You are on page 1of 183
| CAD | —~1 r z) Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner {HAZ PARTE DE LA SOLUCION! Una sola gota de petrdleo contamina 25 litros de agua potable; c} plastico y toda la basura que invade océanos mata al afio millon de animales marinos, de todos los tamajios, desde el zooplancton hasta las ballenas Con estas imagenes Instruimos se une a la iniciativa mundial en pro del cuidado del medio ambiente, buscando crear conciencia en las personas y promoviendo acciones, por pequefias que sean, que permitan la conservacién del planeta y de todos los que en él vivimos “Solo después de que el tiltimo drbol sea cortada solo después de que el tiltimo rio sea envenenado, solo después de que el tiltimo pez sea apresado, solo entonces sabras que el dinero no se puede comer”. (Profecia india) LIBRO 1 ¢ PREICFES SABER 11 # TALLERES Proyecto y Edicion: Instruimos Este libro fue elaborado por los profesores de Instruimos Revision ortografica y gramatical realizada por el Departamento de Espariol de Instruimos Diagramado por e! Departamento de Publicaciones de Instruimos. © INSTRUIMOS Medellin Colombia carrera 43 54-53 www.instruimos.com Medellin - 2020 ISBN obra completa: 978 - 958 - 5109 - 07 - 0 ISBN volumen: 978 - 958 - 5109-08 -7 No esta permitida la reproducci6n total o parcial de este libro, ni su tratamiento informatica, nila transmisién de ninguna forma 0 por cualquier medio, ya sea electronico, mecanico, por fotocopia Por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de Instruimos Escaneado con CamScanner TABLA DE Gj Lectura critica EL CUENTO....... Estructura del cuento, Componentes del cuento.. El narrador : Los estilos narrativos eon Sobre el posible titulo para un texto... Clases de cuentos y sus tematicas.... Actividad evaluativa 1. LANOVELA.... eee Conceptualizacién de la novela Caracteristicas de la novela Clasificacién de la novela... Actividad evaluativa 2 COMPRENSION DE LECTURA. Actividad evaluativa 3... TEXTOS FILOSOFICOG...... Actividad evaluativa 4 Matem4aticas Aritmética general Conjuntos numéricos... Propiedades aritméticas .... Jerarquia de las operaciones .. Divisibilidad Minimo comin multipio. Maximo comun divisor. Relaciones de orden. Representacion en la recta. Notacién cientifica Potenciacion Radicacion. Actividad evaluativa 5. CONTENIDO 39 .. 40 41 a 44 45 46 47 47 51 Escaneado con CamScanner Ciencias sociales y ciudadanas Saberes previos: conceptos de geografia polltica. one cteeeee snes 56 Generalidades geograficas del territorio colombiano oan nee isticas de las regiones = : 59 6 Organizacién territorial de colombia... e Aclividad evaluativa 6... : e 70 Caracteristicas ambientales del territorio 75 Amenazas al medio ambiente 76 Sostenibilidad ... 80 Actividad evaluativa 7 a1 Ciencias naturales BIOLOGIA Bases quimicas de la vida... Moléculas inorgénicas.. Moléculas organicas... Los carbohidratos... Los lipidos .. Las proteinas Acidos nucleicos... Metodo cientifico Actividad evaluativa 8. FISICA Cinematica ....-..cce Conceptos basicos .. Movimiento en una dimension. Movimiento en dos dimensiones .. Movimiento circular uniforme M.C. Actividad evaluativa 9. QUIMICA Conceptos preliminares.. La materia........ Propiedades de la materia Modelo actual del atomo Distribucién electronica Propiedades de los atomos... Actividad evaluativa 10 Tabla periddica ......... Clasificacién de los elementos... Propiedades periédicas Actividad evaluativa 11... CIENCIA, TECNOLOGIA Y SOCIEDAD Actividad evaluativa 12......... ie sceerenneerietf a azseeste teense seeeeees 153, Escaneado con CamScanner Inglés Presentacion be 160 Presente simple 164 Actividad evaluativa 13 — 169 Verbo to be 172 Actividad evaluativa 14 - 177 Contables e incontables " 179 Cuantificadores vs . 173 Actividad evalualiva 15... . . 183 Escaneado con CamScanner LECTURA CRITICA v ee ve———— LENEUASE —————> TEXTO NARRATIVO EL CUENTO El cuento es una composicién breve compuesta de Inicio, nudo y desenlace. En sus inicios se transmilia por tradicién oral, tiene caracter ficcional, y se puede clasificar en: cuenlos maravillosos, Cuentos fantésticos, cuentos de ciencia ficcion, cuento policial, cuentos realistas, cuentos de terror. Estructura del cuento Inicio: nos dice en qué lugar y en qué época se sitdan los personajes que aparecen en la historia También nos introduce la cuestién o el problema que desencadenaré la historia. Nudo: nos explica como se desarrollan los hechos que constituyen la historia. Es la parte mas larga del relalo. Desenlace: nos da la solucién de la historia, es decir, nos explica de qué manera se acaba. Componentes del cuento Los personajes: son uno de los elementos basicos del texto narrativo. En un relato pueden salir muchos 0 pocos. EI personaje principal: es decir, el protagonista, ‘conduce la accién y sale, practicamente, alo