Jung para Principiantes - Maggie Hyde y Michael McGuinness PDF

You might also like

You are on page 1of 89
> So = — Maggieshyde"y Michael McGuinness TEE Thustrados | Busqueda del Alma enlalnfancia Carl Gustav Jung fue un chico extrafioy melancdlico. No tuvo hermanos hasta cumpiir los nueve afios, y le gustaba crear sus propios CAE : ow rs © AA PRINGIPIANTES juegos con laimaginacian. f Ca 7 Titulo ep” & . Beginneis, Icon Socks Lid., Cavendish House, a 2 Road, Barton, Cambridge, Great Britain. eZ Z < “ a f Sy fc) deitexto: Maggie Hyde, 1982 L a xf XW wa delas jlustraciones: Michael McGuinness, 1992 Pa de les derechos pera idioma espafiol: Era Nacienie SAL, < # gS Fax (541) 775 5018, Buenos Aires, Argentina, ee SENTAPO ROCA » Traduccién: Leandro Wolfson 0 AY LARA ait EN LA pUE EL ESTA Letras: Alejandro Piro SENTADO? Pocumentales Dustrados es une coleccién de Woros de Era Naciente SAL. Queda heche el depésito que preve laLey 11723. ISBN. 987-9065-04-2 Ninguna parte ce este libra puede serreproducida, almacenada ctransmitidade manera alguna porningtin medio, yaseaeléctrica, quimicao de fotocopia, sinpermiso previo escrito del editor. Era una roca secreta con vida propia Habia nacido el 26 de julic de 1875 en Kesswill, Suiza. Erael unico hijo varon de un pastor de lalglesia Evangélica Reformadade su pais. - Mas tarde Jung comenté que su vida intelectual empezé con unsuefio que tuvo.a fos tres afios, en el que descendia a una fosa cavada en la tierra. Llegaba luego aun gran recdmara con una alfombra roja y un trono de oro en el que se habla aposentado un ser extrano. La familia tenfa muchas inclinaciones religiosas. Ocho iios de Jung, asi como su abuelo mates, eran clérigos. Sus primeres patios de juegos fueron los delas ighesias y los cementerios, donde hombres vestidos denegroacarreaban negres cajones y hablaban de “Jestis”. ATERRORI- ZAPO. ‘Sn una ocasidn. oyd que su padre hablapa deun ‘jesuita” (palabra que le soné muy parecida a “Jes “narlicularmente peligreso’. 3 . - EN ETE SEIS No SE PUEDE CONFIAR..2SE LLEVA'A LA GENTE CoN myst FLY Despues LA METEN EN UNA FOSAE us") como aigo Ay Decadas después, Jung encontré en el simbolismo de la misacristiana una referencia al tema del canibalismo, y sélo entonces cobré sentido para él la imagen del “come-hombres". Entendié que ese tenebroso “Senor Jesus", e! ‘jesuita’ y el falc eran la misma cosa’ representaban 2s ae ‘ : ay Cneacunr ats una oscura fuerza creadora de la naluraleza, a cuya investigacién dedicd v= : toda su vida. jQué alivio! Jung sintid que esta vision, en lugar de una condena, era un acto de gracia. Le habia sido mostrade otro aspecto de Dios. totalmente distinto de aquel del que hablaban su padre y sus tios en los sermones. Pero lo que realmente le interesaba a Jung era Dios, quien lo ponia a prueba tentandelo con pe nsamientos pecaminosos & inexpresables. “Reun/ todo mi coraje, como si estuviese por lanzarme alas llamas del infierno, y dejé venir al pensamiento. Vi ante mi la catedral, el cielo azul, y a Dios sentado en Su trone de oro, muy por encima del mundo... cuando desde abajo det trono untrozo de excremento enorme cay sobre el nuevo techo reluciente, lo hizo afiicos y derrumbd las paredes de la catedral’. CF Reeo pid pasa coer seenero IAlINEY No DE USTEDES SABE NApA PE EL io DABEN QUE DiOs Quye Re OBLIGARME A HACER Et MAL» A PENSAR COSAS AlOMINABLES CON EL Fin BE Expe- RIMENTAR 50 GRACIA? o Todos los que lorodeaban le parecian hipoctitas yvacios. Cavilaba sobre su secreto, buscando en vano mas informacion en la biblioteca desu padre. Otvas influencias religiosas obraban sobre Jung, por el lado de su madre ‘y de suabuelo materno, Samuel ' Preiswerk, unrespetado pastor de Basilea que tenia contacto con un mundo muy diferente, e| mundo de los esptritus. Todas las semanas conversgba con su primera esposa ya fallecida, en presencia desusegundaesposa (la abuela de Jung) y de su hija Después se ibaa sentar sobre (lamadre de Jung). su roca y se sentia libre de su turbacién. Tenia la fuerte 5 de tambien Tae ee = are rabaalen fe, MIENTRAS TU ABLELO Escenpia Sus SERMON aigdn “Otro” como fa roca. YO TENIA QUE DUEPARME DETRAS DE £L PARA ALE TOR A las MALoS ESPIiRITOS. | SECRETO, | ELLA EF EL SECRETO PRERUE TENE MILES DE AROS. E! contacto con los espiritus no era inusual entre los pobladores rurales de Suiza. Jung hab/a vivido a su madre come una mujer oscura eimpredecible, ‘que tenia sus raices en un suelo profundo e invisible”. Ella conocia el mundo de lo sobrenatural y por momentos tenia una conducta erratica y temibie. Esta doble influencia religiosa del profestantisme suizo y dela espiritualidad pagana reflejaban un dualismo presente en el propio Jung. Esta convencido detenerdos personalidades, que denomino"Numere 1” y “Numero 2”. Lapersonalidad Numero 2 eva mucha | mas inquietante, era ese “Otro” al que habla identificade con larocay con el secreto dela | gracia de Dios Portaba un significado y retrocedia misteriosamente haciael fondo de ta historia. | -Supersonalidad Numero | 4 participaba en el mundocomtn cotidiane. | Tenia estallidos amocionales y parecia infantily discola, Pero iambién ambicionaba ser un hombre de ciencia, alcanzar éxito académico y una vida culta y prestigiosa. 