You are on page 1of 184
Espanol lengua viva Libro del alumno Incluye CD audio oat ve fy re oa a il Sey ‘aro Espafiol lengua viva Libro del alumno jidad de Salamanca ‘Autora de la programacién: Nuria Vaquero Relacién de autores: Elena Natal, M.* Carmen Diez, Francisco Alberto Buitrago, M.* Soledad Martin, Juan Miguel Prieto, Jestis Femndez, Milagros del Castillo, Inmaculada Borrego y Begofia Nafiez Direccién editorial: Aurora Martin de Santa Olalla Ecicién: Mercedes Fontecha, Susana Gémez y M.* Antonia Oliva, Direccién de arte: José Crespo Proyecto gréfico: Portada: Celda y asociados Interiores: Isabel Beruti llustracién de interiores: Pablo Velarde Jefa de proyecto: Rosa Marin Coordinacién de ilustracién: Carlos Aguilera Coordinacién de desarrollo grafico: Javier Tejeda. Desarrollo grafico: Ratil de Andrés y José Luis Garcia Direccién técnica: Angel Garcia Encinar Coordinacién técnica: Femando Carmona y Lourdes Roman Confeccién y montaje: Marisa Valbuena y Leticia Fernandez Correccién: Gerardo Z. Garcia y José Ramén Diaz Documentacién y seleccion de fotografias: Mercedes Barcenilla Fotografias: A. Toil A. Tori: Alga; E. Bao; F- de Madariaga; F. Ontanén G. Age; GARCIA-PELAYO/ uancho/GENTRO COMERCIAL SUPERDIPLO; GOYENECHEA: J. Mui: aime; J. M.° Escudero; Krave, MA. Ferrndlz; ORONOZ; Prats | Camps; A. Manent:B. Quintero; . Eniquez; A. G. & FOTOSTOCKWJordi Cam, Luis Alberto Aldonza: AS.A/Peter Menzel, AGENCIA ESTUDIO SAN SIMON/A. Preto: ALBUM/Enrque Cerezo Producciones; COMSTOCK: CORDON PRESS/REUTERS/lorge Adorno; COVER/CORBIS SYGMAYW. Rougemont ‘COVER/Valenin Moro/Sofia Gamazo; COVER/CORBIS/Mark Savage, Kim Kush; DIGITAL VISION; EFE/MINISTERIOL DE MEDIO AMBIENTE, AFP PHOTO/Matias Recart, Syed Jan Sabawoon, José Manvel Vide, EPAVGoro Brolor, Crstsbal Garcia, Juldn Marin, Juanjo Martin, Jaume Selon, Lavandeira, Mondeo, A Estevez, G. Cuevas, 4 Martinez, Hector Maa; EFE/SIPA-PRESS/Pinson Ptchal, PRESSENS BILD/SIPA/Kary H. Lash FOTONONSTOP/ Michel Busey, Maurits GALICIA EDITORIAL Victor Mejuto; GETTY IMAGES SALES SPAIN/Stone/GnslanaMerie David de Lossy, Johner images/Anna Huerta, Tax/Edgardo Contreras, SioneTrujlo-Paumier, AFP PHOTO/Juan Barreto, Taxi/Tony Anderson, Tax/Sii Stafford: HIGHRES PRESS STOCK/AbIeStock com: |. Preyer IBIZA. FOTOESTUDIO/R. Martinez: INDEX/Private DACS/PhotolChriste's inages/The Bridgeman At Uorary: ISTOCKPHOTO; JOHN FOXK IMAGES; LOBO PRODUGCIONES/C. Sanz; MUSEUM ICONOGRAFIA. Mart; PHOTODISC; SCALA GROUP/2007 Digital image, The Museum of Modem Ar, New York/Scala Florence STOCKBYTE; AMNISTIA INTERNACIONAL: European Community; EXPOSICION ANTOLOGICA DE CRISTOBAL TORAL EN EL CENTRO CULTURAL VILLA DE MADRID; Federacion Argentina de Pato/Roberto Sabatier FUJITSUISIEMENS; MATTON-BILD; Museo Casa de Cervantes, Valadols; MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFIA S. uimeénez; 5, Matelano; SERIDEC PHOTOIMAGENES CD; ARCHIVO SANTILLANA, Grabaciones: Textodirecto y Cadena SER Misica: Paco Arribas Producciones Musicales ‘Agradecimientos: A los profesores, alumnos y personal de administracién y servicios de los Cursos Intemacionales de la Universidad de Salamanca, al Departamento de Documentacion de la Cadena SER y a Cadenaser.com. Santillana agradece a los autores citados en este libro la oportunidad que sus textos nos haan bringiado para ejemplificar el uso de nuestra lengua. Los materiales de terceras personas han sido siempre Utlizados por Santillana con una intencién educativa y en la medida estrictamente indispensable para cumplir con esa finalidad, de manera que no se perjudique la explotacién normal de las obras. (© 2008 Santilana Educacion, S. L. Torrelaguna, 60. 