You are on page 1of 4
im n vies 2.2. 2.3. 24. 25. 2.6. mm NORMAS PARA LA PRESENTACION DE PLAN DE TESIS Y ‘TRABA}O INFORME FARA OPTAR TITULO PROFESIONAL TITULO Es el reflejo de los Objetivos Especificos y las Hipétests Planteatos. Debe ser claro y conciso, PLANTEAMIENTO DEI. PROBLEMA FUNDAMENTOS Se refiere a sustentar los aspectas que descrihen de maners glubal el estado actual, e) desarrollo histérico, las perspectivas del entorne al tema proqmesto, de tal manera que se deduzca la necesidad del estudio. ANTECEDERTES Son las aspectos conocidos del problema y relacionados con 61, cs preciso elaborar un resumen conceptual sobre lo que ya se conoce del problema. Es necesario comprobar si existe suficiente material y/o fuentes de informacién sobre el tema a investiger. Los antecedentes pueden consignarse en orden de importancia Aqui, se sefiala estrictamente los hechos. FORMULACION DEL PROBLEMA Los problemas de investigacién surgen: - Por dificultades que se presentan en determinado proceso. - Poralgiin fenomeno que se desea explicar. - Por mejorar una situacién 0 condicién dada, - Por hacer algin aporte en el drea de su especialidad. FINALIDAD Establecer especificamente Jos aspertos macro que se persiguen con ¢! Proyecto, de tal manera que ~ se vislumbre la necesidad-de otros trabajos complementarios. . mi t JUSTIFICACION EIMPORTANCIA * Es necesario mostrar que jos resultados de Ja investigacién pueden ser iitiles y.ayudar a resolver un problema o explicar un fenémieno. La importancia de la investigacién también se manifiesta cuando ésta ayuda a tomar decisiones y 2 resolver problemas. DEFINICION DEL PROBLEMA Consiste en determinar claramente las caracteristicas del mismo y establecer los posibles elementos que se consideran necesarios resclver, Aqu{ se presentan los aspectos principales del problema explicanido sus relaciones. En ocasiones se inchuye el métndo utilizado y se describen los procedimientos de recoleccién de datos. LIMITACIONES - Obedecen a las siguientes razones: Area geogréfica Epoca o periodo Métodos o técnicas empleadas Financiamiento Tiempo disponible Recursos utilizados Tipo, cantidad y calidad de los datos y de la informacién obtenida. Toda limitacién debe ser justificada Si una limitacidy alecta notorialmente los resultados de la investigacién es preferible no hacer el estudio. OByETIVO iv. v. Son formulaciones propuestas para alcafizar resultadés. Consiste en decir en forme clara y concisa lo que pretence obtener, y Jo que se va a hacer con los resultados de la investigaciGn. 3.1. OBJETIVGS GENERALES Se caracteriza por su cobertura y por el inque genérico tic las problemas a resolver. Ejemplo “Apreciar los problemas que se presentan para reducir los costes en educacién, estimando la calidad de la misma“ 3.2. OBJETIVOS ESPBGTICOS ‘Expresar con claridad lo que se va hacer. Basicamente estan referidas a is obtencién de resultados oa la realizacién de operaciones. Ejemplo;"Estimar ¢) mimern de eststiantes que terminan con éxito sus estudios superiores en el desarrollo regular dela carrera”. En ambos objetivos, con el verbo utilizado se deberd expresar el uso que se dard a los resultados. Los objetivos especificos se doducen dr los objetivar generales. MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL 4.1 CONCEPTOS GENERARES ¥ DEFINICIONES: ‘Los conceptos generaies se refieren al tema en términos globales, y sirven como referencia al tema especifico por irmvestigar, Las definiciones constituyen la referencia pare los términas que después van @ conformar el glosario de terminologias técnico-cientifins, utilizado en e] transcurse de ia investigacién. 4.2 ENFOQUES TEGRICOS Constituyen el suporte tedrico-técnico y cientifico que permite sefialar el tema de investigacidn, asi come planteario como tal. El enfoque te6rico nos ofrece un universo de informacién orientado al tema que se investiga 43 MipoTesis Una hipétesis es un supueste por cow probar. También 2s tna posible explicacién que puede servir pare solucionar un problems, mejorar un estado o situacién o significar un aporte. Una hipétesis también puede ser una afirmaciée = priori cop asociaciéa paralela o inversa. Cuando se tabaja la comprobaciin de valida, se modifica o se reformula. hipdtesis se presenta tres posibles resultados: se VARIABLES E INDICADGRES: 5. LAVARIABLES = Son las caratteristicas que le interesan estudiar o conocer al investigador. + Toda variable tiene wn nombre, tina definicion yuna categoria. - En los estudios descriptives, las variables se definen inmediatamente después de fijar los objetivos de la investigacién. Pueden ver variables independientes 5 variables dependientes. - Las variables deben estar claramente relacionadas con los objetivos especificos, esto significa que para determinar las variables es recomendable precisar ios objetivos. 