10 Tr Jung asociaba su dimension Numero 2 con elmundo sobrenaturalde su madre. Modelé un hombrecillo con levita negra y botas y lo guardo, junto = con una piedra, en una caja de \Apicas, octiltandola en un escondrijo del altillo. AVECES LE AGREGABA UN PAPELITO QUE CONTENTA UN secreto del paciente. W Su afan de conciliar sus mundos Numero 1 y Ndmero 2 persistid en su adolescencia. Al cumplir dace afios, “aprendilo que era la neurosis’. Fallaba ala escuela por misteriosos desmayos, “toda una sarta de tretas” que comenzaron a preocupar a su padre. {DUE ASUNTOENDIABLApO? 103 MEDICOS No sAREN to QUE DASA. PHENSAN QUE TAL ro sus mareos y desmayos gracias aun estuerzo de su voluntad, y tuvo periencia. Un dia caminaba por la calle muroce niebla. Supe por esta época otra curiosa ex cuando de pronte sintié come siélmisme emergierade un Z4HORA Lo $E...AHORA Soy yo MisMO7 Jung se identificé cada vez mas consu personalidad Nimero t y con el nuevo sentido de sf mismo que habia descubierto, en lante sumundo Numero2 comenzaba adesvanecerse. Seconvirtié en un joven alto, atlético y elegante. A lo largo de toda’su vida, sus cualidades fisicas, junio con su risa estentérea y su contagioso amor a la vida, le dieron un enorme atractivey carisma, * sobre todo con las mujeres. sae Fue inclinandose por el estudio de !aciencia yla filosofia, y gané unabeca Bh " para estudiar medicina en la Universidad de Basilea. A Ios veinte afios, cuando estaba en el segundo afia de la universidad, murié su padre. Debieron renunciar alarectoria y trasladarse a Botiminger Mill, cerca de Basilea. No TEAFLISAS, CON EL. DINERO QUE Nos FRESTARA Ty TIO PORRAS CONTINUAR . de estudiante. Junto alostextos médicos, devoraba pecial las de Kant y Nietzsche. También leyo a Swedenborg y estudié elespiritualismoy los fenémenos paranormales. ae Adordé siempresu época obras filoséficas, en @s| LaEpocadeZofingia Pasé a ser miembro de una sociedad universitaria de debates, el Club Zotingia, que en el siglo XVIII habia constituido una congregacién de duelistas. Jung nutrié alli sus impulsos intelectuales y pudo explorar algo que ejercia sobre él una inmensa fascinacién: elalma humana, Las ideas de Kant acerca dela doble orientacién del Alma —hacia las cuestiones cotidianas y hacia el munclo “espiritual'— encontraron eco en el dualismo de Jung. Si Kant estaba en lo cierto, los fendmenos paranormales en que se alteraban el tiempo y el espacio padian ser instructivos con respecto al Alma. Era esencial, pues, investigar la parapsicologlay fendmenos comola hipnosis, el espiritismma, la clarividencia y la telepatia, é.Qué vehiculo encontraria para tales Indagaciones? |g DUE ES E50 TAN EXTRANO gule ENITRA Y SALE DEL CUERPO AL seg BER? ‘ Poresa época, sucedieron varios incidentes extrafios que lo contirmaron ei la eleccién de sucarrera futura, Un diase encontraba solo con su madre eniacasa cuando de repente "se oy¢ un estampido comoel de una pistola”. 4 tijd En un “destello de iluminacion’, Jung se dio cuenta de que la disciplina que habia estado buscando era la psiquiatria. Nunca le habia interesaco la opaca _psiquiatria que se ensefaba enla niversidad, pero al leer un texto de Kratfl-Ebing descubrid entusiasmado que. EL PIPUATRA ReAccpo] / CN OE, WA FRENTE A (A pexsonauibap | (OAS £LA f2- CNFERMA CON LA TOTALIPAD RUA ES /pe SU PROPIA of FORZO ANENTE IUBIETIVAT &PoR DOS, NUESTRA MESA JE ROBLES PARTS & ar Semanas mas tarde, otro “estampido ensordecedor’ sons en.uno de los muebies dal comedor. PALA HOTA PE ACER DEL CLORMLO FARA ak 3 CORTAR PAN EDO Vet AELH ARicaS f J ESTs PRESAGIOS QUIEREN PEOIR UA SESION DE ESPIRITISMO, [OpD 57D DERE ESTAR VWINCULABO CON LAMUERTE REAR “Este era el campo empirico comun alos hechos bioldgicos y aspirituales, que yo habia buscade por todas paries sin hallar. Aqui estaba, al fin, el sitio en que 5¢ volvia realidad el chogue entre la naturaleza y el espiritu’. Jung concurrié a estas sesiones durante més de dos afios. En ellas jQué vinculo habia entre estas experiencias paranarmales y sesiones de édi i i i nos de edad, - ee oficiaba de médium su prima Helene Preiswerk, de quince anos otic; teaec cere panadaviacania catia? y su guia espiritual era el difunto Samuel Preiswerk. Youre EL HipsoTisHo PARA DEMOSTRAR QUE EL D NCONSCIENTE SE HA- LABA InVOLUCRADG EN ALGUNOS CAs05 PE FARALSS Ensus estados de trance, su prima fue conviniéndese poco a peco en una mujerllamadalvenes que, a diferencia de la propia Helene, era muy cullay serena, Helene reveld numerosos episodios de sus proplas vidas anteriores y las de otras personas, quecon frecuencia incluian dramaticos amorios. Por entances Jung no lo advirtid, pero Helene se habia enamorado de é! como una colegiala y gran parte de sus expresiones tendian a atraer suatencian. 