iner-o-s peru-an-os D) Pafiuel-it-o-s azulin-o-s 11. Morfolégicamente, el gentilicio indica procedencia de algun lugar y es expresado mediante diversos alomorfos. Seguin ello, escriba a la derecha de los siguientes nombres los correspondientes gentilicios. A) Costa Rica B) Corea del Norte ) Madrid D) Nueva Zelanda o Nueva Zelandia ‘Semana N°7 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 3 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 12. Las palabras derivadas se forman con la adicién de morfemas. gramaticales derivativos al lexema con el fin de mantener o cambiar la clase de palabra de la base. Considerando esta afirmacién, lea los siguientes enunciados y marque la opcidn en la que hay solo palabras derivadas. |. . Ciempiés, pordiosero, pelirrojo, portavasos Il, Mesita, musculoso, mensajero, pequefiez Ill. Ropavejero, rompeolas, abrelatas, dieciséis IV. Cabecera, redondez, altisimo, maravillosos A)ly ill B)lylV C)ily lv D)illyiv LAMORFOLOGIA 7. Lamorfologia 7.4. Definicion La morfologia es constituyente de la gramatica (natural) donde se configura la estructura intema de la palabra al entrar en relacién los morfemas —del diccionario de base- y las reglas de formacién de palabras. Dentro de la gramatica, la morfologia no es un componente auténomo, sino que mantiene relacién sistematica con los demas componentes gramaticales la fonologia, la sintaxis y la seméntica. Como discipiina de la lingilistica, la morfologia propone hipétesis acerca de la estructura interna y la funcion de las palabras; esto es, estudia la competencia morfoldgica del hablante-oyente de las lenguas. 7.2. La palabra 7.2.1. Definicion Morfolégicamente, la palabra es una unidad gramatical constituida por unoo mas morfemas. Seguin su estructura y funcién lingliistica, la palabra puede ser también caracterizada fonolégica, sintactica y semanticamente. 7.2.2. Estructura La estructura de la palabra en la lengua espajiola se puede visualizar mediante el siguiente diagrama: Palabra Modificador(es) Nucleo Modificador(es) | (prefijo(s)) | (raiz) (sufijo(s)) (Gerivativo(s)) lexema " (derivativo(s))(flexivo(s)) | EJEMPLO: (des-) confi-(ad)-(0)-(s) Semana N°7 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 4 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 7.2.3. Clases Morfolégicamente, las palabras en la lengua espafiola se clasifican: a) Segun la variabilidad o la no variabilidad de su estructura: - Variables: nifio, amigo, pinté, compraron, blanco, libro, mi, mis, etc. - _ Invariables: si, més, yo, mi, aunque, mas, aqui, en, te, me, se, ete. b) Seguin el numero de morfemas que contiene: = Monomorfemiaticas: luz, papel, crater, yo, ti, ete. = Polimorfematicas: alumnos, panaderia, cantaron, dibujd, etc. ¢) Segun el proceso morfolégico involucrado en su formacién: = Simples: flor, luz, cordel, etc. = _ Compuestas: portahilos, cubrecama, tragaluz, etc. = Derivadas: aceitoso, tintero, pajarillo, etc. = Parasintéticas: pordiosero, embotellar, etc. = Acrénimas: radar, Unesco, laser, etc = Sigla: CGTP, BCP, etc. - Por acortamiento: San Francisco, San Martin, cine, ete 7.3, El morfema 7.3.1. Definicion Es la unidad morfolégica minima significativa abstracta que se concretiza mediante morfo (aciistico 0 visuografica) 0 alomorfos. 7.3.2. Clases de morfemas Las clases de morfemas en la lengua espafiola se pueden visualizar mediante el siguiente diagrama arbéreo: Semana N°7 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 5 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 Morfemas Be LapesoHer TERM-CALAPEN lexicales gramaticales (raices) (afijos) a, Se od variables invariables derivativos flexivos ‘Admiten derivaciin No admiten flexion. Modifican . y flexién. parcialmente ws el significado hes ylo la categoria simples complejos sintdctica, Expresan._ Son amalgama, género y pues expresan nlimero.._persona, nimero, tiempo, modo y aspecto. Informacién adicional En el Diccionario Panhispanico de dudas (2005) se presenta la siguiente informacién sobre el acrénimo: ACRONIMO. 1. Es, por un lado, el término formado por la unién de elementos de dos o mas palabras: telerieco, de television y muiteco; docudrama, de documental dramdtico; Mercosur, de Mercado Comin del Sur. Por otro lado, también se llama acronimo a la sigla que se pronuncia como una palabra: OTAN, ovni, sida (> SIGLA). Es muy frecuente que estos tltimos, tras una primera fase en que aparecen escritos con maydisculas por su originaria condicién de siglas (OVNI, SIDA), acaben por incorporarse al léxico comin del idioma y se escriban con letras minusculas (ovni, sida), salvo, naturalmente, la inicial cuando se trata de nombres que exigen la escritura de esta letra con maytscula (Unesco, Unicef). Los acronimos suelen omitir para su formacién los articulos, las preposiciones y las conjunciones que aparecen en la denominacién completa, salvo si son necesarios para facilitar su pronunciacién: ACUDE (por Asociacién de Consumidores y Usuarios de Espana), pyme (por pequena y mediana empresa). ‘Semana N°7 ida su reproduccion y venta) Pag. 6 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS, Universidad del Per, DECANA DE AMERICA CENTRO PREUNIVERSITARIO Semana N.°7 Literatura SUMARIO LITERATURA PERUANA Literatura colonial. Periodos que la constituyen: Conquista. Barroco. Neoclasicismo y Emancipacién. Caracteristicas generales y obras representativas Crénicas. Inca Garcilaso de la Vega: Comentarios reales de los incas Literatura Quechua Colonial. Ollantay LITERATURA PERUANA 1. Caracteristicas En nuestro Pais _conviven & interactian, retroalimentandose, las Mteraturas orales en lengua rnativa y la leratura escrita en lengua castellana. 