You are on page 1of 32
INGHOBRAS sc Proyectos, Consultoria y Construccién Estudios de Mecénica de Suelos y Controles de Calidad de Obras Civiles, DISENO DE PAVIMENTO El estudio del trafico permite determinar el indice Medio Diario (IMD) que circula por a via, que se usara en la determinacién de los espesores del pavimento. Esta forma numérica de representar el tréfico es de obtener el ESAL de disefio. Este valor esta en funcién al volumen de transito de cada tipo de vehiculo en un Periodo determinado y en una seccién de pavimento fijo, ademas de la magnitud de la carga que transmite cada tipo de vehiculo y en cada tipo de ele. EI desarrollo de éste estudio ha sido elaborado para las vias vehiculares y Peatonales, los cuales contempian los siguientes alcances: Evaluacién del transito existente Analisis del Transporte de Carga y Pasajeros Analisis del transito No motorizado Costos promedio de transporte Tiempos promedios de viaje Proyecciones de Transito Futuro 2.8.1. OBJETIVOS EI objetivo principal es el de realizar los cdlculos pertinentes para poder establecer las bases que permitiran un adecuado proceso constructivo, y asi Proveer al usuario éptimas condiciones de transito y garantizar la durabilidad de la via, enmarcades dentro de la concepcién de vias urbanas de poco ‘ransito, en las que e! transito de vehiculos ligeros tales como: camién simple de 2 ejes, omnibus de 2 ejes y vehiculos ligeros que son los més predominantes. El objetivo del disefio de pavimentos, es contar con una estructura sostenible y econémica que permita la circulacién de los vehiculos de una manera comeoda y segura, durante un periodo fijado por las condiciones de desarrollo. Con respecto a los métodos de disefo de pavimentos, tradicionalmente se han limitado a determinar el espesor do la estnictura En @| caso de los pavimentos de concreto, estos métodos se basan exclusivamente en los conceptos de fatiga mecénica para determinar, Mediante modelos matematicos, el espesor y la calidad del concreto. Es ecir, et disefio se orienta fundamentalmente a dimensionar la placa para unas condiciones de fundacién generalizada y un trénsito tipificado. En un go Gi Pre INGHOBRAS «1: Proyectos, Consultoria y Construccién Estudios de Mecanica de Sueios y Controles de Calidad de Obras Civiles 2.8.2. + sentido estrictamente tedrico es posible que todos estos métodos sean validos tanto en sus fundamentos como en sus concepciones. La cuestion es determinar que tanto se aproximan estos métodos extranjeros a las realidades muy particulares de paises y regiones en las cuales la naturaleza de los suelos 0 materiales térreos de fundacién no pueden ser generalizados. De igual forma las técnicas de trabajo y la tecnologia empleada en la construccién no son muchas veces homologabies y ni decir de las politicas estatales de mantenimiento de la red vial Normaimente cuando hablamos del disefio de pavimentos nos referimos tacticamente al disefio estructural, es decir al célculo del espesor de las capas que lo conforman, estrictamente sin embargo el disefio de un Pavimento involucra ademés al disefio geométrico y al disefio de mezclas de los materiales que lo constituyen, en esta parte del estudio tocaremos los tres aspectos, pero resaltando sobre todo el disefio estructural y constructivos, pues son los aspectos més relevantes EI espesor del pavimento se define siguiendo las indicaciones de los ‘Terminos de Referencia mediante la aplicacién de los Métodos de Disefio siguientes: AASHTO, ASPHALT INSTITUTE, TARL, USACE, SONDAJES: Se realiza con el propésito de conocer la distribucién y propiedades de los materiales que {0 constituyen, debiendo considerar la configuracion topografica, la posicién de la rasante del proyecto, y las condiciones climatolégicas y de drenaje, entre otros aspectos, Teniendo en cuanta las recomendaciones de la ASTM, la expioracién y el m™uestreo deberén efectuarse de acuerdo con Io indicado en la especificacin ASTM D 420, identificando los diferentes estratos detectados Por caracteristicas tales como color, textura, estructura, consistencia, compacidad, cimentacién y humedad. Las exploraciones se practicaran mediante pozos a cielo abierto, preferentemente hasta una profundidad del orden de tres metros bajo el nivel del terreno natural, en el caso de secciones on terrapién, o del nivel de rasante, en el caso de secciones en corte. La separacién entre elios dependera de las condiciones locales, Pudiendo ser de tres pozos por kll6metro, como minimo, Debera configurarse un perfil de suelos, en el cual aparezcan estos en extension, espesor, disposici6n y la posicién del nivel freatico, silo hubiere. La if Ry Ce Pras 2.8.3. INGHOBRAS «1: Proyectos, Consultoria y Construccién 9s de Mecéinica de Suelos y Controles de Calidad de Obras Civiles acion de zonas que manifiesten algun tipo de problema en particular, deberd sefialarse para ser motivo de un estudio espeottico. EL Estudio de Mecdnica de Suelos consiste en la realizacién de Prospecciones correspondientes a calicatas y sondajes de exploracién, que en términos coloquiales, para el caso de las calicatas, consiste en realizar una excavacion de 1m de ancho por 1m de largo de profundidad variable dependiendo del tipo de estructura a Proyectar y en el caso del sondaje, consiste en una excavacién mediante rotacién mecanica de una corona de diamante de Som de didmetro, refrigerada mediante agua y adaptada a unas barras de perforacién. Dichas prospecciones atraviesan los suelos y rocas, obteniendo muestras representativas de los diferentes suelos y rocas ue aparecen desde la superficie del terreno hasta la profundidad deseada. En general, las calicatas se realizan hasta profundidades variables de 1,5m a 4.5m y para profundidades mayores los sondajes, evitando asi que los excavadores queden atrapados en el fondo de la excavacién. Las muestras obtenidas de las exploraciones, se llevan al laboratorio de ensayos para realizar pruebas que determinan propiedades fisico quimicas de los suelos o rocas, las cuales se resumen en el denominado Informe de Ensayos, que es el input de entrada para el Especialista en mecdnica de suelos y rocas, quien toma dicha informacién para realizar el informe de Mecdnica de Suelos, que define la profundidad de fundacién para la estructura, el tipo de suelo 0 roca apto para fundar, la resistencia de dicho suelo © roca ante cargas estéticas osismicas, el tipo de fundacion recomendado, el tipo de suelo y la zonificacién sismica, que se obtiene mediante un sondaje de 30m de profundidad bajo el fondo de las fundaciones Proyectadas, lo cual permite al Ingeniero Caloulista incorporar Coeficientes de amplificaciones de cargas frente movimientos teltiricos. Por ultimo, el Especialista en Mecénica de Suelos y Rocas, debera recepcionar los sellos defundacién en la etapa de consiruccion, para verificar los suelos y rocas encontrados en las prospecciones y tomar decisiones frente a variaciones 0 situaciones atipicas, que en ocasiones son comunes en los suelos y rocas debido a su heterogeneidad y cambios on Ia morfologla del terreno, ENSAYOS DE CAMPO. Con el objeto de determinar las caracteristicas propias del terreno de la subrasante de la via, se realizaron excavaciones a lo largo del eje de via, en ie aibomnoz ingerne ek 08 ootdnen gee care jo Pade INGHOBRAS «+: Proyectos, Consultoria y Construceién Estudios de Mecénica de Suelos y Controles de Calidad de Obras Civiles ——— ec cats i alice de Obras Cries, la calle principal de sector Funde Aco con una profundidad de 1.50 mts ‘como minimo, se ha considerado la exploracién de entre 1 a 2 calicatas alo largo de la via por la naturaleza del estudio, estas han sido ubicados en la via. Los materiales encontrados en cada estrato fueron descritos e identificados mediante tarjetas de identificacién, donde se coloca el estrato al que corresponde, profundidad y numero de calicata, UBICACION DE CALICATAS, CALICATA | PROF(V) UBICACION [NIVEL Ne DE FREATICOM) _| MUESTRAS Ct 15 CALLE 5 1 PRINCIPAL, INICIO. oe 15 ‘CALLE - i PRINCIPAL FINAL 2.8.4. ENSAYOS DE LABORATORIO La clasificacién de los suelos para fines de disefio proporciona una idea aproximada de! comportamiento