28043 Madtid En coedicion con Ediciones de la Universidad de Salamanca PRINTED IN SPAN Impreso en Espafia por Mateu Cromo, S.A. - Pinto (Madrid) ISBN: 978-84.9719-054.7 cP: 92986 DDepésito legal: M-15025-2008 ‘ie conte deci corre a pope rectal eon 27 gates Cage Pont Espariol lengua viva 4 es un manual de espafiol lengua extranjera destinado a estudiantes Jévenes y adultos. Recoge contenidos del nivel C1 del Plan curricular del Instituto Cervantes: niveles de referencia para el espajiol y cubre entre 150 y 180 horas de clase. El manual sigue las orientaciones del Marco comtin europeo de referencia en su concepcién del alumno como agente social capaz de ejecutar actividades o tareas propias de un estudiante de este nivel que requieran el uso de la lengua espafiola. La ejecucion de estas tareas supondré el desarrollo de las competencias comunicativas y las generales y conilevaran la interpretacién y produccién de textos relacionados con los cuatro mbitos en los que se organiza la vida social (personal, publico, educativo y profesional) Espafio! lengua viva est basado en el modelo de lengua peninsular, pero, en sus grabaciones, se recogen acentos pertenecientes a las cinco variedades dialectales del espafiol. Ademés, los temas culturales y sociocuturales tienen como referente todo el Ambito hispanohabiante. ASI ES LENGUA VIVA Nuestro objetivo ha sido hacer un manual fécil de usar, que se adapta a diferentes tipos de alunos, necesidades y contextos de aprendizaje. Este cuarto nivel esta dividido en cuatro bloques de tres unidades. Cada bloque termina ‘con un proyecto en el que se repasan los contenidos adauiridos. Este repaso supondr la realizacién de una actividad en comtin que, en muchos casos, tendra como objetivo final la elaboracién de un proyecto. Las unidades comienzan con una portada en la que se anuncian los contenidos que ‘se van a tratar. A lo largo de las doce paginas que componen una unidad, se utilizan dos elementos gréficos principales: el primero son los iconos que preceden a los enunciados e indican el objetivo principal de la actividad: lo que se va a hacer -en términos de actividades de la lengua- y/o el tipo de competencia que se va a desarrollar en términos de competencias generales y competencias comunicativas de la lengua. Actividades Competencias Competencias de la lengua: general ‘comunicativas: = expresion oral ERS; = el conocimiento = funcional y discursiva C > cultural y sociocultural fe y la consciencia = gramatical St = comprensién aucitiva Oi intercultural ©; « lexica y semantica |V 1 comprensién de lectura [[J;* la capacidad de « fonottgica [EE E 1 interaccién oral aprender = expresion escrita . De repente, el paraguas con el que Margarita jugaba en la foto me (traer) recuerdos del dia ‘en que fue tomada la foto. Aquel da, antes de ir al parque, unas nubes amenazadoras ya (aparece) ‘en el cielo, y cuando mis entusiasmados (estar, nosotros) ‘con nuestros juegos, Tompié allover. Todos nos fuimos corriendo al quiosco de Marta y Pepe. Me fié ahora en la cara de un chiqullo, que sentado al lado de Pablo, lo (iar). con ojos inocentes. Sonre triste y, entonces, fue la fuente quien me dio: «No te apenes, Emesto, este pequerio ‘eel nfo que siempre va contigo. b. @) Intenta completar estos didlogos de un grupo de antij del centro Hispano-Francés. Fijate en el cuadro de comunicacién. Después, escucha y corrige tus respuestas, si es necesario. + Simalno _____elaboratorio de ; recuerdos... idiomas estaba en el primer piso, zno? —_ Sy... Y qué bien jugébamos. + ¢Estds segura? Queyo_______, __» gBien? ¢Seguro? ¢No te en el primer piso solo habia aulas. de que siempre perdiamos? Que si, que esta arriba; ya vers, vamos ¢ Que si, hombre, que estaba bromeando. a comprobarlo. © Mira, gno te nada esta «© (Fite! jEste libro me foto, Lucia? ‘a dofia Pilar! + Pues la verdad es que no; no me + éYeso? riingiin recuerdo. © Porque fue ella la que me recomendé © Pero, si, mujer, fate bien. que lo leyera y me encants. + iAhljYa______ILa famosa fiesta + Pues, fate, por més que lo de fin de curso! ——. yo no me acuerdo de ella. gCémo era? ‘Br ijate en estos objetos y pregunta a tu compafiero qué recuerdos le traen. py 6. Seres y estares a. [6] Seguro que recuerdas algunos usos de los verbos ser y estar. En parejas, y sin mirar el cuadro de gramética, anotadlos en esta plantilla. No hace falta que utilicéis términos gramaticales: usad vuestras palabras. Poned un ejemplo para explicarlo mejor. SOE | b/@) Completa estas oraciones con los verbos ser 0 estar. Explica por qué has elegido uno