2. Proceso histérico y marco sociocultural Epoca prehispanica: Abarca el conjunto de composiciones verbales de caracter oral producidos por los diversos pueblos habitantes, anteriores a la llegada de los espafioles (s. XVI). Epoca colonial: La conquista espafiola marca una ruptura decisiva en relacién a la &poca anterior. Desde entonces el Peril serd un pais marcado por la interrelacion conflictiva de la herencia cultural andina y de la cultura occidental introducida por Espajia. Epoca Republicana: La superacién del orden colonial significé para nuestro pais una nueva etapa: la literatura del Pert independiente, Semana N°7 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 7 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 Epoca Colonial 4. Periodificacion ‘Comentarios reales de los incas inca Garcilato dela Vega fates ‘Nueva corénicay buen gobierno NEOCLASICISMO Segoda ce Felipe Guamn Poma de Ayala MGTRACION ‘CRONICAS SMI S. XViIl 1532 ‘ ‘CONQUISTA, S. Xvi Epoca Ottantay prehispanica (anénimo) Barroco Finesdet TEATRO QUECHUA sigloxvi ‘COLONIAL hasta iniciosdet slelo xix 2. Conquista: La CRONICA Es una narracién de pretensién histérica, generalmente escrita por un testigo de los hechos; en otros casos, la informacion se obtiene interrogando a los mismos participates de los acontecimientos. Tuvo como objetivo informar al rey de Espafia sobre el proceso de ocupacién y conquista de América, asi como dar cuenta de las civiizaciones del nuevo mundo. Se distingue de la historia por su falta de vision critica con respecto a los sucesos. Es una versién directa, mas 0 menos apasionada de los hechos, CARACTERISTICAS ===>) y marcada por el estilo y la personalidad de su autor. ~ Incorpora la nueva realidad conocida, la naturaleza y la cultura ‘con sus miltiples elementos, INCA GARCILASO DE LA VEGA (1539 - 1616) Hijo de la princesa inca Isabel Chimpu Ocllo y del conquistador espafiol Sebastién Garcilaso de la Vega, nacié en el Cusco y fue bautizado como Gomez Suarez de Figueroa. Representa al primer peruano, pues mezcla ambos mundos, no solo racialmente sino I culturalmente. Su obra se compone de la traduccion de Didlogos de amor, de Leén Hebreo, Genealogia de Garci Pérez de Vargas, La florida del inca, y las dos partes de Comentarios reales, la primera publicada en 1609, y la segunda, en 1617, con el titulo Historia general del Pert COMENTARIOS REALES DE LOS INCAS Semana N°7 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 2 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 Primera parte Segunda parte =Publicada en Lisboa (1609). Origen de los incas, religion, organizacién, gobierno en paz y en guerra, hasta la llegada de los espajioles. “Descripcién de la fauna, flora, y costumbres del antiguo Pert "Busca corregir. a otros cronistas’_y proyecta su personalidad como autor competente manifestando su dominio del quechua y su doble origen inca y *Se publicd con el titulo de Historia general del Pert, en Cordoba (1617). *Trata de la conquista del imperio de los incas y las guerras civiles entre los conquistadores. *La motivacién sicolégica de Garcilaso radica en su intencién de reivindicar la figura de su padre, calumniado ante los personeros de la Corona durante las guerras civiles entre los conquistadores. espaiiol. LITERATURA QUECHUA COLONIAL Desde mediados del siglo XVII hasta la rebelién de Tupac Amaru Il, se escriben obras de teatro en lengua quechua, siguiendo los modelos del teatro espafiol del Siglo de Oro. OLLANTAY (s. XVill) [. "Autor: "| Lengua original: Composicié ~ DRAMATICO ~ ANONIMO ~SIGLO XVIII Escrita en verso, con) Se especula que QuecHya _| Probablemente predominio del octosilabo | pudo ser el padre hacia fines del y la rima consonante. | Antonio de Valdez. siglo. Argumento: Ollantay, general de los ejércitos incas y gobernador del Antisuyo, se casa en secreto con Cusi Coyllur, hija del inca Pachaciitec. Cuando el general pide la mano de la princesa al Inca, este, enojado por las pretensiones de un hombre de rango inferior, rechaza el pedido. Luego Cusi Coyllur es encerrada en el Acllahuasi, donde dara a luz a Ima Samac. Ollantay huye al Antisuyo y se proclama nuevo inca. Pachacttec manda a Rumi Nahui a capturarlo, pero este es derrotado. Pachaciitec muere. Le sucede Tupac Yupanqui, quien otorga a Rumi Nahui una nueva oportunidad para vencer a Ollantay, lo cual se logra mediante un ardid. El desenlace llega cuando Ima Stimac, ya una nifia de diez afios, conoce a su madre y pide a su tio Tupac Yupanqui que la libere. El inca libera a su hermana y perdona a Ollantay con lo cual se produce el reencuentro familiar. Temas: El poder y el amor. Comentario: Se presentan dos tipos de ejercicio del poder: el inflexible y autoritario, representado por Pachacutec y el magndnimo y generoso, representado por Tupac Yupanqui. El amor mueve a Ollantay a quebrar normas sociales infiexibles. ‘Semana N°7 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 3 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 LITERATURA DE LA EMANCIPACION Crisis del sistema colonial: reformas administrativas contra los = Gobierno de José Fernando Abascal y Sousa, virrey del Pert (1806 -1816). "Propaganda clandestina. Surge el patriotismo peruano con sentido solidario y unificador de toda su historia. *Predomina la tematica politica que se expresa a través de odas, canciones, panfletos, epigramas, fabulas, etc. *En cuanto al estilo, esta literatura se halla bajo los cénones del Zi Neoclasicismo (como remanente de Ia literatura colonial), pero \ ya se vislumbra el primer Romanticismo. *En cuanto al contenido, se impone el americanismo (definicion de lo propio en términos mas americanos que nacionales) Los homenajes patriéticos. El paisaje americano. La situacién del indio, Mariano Melgar Valdiviezo (Arequipa, 1790 —_Umachiri, Puno, 1815) Melgar tuvo una sdlida formacién humanistica; la que manifesté en sus traducciones de poetas clasicos latinos como Ovidio y Virgilio. A mediados de 1813, viaja a Lima donde tiene contacto con las ideas liberales. En 1814 se enrola en el ejército de Pumacahua, la rebelidn es. derrotada y Melgar es tomado prisionero