You are on page 1of 8
‘CONSEJERIA DE EDUCACION CELP. Maestra Aurea Lépez JUNTA DE ANDALUCIA INFORME DE EVALUACION PSICOPEDAGOGICA DATOS PERSONALES Datos del alumno o alumna Fecha do nacimiento: Unidad: ‘10/03/2005 6A, | Nombre: Ramos Rodriguez, Alba | curso: 6° de Eaue Prima Centro: 11000782- C.E.,P. Maestra Aurea Lopez. Centro EOE de referencia: 11020082 -E.0.E, Vejer de la Frontera Nombre del primer tutor: Rodriguez Benitez, Eisabet Nombre del segundo tutor: Ramos Martin, Antonio Manuel Ret ooe: eas Etapa Etapa de escolarizacién: Tercer Ciclo de Educacién Primaria DATOS ESCOLARES Historia Escolar. Datos de escolarizacién provia: Le alumna ha estado escolarizaca en este centro desde Educacion Infanti 3 afios. No ha repetide ningun curso. ‘Acude al centro con normalidad, Actuaciones, medidas y programas de atencién a la diversidad desarrollados: La alumna ha recibido Refuerzo Educative en Lengua y Matemticas on ° y 6° do Ed. Primaria, A principios de este curso escolar (2018/2017) fue atendida por un maestro de atencién domiciiaria durante varias semanas que no pude acudir al centro escolar. (b.conc 1000782 DATOS DE LA EVALUACION PSICOPEDAGOGICA [ Datos de la evaluacién psicopedagégica Profesional que fo realize: Plar One Cordro Fecha inicio do la evaluac | tertvaove Fecha fin dela ovaluacion: | _sa0s2or7 | motivo dela evaluacién psicopedagégtea: on moto de presentar itcutades en efcaiay comprension lector, y haber constatedo |__ljuesta'en marcha de neddas generals abordagas de atancn ala dversiad, se sola _Sobranaos eases nal pot ine on cnr ne eur se una lm pa a hen ‘i a suse co cs os Masts al sumne 2 [oidao Seawo de Veitcacin. 2iGureRDaxcoievbSurTAL VEAL) Perit vetcacon de a niegidad de una cepa de ete dosurenio sectionee ena succor: hips ina jnadesnsaica escaconNorata Este documento corpora trna wosicareconoccs de acuerdo aa Lay S0/2003, de 19 de dite ma ett [ORTIZ CORDERO, PILAR Coos. 96, 2F N* Raf 0129047 [FECHA Y HORA. [aoec0%7 2579:8] FIRVADO POR. firma. il Junis-andalucis.2s [icUreROaxcommynsuxTJLYAUGA8) PAGINA, 18 FIRMA HTM iMeubsuxTJL.YAAUN8) HAT In See e Sa E Sitios Datos de la evaluacién psicopedagégica la evaluacién psicopedagégica, con ol fin de recabar la informacién relevante para delimitar | las necesidades educativas de la alumna y para fundementar las decisiones que, con respecto | 2 la modalidad de escolarizacién y a las ayudas y apoyos, sean necesarias para desarrolar, en el mayor grado posible, las capacidades establecidas en el curricula, Instrumentos de recogida de informacién: Entrevistas con la familia y tutora de la alumna, Analisis del expediente académico, Informe de evaluacién neuropsicol6gica aportado por la familia. Baterla para la Evaluacién de le competencia lectora, EVALEC. PROLEC-R, Observacion y andlisis de areas, Namero do sesiones: 4 Observaciones: ‘Tras una primera identificacién de las difcultades de la alumna se dieron orientaciones a la tutora, profesora de refuerza educativo, la family la propia alumna, Tras su aplicacién se observa cierta evolucién positive en la fuidez lectora, no en velocidad, atin asi persisten las dificutades. Debemos desiacar que el rendimiento de la alumna empeora cuando se sabe evaluada. et Dorner ‘cesar 1000782 INFORMACION RELEVANTE DEL ALUMNOIA Informacién relevante det alumnola: Datos clinicos ylo sociales relevantes: La alumna sufrié politaumatismo secundario a un accidente de trafico, motivo por el que la familia solicté 2 ADACCA (Asociacién de familiares de pacientes con dafo cerebral adquindo de Cadiz) una evaluacién neuropsicologica Se adjunta ol informe. Desarrollo cognitive: Le capacidad para evaluar, razonar y utlizar le experiencia o el conocimiento de las normas {de conducta convencionales esté alterada. También obtiene bajas puntuaciones en la medida de la capacidad para la formacién de conceptos y distincién entre las caracteristicas a1 Loy 6912000, 19 do derby, ge ema eecuonica FIRUADO FOR [ORTIZ GOROERO, PILAR. Coors. 