18 E) Dede PEASISTIRCUANI COMENZO' A PROPUCIR APPoRTS" y 36 PESCUBRIO QUE FING Sean Martin Charest 1825-1893 La psiquiatria, tal como hoy la conocemas, abarcaba una"sarta de tretas” muy distinias en la década de 1890, cuando Jung comenzdé sus estudios. Paramuchos de sus contemporanecs, laindagacién dela “psique” (de! griego, “alma”) estaba intimamente ligada a los problemas de las Investigaciones “psiquicas", el estudio de los fendmenos espiritualistas. En 1882 sefundéla Sociedad delnvestigaciones Psiquicas a fin de probar que ta mente humana era una sustaricia inmaterial, cuyarexistencia no dependia del cuerpo. El Descubrimiento delolnconsciente Desde mediades del siglo XIX se estaba inteniando comprender los “esiados crepusculares’ y la mente subiiminal. La existencia de una mentalidadinconsclemte, capazde afectary aun de interrumpir al estado conscients, ya se nallaba bien eslablecida. Diversas leorias concernientes ala dinamica de la energia psiquica o mental exploraban la posibilidad de que ésta pudiera hallarse encerrada en un ambito inaccesible de ja mente, desde el cual perturbaba ala conciencia. . 19 Freud El abordaje ne espiritualista de los misterios de la mente inconsciente por 2 arte de Freudtendrian gran repel id la nel f. ; El enfoque materialista de io inconsciente que sostenia Charcot infiuyo nee delsigioanteri a ee percusion en la psicologia del sigio XX, pero enutro neurdlogo de ia década de ee sie BUOY el espiritisme siguio gozando ce popularidad como 1880, Sigmund Freud. Afios antes de ie ciencia, Jung se formé en Ia escuela maierialista de que Jung lo canociera, lacreacian pagans eee pero nunca dejé de interesarse por los fendmenos del pslevandiisis por Freud pateps ae fo cual, come luego vereros, fe ocasioné dificullades con permitié una importante winds Freud, que era un materialista convencida, acceso alo inconscisnte. 7 oe i ABENDONE LA MIENOSS ¥ , Comience A UTLZAR EL “HE, Wop DE LA AOAC. WOM WBRE ne ee COSA OVE PELE CUML@E ESTEMETODO HACE QUEEL =| PACIENTE RECUPERE ) RECUERDOSGLVIPADSS = wo 8 Que SE AsoCAzont con SiTtm EN CONES \ TRAUMATICAS. [EL PROBLEM FS 0 LAS 8 TIGACIONES FARAPSIQUICAS DE Avastas rememoracionesse lasllamoabreacelén, sugiriendo queinciusolas dolencias fisicas podian desaparecer una Vez recordado el trauma de fos “ESPECT ROS” GOEAN DE MAS origen. Analogamente, los simbolos presentes en los suefos ofrecian una CREPIBILIDAD ¥ PRESTIGIO “yla regia hacia elinconsciente”, al igual que los “olvidos” y actos failidos Que Hi PaCOANALSIS ? sia eetrtcorsnmcnanliote = al hablar. 20 . 21 EEE Pierre Janet, disefpulo de Charcot, estudid los i isociacién o estados inconsciemies de diso 7: dad multiple". En los trabajos qué realiz6 es Léonie pudo demostrar que en los estados de trance lo que hablaba era sl inconsciente, A VECES EXPREJANPO SRECUERPOS KE- We eatin, SIPURLE SIA VECES Rs Pap EEPATA DQ Laprima deJung, Helene Preiswerk, habia creado asimismo otras personalidades, en especial la de !venes. Las sesiones con Helene le brindaron a Jung un buen objeto de estudio, FUERON EL TEMA DEMI TESIS PocToRAL £N 1902. {l0 PCE loarapa cove TWENES FOPERABA BON Jung llegd ala conclusion de que contenidos escindidas del incansciente podian aparecer, como alucinaciones, bajolaforma de otra personalidad humana, o aduenarse dela mente consciente, como sucedia enlas sesiones espiritistas. El inconsciente podia compensar las actitudes conscientes, lo cual implicaba que en sus creaciones habia intencionalidad y finalidad. La energia psiquica cumplia una funcidn teleolégica. 6 APPORTS*reoloqian... AL FindL PEL LBRo HAY UN PERUENO HCIONAR|O -.. 23 Alli Jung se encontré inmerso en el! mundo de los insanos, que eran como las almas de los muertos en el Burghdlzli La formacion psiquiat 4900, cuando comenz: ica de dung se inicié en diciembre de submundo de Hades. 4 alrabajar come asistente en el Hospital Neuropsiquiatrico Burghalzli, anexe ala Universidad de Zinich. Todos sus médicos eran residentes internes, ~ yeraconducidea la manera de un monasterio por su director, eldoctor Eugen Bleuler, uno de los psiquiatras mas eminentes de Suiza. Enfrents a diario ta trAgica situacion de los dementes que padecian de psicosis, una obsesidn o “Invasion inconsciente" que habiadesbardado sus procesos mentales corrientes, aislando al individuo de sus reacciones sociales convencienales. Enlos nueve anos que estuvo alli, tome parte activa en-et programa pionero de experimentos psicolagicas que llevaba a cabe Bleuler en torna de la dementia praecox, mas tarde rebautizada esquizefrenia por al mismo, BEBEN FE Lag | RE PAS, | BORNE), SE || Rens MENTE: way Pe EXER EN E545 OF; EN Co- MENTE 2 AAS Zen Feta | ai EAS , AUTERITARIC CON A EL SERSONAL ofERO ORDIAL ¥ HuyANIARIO fon lox ENFERMOS. 2 eres soe Ai oe LA BSPUIZOFRENIAL TENE AMBIEN SINTOMAS ZE0UN ~ DARIOS BE ORIGEN | pacoloGico. _ | ESTABLECER YINCULD quizofrenia era de los psiquiatras pensaban quelaes amente edad degenerativa del cerebro, de origen pur ico, Bleuler procuraba que no S& volviera los intensivos alos enfermos en las ogré curaciones notables. Expres las investigaciones sabre el delostrastornes mentales que Lamayoria una enferm neuroldgico u organ cronica brindando cuidad primeras etapas del mal. L abiertamente su adhesiéna inconsciente y la psicogenesis estaba realizandoFreud. 