You are on page 1of 8
cust 1 ta Linea que vanes a conearar s desarcollar estl2 Psico- togts Social com critics ce 1a vide cotidianar 1e Felcologia Sotiat cono anilicis de nosotros, aujetos, m nuestras cond ‘lenes conereeas de existencia, EL pensaniento de Pichon-Riviece #6 ingctite en una com ectente que se plantea que el punto de partida de toda ciencia social, 7 de tole cefiexice psicolégies en consecvencls,a pus fe ser'otco que los Ronbres coneretoe: gud qulece deci no puede ser otra gue Ios toxbres coa~ cexatoc? Que el peiner dato a Indagac, que el priser objeto de 1a realidad a explorac desde asta gacapectivn” ron los sje toe de les procatos palguicos, los sujetos da! conpoctantento, fs decit, Losshonores, innezsos en lo que es su vide cotidians, Io que constituye aus condiciones conceetas de existencia. 2% sqedes lo que constituye sus, condiciones conccetas de exlaten~ Gla? Un habitat, un espacio, una oegantzacién social orteraina, Ga, una determinads estractucs foniline, ana éetecainada moda Udsé de products, una cultura. Atondando is, podcLanos prezuntacncs: zqié ex to ads ‘In, sidiato, lo ads concrete y lo mis esenclal para nosotros, sue tos del conportaaienta, suieton de los proceeoe palquices?1Q0¢ 'o que es condicién inprescindiole de posibilicad para que seanos dafinidee cono aujetoa?s Que zonce teres vines. Y en tanto ste vivo sone seres de necesidad en in interessblo per nanente con 1 nadia, (a cacacterlaticn del aet vivo es astar Inelufdo en sna unidad indlsoluble con el contexto 0 medio. 23, ta es una ley qenecal para todo organise vivo, ys see una a= seb o un aen{feco. Pero al Rablac de lee cujetoty de eso muy Sonplejos procesos a los gue Lansnos peiqulano, al hablar cel sujeco de Ie repeesentacion, el aujeto del pensaniento o del sujgto Get Lenguaje, al hablar de aqedi que constraye su 20b}e, tivided, su Interiéeidad, cone un aundo, como w sistesa que reconstiuye fontaseadanente Le reallded externa, sl nablar ce ‘quel ser gue puede elatorac teorias clentiticas, que puede hace: y teanefornar la realidad externa # interns, t2 cecit.ot lar del gujeto hurano, eatanos hablando do un ate que soste ha organizacién Clolégice particular a la que 1es5 en un peo Stoo evolutivor of qué Governing esa organizectée bioligies Ger nos es propia cong seres hunanon? faa organizacién BiolésL Sc'atvtcninn que nverece vida, que nuestee exiatencta material {abtescancn celaciones con otcor Rombees ¥ c00 porticulae gue en el ser hi= sano "como sez vivor revtate 1a telacién orgarisnoresdio te im Bice celsclonacee a partic de recesidades prinertas (Pot 63¢3 Flo, el alinecto, el abelgo, las necesidades sexuates) pace SS Escperando se actie acbee La naturalezs por Sodio el trabelo. “gus en a teabajo? fs una accidn previanante planitica- ds y social. Zato t2 Le que have Sietinto al trabajo humane del {eabajo anil, Porque hay animales que realizan un trabajo (das abejes, Ler Roraigaa, las arafas, etes), pero ese trabajo toes un trabajo previanente dlsefade en Ia mente del trabaja— aac, sino que es inatinelve , micinico, En el howbre eso es di fecente, Bay una estcatagle de trabajo que se diseta previanen teen is nente de quien teabeje. Entonces, en exe operar sobce 1a qaturalesa sqeé se peo duce? se peaducon los ebjetos destinados a satistacer Las nece Ssléadas viteles. dicho de atea manera, el hecho as esencial, tis