y fusilado. De las afirmaciones de José Carlos Maridétegui se desprende que por su vida y por su obra Mariano Melgar es precursor del Romanticismo. Sonetos: «La mujer», «A Silvian Odas : «Alla libertad», «Al Conde de Vista Florida» (en loor a Baquijano y Carrillo), etc. Fabulas : «El cantero y el asno», «Los gatos», etc. Epistola: «Carta a Silviay Yaravies Semana N°7 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 4 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 Traducciones: Remedios de amor, de Ovidio, que en la versién de Melgar se titula Ei arte de olvidar. También tradujo fragmentos de Geérgicas de Virgilio. Fabula Vill Una gata parié varios gatitos, uno blanco, uno negro, otro manchado; luego que ellos quedaron huerfanitos los perseguia un perro endemoniado; y para dar el golpe a su enemigo no habia mas remedio que juntarse, y que la dulce unién fuese su abrigo. Van pues a reunirse, y al tratarse sobre quién de ellos deba ser cabeza, maullando el blanco dijo: A mi me toca el mas diestro y valiente mandar debe. Malo, dijo el manchado, si esto dura temo que todo el Diablo se lo lleve. Unién y mande el digno. Esto es locura, grité el blanco; y el negro le replica. Se dividen por fin en dos partidos; la ira y la turbacién se multiplican, se arafian, gritan, y a sus alaridos acude mi buen perro y los destroza. Sia los gatos al fin no parecemos, por mi blancura, indicio de nobleza. EI negro contest6: Calla la boca; paisanos cesperamos otra cosa? ETendremos libertad? Ya lo veremos.... El yaravi *Proviene del haraui, poesia o cantar en quechua que expresa el amor doliente; es decir, es un canto de nostalgia, de congoja, de lamento por el amor contrariado. "Melgar recoge la emocién indigena y la reviste de nuevas formas debido a su formacién humanistica y neocldsica. No es indio sino criollo americano; en él resuena el acento popular. *Asimismo, es el asimilador y culminador de todo un proceso que dara forma definitiva al yaravi. Su poesia se enlaza con una tradicién e inicia otra: la del yaravi mesti en el que confluyen formas aprendidas de la lirica popular y la lirica culta. Todo mi afecto puse en una ingrata y ella inconstante me llegé a olvidar. Si asi, si asi se trata un afecto sincero, amor, amor no quiero, no quiero mas amar. Juramos yo ser suyo y ella mia: yo cumpli, y ella no se acordé mas. Yaravit Mayor, mayor falsia Jamas hallar espero, ‘amor, amor no quiero, no quiero mas amar. Mi gloria fue en un tiempo su firmeza y hoy su inconstancia vil me hace penar. Fuera, fuera bajeza que durara mi esmero, amor, amor no quiero, no quiero mas amar. ‘Semana N°7 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 5 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 EJERCICIOS 1. Con respecto a la verdad (V) 0 falsedad (F) de los siguientes enunciados sobre las caracteristicas de literatura peruana, marque la alternativa que contiene la secuencia correcta, |. Manifiesta un caracter netamente oral durante la época prehispanica Il. Es considerada como heterogénea, pluricultural, inclusiva y muttilingde. Ill. Evidencia un conflicto entre lo andino y lo occidental desde la Republica. IV. Incorpora obras compuestas en lenguas aborigenes, como el quechua A) VVFF B) WWFV C) FVFF D) VFFV 2. Las crénicas fueron documentos importantes durante el proceso de conquista en el siglo XVI. Marque la alternativa que contiene los enunciados corrects sobre las caracteristicas de las crénicas. |. Las narraciones son hechas por testigos de los acontecimientos. Il... Desde el inicio de la Conquista, critican y emiten juicios de valor. Ill. Las crénicas muestran el estilo y la personalidad del autor. IV. En el Peri, los primeros cronistas fueron indigenas adoctrinados. A)lylll B)lyll c)ilyil D)llylV 3. «Los Reyes Incas dividieron su Imperio en cuatro partes, que llamaron la Tauantinsuyu, que quiere decir las cuatro partes del mundo, conforme a las cuatro partes principales del cielo: oriente, poniente, septentrién y mediodia, Pusieron por punto o centro la ciudad del Cozco, que en la lengua particular de los Incas quiere decir ombligo de la tierra: llamaronla con buena semejanza ‘ombligo, porque todo el Peri es largo y angosto como un cuerpo humano, y aquella ciudad esta casi en medio. Llamaron a la parte del oriente Antisuyu, por una provincia llamada Anti que esta al oriente, por la cual también llaman Anti a toda aquella gran cordillera de sierra nevada que pasa al oriente de! Peri, por dar a entender que esta al oriente. Llamaron Cuntisuyu a la parte de poniente, por otra provincia muy pequefia llamada Cunti. A la parte del norte llamaron Chinchasuyu, por una gran provincia llamada Chincha, que esta al norte de la ciudad. Y al distrito del mediodia llamaron Collasuyu, por otra grandisima provincia llamada Colla, que esté al sur». En relacién con el fragmento citado de la primera parte de los Comentarios reales de os incas, del Inca Garcilaso de la Vega, se puede sostener que el autor pretende demostrar que A) proviene de un linaje noble y, por ello, se emparenta con la estirpe real B) el Peni, divido en cuatro grandes suyos, es analogo al cuerpo humano. C) los cronistas espajioles tradujeron erréneamente los términos quechuas D) los incas forjaron una gran civilizacién al describir su organizacién territorial Semana N°7 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 6 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 4. En relacién con la tradicién del teatro quechua colonial, marque la altemativa que contiene el enunciado correcto. A) Se escribié desde inicios del siglo XVI hasta fines del S. XVIIL B) Tuvo como modelo formal el teatro del Siglo de Oro espaiiol. C) Fue empleado por los sacerdotes como medio de distraccién. D) Presenta personajes histéricos, satiricos y caricaturescos. 