You are on page 1of 9
eee ee eeeeere eer eer trecreeenereres HidL, - 05 (2000) cat LA CIENCIA HISTORICA Roe EN EL SIGLO XX Las tendencias actuales Una vision panoramica y critica del debate internacional i Georg G. Iggers Presentacion, adaptacion y revision cientifica ide Fernando Sanchez Marcos eaducelén de Clemens Bieg | | © & IDEA HOOKS, 5 ‘Tle Sa 533 O02 ~ fa Intps//onveeideabooks. es Presentacion,adaptacin y revision cient: Pesnando Siochet Marcos ‘Trueuccén: Clemens Bieg Diseno de cubieria: Carlos Aznar Primera edison, en Idea Universita 1998 Tilo de fa obra orignal: GISCHICHTSWISSERSCHAFT IM 20. AHRHUNDERT © vandenhoeck & Rupretit © dea edicion en lengua catellana es Books, SA = Barcelona ISN: #4-335.3050. Depesito legal Beit 313-98 limpseso en GERSA Impreso en Espaha - Printed in Spain ta inci tia Prélogo a la edicion espaftola 1 tea de este libro surglé de un colesuio pico, en et aque patie en Sri de 1990 junto con Leszek Kolakowsk Mi ‘se Mutsy en el Piladbpha Phosepby Consortium, sole el tems MMaconlidade Histor La veston que nos Iniresd {ve ‘Ser aque queda hoy de la fede fa fhsttacion en le posix oct conser eo eae, de Har ‘que qued del comes emancipador de Ta razon y de a cen Latthots, cuando ls posmodemitd ha coestonad feleainente fo soo ia coferencl de a hstona sin tambien la del pos imino bumano? Michael Mura, pariendo de una. postr fei- eggevana, prclane fa banca de f empresa ce fa hs Clon'y de seen una realidad dotada Ge Seto, la cul puede Ser enendia y- dent de Seto lites, moldeada por fie fsenci human af. sewico de Bnes Huunanos y humantacos. Ko. Ea, que habia comeneado su caerainlectal en fa Poo ni comunisa como un humsnstn mares, compa ext de isin’ pero bused resaurir br esalicad y el sentido pra Epocs Gu habia perio todas ls lislones mediante un retn "ona religiosdad que prececla y sostuia af racinalismo yal ihumanisne, lee cles babsan ctfiguado ol pensamlento ec dental desc la Antigiedadgregs. En mi inervencion defend tia Tustacion esearmentad, Reconod lo que Horkhciner y ‘hdomno haba ado ss eletien Sek Thea cal inter que intents sper el mito y la Durante hab dado or sng rs oe bar cetera Al mismo tempo, borque defender los elementos de hua {ad y zon necestios par Un mundo cvizado y levadero ‘Ee peueno bes conve tna anipliaeon de mis vel siones ena catia que di en Pladela. Me interesoba examinar Tom lan afecado de hecho las slcusones recientes s talajo Serlos que ejereen de historadores. At este libro susttuye ml tTaumicnto previo del pensamiento histrico y dela hstonoxta- fia de sgl 38k en eto Directions in BurpeanHisoography publicees por piers ver en 1975 y resparecido con tin pest Spm et 2944 Peo no es simplemente tna revision y atta {gon de exe lo anterior No poco ha aconterdo en és ‘Sc veinte aaron lon enon hsticos. Elio amet ininaba sy cscusiin de ls hstorografis moderna principio del ‘iseenio de 1990 en tings momentos Ge tne pan fe ene po buiades de i itor coma’ on dip ance tenes dada en is cents sole, emplitsY analtiss. Seguldo ‘es de dbmales clometnitas y nares se movan ef I ia lreccién, pose a su concepcfones polices sotals dvergen {ex Tovos Se mastsbin onpllesse de st misinos por aber supe: fad los esrechos confines del paraigia histones con 50 fo. Elnscon de i martin en lo grandes scontecmlenos, hmm fre ¢ ies el cual babi domina a orofesionhistrien desde Tanke. Peo su ereenea en cen, progreso la moder ad habia sido debiiads en gran mesa esde cl decenio de 1960, cuando los problemas dl