You are on page 1of 19
MINERA ESCONDIDA Pagina 1 ‘Operada por SHP Bilton TITULO: INSTRUCTIVO AMBIENTAL DE INSTALACION, OPERACION Y CIERRE DE FAENA SUBTITULO: FECHA 08/12/2010 DOCUMENTO: copiGo: PR-HS2-078-I-7 Ver 3 FECHA, os/12/2011 REVISION: CONTROL DE MODIFICACIONES 5 Numero de Paginas del | Numero de Secciones Numero de Revisién Desamnente Gel Decale Fecha de Modificacién 1 18 z 30/12/2007 2 20 7 21/09/2008 3 18 z 8/12/2010 DETALLE DE PARTICIPANTES: ROL NOMBRE CARGO Elaborador Alexis Soto Carrillo Supte. Estudios Y Cambio Climatico Revisor Alexis Soto Carrillo Supte. Estudios Y Cambio Climatic Aprobador | Oscar Leal Choque Gerente Medio Ambiente Tiruo: FECHA DE ELABORACION. INSTRUCTIVO AMBIENTAL De| 08/12/2010) INSTALACION, OPERACION Y CIERRE DE| aM FAENA ‘suerituLo: conico: INSTRUCTIVO INSTALACION, OPERACION, PR-HS2-078-1-7 Y CIERRE DE FAENA Nora 1 PROPOSITO Este instructivo tiene por objeto complementar los requerimientos ambientales suscritos en el Contrato de Servicios, Conservacién Ambiental de los Contratos de aquellas empresas contratistas que, debido al servicio prestado, deban establecer y mantener instalaciones permanentes tales como talleres, bodegas, comedores, salas de cambio y oficinas, dentro de las faenas de Minera Escondida Ltda. 2 ALCANCE Este instructivo es aplicable a las empresas contratistas y/o subcontratistas con instalacién de faena permanente dentro de Minera Escondida Lida 3. RESPONSABILIDADES Administrador de Contrato: Velar por el correcto cumplimiento del presente instructivo y verificar el mismo, Asesor Ambiental: Verificar la correcta aplicacién del presente instructivo, identificar las desviaciones ambientales y definir las acciones correctivas correspondientes. Administrador de la Empresa Contratista: Conocer y aplicar el presente instructivo, reportar los incidentes ambientales que tengan lugar con ocasién del servicio. Implementar las medidas correctivas que correspondan para superar las contingencias que se puedan haber presentado. 4. TERMINOS Y DEFINICIONES No Aplica 5. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD IN-HS2-078--7 2 5A. riruwo: FECHA DE ELABORACION: INSTRUCTIVO AMBIENTAL DE 08/12/2010 INSTALACION, OPERACION Y CIERRE DE aM FAENA sustiruto: cODIco: INSTRUCTIVO INSTALACION, OPERACION, PR-HS2-078-1-7 Y CIERRE DE FAENA Ver3 INSTALACION DE FAENA 5.1.1, Requisitos Generales de la Instalacién Durante la ejecucién de la Obra o prestacién del Servicio, el Contratista cumplird con las leyes, reglamentos, ordenanzas, normas, érdenes, avisos y exigencias que sean aplicables en el pais, incluyendo, entre otras, las relacionadas con la contratacién de trabajadores, la actividad de la construccién, la mineria y otras relacionadas con la naturaleza del Trabajo y/o los Servicios contratados. La Empresa Contratista debe instalar su faena en cumplimiento con la legislacién vigente, en particular el D.S. 594 del 29 de Abril de 2001 “Reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales basicas en los lugares de trabajo”, y los estandares indicados por la Gerencia de Servicios, Ingenieria, Construccion y Proyectos. 5.1.2. Instalaciones Sanitarias El Contratista y/o Subcontratista deberd prover el nimero necesario de bafios y artefactos necesarios que estipula la reglamentacién especifica para estos efectos en el lugar de la obra. Cada bafio quimico debera contar con dispensador de jabén gel de alcohol yodade, utilizado para la limpieza de manos y deberd ser repuesto 0 rellenado en toda limpieza 0 mantencién del bafio quimico, al igual que papel higiénico con sistema de tipo JUMBO en cantidades suficientes para el numero de trabajadores que utiizan el servici El Contratista yo Subcontratista velaré por la limpieza e higiene de los bafios