Insediato y tie signiticativo de Lo hunana, ¥ lo. que saa Consecueneta ae constituye ea el punto de pertida de tode olen ia del Bonbce, es gus hey -cono eh e1 comianzo de ta historia los nonsees geaduven y reproduces au vida,’ producen 2 @8¢ tis de'una acelin planiticssa y conefence que ex el trabajo, fata accide planificads y concionte, an Ia que se produce 12 ‘Hea, splice ana doble felacién’ con Los otros Ronbees 7" ot foc qué aste ax el punto de pactida necesario é& tod, cleneta det hosbee? Parque este hecho innediato y esencist qe 2 constitutive de Lo hurano, as tanbién el hecho nis eficaz, Glaus signiticetico, elvais daverninantey el ais complejaniY for gud? Por 1a rigiezs de aus concecuancias, pot ts elquera Ge ats efectos, got tate to que esto dateraina. En peitee Lugac, La preducetéa goetal de 1a vida, en esa able celacion (eon iss otros Borbeee ycon 1a naturaleval, #0 SBlo desersina Le vide en su gowibilidad sino que a determing ch aus Goencas Cas eoenen conecetas que feviste nuestea viaa ‘atin dlzectangnte relacionadas con 188 modelidades 0 on tas {ogni en que esta existancia aaterial se prodice y s¢ reprg ce. Vanos a aclacar eto, 2008 detersina tas formas de nuestra vids? £1 qué pro ‘ducimos, el edn productnos, ex decir, con qbé nedioa,qué ing teunentcs utiltzanee. Cio noe insertanoe tn el proceso peo" ductive, Seo ae diaeribuye acciainente lo que soclalnente se produce. Yoqué relacién guaede 2o que se produce y el Sto re Slstcibuye To que se protuce con las necestdoces de los Rome bees innersoe @ conatituyentes de esa orsanizactén social. ‘ume: Mo entiendo Jo que ques Lo decte con tepsoduele ue tiene hijes. Produce au yids material y se reprode- ce a través de una ceisctén con ots9 y reproduce 1a especie, {so da lugar a 1a oeganizaciGn fanlliac. ¥ produce cuando ta baja scbre la naturaiesa, obtiene blenes y va teanstornando # see Bienes en au propis miterie erginics, anos a tonac un ejenpto pars ver de qué manera 1a for ca an que se produce, Lo gue te produce, oe insteumentos 1 eéao se distribuye deterninan formes de ida. Pensenos ex sm indio napuche. :Saben cénde viGen? En Le 2000 de la corsl era y precoréliters al sue- &» gonecel un indio mpuche vi ve en Comunidad en 1a zona de 1p procordillers. :Qué produce ormalnente? Suele ser pastor o tejedor- St ee tejedors sn lar ristico, nay primitive es gy inetrunento de pzoduecién Pensencs en un téenico de 1s empresa ford, pensenca en un éL setador de alguinas electeénicns, 9 un abrero textil da usa gran planta de Buetes Aces, oun peladoc de cana en Pucueds odes estes aujeros, productares, faraan parte del isto pus= ble, son todos ergentines, forman todos parte de la Mons Toe taclén histérico-soclal, sin enbergo su intecpeezacioe de 1s fealidad, ‘sus enoclones, sus pautas de conducta, su posielsa fconte a'Ia vida y frente a la mugcte, frente s 1a salud y feente a la enfecnedad, teents al sendy teente al aanejo eel ierpo, todo exo es diferente. Lo que eneienden poe diversise es dlfeconce, su sensibtiiaad actiatica ex ditecante. { ceae itecencias, sde dénde surgan? fe lo que ploticen, Del meio. Oe La nistosia. @ declz, ae gue distineas cotdleiones vita es, de sus dictintas eotidiantaases. jPet que? Forgue geod can’ su vida y 1a repeaducen er decit, ae ofgintzan faaitisi~ Fanse Con modalldedes distintse. Porque se insecean de fot~ res cifecences en 