86, 2F N¥Rat 0123647 FECHA Y HORA. .FIRMA —[nma.cesjuntandaicie.cs___|2/CUreROaxceb wba ux JLYEAUING PAGINA mn OT 2iCUreRDaxcrxiMUbsUXTJLYGAU3N onneiaon7 7a 8 ‘CONSEJERIA DE EDUCACION JUNTA DE ANDALUCIA CELP. Maesta Aurea Lopor Tnformacién relevante del alummno/a: (etencion sostenida) y en aquelias en las que debe mantenerse centrada en un aspecto det ‘ambiente (atencién focalizada), le exigen un gran esfuerzo por su parte. Consigue terminarias, pao un tiempo muy proiongado. Logra alternar © cambiar el foco atencional cuando se realizan dos 0 més tareas a Ia vez (atencién dividida ylo altesnante), pero también lo hace en tn periado de tempo mayor que los nifios de su edad. La aplicacién del PROLEC-R rafieja que Albe identifica correctamente todas las letras. En la z prueba igual-ferentez, que tiene como cbjetvo conocer si es capaz de segmenter € a ‘dentifcer las letras que Componen cada palabra o pseudopelabra, no comete ningun eror. En : 'a segunda prueba el tiempo empleado excade de lo esperado para su edad 3 Comete errores en la lectura de palabras y de psevdopalabras, del graiema “g', slabas {| matas, eambo de fonemas, y siebeos. Adem la velocidad leciora en esta lerea es muy lenta | Lacomprension de textos se encuentra dentro de la media. | La velociéad lectora es de 112 palabras por minuto, Por oto lado, se aplicd parte del EVALEC a la alumna. En Acceso visual la elumna alcanza une puntuacién que se sitda més de dos desviaciores ipcas por debajo de fa media (percent 40), estando sus resuliades muy penalizedos or le cantidad de tlempo que la alumna necesita para realza a tarea y las difcultades que tiene en oxtografia 2 En Acceso fonolégico y Exactitud lectora también se sita mas de dos desviaciones tipicas por 2 debajo de la media (percentiles 5 y 15 respectivamente). Aunque la rifia es independiente para las actividades de la vida dieria, desde el accidente, demanda siempre le compafia de un adulto. Su ritmo de suefio ha variado y es incapaz de dormir sola, Siente temor ante situaciones, tanto habituales como novedoses, Respecto a las actividades de ocio y juego, también han variado, se encuentran limitadas y su Participacién en los juegos con sus compafieros (uegos matrices y deportivos) al aie libre casi ha desaparecido, Estilo de aprendizaje y motivacién: La acttud de la alumna ante las tereas es de colaboracién, interés y esfuerzo. é 3 Nivel de competencia curricular: EI nivel de competencia curricular de Alba es @ esperado para su edad y nivel de escolanzacen INFORMACION RELEVANTE SOBRE EL CONTEXTO ESCOLAR Informacién rélevante Sobre el contexto escolar Informacién relevante sobre el contexto escolar: La alumna mantiene buenas relaciones tanto con el profesorado como oon los iguales. INFORMACION RELEVANTE SOBRE EL ENTORNO FAMILIAR Y EL CONTEXTO SOCIAL ae vlracones etna ono reson norm son conferees, munca Sears sr lldns fea del mace prea ‘So vecabas y to pod usu on con dos lagines reas sumo uma ce 8 ema Pagal (Céiga Seguro de Verifcacn: 2CUreROsxciNeubeoxTILYAAUIng) Pore a veritcacon Gel nfegrdad de ura cpla de este decumerio (clcfonco anladkoccen lps van uradsancalga eecueaccnvariatmay Et cocureno ncorpoa ita elecvoni ‘cancels Ge acu aa Ley 502003, de 19 de dembve, de ima electrics FECHAY HORA [2008/2097 232038 FIR¥ADO POR [ORTIZ CORDERO, PILAR C0019. 