You are on page 1of 16
EL ESTADIO DEL ESPEJO COMO FORMADOR DE LA FUNCION DEL YO {JE} TAL COMO SE NOS REVELA EN LA EXPERIENCIA PSICOANALITICA! 1a concepcidn del estadio del espejo que introduje en nuestro iikimo congreso, hace trece aos, por haber mis o menos pasado desde entonces al uso del grupo francés, no me parecié indigns de ser recordada a la atencién de ustedes: hoy especialmente ea Zarén de Tas luces que aporta sobre la funcidn del 3a] en In experiencia que de él nos da el psicoanilisis. Experiencia de Ia dues hay que decir que nos opone a toda filosofia derivada direc. tamente del cogito. Acaso haya entre ustedes quienes recuerden el aspecto del com: portamiento de que partimos, iluminado por un hecho de psico, {osia comparada: la eria de hombre, a una edad en que se tn quentra por poco tiempo, pero todavia un tiempo, superado En inteligencia instrumental por el chimpancé, reconoce ‘ya sin embargo su imagen en el espejo como tal. Reconocimiento sen {io por la mafmica iluminante del AhasErlebnis, en la que para Kohler se expresa la apercepcidn situacional, tiempo eseteiat del acto de inteligencia Este acto, en efecto, lejos de agotarse, como en el mono, en fLcontrol, una ver adquirido, de la inanidad de la imagen, ro ota en seguida en ef niflo en una serie de gestos en. fos que Experimenta Iddicamente Ia relacién de los movimientos seu dos de Ia imagen con su medio ambiente reflejado, y de est complejo virtual a la realidad que reproduce, o sea con su pro Plo euerpo y con las personas, incluso con los objetos, que se encuentran junto a él Este acontecimiento puede producirse, como es sabido desde 12s fesbajos de Baldwin, desde fa edad de seis meses, y su repe icién ha atraido con frecuencia nuestra meditacidi ante el es Pecticulo impresionamte de un lactante ante el espejo, que no tiene todavia dosninio de la marcha, ni siquiera de lv postura en pie, pero que, a pesar del estorbo de algiin sostén humane | Gomunicacion presentada ante el XVI Congreso Internacional de Pa ‘oanilisis, em Zurieh, el 17 de julio de 1940 (86) o stA010 BEL ESFEJO COMO FORMADOR ® srificial (lo que solemos lamar unas andaderas), supera en 1 jubitoso ajetteo las trabas de ese apoyo para suspender su wiitud en Una postura mis 0 menos inclinada, y conseguir, para 5 un_aspecto instantineo de la imagen, ipso actividad conserva para nosotros hasta Ta edad de die Gqiho meses el sentido que le damos ~y que no es menos revela. for de an dinainismo libidinal hasta entonces problematco, fque de una estructura ontoldgica del mundo -humano;que se inserta en nutestias reflexiones sobre el conocimiento paranoico. asta para ello comprender el estadio del espejoncomo una ssenficacin en el vido pleno que el andi da a ewe te fino: a saber, la transformacién producida en el sujeto cuando sume una imagen, cura predestinacién a este efecto de fase “Gti sulicientemente indicada por el uso, en la teoria, del tét rmino antiguoimago? EI hecho de que su imagen especular sea asumida jubilosa mente por el ser sumido todavia en la impotenicia motriz y la dependencia de la lactancia que es el hombrecito en ese estadio finfans, nos parecer por lo-tanto que ianifiesta, en una, situa Gon cjemplar, {a matric simbélica en la que el\yo [je) 5€ preci pita en una form primordial, antes de objetivarsé en la dialéc tia de In ientifeaciin con el otro y antes de-qu el lenguaje Je festiuya en lo universal @ETificién de sujet! Ext forma por lo demis deberia mis bien designarse como Ufyorideat si quisiéramos hacerla entrar en un registro conocido, en el semtido de que seré también ef tronco de las identifica ciones secundarias, cuyas funciones de normalizacién libidinal reconocemos bajo ese tézmino, Pero el punto importante es que esta forma sivia Ja instancia del yo, aun desde antes de su deter. minacisn social, en una linea de ficcidn, inreductible para siem- Bre por el individio sole: 0 mas bien, que s6lo asintdticamente oor —— ntesis diniétiens.par medio de‘tas casles tiene que resolver fn cuantol yo {je} su. discordancia con respecto. a su propia realidad. Bs que I forma total del cuerpo, gracias a la cual el sujeto se Adelanta en un espejismo a la maduracidn de st poder, no le es dada sino como Gestalt, es decir en tna exterioridad donde sin *tLacan ge atendr en lo mcsivo a Ia traduccion de each por mo ‘dé, conceptvalizindoto de acuerdo con su bipasticiom: moi ~ bo. como ‘onstiucid imayinatia, je - ¥9 como penicién simbdlia del ato. ns] \ 4. 