crecimiento se hideron cada vex snis eidenesy fron eestionads los apis presipesos Sine tne que 2 hain spoyad lasoced ocekental desde Iiostacn Todo esto tvo a expresion en nuevos enous his {Oncol nls lair et centr de atenion eat ies ‘os segmeatos de la poblaciin, oe la prandes excuse penonales lon aspecos exitencises de la vide dara de rcrohisiora 2 la mvohistr def historia Socal aa histor Cua. El conficto se vein de ion manera siferente, mucho ‘hs en vel fterpesonal de fo que hai so en las grandes oneepetones dei alanan de poder de Ranke 0 el confit de thasestde Mark La sexualdad ¥ el gener Tegan a ser ingte= Scores importantes de la vid hitch, Toco esto insplesba fiers estes de Investigacion que se apoyaban menos en Ins raiconales economia, stilogi y cles polit que en snttopolog,lingisien semiotic, Ete bro fei, ps, que ‘elonar i hora donde ef anterior Ia baba dado. Peo Un ‘soon de eva ender ree nbn css Sho in culdadora y crcamente ce lov presopuesos tesios nites que se a apoyado la hstrografaFecete Bx bra es menos tina wisi. de conjuto que uh ensayo ampli, ecu, thucho mis conscentemente que e itro precedente, desplegs tina act reeptv, sungue t mismo tempe erie, respect tne posturas postoderisas. ‘ina bent parte de este Hiro fe exerto dante los sme plios perodos dé sempo que past en 19901091 y 1992 como Inept en el Max-Plancksnsuft de Hors de Cétingen. Co- sno sempre; el laste un lugar pars esumstantes Secuso mes tanto con sts mempbros como con invads procedentes de {Oo el mundo que tabaiaban al temporament, Varoe mie ines del Insite, inclayendo Hans-Brich Bédeker, Al Late, 12 seeeetenesen ta inca sien on ego XX, Hans Medic, Oxo Gethard Oeste, rgen Schtumbohm y Rude ‘haus lcyecon vars versiones det tanuscro, como tibia Jorn Hse’ de Untverag de ile at apie! y Chis toph Dippes dela Univerad Tecnica de Danmsadt, Wolog ‘Recer fifa Handewig en Ben, Werner Benhold y, Hans Sihser/en leipes, chritoph Simon éa Basen, Foca Tors. folo en Tus Jonkhan Knudsen, del Weseyan College, Johan ‘ah der Zande’en Sant Barbara Ernst Breach, de la Western ethene, hes el dee Ue Call tr Lo Angeles, Boy spradcido a mis alumnos de doctor sae aes se bale Unveaty de Nueva York en Buta, Glens eum siti nora, aren crteanene {Bio ovina inglés en 1980, y 9 mis alumnos de un seria Gri Unieriiad de elpg Gel verano de 1992, quienes lye son'y comenaron el borador slemin. oy muy apradeida & ‘ied Telinwnn, el esor de histor de Vandeahionck & Ro prec en Glngen, sien 99 slo me ais tansy = Ey en ules en in pues bro en alemn en suse sino hue bien ne guis cto co orien implacable a tres de vars Rrstones, Ey partclamente agadecido ¢ [os esfuerzs cet rolsor Sinchec Marcos para hacer accesible ese pequeno vo- Ken al pbles ou eo apa aime goo ton cou comentcio eos y sogerencis a raves de todas ss fase Geore ©. lagers Bulfalo, NY ero de 195 (traduccion del orginal inglés: Femando Sanchez Marcos.) Bveee Introduccion Face casi vente afos publiqsé un pequeto libro sobre sisucin en fe que, en agutla epocs, sé chconabe ls clei Histéics en Btropal Boel expuseeleleve el mocklo dente 0 tradional de hitricimo por otras forms mis recentea de investigacion histériessociociensien, Numerosos btonadcess Ge tds ls pases coinecan en que la tnvexigcion lists, Sl como se Habla vento pracicando lotrmicionsimnte desde «qe, a pricipns del silo SK ta enc bitoni ae afar co ime dil Geni no sepa » ls cnciones oes ¥ policas cle fa segura mad Gel silo Ni ni tampa a Iss fxlgencas de ung clenia modern. Eattanto, as