u otro verbo. i xy Yo creo que necesario unificar las fechas de los examenes finales. PORQUE He leido en el tablén de anuncios que las tutorfas de Historia del Arte van a en el despacho del profesor. Voy a salir a dar un paseo, porque cansado de tanto estudiar y necesito despejarme un poco. muy orgulloso con el trabajo que hemos hecho para la clase de Historia. Creo que nos ha quedado muy bien. Creo que el aula de informatica en el segundo piso, en el pasillo de la derecha, No he elegido la asignatura de Tecnologia porque todo el mundo dice que muy dificil. | Esa asignarura obligatoriamente. troncal, asf que hay que hacerla equipado con los aparatos mas modernes. El laboratorio de inglés cc. BP/G) Comentad los resultados con yuestros compafieros y completad vuestra plantilla con los usos de ser y estar. GRAMATICA sos de sery estar verbo sor se utliza para: defn, idnttficar, escribir, lcalzr sucesos 0 acontecimientos, valor, incicar la materia dela que est hecho ‘algo, inicar el origen ola nacionalidad Me harias un gran favor si «© .(...) __mientos,lamiendo los barro- ‘ata/penso/absurdatesaga «ria en cautividad, pero somos tes, masticando sus patas, co- able/aborecibl | etetersea rere eta miendo sus excrementos y > Raaute | muchas especies», aflade Ma- EN CONTRA ‘vémitos...> rpreeer arian eo 1é, Hay especies, como los ca- La mera idea de privar de suli- 3, Poco educativos rsd Ge oat ebea racoles arboricolas de Oceania, bert aun ser vivo podria bas- El responsable de PETA opi- ou a el len del Atlas, los ciervos tar, aunque existen otros argu- na que un animal en un 200 del Padre David o el ferreret__mentos en contra de 10s 2008. no es ni la sombra de cmo al ebsies saccades balear que solo existen en cau- La organizacién Igualdad Ani- seria en libertad», y que la me- . Resta ca Svidad mal y Francisco Vazquez, co- jor manera de ver cémo viven cai 2. Concienciacion Ronee oor a las especies en su medio son ee «Nosotros educamos en lano “lectivo \. esgrimen al- Jos documentales. En palabras aaa ane aren as (paMed iia oe Gus ‘oe eeaio es en el no abandono de anima- 1. Puro espectaculo verdaderamente se aprende vi- fee oS les... Y explicamos cual es el Aunque se intente maquillar la Sitando un zoo es que es acep- Expresar falta de certeza problema que tiene el animal realidad, PETA explica que _ ‘able privara los demas anima yevidencia fen su hébitat natural», razona «solo unos pocos zoolégicos les de libertad para nuestro * No tengo (tan) claro que. ‘Maté. Séez apela al sentimien- se dedican honestamente alas beneficiow. (...) f pimecbiaatie ioe peoegeee e lgetaTES aon ee Gera eran tenteht BONES eerie Meow | | Juraria que. | Sn i Prepara y toma nota de los argumentos para defender tu opinién. ue. , a 2 { Utiliza las expresiones del cuadro de comunicacién. c. GP Expén tu opinién a tus compafieros y arguméntala. + En mi modesta opiniés la mayoria de los zoos son solo un negocio ¥-creo que las labores de concienciacién y de educacién no son dos de sus principales objetivos. Para mies una pena que todavia hoy haya zoos. 5. Una serpiente como mascota a. SH Contesta a estas preguntas y comenta las respuestas con tus compaiieros. {Tienes alguna mascota? = Antes de e {Qué es exactamente una mascota? {Cuales son las mascotas que tiene la gente en tu pats? coger una mascota, jen qué debe pensarse? = (Qué responsabilidades se adquieren al llevar una mascota a casa? = ;Qué beneficios puede conllevar el tener una mascota? opiar, et + Yocreo que os 200s son solo un negocio. ‘© Yon creo que sean solo eso. on expresiones que indican una valor (serfparecer + raratuena/una pena. Y estar + bier/mal..) Es lamentable encerrar a ios animales. ‘» Es una pena que ain haya 200s. (Con expresiones de certeza(seroarecer + verdad, obvi... estar + cla...) ‘std claro que los 200s son un puro espectacul, ‘© No esté claro que todos ls zoos hagan tuna labor de conservacn. j | Comet eee pee ion b. [[] Lee esta informacién. Te gustaria tener una mascota exética? ;Cudl? Coméntaselo a tus compafieros. MASCOTAS EXOTICAS “Hasta hace unos afios hablar de mascotas era decir