quimicos, utilizando un sistema de extraccion forzada y su frecuencia de limpieza podré aumentar si las condiciones de trabajo en el lugar lo requieran. El Contratista y Subcontratista deberd cautelar que en todos los frentes de trabajo se cuente con un ntimero suficiente de dispensadores de agua potable certificada y sellada para el consumo de los trabajadores. Esta deberd encontrarse en dispensadores, debidamente sefializada con las palabras “Agua Potable”. Su disposicién en terreno procurard su proteccién contra las altas temperaturas y suciedad. IN-HS2-078-1-7 3 TinuLo FECHA DE ELABORACION INSTRUCTIVO AMBIENTAL DE INSTALACION, OPERACION Y CIERRE DE FAENA SUBTITULO! INSTRUCTIVO INSTALACION, OPERACION Y CIERRE DE FAENA 5.1.3 Comunicacién Ambiental Dentro de la instalacion de faena, y en un lugar visible, debera contar con un diario mural que permita la publicacién de la Politica de Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Relaciones Comunitarias de MEL, informacién referente a los esténdares ambientales de la Compajiia, las politicas internas de empresa y otros documentos tendientes a difundir temas ambientales. 5.1.4 Control De Sustancias Peligrosas Toda empresa Contratista y/o Subcontratista debe cumplir las obligaciones que a continuacién se detallan, sin perjuicio de los requerimientos legales pertinentes, 0 lo establecido en el Estandar Control de Riesgos Fatales 3.5, en el Elemento 2.17 “Control de Sustancias Peligrosas” de los Estandares Operativos HSEC de BHP Billiton y en el procedimiento “Compra, Transporte, y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas”. Los riesgos inherentes al uso, transporte y almacenamiento de sustancias peligrosas deben ser reconocidos, evaluados y controlados, al menos, de la siguiente manera: Utiizando en todo momento aquellas sustancias que tengan las minimas caracteristicas de peligrosidad. Limitando el tiempo de exposicion. Controlando el riesgo en su fuente, por ejemplo, Sistema de Captacién. Utilizando equipos de proteccién personal (EPP). El Contratista y/o Subcontratista debera mantener un catastro actualizado y ordenado alfanuméricamente de las Sustancias Peligrosas que maneja, con sus respectivas Hojas de Seguridad (HDS). Toda empresa Contratista y/o Subcontratista debe comunicar a los proveedores en solicitudes de cotizacién de sustancias peligrosas, que el envio de éstas debe venir acompariado de las respectivas Hojas de Seguridad de Productos Quimicos. La empresa Contratista y/o Subcontratista debe asegurar que el proveedor complete y presente la Hoja de Datos de Seguridad respectiva en el formato de la NCh 2245 Of. 2003 antes de la compra. Estas deben ser enviadas a MEL, para su aprobaci6n previa a la compra. Todos los envases que contengan productos quimicos deben ser los originales enviados por el proveedor a excepcién de las necesidades de trasvasije. Las IN-HS2-078--7 4 Tiruto: FECHA DE ELABORACION INSTRUCTIVO AMBIENTAL De| 08/12/2010 INSTALACION, OPERACION Y CIERRE DE a My, FAENA " SUBTITULO: conic: INSTRUCTIVO INSTALACION, OPERACION PRHS2-0764-7/ Y CIERRE DE FAENA vend, sustancias trasvasijadas deberdn estar debidamente etiquetadas y/o rotuladas segiin la NCh Of. 2190 Of. 2003 y en envases adecuados. El Contratista y/o Subcontratista que reciba, transporte y almacene combustibles fen general, deberé cumplir con las Normas Chilenas vigentes y obtener la autorizacién de MEL. Se prohibe el uso de insumos que contengan las siguientes sustancias peligrosas: * Benzidina * Beta-Naftilamina * Beta-Propiolactona * Clorometil Metileter * Dibromochloropropano * Dibromo Etileno * Dimetilnitrosamina (N-Nitrosodimetilamina) * 4-Nitro Difenilo * 4-Amino Difenilo (para-Xenilamina) * Clorofluorocarbonos (CFC), Halones, Bromuro de Metilo * Tetracloruro de Carbono *Benceno ‘+ PCB (Bifenilos policlorados) * Tricloro Etileno + Asbestos * Bencina 0 Gasolina para vehiculos motorizados en cualquier uso distinto de la combustion en los motores respectivos. Toda sustancia peligrosa que quiera ser utilizada y no esté declarada en el listado original debe ser comunicada a la Gerencia de Medio Ambiente de MEL, quienes indicarén, si ésta es una sustancia nueva para Minera Escondida, la cual debe ser autorizada mediante el “Procedimiento de Compra, Transporte y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas” y reportada mensualmente. IN-HS2-078--7 5 FECHA DE ELABORACION: 08/12/2010 TiTULo: INSTRUCTIVO AMBIENTAL DE INSTALACION, OPERACION Y CIERRE DE FAENA rN SiweRA EscoNDIOA conico, PR-HS2-078-1-7 Ver 3 ‘suerituLo: INSTRUCTIVO INSTALACION, OPERACION Y CIERRE DE FAENA 5.1.4.1 Transporte De Sustancias Peligrosas En el traslado de sustancias peligrosas desde las bodegas de! proveedor hasta las instalaciones de MEL, el transportista deberd cumplir con las disposiciones de! Decreto Supremo N° 298/95 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones que reglamenta el transporte de cargas peligrosas por calles y caminos. La empresa de transportes que desee ingresar sustancias peligrosas, deberd portar las Hojas de Seguridad correspondientes y declararlas en la Garita de acceso a las instalaciones de MEL. 5.1.4.2 Almacenamiento De Sustancias Peligrosas Si en sus operaciones la Empresa Contratista y/o Subcontratista utiliza sustancias peligrosas debe contar con uno o mas lugares de almacenamiento acondicionado considerando como minimo lo siguiente: "Lugar, que pueda ser mantenido bajo llave, con buena ventilacidn y que evite la exposici6n directa al sol. "La capacidad de almacenamiento del lugar debe permitir una circulacin ‘expedita en su interior en caso que ocurra un incidente o emergencia. "Debe poseer un letrero rotulado “Bodega de Sustancias Peligrosa: “Aimacenamiento de Sustancias Peligrosas” + Debe contar con divisiones internas para almacenar por separado cada tipo de sustancia, rotuladas con el nombre y con la informacion de riesgos de acuerdo al “Procedimiento de Compra, Transporte y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas’. * Si existe incompatibilidad quimica entre una o mas sustancias utilizadas, éstas deben almacenarse en bodegas distintas, 0 separadas mediante barreras suficientes para impedir su contacto en caso de un derrame o emergencia. * Se debe contar con un sistema de combate de incendios en buenas condiciones. * Se debe contar con elementos para absorber y contener derrames. En caso que se utilicen agentes corrosivos, contar con elementos de neutralizacion “El piso debe ser impermeable y debe contar con un sistema de contencién secundaria con capacidad suficiente para recoger cualquier derrame potencial y evitar escurrimientos a suelo. IN-HS2-078--7 6 TITULO: INSTRUCTIVO AMBIENTAL INSTALACION, OPERACION Y CIERRE DE ~ SN FAENA ean SUBTITULO: : : INSTRUCTIVO INSTALACION, OPERACION Y CIERRE DE FAENA *Se debe tener a mano, dentro de una caja rotulada “Hojas de Seguridad’, las Hojas de Seguridad de Material (HDS) plastificadas de cada sustancia almacenada, de acuerdo al formato establecido por la Compariia ‘Las Instalaciones de almacenamiento de sustancias peligrosas deben estar limpias y ordenadas en todo momento. Para mayor detalle revisar Procedimiento Almacenamiento de Sustancias Quimicas. Las sustancias quimicas peligrosas que se reciban en las bodegas de almacenamiento, deberdn guardarse en los envases originales de fabrica, cumpliendo en forma estricta las recomendaciones del fabricante para cada producto, En los lugares de trabajo donde existan areas en las que se encuentran almacenadas