1 ABO HE F4EJ0 COMO ron Cl c ns ee jel sentido de la belleza como formativa dda esa forn = no en 12 cuestion di na ¢ mis constituyente que constituida, pero don, sobre todo le parece en un relieve de estatura que pre no er SE e eee ee cl mimetismo, concebidos como de identifi. Fin de mogiiittuit que la invierte, en opesicion a la turbige me fos hechos del animetismo, co or cunts dala. Act eatiettes con que se experimenta a si mismo anim” ero rerombrtica, no nos interesan menos aul, por an” Tend Saal cya. regan tbe condense at sae pole de sigan dst cig ors 8 ‘specie, aumque su estilo motor sea tea Cr me los conceptos psicalégicas no parecen de la adaptacidn. Recordemos ‘nicamen- Pore cl asunto el pensamiento de las prescripciones socio. ble, por eae tg nencia mental del , destinacién ty iin Rnajenadors; est4 pretiada todavia de las correspce dencias que unen el yo | f 9 Gl yo {je) & la estatua en que el hombre w, MME tos 18 Ses eaten aa p: a 1a perma. fle Szopios Pat Je bel al mio tiempo que preter, Me B® toe ne vdieyidamente suprema d dame hizo fulgurar sobre Proyecta ‘como a los % ; cnte rupture en fin, em el cagh imams que Je dominan, al autématy, er Goven entonces y en recic Pete un Roger Caillois, cuando dearse ee cut en una relacién ambigua, tiende a radon. Pe que se habia formado) de un Roger Gaillois, cuanco dears el mundo de fabricactn, a eas no le pulcatnia legendatia, subsornta el mired privilege on feeto —respecto de las cuales es mueizg fe” mo moriogico en una obsesion del espacio en SY 6 phe perfilarse, en nuestra experiencia cotidiana > Faalizante, faléctica social que Tr imagentmbes de a eficciasimboica* nas rostos vladar le “Tambien nostios Heros mostra en 1a dialeica sea) ot hemos cle dae wat parece ser el umbral del mundo visible, @) Ey estructura como paranoico el conocimiento human i rani Ia allucinacién y 9,2 18 disposicion en espejo que presenta en er que lo hace ms nutdmomo que el de nine eae align tate de sus rag individual, Incoes tc a impo de fuer» oe denuncia en ila 1 insavsfacion st : icluso de sus mutilaciones, 9 ex “ea “poca realidad’ 7 mocer en 1a © sRerato dl exe en las apaveiones del dole en ques, mart, ee“ petn espacial que Manifesta el eadio del expe el efecto 6 Que ton Paulas, por lo demas heterogénes. | hombre, premanente incluso 2 ca ate, wa na nismo oa Seta sea capaz de efectos formativos sobre et org encia orginica de su realidad natural, i Dollis, a su vertanajema t ln tdes de coed rian Tae de ej sense nto PS,2e puede resolverse a formularla como tl. No por oo doe un caso particular de Ia funcién de Ta imago/ que es estabiecer ten sae? Gue a maduracon de ln gonad en In los wna relaion del organo con su realidad 0, como se ee Condicién necesaria 1a vista de un congénere, sin que el Innenwelt con el Umwelt. eae inpar 20 =f tn ses gue n eee we Pe eo tin on ra it tera la {ieado solamente al alcance del individuo cl evope de sche EE yor Geren ehiscencia dl organismo en su seno, por una Dis ¢spejo. De igual manera, el pa I 3 Pordia. primordial que traicionan los signos de malestar y Bererino de Ia forma saitaci, PeereesttPes e glo primordia pene neonates, La. nodion ob ‘oltatia a It forma gregita se ctene Pe iteoordinacin mote de 1s m 1a posta bie de una imagen si de ncias humor: ‘mada imagen similar, con tal de que esié ani le ciertas remane! mmo el dato de una Be oy emetitientos de un estilo suticentementecerana i tase pum de i ue faruanon cme ld I Son propios de su especi a verdadera prematuracién especifica del nacimicnto & Prgnies de su especie. Hechos que se inscriben redadere fests Powe dato es Feconocido como tal fen un orden de’ ; i le idenuiticacién homeomérfiea que quedatia en Sefialemos de pasada que noid como ae auedari por los embridlogos, bajo el término de fetalizacidn, para d de sus proyecciones de Lei tau ‘Ai, Ec, 19 ee “Lieticacté symbotique”, i" ymbolique”, Reowe