largo de todo el relato. Es el personaje del que se nos da més informacién Los personajes secundarios: son el resto de Personajes que aparecen en la narracién. Suelen Participar solo en una parte del relalo, De este Personajes no se nos da tanta informacién, nstruimos = / EI tiempo: la accién se desarrolla en un tiempo determinado, Muchas veces, el autor cambia el orden cronolégico de los hechos a fin de crear intriga y dar la informacion importante en el momento oportuno. En un relalo, las expresiones temporales como ayer, anteayer, al dia siguiente, faciltan la organizacion de la historia, ya que situan los hechos unos delante 0 detras de otros, y permiten a los lectores reconstruir el orden cronolégico. EI espacio: corresponde al escenario geografico donde los personajes se Mueven. Generalmente, en el cuento el ambiente es reducido, se esboza en lineas generales, La atmésfera: corresponde al mundo Particular en que ocurren los hechos del cuento. La atmésfera debe traducir la Sensacién 0 el estado emocional que Prevalece en la historia. Debe irradiar, por ejemplo, misterio, violencia, tranquilidad, angustia, etc. La trama: es el conflicio que mueve la accién del relato. El conflicto da lugar a una accién que provoca tensién dramalica La trama generalmente se caracteriza por la oposicion de fuerzas. Esta puede ser externa, por ejemplo, la lucha del hombre Con el hombre o la naturaleza; o interna, la lucha del hombre consigo mismo. Escaneado con CamScanner EI tono: corresponde a la actitud del autor ante lo que esta p humoristico, alegre, irénico, sarcastico, etc EI narrador: es quien relata la historia, puede ser un personaje de participa de los hechos e/parientescom Tomado de https //sit EL NARRADOR Alleer un cuento o una novela, la voz del narrador puede asumir una 0 varias formas. ubicando. (incluso ocultandose) desde distintas posiciones para contar la historia. La voz de! narsdor transita por el relato: a veces como una presencia permanente, a veces como personaje. a veces como un protagonista, pero siempre como alguien que cuenta. Es entonces cuando se habla ds una voz narrativa que nos muestra una historia segun el lugar desde donde se ubique Los narradores seginn el grado de conocimiento Elnarrador omnisciente es una de las voces mas poderosas que se hallan en la ficcién narrativa Su poder se extiende hasta el conocimiento de lo que sienten y piensan los personajes Su forma es la de una voz que parece una conciencia superior a la accién que se relata y se halla fuera de los acontecimientos, como un observador distante. El diccionario de la Real Academia Espafiola (DRAE) define la omnisciencia como “el conocimiento de todas las cosas reales y posibles, atributo exclusivo de Dios”. Por ello se entiende al narrador omnisciente como un dios dentro del mundo ficticio. Por ejemplo: “Cuando Gregorio Samsa se desperté una manana después de un suefo intrenquilo, se encontré sobre su cama convertido en un monstruoso insecto. Estaba tumbado sobre su espalda dura, y en forma de caparazén y, al levantar un poco la cabeza veia un vientre abombado, parduzco, dividido por partes duras en forma de arco, sobre cuya protuberancia apenas podia mantenerse el cobertor, a punto ya de resbalar al suelo. Sus muchas patas, ridiculamente pequefias €n comparacién con el resto de su (amafo, Ie vibraban desamparadas ante los ojos" La metamorfosis, Franz Kafka s6UtKCE Tomado de hilps //www.google com.co/search?q=gregorio+ samsa&source=/ flsASkoID4CA& ve ims&tbm=isch&s at ICAKQ_AUoAQ&dIN= 192086" En olros momentos, el narrador solo conoce parte de los hechos o solamente las acciones extema) y se le conoce como un narrador limitado, con un conocimiento parcial o relativo de la historia aa marcas textuales son las que nos permiten indagar acerca del grado de conocimiento del narr@t PREICFES SABER \ Instruinos Escaneado con CamScanner Por ejemplo: “Parece mentira. No recuerdo bien el ario —era el veintidos 0 el veintitrés del siglo—, pero de lo que estoy seguro es de que el capitan salio de fa carcel una de esas mananas azules y luminosas de Madnd. con un frio que cortaba el aliento. Desde aquel dia que —ambos todavia lo ignorébamos— tanto iba a cambrar nuestras vidas, ha pasado mucho tiempo y mucha agua bajo los puentes de! Manzanares, pero todavia me parece ver a Diego Alatriste flaco y sin afeitar, parado en el umbral con el porton de madera negra claveteada cerrandose a su espalda’ Las aventuras del capitén Alatriste, Arturo Pérez-Reverle CuzmsASIvYHYDA&ved=0CAkQ_AUoAQ&biW=19208bih=979 Expresiones como “no recuerdo bien”, “de lo que estoy seguro”, “me parece ver”, caracterizan al narrador del fragmento como una voz que duda, incluso afirma: ‘parece mentira” de lo que relata. Los narradores seguin el grado de participacién en la historia Sila voz que habla 0 