sustancias inflamables, combustibles o explosivas, como por ejemplo paroles, se deberd colocar letreros y/o sefiales de avisos de advertencia de seguridad y de instrucciones de seguridad que indiquen la prohibicién de fumar, introducir fosforos, dispositivos de llamas abiertas, objetos incandescentes y cualquier otra sustancia susceptible de causar incendio 0 explosién, de acuerdo con las normas respectivas. En todo equipo, sistema eléctrico, estructuras, estanques y recipientes o depésitos para el almacenamiento de materiales o sustancias quimicas peligrosas, inflamables, combustibles 0 explosivas, en donde se pueda generar 0 acumular electricidad estatica, se deberdn instalar dispositivos a tierra. El Contratisia 0 Subcontratista debe instruir a toda persona que manipule sustancias peligrosas a cerca de los riesgos del producto, debe utilizar el equipo de proteccion personal recomendado por el fabricante del producto en su Hoja de Datos de Seguridad y a las exigencias dadas por MEL. EI manejo de las sustancias peligrosas debera cefirse y cumplir estrictamente las medidas de seguridad recomendadas y proporcionadas por el fabricante y/o proveedor y las instrucciones de MEL respecto a su manipulacién, para evitar la reaccion con otras sustancias peligrosas que pudiera provocar explosiones, incendios, emanaciones de gases toxicos 0 contaminacién del medio ambiente. Para la manipulacion de liquidos inflamables (gasolina, aceites minerales, grasa, aceites usados, gases licuados, diluyentes, lacas, pegamentos, adhesivos, etc.) se deben considerar adicionalmente los siguientes requisitos: IN-HS2-078--7 7 ‘Tiruvo: FECHA DE ELABORACION: INSTRUCTIVO AMBIENTAL DE 08/12/2010 INSTALACION, OPERACION Y CIERRE DE ia, FAENA ner ‘suBTiTuLo: coniso: INSTRUCTIVO INSTALACION, OPERACION PRHS2-076+-7) Y CIERRE DE FAENA Ver 3 * Asegurar una adecuada ventilacién * Succionar los vapores inflamables * Evitar toda fuente de ignicién (ademas herramientas no intrinsicamente seguras eléctricas) * Uso solo de herramientas no intrinsicamente seguras * Evitar envases abiertos + No usar liquidos inflamables para propésitos de limpieza (vestimenta, maquinaria, pisos, etc.) * Tomar precauciones contra la electricidad estatica * Evitar derrames al llenar / cargar * Tener absorbentes en el lugar * Contar con adecuados equipos de control y combate de incendios en el lugar. 5.1.5 Manejo de Residuos El Contratista y/o Subcontratista deberd eliminar los residuos que genere su actividad depositandolos en contenedores destinados exclusivamente a tal objeto. El Contratista y/o Subcontratista deberé proporcionar, conservar y reponer todos los contenedores que sean necesarios para el cumplimiento de dicho procedimiento de eliminacién e identificarlos consignando en cada uno de ellos las palabras “residuo doméstico”, “residuo industrial no peligroso” y “residuo peligroso”, segin corresponda 5.1.5.1. Instalaciones de Almacenamiento Temporal de Residuos La Empresa Contratista debe contar en sus instalaciones con la infraestructura para el manejo de sus residuos, asignando por separado, uno o més lugares de almacenamiento temporal para los residuos peligrosos, domésticos e industriales. Estos lugares deben poseer las siguientes caracteristicas: Todo Contratista y/o Subcontratista deberd clasificar, recolectar, almacenar en bolsas pldsticas adecuadas y cerradas y, transportar al sitio de disposicion final habilitado para ello, los desechos domésticos que genere. Toda empresa Contratista y/o Subcontratista deberd identificar y etiquetar con adhesivo vinilico impreso de acuerdo a la NCh 2190 Of.2003 y con etiquetas termolaminadas a color los residuos peligrosos que genere. Toda empresa Contratista y/o Subcontratista debera clasificar, recolectar y