26 % Piatt erage saiisssh te TENE DS PE Lon NUESTRO, POCIENTES Bajo la direccién de Bleuler, Jung continud . nudcon sus ij i ares los tests de asoclacién de palabras us indagaciones y EL JACENTE DEBE | RESPONDER A CERTAS PaaBRaS fs ESCOSIPAS CON Le PRIMERA QUE LE fe WENE A LA MENTE. Lasa' ormalidades en los tiempos de reacciény en las asociaciones mismas se relaciot incon emocione: sien lones Mi cionaban con emoci Ss Inconssientes T |. que se agrupaban conformando un ci aac pane omplejo. Jung pu discriminar varios tipos de complejos, Sees ta = 7€ ANOTAN mn = ee POSAMENTE | Tan 701 RESPUESTA Como EL TEM Po DE REACCION, sean ch, id Seta aa ee ai one onc 4 El Caso de Babette so de una mujer psic habia estado internada veinte afios dtica llamada Babette, que en el Burghdlzli durante A Jung lofascind el ca (desde los 39 de edad). | Soy UN) Buin BE cRvElas | “S Con FONDOTE MARINA DE MAiz-ANA Poles ¥ Yo TENE HOf QUE HACER TAUARINES | PARA Topo EL MUNPO sacl Junganaliz6 expresiones ce este tipo mediante la asociacion de palabras y comprobé que cobraban sentido centro del contexto da la historia de Babette, cuyes complejos indicaban un deseo de compensal sus sentimientos de inferioridad y suvida infortunada. | MACIS EN MEDIO DELAMISERIA ... 50 FPDRE| ERA BORRACHG ¥ Ld MADRE PROSTITUTA. | Las ideas ps icéticas eran, segun Jung, el intento del individuo por crearse una nueva vision del mundo. 28 I SE | Tan ele ens conun galvandmetro a fin de medir los estados psi- quicos per medio delas reacciones de las glandulas cutaneas y sudoriparas Lo GUE AYORA LAMAR MENTICAS? raié de aplicar 2! test de asociacién de palabra: de : be t : palabras a ja captura delincuentes \ ¥ péscupel A ung ENFERMERA QUE HABE Repapo PINERD F Mas tarde, por influencia de Freud, abandoné estos experimentos al advertir que las reacciones de los individues derivaban de sus sentimientos de culpa subjetivos. see INDEPENPIENTEMENTE PE Pue B FUCRAN EN REALIPAD, COLD Bux ONO Es : ‘ cee ere . valieron al reconacimiento de sus colegas, sobretodo jos Unides, y en 1905 fue nombrade médico j : conferencista ante el claus: etn tro docente de la Uni i i ee ante | iversidad de Zurich. Sin 1g, edi se tue familiarizando con el psi alisi iy te anes oe ; in el psicoanalisis, se apa xperimental; veinte anos di es dirfi quien desee conocer la me! : oe i nte human a i oe Picea a no aprendera nada, o casi nada, 29 Vida Familiar Jung conecida EmmaRauschenbach (1882-1955) cuando éstatenia 16 afios y 6121. Lavio desde abajo de una escalera y aunantes de hablar con ella supo qué seria su esposa. Le dijo a un amige... [E94 CHICA 5 M €5POsa F Carly Emmase casaron siete afhos después, el 14 de febrero de 1903. Emmadescendia de una antigua familiasuizo-alemana y ef@ una mujer bella y culta, muy agasajada por su encanta y su gracia. Erahija deunacaudalada industrial, lo cual permitié que Jung contaracon mayor holgura econémica para prosequir con los estudios que leinieresaban. 30 La pareja vivid pri 3 e pareja vivid primero en unos cuartos del hospital Burghdlzli, ya partird s 1909 enlacasaqu ruir aor n " /¢ mandaron construi il ae Mi illas dellago enKusnacht, cerca estaban al tanto de ello. Tanto Emifa com i o Antonia trabaj i analisis. Ef ad ajaron junto a Jung y ejerci pees wae toda su vida a estudiar ta a ee fue Fan onteptets bate sobrela leyenda del Santo Grial 2 eee ladas y pul icadas luego de analista junguiana Marie Louise von Sees SORES EE Tuvisron cince hijos. Desde 1911 aproxim adamente, Jungt en I apr ne, Jungtuvo comoamant i oe a que dur6 hasta la muerte de ella pee Be poh era dificil para ambas fcjeres peralo : , ¥ todos los miembros del circulo de analistas de Zurich 31 Re Rc ti ze SR RM EE “ “ ElEncuentrocon Freud. Los estudios de Jung con los tests de ae aoe nf i ue Freud yahabiahec confirmaron las observaciones q i ee i¢ una copia de sus res’ el inconsciente. Jung le envio es inicié orrespondencia y 06 se inicid entre ambos unac es ie, hasta 1913. Su rapportinicial fue enorme y cuando Jurig visitd a Freud en Viena, en 1907... axel {HARM IN FARAR (FREUD ES BEL PRIMER HOMBRE FE VERPADERA PPORTANCIA WUE Coyeci f (NADIE pur BE COMPARAR-E SE CONELY " Ademas, tenfa la ventajada no ser judio, ‘ | Los anlecedentas y la experiencia psiquiétrica de Jung en el 5 Burghdlzii, su inteligencia y su creclente reputacién, lo convintleron : en un valioso nuevo integrante del movimiento psicoanalitico. GIENORES ; NECESITAMOS A Jung FARA COMBATI EL PREDUCIO DE QUE | ELPAICONAL Si Ba £5 ALGO GE solo JINTERESA A Los JUDIOS 7 Jung paso a tener muy pronto un papel protagonico en el proyecto de Freud. Fue elegido como primer presidente dela Asociacion Psicoanalitica Internacional y _ director de su Jahrouch, la primera revista psicoanalitica. ~Cdémo pudo suceder, entonces, que luego de haber sido designade por Freud en 1909 el “evidente heredero del psicoanalisis”, apenas cuatro afios después se transformd para élen... GES JUNG BRUTAL y SANTORRON F 4)LaCuestion delaAutoridaddeFreud i i ra dar En 1909, Freud y Jung viajaron juntos a Estados ve ee unas conferencias sobre psicaandlisis en laGlarkUni ‘i Pins Enia largatravesiaen barco, analizaron sus respectivas ¢! . sonales pero Freud no ie quiso revelara Jung los detalles person necesarios parala interpretacion. é By E HAS NO PUEDO PONER CON ego 1d (GRO PERDIDO POR eae COMPLETO. Mi AUT@RIDAP- lo que aceptara sus opiniones sin actitud paternal. To PROBLEMA ES DUE No PUEDES ABORDAR TU COMPLETO PATERNO F “Freud queria un discipu ~ reservas, y adopté con Jung una 4 CoMo Soy EL PADRE DEL prcoaNALias, ¢ JONG PESEA MATARME Y SER EL-UNIEO DueXo DE s EIA MADRE HERHO