2 proceso productive. ¥ porque reciban unt perce diferente 6e Le predueclén social. Entonces, © £igeco de see redundante pero ecianos que a reguntancte eva tn anstrapinte Sigscticon vances Ineistie BLE Mibeteste © intentar fondanencariay que In progsceiée St fe condicién ge Za vida y en congecuencia es 1a condicien OL Cine de emrsoncis, ae postbllides Ge lor procesos peigeices, Eondicien Gitina Go In sepsetivigad, yPor gue? Porgue este $2 GoceiGn inplicd el estableciaiento de relaciones dleeceicnalesy Inpiies el estebleciniento de procesos de comnicacién. £1 tev het que acclorar sobre la naturales teansfornndola en el C6 Eaje'sy esto era in Lnperativo vital porgee si ne se epoderabe 2s tea chjetor gue heble en Ja natorsiezs no posia satietscer Sus necesidadess,,y en tanto lo hacia con otros, porgue €) Pow tre ne puede sbordar individuaimnte 1a naturaleze porgue se Conéielén de rupervivencis e5 el grupo ~de alif decinoe que el Grupo ee un hecho vigante desde el conienzo de 1a historia,ain Goo se haya polido conceptselizar el grupo elo muchor nide= fice despuésr, el tener que nodificar activanonte ls naturale {ia, prinero cono recolector 0 como cazsdor ¥” 10890 coma asti~ cultor y pastor, el tener gue atrancar a 12 naturaleza los Bie het necesseioe para ln tiga, deterninS que surgiera, dense Te necestead, sietenas de comnicacion ae aninol que trabaja inteligentenente, planifleadanen- to, 01 hosbre, comensa un desarrollo evolutive que es cualita tHonente sidscente de odes les otrar especies. [Por gul? Por ‘Gor conienea ¢ intarlorizar aus seciones, ex decit, empiezan Gluedar inecripter en 1 tus experiencias, tranefornindose ~es tes experienclas~ en feprecentactén, en pessaniento, en 260903 Se. ¥ conde cee augclacsn, desde ese modificar el sodio, se ‘an dando a1 tisno tiempo, en forma dialéctica y en el desarre Uo Ge nillones de stor, noeificaciones bielégieas: 1a opesi~ ‘én cel pulgae y el derarrollo de 1a corteza cerebeal, ve 66 Shave hace posible eate nivel ge procesce pefgulcos. ‘cuando nosctios Secinos ~tiguiendo a Piaget- que el pon rte ce seekén interioritege, necenoe referencia a gue no bay actividad peigoice gue enté Servireuleds de 2a expestencl2 Concrete del sujeno, ce cecie, de a9 prictien, de aun telacton Sen reales. ¥ eote ce vilido tn lo evolutive de 1a especie y tn to evclutive ingividwels Posgue este andliaia, de que "el pensaniento ss acelin interiorizada, 29 hece Piaget enelizando 1 Gesarrotto det pensantento en a1 nite Entonees, no hey processe y contentdoe peiguicos que es sjenos a 1b Geterninecidn de las condiciones conctetas “de existencis. Son lor experieneiss conerecas, ia accion, Le pei lca, tas que deterninan a la subjerivicad, e to peigoica,y viseversa. Esto en 1a. génesia, porgve tna ver gue esté conseh ‘ldo el palquiate hay Un inte‘Suego entse pensamiente, fepeee entacién y accién. En Sitina inseancin, gon fey formes &© eee ice, tbs emesiencae, Les ge deteinnan is cepresentaci= 'y el peneaniento porque éetos scr experiencia praceseda y & Yavorsea! .: ste planteo renpe con #1 mite Ge lo ‘aatural!, de tes condiciones natutates de teles o cuales sujeter, tho &e tor a tos con mayor sigrifieseién en lo sdeoléaico, porave ssbre 12 base de lo natural ce he jostiticado 1a opresién y #1 relecat a muchos sectores, por ejanplo, los inéigenae poitian set con Siderados tmaturainente’ menos