transportar los residuos peligrosos al sitio de disposicién, respetando todas las normas correspondientes al traslado y transporte de este tipo de desechos. IN-HS2-078-1-7 8 TiTULo. FECHA DE ELABORAGION: INSTRUCTIVO AMBIENTAL DE INSTALACION, OPERACION Y CIERRE DE nM. FAENA suBTiTULO! INSTRUCTIVO INSTALACION, OPERACION Y CIERRE DE FAENA La empresa Contratista y/o Subcontratista debera llevar un registro de los residuos peligrosos que hubiere generado e informado en Informe Mensual de gestion. ‘Se debe disponer en el lugar, de elementos para absorver potenciales derrames EI piso del lugar de almacenamiento de residuos debe ser impermeable, y para el caso de los residuos peligrosos liquidos contar con un sistema de contencién secundaria con capacidad suficiente para recoger cualquier derrame potencial y evitar escurrimientos a suelo. En caso que se almacenen residuos inflamables debe disponer en lugar con un extintor de fuego de capacidad adecuada a la cantidad de residuos almacenados y en buenas condiciones. Los residuos deben ser periddicamente retirados por personal propio desde los sitios de almacenamiento hacia los distintos puntos de transferencia habilitados Por Minera Escondida, de manera de evitar que éstos se vean rebasados en su capacidad. Para el caso de los residuos domésticos, el retiro debe ser con frecuencia diaria. (Ref. Manual de Manejo de Residuos Minera Escondida Ltda.) Los sitios de almacenamiento deben estar limpios y ordenados en todo momento. IN-HS2-078--7 9 -riruto: FECHA DE ELABORACION: INSTRUCTIVO AMBIENTAL DE 08/12/2010) INSTALACION, OPERACION Y CIERRE DE FAENA ‘susrituto: : __ | cdo1a0 INSTRUCTIVO INSTALACION, OPERACION PR-HS2-078-1-7 Y CIERRE DE FAENA Ver 3 5.2 OPERACION DE FAENA 5.2.1 Housekeeping La Empresa Contratista debe mantener su faena en condiciones de orden y limpieza en todo momento. Todo trabajo de reparacion, mantencion y limpieza de equipos debe llevarse a cabo en talleres bien identificados y especialmente habilitados para las actividades a realizar. El lavado de vehiculos debe llevarse a cabo en losa disefiada para tal efecto. 5.2.2 Control de Polvo La Empresa Contratista debe controlar la emisién de polvo hacia ambiente dentro de los limites de sus instalaciones, cubriendo con grava los patios y sectores con suelo descubierto y regandolos periédicamente. 5.2.3 Programa de Inspecciones Ambientales La Empresa Conttatista, sin perjuicio de las inspecciones no planeadas que realizare, deberd presentar un Programa de Inspecciones Mensuales a sus instalaciones y operaciones como parte de! Programa Ambiental descrito en el apartado 5.2.4 de este instructive. Dicho programa, deberd examinar el cumplimiento de las obligaciones ambientales a las que se sujeta y evaluar los riesgos de la operacién. 5.2.4 Plan de Manejo Ambiental La empresa contratista debe entregar en el plazo de 20 dias siguientes al inicio de sus operaciones un Plan de Manejo Ambiental de acuerdo a los requisitos descritos en los puntos siguientes. Este documento debe ser renovado anuaimente antes del ultimo dia del mes de Julio, para todo contrato cuya extension sea superior a 18 meses. La Gerencia de Medio Ambiente serd quien apruebe el programa ambiental. En caso de no ser aprobado se contard con un plazo de 10 dias para realizar las modificaciones que se indiquen. EI Plan de Manejo Ambiental deberd ser confeccionado con la siguiente estructura e incluir la informacion indicada: IN-HS2-078--7 10 iro: FECHA DE ELABORACION: INSTRUCTIVO AMBIENTAL De| 08/12/2010) INSTALACION, OPERACION Y CIERRE DE iS FAENA SUBTITULO: conico: INSTRUCTIVO INSTALACION, OPERACION PRHS2-076-+-7' Y CIERRE DE FAENA LOG + Informacién de la empresa incluyendo Politica HSEC, organigrama, infraestructura y equipos a ser