relata la historia es un personaje de la misma o su protagonista, se habla de un narrador personaje y de un narrador protagonista, respectivamente. Otro posible narrador es un narrador que presencia la historia pero no participa en ella. Se trata entonces de un narrador testigo. jad de voces La polifonia: multip! Por otro lado, una misma historia puede ser narrada desde distintas perspectivas que no necesariamenie coinciden en una versién Unica sobre los hechos. En este sentido, se habla de una polifonia narrativa, pues una pluralidad de voces se superponen unas con otras y no es posible determinar cual es la voz principal. Por ejemplo: Lacita “El labial rojo es el que mas le gusta. He visio cémo no me quita los ojos de encima cuando lo uso. En realidad, les gusta a todos, hasta a mi padre. iHombres! Llegaré a la hora. Si llega y no me ve, puede que se vaya. Desde la vereda de enfrente podia divisarla: tenia un libro en las manos y - cada cierto tiempo levantaba la vista o revolvia su café. Pero su postura no indicaba impaciencia: podria decirse que tenia el resto de la vida para quedarse ahi. Llevaba unos pantalones negros, dentro de los que se podian adivinar unos musios firmes y delicados. ¢Eran para mi? Nunca lo sabria. Preferi der media vuelta y alejarme pensando en ella, bajo el cielo rojo que anunciaba Ja lluvia, Nunca mas la volvi a ver Gajes del oficio, Barbara Llano r Tomado de: https/www.google com.co/ hsttumas = / PREICES SAB ES (geen! Escaneado con CamScanner it lato Los estilos narrativos: formas de citar en el re Como ya se dijo, existen distintas voces dentro del ee narod ae G ce elas ap, nst jen las cita, ene tasap, soe Ye im instante y es el narrador quien 185 O10. Oo Te arracion,imitamoe os an ‘mayor relatamos algo. En ocasiones para dar ee aEestaere mos iy gee bro. Por esos breves instantes, asumimos la Voz del otro er Propio relat on Tomad de’ hitps./iwwe portaleducatvo netioctavo-basica/772/E 08-day Estilo directo Ja voz para dejar hablar ion se dice que el narrador cede direct En la narrativa de ficcion arate conoce con el nombre de estilo qreartes rocedimiento narr d ea eeea ran que encierran la intervencién de los persona Sug, aparecer con marcas textuales como guiones 7 Observa el ejemplo: po @ s - 90 o> > Cuando en el texto se dice diversas acufiaciones adquirieron vigencia fonica” dar a entender que Que » las Cerebrajes "Se quiere los linguistas ya estaban a y locuaces 190 ebrios se pas6 del simple pensamionts » palabra expresa la del dicho al hecho hay mucho trechy los pensamientos se hicieron realdey En a expresi6n ‘La hermosa taquigralg desfild impertérrita y adusta entre aquella selva de fonemas’, se utiliza que temite ‘s una hipérbole ~ la cantidad de piropos una personificacién - las palabras soeces un simil— la locuacidad de los linguistas una metafora ~la diversidad de halagos El propésito del Benedetti es texto de Mario criticar la petulancia de algunos académicos realizar la sencillez de algunos empleados publicos ridiculizar la belleza de lo espontaneo y lo natural denigrar de los cultismos en la lengua espafiola Un posible titulo para el cuento anterior podria ser Secretarias Congresos Piropos Linguistas \—_ Instulnos Escaneado con CamScanner pesponde las preguntas de la 6 a la 10 de acuerdo con la siguiente informacién. Habia una vez un joven que estaba muy celoso de una muchacha bastante voluble Un dia le dijo Tus ojos miran a todo el mundo. Entonces, le arrancé los ojos. Después le dijo: Con tus manos puedes hacer gestos de invitacion. Y le cort6 las manos. “Todavia puede hablar con otros”, pens6. Y le extirpé la lengua. Luego, para impedirle sonreir a los eventuales admiradores, le arrancé todos los dientes. Por tltimo, le corte las piernas. "De este modo =se dijo— estaré mas tranquilo”. Solamente entonces pudo dejar sin vigitancia alajoven muchacha que amaba. “Ella es fea “pensaba-, pero al menos sera mia hasta la muerte”. Un dia volvié a la casa y no encontré a la muchacha: habia desaparecido, raptada por un exhibidor de fenémenos. FIN Henri Pierre Cami 6. De acuerdo con su estructura, este texto se puede catalogar como narrativo porque, EXCEPTO A. recrea una situacién vivida por un personaje 8. est ambientado en un espacio C. en él se presentan acciones realizadas por los personajes D. enaltece la vida de un atormentado por los celos hombre 7. Una frase que se le puede aplicar al personaje a lo largo del relato puede ser la siguiente nadie sabe para quién trabaja después de ojo sacado, no vale santa Lucia fue por lana y salio trasquilado a cada santo le llega su dia com> Instrulmor = Del exhibidor de fendmenos se puede decir que la muchacha se le convirtid en un san Benito una carga pesada . un lastre . un machetico oom> 2 En la expresion “—Tus ojos miran a todo el mundo”, la palabra en negrita es un