peros, gatos, paros... Hoy, los gustos estén eambiando y ya no es tan rao que el ani- mal de compaitia sea una iguana, una serpien- te o una arilla coreana. La eleceién de una ‘de estas mascotas no tiene por que resultar ex ‘cesivamente cara: un bonito tucén puede cos- tar unos 200 euros, una ardilla coreana, por «’jemplo, solo requiere de una jaula de 30x30 ‘centfmetros, y una amplia variedad de frutos ‘Muchos de estos animales han sido criados en _granjas, pr ejemplo, la casi otalidad de los Lo: ‘tos conocidos como inseparables 0 Agapor- c. GD Escucha la siguiente entrevista radiofénica con el propietario de una serpiente pitén y contesta a las preguntas. de la entrevista? 2. Desde cu 3. iDénde vive Casandra? indo tiene Ricardo una serpiente en casa? 4. Por qué decide Ricardo tener una serpiente pitén? nis, la mayoria de ls cacatlas entre los rep- tiles, proceden de cautvidad casi todas las igu- ras, una parte de los eaimanes, la serpientes boa y algunas ranas exéticas. Pero también es cierto que algunas tortugas, varias especies de ‘eamaleones o la serpiente pitOn, terminan sus «as en mindsculosterarios que con demasia da frecuencia no reinen ni siquiera las condi ciones minimas que precisa el animal, Piensa bien en esto antes de levarelos a casa. (Puente: btp:/mujer terra e/muyarticulod ‘ml/mu222893.htr) {Qué animales nombran el locutor y su colaborador en la introduccién, 5. Los amigos, vecinos y familiares de Ricardo le tienen miedo a Casandra? 6. ‘Piensa Ricardo adquirit més animales exticos? 4. ‘Después de escuchar a Ricardo, jha cambiado tu opinién respecto a tener animales exéticos en casa? Coméntalo con tus compaieros. 6. Turismo y patrimonio . V) Hoy dia hay muchas formas de hacer turismo. {Qué erees que buscan los turistas en estos tipos de turismo? Escribelo. b. [1] GY tu, zcudl prefieres? Lee el siguiente texto y comprueba qué tipo de turista eres. Después completa el cuadro de gramética con un ejemplo extraido del texto. GRAMATICA |S Qué tipo de turista eres’ Ei modo on as oraciones Silo que ests buscando es conocer lugares, admirarpaisajes,revivirla historia, ontonces te de relativo ‘gusta hacer turismo cldsico. Es el tipo de turismo que te llevara a visitar importantes lugares Usama el verb en ndcatvo hist6ricos. vendo desrbias algo El turismo de aventura es aquel que implica la exploracin o el viaje a éreas remota alguien concis ocwa donde el viajero se pierde y espera lo inesperado. Site gusta la aventura, buscas vacaciones existoncia supanemos. inusuales, cferentes de las tipicas vacaciones en la playa. | Enel turismo eeolégico 0 ecoturismo se privlegia la preservacin y la apreciacién del medio | (anto natural como cultural) que acoge a los viajantes. implica un viaje ambientalmente | responsable, a regiones poco perturbadas para disfrutar del medio natural y de la cultura | dels habitantes de tal medio. Hay lugares que creemos que como ecoturista debes visita: rosfeiems aaguen je —_—argues nacional, reservas biléioas,refugios device sveste estonia se desconace, | Elturista esotérico es aque! que busca contactar con la terra y vincularse con la naturaleza, ro eit oe eg. | Lacciucad sagrada de Machu Picchu es la meca de quienes buscan experiencas espittuales. | J Usamos el subjuntivo cuando afta En la Argentina el sitio energético mas visitado es el cerro Uritorco, en la provincia de Cérdobs ‘se dice que debajo del mismo esta la ciudad intraterrena de Erks, que, ala luz de ciertas teorias, ee oer a are ‘5 una de las tres puertas que conectan con otros mundos y son el paso necesario para ir seh ear dil de una existencia material a otra etérea ‘Se entiende por vivencial aquel turismo que se desarrolla con la convivencia entre el visitante Yuna familia receptora, que le ensefia sus habitos y costumbres. Site gusta ese tipo de turismo, ‘siempre encuentras mucho més de lo que esperas. c. \V Observad estas fotogeafias ¢ intentad completar los pies de foto. Las de iguazts Cartagena de Indias (Colombia) (Argentina-Brasi). ‘Monolito tiahuanaco Bolivia). Parque natural del del rio Lobos (Esparia) Galapagos Ecuador). el Las Amati (Guatemala). 