5. «PIQUI-CHAQUI: iCreo que el demonio te ha hechizado! Estas delirando, pues hay muchas doncellas a quienes puedas amar, antes que llegues a viejo. El dia que el Inca descubra tu pensamiento, te ha de cortar el cuello y también serés asado como carne. OLLANTA: iHombre, no me sirvas de estorbo. No me contradigas, porque en este momento, te he de quitar la vida, destrozéndote con mis propias manos. jame afuera como un perro muerto y ya no me dirds cada afio, cada dia, cada noche: Piqui-Chaqui, busca a Cusy Coyllur» Con respecto al fragmento citado del drama quechua Ollantay, se puede colegir que el protagonista A) entiende que un militar no puede pertenecer a la nobleza inca B) tiene como mensajero del amor a su fie! consejero Piqui-Chaqui. C) sostiene un amorio clandestino con la hermosa Cusy Coyllur. D) es acusado por Piqui-Chaqui de pretender escalar socialmente. 6 «zMas de qué modo serena V. E., ahuyenta la consternacion y fuerza a la ferocidad? La sangrienta politica aconseja que ha de tener término, pero no su castigo: que el perdén autoriza la ofensa: que es flaqueza ceder a la piedad. Se complace viendo al indio abatido luchar con los horrores de su suerte, e implorar el cuchillo por fin de sus tormentos. Pero V. E. desprecia esos partidos. Prudente considera que la vida del ciudadano es siempre preciosa y respetable: que destruir a los hombres no es ganancia [...]. Penetrado en estas sabias reflexiones se presenta V. E. [...] a tratar de la paz con los rebeldes». De acuerdo al fragmento citado del texto «Elogio a Jaureguin, de José Baquijano y Carrillo, marque la alternativa que completa de manera correcta el siguiente enunciado: «El autor, a través de lo expresado, manifiesta su interés por , lo que evidencia > A) persuadir a la autoridad virreinal — el surgimiento del patriotismo peruano B) exaltar el poder del virrey — una objecién a su proceder desde lo literario C) criticar la politica colonial ~ su interés por consolidar el americanismo D) mostrar la situacién del indio — el desarrollo de una tematica politica Semana N°7 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 7 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 7... En los ultimos momentos de dominacién espajiola, la prensa ejercié un papel fundamental en el proceso emancipador, pues fue la difusora de ideales y de una serie de escritos, estos tltimos se caracterizaron porque A) estaban revestidos por un deseo fervoroso de libertad e igualdad B) los articulos fueron escritos por las élites criollas y por indigenas. C) incorporaron los aportes de la literatura neoclasica y de la popular. D) evidenciaron actitudes neocidsicas a pesar de su impronta satirica 8. Sin ver tus ojos Mandas que viva Mi pecho triste; Pero el no verte Y tener vida Es imposible. A partir de los versos citados del yaravi VI, de Mariano Melgar, marque la alternativa que contiene el enunciado correcto sobre su poesia ‘A) Muestra un espiritu individualista romantico. B) Recurre a una meétrica heredada del haraui. C) Expresa una tribulacién por el amor esquivo. D) Articula la lirica romantica con la poesia culta. ‘Semana N°7 ibida su reproduccion y venta) Pag. 8 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS, Universidad del Per, DECANA DE AMERICA CENTRO PREUNIVERSITARIO Semana N.°7 Psicologia ares SENSACION Y PERCEPCION onl TEORIA Temario: 4. Definicién de sensacién y percepcion 2. Factores bioldgicos de la percepcién: Las sensaciones 3. Factores psicolégicos de la percepcién: principios organizativos de la percepcién visual. 4, Alteraciones de la percepcién: Ilusiones perceptivas. adaptacién transduccién Definicién (inte | oa GAsernsges PERCEPCION Alteraciones perceptuales + Hlusion Modalidades sensoriales: ° Blucinacion Vision Factores psicologicos Audicién —y Sensibilidad cutanea Olfaccién Reconocimiento de Gustacién formas Cinestesia ; <_ievde + Igualacion a un patrén o Sensibilidad laberintica articulacion ‘modelo perceptive, Cenestesia figure-fondo, + Prototipos. OTH + Andlisis de caracteristicas 0 totalidades rasgos perceptivas + Leyesde la ‘agrupacién de estimulos. ibida su reproduccion y venta) Pag. 7 ‘Semana N°7 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 Lo que esta detras de tus ojos tiene mas poder que lo que esta frente a ellos». Gary Zukav. Los estimulos que son registrados sensorialmente requieren ser interpretados, es decir darles un significado, un sentido con ayuda de la informacién almacenada en la memoria y que permita construir una realidad. Definiciones de sensacién y percepcién Seguin la moderna psicologia cognitiva, transformar la informacion del mundo fisico que nos rodea en informacién psicolégica incluye dos procesos cognitivos fundamentales: sensacién y percepcién PROCESO DEFINICION Es el proceso fisiolégico por él cual los érganos receptores, en sus diferentes modalidades sensoriales, detectan la energia de los Sensaciono | estimulos provenientes del exterior o del interior del cuerpo. La Registro sensacién, 0 dato sensorial, es la resultante de una experiencia de Sensorial __| deteccion de energia fisica. Dicha energia fisica es convertida en impulso nervioso y enviada a las zonas corticales de integracién del cerebro, Es el proceso psicolégico de organizacion e interpretacion de la informacién sensorial, que permite reconocer el significado de , objetos y acontecimientos. En otras palabras, la percepcién es la Percepcion interpretacion de las sensaciones en base a la experiencia y recuerdos previos (memorias a largo. plazo), seleccionando, organizando e interpretando las mismas. Tabla 7-1. Diferencia entre sensaci6n y percepcion En resumen, la sensacién es un procesamiento ascendente que se inicia en los receptores sensoriales y culmina en las zonas de integracién de la informacién sensorial en el cerebro. En cambio, la percepcién es un procesamiento descendente porque se construye a partir de las experiencias, expectativas, aprendizajes, intereses y conocimientos almacenados en la memoria que permite interpretar