yalude sustantivo ~ al joven adjetivo ~ a la muchacha verbo - al mundo adverbio ~ a la mirada pomp 10. El joven pensaba que la muchacha iba a permanecer con él hasta, EXCEPTO A. una eternidad B. siempre C. que se acabara el mundo D. uninstante Responde las preguntas de la 11 a la 15 de acuerdo con el siguiente texto. TEXTO Il A\ atardecer, sentado en Ia silla de cuero de becerro, el abuelo creyé ver una extrafia figura, oscura, fragily alada, volando en direccién al sol ‘Aquel presagio le hizo recordar su propia muerte. Se levanté con calma y entré ala sala. Y con un gesto firme, en el que se adivinaba, sin embargo, Cierta resignacion, descolgo la escopeta ‘A horcajadas en un caballo negro, por el estrecho camino paralelo al rio, avanzaba la muerte en un frenético y casi ciego galopar. El abuelo, desde su mirador, reconocio la silueta del enemigo. Se atrinchero detras de la ventana, apronto el arma y clavo la mirada en el corazon de piedra del verdugo. Bestia y jinete cruzaron la linea imaginaria del patio. Y el abuelo, que habia aguardado desde siempre este momento, dispar. El caballo se paro en seco, y el jinete, con el pecho agujereado, abrio los brazos, se dobl6 sobre si mismo y cayo 2 tierra mordiendo el polvo acumulado en los ladrillos. La detonacion interrumpié nuestras tareas cotidianas, resoné en el viento cubriendo IBRO 1 f SERENE? IS Escaneado con CamScanner de zozobra nuestros corazones. Salimos al patio y, como si hubiéramos establacig, Previo, en semicirculo rodeamos al caido. Mitio se desprendié del grupo, se despojg 10 un de son © inclinado sobre el cuerpo aun caliente de aquel desconocido, lo volted de cara al cielo a "eI vimos, alumbrado por los reflejos ceniza del atardecer, el rostro sereno y sin vida da abyaes lo pomp Langa dela vida, Caracas, Fundart, 1998 py on De acuerdo con lo planteado en el texto, se puede concluir que el abuelo le teme a la muerte, por lo que é! habia sofiado con ella varias veces se habria alcanzado a imaginar varias veces la forma en que moriria aunque el protagonista queria evadir la muerte, no pudo lograrlo un jinete montado en un caballo negro es el mensajero de la muerte La secuencia que mejor ilustra la informacion del texto es ubicacién de la situacién tiempo-espacio donde se halla el abuelo — descripcién en la que venia la muerte — respuesta del abuelo al percatarse de ella — dispar dela forma — sorpresa de los familiares 0 del abuelg respuesta del abuelo al percatarse de la muerte — descripcion de la forma en que venia muerte — disparo del abuelo — sorpresa de los familiares ubicacién de la situacién tiempo-espacio donde se hallaba el abuelo—descripcién de la forma en la que venia la muerte — respuesta del abuelo al percatarse de la muerte — sorpresa de los familiares ubicacién de la situacién espacio-tiempo donde se hallaba el abuelo — descripcién de a legada de la muerte — reaccién del abuelo ante esta — venganza del abuelo — sorpresa de los familiares . El autor de este texto quiere dar a entender que el protagonista logré vengarse de la muerte el protagonista cometié un suicidio la muerte es inevitable para cualquier ser humano la muerte anda merodeando en un caballo negro Un posible titulo para el texto podria ser El vengador de la muerte El jinete de la muerte La muerte como algo ineludible El suicidio como forma de muerte De acuerdo con sus caracteristicas, este texto se considera una historieta un guion para cortometraje un cuento una obra de teatro CHES SABER 11 — LIBRO 4 Insti Escaneado con CamScanner Responde las preguntas de la 16 a la 20 de acuerdo con el siguiente texto. TEXTO Ill No espero ni pido que alguien crea en el extrafo aunque simple relato ‘que me dispongo a escribir. Loco estaria silo esperara, cuando mis sentidos rechazan su propia evidencia, Pore ne estoy laco y 8@ muy bien que esto no es un suefio, Mariana voy a moriry quisiera aliviar hoy mi cine? Mi proposito inmediato consiste en poner de manifiesto, simple, sucintamente y sin conentares una serie de episodios domésticos. Las consecuencias de esos episodios me han alonerionay me han torturado y. por fin, me han destruido, Pero no intentaré explicarios. Si para mr ing sido homibles, para otros resultarén menos espantosos que barrocos. Mas adelanie. tal vee aparecera alguien Cuya inteligencia reduzca mis fantasmas a lugares comunes: una inteligencia mas serena, mas ldgica y mucho menos excitable que la mia capaz de ver en las circunstancias que temerosamente describiré, una vulgar sucesién de causas y efectos naturales El gato negro, Edgar Allan Poe. (Fragmento) 46. La intencién del narrador en el fragmento anterior es generar compasion en el lector redimirse de su sino adverso darle verosimilitud a sus fantasmas dar al relato un aire de misterio POeP 17. Teniendo en cuenta el contexto, los términos, extrar io y