probable del terreno como apoyo para el pavimento, ya que el comportamiento real puede ser diferente del previsto debido a varias razones, tales como grado de compactacién, grado de saturaci6n, espesor del terrapién, etc. Por ello, es necesario determinar la resistencia de los materiales que se pretenden utilizar como apoyo de las estructuras de pavimentos, la cual suele medirse seguin el valor relativo de soporte (CBR), 0 bien segin la prueba placa. A continuacién se presentan algunos comentarios acerca de ambos ensayes. A las muestras obtenidas, se les ha ejecutado los ensayos estdndar para la Clasificacién, asi como el ensayo de Corte Directo en el laboratorio de Mecénica de Suelos: 1. Prueba de valor relativo de soporte (CBR) Es basicamente un ensaye de penetracién, de tal manera que la fuerza necesaria para producir una penetracién dada en el material que se ensaya se compara con la fuerza requerida para producir la misma penetracién en un ‘material ideal de referencia, expresando el resultado como Ia relacion entre nse Ceci usesa ante Ceenca INGHOBRAS «): Proyectos, Consultoriay Construccién Estudios de Mecdnica de Suelos y Controles de Calidad de Obras Civiles ————— EE ae Cada de Obras Civics, ambes fuerzas. Por lo tanto, un material con un valor CBR de 15 significa que | el material en cuestion ofrece 15 por ciento de la resistencia a la penetracién | del material de referencia. Los ensayes de CBR en laboratorio deben llevarse @ cabo de acuerdo con la norma ASTM D 1883, y los realizados en el terreno | natural o terracerias deberén efectuarse de acuerdo con los procedimientos indicados en Manual Series No. 10, del Instituto del Astalto de EUA. Los ensayes de CBR en laboratorio se llevaran a cabo con materiales extraidos del lugar y compactados hasta alcanzar el grado de compactaci | que se obtenara durante la construccién. Las muestras se sumergen en agua durante 4 dias para determinar que el material alcance la saturacién y simular las condiciones que probablemente ocurriran en un pavimento que ha estado | en servicio durante cierto tiempo. Los cambios estacionales en la humedad también determinan el uso de un valor de CBR saturado, ya que deben ‘soportar el transito durante periodos con un alto contenido de agua. Los ensayes de CBR realizados en el campo pueden proporcionar informacion valiosa sobre las terracerias existentes © sobre las construidas | especialmente para el ensaye, con el grado de compactacién y contenido de ‘agua esperados en la vida del pavimento. Los ensayes de OBR cobre materiales con grava son dificiles de interpretar, pues con frecuencia producen resultados demasiado altos, debido a los efectos de escala con el molde. La asignacién de valores de CBR a estos materiales utlizados como terreceria puede basarse en el criterio y la experiencia. Se recomienda para fines de proyecto considerar para materiales ©on grave no esiabilizada un valor maximo de CBR de 50 por ciento, como capa subrasante. EI numero de ensayes de CBR necesario para evaluar correctamente un valor de calculo no puede establecerse de antemano, pues la variabilidad de las condiciones del terreno encontradas en el lugar indicara el criterio para definir @1 nimero de pruebas necesarias. Como regla practica puede considerarse la realizacion de tres ensayes de CBR como minimo en cada tipo de material, teniendo en cuenta que el estudio preliminar del terreno revelara los tipos diferentes de materiales que se han de encontrar. El valor de CBA de célcule deberé seleccionarse con un criterio prudente; la practica usual para n avimentos consiste en seleccionar un valor equivalente al promedio menos una vez la desviacién estandar, o bien el criterio que recomniende el método de disefio que en cada caso utilice en proyectista, GS INGHOSRAG «+: Proyectos, Consultorfa y Construccién Estudios de Mecanica de Suelos y Controles de Calidad de Obras Civiles EL ce ee Os Sy Estos ensayos fueron realizados en cumplimiento de las normas de la American Society For Testing and Materials (A. S. T. M.). De acuerdo al siguiente detalle: - _ Anélisis granulométrico por tamizado ASTM D - 422 - Contenido de humedad ASTM D- 2216 - Limite Liquido y Plastico ASTM D - 4318 = capacidad de carga admisible = _ ensayo Corte Directo ASTM D ~ 3080 Con Ios resultados de los ensayos de laboratorio, se ha clasificado dos (02) tipos de suelo de acuerdo a la textura y caracteristicas principales, las mismas que se detallan a continuacién, los resultados se anexaran en el contenido del expediente técnico. ENSAYOS DE LABORATORIO- PAVIMENTOS. mab-1__ [57.47 23.27 19.26 [2003 [1.67 [957 41.84 36.05 2211 |2677 |650 |10.41 ae ENSAYOS ESPECIALES DE LABORATORIO- PAVIMENTO 1 4.08 8.39 94.74 22.75 6.51 35.21 23.07 2. Pruebas de placa. Permiten determinar la capacidad de carga de la capa subrasante, expresando el resultado como un médulo, k, en unidades de presién sobre longitud (MPa/m), pudiendo considerarse como la presién requerida para producir una deformacién unitaria en una placa apoyada en la capa subrasante del pavimento. Estas pruebas deberan llevarse a cabo de acuerdo con los procedimientos establecidos en la norma AASHTO T 222. El disefio de pavimentos rigidos no es por lo regular demasiado sensible al médulo k. una imprecisién en la determinacign de k no tendré guna repercusion seria 5 Pra a 7a abomaz CD ae ae CCS eonastt is ters INGHOBRAS «1: Proyectos, Consultoria y Construceiéa Estudios de Mecdnica de Suelos y Controles de Calidad de Obras Civiles ‘sobre el espesor del pavimento rigido. Los ensayes deben llevarse a cabo en el terreno mismo, y lo més adecuado es realizarlos sobre secciones que se hayan construido segun las condiciones de compactacién y de humedad esperadas. Se requiere una correccién del valor de k para tener en cuenta la saturacién, con el Propésito de similar las condiciones de humedad que es probable encontrar en el pavimento en uso. Los ensayes de placa son relativamente costosos y complicados y. en consecuencia, solamente se realizan por lo general en grandes proyectos; sin embargo, deberan efectuarse siempre que sea posible y habraé que evitar el maximo recurrir a correlaciones. Ademés, el valor k de célculo deberd ‘seleccionarse con un criterio prudente, utilizando procedimientos estadisticos. Los procedimientos de disefio de un pavimento rigido se basan en un valor de k determinado por un procedimiento estandarizado utilizando una placa de 762 mm. de diametro. La utilizacion de una placa de didmetro menor dara como consecuencia un valor superior, que debera en su caso corregirse por este efecto. Se recomienda llevar a cabo los ensayes de placa en la capa subrasante y ajustar los resultados para tener en cuenta el efecto de la subbase. Los ensayes de placa llevados a cabo en la subbase pueden a veces producir resultados no representativos, ya que la profundidad de Ia influencia de una placa de 762 mm no es tan grande como la profundidad de influencia debajo de una losa cargada por un vehiculo. En este caso, una capa de subbase puede influir en la respuesta del ensaye mas que la respuesta de un pavimento bajo carga. La determinacién de! médulo k para las capas estabilizadas en Problematica, y en tal caso se recomienda que el valor k se estime del modo siguiente: el espesor de la capa estabilizada deber4 multiplicarse por un factor que varia de 1.2 a1 6, para determinar el espesor equivalente de una capa de grava triturada bien graduada. El valor real debe basarse en la calidad de la capa estabilizada y en el espesor de la losa con relacién al espesor de la capa estabilizada. A los materiales de alta calidad que se estabilizan con altos porcentajes de agentes estabilizadores se les deberla asignar un factor equivalente mayor que en el caso de un material estabilizado de baja calidad. Para un espesor dado de pavimento rigido, una capa estabilizada de mayor espesor ejercera una mayor influencia sobre el comportamiento del Pavimento que una capa estabilizada delgada, y, en consecuencia, se le deberia asignar un factor de equivalencia mayor. Se recomienda no exceder en ningun caso el valor k de la subrasante de 137 MPa/m. besa ‘albomoz : tne eee. INGHEOBRAS «1: Proyectos, Consultoria y Construccion Estudios de Mecdnica de Suelos y Controles de Calidad de Obras Civiles eine ec Ors Se 2.8.5. DISENO DE PAVIMENTO: Para la ejecucién del disefio se realizd un estudio de suelos tomando calicatas, ademés se realiz6 un estudio de tréfico vehicular, los cuales tienen Getallados sus procedimientos y resultados en un capitulo aparte dentro del presente Estudio. COMPONENTES DEL SISTEMA, Junta Longitudinal Subbase o base 2.8.5.1. CARACTERISTICAS DE LA VIA EXISTENTE Durante los trabajos de campo efectuados se determiné el estado de servicio del pavimento, evaluéndose el camino en cuatro clasificaciones basadas en el estado de servicio en la que se encuentran, como son: Muy malo: Presenta muy fuertes ahuellamientos, trénsito muy dificil, mal drenaje, no uniforme. Malo Ahuellamientos notorios, mal drenaje, afirmado erosionado. Regular : Afirmado relativamente uniforme, algunas gravas sobresalientes. Bueno: Afirmado uniforme y buen estado de transitabilidad, De la evaluacion vial mediante inspeccién visual se determiné que en la via en estudio NO predomina un pavimento, donde se nota la ausencia por completo i ah wake Baba Cabree abnaa else: Ouse INGHOBRAGS «:- Proyectos, Consultoria y Construccion Estudios de Mecanica de Suelos y Controles de Calidad de Obras Civiles $$ aac ect Camis de Calidad de Obras Civile, de alguna capa que haya sido depositada en la via con fines de mejorar la transitabilidad por lo cual es de suma urgencia realizar la construccién de un Pavimento rigido para solucionar los problemas de trnsito en la zona. 2.8.5.2. DESCRIPCION DE LA ESTRUCTURA En un pavimento rigid debido a la consistencia de la superficie de rodadura, se produce buena distribucién de las cargas, dando como resultado tensiones muy bajas en la subrasante. + SUBRASANTE Constituye, la capa de apoyo de los pavimentos, la cual puede ser formada Por el propio terreno natural, perfilado y compactado adecuadamente. Sin embargo, cuando el material local no tiene las caracteristicas para cumplir tal funcién, por presentar problemas de expansién, bajo valor relativo de soporte, @tc., se recurre a la utlizacién de materiales seleccionados de menor calidad, © bien a su tratamiento con productos tales como cemento Portland, cal, asfaltos, etc., dependiendo su seleccién de aspectos practicos y econémicos, La capacidad de respuesta estructural de la subrasante se determina mediante el médulo de reaccién, k, que constituye uno de los principales Parémetros de disefio de los pavimentos rigidos. Teniendo en cuenta la elevada rigidez del conereto y el efecto de viga desarrollado por las locas de! Pavimento, los niveles de estuerzos y deformaciones producidos en la subrasante son muy bajos, de manera que no se requiere un elevado valor de soporte en dicha capa, siendo mas importante que dicho efecto de soporte ‘sea uniforme, condicién que ademas debe mantenerse a través del tiempo. i ‘albomaz ngealra CP 285 eninge Govern INGHOBRAS «1: Proyectos, Consultoria y Construccién Estudios de Mecanica de Suelos y Controles de Calidad de Obras Civiles El valor del médulo k se determina mediante pruebas de placa, las que, aun cuando deben realizarse en la generalidad de los casos con frecuencia se correlacionan con otros indicadores, tales como los valores de OBR, estabilidad R de Hveem, médulo de resistencia MR e incluso la clasificacion seguin el criterio SUCS del material de la subrasante. Sin embargo, dichas correlaciones deben considerarse utiles, principalmente para la elaboracién de anteproyectos, pero en general no deben considerarse un sustituto de las pruebas directas en proyectos de cierta importancia. En la medida en que el médulo de reaccién k aumenta, el espesor necesario Ge la losa se reduce para iguales condiciones de transito y de resistencia del Conereto, de manera que una mejoria en Ia calidad o resistencia de la capa ‘subrasante se traduce en un ahorro en el espesor del conereto, el cual llega a ser significativo, hasta del orden de 10 por ciento, principalmente cuando se trata de pavimentos PATRA transito intenso. Es conveniente, asi mismo, que el valor de este médulo no se reduzca con el tiempo, por lo que debe vigilarse la compactacién de dicha capa, evitar variaciones en el contenido de agua asi como la presencia de materiales arcillosos en la misma. Debe mencionarse, por otro lado, que actualmente se estén aplicando algunos métodos de disefio de espesores, principalmente del_ tipo mecanistico-empirico, que se basan en la caracterizacion de los materiales utiizando el médulo de resiliencia, MR, que es una medida de las Propiedades elasticas de los suelos, pardmetro que ha sido reconocido internacionalmente como un medio para caracterizar los materiales para Propésitos de disefio o evaluacién de pavimentos. Sin embargo, debido a que no es facil determinar el médulo de resiliencia en el laboratorio, debe recurrirse a correlaciones con pruebas de CBR, valor Re inclusive Propiedades indice de los materiales, como se mencioné anteriormente. Debe sefialarse la conveniencia de llevar a cabo una serie de estudios e Investigaciones preliminares @ lo largo de la ruta del proyecto, con el fin de determinar las caracteristicas del suelo que soportara el pavimento y las cargas impuestas por el trénsito, de manera que si se juzga que tales caracteristicas no son adecuadas para esta funcién, deberén colocarse materiales de mejor calidad, para formar dicha capa de apoyo o capa ‘subrasante, teniendo en cuenta ademas factores econémicos ligados al costo inicial y @ los de mantenimiento y operacién en el ciclo de vida del pavimento. i ibinez ie CCA tage Seva 28.5.3 INGHOBRAGS «1: Proyectos, Consultoria y Construceién Estudios de Mecinica de Suelos y Controles de Calidad de Obras les + PERFIL ESTRATIGRAFICO DE LA SUB-RASANTE Los ensayos que se les practicaron a las muestras tomadas en campo tienen como estandar las normas establecidas por el MTC, actualmente vigentes; los cuales son: * Anélisis Granulométrico por Tamizado * Determinacién del Limite Liquido © Determinacién del Limite Plastico * _ Determinacién de la Relacién-Humedad-Densidad (Proctor Modificado) * Valor relative de Soporte (CBR) + Clasificacion SUCS Los perfiles estratigraficos estén detalladamente descritos en el Estudio de suelos HIPOTESIS Para el céiculo del disefio y determinar el espesor del pavimento, tomando en cuenta la capacidad estructural necesaria para soportar el trafico previsto durante un periodo de 20 afios para el proyecto y la capacidad estructural actual de la via existente, se usaran los valores de CBR promedio: Calle principal del sector Fundo inicio de 31.20 % Calle principal del sector Fundo fin de 42.3% DISENO DEL ESPESOR DEL PAVIMENTO MEDIANTE METODO AASHTO. En el presente estudio se utiizard el Método de Disefio AASHTO para cisefiar 1 espesor del pavimento, en concordancia con los Términos de Referencia, dado a que sigue una metodologia racional que se adecua a nuestros propésitos, Las eouaciones de la regresisn son: alae | Log = Z_S, + 7.35 Log (D +1) - 0.06 + + GS-19} eee): 1» 1.624 3107 (+) Cd (D°™ ~ 1.132) + (4.22 ~ 0.32 p,) log 3 a ‘albomoz Pal ais.0a4] 0° Vif Fie Cae Pray i. etic ain Cw CPaSH a en ingariera Geetecnica INGHOBRAS «1: Proyectos, Consultoria y Construceién Estudios de Mecénica de Suelos y Controles de Calidad de Obras Civiles Donde: W82 = —_N&mero previsto de aplicaciones de carga por eje simple equivelente a 8.2 toneladas metricas (ESAL), ZR = Desviacin estandar normal (Que depende de la confiabilidad R). So Desviacion estandar total D Espesor (en pulgadas) de la losa de pavimento. 