la informacion de las sensaciones que “suben” al cerebro a partir del dato sensorial. Lo anterior puede ser facilmente comprendido al observar la siguiente figura: Semana N°7 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 2 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 PROCESAMIENTO ASCENDENTE —n SENSACION [22/59 a PERCEPCION PROCESAMIENTO DESCENDENTE Fig. 7-1 2. Factores biolégicos de la percepcion LAS SENSACIONES El proceso perceptivo se inicia con la experiencia sensorial; la captacién y primera elaboracién de la informacién del estimulo la realizan los receptores sensoriales constituidos por érganos y células especializadas que actiian como filtros, detectan’y procesan determinados tipos de energia que emiten los estimulos. En los receptores sensoriales se produce la transduccién, proceso de transformacién de la energia fisica a mensajes nerviosos. Asi, por ejemplo, en la visin las ondas electromagnéticas se transforman en energia electroquimica en la retina, lo cual permite la trasmision de la informaci6n por las vias nerviosas hasta la corteza cerebral. Los receptores sensoriales son células sensibles a la estimulacién del medio externo © interno. La magnitud del estimulo y la intensidad de reaccién de los receptores sensoriales han sido estudiadas por la Psicofisica, que sefiala que los estimulos fisicos para ser detectados por los receptores sensoriales requieren de un minimo de intensidad denominado umbral absoluto, el cual determina la diferencia entre sentir y no sentir. El umbral absoluto define los limites sensoriales, es lo que explica por qué el olfato del ser humano es menos sensible que el de un perro, por ejemplo. En el procesamiento de las sensaciones se presenta la adaptacién sensorial que es un fenémeno de ajuste de los receptores sensoriales que sigue a una prolongada exposicion a un estimulo. La adaptacién se produce cuando la persona se acostumbra a un estimulo y cambia su marco de referencia, un ejemplo de la adaptacidn es lo que se produce cuando ingresamos a una sala de cine ya iniciada la funcidn, al inicio nuestros ojos no ven absolutamente nada, incluso nos podemos tropezar y luego paulatinamente mejora nuestra visibilidad. Estos fenémenos de persistencia visual pueden afectar los juicios de valor acerca de los estimulos. Otro concepto importante al hablar de sensaciones, es el de modalidad sensorial referido a la forma particular cémo los estimulos, del medio extemo e interno, se le presentan al individuo. A. continuacién, presentamos una tabla de las. principales modalidades sensoriales: ‘Semana N°7 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 3 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 MODALIDAD | ESTIMULO DESTINO CUALIDADES SENSORIAL | NORMAL | ORGANORECEPTOR [ew cEFALICO| SENSORIALES Vision Energia | Conos, bastones, de la retina} LObulo, | Forma, profundidad, luminosa occipital color. Energia 5 Lébulo ‘Sonidos, notas y Audicion debate! Organo de Corti en la coclea temporal tao! Sensibilidad Energia ‘Terminadidnes nerviosas , Presion, dolor, cuténea mecanica y libres, en la piel |Lébulo parietal temperatura, (haptica) térmica n pl textura Jn | Sustancias | Cilios olfatorios, en las fosas, ; Olfaccién volatiles Tlasales: Rinencéfalo Olores. F ‘Sustancias | Papilas gustativas. En la Dulce, salado, Gustacion | “ solubles,, .| -lengua y region dela boca, |L®bulo parietal! marco, cdo. Movimiento y Ginestesiao | Energia _|En musculos, articulaciones y}_ postura de Kinestesia | mecanica tendones Lobulo parietal} Segmentos corporales. Equilibrio asi como Sensibilidad | Fuerzas | Canales semicirculares del | ,Nucieos | movimiento de pe Es i vestibulares rotacin y laberintica o | mecanicas y | _ oido intemo: Laberinto . vestibular | gravedad auditvo. SEED NCD | Sosienneeen ae todo encefalico | el cuerpo en el espacio Dolor, presion de Sensibilidad Z lorganos internos por organicao | Energia pesculat ee de 108 | sbulo parietal| — hambre, sed, Grganica © |. mecanica 1 9. Un estudio de! comportamiento de los consumidores advierte que por mas que se aumenta el precio de su producto, los demandantes continan comprando la misma cantidad. Esto lleva a pensar a las empresas que aumentaran los beneficios al incrementar el precio. Los productos que guardan esta relacién son de demanda, y que A) perfectamente ineléstica ~ tiene muchos sustitutos B) perfectamente inelastica — no presentan sustitutos C) elastica - tiene muchos sustitutos D) perfectamente elastica ~ tiene algunos sustitutos Semana N°7 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 8 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Peri, DECANA DE AMERICA CENTRO PREUNIVERSITARIO Semana N.°7 Filosofia ARGUMENTACION |. CONCEPTO La argumentacién es un acto comunicativo complejo e interactivo que apunta a resolver una diferencia de opinién con un interlocutor. Se argumenta presentando un conjunto de proposiciones que una persona pueda defender y se considera que expone el punto de vista en cuestién para que otras personas lo evaliien de manera racional. ll. TIPOS DE ARGUMENTOS 14 TIPOS DE ARGUMENTOS (en términos formales). Hay dos grandes tipos de argumentos: (a) Arguments de caracter deductivo. Aqui, la verdad de las premisas se transfiere a la conclusién con caracter de necesidad, es decir, no es posible que las premisas ‘sean verdaderas y la conclusion sea falsa Ejemplo Un ejemplo de argumento deductivo puede ser el siguiente: “Quien defraude a la Hacienda Publica debe ser condenado a una pena de prisién de 5 a 10 afios; X ha defraudado a la Hacienda Publica; por lo tanto, X debe ser condenado a una pena de prisién de 5 a 10 afios”. {b) Argumentos de caracter inductivo. Aqui, la verdad de las premisas se transfiere a la conclusién sin caracter de necesidad, es decir, si es posible que las premisas sean verdaderas y la conclusién sea falsa. Lo que podemos decir es que, si las