simple, subrayados al inicio del texto, resultan ser A. analogos, puesto que si algo es extrafio, puede resultar simple para ciertas personas B. contradictorios, ya que resulta paraddjico que algo extrafio resulte simple de contar C. sinénimos, ya que para el narrador la simpleza hace parte de lo fantastico y lo irreal D. equiparables, ya que lo extrafio y lo simple hacen parte del mismo campo semantico 18. La expresion si lo esperara, subrayada en el texto, remite a la A. credibilidad 8. simpleza ©. disponibitidad D. esperanza 19. El término barrocos, subrayado en el texto, tiene que ver con lo A. increible, lo fantastico y lo verosimil B. horrible, lo espantoso y lo trivial ©. excesivamente recargado de adornos 1D. simple, lo sucinto y lo natural 20. El termino cuya, subrayado en el texto, es un adjetivo relative posesivo que alude ala inteligencia de alguien que podria aparecer a los fantasmas creados por un personaje que aparece al tiempo de la posible aparicién de los fantasmas @ alguien que posiblemente aparezca Instuimos Z PREICFES SABER 11 ~ LIBRO Escaneado con CamScanner LA NOVELA Conveptuatizacion {1 ooncepto de novela proviene del aliano novella, que significa “noticia” El diccion, f ati 19 Real Academia Espanola (RAE) la define como ‘aquella obra de la literatura que op desanoliada en prosa y se es que portenecen parcial ototaimon ts al ambito de la fiecion’ Ui cuanto a los elementos, tod hatrador y diver a novela supone acontecimientos, persona) $0. La conjunciin de los cuatro primeros conforma la trama di # la vo? que revela los ambientes psicolégico, social, filos Surge el conflicto, ya sea individual o social es. tiempo, espacio lolos acontecimientos fico © histérico dentro de los cuales AI narrador como factor discursivo le compete un determinado Punto de vista, unas formas narrativas y composi siclon especifica que contribuyen a la intriga que atrae la atencion del lector conmoviéndolo o invitandolo a la reflexion. Cierto tono y ritmo, como factor forma} Caracteristicas de la novela La novela se diferenci @ las 60.000 palab ja de otros géneros narralivos, princi 's). De este modo, puede diferenciars Presentar varias historias entrelazadas y no tener un car. excepciones) prosentan tramas de gran complejidad, una en algunos casos, varios narradores. Elomentos fundamentales Accion ‘Ambiente {Bresoenarto, ta tpooe..) Se refiere al ambiente palmente por su extension (superior © de los cuentos por ser mas larga, ‘acter lineal. Ademas, (salvo algunas cantidad considerable de personajes y, Son los personajes quo rie de sucesos que so dosarrollan duranto ol rolato. Suete construirse mediante la narracion do un conflicto que se plantea, alcanza su punto enitico y finalmente se resuelve, alo largo det Participan do tos sucesos narrados. Suele hablarse do la caracterizacion de los personajes, refiriéndose a la capacidad del escritor de realizar una ndecuada doscripcion fisica y ‘omocional de estos durante ta narracion fisico y temporal en que se desarrolla la accién. Cobra especial importancia el lenguaje descriptive, que debe ser capaz de transportar la mente del lector al marco escénico de Ia novela, sin importar lo ajeno, disparatado 0 extrano que pueda resultar. \_Trstrulinos Escaneado con CamScanner Estructura de la novela Presentacién de los Desarrollo de ta intriga, del problema que se Resolucién del problema personajes, el marco narrativo, y el problema aborda en el texto planteado. Clasificacion de la novela + Fantastica: la novela fantastica, tal y como la conocemos hoy, tiene sus cimientos a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX con la irrupcién del Romanticismo, sus hechos extraordinarios, ambientes inquietantes y criaturas sobrenaturales. Asi, el género fantastico plantea escenarios imaginarios y situaciones prodigiosas protagonizadas por personajes heroicos, a menudo con poderes especiales, y la presencia de lo magico y lo legendario. Muchos de sus personajes son claramente inexistentes en la realidad, tales como hadas, magos, duendes, troles, brujas, gigantes, reyes, princesas, dragones, entre otros, Ejemplo A decir verdad, Denethor tenia mucho mas que Gandalf los aires de un gran mago: una apostura mas noble y sefiorial, facciones mas armoniosas; y parecia mas poderos mas viejo. Sin embargo, Pippin adivinaba de algiin modo que era Gandalf quien tenia los } Poderes mas altos y la sabiduria mas profunda, a la vez que una velada majestad. Y era mas viejo, muchisimo mas viejo. «,Cuanto mas?», se pregunté, y le extrafié no haberlo. pensado nunca hasta ese momento. Algo habia dicho Barbol a propésito de los magos, ero en ese entonces la idea de que Gandalf pudiera ser un mago no habia pasado por la mente del hobbit. ¢Quién era Gandalf? {En qué tiempos remotos y en qué lugar habia venido al mundo, y cuando lo