SA"! Freud debio recurrir a estas “explicaciones” basadas en su teoria para dar cuenta de ciertos episodios extrafios que tuvieron ugar entre ambos. En dos oportunidadss, se desmayo en presencia de Jung. Laprimera fue cuande estaban por embarcarse hacia Estados Unidos; la segunda en 1912, cuando se hab/an reunido con otros colegas en un restaurante de Munich, luego de una larga discusion sobre sus divergencias. El psicoanalisis amenazaba dividirse sn dos secias tribales: la de Viena (Freud) y la de Zurich (Jung), lo cual hizo que Ferenczi pronunciara su frase célebre: | #295 tovenes (GUNG YANO CREEN EN FREUD F 2) DiferenciasTeéricas En su estudio de 1906 sobre acerca delaasociacion, Jung rel descubrimientos de Freud”. la demencia precoz y los experimentos conocié su deuda con “los brillantes PEMASIAPA IMPORENCIA Tampoco sé mostraba muy en estaron significacion 3 eae za convertitla actitud de unoy otro comen 36 tusiasta en cuanto a jaterapia de Freud. Na SIEMPRE PRINDA EN 10$ HECHOS Lo BUF PROMETE EN {4 TEORIA.” aestas desavenencias, hasta que elcambiode gs en abismos infranqueables. na Sus divergencias tomaron estado publica en las conferencias que dio Jung en +912 en la Fordham University de Nueva York, Se suponia que estaba alli como representante y vocero del psicoandlisis, pero... [Eid celanpo np PEAS BAHCAS ? Jung coincidfa con Freud en que la histeria y fa neuresis obsesiva mostraban despiazamientos anormales de “una libido decididamente sexual”, Dero, «LOS ESTApOS PsuctTions, como LA Espo] g ZOFRENIA »NO FUEBEN EXPUCARSE POR | _TRANSToRnIOf TE LA ConpucTa SEXUAL... Ello se debia a que en los casos de demencia precoz, los individuos perdian por completo su sentida de la realidad. SOY UN BupIN BE GIRUELAS CoN FONDO DE | EARING PE MALL 0 EY SIGMUND No COMBREN.- | Deacoarpr Mics | Lente “La pérdida dela funcién de ja realidad en fa psicasis es tan extrema que necesariamente incluye la pérdida de otras fuerzas inslintivas. cuya indole sexual debe rechazarse en absoluta. jEs insostenible que !a realidad sea una funcion del sexo!” wy 4Y qué ocurria con lateorla de Freud sobre la sexualidad infantil? \ | Fars PUD, Es éL re QUECHUA = [| EL peeHD se 1A MADRE REALIZA % \ iG UNA ESPECIE Ee A PATO SEXUAL. © La satisfacci6n emocional del bebé duranta la lactancia es la misma que cualquiera obliene al comer. Decir que es evidencia de una pulsion sexual infantil es confundir él instinto repreductivo de! adulto con el hambre comun atodas las edades. Al describir la evolucion de fa vida psiquica desde el nacimiento hastala madurez, Freud generaliz6 demasiado el concepto de sexualidad. eo LA SATISEACCION EMOCIONAL DEL REpE BURAN ley LACTANCIA £5 LA Misha DE. CALDERA AL 38 3) Diferencias Filesoficas La ae con Freud tenia raices profundas: derivaba del interé de Jung por ei misterio del alma _ B set FREUD TAM pen TENE UN NUMERO SOP 4 UN ASPET MISTICO , PERO... | [VAri0s, NO MAS SEXOALIDAP | muh soe. : SEXUALIPAD 1 Aunque en el periodo 1907-1913 Jung circunscribié su propio aspecto Numero 2 alos limites convencionales de Ja psiquiatria ( : “ 4 MAyoriA be Los (VE SE ‘NIGAM EN 62. PsitoANAlisss PESPUES FE CA Crisis DE LA HEDIANA EDAD Lo HACEA A Ruz pe aves TIONED COPIRYALES #4 PEJADAS De LADO. z No olvidar fa historia persona! secreta del paciente. EL PAUENTE TIENE UNA HisTORA No RELATARA Que MARE CONOCE . ES sy JECRE Ta, LA Roca EN 14 CUAL OF ESTRELLA. 73 La Estructura de la Psique ~ § La psicologia anaittica de Jung da cuenta de una “estructura” y una dindmiea propias de la psique, por la cual él entendia ‘a totalidad, consciente e incansciante, de nuestro ser. Esta tiene una finalidad innata, es “teleoléglea’, por cuanto busca el crecimiento, faintegridad = - y el equilibrio. Debe distinguirsela del Ser proploo Si-mismo, concepto con que designaba el objelive hacia el cual apunta fa psique. La psique se divide en conciencia e inconsciente, este Ghime opera con vistas a compensar las actitudes conscientes. Si dichas actitudes son unilaterales, se manifiesta en forma auténoma (del griego, “una ley en si misma’) una actitud opuesta inconscisnta tenciente a restaurar el equilibrio. Lo hace internamente, através de suefios e imagenes muy gravilantes, o bien en forma patolégica a través de la enfermedad. r Gon frecuencia un elemento incanscientese exteriorizay aparece desde fuera del sujeto, lo cual se conoce como proyecelén. La proyeccion puede darse cuando se produce una reaccién emocional exagerada ante clerta persona o situacicn, como cuando uno se enamora 0, por el contraria, algo o alguien le provaca un profunde rechaze. Estas fuertes reacciones emoclonales pueden indicar que algun contenido Inconsciente procuta abritse paso hacialaconciencia, pero sdlo puede aparecer exteriorizada o proyectado en la otra persona. Lo que amames u odiamos no es el olre individu, sino una parte denosotros mismos que hemos proyectado en él. Una parte fundamental de [a tarea del analista consiste en discernitia direccién en que se encauza la energia psiquica, y para centribuir a ello ~ Jung desarrollé toda una serie de tipos psicoldégicos. 