premisas son verdaderas, entonces es solamente probable que la conclusién también sea verdadera. Ejemplo Ejemplo: “el testigo C manifesté que vio como A amenazaba con una pistola a B en el lugar Ly en el tiempo T; la autopsia mostré que B fallecié en el lugar L y en el tiempo T por los disparos de una pistola; cuando la policia fue a detener a A, encontré que tenia en su poder la pistola que luego se probé era la misma con la que se habia disparado contra B; por lo tanto, A causé la muerte de B’. (c) Diferencia entre argumento deductivo e inductivo. La diferencia, expresada de modo sencillo, es que el paso de las premisas a la conclusion tiene, en el primer caso (en las deducciones), un tipo de ‘necesidad” que no existe en el segundo. En una deduccién, es imposible que las premisas sean verdaderas y la conclusion falsa; Semana N°7 (Prohibida su reproduccion y venta) Pag. 7 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 pero en el segundo ejemplo (no-deductivo o inductive), si que podria darse que las premisas sean verdaderas, pero no la conclusién (A causé la muerte de B). 1.2 TIPOS DE ARGUMENTOS (en términos no formales). (a) Pueden agruparse por su contexto general (legal, matematico, cientifico, etc.) {b) Por la meta del didlogo (persuasién, acuerdo, investigacién, etc.) {c) De acuerdo con su estructura: simple o complejo (un argumento con sub- argumentos), vinculado 0 convergente (es decir, premisas trabajando juntas o funcionando como argumentos separados). Ill TEORIA DE LA ARGUMENTACION La teoria de la argumentacién es el estudio interdisciplinario de la manera en la que se llega a conclusiones en un determinado campo a través del proceso del razonamiento légico que incluye el debate y la persuasion, Es un campo relativamente nuevo que busca una explicacién de la argumentacién tal como ocurre en la experiencia cotidiana, en gran parte como respuesta a las insuficiencias percibidas en la ldgica formal como el unico proveedor de estandares argumentativos Importancia Muchos investigadores de diferentes campos han llegado a ver la argumentacién 0 razonamiento como una actividad que merece y requiere su propio programa de investigacién. La razén de esto es doble: a) los argumentos aparecen en todas las culturas humanas y juegan un rol critico en nuestras vidas diarias y b) al mismo tiempo los investigadores notaban una falta de comprensién de los argumentos y qué es lo que los hace buenos o malos, debido a que el uso de la légica formal no era suficiente para analizar los argumentos que se usan en la vida real, IV. LOS ENFOQUES DEL RAZONAI NTO Historia No fue sino hasta finales de la década de 1950 que Perelman y Toulmin, de manera separada, rechazaron la légica formal como soporte de la argumentacion y desarrollaron nuevos enfoques, desde las perspectivas de la retérica y de la filosofia, respectivamente, Estos autores vieron la légica formal clésica como muy limitada, invariante ante el contexto, y muy alejada de la argumentacién en la vida real para proporcionar una teoria adecuada; en su lugar, recurrieron a la practica del derecho y técnicas informales para comprenderla naturaleza de los buenos arguments. En la vida diaria, los razonamientos son siempre discursos relativos a un lenguaje, presuponen algiin problema o alguna cuestién para la cual la argumentacién sirve como respuesta; pueden verse como una actividad (la actividad de argumentar) o como en resultado de la misma; y permiten ser evaluados segiin diversos criterios. Pero esos mismos elementos pueden interpretarse de maneras distintas, lo que permite hablar de diversos enfoques del razonamiento: formal, material y pragmatico (retdrico 0 dialéctico) Semana N°7 (Prohibida su reproduccion y venta) Pag. 2 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 1V.1 EL ENFOQUE FORMAL Desde una perspectiva formal, el razonamiento es un conjunto de enunciados sin interpretar (en el sentido de que se hace abstraccién del contenido de verdad); responde al problema de si a partir de enunciados (las premisas) se puede pasar a otro enunciado (la conclusién). Los criterios de correccién vienen dados por las reglas de inferencia. IV.2 EL ENFOQUE MATERIAL Desde una perspectiva material, lo esencial de los argumentos no es la forma de los enunciados, sino aquello que hace a los enunciados verdaderos 0 correctos, es decir, su contenido. Los criterios de correccién no pueden, por ello, tener un caracter puramente formal: lo esencial consiste en determinar, por ejemplo, en qué condiciones tal tipo de raz6n prevalece sobre tal otro. IV.3 EL ENFOQUE PRAGMATICO La perspectiva pragmatica considera el razonamiento como un tipo de actividad, esto es, como la realizacién de una serie de actos del lenguaje dirigido a lograr la persuasion de un auditorio (retorica)o a Interactuar con otro u otros para llegar a alguin acuerdo respecto a cualquier problema tedrico o practico (dialéctica). Los criterios de evaluacion de los razonamientos retéricos apelan esencialmente a la eficacia del discurso (a su capacidad para persuadir), mientras que el razonamiento dialéctico debe seguir ciertas reglas de procedimiento, como las que rigen el desarrollo de un juicio EI hecho de que la ldgica (la légica deductiva estandar) plantee ciertos problemas para dar cuenta de los argumentos que efectuamos en lenguaje natural no significa que sea indtil, que debamos prescindir de ella en la argumentacién de la vida real. Significa mas bien que no es un instrumento suficiente (pero si es necesario) para el estudio y manejo de los argumentos. V. ANALISIS DE ARGUMENTOS PREMISAS Y CONCLUSIONES La posibilidad de premisas 0 conclusiones implicitas es reconocida desde tiempos antiguos, mas notablemente en la discusién sobre entimemas. El siguiente ejemplo puede ilustrar un razonamiento en el cual hay una premisa no explicita: “La sefiora Lucia ahoga animales callejeros; por lo tanto, la sefiora