You are on page 1of 18
Las artes figurativas en-el mundo antiguo ‘Manuel Pérez Sinchez, Isabel Durante Asensio, ‘Midel Carmen Ucles Romén, Gonzalo Doval Sanchea, ape I Borred|oripnorcecresioe ENaEGANEA SECUNDARIA Volumen 1V. Historia del Arte INDICE SISTEMATICO 1, CONVENCIONALISMOS ENLA REPRESENTACION PLASTICA DURANTE LA EDAD ANTIGUA LL» Pervvencia de a magia 12. ELmrco ylacomposicia 13. _Laontiad 158 ELrango ylaimporanca socal US. Etsitm 16 Lacanidad 17, Lavisin en profundiad y la perspectvs 2, APARICION DEL. RITMO EN LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES 43. SUPERVIVENCIA DEL MAGIA VLA FRONTALIDAD, 4. INVENCIONDEL MARCO Y DE LA COMPOSICION 5. ELARTEDEL ANTIGUOEGIPTO 5.1, Inrdeci alate egipcio 5.2. Principles carnterisias de las res Figura epicias S21." Lapinra 522. Blreleve 523, Laccultura monument 53. Elateenel Periodo Amimico 6 RLARTE ASIRIO| 61. El sentido de observacién y el movimiento en escltra 62. Losazulejs yla pintura come aplicacion decorativs 7. MESOPOTAMIA: UN ARTE YUN SENTIDO DE LA VIDA 7A Laeseulnrs 72, Hlrelieve > 8 ELARTECRETO-MICENICO Bi. Bliniio 82. LaPdud del Bronce i 83. Sociedad y reign: su matrilizacin ens tes igrativas 84. Eldesrolo dels artes figuativas BIBLIOGRAFIA Os or « ‘CUERPO DE PROFESORES DE ENSERANZA SECUNDARIA uD ‘Las artes figuration en el mundo omg 1, CONVENCIONALISMOS EN LA REPRESENTACION PLASTICA, DURANTE LA EDAD ANTIGUA Etestudio dela represenacién plstca en las culturs de la Edad Antigua es un tera apasiona- te porque se observan grandes semejanzas entre pueblos de zonas muy alejadas tanto en el espacio comm, tambien, en el emp, En Is Edad Antigua, algunos de estos aspectos aparecen al evolucionar desde el Neolitico y otros, en cambio, surgen abor sin precedentes.Hs0s convencionalismos van a mantenerse csi cons ‘antes durante pricticamente 3,000 afos, hasta que los griegos rompan, en reativamente pocos aio, on todas las tadicionales formas de representzcidn para inaugurar el escorzo, la perspectiv, el mo vimiento, y el volumen mis zeordes ala vision humana CCuriosamente, cuando a'gin tiempo después, como en la Edad Medi, algin pueblo dé sus pri- _meros pass en las manifestaionesantsticasrecuren als msmas formas coms fuese el modo na ‘ural de epresentacin sin los condicionamienos dela evolucién cultural. En orasiones, elute ‘nant iene los mismos elementos que esas cultwas prmitivas, Durante la Edad Antiguay, curiosamente, cuando algunos pueblos mis tardios dan sus primeros pasos en la representacidn pista, se producen determinados convencionalismos que se repten con ffecuencia en las distnias cuburas. Algunos de ells son refejo de su momento histrico: estos pueblos estin salen del Neoitico yy evolucionando hacia estas supetiores de civlizacidn, pero a su vez mantienen aspects de la poce anterior: a pervivenciade la magia ens estatuas-cubo es un zeflejo dela significaion magica se as Vemus esteatopigicas del Paleoitico o las Diosas Made del Neoitca en cuanto que la imagen ‘sel doble dela persona representada, ‘Una vez que las personas salen de as cuevas y seinstalan primero en cabsfas apuntadas y des- pues defintivamente en casas con paredes perpendiculres al suelo y coa techambre arqutabsda, fj la idea dela crtogonaly 2 establece el marco previo a la representacién donde se component las figuras de miners ordenad En esta época se agudizan ls diferencias de consieracign social de las personas que ya habia comenzado en el Neoltico; se supone que en el Palelitic todas las personas eran considera pot ‘gual sin dstinién de sexo yen esa sociedad de depredadores, cuya acu pervivencia a iravés de arecegida de frutos yl caza, no tena cab + un rang jerdrquico en le emsideracién de las personas. ‘Seentiende la ordenaciénarménica de los elementos decorativos, goométrics o figuratives, en 1a superficie plistica con lo que se prodiga la idea del ritmo. (wos burgen ahora y parece que respondiesen a una comin visién anterior a la representacién correcta de la perspectiva, del volumen, el escorz0 y el movimiento, A estos aspects se refiere: = La frontalidad, sepresentacin caracterstica que muestra las figuras de forma peculiar, = Lacantidad de figaras que se indica parcialmente, sin reproduci las figuras completa. = Lavisiin dea profundidad que no uilza fa perspectiva lineal sino que muestra fs obje- ts desde dlstnos éagulos simultineamente, ‘LI. Pervivencia de la magia ‘Las primera ésculturas de personas proximas al io 3000, C, mantienen Ia idea, que yatenian nl Paleoitco, de que la imagen es el "dable” de la persona a la que representa. Con la nocién de {ue cualquier dato que se oeasione ala imagen ser transmitide la persona real, al estilo de la magia, ‘TEMARIO DE DIBUIO, PRUEBA A a Youmen 1¥. ristor aes Arie map simpética, se debia preserva los posible I escultura para prevenir os daRos. Ast lasesculturasse “encierzan” sobre si misma y evitan las partes mis slientesy, por tanto, mas Trigiles; tas son las lamadas estatuas-cubo, 1.2. El marco y la composicién En la Ed Antigua se completa la evolucia qu se vena observando dese a Prehistoria ena concep