inteligentes y Pence dot séos as mujeres ¥ los nifor, squéllor que en ioe noufcasios salen jpeinecos, en 1a vida parece que salinor Gitinor. Clases socia- Yesyete, ‘te mito de'lo natural tiene on peso ideclésice de particular relevascia... Por ejemplo, se compara a los chicos de hace 30 atos con los de abort. Ent newt qué se dice? "son nis despierton pero on panos inaginativos'. ahora, jgvé diferencia bay entre un ‘Chico actual 7 un chico de hace 32 anos? Las expeciencise oe ives sen direterentes. Hy ana catia de inforneciones y dee. perieneias que no se daben antes, pot ejemplo, ert instrument ‘gor os 1s televisién, 1 desarrollo de los radios 4e consnica” Gide masiva, el tipo de joquetes, y el tipo 4e experiencia que 4 hunanidad ha reslizado y que ioe chicos incorporan. 2Y Je, tee que aices "yo cuando era chico leis y vot no lees". 0. “yo fe arreaions con un tachitors.' Y gp efecto, heble un Sesptie~ Soe inaginativo qun no ere nis ni senor sind ere dlsecente, des, Gevenpestencias Siferentes. Ua lecturs eet rortitoiéa eo m= thisinos aspectos por la inagen y por 1s Infocmicién de ese me Bio. que or Je televiside Volviendo s 10 a las expertenctes. Por ejemplo un chico Ge clase populac que dsbe ingzesar ney temprananente al proce 2 profuctive {hay etleas de 6, ) ator, en Tucunln he visto Chior de 4 sfou teabajendo, venélando @farioe ge neenely e6@ chico tiene ona savor capscided Clasiticatoris que dn etico gue So teataya, iver qui? Ponque te experiencis 10 Bava a on proce Sunes Sitevencien en revacién «ut chico de otre clese y de on MEEIESTUIEUAS Chun entco Gel cargo tiene un sanejo eiferente Sci capaci sue un chice Gee cluded, on Gece, que Gieintas Sans’ de pevsesionte svcgen desde dictintas experiencise. Por tjecplor 26 odeiescencia. g0ué ee 28 sdolescencie? be on comple S1EMe proceso ceteatsgico pero estd intinenence 24g0é0 9 exe UEnciss ecclaies. Fijense gee hoy organlzaciones sociales Se devin adolescencia no existe, Hay on pasaje de Le Infancia © 1a efotter, Se Lege e La pubertad, bay une naduracion biolégi= En y se ingresa al mondo a6ulto sin pasar por ese muy compleje Sapa de transiciée gue ex to aGolescencia, Hay clases sociales Sonée 1s acolescencte adende ex muy éiferente, tn el campo 18 Golescencia tiene notices my diferentes que ia adolescencia eh Sa cludad. £4 cecir que vonor comango diseites experienciae Vic tales, ies gue coctesponden distintes conteniéos psfgulco Entonces,si son gus condiciones coneretas de existencia 1ae ‘que determinan a lor aujetos, quizé pueda entenderse por qué Ta Peicologta Socks) se define cono erfeica de le vide coridsa tout ex ceitica de la vide cotidiana? fs el andlisis objetivo, Eeneitico de esas condiciones concretas, 8s el anélisic de las formas en que, eh cada organizacién social en particslar,se es troctura materisinente 1s experiencia de los aujetoe, Yl ers nizar materlalnente 1a experiencia de los eujetos sv éeternine (elo se ve a dar el interjuego entre 1a necesided y 2 satis faceien social de las necestéadar, Entonces posenos éecit, que ia ceftica de 1a vide cotidiana eo el snéiisis del destino 2o- ‘lal ce Lad sdeesidades de lee Sombra en una exerartora s0ctil Geteraineda. te decir gus a0 podenos hacer generalizecionee eine 0 debenes centrasnor an Setecninadae estroctoras sociales, Desde ail ta Peleolegia Social se inseribe en Ia criti ce de 1a cotidianised, que