utlizados, dotacién de personal con definicién de roles y responsabilidades HSEC por cada cargo. La identificacién categorizada de todos los riesgos ambientales que resulten de la prestacion del servicio y/o la realizacién de las actividades contratadas y las medidas de control para evitar que dichos riesgos provoquen pérdidas. * La identificacion de todos los requisites legales incluyendo aprobaciones, permisos gubernamentales y licencias para el servicio o trabajo a ejecutar. Los procedimientos intemos de las operaciones a realizar, incluyendo procedimientos especifices de control para aquellas actividades que involucren Fiesgos HSEC. "Todas las actividades de induccién, capacitacion y entrenamiento a desarrollar. * Programa de inspecciones y auditorias internas y externas. * __ Definicion de objetivos y metas ¢ indicadores de cumplimientos tanto internos ‘como relacionados con los indicadores MEL. * _ Difusi6n de la informacién HSEC relevante dentro de la empresa, incluyendo el Plan de Manejo HSEC, las Reglas Cardinales, y una Guia de Consulta Rapida HSE + Programa de observacién de conductas (seguras y riesgosas) planeadas, el cual debe generar informes y estadisticas. Programa de Implementacién de los Estandares de Protocolos de Riesgos Fatales, sobre todo el 3.5 Materiales Peligrosos = Reportes de Incidentes Ambientales + Listado de las Sustancias Peligrosas utiizadas por tipo, cantidad en estimada en base mensual, de acuerdo al formato siguiente: IN-HS2-078--7 " iru: INSTRUCTIVO AMBIENTAL DE INSTALACION, OPERACION Y CIERRE DE, a FAENA 5.2. | SUBTITULO: Rees, INSTRUCTIVO INSTALACION, OPERACION PRHS207847) Y CIERRE DE FAENA vers TISTADO DE SUSTANCIAS PELIGHOSAS. Nombre Fabricante NU ‘Casificacion NCH S82] Cantidad Estimada ‘clase / Division, Monsual a utllzar ‘Ademés se solicita adjuntar las Hojas de Seguridad de Material de cada una de las sustancias del listado, conforme el formato de la NCh 2245. = Listado con los residuos generados y cantidad estimada en base mensual. + Plan de Cierre y Rehabilitacién de Instalaciones en Faena (si aplica) "Planes de Contingencias y Emergencias Dicho Plan debe ser aprobado por parte de la Gerencia de Medio Ambiente. El Plan debe ser revisado y actualizado anualmente, y en el evento de cualquier cambio que pueda afectar el desemperio ambiental exigido. INFORME DE GESTION AMBIENTAL La Empresa Contratista debe presentar trimestralmente a la Gerencia de Medio Ambiente, un informe de desempefio ambiental del periodo en cuestidn, de acuerdo al formato entregado en el Anexo 1: “Informe Trimestral de Desemperio Ambiental Empresas de Servicios”, de este instructivo. La informacion que debe contener dicho informe es la siguiente: Capacitaciones realizadas durante el periodo. Incidentes ambientales registrados durante el periodo. Inspecciones realizadas durante periodo. Actividades de mejoramiento y planes de accién para la correccién de desviaciones. + Estimacién del volumen de resiudos generados por tipo durante el periodo. + Nuevas sustancias peligrosas ingresadas durante el period. Este informe debe ser presentado respectivamente dentro de la primera semana de los meses de abril, julio, octubre y enero. IN-HS2-078--7 12 TiTuLo: FECHA DE ELABORACION: INSTRUCTIVO AMBIENTAL DE} 08/12/2010 INSTALACION, OPERACION Y CIERRE DE mo SN FAENA * | susrituco: (co01e0. INSTRUCTIVO INSTALACION, OPERACION PR-HS2-078-1-7 Y CIERRE DE FAENA Ver3 5.4, CIERRE DE INSTALACION La empresa Contratista deberd presentar un Plan de Cierre y Rehabilitacion de sus Instalaciones, minimo un mes de anticipacién a la fecha de término de la relacion contractual u otro motivo por el cual debe cerrar sus instalaciones de faena. Antes del cierre de este, la empresa contratista recibird la visita