abandonaria? Pippin interrumpié sus cavilaciones y vio que Denethor y Gandalf continuaban mirandose, como si cada uno tratase de descifrar el pensamiento del otro. Pero fue Denethor el primero en apartar la mirada Tolkien, J. R. R. (El retorno del rey, fragmento) * Caballeresca: género literario escrito en prosa, popular durante e! Renacimiento. En él, se Cuentan las aventuras de caballeros andantes que dedican su vida a combatir por la justicia y que Instr | / PREICKES SABER 11 LIBRO } (Ea oa Escaneado con CamScanner frentan peligros en la busqueda del amor y el honor. Estas aventuras con frecuencia ocurren nfrentan peligros e' on tertitorios lejanos y en cada capitulo encontraremos un nuevo acontecimiento, dando mayor ° ja importancia al viaje que al protagonista. El ideal de caballero proviene de los cantares de gesta y sus épicas hazaiias, del amor cortes de los trovadores provenzales y de la influencia literaria del Ciclo Arturico. Por esta razén, log rotagonistas suelen tener sangre noble, son fuertes, valientes, audaces e inteligentes, Pl | Ejemplo | AAA | tba Sancho Panza sobre su jumento como un patriarca, con sus alforjas y su bota, y con mucho deseo de verse ya gobernador de la insula que su amo le habia prometido. Acerté | don Quijote a tomar la misma derrota y camino que el que él habia tomado en su primer Viaje, que fue por el campo de Montiel, por el cual caminaba con menos pesadumbre que la vez pasada, porque, por ser la hora de la mafiana y herirles a soslayo los rayos del so, || notes fatigaban. Dijo en esto Sancho Panza a su amo: \ —Mire vuestra merced, sefior caballero andante, que no se le olvide lo que de la insula me tiene prometido; que yo la sabré gobernar, por grande que sea Alo cual le respondié don Quijote: —Has de saber, amigo Sancho Panza, que fue costumbre muy usada de los caballeros andantes antiguos hacer gobemadores @ sus escuderos de las insulas o reinos que ganaban, y yo tengo determinado de que por mi no falte tan agradecida usanza; antes, | Pienso aventajarme en ella: porque ellos algunas veces, y quizé las mas, esperaban a ue sus escuderos fuesen viejos; y, ya después de hartos de servir y de llevar malos dias ¥ peores noches, les daban algin titulo de conde, , por lo mucho, de marqués, de algin valle o provincia de poco mas a menos; Pero, situ vives y yo vivo, bien podria ser que antes | de seis dias ganase yo tal reino que tuviese otros a él adherentes, que viniesen de molde Para coronarte por rey de uno dellos. Y no lo tengas a mucho, que cosas y casos acontecen @ los tales caballeros, por modos tan nunca vistos ni dar ain mas de lo que te prometo. Pensados, que con facilidad te podria de Cervantes, M. (EI ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, fragmento) + Histérica: nace en el si Scott (1771-1832), Scott cuyas paginas se incluiai iglo XIX, en el marco del Romanticismo, de la mano del escocés Walter Publicé una serie de novelas ambientadas en la Edad Media inglesa en n eventos y personajes de la época. Siendo una obra de ficcién, recrea un Periodo historico preferentemente lejano y en la que forman Parle de la accion personajes y eventos no ficticios PREICFES SABER 14 ~ LIBRO | {nstrulmos Escaneado con CamScanner + Romantica: La novela romantica surge con el Romanticismo (siglo XIX) y ex narrativamente la fuerza lirica de este movimiento, que tuvo un fuerte impacto en Alemania e Inglaterra, cuyas caracteristicas Predominantes fueron el subjetivismo y una nueva sensibilidad Ejemplo Estuve algunos dias en palacio, antes | de ser presentado. Pensé que jamas | podria orientarme entre aquel laberinto | de esplendores; habia por todas partes elevadas columnas de marmol, pérfido y | malaquita con dorados capiteles y fustes | retorcidos; por todas las paredes habia relieves en color y mas brillantes que la | propia vida, en los que se observaban desfiles de guerreros, o bien portadores de |, | tributos del lejano imperio dirigiendo toros 0 | | dromedarios cargados con fardos o tinajas. | Si alguien se extraviaba, parecia que se | encontrara entre una solemne multitud sin | nadie 2 quién preguntar. En el patio de los } eunucos no se me recibié con demasiada } cordialidad, porque estaba destinado a una | | Se describe ala naturaleza en sus mas pequefios. | posiciondeprivlegio. Peroporlamismaraz6n | | detalles. Por ejemplo, se habla del sonido de los || tampoco me maltrataron, para que no les | | rios, de los pajaros, de los perfumes, etc. guardara rencor. Vi a Dario en el transcurso | del cuarto dia. Habia estado bebiendo vino y escuchando musica. La estancia daba a un pequefio patio con surtidor, perfumado por el aroma de los linos: de las ramas de La novela de este tiempo, entonces, rinde culto a la irracionalidad. Esta muy signada Por sentimientos de melancolia y soledad y ‘mantiene una actitud escapista