Wes econ de a historia de fa clenclahistica han vuello 2 experiment lun profondo Cambio, Por eo, ese volumean no peck sot usa Gentineacion qe, por deco as poner a la mh pubieacton = 1975. tn a ga, se cup, sate to, de slgnoe cambios fundamentals en el pensaieni yo In price ques oa se ‘ualiad, deterninan el taba de fos historadores yl de Ins Uistoradors, cat vez mis numetoas, Si bien en eluchos 4 cis se pad observa una contol de fama ns a Usuas canto de is ivesigacion mstaca como deh hstorogec Ma, lo eno es que ha tendo lugar ena veorentacon de cece nce Eos dkimos vine aos se han ido poniendo progres ‘mente en dda as premisan en las que se apoyabun ik nese elon hse y la Hstoriogala desde el open de fa tora tno dlscpling cenfica en e siglo XIK Muchss de extas remiss Se remontan fa Antpucdd, pues desde le Angad ha exis to una deviacion al histo tna tradcion histocoge ten contiauada. Lo que era nuevo en & siglo AIX em el taaieno tenfco que recibis ia Investigacinhistca dentro el mares ae la profesionalizaién, tal como tuvo lugar en ls ceutes de cra spec ho ute ees: Re tonces cuando ia histor se constituyé en “dscplina’ empers allomase “Senet Reta erencndose det concep ae anigoo de la “historografa” Bs cero que i histor bor una Bate, se dstnciaba del objeto cognitvo de otis cea eto £5 el fumolereglaidades asf mens, unos modelos deo iicacon conchyenies— y subrayaba Jos elementos de lo singu- ry fel sponano, lo uly ex «i it, cng una Toga especial de fa invesgneion, enim. Tada a entendet fs intenciones los valores hutanos, ps tra parte, compara con las lenclag profesinaliondss ts connie fue és, en genera tenia entonees er la ponbiand ence” eral conocimienta dbjtvo staves dela kivestgacion mete ‘sin ser consoentes de que es invesignein se asta en Pesos, respect‘ desavoo Attica y la estucturs Se 1 EEciodad que predeterminabn Ton resukados de son Indagaco. es din de ito como dia cis Spica parse! trabajo profesional del listonstor ona sguro St scparscién ene el csurso cinco yet lerarioy enti Tos Fistofadores profesionaesy Ins fconades ‘Sin embargo, este catbio insitvconal no debe hacer oi. dae los aspecon comunes que enisaaban is cenit hstricy ome se eesblens en ol slo IX con fa hstoriogata tala fal pracicada desde Ip Antigheds Breeton arpectos deste. ba dtinion entre (ahora yl mt, tl come fa eectaron Herodoto yen especial, Tuelddes. St bin estos vein en Ine {ovograta i fora de teatura, en coneet, de naa {primera preacupaclén no er fos conscrnients meted Inetteatdgutidos ino el mantener vives en la emer os ri des acontecimientos, su objetvo no dejabs de ser a narscicn ‘eres que compro ss fuentes con laste cto Tes con Jos aspects que tenen en comin le Gencis heen deade Ran ey in cench histrca ede Tides hasta Gibbon 1) Lae. postin histrice describes personas que existeron realmente 7 “ete scl chy ek oe ‘Sone concede occa ney heen ee Ser goat see mnie fpr dogo tpn ent ir aa ae "reo nt eva esc en py he tenn a Bay cea cnas ae teeerna a i tna co lal pee enti ences {haem cv epteudmchas eee Gens ae re ‘eionn Se ae ome a Be ong 6 gor cones que realmente ruvieron lugar, y, debe coresponder a is fealdid es deen debe ser verde. 