d'Histoire det Linctuida ‘en’ Antropotogia estructura, Buenos cia simbdliea", pp. 108-185), +4 en ete tomo pp. 104 y 170. pene [Align al texto de André Breton, Discours sur le pee = 1U- HSTAMO BEL ASEEJO COMO FORD AIyg sauna : i iraleza con la cultura que Feo esa ilowlis no ta aprehende desgraciadamente sino eo se punto de juntura de la nat . bars fa scruta obstinadamente, sélo- Jos imites de una self.sulficieney de la conciencia, que, por eae Ee et ologitt ae msi dae ian inscrita en sus premisas, encadena a los desconocitng a anropolgte de nosis dia ocruta chatnndamene 93 rojo BE ESEJO COMO FORNEADOR es ntOS cons. {itativos del yo Ia ilusion de autonomia en que se contin. Jun Saget wmor debe sempre, volver a ol cote de ae gel esplritu que, por atimentarse singularmente de préstares ie jara tal obra, el €entimiento altruista: es sin promesss par Jn experiencia analitic, eulmina en la pretension de asegone aeros, que iacamor iT Wz agieaividad que subti ae un psicoanilisis existencial Non del fildntxopo, del idealista, det pedagogo, inclus Al término de la empresa histérica de una sociedad por no eetormador. cto al sujeto, individu ante 1a foo Sno iitara, yen Ia angustia del Eee ee, que nosotros preservamos del sujet a sje individuo ante la forma concentracionaria del lazo secial cuyo a pricoandlisis puede acompatiar al aa sutgimiento parece recompensar ese esferao, el exitencialan, exten det 7 ees eo", donde se revels I ira de de 122 or las justiicaciones que da de los callejones sin sags 20 mortal, pero no etd en nuestro solo poder de praticantes subjetivos que efectivamente resultan de ello: una libertad que conducirlo hasta ese momento en. que empieza ie oo tfitma nunca tan auténticamente como entre los mite, de ja cacel, una exigencia de compromiso en la que se expre SnscamPotencia de ta pura conciencia para superar ningone situaci6n, una idealizacion voyeuristasadica de Ia telacion we Aah uma personalidad que no se realiza sino en el suicidie, a conciencia del otro que no se satisface sino por el asesinary hegeliano, A estos enunciados se medida en que nos apart ‘pone toda nuestra experiencia en la ‘a de concebir el yo como centrado so. te el sistema percepcion-conciencia, como organirdo. por el ‘principio de realidad” en que se formula el prejuicio eiveciiee ti mis puesto a Ia dialéctica del conocimiento para indie, raeyclne Battamos de la funcién de desconocimiento que lo ¢1. tacteriza en todas Tas estructuras tan fuertemente atticuledes pot Ia sefiorita Anna Freud: pues si la Verneinung representa ~ au forma patente, latentes en su mayor parte quedsrin tus chen ‘as mientras no sean iluminados por alguna Iuz rellejada en el plano de fatalidad, donde se manifiesta el ello, si se comprende esa incteia propia de las formaciones del yo Ue] en tas que puede verse Ia definicién mds extensiva de ln Rewrosis: del mismo modo que la captaciéiy del sujeto. por In ZivwacfOn da la formula mis general de la locura, de la que yace fire los muros de los manicomios como de la que efsordece la tierra con su sonido y su Furia, ros sulrimientos de la neurosis y de Ia psicosis son para nos: srr a See de tas pasiones del alma, del mismo modo que cl fiel de 1a balanza psicoanalitica, cuando caleulamos ba intl nacién de Ia amenaza sobre comunidades enteras, nos da al in. ice de amortizacidn de las pasiones de la civitan LA AGRESIVIDAD EN PSICOAN /ALISIS inspirado mis reflexiones de mucho tiempo alrede- ye me han inspirad 4 ‘ niet A Gor de esta aporia verdadera de la docttina, y tambien el senti- 1PO EN EL X1 CONGRESO DE Los Mento que A Ia lectura de numerosos trabajor he tenido de de laboratorio y de cura. Pienso por una parte en las investiga cr lamades Deheviourisa, [0 mejor. de cuyor esata jue a veces nos parecen un poco magros para el aparato com gue se rodean) me parece que lo debuts litliicien nene dpimplicia que hacen de Tas categorias que el andlisis a apor rn m2 slog: por te part, a ee geo de cra “yt sentado el empleo que hacen dizi 1 108 adultos 0 a los nitios~ que puede agruparse bajo © ca ent Y £8 terapéutica, Me MEE término de cura psicodramdtica, que busca se eficacia ey la Sr qietante de