Lucia es malvada.” Premisa: La sefiora Lucia ahoga animales callejeros. Premisa implicita: Quienes ahogan animales callejeros son malvados. Indicador de inferencia: ‘por lo tanto...” Conclusién: La sefiora Lucia es malvada. La premisa implicita identifica el vinculo que une la premisa explicita con la conclusién. Al evaluar argumentos es necesario considerar las premisas implicitas, ya que un argumento como el entimema es invalido, pues de las premisas no se sigue la conclusion; sin ‘embargo, cuando se muestra la premisa implicita, el entimema pasa a ser valido. Semana N°7 (Prohibida su reproduccion y venta) Pag. 3 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 VI. DEFENSA DE UNA TESIS MEDIANTE UNA JUSTIFICACION RACIONAL Un argumento o razonamiento es una coleccién de premisas y conclusién. Las premisas proporcionan la evidencia que respalda la conclusién. En general, se define un argumento ‘como una estructura en la que se hace afirmaciones y se pretende usar la razon. Consiste de (1) un acto de conclusion, (2) uno o mas actos de premisas (que afirman proposiciones a favor de la conclusién), y (3) una declaracién explicita o palabra de inferencia implicita que indica que la conclusion se sigue de las premisas. Los argumentos son actos intencionales que incorporan (1), (2) y (3) y permiten la defensa de una tesis mediante una justificacién racional. Ejemplo de argumento Un simple ejemplo que ilustra lo que esto significa en la practica es el siguiente extracto de un articulo de opinién que criticaba a los grupos conservadores que no estaban dispuestos a apoyar ninguin tipo de investigacién embrionaria: “La oposicién a la investigacion embrionaria es miope y terca, El hecho es que los fetos estan siendo abortados, les guste 0 no a los conservadores. Después del aborto, los, embriones literalmente son arrojados @ la basura cuando podrian usarse en investigaciones médicas que salvarfan vidas. Se ha convertido en un asunto de creencias personales y religiosas. Muchas vidas podrian salvarse y mejorarse enormemente si solo se permitiera usar embriones que de otro modo se arrojarian a la basura.” Podemos analizar este argumento de la siguiente manera: Premisa: Hay fetos que, de todos modos, estan siendo abortados. Premisa: Las vides podrian salvarse y mejorarse enormemente si se permitiera a los cientificos usar embriones que, de otro modo, se arrojarian a la basura. Indicador de inferencia: Implicito, no declarado (... por lo tanto...) Conclusién: La posicién conservadora a la investigacién embrionaria es miope y terca. De este modo, se pretende defender racionalmente la tesis que atribuye miopia conceptual y terquedad a quienes mantienen una posicién conservadora acerca de la investigacion embrionaria. Vil. REFUTACION DE UN ARGUMENTO Ya que los argumentos 0 razonamientos son validos cuando la conclusion se deduce de las premisas proporcionadas, la refutacién de un argumento consiste en mostrar que dicha conclusién no se sigue 0 no se deduce de las premisas ofrecidas, constituyendo de esta manera una falacia de atingencia. También se puede refutar un argumento cuando se pone en evidencia que se ha cometido alguna falacia de ambiguedad como el equivoco, la anfibologia o el énfasis. CONTRAARGUMENTACION Un contraargumento es un argumento utilizado a modo de respuesta frente a otro previo. Se trata de un razonamiento que resulta opuesto a un juicio precedente. Suele decirse que un contraargumento es una réplica o una refutacién. Al argumento anterior se le opone un nuevo argumento que permite esgrimir una raz6n contraria. Semana N°7 (Prohibida su reproduccion y venta) Pag. 4 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 Tomemos el caso de las discusiones entre los miembros del movimiento terraplanista (quienes sostienen que la Tierra es plana) y los integrantes de la comunidad cientifica (que aseguran que el planeta es esférico). Los terraplanistas argumentan que la Tierra es una superficie plana que flota en el espacio, con la Luna y el Sol moviéndose en torno a ella. La ciencia, en cambio, presenta como contraargumento las evidencias de las imagenes satelitales y los fundamentos de la ley de gravedad para rechazar esa creencia. Vill LA ARGUMENTACION EN LA INVESTIGACION CIENTIFICA Para que un argumento sea considerado cientifico, este debe cumplir ciertas cualidades: a) Debe estar respaldado por evidencia empirica o al menos debe ser capaz de ser verificado, falseado o debilitado por dicha evidencia b) El propdsito de tal argumento debe ser explicar algun fendmeno natural 0 social c) El. argumento debe tener adherencia a algunas normas apropiadas para el campo de investigacién; por ejemplo, usar muestreo aleatorio en la investigacién de encuestas en lugar de anécdotas personales como evidencia empirica El proceso de la argumentacién cientifica debe involucrarla construccién y critica de argumentos cientificos que implican la consideracién de hipétesis alternativas (inferencia a partir de la mejor explicacién).Hoy en dia, los estudios de sociologia de la ciencia Sugieren que la argumentacién cientifica es a menudo como un debate en el que diferentes cientificos tratan de ganarse a las personas para sus puntos de vista y debilitar puntos de vista opuestos con evidencia y argumentos racionales. Sin embargo, no siempre es como un debate entre las partes opuestas: también esta la comunidad cientifica general dentro de un campo que hace juicios de una manera acumulativa, aunque la cantidad de consenso puede aumentar o disminuir con el tiempo. Encontramos. esto, por ejemplo, en el discurso sobre el cambio climatico. Inicialmente hubo cierto debate sobre el rol de la actividad humana en el cambio climatic, pero mientras mas evidencia se encontraba, la visién cientifica general del cambio climatico cambié hacia el respaldo de la realidad del cambio antropogénico. GLOSARIO 4. Inducci6n: | Inferencia_no_conclusiva, esto es, la conclusion no se sigue necesariamente de las premisas. Se diferencia de la induccién matematica. 