4PS| = _ Diferencia entre el indice de servciabilidad inicial de disefio (£0) y el indice de serviciabilidad terminal de disefio (p). Sc = — Médulo de rotura (psi) de! concreto de cemento pértland usado en un proyecto especffico, = Coeficiente de transferencia de carga usado para adaptarse a las caracteristicas de transferencia de carga de un proyecto espectfico. c Cd = Coeficiente de Drenaje. Ec = Médulo de elasticidad (psi) del concreto de cemento portland. k = Médulo de reaccién de la subrasante (pci), | A continuacién se determinan cada uno de los parémetros sefialados para | Proceder iuego a la obtencién del espesor del pavimento, DIMENSIONAMIENTO. Para el dimensionamiento de las capas estructurales del pavimento, es Necesario definir las variables que inciden en este método, entre ellas tenemos: ‘+ Médulo de ruptura del concreto (Sc) Las caracteristicas del concreto que interviene en el disefio estructural a través del concepto “Modulo de resistencia a al tensién por flexin “o comunmente denominado *Médulo de rotura * Para el disefio del pavimento se empleara un valor promedio de Modulo de Tuptura: Sc= 650 psi * Senvciabilidad La serviciabilidad se define como Ia habilidad del pavimento de servir al tipo de trafico (autos y camiones) que circulan en la via, se mide en una escala del 0 al 5 en donde 0 (cero) significa una calificacién para pavimento intransitable y 5 (cinco) para un pavimento excelente. = sinc fogsior ci C8589 Maesteg Genera INGHOBRAS «1: Proyectos, Consultoria y Construccion Estudios de Mecanica de Suelos y Controles de Calidad de Obras Civile Serviciabilidad Inicial (Pi) Es la condicién que tiene un pavimento inmediatamente después de la construccién del mismo. En el proyecto en estudio se empleard los valores recomendados por AASHTO: - _ Si=Para pavimento de Concreto = 4.5, Serviciabilidad Final (Pt) La serviciabilidad final tiene que ver con la calificacién que esperamos tenga el pavimento al final de su vida Uti Las condiciones del pavimento en nuestro proyecto al final de su vida util, se esperan que tengan la calificacién de regular a bueno, - Ste25 ‘* Hoja de Céiculo Aashto rigido: AASHTO RIGID PAVEMENT DESIGN Datos de Disafio So— 039 ‘Desviocion Estendar [= 32, ‘Coeficiente de Transforencia de Carga a EC - El resultado nos indica que el espesor de losa es de 7.19 pulgadas, para el Proyecto se empleard un espesor de 8 pulgadas. Partiendo con los mismos datos y utlizando el Nomograma para un espesor de sub-base y base de 8 pulgadas, obtenemos lo siguiente: 2.8.5.5. DISENO DEL ESPESOR DEL PAVIMENTO MEDIANTE EL MONOGRAMA AASHTO INGHOBRAS « Proyectos, Consultoria y Construcciér Estudios de Mecdnica de Suelos y Controles de Calidad de Obras Civiles El espesor de la losa de conereto se obtiene usando la férmula propuesta por el AASHTO que se indica en el numeral 2. El proceso podria realizarse Mediante la aplicacién de programas de cémputo o mediante la utlizacion de nomogramas * Confiabilidad(r): 90% + Espesor de la subbase 200mm, = Desviacién estindar (s0) 0.25 + Modulo de ruptura del conereto (mr): 4.2MPa * Modulo de elasticidad del concreto (ec): 50000 MPa * Coeficiente de transferencia de carga (): 3.0 = Modulo de sub-reacci6n del suelo de apoyo {k): 20MPa/m * Coeficiente de drenaje (ca): 1 * Perdida de serviciabilidad aPS! 2 ‘ | = EAL 1.21x10 5 ‘Maesina on ingeian INGHOBRAS «:: Proyectos, Consultoria y Construceién Estudios de Mecénica de Suelos y Controles de Calidad de Obras Civile Con los datos proporcionados en tramos al nomograma 1) Comenzamos por el lado izquierdo del nomograma (guia AASTHO) ingresamos con el modulo efectivo de reaccién que es 20 MPaim e interceptamos con la curva del valor del médulo elstico de! concreto (60000 MPa) proyectando una linea recta hacia la derecha. 2) En la siguiente linea se ubica el valor del médulo de rotura del concreto (5.0 MPa) se une la linea anterior con el nuevo valor ubicado y se proyecta la linea TL que va servir de pivote. 3) Se ubica en la siguiente linea el coeficiente de transferencia de carga, entonces unimos el punto anterior que nos servia como pivate con este nuevo Punto y de proyecta hasta interceptar la siguiente recta pivote. 4) En la siguiente linea se ubica el coeficiente de drenaje y se vuelve a unir el Punto pivote anterior con este nuevo punto hasta proyectar la linea de empaimen. 5) Del punto anteriormente ubicado se une con el valor de Ia perdida de serviciabilidad que es 2 hasta proyectar al cuadro de espesor de la losa. 6) Una vez interceptado el cuadro de disefio de losa desde ese punto se traza una recta horizontal 7) Ahora nos ubicamos en la parte inferior de la carta de disefio y ubicamos el % de confiabilidad y en la recta superior inclinada ubicamos la desviacién estander. 8) Unimos estos dos puntos ubicados y proyectamos esta recta hasta la siguiente recta superior que nos serviré como pivote. 9) Unimos el punto pivote anteriormente ubicado con el valor del EAL. 10) Sequimos proyectando la recta anteriormente formada por el punto pivote y el valor del ESAL hasta interceptar la recta proyectada en el paso 6., punto de interseccién nos da el valor del espesor de la losa 11) En donde nos da el siguiente valor segun la carta de disefio es 200 mm ‘ei were albomnoz ‘Utushcan ~ @edingal Mto- Huaraz -e-mailitop_di@hotmailes INGHOBRAS «1: Proyectos, Consultoria y Construccién Estudios de Mecdnica de Suelos y Controles de Calidad de Obra DISERIO DEL ESPESOR DEL PAVIMENTO MEDIANTE LA PCA 2.8.6. Se recomienda aplicarlo para el disefio de arterias con bajos voltimenes de trénsito pesado, PROTECCION DEL PAVIMENTO. Las juntas en los pavimentos de concreto pueden clasificarse, de acuerdo con sus funciones, en tres tipos fundamentales: de contraccién, de construccién y de expansién, constituyendo un sistema que tiene los siguientes propésitos: Controlar los inevitables agrietamientos de! concreto en los. sentidos longitudinales y transversal; Permitir el movimientos de expansién y contracci6n del conoreto, sin menoscabo de las adecuadas condiciones de transferencia de cargas; y Dividir al pavimento en porciones de dimensiones practicas para su construccién y convenientes para su correcto desempefio, En su disefio se tienen en cuenta las condiciones que aseguren la transferencia de carga deseada, asi como permitir la colocacién de un material de sello que impida la infitracién de agua y la penetracién de materiales extrafios que restrinjan el libre movimiento de las losas. El disefio y la construccién de las juntas son factores importantes para su correcto desempefio. En su disefio deben tenerse en cuenta las siguientes consideraciones: Condiciones ambientales, tales como las variaciones en la temperatura y la humedad, que inducen movimientos en las losas y provocan concentraciones de esfuerzos, alabeos y ondulaciones. Espesor de la losa, el cual afecta los niveles de esfuerzos y deflexiones. Transferencia de cargas, necesaria para el correcto comportamiento del Pavimento y que depende del tivo de junta considerado. Tensito, no solamente en su magnitud, sino también en su ubicacién con respecto a las juntas. Materiales constitutivos del concreto, que deban considerarse an cuanto @ sus propiedades en expansién térmica. Sus caracteristicas inciden también en le comportamiento de la junta en el caso de deterioros tales come agrietamientos. 4 ee GN TTS . saenegner veri “Urushican — Pedigal Ao Suarac e-mailtop_di@hotmailes INGHOBRAS «1c Pros de Mecdnica de 0s, Consultoria y Construccién os y Controles de Calidad de Obras Ci * Tipo de subbase, desde el punto de vista del soporte que proporciona a las losas, como de la magnitud de la fuerza de friccion generada entre las superficies en contacto de losas y subbase. * Caracteristicas del sello, cuya definicion depende del espaciamiento entre | juntas, factor de forma etc. * Caracteristicas del acotamiento, las cuales afectan la capacidad de transferencia de carga de las juntas. Los pavimentos de concreto se agrietan en forma natural, provocando condiciones fuera de contro! en cuanto a la ubicacién, forma, entrada de materiales incomprensibles y agua, etc. Mediante el sistema de juntas se Pretende controlar la ubicacién, geométrica y condiciones de sello de las grietas. Agrictamiento por contraccién. EI agrietamiento debido a la contraccién de concreto ocurre a muy temprana edad, como consecuencia de los cambios de temperatura durante los procesos de hidrataci6n y fraguado, asi como por la pérdida de agua por evaporacién. La contraccién del concreto no courre libremente, puesto que se encuentra restringida por las fuerzas de friccién desarrolladas entre las superficies en contacto de la losa con la subbase 0 capa subrasante, lo