76 Tipos Psicologicos 1) Dos Actitudes La energla psiquica se dividia, segin Jung, de acuerdo con dos : actitudes bdsicas, ia extravertida y la introvertida, plese tiles en diverso grado ‘en todas las personas, Extravertido 1 JIntrovertide —_ i La aclitud introvartida tiene molivaciones internas y 9s dirigida por factares subjativos. Laactitud extravertida tiene motivaciones extermas y es dirigida porfactores y relaciones exteriores y objetivos. SE TOMA LA ENERGIA DEL FUNPO. A ENERGIA peice faye PACE AFLEK, HACIA EL MUNDO, Estas actitudes distintas se manifestaron en el conflicto que se planted entre Freud y Jung araiz de sus respectivas filosofias. Los extravertidos y ios introvertides suelen enianderse mal y no se aprecian debidamente ung alotre. La extraversiny la introversiénson mutuamente excluyentes. Siuna 1 2) Cuatro Funciones Fae ne ios ie lc rigs laotrasetorna Aparte de estas dos actitudes, Jung introdujo cuatro tipos funcionales yop pel IDs : : a {una cuadrinidad, o estructura dividida en cuatro partes, que se Z asemeja a un mandala). 2 i = Lf NATURAL EZA TENE CUATRO ESTACIONES yf HAY Cunt PUN TOS CARDINOLES... "J La antigua medicina griega ' es identificaba asimisme cuatratipos ; | de temperarnentos humanos o“humores”. Sita actitud consciente se vuelve demasiado rigida, ta correspondiente i actitud inconsciente irrumpe como "el retorno deta reprimido”, | : BASADOS EN CUATRO ATRIBUTOS oe eN Ce ‘ | Esta clasificacién de Jung se difundié tanto qus hoy las términos “extravertido” ¢ “introvertido” forman parte del lenguaje cotidiano, y Jung penséque estas “cuadrinidade: s*podian emplea =, sclemos emplearlos pata dascribir ciertas formas bien discriminadas de : para describir el cardcter psiquico de una persona. comportamiento social. 7a. ad Y postulé cuatro funciones psiquicas, agrupadas en dos pater: de opuestos, ge even Licey Spa eta s ee Beach siaco ee ene Nos dice que algo existe SENSACION PENSAMIENTO Nos dice qué es lo que existe SENTIMIENTO Nos dice si es bueno o malo ” Nos dice de dénde viene 0 addnde va INTUICION AL PENSarMENTO Ala SeNsacion AL JenTitlen ro ¥ 4d INTUIGION SE se OS UAMA Las Ath RACIONALES IRRACIONALES | PoRpUE on a ee NSIS Ampos, S€ No Se evalda nay ' Ela A Bm PEPENDEN DL Ata | EAPERIENCIA. B De Ld Pexcepaen.. 80 aie pieaiaiees RR, ta a5 + Tedo individun tiene una offentacion consciente innata hacia alguno de estas cuatro funcicnes. 5 ESTES Hi flincion SUPERIOR 0 MA> DIFERENCIARA.... Paral principio ce la compensacian, su funcién opuesta sera inconsciente... FOR EL FRINc Pro | Pe id CoM PENSALION SU FUNCION OPUESTA Sei INCOME CIEATE... Las dos funciones restantes pueden estar alservicio de lasupertor como funciones parcialmente conscientces, oauxiiares. El Retorno de lo Reprimido Eltipo psicoldgico de pensamiento hiperdesarrollada esta sujeto nonmaimente a desequilibrios y trastornos en au estado de animo. Un chico de tipo "sentimiento" talvez fue forzadca desarrollar caracteristloas dal tipo “‘pensamiento” por un padre que tenia estas caracteristicas, lo cual Ie provoca infelicidad y crisis en su vida adutta. Los sentimientes reprimides retornan bajo ia forma ce une histeria, entanto que las sensaciones reprimidas se manifiestan en !as fobias, compulsiones y obsesionss. Por lo tanto, !a salud mental y fisica depende de: A el desarroito de la funcién descuidada, ¥- BS ia conciencia de los cuatro tipos que operan en cada individuo, afin de adquirir una personaticad cabal Ocho Tipos Psicolédgicos - L “=. Jung combiné las dos aciltudes con las cuatro funciones para crear ocho tipas psicolégices. Al establecer el tipo correspondientes : acada persona, el analista puede entender mejar su concepcién det mundo y su sistema de valores. Los tipos caracterizan lapersonalldady con frecuencia determinan la eleccién vocacionalo de pareja. e 1. Pensamiento extraveriida Ejemplos: cientificos, economistas iz | PESCUBRioS AV CREAMS Las LEYES PE y Las personalidades de este tipo se rigen asi mismas y alos demas segun regias y principios fijos. Mas que los hechos materiales, les interesa la “realidad”. 2. Pensamlento Introvertide | Ejemplos: fiiésofos | Se formulan preguntas y tratan de comprender su propioser: Apartandose dei mundo, viven en el reino de sus ideas. : lagente, dansin embargo 3. Sentimiento extravertide Ejemplos: animadores de television, estrellas datespectdculo INICIQMOS, ¥ Rompers) Convencionales, bien 5 He of ea adaptados asuépocay i EN- su media, les interesa tay RELAcrOWES con TALES, AETTUEN TA el éxito personaly social. MUCHA FA roe f cep HPREVIST BLES. Sonvolublesyse ype alta ; acomodan alas modas. ¢ i dant i «AY ATRAEN MIEMBROS 4, Sentimiento introvertide Ejemplos: monies y morjas, misices BR Cfuy " EXRAVERTI Ro inaccesiblesalrastods - - DEL Of Portas HISTERIGSDS y ENIEMATICOS... unaimpresiénde autonomiaydearmonia, aunque ‘la procesionva pordentro®, Suclen apasichetse por ja musicay la possia 5.Sensacion sxtravertida Ejemptos: constructores, especulacores Lesinteresan los fendmenosextemes, sompracticos, empecinados yaceplan almundotalcomoes. Gozande la vida, aunque susensualidad puede provocarles adicciones, perversiones y compulsiones. Z PUSCHMHOS él Puce 4 1A ves JETOOS LOS SENTIbES F sano Suelen contraer matrimonio personas de distintos tipes psicolégices, . 