frente al tiempo, remontandose hacia épocas historicas que anhelan fervientemente por estar presentes en ellas los ideales que persiguen. El lenguaje ullizado en esta novela se define por ser muy descriptivo, utlizar frecuentemente giros lingUisticos y la metéfora como arma fundamental. Ejemplo Va usted a conocer a una mujer muy | los arboles en flor colgaban jaulas de oro gue albergaban a pajaros de brillantes colores. Los musicos estaban guardando los instrumentos junto al surtidor, pero el agua y los pdjaros formaban un suave concierto de murrnullos. El patio estaba cercado por elevacos muros y estos formaban parte del aislamiento de la estancia. Se encontraba reclinado sobre los cojines mirando al patio; a su lado sobre la baja mesilla estaba la jarra del vino y una copa vacia. Reconoci inmediatamente en él al hombre que habia acudido a la fiesta de cumpleafios de mi padre. Pero en aquella ocasién su atuendo habia sido el que resulta apropiado para una larga subida a lomos de caballo por dificiles caminos, Ahora lucia una tunica color Purpura bordada en bianco y llevaba puesta ‘a mitra igera que utiizaba en los momentos de descanso. Tenia la barba peinada como Seda y olia a especias arabes. Renault, M. (El Muchacho Persa, fragmento) PREICFES SABER hermosa —dijo mi pareja al llegar a fa | soberbia calle o mas bien paseo bordeado de Arboles generosos que conduce a la quinta—. Cuidado con enamorarse. —ZY por qué? —le pregunté. | -Porque esta comprometida con un hombre honrado —contesté—, ausente en este momento arregiando negocios por el deceso de su padre y al mismo | tiempo para conseguir un empleo | ventajoso. Estos datos, te diré, los oi con | total indiferencia, El sol iba a esconderse | detras de las montafias cuando llegamos | ala puerta de entrada. Elaire era pesado y | dificil era respirar, se veian arremolinarse | en el horizonte ingentes y numerosos | nubarrones de un color oscuro. Las | jovenes manifestaban sus temores de una tormenta proxima y aun cuando yo mismo estaba convencido de ello y adelantaba que | Ia fiesta fracasaria, traté de calmarlas con | mis fingidos conocimientos meteorolégicos. ~ LIBRO 1 Escaneado con CamScanner Me bajé dol coche y al mismo tiempo se presenté una crada y nos pidio | esperar un momento a Ja seforita Carlota, que iba a bajar enseguida | Atravesé el patio, subl la escalinata | que llevaba a ta entrada de fa linda | casa y cuando pasé por ol vestibulo, presencié ol especticulo mas oncantador que hubiera visto. Seis niios, entre dos y 11 afos, estaban agrupados en torno a una joven do estatura media, pero bien formada, cuyo traje era un simple vestido blanco adornado con lazos de color de rosa en marchas y pechora Tenia un pan casero en la mano y a cada nifio le daba un pedazo segun su edad y apetito. Los nifios levantaban sus manitas y luego de | recibir la merienda, los mas vivos se fueron con ella muy alegres y Jos mas calmados se diigieron con prudencia a la puerta para ver a los forasteros y el coche donde debia subir su querida Carlota. Goethe (Las penas del joven Werther, fragmento) * Policial: también llamada detectivesca © policiaca nacid en el siglo XIX. Mediante la observacién, el andlisis y la deduccién se intenta resolver un enigma, normalmente un crimen, para encontrar al autor y su movil En la novela policiaca el detective nunca fracasa; por tanto, siempre obtendremos al final las respuestas a los interrogantes sembrados en sus paginas. Nunca hablan de crimenes perfectos. El lector suele identificarse con el investigador y vive en primera persona las pesquisas que reconstruyen el crimen hasta dar con el asesino Se considera a Edgar Allan Poe el padre de ta novela policiaca, que inicio en 1841 con su relato Los crimenes de la calle Morgue. A este siguieron El misterio de Marie Rogét (1842), La carta robada (1843) y El escarabajo de oro (1844). Ejenplo—_————— Holmes posee un caricter demasiade cientifiey para mi gusto... un eaticler que taya en fy frgidez. Mo lo figuto olreciondo a un amiga un polizco del ultimo alealoide vegetal, no con malicia, ontiondame, sino por la pura curiosidag do invostigar a ta monuda sus efectos. ¥ si he de hacorle justicia, afadiré quo en mi opinién, fo enqulliria 6F mismo con igual tranquilidad. Ge dina que habita en su persona la pasion por of conocimiento detallado y preciso, —Encomiably actilud, —Y a veces extremosa.,. Cuando te induce a aporrear con un baston tos cadévore: on la sala de disecciOn, 86 pregunta uno si no esta revistiondo acaso una forma en exceso peculiar —jAporrear los cadaveres! —Si, a -Si, a fin de vor hasta qué punto pueden producirse magulladuras fen un cuerpo muerto. Lo he contemplado con mis propios ojos. —ZY dice usted que no estudia medicina? —No. Sabe Dios cuail serd el objeto de tales investigaciones... Pero ya hemos llagado, y