que genera esfuerzos de tension en el concreto que provocan agrietamientos transversales en el pavimento, La separacién y el ancho de las grietas transversales dependen, entre otras cosas, del tipo de materiales de las capa de apoyo. En el caso de subbases rigidas, el patrén de agrietamiento se presenta con separaciones cortas y poco anchas, mientras que en subbases granulares se presentan separaciones mayores, aunque con mayor anchura de las grietas, y se prevé asi mismo movimiento mayor en las grietas. El agrietamiento del concreto también puede ocurrir a edades mayores cuando este ya se encuentra endurecide, como consecuencia de gradientes térmicos y de humedad, debido a los cuales las losas experimentan alabeos, con cambios de forma y curvatura sensibles en el transcurso del dia y de la noche. Los agrietamientos térmicos modifican el sentido de la curvatura de las losas, pasando de céncavo durante la noche a convexo hacia abajo durante el Gia. Por otra parte, un decremento en la humedad produce contraccién y | un incremento provoca expansién. La combinacién de los efectos | Producidos por gradientes térmicos y de humedad con los efectos de las cargas del transito da lugar a agrietamientos transversales adicionales, asi como al agrietamiento longitudinal, en coincidencia con el eje de una Ingeney ccm S8b vaastiengnets ores INGHOBRAS «: Proyectos, Consultoria y Construccién Estudios de Mecinica de Suelos y Controles de Calidad de Obras Civiles — EEE es franja con dos carriles de circulacién. Debido a lo anterior, la separacién entre las juntas debe ser seleccionada de tal manera que asegura un nivel de confianza alto, esto es, que sea minima la probabilidad de que ocurran | grietas adicionales, y el proyectista debe tener en cuenta que la separacién entre juntas est sujeta a las condiciones predominantes en cada caso. Efectividad de las juntas Las juntas constituyen propiamente una discontinuidad estructural en el pavimento rigid, por lo que se Pueden desarrollar condiciones oriticas de trabajo en las losas de no Procurar que las juntas estén capacitadas para transferir una opeién de la carga de uno @ otro de sus lados. La capacidad o efectividad de una junta para transferir la carga se determina en la practica midiendo las deflexiones a cada lado de ella, en presencia de una carga aplicada en uno de sus lados, La efectividad de Ia junta se califica mediante la siguiente ecuaci6n: E = (2du/dl + du) 100 donde: E = efectividad de Ia junta, en porcentaje. du = deflexién de la losa en el lado sin carga (du = x/2 ) dl = defiexién de la losa en el lado cargado (dl = x2) Para que se obtenga la transferencia de carga salisfactoria, esto es, una efectividad minima de 75% en condiciones de transito medio a pesado, y gue el pavimento se comporte satisfactoriamente, es necesario recurrir a los siguientes mecanismos: Trabazén mecanica de los agregados en las caras de la junta Dispositivos de transferencia mecanica o pasajuntas de varillas lisas ‘Subbases estabilizadas rigidas, que reduzcan el nivel de deflexion En base a las secciones existentes en la via se plantean las diferentes soluciones para cada tramo, Para ello se tendré en cuenta el espesor de la losa obtenida (0.20 m), el espesor de la base (0,20 m), Con la finalidad de evitar la posibilidad de fisuras 0 grietas se deberé considerar e! acero minimo de temperatura necesario para osto fin. + Estabilizacion de la capa subrasante En determinadas ocasiones es necesario recurrir a la estabilizacién de los materiales de la capa subrasante, principalmente cuando los materiales existentes no cumplen con las caracteristicas deseadas y no es “Unustican — @adregal Alto Huaraz ema Ingen Cuca Is Most nna hf Pig om Prato Ce hes INGHOBRAS «1c Proyectos, Consultoria y Construceién Estudios de Mecinica de Suelos y Controles de Calidad de Obras Civiles that Rais te Calidad de Obras Civiles econémico utilizar materiales seleccionados por encontrarse a grandes distancias de la obra. También puede recurrirse a esta solucién cuando las condiciones de drenaje son deficientes, se requiere que la capa subrasante constituya una plataforma de trabajo estable, o se necesite mejorar la trabajabilidad de! material. Los diferentes tipos de materiales Fequieren diferentes tipos de agentes estabilizadores, siendo los mas comunes el cemento Portland, los productos asfiiticos y la cal, independientemente de que se puedan utilizar algunos otros productos para tal fin, La eleccién de! agente estabilizador depende del tivo de material por estabilizar y de la propiedad 0 caracteristica que se pretenda modificar. La cantidad de agente estabilizador se determina generalmente por medio de pruebas de laboratorio de acuerdo con la metodologia existente para cada caso, teniendo en cuenta las condiciones que imperaran en el campo, ya sean efectos del intemperismo o de resistencia, sin descuidar el aspecto del costo inherente a la estabilizacion. + Espesor de la capa subrasante El espesor de esta capa se obtiene a través de recomendaciones tales ‘como las establecidas en la normativa espafiola. Se establece en dichas normas que sobre un terraplén construido con suelos clasificados como tolerables, se deberd construir una capa subrasante de 20 cm de espesor, con suelos adecuados 0 seleccionados 0 bien utilizar suelos estabilizados. * Medidas de proteccién contra el agua subterrénea Como orientacién para el proyecto, se sefiala que la misma norma Fecomienda que la superficie de la capa subrasante deberé quedar a una altura minima de 60 cm por encima del nivel més alto previsible de! agua freatica cuando el material utlizado sea clasiticado como seleccionado, a 80 om cuando sea adecuado y a 100 cm cuando sea tolerable. Adicionalmente, se debera prever la presencia de subdronos, Ia colocacién de drenantes, de geotextiles, efc., asegurandose ademas de disponer los elementos para la rapida evacuacién del agua filtrada. Por otra parte, se reconoce internacionalmente que una de las causas més importantes que produce la degradacién de los pavimentos rigidos es la modificacién de las condiciones de apoyo de las losas. Los abel Cabrere albonoz aes enn Cee INGHOBRAS «1: Proyectos, Consultoria y Construcciéa Estudios de Mecénica de Suelos y Controles de Calidad de Obras Civile deterioros adquieren mayor importancia en el caso de pavimentos de Conereto con juntas, sobre todo si la transmisién de cargas en las juntas Ro es efectiva. Dichos deterioros consisten fundamentalmente en la ‘expulsién de finos, escalonamiento en las juntas y fractura de las losas, con la consecuente reduccién de la vida util del pavimento. Para que se produzca el fenémeno de expulsién de finos, o bombeo, se Neoesitan tres condiciones: cargas pesadas y repetidas, presencia de agua y material en el apoyo de las losas susceptibles de erosionarse. En cuanto a la primera condicién, esta se produce en los carriles sometidos al peso del trénsito pesado, el cual puede producir importantes defiexiones en los bordes longitudinales y transversales de las losas, siendo muy conveniente la utllizacién de pasajuntas lisas y de barras de sujecién, asi como la construccién de acotamientos de concreto, para reducir la magnitud de las deflexiones. Por lo que respecta a la presencia de agua, es importante impedir su entrada al interior de la estructura del pavimento, mediante pendientes transversales adecuadas, evitar depresiones que permitan la acumulacién de agua y sellar convenientemente las juntas y grietas. Adicionalmente, es necesario disponer de dispositives que permitan la evacuacién répida del agua reduciendo sustancialmente el tiempo de permanencia de esta en el interior de la estructura, Para minimizar los riesgos de formacién de cavidades bajo las losas del Pavimento, se recomienda la utilizacién de materiales resistentes a la erosion. En teorla, podria suponerse que seria suficiente que alguna de las tres. Fecomendaciones anteriores se cumpliera de manera perfecta y duradera Para que el pavimento estuviera a salvo de los problemas derivados de! ’ombeo; sin embargo, en la realidad la situacién es totalmente diferente, si tenemos en cuenta que el pavimento se