4. FP Qué tipo de turista irfa a cada uno de los lugares anteriores? Coméntalo con tus compafieros. GRAMATICA Las oraciones de relativo: Cconstrucciones especiales Estructuras superpuestas * Elpuebio al que legames, ‘que est en una ruta de turismo colic, se lama Rabledal del Camino | Estructuras discontinuas ‘Ese 0s viaje que creo que hicieron Juan y Monts Estructuras coordinadas © El que se adetarté yl que) ‘explicé todo fue ol epresentante | 1 Greenpeace | e. G) Lee el cuadro de gramitica y busca en el texto de la pagina anterior otros ejemplos de casos especiales de oraciones de relativo. ® Oraciones de relativo: 1. [TJ ;Recuerdas qué Siete Nuevas Maravillas del Mundo se eligieron el 7 de julio de 2007? Lee los siguientes textos; cuales de los lugares que quedaron finalistas est describiendo cada uno? Fue palacio, ciudadela, fortaleza y residencia de los sultanes Nazaries, que gobernaron la ciudad entre los siglos xa y xw. Actualmente es una de las atracciones turisticas més vistas de Europa. En la zona monumental se distinguen cuatro espacios: los Palacios, la zona militar 0 Alcazaba, la ciudad o Medina y la finca agraria del Generale, todo ello en un entomo de zonas boscosas, jardines y huertas. El patio de los Leones y su fuente es uno de los mas bellos del conjunto. Situada en la peninsula del Yucatan es la mas grande y famosa ciudad de la cultura maya y constituy6 el centro politico y econémico de su civilizacién. Ocupa una superficie de unos tres kilémetros cuadrados y esté compuesta por una serie de construcciones fen su mayor parte piramidales: la pirémide de Kukuikan, el templo de Chac Mol, el Grupo de las Mil Columnas y el Gran Juego de Pelota reaper ty foie Grommet g. En parejas, buscad informacién sobre otro de los lugares de las fotografias y escribid un texto describiéndolo, Animad a vuestros compaferos a elegirlo como Maravilla del Mundo. 7. €Y qué podemos hacer? a. (1A continuacién tienes un cuestionario para averiguar tu conocimiento ecoldgico. Relaciona cada pregunta con la respuesta correspondiente. yaaa ee 1. Sembrarésboles yar energies enovebes TUS eee roueeas’ occas cee >. Atari ol ulti el eooeistena oro que muchas 2. 2Cémo pueden las personas realizar sus actividades Li alt nol Mail Hl el hol ed Se eee eee Ean Gaeta educa net ie ee 9 TAME eae an ose ae 6. Utizando soo os recursos naturale necessrs, habitles? Parucoa el ambiente en que haan oe sres vos 4. Lub eleertos pejudcan enomeante ol ambit? eee ts tcc part ree fee 5. {Como afecta la contaminacién a los seres vivos? ‘de contaminacién. 6. .Cémo pueden evitarse estos contaminantes? 9. La tala de arboles, la fumigacién de sembrados, B ieee tener eater eee eee eee para eve fy ol descido Ge fefos chute 8, Gita dos actividades perjudiciales para el medio He Perera a venoa ere rbot I Los gue Golo ntiien len tibices, ‘9. Di dos actividades que benefician al medio ambiente. a ee aces ea y ros y los vertidos de petréleo. b. V Escribe todas las unidades léxicas que encuentres en el cuestionario anterior. Te damos varios ejemplos. tirar basura actividades perjudiciales c. & Ahora vamos a averiguar «los pequefios gestos de respeto al medioambiente» que tenemos. Completa este test como tii quieras. Comeéntalo con el resto de tus compatieros. 1. Cuando voy ala playa... 2. Siconsumounabebida 8. Cuando estoy en lata. constipado... 4. Alcomprar el desodorante 5. Si se rompe 6. Cuando como un chicle me fio ante todo. tuna camiseta, y no hay papelera. 7. Alahora de comprar 8. Tras un dia estresante 9. Altirar las cosas foo me tomaria, alla basura... d. [T] Leed las posibles respuestas «ecoldgicas» y «no ecoldgicas» al test anterior. {A qué pregunta corresponde cada una de ellas? 2Coinciden con vuestras respuestas? Uevo la comida en una flambrera. ‘Separo los vidros, os cartones, los restos de comida y otros envases.. Laaplasto antes de traria. Cojo un paruelo de papel Utlizo pléstco transparente para envolver la comida. Lat a a basura, ago trapos con ella para impiar. Me gustan los mas blancos. Utlizo un pafiuelo de tela. Un buen bafo caliente, Utlizo folios reciclados. Enel precio. Una duct répia. | Tiroelenvottorio ala calle. En silleva etqueta ecotigica ’ Las tro en una misma bolsa. Asi ahorro en botsas. [Me guardo e! envottorio en el bosillo hasta encontrar una papelera, Lat al contenedor. 