You are on page 1of 2
Los movimientos migratorios pueden clasificarse atendiendo a diversos cri- terios, Seguin el destino, pueden ser interiores, si los desplazamientos se realizan dentro de un mismo pais, 0 internacionales, si traspasan la frontera. 5.1. Las migraciones En Espafia, casi la mitad de la poblacion vive en un municipio distinto al de su nacimiento. Un tipo de migracién importante es el éxodo rural, que consiste en la emigracion masiva desde el campo hasta la ciudad. La poblacion que ‘emigra es joven, por lo que el campo, ademas de perder poblacion, padece ‘envejecimiento. Los emigrantes cambian de lugar de residencia, pero también de profesion, pues la mayoria pasd a formar parte del sector industrial en un momento en el que era necesaria mucha mano de obra no cualificada, Este movimiento se vio frenade a partir de los afos setenta del siglo pasado. Los movimientos pendulares, es decir, los desplazamientos entre el lugar de residencia y el de trabajo o estudio, afectan diariamente a millones de per sonas, pero no son considerados como migraciones. Repercuten sobre el estado de la circulacién y de las infraestructuras y los medios de transporte. En consecuencia, provocan las horas punta (aquellas en las que se producen la mayor parte de los desplazamientos, con el consiguiente problema de congestién de trafico que coincide con la ida y la vuelta del trabajo), y las horas valle (aquellas en las que el trafico es menor). Desde los afios setenta del siglo xx, los grandes centros de inmigracion han dejado de ser atractivos, e incluso estén perdiendo poblacién, pues hay una tendencia a trasladarse ‘a municipios de menor tamaio: esto se ha visto favorecido por las nuevas tecnologias (internet) que permiten realizar el trabajo desde casa. Inmigrante: persona que lleg= ‘aun lugar para residir en él Emigrante: persona que se mar cha de un lugar para residir en otto, een grante e inmigrante; emigrante aoe ee See oo Temes dhe ave even Seen ide elsuor, cle Se a ee Eanes Seguin su duracién, las migraciones Interiores pueden clasificarse en tem~ porales y definitivas. Migraciones temporales En llas el emigrante abandona su lugar de residencia por motivos econémicos y después regresa. Puede hacerlo de manera estacional, coincidiendo con algunas actividades agricolas, como la vendimia, la recogidade la fresa u otros productos que requieren mucha mano de obra durante un tiempo limitado. Ultimamente, ejecutivos y directivos con alta cualificacion profesional liga~ dos a empresas multinacionales 0 politicos que ocupan altos cargos en ‘organismos internacionales, cada vez mas numerosos, originan un impor tante movimiento de poblacién que suele ser temporal y que da lugar a desplazamientos semanales (de lunes por la manana a viernes por la tarde) entre ciudades del mismo pais 0 de pafses distintos. La vendiia ocupa cada afio 2 trabajadores temporates. Migraciones definitivas Elinmigrante se queda definitivamente en el lugar de llegada, donde cons truye su vida, ya que generalmente se traslada con su familia. En Espaia, ha supuesto una tedistribucién de la poblacién. Amplias zonas de la me seta han quedado despobladas y la poblacion se ha trasladado a otras mas dindmicas econémicamente La fuga de cerebros no afecta a un gran numero de personas, pero tlene tuna gran importancia. Los paises que mas invierten en investigacion se ven enriquecidos por la llegada de personas con unaaltapreparacién mientras mia dzcada de 1760 més de un™ ‘que los paises de origen no recuperan lo invertido en su formacion. apatites emigr6a Eurepa. Yo no renunciaré nunca 0 ser galego y sobre lo emigracién en Suiza hay que aclorar que el 52 % de los esporioles que estamos aqui somos go- Uegos. Yo he trataco algiin tiempo con los suizos, pero siempre mis personos ‘de mas relacién fueron los de mi tierra, y yo cree que este problema de la provisionatidad es la gran realidad de ta mayoria de los emigrantes, dlescle que ponen los pies aqui. Yo venia con [a ilusién de ganar dinero y lorgarme, pero sucede que no se coge el dinero con rastrillo, sino que hacen fatta muchas mds cosas. Entonces se va uno quedando, y luego ya se ha adaptado a ciertos modos de vida y coge un clerto miedo, parque allino hay perspectivas, y entonces se quedan con un pie aqui yotro alls, Quiza sea este el problema més importante en Ia integracién. Yo no recalcaria tanto el que los suizos no nos quieren, aunque si hay cierto rechazo por su parte. J.A. Garmendlia, La emigracién espariola en la encruciioda 2 1. Lee el texto sobre la emigracién espanola del documento 1 y ponle un titulo. = :Qué dificultades encuentra el inmigrante? ¢Crees que la integracién es facil? ~# Como valoras el conocimiento del idioma? ¢Por qué temen al retorne? = Imagina que has tenido que emigrar a un pats extranjero. Escribe un Breve relato sobre tu vida cotidiana en ese pais y sobre las dificultades con las que te puedes encontrar (informate sobre costumbres, horarios, comidas, etc., en internet). = En grupo, poned en comin las conclusiones a las que habéis llegado cada uno. Defendedlias con argumentos y elaborad un resumen con aquellas que, entre todos, consideréis mas acertadas. 2. Observa atentamente estos graficos y responde a las cuestiones. = .Qué representa el primero? ZY el segundo? = .Qué pais destaca en el grafico 2? @Por qué crees que tiene tantos inmigrantes? = Interpreta el grafico 3 y trata de encontrar una explicacion. = 2Por qué los Emiratos Arabes arrojan un porcentaje tan alto de inmigrantes? Paises con mayor nlimero de inmigrantes (2013) Paises con mayor proporcion de inmigrantes (2013) Estados Unidos irstos Federacién musa. ear niet svat aba Sat Loeb Emiratos Arabes tisehtensten Rome Unio Suz Francia usiraia Canada Nuova Asta cana | Espana. Estados, | fake Espa ina fing Uni: eran ‘ean Pakistan "al 0 5 10 15 20 25 0 a5 wa : © 10 20 90 40 50 60 70 60 90 100 (tones) %) Fuonte: ONU.

You might also like