ustedes si puede Je abreacciin que intenta agotar en el plano del juego, y on | cir propia a GUE ileda aspirar a un ine MEY que el andliss clisico da también lis nociones ctteorneo entitig Froplo Para objetivar hechos de un ordes Be setrices. tn dimeraigy eat mas catericamente para cae eda ena oe an I i ech een Tenemos todos en comin en esta aoccable finda en una técnica, un sistema decor e fietes, : ee tanto porque fue e nos abrié tod A MEDIADOS DE atAYO DE 1948 El ink forme precedente les ha pres de ii nocién de agresividad,t ‘esis 1: La agresividad se manifiesta en una experiencia que es it experiencia subjetiva por su constitucién misma conceptos al que somos fe cia, cuanto porque lites coanalitica, Por apuntar a datos primarios, esta reflexion’ es is atba de esa elaboracin. Es decir que al omitida a menudo, laborado por as lis vias de ea expel on Ja marca viva de I; : contrario del dog ERM petmanece abieto ho sda en tu aba eS Por la comunicacion verbal, es decir en una eaptura dialéctica cg us juntas fel sentido. Supone pues un sujeto que se aneeina sait ae peancen eanine fn a significaciin enigmavica ala intencién de otro de muerte: testimonio, se. Esta subjetividad no puede objetirsenos como algo que debie- eas aoe soca Estinge, de la aporia con que tropes ta estar cadluco, segiin el ideal que la fisica satisface, eliminan dio de Honma ee eta ms prafunds qu he doa mediante el aparato registrador, sin poder evitar no obs. de fa biologi it del hombre en el registro tante Ia caucién del error personal en la lectura del resultado, Esa aports est Sélo un sujeto puede comprender un sentido, inversamente agresividad, todo fenémeno de sentido implica un sujeto. En’ el andlisis un ia ta parte que convie fjeto se da como pudliendo set comprendido y lo es electiva Mente: introspeccion e intuicion pretendidamente proyectiva mo Constituyen aqui los vicios de principio que una psicologia que ntemente sobre dlaba sus primeros pasos en la via de la ciencia considers como {eoricos, no sin contradiccidn, inreductibles. Esto equivaldria a hacer un callején sin salida de Tespecto de la cual medimos mejor cad: wn Por eso Ja cuestion de la ti 21 ePete por nuestos colegas naturaleza metapsicoldgica de las & ponerse const » Preciso es decielo, e Quiero tihicamenes ‘on algiin formalismo, ‘Momentos abstractamente aislados del dilogo, cuando es pre- MERE Proponerles algunas observaciones o tesis ‘iso confiarse a su movimiento: es el mérito de Freud el hiber "Peano aparc eta primera tine, ex asumido sus riesgos, antes de dominarlos mediante una técnica te texto se dla intact, Figurosa, (4) 6 LA scstn0n A S004 EN EIEOANL a, centre dos sujetos uno de los cuales desempeiia en el didlogs uct atencén), a experiencia, una vex acabada y bajo Tes nicas condiciones de capacidad exigible para toda investigneic? Esta via aparentemente inicidtica no es sino una transmine por recurrencia, de la que no cabe asomb c a da por ella y si su rest nede dis i si Tiss La agresiidad, em tx experiencia, nos es dada ci intencién de agresién y como imagen de dislocacién corporal, yes bajo tales modos come te denmeea a cient 1a experiencia analitica nos permite experimentar la presiin intencional, La leemos en el sentido simbilico de Tos aiken en cuanto el sujeto despoja las defensas con las que Tos des, necta de sus relaciones con st vida cotidiana y can su hivecy = en Ja finalidad implicita de sus conductas y 26 00s chan en las fallas de su accion — en la contesiba de won Eanes privilegiados ~ en los rébus Jeroglificos) de Io side one Podemos casi medirla en Ia modulaciin veivindiealors que sostione a veces toi el discurso, en sus sunpensionee ave eactig ones, sus inflexionesy sus laps en las inewactitudes del seat tas ieregularidades en Ya aplicciim de ta regia, los reteses cg Tas sesiones, Jas ausencias cafcladas, 4 memo en Ins secctnn ciones, los seproches, los temores fantasmitices ae rece emocionsles de ir, las demostraciones con finalidad inthe, mientras que las violencins propiamente dichas son aa omo to implican la coyuntira de emergencia qo ha tena al enfermo al médico,y su transormacion, nepal por l oe mero, en una convencitin de