8. El debate a. [1 Lee el siguiente texto sobre qué es un debate. Coloca las palabras que faltan en su lugar correspondiente. Una de ellas hay que utilizarla dos vec El debate Ei debate es un ____formal, de caracter argumentativo, en el que dos o mas personas exponen su parecer sobre un determinado tema. El tema del debate debe ser potencialmente ppara que resulte posible la controntacion de opiniones. En los debates cobra gran importancia la —___ ala que han de acudir los participantes para defender su punto de vista. Entre los participantes en un debate destaca la figura del ____que, entre otras funciones, se encarga de controlar el turno de intervenciones y Ceder la palabra cada asi como de procurar que los partcipantes se centren en el tema prefliado y expongan ‘sus opiniones respetuosamente, El desarrollo del debate ofrece, por lo general, la siguiente estructura: * Introduccién. En ella el moderador presenta a los participantes y expone el ___. que se vva a debatir + Exposicién inicial. Cade participante enuncia su postura acerca del tema. ‘ Discusién. Es la parte central del debate, en la que los interlocutores confrontan y argumentan sus * Conclusion. Cada participante sintetiza su postura, que puede coincidir con la inicial o haberse visto modificada. * Despedida. Corre a cargo del __que resume las opiniones expresadas y pone fin al debate. (Fuente: La enciclopedia del estudiante. Lengua castellana i, Sentilana-E1 Pais, 2005) b. ‘GF Estos son algunos temas que estan creando debate en la sociedad. Elegid el tema que mas os interese y buscad més informacién. Si no os interesan ninguno de estos temas, podéis elegir uno que os resulte especialmente polémico. El nuevo canon ecoldgico sobre el consumo de agua entrara en vigor en enero de 2008 Los usuarios deberén pagar segtin el volumen consumido eecotas@” Ei pag? de 16 fone El trasvase del Ebro en lds jslas La construccién de un hotel en el Parque natural del cabo de Gata c. ‘SP Dividid la clase en dos grupos y elegid a un moderador. Cada grupo debe elegir una postura, a favor o en contra del tema que hayais elegido y preparar sus argumentos para el debate. MODERADOR, OPINIONES piALoco TEMA ARGUMENTACION INTERLOCUTOR POLEMICO ESTRATEGIAS ie AN conversaro patcpar en un debate, se deben expresar las propia opiniones procurando ro heri la sensibidad o las creencias de os interlocutres. Para introduce nuestra opin en un dilogo hay algunas fGemulas apropiadas que s-ven para matizar los comentarios, insistondo enol carter subjtivo de as afrmaciones; or ejemplo: En mi opinion. ‘Ami modo de ver. Desde mi punto de vista ‘Cuando haya que contraponer ‘una opinién ala formulada or oto interlocutor, se pueden ‘emplear algunas expresiones que contribuyen a atenuar la ciscrepancia, como las. siguentes: Estoy en parte de acuerdo contigo, pero. Lamento no coincidir com a opintn de. Vv VOCABULARIO | Marcadores del discurso Abrir una digresién ‘A propésito de, en lo reatv a, este respect, con respect a. Retomar el tema anterior \Vamos/olvamas a, voviendo al tema, ye qué estibamos hablando?. niin namemrinanal @ jasmine ERENT ‘© Ain entenderparece...; mi ji... En mi (modestartumitée) opinion. ..;A mime da ia sensacidn/impresén de que. Pedir valoracién « éTe opones a..2;:Apruebas...? Valorar ‘© Es/Me parece lamentabiefata/penosi/ebsurdo/ desagradablefborecibie.; Result, Expresarcerteza y evidencia ‘© 86 con absoluta‘completatota certeza/Segurdad que... Tengo la seguridad de que...; Tengo claro que... Nome) cabo la menor dua de que... E8 un hecho quo. Expresar falta de certezay evidencia + No tengo (tan claro que...; No tengo la seguridad de que... Sospecto que... Juraria que...; Meda a Impresién’sensacién de que... VOCABULARIO | I medio ambiente y l cambio climatico Efecto invemadero, concentracin de gases, sequia, E-clima y el tiempo atmostérico Clima exremo, temperatura