encuentra sometido a numerosas incertidumbres en su construccién y comportamiento a causa de la heterogeneidad de la construccién, materiales, suelos, clima, etc., de manera que cualquiera de las tras recomandaciones anteriores, por ci sola, no alcanza nunca una efectividad total. Por lo tanto, en los casos mas criticos, que corresponden a las condiciones mecénicas y climatolégicas mas severas y a la exigencia de niveles de servicio mas elevados, es necesario aplicar todo el conjunto de recomendaciones, era albomnoz OAS eta OE? Cras” INGHOBRAS «: Proyectos, Consultoria y Construccién studios de Mecanica de Suelos y Controles de Calidad de Obras Civiles ‘cualquier defecto puntual de alguna de ellas y garantizar de tal manera un comportamiento satisfactorio del pavimento, En la medida en que las solicitaciones y exigencias sobre el pavimento sean menos severas y los objetivos en cuanto a niveles de servicio sean menos ambiciosos, seré posible efectuar algunas selecciones y omisiones respecto a las recomendaciones sefialadas. Al respecto, la experiencia europea establece recomendaciones respecto al material de subbase y el tipo de dispositive para eliminar el agua interior de la estructura, en funcién del transito de tipo pesado, teniendo en cuenta que debe reconocerse que existen varias formas en que el agua puede entrar a la estructura del pavimento y a la capa subrasante. SUBBASES Se define como subbase para pavimento los rigidos la capa de material que subyace a la losa de concreto y esta construida con materiales de anulares, materiales tratados 0 concreto pobre. Con fa aplicacién de la experiencia obtenida en la evaluacién del comportamiento y de la tecnologia moderna de los materiales, se Pretende fomentar en el disefio de pavimentos de concreto el uso mas integral y mas econémico de los suelos naturales que existan en el sitio de construccién de! pavimento. Por lo tanto, el ingeniero debe analizar los requerimientos del disefio y decidir con un criterio nacional si se necesita una capa de subbase o si se puede proponer alternativas menos costosas Para satisfacer los requisitos de un buen comportamiento. La subbase debe fundamentalmente evitar el efecto de bombeo. Dichas condiciones se presentan frecuentemente en el caso de pavimentos importantes que soportarén un elevado volumen de trénsito pesado. Las condiciones necesarias para producir dicho efecto no se tienen en caminos secundarios de bajo nivel de transito ni en calles residenciales. En estos Ultimos casos, la utiizacién capa de subbase y no se justifica desde el punto de vista econémico, y los resultados deseados se puede lograr mediante la preparacién adecuada y menos costoso de la ‘subrasante. Ademés, cuando se necesite la subbase como no es econémico utilizar una capa gruesa con el fin de aumentar la capacidad estructural del Pavimento, ya que la mayor parte de la capacidad estructural la proporciona la propia losa de! mismo. af Higs Cot Pras INGHOBRAS «- Proyectos, Consultoria y Construccién fecdmica de Suelos y Controles de Calidad de Obras Civiles studios de Por lo tanto, las funciones de la subbase se podrén clasificar como sigue: + Para ayudar @ controlar los cambios volumétricos ante condiciones severas de subrasantes con importantes cambios volumétricos, + Para ayudar a reducir la expansién diferencial extensiva por congelamiento. + Para proporcionar una capa drenante, + Para proporcionar una plataforma de trabajo més estable durante la construccién del pavimento. Fenémeno de bombeo EI fenémeno de bombeo en pavimentos consiste en la expulsion de una mezcla de suelos y agua con el paso de los vehiculos, que tiene lugar por | las juntas de las losas, grietas y bordes de! pavimento. El efecto de bombeo puede courrir cuando los pavimentos de concreto se desplatan directamente sobre suelos plasticos de grano fino o sobre subbases propensas a la erosién. En el bomibeo continuo de los pinos da luger al desplazamiento de un volumen significative de suelo que origina un vacio, la disminucién de la uniformidad del apoyo y, por consistente, que los bordes de las losas queden sin soporte, provocando fracturas en la losas © escalonamiento son las juntas. ‘Se necesitan tres factores para que tenga lugar el fendmeno de bombeo: Una subrasante que pueda adquirir un estado de suspensién. ‘Agua libre é! pavimento y la subrasante con subbase. El paso frecuente de grandes cargas por éje. La subbase se cumpien con la norma AASHTOM 156 evitan en forma efectiva del efecto de bombeo en pavimentos que soportar los mayores volimenes de tansito. Dicha especificacién establece que el material Granular para usarse como subbase de pavimentos de concreto puede estar formado por Arena, mezclas de grava y arena, roca tripulada, Escoria titulada 0 granulada, o combinaciones de estos materiales. EI material deberé cumplir con los siguientes requisitos: Tamafio maximo No Mayor que la tercera parte del espesor de la subbase Pasa la malla No. 200, %, max. 15 indice de plasticidad, %, max. 6 Limite liquido, %, max. 25 Jos materiales con un porcentaje de los més altos, © con un indice de Plasticidad mayor de seis, 0 con un limite limpio superior al 25% se podrén emplear el, siempre y cuando se utilice un método de estabilizacién en el que se pueda aplicar localmente con éxito. De material debera tener una granulometria adecuada para lograr un grado de compactacion aunque después de poner en operacién el pavimento tenga lugar a una peseem era woah eninge st INGHOBRAS «1: Proyectos, Consultoria y Construceiéa Estudios de Mecanica de Suelos y Controles de Calidad de Obras densificacién minima. La experiencia adquirida desde que se analizaron estos estudios muestra que quince por cierto que pasa la mayor numero 200 resulta excesivo para pavimentos que soportan altos volimenes de transito pesado de camiones. ‘Subbases no tratadas Se ha empleado con éxito una gran variedad de materiales y de granulometrias para construir subbases no tratadas, tales como roca triturada, mezclas de grava y arena de bancos de préstamo, arenas, bravas estabilizadas consuelos, materiales locales producto de reciclados, mezclas de arena con conchas y escoria de fundiolén, etc. EI criterio principal consiste en limitar la cantidad de fines que pasa la mayor nimero 200 y evitar el uso de delegados blandos, porque pueden Producir finos por efectos de degradacién inducidos por el equipo de compactacién y por el transito durante la construccién. Generalmente, los lagregados con menos de 50% en la prueba los angeles de abrasion (AASHTO T 96, ASTM C 131) resultan adecuados. A manera de guia, en la tabla 2.10, toma de la especificacién AASHTO M 147, se muestran granulometrias criticas del material de subbase cuando se emplean subbases con materiales de tamafio uniforme, semejantes a la Granulometria A, puede ser necesario tomar ciertas precauciones para evitar la intrusin de los suelos finos subyacentes hacia la subbase, Control granulométrico La subbase debe tener una granulometria relativamente constante para Permitir que con el equipo de compactacién se consiga un apoyo uniforme y estable, el cual resulta esencial para un buen desempefio de! Pavimento. Los cambios bruscos en la granulometria de la subbase Pueden ser tan perjudiciales como los cambios bruscos en los suelos que forman la subrasante y/o el terreno natural, por lo que la granulometria se debe mantener dentro de los limites de un solo tipo. Todas las granulometrias tipificadas en la tabla 2.10 abarcan la subbase es que pueden ser de granulometria uniforme y con permeabilidad de eligiera a moderada, 0 bien graduadas y ol relativamento © impermeables. Cualquiera de estos tipos se comportaré satisfactoriamente si so construye adecuadamente. Recomendaciones para la compactaci6n. Ee “Pcoiaane INGHOBRAS «1: Proyectos, Consultoria y Construccién ios de Mecinica de Suelos y Controles de Calidad de Obras Los materiales de anulares estan sujetos a densificacion por el efecto del Paso de trénsito pesado una vez que los pavimento se ponen en servicio. Para evitar este fendmeno, la subbase se deben compactar con pesos volumétricos muy altos, especificando se hacian por ciento