8G, 2F N” Ret 0123667 10 FiRMA [fama cod junts-andslucis.es [2cureRoaxexxiMsubsuxT SYGAUINEL [PAGINA la UAT CUreROBKCXIN DST JLYAAU38, CONSEJERIA DE EDUCACION C.ELP. Maestea Aurea Ldper JUNTA DE ANDALUCIA _____Informac | Le alumna vve con sus padres y una hermana mas pequefia (Dela), que actualmentecursa 3 de Prmata en este mismo cert. Los pacres acuden y colaboran con ol canto siempre que se les pide y mantenen una | | expectatvas oaistas a familia refiee que el comportamiento de Alba ha cambiado, Antes su cardcter era alegre, extrovertigo y sin problemas, mantenia una_buena relacion con su hermana y sus igual. Hl ero ahora Se muestra recelosa, con tendencia al sislamiento y en muchas ocasiones g presenta respuestas Inadaptadas, i i e i § DETERMINACION DE LAS NECESIDADES ESPECIFICAS DE APOYO EDUCATIVO Determinacion dé las necesidades especificas de apoyo educative Esta determinacién de NEAE no debe entenderse como un diagnéstico o julcio elinico por parte del profesional de la orientacién, sino como la identificacién de aquellas ecesidades que requieren atencién educativa diferente ala ordinaria, segtin los criterios wy _ | establecides por esta Consejeri § _| Elalumno o alumna presenta necesidades especificas de apoyo educativo derivadas! | compatibies con: Necesidades Educativas especiales, Enfermedades raras y cxbnicas. F | cbeenactne 3 Tal y como se recoge en el informe de la evaluacién neuropsicol6gica elaborado por ADAGCA. la sintomatologla presentada por la alumna es compatible con un Trastorno Neurocognitivo Con alteraciones emocionales y conductuales. Las caracteristicas neuropsicol6gicas mas relevantes son: Ateraciones en as funciones ejecutives: Problemas de integtacién, organizacitn de a informacién y resolucién de problemas, Memoria de trabajo, Alteracin dela velocidad de procesamiento. ‘Sobreesfuerzo para el mantenimiento de la atencién sostenida Dificutades en os razonamientos. Difeitad en a reproduccién de series rtices. Imputsividad, Alteraciones en la regulacin y expresién de emaciones. “Ateracion dela orientacion espacial personel y extrapersonal Disminucion de a hablldad en taress visoconstructivas. Dificutad para recordar informacion recibida de manera viewal. Problems en la ortografia y velocidad lector PROPUESTA DE ATENCION EDUCATIVA. ORIENTACIONES AL PROFESORADO. Ls oes ease patent ree sn catencals, runcs eens ulsaca fra 8 mao paras ie Hn (sib eeobiate ie ace nan en cna eas aos Pins eau Se Verfconn. 71 UreRDaxeieubaaxTULVGAUBnG|. Poo avr fo ua copia de slo dacurons scene nis set Moc urtodeonsnucsesediessofvreeea 2000 eres eur on Este deeumentocipra tino ena econo de acer say 89/2093, 19 de dee, de fvma elactnicn aoe ot [ont CONDE, PLA co 26 Ht FECHA Y HORA | 2000017 27038 iD.pews ms ceduneandancaes [2 iil LYaAUn PAGINA 58 TMT CA rORU3n tn ‘CONSEJERIA DE EDUCACION JUNTA DE ANDALUCIA CELP. tastes Aurea Lopez Propuesta de atencién educativa, Orientaciones al profesorado Medidias educativas generales - Anivel de centro - Agrupamientos flexibles - Annivel de aula/grupo - Adecuacién de programaciones didscticas ~ Anniv! de aula/grupo - Actividades de refuerzo educative - A nivel de aula/grupo - Actuaciones personalizadas de accién tutorial y seguimiento Reba: tEioP ~ Anivel de alumnola - Programa de refuerzo de troncales para 1° E.8.0. Medidas especificas de cardcter educative - Programa Especifica (PE) - Programa specifica (PE). Educacion Secundaria Obligatoria CObservaciones: La alumna deberd reforzar por medio de los Programas Especificos fos siguientes aspectos: percepcién, atencion, memoria, planificacion,gestion de emociones y autocontro ‘coscano: 1000782 Profesorada especialista = Profesorado Especialista en Pedagogia Terapéutica (PT) Orientaciones al profesorado: Se prestaré especial atenci6n @ que se adecue a su ritmo de trabajo y estilo de aprendizee Por ello el profesorado debe disminuir las exigencias de rapidez y cantidad en el trabajo y ‘optar por un aprendizale mSs lento pero seguro. Establecer prioridedes: hay que plantearse qué aprendizajes, contenidos o acividades son ecesarios para ella alumnofa y qué otras carecen de sentido en un momento determinado, | Permitir mayor préctica: repasar y recordar utlizendo actividades novedosas, variadas y siempre signficatives pore el alumno o alumna, | Simplficar al maximo: dar pautas coneretas, En vez de jhazlo ben, decir jno te olvides de las mayisculas! Asimismo, ¢8 positive dividir el trabajo en pequefias unidades para hacerle ver que va la aleaconesretaaas on ot presente atrme son cones, nunca ceteris leds fara dl meso pane que Pon | ecaasss ym podan usar en car de as eines hited ane © Sune io Goa. [Codi Seguro de Vertencon 2GLreRGavcraivbaurTJLYaAUSNR_ Pema vriicacion cela wlariiad de una copa de este documento |sactence oni recon’ hips fer untadesndaicesleducscion vert [ese docurem iespora tra cess Gnica conocido 2o/edo 88st $8/2003, de 19. de divenbee de fima eecténce. sno ron [oT CODED PLA Ca 66 EN GL [recHa v woRa [20067037 7528 orinwa [ter andaluci.es | 2C\eRDaxcosM+ubsixT JLYEAUSS5 PAGINA. rn iT HOON A DaxcaKIMsuDsuXTILYG) et.be0: WEP Ccoa.cene 1000782 JUNTA DE ANDALUCIA hacer taaysbesly peony Propuesta de atencién educativa. Orientaciones al profesorado cubriendo metas, mosiréndole lo que ya sabe y lo que le queda por aprender. Anticiparse y prevenir el eror: ella alumnola aprendera mas si le ayudamos a que se anticipe al ‘error que pueda cometer. Para ello podemos dirigir al escolar con preguntas previas, 0 costumbrariila a que pregunte por si mismola antes de arresgarce @ cometer una equivecacién. Ej. en los dictados: ella maestro/a lee el mensaje que va a dictar, avisa de las posibles cfaltasz a cometer (incluso las puede escribir en la pizarra, y posteriormente dicta Corregir de inmediato e informar sobre los resultados del aprendizaje: Ela alumno/a aprender’ ‘mejor la ortografia de una palabra si cuando la escribe correctamente le decmos lnmediatamente que esta bien escrita, que si dejamos que el hecho pase de la duda al olvido. ‘Dar mas tiempo para la realizacién de las actividades propuestas, Utlizar et refuerzo social, elogiando todo Io posible pero con sinceridad, sin falsa exageracén Evaluar al escolar de acuerdo 2 sus propios logros y esfuerzos: estimar el trabajo realizado, ademas del resultado de aprendizaje obienido, Valorarlo/a respecto a los propios logros Conseguidos en lugar de solamente compararlola con el rendimiento promedia dela clase. Culder mucho las reacciones y actitudes de los/as demas y las de uno/a mismo/a hacia et problema o dificutad que presenta ella alumnofa. Es bueno hacer saber al escolar que tentendemos y admitimos su problema, deseamos ayudario/a y nos interesamos por élella (empatia). Asegurer le autoestima: la mayoria de losilas nifos/as con estas caracteristicas estan ‘convencidos de que tienen pocas posibiidades de éxito y, en consecuencla, piensan y actdan evitando muchas veces un esfuerzo que consideran indi Los/as educadores/as deben ayudarles a cambiar sus perceociones y atribuciones por olras més adaptadas y més parecidas alas que tiene el alumnado sin problemas. Pedirle menos cantidad de deberes para casa, aunque sin vacilar en ponerle algtin ejercicio difici, Personalzar fa demanda con fa alumna, La evaluacién de los conocimientos y de las tareas por escrito se podria hacer mediante otras, précticas que presupongan le reduccién de escritura, si queremes que cometa menos errores ‘ortogréficos al estar su atencién