2) La expruilen sigue estas acciones en au sueeaién dscrOniea, es dec, slo conece Ln tempo unidimensional, en el que los suceses postrores st {en los soteroresy'se hacen Gomprensibles acs set. 8) Presupane que las Retiones humans reflan fas steniones de los que cttun, Ess premisas de sealed de peogresin del fe r ive Se ate dee ‘Nie os Shiels asa unk, dete Coa tas ‘church y'son precisamente estas premisas as que, en el tans: curso de los pron tstoros Gel siglo XX,se han 0 po- riendo padanameate en tela de juio. Estrechamente relacionada con las estrucwras de penss- smiemo que earactrizan tnt la train csc de i bbxorio™ fafa desde ix Angled como tambien fa clendla histea de fos siglo Xb y XX, se halla a considercon de tanscurso del historia desde la pexspectiva de los que dominan, Ly convission de Trekschke de gue los hombres cen la histori" et el idea ‘de que las decsones relevantes part la sociedad humana ‘on tates fox pesos de sexo asco au evan as Fiendas del poder, sido compara por cas! tds ls historia: ores desde Te Anguda, Por el, ls binoria se ha ocupado en rime lugae del poder es deci, sobre todo el estado como ferice del poder, cya exisencia permite a mi tempo con fer a las ceposiiones histnss wa exrotua coherent, 6 ‘modo que, en Palabras de Droysen, los “negocios se convier fen en store Bsa afrmacign se apoya en I ides de que el curso dela historia humana consttuye ura nidad coninsada, de modo que Ya no se habla de “historias, como bizo todas Ranke ‘bra primeriza, Hisrias dels puebls vomanieesy germdnicon, Sito de la hisiora™ Con ello tere que ver que ea! alo ta ston sea equipaada cada vet meal deatolo del Conju to de los estados Curopeos. India y Chin, afrmaba Tanker no tienen Ristori "0 contin pexenece mds bien le hisfora ritual” (ste. Ea coesparaton ene la histor ls aatralena ro ta historia natural quiere data entender que la histori, & diferencia dels naturales, queda determinaca or lt asin in tencional de los hombres que por ell, 4 cierenci de los pre- ego” (Cs en hs ogi seme a ene a ogg conte oss vie kes etn Sse de ‘ica ees Gama) 16 sesso entation tg sunvos pucblos primitives, solo los pueblos evizados tienen his “om bien ene ansciao de aes los prod lo, ch invenigacicn listen, un camblo uadaentl ne tonto tle ee del seca cone dune he Para ios etadon para dar paso a una histor social de enfo ceca aio, aparece ui us ay ns See ore hoa de enensas capas dela poblacén. nl con ‘Epler wns ais rd os Fa aunque soo fuera, al menos al principio, po ss aco eon gee Nace, barn (a comprension de Tos [e menos y de las reciones strc, tas esocurs y 10s rO- oso niin uno imports mayor que fos acootecksentos SFist usadnus de los “pondes hombres" de Tessie. Con (oto, folque se mantuve fue Ia canviccion de que la aproxinacson Gest aa histor era pose 1s uocopafa tn ect, ue senda. as sa com so otal Seem Hit his scence Soke” 0,0 Rep Tita Releral de alemansa, como "istorache Soiticenschal, Chica aI eens itéen mas stiga por no habe sido, se fim ela, lo nftcentemente cent, y le reprochaba eq 5 Sipe base sido sun, ate todo, a aration y no el guo- sortase entice. Sir embargo, fa aueva histo socal pes ‘Sancela profunlamente saigida en la estuctuns de pense ‘lento dfn onc hsrica ms antigua, en el sentido de que Emblgn els esta convencila de que Ia exposiion Nstéica turd una flac, cecta con la realdad de que separaba Besfounmente fo real ds to hilo y de ue, por eso, el dscus0 ee) seriador ge lferencaba del cleyso del autor then Sis wan que la hisorogrfa adictonal, Ia nueva hits ci Irate que et modo de procede del hstonador era cl de un Eohifca noel dean ss, de modo que, s1 queria sr ver sere ae centifen, em tnpenmble ue ia histor, igual Sie or eempl, [sss os biologi, foe calivala por a Seados "No obstante, en 10s cmos veinte ats eta concep de ta ison com lonla