elevada, ‘Marcadores discursivos Para estructurar la informacion: de entrada, antes que nada, bien, de igual forma, de igual manera Para introducir un contraargumento: pre! conrati, al coirario, pese a, ahora bien, con todo, Para reformular Ia informacién:o sea, es dec, en esumidas cuentas, afin de cuentas, al fn yal cabo. Para sintetizar la informacion: en resumen, total que Para mantener el hilo discursivo: fo que ocurrepase es qu, todo eso que dices, en este sentido, como deizs.. ‘Abr una digresién: a propésto de, en relatvo a, ‘este respecte, con respecto a Retomar el tema anterior: vamosivolvamos a, Volviend a tema, zde qué estibamos hablando? [Animales exéticos y en peligro de extincién Boe, mono, arafa, comadreja lnc iérco, jaguar. ‘Accidentes geografios Cascada, isla, carn, bahia, meseta, sirra, desembocadura, COMUNICACION GRAMATICA Pedi opinion Las relatives, + Ou te parece a que. Aty entenderparecr, ‘Que: Hay que protegra os animales qu estin en vas 408 parece ico; los invitados a la boda? iQué creéis que pudo pasar después? | 8. Celebraciones y comidas cz. [[] Cs El fragmento literario que acabas de leer corresponde a una celebracién social donde la comida ocupa un papel importante. A continuacién tienes dos textos que hablan de otras celebraciones en relacién con la comida en Bolivia y en Chile. Los textos estén mezelados. Relaciona cada texto con la foto correspondiente. a. En Bolivia, sobre todo en el 4rea rural -al igual que en otros patses de Hispanoamérica— esta fiesta es una celebracién muy popular. En el pais andino existe la creencia de que el I de noviembre los espiritus de los muertos retornan a sus moradas originarias, donde permanecen 24 horas. b. Se celebra el 18 de septiembre para recordar que en ese dia de 1810 en Chile se formé la Primera Junta Nacional de Gobierno, aunque su libertad total la obtuvo el 12 de febrero de 1818. E1 19 de septiembre también es festivo, es el dia de las Glorias Patrias. ‘c. Estas fiestas incluyen desfiles donde participan los guasos —vaqueros tradicionales de Chile—acompafiados del son musical, no faltan las exhibiciones ni la cueca, el baile mas tradicional. Todos los afios se instalan, las ramadas, que son como unas casetas cubiertas en su parte superior con pajas. 4. Sus familiares vivos para esta visita levantan en el cementerio o en un lugar preferente de la casa unos altares decorados con las comidas y las bebidas que les gustaban en vida a los difuntos y se invita a los amigos y familiares, del muerto para compartir ademas de los rezos, las comidas tipicas de este pats. . El plato principal es el mondongo, un costillar de came de cerdo, papas y matz pelado ~alimento muy usual en toda comida hispanoamericana-. También se elaboran dulces, los mas comunes son las masitas que estén hechas con harina de mat, y bebidas dulces y amargas como representacién de la vida y la muerte, la tradicional es la chicha, licor fuerte de color rosa o blanco. £, El precio y el ambiente es lo que impulsa al pablico a entrar en uno uotro local, no la oferta gastronémica, ya que en todos se come ysse bebe lo mismo: empanada de pino a un precio muy barato, para que todos la tomen y de forma abundante, y la chicha, alcohol celaborado de manera artesanal. g A mediodia empieza el ritual de despedir a las almas que deben, regresar al mundo subterrineo. Esto se acompafia de una comida abundante, porque el muerto necesita mucha energia para su viaje de vuelta. El cementerio se transforma por unas cuantas horas en. un gigantesco festin. hh. No obstante, esta bebida y comida no forman parte de la vida cotidiana de los chilenos, pero al tomarlas en esta fecha las convierten en suyas y entonces reproducen en cierta forma el sentimiento de nacionalismo. b, GP cs {Se celebra en vuestro pais alguna fiesta parecida a las anteriores? Si es asf, iqué es lo que se suele hacer? {Qué otras celebraciones se hacen en tu pais en las que la comida es una parte importante? Coméntalo con tus compafieros. + En mipals también se celebra el Dia de Todos fos Santos, pero de forma muy aistinta En mi familia, por ejemplo, mis