del peso volumétrico AASHTO T 180 para subbases de pavimentos para transits Pesado intenso, equivalente a 105-108 por ciento de la compactacién obtenida con la AASHTO 99. Con el equipo de compactacién disponible actualmente, resulta factible obtener pesos volumétricos de esta magnitud. Estos valores se deberén especificar y poner en vigor estrictamente como una forma econémica para garantizar un buen comportamiento de! pavimento. Las pruebas estndar de laboratorio no Proporcionan un control adecuado del peso voluméirico para el caso de algunas subbases sin cohesion 0 con una cohesién minima. En estos casos, se deberd establecer un grado equivalente de compactacién por medio de las pruebas ASTM 4253 y D 4254, de complacida relativa de suelos no cohesivos, La densificacién de la subbases bajo el efecto del transito se relaciona también con su expreso, pues a medida que aumenta el espesor de la subbase, la densificacién y la deformacién relativa aumenta proporcionalmente por lo tanto, pueden establecerse las siguientes condiciones: La subbases para pavimentos de concreto deberan tener un grado minimo de compactacién de cien por ciento del Peso volumétricos. El proyecto donde circularan grandes vollimenes de transito pesado, el higado de compactacién especificado no ve deberd ser menor de 105% del peso volumétrico esténdar 0 de 98 a 100 por clento del Valor. La subbases de espesor importante no se justifica. Cuando los espesores de la subbase aumentan més allé de 10 a 15 cm. Necesarias para evitar el efecto de bombeo, aumenta cada vez més del riesgo de un comportamiento deficiente de! pavimento, debido a la densificacién y deformacién de la subbase, inciuido por el transito pesado. Espesor Ya que la finalidad principal de la capa da la subbase oe ovitar ol ofocto del bombeo de finos, no es necesario ni tampoco econémico utlizar Subbases gruesas. Los espesores de subbase de 10 a 15 cm se especifican generalmente en proyectos comunes de construccién, como una manera préctica de garantizar el espesoy minimo de 5 a 7.5 cm, necesario para evitar ol bombed. era albomoz ager CWC 28588 ‘Mata eager Gestion INGHOBRAS :.: Proyectos, Consultoria y Construccién ica de Suelos y Controles de Calidad de Obras les ‘Subbases tratadas con cemento y subbases de concreto pobre. El empleo de subbases tratadas con cemento y, en fechas més recientes, de subbases de concreto pobre, se ha vuelto practica comuin en muchos Paises, tanto para la construccién de pavimentos de carreteras como de autopistas. Entre las muchas ventajas de su uso una de las justificaciones mas importantes es la creciente escasez de agregado que pueda satisfacer las especificaciones para construccién de pavimentos. La subbases tratadas con cemento y las de concreto pobre permiten un uso. més eficiente de los materiales locales, de los agregados marginales y de los materiales reciclados para pavimentacién, lo que se traduce en la conservacién de los agregados y en ahorros de materiales, transporte y energia. Debe mencionarse adicionalmente la necesidad de considerar los aspectos del drenante, indispensables para el buen comportamiento de la subbases. Entre algunas otras ventajas que se pueden obtener al partir del uso de estas Subbases tratada, estan las siguientes: Reduccion de los esfuerzos y de las defecciones en los pavimentos provocados por @1 transito de vehiculos pesados. Obtencién de un apoyo firme para las Pavimentadoras de cimbra deslizante para cimbras fijas. Logro de una Plataforma estable de trabajo para facilitar todas las operaciones constructivas y para permitir una produccién grande diaria de pavimento de conereto con un minimo de tiempo muertos por clima severo. Prevencién de la densificacién de la subbase debida al transito. El logro de una mejor transmisién de carga en las juntas de pavimento. El minimizacion de la interrupcién de particulas del granulares duras en el fondo de las juntas de pavimentos. Obtencién de una superficie de la subbase més resistente a la erosién. Construccién de pavimentos con superficie de rodamiento més planes y uniformes, debido @ condiciones més estables para la circulacién de las pavimentadoras de cimbra desiizante. COMPORTAMIENTO DE LAS LOSAS RIGIDAS: En los pavimentos rigidos la losa de conereto hidréulico constituye el elemento de mayor responsabilidad estructural y funcional, teniendo las capes inferiores, como la sub-base y la capa subrasante, la funcién de asegurar un apoyo uniforme y estable al pavimento, entre otras més. Normalmente, el espesor de la losa puede partir da unos 20 cm, para transito muy ligero, hasta llegar a ser del orden de 40 om en el caso de Pat ‘esta enkeprea Geaeice INGHOBRAS «: Proyectos, Consultoria y Construccién les de Calidad de Obras autopistas y carreteres con alto nivel de transito pesado, requiriendo ademés concretos homogéneos y de alta calidad. Losas de concreto simple vibrado Son los pavimentos mas cominmente empleados y estén constituides por concreto hidraulico vibrado en masa, divididos mediante juntas longitudinales y transversales para formar ‘elementos generalmente cuadrados 0 con relacién largo/ancho de 1 a 1.25, salvo en superficies de ancho variable, en donde se apartan de dicha forma pero adoptando en todo caso formas regulares, sin Angulos agudos. La separacién entre juntas normalmente varia entre cuatro y seis metros, y para favorecer el efecto de transferencia de cargas entre losas. contiguas 0 para asegurar e| efecto de transferencia de carga entre ellas, las juntas se construyen con forma especial (machihembrada) cuando son longitudinales o bien serradas para debilitar el espesor de la losa y Provocar una fractura controlada, generandose la transferencia de cargas Por el efecto de friccién y trabazén mecénica entre sus caras. Ademés, Para mantener unidas las losas contiguas y asegurar el efecto de transferencia de carga entre ellas, especialmente bajo la accién de los @jes de vehiculos pesados, se disponen pasajuntas metalicas, de varillas lisas en el caso de juntas transversales, y de varillas corrugadas llamadas barras de sujecién en las juntas longitudinales. En algunos disefios se ‘omiten estos elementos, pero a cambio de ello, se construyen sub-bases rigidas y no erosionares como conereto pobre, grava-cemento, etc., y se ) Festringe la longitud de las losas a unos cuatro metros. Losas de conoreto hidréulico Constituyen la parte fundamental de! pavimento rigido, debiendo estar capacitadas para resistir los esfuerzos producidos por el transito y los efectos de la intemperie, y proporcionar ademés una superficie de rodamiento segura, cémoda y de caracteristicas permanentes bajo el efecto combinado del transito y de los factores ambientales durante su vida util, de manera que sélo deban ser necesarias algunas actuaciones locales y esporddicas de conservacién, de poca importancia y costo. SUBBASE Tiene como funciones principales controlar los cambios volumétricos de la subrasante e incrementar su médulo de reaccién. Constituye una Plataforma estable de trabajo durante la construccién del pavimento y en ocasiones puede constituir una capa drer Cabrera sibomaz eset anaemia = ‘Unusican = Pediegal Aho Muara -e-mailitop di@hiotmailes INGHEOBRAS «1: Proyectos, Consultoria y Construceidn studios de Mecinica de Suelos y Controles de Calidad de Obras Civiles Se trata de un elemento importante para garantizar la unitormidad del soporte de las losas, y se construye por lo general con materiales Granulares no cementados, los cuales, cuando el trénsito llega a ser muy Pesado e intenso, se hace necesario estabilizar, generalmente con cemento Portland, para evitar que bajo su accién sufran erosiones indeseables, recurriéndose @ sub-bases de grava-cemento y aun de conereto pobre. 