basi cuestionada en ss ondamentos. Finches hisorndores de todo el mundo ~e historias, debe- thos desea aul no s6la porque és Rap aumentado ea roo tsino pong pecolat perspeatvadesermpenia un papel IMpontecemencafon's comprender y a ech Is hori ae eafoque usual Enel censo dela hstorograta no fi Sin yas aclones dele pennies relevantes nn per on 7 | | soniles egructuras 0 process dela economia de la sociedad Sino mis bien lis experiencia exitenenies de personas cone tase individuals, de ene las cals algunas per caret ie diet, habian permanecido exclitlas der htovtacictogo ‘quel que’~como lo express Brecht—'no son vias ponaes Berianecen en fa sombre, salen ahora a ¥ le maces es Shas implican nuevas estaegie de ivestgacin. 1a apertura hacia una ners historia curly social en los Aine ies 0 weit cn debe cee Cn tn det soll puramenteinerente al quehacer Geni, sno que deh arecitrae en telacion «Tos canbe fandamensles gut las ide is condones on ns ates ener ia moda ta De esa transformacion nos ocupanems con mer deae nl prbximo capt. Aqu baste desacar que deste Netsche ted fo mas tarde, se han tact problemaicosaqueloy som de histoxografa queen st di formaban pan Ro istonaderes Politicos, y mis tre tambien pars fs de tenon sociocine thes, fo undamentos de st teabajo centfico stores, Exes xfs se Tallaban esechamente vinculades a ls valores Sal ‘undo burgués del siglo XI: Por “burguts" no enendcnse Sl ene send de Mars, una case defnda ante too por ot tclcién con los mecios de produccin, sino un mundo ve, on eo de ens Ye fet eo eh ei ala con a mucho emily ef ela.” SSOTOMED, hs excel con ‘Uno de ests axomas sostene que la historia «5 un. des sll leno de seid, en el gue los Valores “burgueses” dsl ax mesiniento de a ratwales y de lo nda por eo des én y des cenei se reaian en beni de ls hunaad {3 des de evolu, que avid de nonma's li mayer ds pensacnes del siglo XIX as» Hoge Ranke, Mary Mil Miche: ly Tesch, pte del sypaesto de que ef sentido dea his a etna en ua iesisble vicria dela citra, eve ef formacin cata, la cencia la eens, en fin de In adn as trad, sob fa ractralidad dela atuesa Elsie XX. embaigo, la maicha de los acontceimientox puso de maniizse, so destuctn del meio st, as contadcne eo un vie eeee sheer etait es eloncibinricaon ih 2 su sentido, tambitn lo perdi a history, con ello, el papel insttuctn formativa que habia desempetaso paras Uurguesia tts haber perdido ess su fe religioa. Con ello se puso tambien tenduda fa finalided dela cencia historic, Pero no blo. senido de In historia se ha vuelto proble- snitice sino tambien la posibiidad de acceder 2 un conceinien- {o cinco histreo, ef mds, neluso lade acceder an cont Iniento cient cusiguiers, Desde a sistematfacton dela ct ‘Gide fuentes por Ranke en los aos vente del siglo XIK hasta Ia Mtlzacion de métodos cuantiaives ¥ de modelos ieoricos por Robert Fogel en los as setenta de nuesto sg, fs histor tes han dido por supuesto qe existe un objeto de ia investigr Cron histonca ¥ que ext objeto es accesible os métoxdos dein Stnigacion clenfic, A ete cenidunbee comrespondt Ia rig Sines de delimtaclén ene el cscute hisoricoy el teri if separacién entre el modo de abajo del historiador, que se tend a st mismo como centfeo, y el del excrtor de historia popular, el cual consderaba su obra como literatura. Pero yt Ridtsche nego, en sus obras tempranas Ef macimiznto de a rae {godia 1871) 9 Sebree provecho yperjuicto de la storia para a ida (1874), nto Ia posblidad como la utlided de fe investi ‘Gon histones y de ly histrtograia clenuieas.Seqén Netsci, fo solo el objeto se ia investigcion queda condiconado po fos Inteeses del historiador y por el punto de visa que fe mpone 5 epoca, cayas concepclones proyeeta desde el presen ae Sedo Cenpalabras de Goethe: “Lo que Hamas el espinta de fos emp hem odo, nue propio epi, ano ass gin Ntesche, tampoco ha podido sostenerse Ia creenci, en It {fue se Tundatentabs e! pemaiento cecidencal desde Socrates Piton, de que existe ua verdad objetva que no esti Tigi 4 1a subytividad de fos pensadores Al gual que para Macy, e br fue para Nictsche siempre un med de poder Sin mbar In'confinea de Mare en que mediante el Jesenmascaranien de fos elementos ideolégics en la clencla se pucieralegar aun onocimieno objevo, libre de ideologas,y & la emaneipacion, fie radicaimente echazada por Nietsche La historia de a razon Flosética desde Soertes fe parecia una variate de la iracional fac, como un medio efecivo para afitmar la autoriad ¥ el po ‘er’ Con ello negaba lz primaca del pensamieato logic, por fel e pemamenteico, soe prelogc,e , el pansamniento mica 0 poeico. Pevniendo de esta vc, en los himos decenios cada vex ins historadores han llegado la eoaviccion de que fa historia ae ae sc halla mis uni I Mertura que I cencs, de que “tam then lio hace poesia” Ast as cose, en los Ghimos eatenioe 3 bam csestonado cada vex mis los presupaesios fundamentals deta clenca histones, tl como se etablecis en el siglo XX. La lien de que cn ls tnvenigacionhistren no puede haber bie ‘iad porque no exite ningun obo def Nt gan aces ‘ln poco a poco. Con arepo a et ides, el hstorador no es pr'nunca desu mando, y lo que fl ve es configuado de ante- Ihano por ls cteporia® dl lenge en el que pens. Emons instnda, 0 Gnico que ene consents cel texto con el que lhioradr taba, pero no wna reaidad que Vaya ads al del fexto se texto noha de ser, pecesramente, una fuente exe, {Smbign une clr consituje on “testo™ como veremos con {Eales alan, el texto'no pose, para mews crea hi. teeny ier, un sentido ie, ues ho rem realidad ‘iivocs, ne deforma iusioente univer, inlenciones Jdeguienes lo redacaron Para compeender la crica del caritercetico de a cen: cia histories debe tenes en cents fondo policy de eres Sia Bo una eric la euturs y a1 modo de vida urge, del ‘isl tambien forman pare los concepts de cena en os que saa eatin agi yhoo vations: inadss de los sige XIX y 3 lo burpues es percibdo por ais ‘los del siglo XIX, como Rikegaard Burckharl, Nesiace y iodelre, como una smenas i espontaneld expt re sve, como nila, cenicaeén e inenabildad. Mas tarde, ‘su crttea calla, o ese pesmism curl, desempens tem. bit un importa papel eh el persamiento antemocrtco de 12 Spc hase 1985. Sin embugo, conviene ser prudent y no reactons preci piedsmente eas rescoon 2 todenidad con una sdereeha™ poles No es "de erechasen el sentido convenconal de ura Fomine nostalgia por un esp de soiarad que se hbise pil en el ananimato de sociedad moderna. Ba rchos 35 Pesos, esa teacelon supone una comtnuscin cet ere is Mids al legado regiosd del rondo oceldenl, Rasta [a conse- ‘henci, ide 0 puto.de vst Inevitable, de is msec de Dios Y de ia consigiente fata objetva de sentido del mundo y de la 4s humana chino hombre en Aa bab 2arema Neca ll vet etd enc aoe Ie Soccad bunguest bens y prospeide,igalded de por Ttoidades y pal valores vehementementeeecheztdos por oa ‘Sica fue Ucechas! que Meaaaba ef erssmo, a uch, por de a ceca bic on lo nde, la quer. Exe rechaz0 