ez une coreiente ge pentaniento. te lanplia que eborceris a toden Lae cieneias soctales, y a inscri, Devcon critica del vincvlo. gPor qué nosotzor desde 1s erftica det vinculo? Porgue es en al vlncule, en exe zelacise sorta enantal y primeiay el debito en el que, ee forms air innedian tay t4 nanifiectan ise necesiaades del suseto y cunplen 10 505- fifo social de geatificacién o de feustracion. fe decic que el ‘inculo et el dmoito en el que se actuslisan ine cespuestas 22 Claimente pautadas pera las necestgades de toe aujetes, oe vecerlt, mp9 sn woe nase one nour e 1 gue n0°es ego que enecge Ildrenerte de La telecine Er eave tomentose esti pavtando gue enevje lisrenence de le relecien evo ain sei ee estd pautando socielnonte, pero antes habia une auto gue era code f fores. Sel chico tente tame neola tous tna concepeién pedLétrice gue pecsitin que ece chico licraie te ante bores, lastalnds en sy interior 13 un sets pet Ho, sobre ia bese de su hostiliced y av trusceacise Entonces, no se agota all! 1a Psicologia Sociel, zorsve conprender el Winculo y cemprender al sujeto ieplica one com pesnslén de las nileiples impticarciss gue hoy er le eelecior Gianigee desde una perspectiva petcolégica entiquccenes Le ced tics ee la vide eotidiana, gPor qué? Porque este arSlicis Jesce una perspective psicologica nos permite incagar eusler son lee becanisnos por toe cuales cada sistena social produce los e¥je~y tos que son aptos para su continaidaé y ay deseerolle, fatoncea” fl andiisie 8 la vids cotisiana en unt ergenivacise soviet eon ‘rete nos peraite descubrir el projecto que eusysce y ve ot98" niga al provese de secializaelée. fasta agul nos nanejance con un tétaing que no hemos sla ado auticlentenente, que 20 hemos aclarado en au sent ito espe" citico, y 06 caud e5 cotidianidad? .qué es vida cotlaiena? Feds tos nave une primera aproxinacisn: es on aspaclo y un eiempo. ‘hora, se naniflestan en este espacio yen este eieme on f Snnediata y en forma dlzecta las eeleciones que los ponbres t= tablecen eatee ay conia naturaleza en fincién de sve necesia ee. Entonces, vide eotidiana es Lous! 9 experiencia manifest ign Snmadiata de Lo que conetituye nusetras condielenes cot cretas de existencla, ese sisters "de felaclones. Entendenoe por vida cotldlana ese nanifestacién inmeéiate que nos permite na experiencia directs de Les conplejas relaciones socistes ‘qe fogulan las relacioner Hurarst en wnt época histérica Seter fhinaea, Por ojenplo, eracajar en una oficing, encender un te Visor, comprar un cassette y escucharlo son acontecinientos ce Ja vida eotidiane que nos permiten una experlencis directa Feagnentade de ie comple}idad de las ‘elaciones scclaies en 135 Ger el televisot, escuchar ol consette ro. eatin nostrardo ee fo complej{éad estes relaciones tino ona parte, un aspectorkey fue investigar pare entender Lo que subyace 2 los hechos cot= “a O8. cade época histérica Is corcesponde un tipo diterence au cotnerantaebs for ajenpo, pace el honore Ge 10 €poce SLSIROHTAY y eecléten," et utoevioerces ee decir ne t2 for gut art ineceopado, gue parte de 80 peoévceisn "y en Hit ote parte tbs tmporianee-ae eatregace a su 200) ot SL, Gticaiprrce ae ta elersa gue pectencla a ese sohor-£l ne Sit Lisle 2 Sesenr trabajo gn ouco teceitorte y eso lo tone dnc un heen natura, no requeria eaplicaclones. ere también

You might also like