didlogo, gresvibaD EN PSCOANKLISS ” Ty eficacia propia de esa intencidn agresiva es manifiesta: Ia 4 sprobamos corrientemente en la accién formadora de un orm coenemene, oy in formas, indlycional oe, sins, disgregs, castra; conduce a la muerte: imere que crea que eras inpotenie!”, gemla en un grito de {yresa una madre a su hijo que acababa de confesarle, no sin Giuerzo, sus tendencias homosexuales. Y podia verse que su per- ci gresiidad de mujer vil no habla dead deter ectos; siempre nos ha sido imposible, en casos semejantes, des- tiar los golpes de Ia empresa analitica misma. Esta agresividad se ejerce ciertamente dentro de constriccio- ines reales. Pero sabetnos por experiencia que no es menos eficaz por la via de la expresividad: un padre severo intimida por sw Sola presencia y la imagen del Castigador apenas necesita enar- bolatse para que el niflo la forme. Resuena més Iejos que nin- gin estrago, Estos fenémenos mentales llamados las imagenes, con un tik ino cuyas acepciones semanticas confirman todas su valor ex presivo, después de los fracasos perpetuos para dar cuenta de ellos que ha registrado la psicologia de tradicion clisica, el pst coanilisis fue el primero que se revel6 al nivel de la realidad concreta que representan. Es que partié de su funcién forma- dora en el sujeto y revelé que si las imagenes corrientes determi- nan tales inflexiones individuales de las tendencias, es como va- riaciones de las matrices que constituyen para los “instintos” mnismos esas otras especificas que nosotros hacemos responder a Ja antigua apelacién de imago. Entre estas iltimas las hay que representan los vectores elec- tivos de las intenciones agresivas, a las que proveen de una efi- ‘acia que podemos llamar magica. Son las imégenes de castra- cién, de eviracién, de mutilacién, de desmembramiento, de dis- locacién, de destripamiento, de devoracidn, de reventamiento del cuerpo, en una palabra las imagos que petsonalmente he agru- ado bajo la ribrica que bien parece ser estructural de imagos el cuerpo fragmentado. Hay aqui una relacidn especifica del hombre con su propio cuerpo que se manifesta igualmente en la generalidad de una Serie de précticas sociales desde los ritos del tatuaje, de la incision, de ta circuncisién en las sociedades primitivas, hasta en lo que podria lamarse lo arbitrario procustiano de Ia moda, en cuanto que desmiente en las sociedades avanzadas ese respeto 9% de ls formas naturales del cue en la cultura. » No hay sino que escuchar In fabalaciin y tos juegos de nies sslados o entre ellos, entre doy tinea son nen gus aranci I cabeeay abrir el vient Som tema posse rrada no hace mis que colnet a Hay que hojear un dibum que repreduzea el conjumto detalede ta rade Jeni Boke rae ete el atlas de todas esas imégenes agresivas que atormentan iet hombres. La prevalencia entre ells, dseubiets por eh ana de las imégenes de una autoscopia primitiva de los drganos ora. les derivados de la cloaca ha engendrade agut la forae Jos demonios. Hasta la misma ofiva de las angusice den eee mento se encuentra en ln puerta de los abiomes hacia os ne empujam a Tos condenados, y hasta In estructura nares pales evocarse en esas esferas de vidrio en las que estan raoan eae coparticipes agotados del jardin de ls doko Volvemos encontrar constantemente estas fantasmagoria fn los suis, particularmente en el momenta'en que eh nei parece venir a teflefarse sobre el fondo de lis Hagens wa taicas, ¥ evocaré el sue de uno de mis pacietee enraieg las pulsiones agresivas se manifestaban por fio de fea dee absesivos: en el sueo, se vela,yendo on coche con ta ee sus amoesdifcies, persguido por un pee veladon, cn res como de tripa dejaba transpurentare un nivel de Macake nae rontal, imagen de persecnion vesicl de uns gray ced 1 SCHESIIDAD AN COAnig 3 humano cuya idea es tag Son todos ésos datos primarios de una gestalt propia de la agrsidn en el hombre y ligada al cardter Sinbtiog ea ice que al refinamiento cruel de las stinas ue fabren oro gn el estado artesinal de su industria, Tata uncle mga va esclarecerse en nuestenexposcion, Anotemos aqui que de intentare uns reduccin behaviourita del proceso anaitico

You might also like