2. _Inferencia: Es el proceso de razonamiento por el cual una afirmacién (la conclusién) es deducida de una 0 mas afirmaciones (las premisas) 3. Lenguaje formal: Es un lenguaje cuyos simbolos primitivos y reglas para unir esos simbolos estan formaimente (sin contenido o semantica) definidos. 4. Premisa: Proposicién o enunciado que sirve como base para deducir una conclusién. Semana N°7 (Prohibida su reproduccion y venta) Pag. 5 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 LECTURA COMPLEMENTARIA Generalmente se presenta a la verdad 0 el conocimiento como el propésito de la argumentacidn; la idea es que nos involucramos en la argumentacién con otros porque se valoran las creencias verdaderas 0 el conocimiento. La nocién de que los argumentos garantizan la verdad tiene sentido solo para los argumentos deductivos y solo bajo el Supuesto de que la verdad de las premisas también puede garantizarse. Sin embargo, debido a la naturaleza falible de los humanos (carecemos de acceso objetivo y directo a hechos sobre el mundo y podemos equivocarnos en nuestras. premisas e inferencias) estos supuestos a menudo no se cumplen en la practica. De hecho, este estado de cosas motivé el estudio de la teoria de la argumentacién diferenciéndolo del estudio de la légica deductiva. No obstante, la verdad y el conocimiento siguen siendo los objetivos de la argumentacién. Es simplemente necesario entender que los argumentos promueven la verdad 0 el conocimiento al presentar candidatos plausibles y entregar conclusiones que sean aceptables para nuestras creencias, habiendo (hasta ahora) ganado sobre otras alternativas de acuerdo a las reglas de argumentacién. Asi, Perelman y Olbrechts-Tyteca afirman que “el dominio de la argumentacién es el de lo creible, lo plausible, lo probable, en la medida en que este ultimo elude la certeza de los calculos’, y critican a Descartes por tratar las proposiciones meramente plausibles como inittles. Rich, Patricia (2015).Literature Review: Argumentation Theory. Wordpress. pp.3-4. 1. Se colige que, a diferencia de la Iégica formal deductiva, en el Ambito de la argumentacién cotidiana el concepto de necesidad es sustituide por el de A) probabilidad. B) contradiccion. C) falsedad. D) infalibilidad EJERCICIOS 1. Unestudiante de filosofia presenta el siguiente razonamiento: “Si llueve, entonces la ropa se moja; la ropa esta mojada; por lo tanto, esta lloviendo’, El ejemplo ofrecido es un argumento A) deductivo B) entimema C) inductivo, D) necesario, 2. Dos estudiantes de! Centro Preuniversitario de la UNMSM discuten acerca de cual de los siguientes razonamientos es deductivo. Para ayudarlos a decidir puede usted usar criterios formales 0 conceptuales relativos a la teoria de la argumentacién. {Cual es la respuesta correcta? A) Si una persona es adiltera, entonces sale de noche y bien vestido; Juan sale de noche y bien vestido; por lo tanto, Juan es aduiltero B) Si hay fuego en el aula 23, entonces hay oxigeno en el aula 23; no hay oxigeno en el aula 23; por lo tanto, no hay fuego en el aula 23 C) Si estudio “adecuadamente, entonces aprobaré el examen; no. estudio adecuadamente; por lo tanto, no aprobaré el examen. D) Si un hombre es feo, entonces se cumple que es fiel. Por lo tanto, si un hombre es fiel, entonces se cumple que es feo. Semana N°7 (Prohibida su reproduccion y venta) Pag. 6 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 3. Entre quienes rechazan [a existencia del calentamiento global, hay quienes presentan como argumento que se han registrado otros periodos en los cuales la Tierra se calenté, por lo cual seria un fenémeno natural. No obstante, hay quienes afirman que esas etapas se vinculan a motivos sumamente particulares como agitaciones de la drbita terrestre o la influencia solar, cuestiones incomparables con lo que producen los gases de efecto inveradero que el ser humano, con sus actividades cotidianas, emite a la atmésfera. Lo anterior es un ejemplo de A) argumento entimema B) inferencia inductiva C) inferencia deductiva. D) contraargumentacién. 4. Roberto le dice a su hermano que hay distintas maneras de establecer una taxonomia o clasificacién de los argumentos. Si Roberto decidiera usar el criterio formal de clasificacién estableceria que hay argumentos A) deductivos e inductivos. B) simples y complejos. C) vinculados y divergentes. D) matematicos y legales. 5. Después de estudiar los conceptos basicos de la teoria de la argumentacién, Francisco ‘concluye que la logica deductiva estandar es un instrumento pero no para el estudio y manejo de los argumentos formulados en lenguaje natural. A) vinculado — convergente B) suficiente — necesario C) deductivo ~ inductive D) necesario — suficiente 6. Vania sostiene que hay un argumento que es invalido, pues de sus premisas no se sigue la conclusion; sin embargo, cuando se muestra la premisa implicita, el argumento en cuestion deja de ser invalido. Se deduce que Vania se refiere a un argumento ‘A) matematico. B) entimema. C) verdadero, D) implicito. 7. Un polemista conocador de su oficio afirma que la pretende lograr la persuasion de un auditorio, mientras que la pretende la interaccién con otro U otros para llegar a algin acuerdo respecto de cualquier problema teérico 0 practico. A) dialéctica — retérica B) pragmiatica — dialéctica C) retorica — dialéctica D) pragmatica — retorica 8. — Si alguien quisiera comprender adecuadamente la naturaleza de los razonamientos formulados en lenguaje natural, deberia familiarizarse con el enfoque tripartito del razonamiento, el cual consta de las dimensiones A) formal, retérica y dialéctica B) formal, divergente y material C) legal, matematica y cientifica D) formal, material y pragmatica Semana N°7 (Prohibida su reproduccion y venta) Pag. 7

You might also like