padres suelen llevar flores a las tumbas de los parientes més cercanos: a mis abuelos y a mis tis... Nosotros cuando éramos mas pequerios los acompaftabamos, pero ahora van ellos solos. c. PC: ¥ ta, zqué ocasiones celebras saliendo a comer u organizando una comida en casa? Coméntalo con tus compafieros. ee 0 EE SS COMUNICACION Preguntar y expresar gustos personales «© ¢Te agrada/Te gusa..2 Te llama la atencion?, ‘Me agrada/Me lama la atencién. Preguntar por e estado de énimo + £Gémo lo levas?;Cémo'Qué ta ests de snimo?, Estés deprimida/mal/agobiado por algopor lo d...?: (0u6 te ocurafsucede/pasa?; Te pasa/ocur algo? Expresar miedo, ansiedad y preocupacién « Temo...; Me agobia/Me agobia.. Se me pone la pe ‘a carne de galna; Tengo el corazén en un puro; ‘Se me ponen os pelos de punta; jMe da un miedo! Expresar empatia “© Me imagino lo que esti pasando; No me extrafia. (en absoluto) que te sientas as: A mime paso algo muy ‘arecide; Me pongo en tu lugar. Expresar esperanza + Cont en que...;Cuzo los dedos para que... Toco ‘madera; La esperanza es lo timo que se pierd; ‘No/Nunca hay que perder la esperanza VOCABULARIO \ertios relacionados con la comida ‘Saborear,palader, apreciar una comida/un plato, ‘Alimentos Centolo, ogavant, perdi, ubina ‘Expresiones relacionadas con la comida y la salud Estar como un tone/una vacaun fideo. ‘Expresiones y frases hechas ‘Ser la peralunchovzn/pan comido.. artes del cuerpo Estimago, oémea,aparato digestivo, sistema circulatorio. Enfermedades ‘Anorexia, bulimia, anemia, deer. Sintomas Perder et apettvias ganas de comer, pica, escocer ‘Médioos especialstas Neurblogo,pecatra, torino, dermatslogo, sioterapeuta GRAMATICA Oraciones causales: nexos y conectores Porque: Juan come estupendamente porque su madre le hace la comida iene que cuidarse y comer ben, porque me fo ha prometico. ‘Que: Deja de comer precocinados que vas a engordar un montén. Puesto que, ya que, dado que: Juan ha empezado tener problemas digestivs ya que ha cambiado ‘us hdbtosalmenticis. ‘Como: Como ahora vive sole, no cocina nada or: Esto te pasa por comer tan ma, ite cuidaras tn poo. ‘Pues: Han cambiad ls habtos pues elmo de vida ahora también ha cambiad. ‘A causa de (que: A causa de ls maios hatios alimentos estéhabiendo muchos problemas de obesia. Gracias a (que): Gonsegu’adelgazar gracias a que fui a un nuticionsta Por culpa de (que: Por culpa dels revistes y {ea publicidad cada vez hay mas casos de anorexia vy buimia, ‘Debido a (qu): El pacente tue ingresado debido a que tenia muchas molestia. EI modo en las oraciones causales Cuando se niega la oracién principal, pero no la causa, verbo dela oracién subordinada causal vaen indica En cambio, cuando también se nieg fa caus, ol verbo de la subordinada va en subjuntvo. Esto solo ocure con porque. ‘© No se marcha porque esté cansado. ‘© No se marcha porque estécansado. Oraciones comparativas ‘De igualdact: tan + adjetvoladverbio + come; tanto/a/ os/as + sustantvo + como ‘© Come tanta verdura como yo. De superioridad: més + sustantvo‘adjtiva/adverbio. + que/de fo que/que fo que; mas que + verbo ‘© Come mucho més sano que ty que yo. De inferiridad: menas +- sustantvradjtva‘advebio + que/de fo que/que fo que; menas que ~ verbo ‘© Esta comida tne menos calories de lo que parece. De cantida: (no) més/menes de lo que; como si/gual quest ‘© Come mucho més de lo que crees: ‘© Fisicamente esté como si tuviera 10 afos menos. Con valor consecutive: como para, cuanto mas/menos. ‘més/menos ‘© Cuanto menos comes menos hambre tenes. ‘Aigunos usos de sory estar Sor ~ Con adjetves valrativos que definen un comportamiento: Has sido muy amableal invita @ comer. ~ Coniraste con el uso de estar cuando la cuaidad ‘se atribuye como delimtada: Ayer, durante la cena ‘con Carmen estuviste muy amatle. Estar = Sin adjtivo con para con valor fal: Sentaos la mesa, 1a comida ya est para seri = Sin adjetivo con porcon valor de intencén: Estoy tan enfadada con 6, que estoy porno invitaro a comer. ~ Sin adjetivo con por para expresar que una accén est sin realzar No venga fava, que (a comida esté por clear,

You might also like