dl espacio. Durante el Paleoitin superior ena pntua upesre, el espacio se consider iimitado, esto ‘es, se pinta en cualquier parte y en todas las posicones de a cueve, no se diferencian las paredes del echo. Ls apriiin de la cesimica en el Neolitiogitrodyo la primera dlimitacion del espacio. Est ya.noes contin, sno quela decoraciin cerdmica se eliza dono de dos nea horizontles qu - dan a pera es a dea del anja o anda que estblece los ints ifesiorysupeir Hamas i= nens desuel” ytechoocielo" ‘Acomienzos dela Edad Antigua, lafanja se delimitatambien condos ines verticaleslat- sales, con lo que aparece el marco, Este marco significa la ijacién dela vertical sobre lahorizon- ta, ls rtogonal, ques enstituye, desde entonces, nla nocin epacial basics. Acontineacion, se distribuyen ordenadamente ls figuras dela representacion ene marco previo, Toque dalugat la composcisn, 1.3. La frontalidad ‘Convienedlstingirenesteaspecto la esculturaexenta del relieve, la pinuray otras artes plisticas. Lacscultura exent, cuando se repesenta a una persona tiene dos caractersticas bisicas = Blprineipal punts de vista dela eseultura esl frontal, pues est hecha para verse de frente " Laimagen pares enguida y rigida de modo que puede trazarse un ee vertical que divide et cuerpo ea dos pares igusles a derechae izquierda El hecho de que la Figura tenga una pot fa adelantada mantenga un objeto en una mano no rompe la frontalidad, Las caractersticas dela representacin en las demés artes psticas (relieve, ptr.) son simi- dares entre si ~ "Los animales suelenrepresentase generalmente de peril, aunque es muy frecuente que los vidos y otros animales con cuernos presentenéstos vsts de frente yno de perfil com el resto del animal, Cuando esos animales estin eoriendo normalmente se nen ls Jos pa- tas delanteras ex endidas hacia delant y las traseras hacia ats eno que podriamos Tamar salto de la ran = Losobjtos ute aparece de peti angen ccsiones, produce "desde de fos ite pr ern linatene done fees panos de vite = _Laspersonas se rpresentan de forma que alguns partes aparesen de frente y otras de perfil > Las piemasse ven de perfil y los pis esti alineados, en fils > Bltronco se ve de este y se vea los dos hombros completes > Lacbeza se ve de perfil completo. > El Gnico ojo visible se pone “almendrado”, es decir, de frente a ‘CUERPO DE PROFESORES DE ENSENANZA SECUNDARIA mab Las artes figuatvas en el mundo amigo 1.4, El rango y la importancia social FINenttin intro combos eanscendentales en Ia ditinta considerasiGn dels persona: 36 estar en conenin con las colamnas exeto-mieénicas = Ladoble bach o lbs, Los cuemos de laconsagraién, cuyoorigen se advert en los cuernos del tro sacrficado {que se depositaban sobre el altar. 84. El desarrollo de las artes figurativas Los primeros ejemplo destacados corresponden al Minaico Medio o perio de los ViejosPals- cosy se muestran en la exqusia erimica, enocida como de Kamarés. La superficie de estacerimi- ‘ceaparece decrada con temas de la naturaieza sumamente estiizados. La omamentacion pintadaen blanco, recurea elementos a torsia yl spiral I primero deellos se compone de ni flr, bol se (CUERPO DE PROFESORES DE ENSENANZA SECUNDARIA ° * ‘MAD Las artes figurativasen el mundo antigua ‘banda que enuza la panza dela vasija de forms inelinada. Las espirales se entrelazan o complican {randemente, Tlegando a cuir toa la superficie disponible de suerte que Ia decoracion pasa a ser luna especie de coraza. De acuerdo con esta inspracin naturalist, ls temas preferidos son ls flora les estlizados, como las margaritas, los lires, dispuestosen discos en espral ue son frecuentes en Faistos. También hay otos temas inspiradosen a fauna marina como pulpos, estrellas demar, ete. La cevolucién de ls temas anteriores desemlboca en dsefos puramente geométicos, com rosetas, pli sas, espirales,ruedas de fueg, et., donde persste cai siempre la idea de rotacién 0 movimiento En scutura comienzan a sparecer ahora figurillas de barro de hombres y mujeres adoradores; los hombres desoudos portan un pufal en einturdny las mujeres comienzan a levar la tipica vesti~ smenta de falda larga y chaqueilla coma con el pecho al desnudo, quiza supervivencia dea desnusez ritual; sus sombreros y peinados son llamativesy atsticos. Sin embargo, la fase que offece los rasgos mis monumentales llamativos coresponde al Mi- sojco Reciente,destacando les grandes conjuns de pinura mural que adornaban los interiores de [ospalacios. Tanto estas manifestaciones como las de cerimica y escultura ponen de manifiesto el x ster del vida eretense vida ci sin problemas que motiva la falta de tonobelicoo fuerte, como ‘es corvente en todas as cultura contemnporineas. Es frecuente el contacto con la naturalezay las e- ‘eenas rituals oreligiosas dorde la mujer juega un papel fundamental La época de la mayoria d= los frescos s alla comprendida entre 1550 y 1400 a. C.,y, desde los ‘eentros minoicos, las tenicasyestilosiadian alos placios micénicos y alas Cielades Elestiloofrece un gran refinamieno y esbeltez, predomi dela lines, convencionalismos en

You might also like