pendiente del desarrollo de contenidos. Debemos evitar: Hacerle leer en voz alta en publico y escribir en la pizarra, al menos sin haberle dado fa oportunidad de preparario antes. | Darle textos largos para leer. Se trata de que esa lectura no le lleve mas tiempo que a otro ‘nfo; es mejor reducir en la cantidad de texto y no aumentar el tiempo de lectura Es importante evitar que estudion sobre sus anotaciones y apuntes de clase. Los materiales do estudio deberian tener siempre un texto seguro, es decir, o un libro, o una grabacién, o un documento faciitado por el profesor. Lo que ella anote puede tenor errores para ser estuciado. En las pruebas escritas de evaluacién es importante darie més tiempo para la realizacion de las actividades propuestas o reducir el nimero de preguntas, aseguramos que ha entendido lo que | se le pide incluso leérselo, las preguntas escritas (no dictadas), fragmentario en pequefias, |__pames y supervisar su realizacién, ORIENTACIONES A LA FAMILIA O A LOS REPRESENTANTES LEGALES: Orientaciones a la familia o a los representantes legales Lae valerate satzdes ano poset toes san cones nunca dborn sr was era del marc pause ha Gas 9 porn ase en con Ges uglimos nares ol luo waa Vo Se Sma, Pag.ri3 Sa. 0 Vigan: 2 UreRoaaeoa aucTJLY@AUSN| Parma erdcain de anegded de una cova de ese documenc iene agree toc hr sseoncanca coosees eae eana” Este coounento corpora rma elecvica econocta de acuerdo 2 Ley 50/2003, de 19 de dklebre, de rma ea 2010812017 23:20:38 | 78 FIRMADO FOR [ORTIZ CORDERO, PILAR Cond. 8G, 2F N° Ref: 0125847 NOL FIRMA —|frma.ced,jurta-andetuclaes TaicureRDaxcisaM ubsuxT JL YeAU3n§) UAE UreRDaxcaxINtUDsuxTJLYGAUSN ‘CONSEJERIA OF EDUGACION JUNTA DE ANDALUCIA CELP. Maestra Aurea Lope ~ Grientaciones a la familia o a los representantes legales ‘Animaria y demostrarie que confia en sus posibilidades. Euitar conductas de sobreproteccion, Estimular y potenciar sus capacidades. Fomentar su autonomia personal Dadicar un tiempo a supervisar las tareas realizadas en ia escuela Reforzar sus logros personales, Valorar los trabajos, tenienco en cuenta el ritmo de ta nifia y us difcutades. Hay que ser tolerante y paciente Proporcionar afecto, apoyo y animacién constante, Dar seguridad. No importan las equivacaciones. i Pensa y rast @ a rite, que el eto radoa en e abso realzado y enimarla 3 esforzarse. 3 \Verbalizar no sélo érdenes y demandas sino también sentimientos, sensaciones, experiencias Seguir colaborando con jos distintos profesionales que intervienen en la atencién educativa de su hija econ con'a eats na Ley rine 89, 19d oom Prono alos de Cara Peo es sac use cde crc pote ange sr sj eats foes esponsnian so evel ‘Sonora Teste ls Conese ae Escaain ein co frica on a feadosce eee eos ura dl tea, Stormo stl deta, mean lo osony fqn fate oacroneas con eet Poden en bs recs de sto fectensconceaion 9 oponicin en's sigueta reason Secwina Grrr Tecuca Ge Crea {tale cols nla de Anco 6 lua hose do Vann ah, ean Toreuana. 07 Sema ono 64 Cant ‘ee valores realzades ono prsatehlome son cocoa, noe dete sr ulead ass de marco pra ae que han _Sdorecabados no souran vrs en cova os os epimgsrees¢ Go svmno 9 aura. ve de sal 89.019 (Codigo Seguro de Verificacén: ICUreRDex=xNueuxT.VaAUN@)_ Pern ia veitcacon de a ntegrdad de una copa 6 este documento \clecrontco'ania trac: hips hy nadeandalics esleucaconveritatera! Este cocamento Inarprs fina deatdnicareconosca de seus 3 Ley 802003, de 18 de ciiebre, def elacrrica FIRMADO POR [ORTIZ GORDERO, PILAR Coord. 86, 2F Ref 0123647 FECHA Y HORA [2008017 2329.8 IO.FIRMA —[nme.cosjunendaluc.es __ [ACUreRDsxooiNaus XT YSAURNSL PAGINA se. AIT AA 2ICUreRDaxcxxiNtevbsusTILYGAUSN

You might also like