2.2 EFECTOS DEL TRANSITO Y EL OLIMA EN LAS LOSAS DE PAVIMENTO RIGIDO. Cuando se elabora concreto en épocas de inviemo, se presentan numerosos problemas que hacen necesaria una planeacién anticipada, Antes de la iniciacién de los trabajos deben tenerse a la mano los materiales para la proteccién de la subrasante y las capas de base y para el curado del concreto. Condiciones de clima célido Durante la fabricacion del concreto en condiciones de clima célido, deben tomarse las precauciones necesarias para colocarlo a la minima temperatura que sea practica. Las temperaturas del concreto deben ser controladas para asegurar su adecuada colocacién, compactacién, acabado y curado y para evitar el agrietamiento debido a contracciones pldsticas del propio conecreto. Tolerancias en los espesores Los Pavimentos y las bases de conoreto deben construirse con los espesores marcados en los planos del proyecto. Generalmente serd suficiente realizar una revisién cuidadosa de la elevacién de la cimbra y de la Profundidad hasta la subrasante 0 la sub-base, haciendo mediciones con el auxiio de cordeles. Si se considera necesario verificar el espesor del Pavimento después de construido, se hard efectuando mediciones en corazones extraidos de 61 con broca. Los corazones se tomarén a los intervalos que fije el ingeniero y deberén tener un didmetro minimo de 10 om. La medicién de ellos debe efectuarse de acuerdo con la norma ASTM C174, Apertura al trénsito. Limitaciones del trénsito debidas a la construccién. EI pavimento terminado debe protegerse contra dafios que pudieran originarle las operaciones de constyupcién y el transito, hasta la aceptacion final del trabajo. INGHOBRAS «1c Proyectos, Consultoria y Construccién A fin de hacer expedita la construccién cuando se pavimentan carriles intermedios 0 cariles para cerrar los tramos, puede permitirse la operacién de! equipo de trabajo sobre los carriles ya construidos, siguiendo las recomendaciones que se citan adelante. Las cargas de los. vehiculos no deben exceder a la carga por eje considerada para el disefio. En ningun caso podra permitirse el transito del camién- revolvedora, el equipo de acarreo o las pavimentadoras en carriles Fecientemente pavimentados, hasta que el concreto haya sido curado durante cuatro dias por lo menos y siempre y cuando tenga ya una resistencia minima a la flexion de 38.7 kg/cm2. Deben sellarse, o Protegerse en otra forma, las juntas transversales y longitudinales, antes de permitir el trénsito de cualquier vehiculo de construccién. A otros equipos de construccién, como niveladoras de subrasante, méquinas para acabados del concreto o similares, podré permitirseles Moverse por las orillas de! pavimento construide cuando el concreto tenga or lo menos una edad de 72 horas y haya alcanzado una resistencia minima a la flexion de 28 kg/em2. Todos los bordes de las losas deberan protegerse contra daftos. Los pavimentos que soportan el transito del equipo de construccién deben mantenerse limpios, eliminando inmediatamente cualquier derrame de material 0 de concreto que haya caido sobre ellos. En el caso particular del concreto hidraulico, el pavimento propiamente dicho esta constituido Por una losa relativamente delgada, apoyada sobre una sub-base, y en ocasiones directamente sobre la capa subrasante, especialmente cuando sta es de muy buena calidad y el transito no es muy intenso. Debido a que el médulo de elasticidad de! concreto es mucho mayor que el correspondiente a los materiales que le sirven de apoyo, la mayor parte de la capacidad de carga del pavimento procede de la propia losa, efecto que es conocido como accién de viga. Las losas de concreto hidraulico deben resistir, ademds de los esfuerzos Provocados por el trdnsito, los producidos por cambios de temperatura y humedad, asi como por cambios volumétricos de los materiales que les Sirven de apoyo. Las acciones anteriores tienden a deformar las losas Produciendo estuerzos de intensidad muy variable. En términos generales, puede decirse que las caracteristicas estructurales de las losas dependen fundamentaimente de su espesor y de la calidad del concreto empleado, interviniendo en esta ultima y en forma primordial 321 Gabiere aibomioz ager CLC 888 ‘asta eninge Got INGHOBRAS «1: Proyectos, Consultoria y Construceiéa 5 c woles de Calidad de Obras Civiles —_—. OSS, la resistencia a la tension, aun cuando la resistencia al desgaste superficial Juega también un papel importante. Otro factor que merece atencién son las juntas 0 fronteras que dividen las losas, ya que de su apropiado disefio y construccién depende no sdlo la adecuada transmision de cargas entre las losas sino también, y de una manera fundamental, la calidad de rodamiento y su desempefio futuro. Ademés de las caracteristicas estructurales comentadas, el pavimento debe satisfacer determinados atributos funcionales que se mencionan a continuacién: * Resistencia al derrapamiento, obtenida mediante una adecuada textura superficial + Regularidad superficial tanto longitudinal como transversal * Eliminacién répida del agua en la superficie del pavimento, * Bajo nivel de ruido tanto para usuarios como en el entoro. * Bajo nivel de desgaste de las llantas de los vehiculos. + Condiciones adecuadas de durabilidad de los aspectos anteriores, que inciden en el nivel de mantenimiento requerido. + Adecuadas propiedades de reflexién luminosa. JUNTAS DE DILATACION LONGITUDINALES: Son aquelias que se construyen paralelas al eje del camino con el fin de Permitir los movimientos relativos de las diversas losas. Tendrén un espaciamiento no mayor de 3.50 metros 6 colocadas en las lineas divisorias que limitan los carriles de trénsito, y llevaran barras de unién que Impidan la separacién de sus bordes. La profundidad de la ranura sera de 20cm. con espesores de 25 mm., el cual seré sellado con mortero asféltico Se emplearan barras de fierro corrugado de 1/2” liso de fy=4200 kg/em2 de 0.60 metros de longitud y espaciadas cada 0.80 metros. JUNTAS TRANSVERSALES DE CONTRACCION Son las usadas para evitar los esfuerzos debidos a la disminucién del volumen. Se construirén entre las juntas transversales de oxpancién, se construiran a cada tres pafios pafios de 4 metros a fin de ‘obtener un satisfactorio control de agrietamientos. Las juntas transversales seran de una profundidad de ranura de 20 mm. y espesor de 25mm. Segun se era albornoz C88 seta INGHOBRAS «: 08, de Suelos y Controles de. onsultoria y Construccién lidad de Obras Civiles perfil de acero del espesor requerido colocado sobre el pafio recién vaciado. Sera convenientemente sellado con mortero asfaltico. JUNTAS DE DILATACION = TRANSVERSALES =O JUNTAS. TRANSVERSALES DE EXPANSION Son las usadas para evitar los esfuerzos debidos a la disminucién del volumen. Se construirn cada 3 pajios de 4.00 metros en el sentido longitudinal, intercaladas con las juntas transversales de contraceién a todo lo ancho de Ia losa, con barras pasadores lisas con la mitad engrasada embutida en un casquillo de PVC de manera que permita la expansion. La armadura consistira en fierro liso de 1/2” de 0.45 metros de longitud y espaciadas cada 0.45 metros. La primera varia se colocaré a una distancia minima de 15 cm. del borde exterior de! pavimento. Esta junta tendré una abertura de 20 mm. y una profundidad de 25 mm., el mismo que luego de fraguado el conereto deberd ser debidamente rellenado con mortero asfaltico. JUNTAS DE AISLAMIENTO Se utilizarén estas juntas para conectar la calzada con la berma. Y seran de tipo trabazén segun se detalla en los planos de juntas. ‘Urushcan ~ Pediegal Aloe Duarace-mailitop_ d@hormaikes INGHOBRAGS «+c Proyectos, Consultoria y Construccién Estudios de Mecdnica de Suelos y Controles de Calidad de Obras Civiles RESULTADOS: * De los diferentes disefios realizados se concluye que el espesor del Pavimento sera de 20cm de espesor y el espesor de la subbase de 20cm. * Con Ia finalidad de evitar la posibilidad de fisuras o grietas se deberé considerar el acero minimo de temperatura necesario para este fin * En las juntas de dilatacién longitudinales se emplearan barras de fierro cliso de 1/2” de fy=4200 kg/em2 de 0.60 metros de longitud y espaciadas cada 0.80 metros. * En las juntas de expansi6n la armadura consistiré en fierro liso de 1/2" de 0.45 metros de longitud y espaciadas cada 0.45 metros. La primera varilla se colocaré @ una distancia minima de 15 om. del borde exterior del pavimento. Esta junta tendré una abertura de 20 mm. y una profundidad de 25 mm. “Unushcan - edingal Alor Huaraz -e-mailstop de hotmailes

You might also like