4 6.Sensacién ; : cada una de fas cuales confia inconscientemente en cue la otra. Introvertida TALVEZ Tengantoy ge harA cargo de su funciin inferior. Ejempios: criticos PIICULTAPES GM EK: daarte, estetas i FRESAR NUESTEAS if. Ines IDEAS y Sealimentan de sus = impresiones sensorieles THIDAD. y'viven inmarsos en $us sensacienes intemnas. Les atrac laestética, yamenudosonmedestos ycailados, GE ELA SE HARIA CARGO PE Las PROBLEMS COTMIANGS, 7. intulcién extravertida | Ejemplos: Personas: acs lf TENDEMOS A Meta Las uniones complementarias de esta Indole mason lasolucin paraaleanzar pilblicas SOA PANSROS! ‘ | Nog EN PRoyeltoso fa integridad psiquica. Los lipos contrastantesse deavatorizan mutuamerte. : VINCULDS ALOCADoy F Suintiicion HecleCs fle Por otro lado, las uniones entre personas del misma lipo pueden duplicar les hace tener“oifato para cuaiqulernevedad, ia funcién superior pero aumentar el poder disociador de la funcion Suelensolucicnat ‘ inferior. / i disputas y seriideres 4 caer e — = “ carigmatices, pero Su - of ' é audacia compulsive los vuelve inadecuades para ocuparpuestosen que se reguiela tina permanente estabiidad. 8, frtulclon og | introvertida : , Nos fUEPEN VER ! Ejemples: mistices, A c ap coro Hi RARGS. | Son sonadores, $6 i bor Bre is vipios fa YAanieed ee TR entregan asus visiones 4 i. a internas. sueenser : {lia EXTRAVERTIPS... UH Piet CME clarividentes y se ” i a z Jung tenia conclencia de que tas lipelogias no oie cuenta de la consideran genios mal us ee ee : 2 singular complejidad de cada individue. Cada uns es una mezcia de tipos comprendidos que se Nt nee. a empefianen transmitir que exige una prolengada cbservacion y andlisis, y en diferentes elapas una experiencia esotérica desu vida puede perenecer a distintos lipos. Peto estas clasificaciones singular, son iitiles para describir como reaccionara el sujeto antelas figuras . arquetipicas. B4 85 Cuatro Figuras Arquetipicas . Los fipes psicolégices forman patte de una dinamica mas amplia de fa energia psiquica que envuelve a cuatro figuras arqueticicas, las que operan @n pares: una de ellas es consciente y compensada por su contraparte Inconscientc. Par 1: Ei Yo y la Sombra Jung recordé un sueno de su época de estudiante. Una negra noche de niebla y viento... Bp «= MESHeEROGGA EN wpe DIR ECL MENTO MCN LAS HAS. «. CHIN} De PRontié ComeNgo & Sé- Bionic ONY GIGENTESCA SABRANGERA, Laluzy ta sombra eran ias personalidades Nidmere 1 y Ndmero 2 de Jung, que lungo identificé como las figuras arquetipicas del Yo y de la Sombra. EL OE UA FHL Y PREGIATA Laz FE LA ConCIENDIA, CARS ss | pesinteca “4 Uno de los primeros pasos del andlisis es lograr que el paciente if se dé cuenta dela relacién entre su Yo y su Sombra, Esta Uitima suele ser de su mismo sexo. BY [0 yOES Ty DENTIDAD Y CA FINALIDND Que PERStGQUES. Un Yosano ordenay equllibra los elementes conscienies einconscientes de fa psique, Sien cambio es débil, deja al individuo “en la oscuridad", en, peligro de sertragado por imagenes cacticas inconscienles. éyia Soetapa? ESNWesTRO TAO OSCuRO, CARACTE RiZA Do PoR RASGOS INFERIGEES , INCIVIUZADSS 0 BESTIALES QUE EL Yo . GUIEKE OC TAR ios ee =e ssc SINCERIAD PUEIE REVITA- LEAR tA ISTENCHA. a7 tl i a a personificades en “el Dr. Jekylly Mr. Hyde", la division clasica entre “Yo bueno y la malo” que hay en todos nosotros. Mr, Hyde se vuelve un verdadero peligro parala salud i psiquica si ef Yo se desmerona. | El Yo y la Sombra estan i , ‘ \ 4.Cémo puede pasar esto? i Si bien el Yo es el centro de | lacenciencia, nodebe ‘ sonfundirselo con e! Si-mismo, meta fina! del proceso de incividuacidn o de Integraclén dela personalidad. HR pods... Al 'toparse can su Sombra” en jas primeras tapas del analisis Junguiano, ef paciente enfrenta una crisis, Guanto mas comprende las proyecciones de su Sombra y se aparta de ailas, mas amenazado siente a su Yo. QUANT MENOS Pueie petag Ove ELLOS | ETAN EPOWACADOS,.QUE PEBEMos COMRA- TiRLOS A ELLOS... FMS. ME ConneRTo EN UN PROBLEMA FARA Mi MISMO f EL Vo DUE SE IPENTIFICA COM EL St-MISiIO AUMENTA PEHGEOSAMENTE: fe De AMIN, Conte PURRENDOIER PIP p. | Un Yo agrandado preyecta su Sombra irracional enlos demas, y considera que ellos son ef mal, Lapsicesis masiva dela Alemania nazi y sus atrocidades genocidas ocurriezon porque el Yo delos alemanes se agrando alidentificarse con is ja “raza aria pura”, ¥ proyecté su | Sombra Colectiva en los judios. “4 COMPRENDER Pde LO PUES ANDY MALEN ELMONDe ESR EN USER Sombra Colectiva La psique no esta liritada a los individuos sino que también es de naturaleza colectiva, La psique colectiva, estructurada comola individual, constituye el Zeitgeist o “espiritu de la época’. La Alemania nazi es uno de los ejemplos de la Sombra psiquica eclectiva, pero puede apreciarsela en cualquiermovimiento de masas, tendencia social o agrupamiento. La muchedumbre que asisie a un partido de fitbol conforma un Yo coleclivo que lambién arroja su Sombra... el pafoterismo incontrolado. La Sombra Colectiva puede ser arrojada asimismo por un suceso sisntifico. Cuando exploté en el desierto de Alamagordela primera bomba atémica, con su hongotipico, Oppenheimer dijo que ara... +d MAS BRILLANTE QUE Mic soles F Los fisicos atémicos norteamericanos le ganaron la batalla par la “fisién dei tomo” a los de la Alemania nazi, pero este logro cientifico, “mas brillante que mil soles”, significa que la humanidad vive ahora surmida en fa pect de las sombras que ha conocide. 