del Asesor Ambiental para veriticara las actividades de desmovilizacién que se indican en el plan respectivo, de tal manera dar conformidad a la entrega del terreno. EI Plan de Cierre debe contener como minimo los siguientes elementos: Objetivo: se deberd precisar el objetivo del cierre. Alcance: En este item se deben mencionar las edificaciones, equipos, instalaciones atectas al cierre. * Introduccién: Este capitulo debe describir en forma general en que consistid el proyecto realizado, como también la gestion ambiental realizada, ademas se debe indicar los puntos siguientes: Numero de participantes del proyecto y duracién del proyecto. + Requerimientos Legales: este item se debe mencionar el marco regulatorio que aprobé el proyecto y sus instalaciones, y explicitar compromisos legales relacionados al cierre que regulan el proyecto si existiesen, en caso contrario se debera explicitar que “no existen compromisos legales relacionados al cierre”. + Descripeién de Lugares de Trabajo e Instalaciones de Faena: Este capitulo debe desoribir cada una de las areas de trabajo adjudicadas en el contrato, ademas de las instalaciones de faenas respectivas, adjuntando fotografias de la linea base (antes) = Actividades de Cierre: en este item se deberd describir las actividades, obras consideradas para el cierre, como también aquellas instalaciones que quedaran en la faena y su justificacién de no retiro. . Programacién: mediante una carta Gantt de las actividades de retiro y desmontaje de las instalaciones, incluyendo: Desenergizacién de las instalaciones * Desmantelamiento de estructuras y retiro de containers + Demolicién de radieres, losas, fundaciones y estructuras de concreto, IN-HS2-078--7 13 iro: FECHA DE ELABORACION: INSTRUCTIVO AMBIENTAL DE 08/12/2010: INSTALACION, OPERACION Y CIERRE DE ln Me FAENA ‘SUBTITULO: cdoNao: INSTRUCTIVO INSTALACION, OPERACION PR-HS2-078-+-7| Y CIERRE DE FAENA Ver 3) * Retiro de bafios y saneamiento de fosas sépticas en el caso que los hubiese + Programa de Aseo y Rehabilitacién de suelos. = Otros = Destino final de los residuos y estructuras a retirar. = Comentarios Finales: Este capitulo debe dar los comentarios generales de! gerente 0 administrador del proyecto, respecto a su parecer de la gestin ambiental realizada por su empresa y la del proyecto en general, indicando recomendaciones para mejorar en el futuro, las gestiones, tanto de su empresa, ‘como los préximos proyectos a desarrollar. El informe a presentar debe ser firmado por el Gerente o Administrador responsable del proyecto de la empresa contratista respectiva. El contralor de contratos considerara finalizada las obligaciones sélo si la Gerencia de Medio Ambiente aprueba el Informe de Cierre de Faena presentado por la empresa, el cual debe contener un registro fotogréfico de las condiciones finales del sitio. + Informe de Entrega de Instalaciones: Una vez finalizada las actividades de cierre, se deberd presentar un informe que resuma estado final de la instalacion, considerando las actividades contempladas para el cierre. Este informe debera inoluir un registro fotogratico del estado final del area de emplazamiento y sus instalaciones. DOCUMENTOS DE REFERENCIA Procedimiento Manejo de Residuos Minera Escondida Ltda. + Procedimientos Sustancias Peligrosas. ANEXOS IN-HS2-078--7 14 riruo: FECHA DE ELABORACION: INSTRUCTIVO AMBIENTAL DE 08/12/2010) INSTALACION, OPERACION Y CIERRE DE FAENA suBTiTULO: __|covico INSTRUCTIVO INSTALACION, OPERACION Beez ore t Y CIERRE DE FAENA yas Anexo 1: Formato “Informe Trimestral de Desempefio Ambiental Empresas de Servicios” ‘Anexo 2: Criterios Cierre y/o Desmovilizacion De Faena. Anexo 1 Fecha Entrega Dia Wes Ano INFORME TRIMESTRAL DE DESEMPENO AMBIENTAL EMPRESAS DE SERVICIOS