5.2 INDICADORES. El indicador es un elemento caracter{stico que describe una situacién y permite su andlisis « fin de fuswar e! compartamiento ée las variables y facilitar asi Ja comparacién Por ejemplo, especificaciones dc imma norma técnica. METODOLOGIA Y MATERIALES METODO EMPLEADO Elmétodo a emplear inicialmente serd el de indagacion y estudio. 6.2, 63. 64. 65. 6.6. vu. viz 73. 74. ‘Agus eu su primera parte se revise y ficha la Libliografia existente sobre el tema En Ja indagacién se trebsja le entrevista con un guibn de preguntas que permitiré recolectar informacién y luego procesarla, En cuanto al Método de Estudio, éste se basa en el andlisis y la sintesis de los resultados del trabajo de carnpoy dela investigacién bibliografica. MUESTRA SELECGGNADA La constituye a) universo de Js investigaciéa, 2) cu) permite delimitar el tema de modo que la variable de control, evita dispersar esfuerzos y as{ profundizar la investigacién. Para seleccionar la wmestra, se debe tomar en cuenta bésicnmente los objetives de) tema y el supuesto por comprobar (hipétesis). CARACTERISTICAS DE LA MUESTRA La muestra debe ser representativa en salidad y cantidad, ademas de permitir determinar el marco dela investigacin. La muestra deberé ser visible, mensurable y evaluable. DETERMINACION DE VARIABLES =< ad parahiSe? oro sea AP Oe id elt ete atabiag) S6Gadacen do hipétesis al establecer las causas y efectos reconocides. También como variable independiente y variable dependiente. INSTRUMENT OS DE INVESTIGACIOR Se consideran como tales la recoleccién de datos, las encuestas, las revistas, las f :has de resumen y textuales. los manuales de operacioues de les equigos 2 estudiarse, entre otros. PROCESAMIENTO ESTADISTICO Después de evaluar y hacer una critica de los datos a fin de garentizar la confiabil dad de los mismos, estos se organizan y procesan construyentio tablas de Srervencis, para que 2 partir de éstas se elaboren cuadros estadistices. De este mode, se facitita | andlisis o interpreta én de los datos y resultados. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES La calendarizacién de las diferentes etapas y pasos de la investigacién cientific: cronogramada por semanas 0 meses, permite establecer una sécuencia coherente en la invest gacién ya que sin cronogramma el trabajo no tendria toéricamente cuando verminar. ASIGNACION DE RECUESOS 7.2.1. Potencial Humane: Les personas interrfenen en Potenciel Humane: Las personas que intervienen en ‘a investigacién como colaboradores inmediatos, deben ser elegidos de preferencia entre personas que estadien o trabajen e) area de investigaciOn o que tengan afinidad con ella. 7.2.2, Recurses Materlates: El material a ensplear delserd ser listada cuidadosamente, en especial el material fungible. PRESUPUESTG DEL PROYECTO: Se debe hacer un estimado de los costes para intervencién del potencial humane y para la aéquisicién de los recursos materiales. Aqui se determina si el proyerts es factible de realizar o no. FINANCIAMIENTO Si no es personal se indica le cantidad que asumiré los gastos y que a su vez serd la beneficiada con los resultados. cha BIBLIGGRAPIA Es cl lestimonio de la sericdad ¢ idoneidad del trabajo dc investigacién. La bibliografia puede definir e) desarrollo forma del contenido de cada capitnle. La bibliografia se tiene que consignar per orien alfabétien de antores y numerarias La bibliografie tambign se puede referir 2 les fuentes de consulta, 2 través de encuestas y a personas entendidas o especializadas en el tema. La bibliografia se consigna al final del trabajo de investigaciéa, sein Je técnica y el orden ya estudiado. ANEXGS ‘Tiene Ja inalidad de completar ls informaciém desarrallads en un capitulo. Los anexos contienen tablas, mapas, esquemas, flujogramas, organigramas, entre otros. Los anexos usualmente se colocan ou ls parte fiaol del tabajo, pero sila informacion es relevante y el contexto lo requiere iran intercalatios en e) desarrollo de jas capitales. $i van al final es preferible que ocupen una pagina. Cuando un cuadro o esquema ocupa le mitad o menos de la pégina, se consigna en el mismo texto indicando su numeracién. ‘ Cuando Jos anexos constituyen une cantidad poce comin se clasifican, se agrupan y se enumeran. Es necesario consignar un indice debidsmente enumersdo.

You might also like