80 ce pm raseenesth mazes Par 2: La Persona y la imagen Animica El Yo se vincula con lo que Jung denomina la Persona, que es la parte de la conciencia encargada de "negotiar" con el mundo externo en beneficio del Yo. La palabra “persona” deriva def latin, donde significaba “mascara teatral’. . ES LA CARA DUE NOS FONENGS PARA ACTUAR EN 50ClEDAD. LaPersona esta condicionada por la ciase social, la cultura, Ja nacionalidad y fa profesion. A menudo nos “ponemes” distintas Personas para acomodarnos a olras tantas skuaciones, pero solemos ] adoptar una Persona general, : basada en nuestrotipo funcional superior (v.gr., el pensamiento), porque nos resulta mas sencillo. a1 imagenes Animicas Masculinas yFemeninas 3 Eljaspecto inconsciente de la Persona es la Imagen Animica. Jung uitilizd para designar el “alma” los iérminos latinos masculino y femenino: ss 4nimus y anima, respectivamente. La lmagen Animica esta representada siempre por sl sexo cpuesto al del individuo. una Persona bien adaptada al medio, ya que es eso La salud psiquica y af equilibrie dependen de que lengamos A - fo que vuelve posibles!os intercambios sociales. i iy Ese CLIVE FASTA (A PERSONA LA IMAGEN tA fs t GEN i 1 ANIM IGA BE aa Ae ee a GNA MU | ES FeMENINA: 5 MASCULANA: | EL ANIMA. ef ANIMUS La Imagen Animica es un arquetipo que puede representar al ~ inconsciente integra. Es heredado, colective y "no liens edad”. me EXPERIEN- Cid QUE CADA CUAL TENGA DELSEXO | OPDESTO, ENESPE- [ JCjAL DE Los PADRES La "Persona perfecia” puede originar une personalidad tigida, ig MODIFICA unilateraly alienada. Be USED TENE meDO De HUE 51 SE Suc LA MACH Bi 0 No Mine peTRAS DE FL NADA REAL Las Imagenes Animicas aparecen en los suefios, los mitos y las fantasias, perc tambien son proyectadas. Saal, Las neurosis pueden ser provocadas por “respuestas equivocadas ante lavida’, éxitos vanos o estrechos horizontes espirituales, y suelen desaparecer cuando se desarrollauna personalidad mas ampliay espaciosa. > TRANSMITEN UNA MPRE SION DiS TORS Tandy DE 105 iNPIVIDUDS DEL OTRO SEXO, 92 83 Sa am SE TE | ElAnima =~ moe, i ©) AnimuUS ee aie a i. La Imagen Animica de ta mujer cobra el caracter de Logos (la razén), la busqueda del conocimlento, dela verdad y de una actividad significativa. Suele estar representada por imagenes del aire y el fuego. Latmagen Animica de! hombre aparecié én muchas formas ato largo det tiempo, pera siempre con el cautivante y fascinante cardcter intimo de Eros (ef amor), arquetipo de la vida misma, representado en imagenes de la tierra y ef agua. La mujer: proyecta su Animus en tos hombres con los que esla emacionalmente ligada. Las HOMBRES HEROICDS,CoANO a MADURA. : rove las We eNCgSY : SACERPOTE $. FATAL poeLO BG AIRAE HACIA | 40 Destinos La identificaciGn excesiva con ta imagen= Animica produce el Sal Nigar o “Sol Negro", la mujer dominada por el animus que se vuelve obstinada, dominadorae implacable, desea tener poder y defiende irracionalmente sus opiniones, iAaaAaA & Tene ti PA ky Femirleymp Fe- FEMI, PUERIDO! Una identificacién complela con el anima puede llevar aun hombre a convertizse en un afeminado o un “travestt". TAN INTRATABLE COMO UN GATO CHeGO. 94 is i i bi Imagenes Complementarias Jung pensaba que los hombres eran poligamos en su actitud consciente, y par ende en su inconscisnte al Anima se le aparecia, en compensacion, como una sola mujer. z TaMBicn PUEDE PREFENTARSE COMP UNA CHEV,UN BARCO, UN CUENCO, UNA CARTERA, UN GATO, Y que las mujeres tenian una actitud conscienle monégama, y entonces en suinconscienteel animus se fes aparecia como un grupo de hombres. VEL PUEDE ESTAR SIMBOLIZAD | PGR UNA TORRE, UNA ESPADA » ON Ae Bot. UNAGUYLA , LAL Tepe. Tipos Mixtos a La conjuncién de !a Persona consciente y de la imagen Animica inconsciente es matizada por las dos aciltudes y por las cuatro funciones. La Persona consciente se funda en ta actitud dominante {p.ej., a extravertida) y en la funcién superior (p.ej., el sentimiento}. Por ic tanto, la Imagen Animica que es su contrapartida inconsclente se conformaraé de acuerdo con la actitud opussta y con la funcién inferior. Entonces, ademas det “cambio” de extravertido a intravertido, tenemos losiguiente: Persona de pensamients = imagen Animica de sentimiento Imagen Animica de sensacién Persona de Entuicién Peragnadeseniimiente imagen Animica de pensamiento imagan Animica de intuicién Persona de CRENsAbiny Un hembre de “tipo pensamiento’, alejado del ambito de los, sentimientos, lal vez suefie Gon sirenas o proyecte sufuncion sentimiento inconsciente en una mujer de “tipo sentimienta” de ta que se ha enamorado, Al abrazarla, indirectamente abraza su naturaieza de sentimientos. Peros medida que se da cuenta de sus sentimientos inconscientes puestos en la relacion, la imagen “anima” tendra para él menos fascinacién: retirara su proyecclén y dejara de estar enamorada, Cuando avanzames én la vida, nos es cada vez més dificil enamoramos en forma romantica porgue en el proceso de autedesarrofic vames incorporande gradualmente en mayor medida nuestros contenidos inconscientes. oF

You might also like