implica ura: oncienca. histrca Se intel oa deena fom ce moder una moter ‘iid que vominca als conoepotones ndcionaes de cnc tad'y frogreso. Tras ef cambio de siglo, muy especiaiment, los Soe de eoteguens, de 1918 hasta 1939, eta fet cam {Econ una ampli tepresentacon intermaciona Sorel, Spel, Drantuncio, Onega y Gasset. Jonge, Hedepger, Biot y Pound Bsc bsesian uns us coven de nnd qv ape das eatgorislopcas de la genet trdiioal y prepara e te Reno para un mundo nuevo, iberado del cbjedisno y dl Se ‘Sonalema de a binges Ts fic ‘de derechas" al mondo "burgués, que por st alias 0,1 menos nioad con el facsmo } con el nacional Shcnismo qued® dentrediada despues de 1945, carecer de imporancis para nuesto estuso del pensamiento hstorico y de in isonogrdr senses, si despues e 1945 y, de manere ce Gente despots Je 1960, no hublera sido adoptada por eos “Ge quer Algo que con ef tein "deed, dcbenes ier fldado agui al hablar de “aguieds. Lo que fos ocupa toes un mmanisio que, enlo senda, represetaba los conce Istana den, eresmieny pregesn, ro uta Nueva Inguieda qe pone on duds estos concepos. Est dopa ei crc soci "46 derechos" ants desea fa convecion Ce {fe la Genet no conduce al conosimento sbjevo, sino que {Ghatuye un medio de poder, de dominacion de ly ass Por Sully que pueden ehrer el poder Rechum exe dominacn, fa sin Comparer con la aquiette antigua, manasa, i conan Even que a hors sea vn proceso de Uberti, Pra la Nueva itgutess,e] interés se cents en aquellos hombes alos que HESS shor lafhistoorafia nahn emioo en cuenta porque etn fonieradon como objetor de poder y no como Taeores de ti Aion fon oe to me mgt de can prone el poder la histortogafa marisa pa el spuesto Ei que el poder, centabizad, fo eercen aquellos hombres gue exci fs misc del exado.o e a economia. Para un eh fftrcomo Potent en eamblo, poder se manifesta en ls mis Avenue relacionesinerpersonales en el (ato eciiaao ene el Fombe y la mujer, el profesor y elmo, ef méelco ye pacente Ee" Elicoqusje, it monly ia Benda enetenan y decane poses, Ta queva comprensién de Ia sociedad exige wea nueva comprensign deja tora, cul a Su vez, quiere und tear fecon Ges tens sobre fs formas enables de Ta clenca ‘come er la lic de la Genel. $i objeto, no sn ya ls insuco= arse il edo y de economia a enc usr ha SE Seals nuevas esategas de investigation que sean ade oe eae uae con eps rtco de tos muchos eres Fare oie ess tepectivastelacones existences. Desde est humo aula msispensable une revision no slo de Tos Fee epcis bien de as concepeiones del cun- Hoses cy del orden social en las que se bisa fa cieneia is oe ee seiana, Eaixe cestamente una nolable dscepanca co clones tevieas Je Hsofes, socOlnges, ccs Ie aa sous, que refientonan sobre Ta histori pero que no It tebe! y ios hutentadores, que por lo comin no se preoc tn ean ret aa, Mls a ta infos Je Teor ingles y Text ponen eh Faas ee ante eaten referdow sla fealcad, ot cops du OY anbien in cena de los métodos centicns, 10s his sarees comtindan manshn cleifcamente sus fuentes, CON Lora eruion del metodo que no mega el concepto Je ri aoe ee ee eenelt stores wadictonal, sino que Lo ampli de fala testa. No cbwant, fz dlsesion teria debe omar cer Mea prectamente porgue, como veremos,ffuye en a Deane eons ore a nee un anil Pre se ios mélodos y conceptos Wadicionales. I principal crc 2 Jo es Se amma con ep cco ae oer ea praccaefecion de svestigacion y exposiin Se ee ei sons, cage wnporancs ha SEES potablenente en los ios vente 28

You might also like