IN-HS2-078--7 15 Tiruto: FECHA DE ELABORACION INSTRUCTIVO AMBIENTAL De! 08/12/2010 INSTALACION, OPERACION Y CIERRE DE FAENA sustiruto: coD160: INSTRUCTIVO INSTALACION, OPERACION, PR-HS2-078-I-7 Y CIERRE DE FAENA Ver 3 | T= GENERACION DE RESIDUOS. Tipo Reciduos Domeatioos Residues industiaies Tne i kg Trapos Contaminados Ka Residues Tiera/Aserrin Contaminados Ko Poligrosos Lata Spray/Tarros Pinturas Ko ‘Owes: (indear) 5 Z-INCIDENTES AMBIENTALES (Derrames, incendios, sagregacion dficiente, etc) REGISTRADOS w Theldente Toger Causa Wedidas de ‘accion | ole So]u]sfesfro]= " Adjuntar iformes Ge Investigacion Ge Inekdentoa [3 CAPACITACIONES AMBIENTALES (Charias inicio de uno, cursos, ec Tema Fecha | N-Asistontes | Duracion IN-HS2-078--7 16 TiruLo: FECHA DE ELABORACION: INSTRUCTIVO AMBIENTAL DE 08/12/2010 INSTALACION, OPERACION Y CIERRE DE ia FAENA sustinu.o: - [ocorce INSTRUCTIVO INSTALACION, OPERACION, PR-HS2-078-1-7 Y CIERRE DE FAENA Ver 3 ~ Adjantar Registros de Capaciacion Pian accion Adjuntar Rogistros de Inepoccion 5 NUEVAS SUSTANCIAS PELIGROSAS (nuevas sustancias peligrsas vilizadas) w "Nombre /Fabricante ‘Casificacion NCh 382 ] Cantidad Estimada Mensual a ‘Clase /Divisién, ut ~ Adjuntar Hojas de Seguridad Formato NGh 2285, THE JORAMIENTOS AMBIENTALES versiones. IN-HS2-078--7 17 riruo: FECHA DE ELABORACION INSTRUCTIVO AMBIENTAL DE 08/12/2010 INSTALACION, OPERACION Y CIERRE DE) FAENA wn enn ‘sueTiTuLo: INSTRUCTIVO INSTALACION, OPERACION Y CIERRE DE FAENA * Aajuntar Natorial Ge Apoyo (planos, esquemnas, documentos, ete) Anexo 2 Criterios Cierre y/o Desmovili 1. SISTEMAS SANITARIOS Si_[No_[NA 1.1 Se encuentran los bafios quimicos en terreno IN-HS2-078--7 18 TiruLo: FECHA DE ELABORACION: 08/12/2010 INSTRUCTIVO AMBIENTAL DE| INSTALACION, OPERACION Y CIERRE DE ia FAENA ‘SUBTITULO: eae INSTRUCTIVO INSTALACION, OPERACION PRS2O78-F7 Y CIERRE DE FAENA yers| 1.2 Ha sido sanitizados el sector en donde se colocaron los banios quimicos 7.3 Se han retiado los sistemas de aqua potable y alcantarilado, fosa séptica 1.4 Se ha desmantelado la instalacion que involucra plantas de tratamiento y demas 1.5 Ha sido sanitizado el sector de fosa séptica 1.6 Se han retirado los residuos dispuestos en la fosa séptica 2. CAMPAMENTOS, OFICINAS, CASINOS Y TALLERES Si__|No_ |N/A 2.1 Se ha desmantelado las estructuras 2.2 Retiro de toda clase de servicios (agua, luz, gas, etc.) 2.3 Se ha retirado toda instalaci6n referente a instalacion de Taena o Wrentes de trabajo 3. RESIDUOS- Si [No [N/A 3.1 Se ha retirado toda instalacion referente al amacenamiento de residuos. 3.2 Su instalacion de faena, frente de trab. se encuentra libre de algin tipo de residuo 3.3 Los suelos se encuentran libres de derrame alguno o sefial de ello '3.4 Se han trasiadado los escombros a algun lugar autorizado por MEL '3.5 Cuenta con respaldo de disposicion de residuos 4, EMPRESTITOS V/O MOVIMIENTOS DE TIERRA ‘Si_[No [WA 4.1 Han restituido el terreno retirado 4.2 Presenta topografia homogénea o similar a la inicial 5. OBRAS LINEALES (TENDIDOS ELECTRICOS, PIPING Y CAMINOS. si [No |N/A SECUNDARIOS) 5.1 Se han retirado los tendidos eléetricos que no presentaran servicio a la operacion 5.2 Se han retirado los tendidos de cafierias que no prestarén_servicio a la operacion 5.3 Se han eliminado los caminos secundarios construidos que no estaran en servicio 5.4 Se ha limpiado el camino construido_ ‘6. PLATAFORMAS DE INSTALACIONES, EDIFICIOS, CAMPAMENTO, TALLERES [Si_[No [NA 6.1 Se ha relirado las lozas de concreto [6.3'Se ha perilado el terreno lo mas posible al entregado 7. PATIOS DE TRANSFERENCIA DE CARGAS Si__[No_ |N/A 7.1 Se encuentra libre de residuos 7.2 Se ha restablecido el terreno y perfilado similar al paisaje IN-HS2-078-1-7 19

You might also like