podrdé usted formar una opinién sobre el personaye Cuando esto decia enfilamos una callejuela, y a través de una pequefia puerta lateral fuimos a dar una de las alas del gran hospital. Siéndome el terreno familiar, no precisé guia para seguir mi itinerario por la ligubre escalera de piedra y a través luego del largo pasillo de paredes encaladas y puertas color castafio. Casi al otro extremo, un corredor abovedado y de poca altura torcia hacia uno de los lados, conduciendo al laboratorio de quimica, Era este una habitacion de elevado techo, llena toda de frascos que se alineaban alo largo de las paredes o yacian desperdigados por e! suelo. Aqui y allé aparecian unas mesas bajas y anchas erizadas de retortas, tubos de ensayo y pequetias lamparas Bunsen con su azul y ondulante lengua de fuego. En la habitacion hacia guardia un solitario estudiante que, absorto en su trabajo, se inclinaba sobre una mesa apartada. Al escuchar nuestros pasos volvié la cabeza, y saltando en pie dej6 oir una exclamacion de jubilo. —jYa lo tengo! iYa lo tengo! —grité a mi acompaniante mientras corria hacia nosotros con un tubo de ensayo en la mano—. He hallado un reactivo que precipita con fa hemoglobina y solamente con ella Conan Doyle (Estudio on escarlata, fragmento) oz Escaneado con CamScanner | Sasi ‘a modiados del siglo XX apare srsecuciOn y la injusticia @ste tipo de novela en la que la denuncia de la « Social: Son los temas predominantes pobreza, 10 P otros temas son’ la solidaridad con tos humildes y oprimidos, inconformismo social y deseo de jeambios sociales y compromiso ante la injusticia social, por lo que debe denunciar los hechos. Destacan dos vertiontes: el objetivismo que registra la pura conducta externa sin comentarios ni intorp' y el realismo critico, que denuncia las desigualdades e injusticias. i icas y el estilo, las preocupaciones por la estética son minimas. El lenguaje es dosnudo, directo y Sencillo, El contenido es mas importante que la forma. Se prefiere el personaje colectivo. Destacan las técnicas derivadas del objetivismo: la mirada del novelista se asemeja a de cine, y los didilogos parecen recogidos en una grabadora; estos son abundantes y gracias a cllos conocemos a los personajes y también su manera de hablar, reflejando su realidad. La novela social ya no se concibe como un relato acerca de la vida de un personaje protagonista, precisamente porque ha desaparecido el protagonista: lo que interesa es lo que le ocurre a una comunidad en un momento de su vida. Ejemplo La muerte de los ocho hombres pesaba sobre el pueblo. Las gentes, con aire sombrio, se estacionaban delante de las casas de las victimas y a las puertas de las tabernas. Se hablaba a media voz. Un periodista de la capital se mezclaba entre los grupos de mineros. Se llamaba Sanchez y no hacia mas que repartir tabaco entre los hombres. —Péngalo en los papeles —decia un minero—. Diga que el minero José de Dios lo dice. Diga que no han muerto, diga que los han matao —Se llamaba Luciano y era de Cérdoba. Siempre tenia la mano abierta para los amigos. Donde estaba él no habla otro dinero que el suyo —contaba Amelia al periodista—. No tenia a nadie en el pueblo, y aunque era soltero mas de cuatro mujeres le echaran de menos. ‘Luciano “El Cordobés’. Soltero. Treinta y cuatro afios. De Rute. Su familia reside alli.” —No hard cosa de dos meses, los de la cuarta de! Inclinao nos quejamos a la Direccién de que el aire que daban los dos "Berrys" no era bastante para los hombres y los martillos”. —2Y eso de los “Berrys”, qué es? —Son compresores para ventilacion forzada y mover las maquinas. También protestamos por el entibao. Aquello no estaba en condiciones y no aguant6, como se ha visto. Protestamos, £Y qué? Se llamaron andana y nos castigaron dos semanas sin destajo. Suerte que yo no estaba en ese corte. Ahora, seguro, lo de la cebada al rabo del burro muerto. Pondran pozos de ventilacién y reforzaran las cimbras. [...] Lopez Salinas, A. (La mina, fragmento) Tomado de: http/apronde.colombiaaprende.edu.co/sites/defaultfiles/naspublic/ContenidosAprender/G_9/L/SM/ SM_L_G09_U02_LO5 pdt apuntes.comMengua-y-teratura/novela-social-definicion a tnstruimos 7 PREICFES SABER 11 ~ LIBRO 1 Escaneado con CamScanner la 15 de Responde las preguntas de la 1 2 I feverdo ‘con la siguiente informacion. TEXTO! arrabal oprero, Ia sirena de Ia fabrice , saturade de humo Wgido; obedientes Oe tanaatra cata dia 2! y grasa, su vibrante rugido, obedieee 3 eu Wamada, unos hombres sombrios, be masculos entumecidos por falta de ‘salian de las casuchas grises, do wma cucarachas asustadas. A ia luz tria del amanecer, iban por la callej2 sin empedrar hacia los altos jaulones de Ia (Boris, que les esperaba, Segura, indterente, alumbrando el fangoso arroyo con sus decenas de ojos cuadrados y grasientos. Choceaba el barro bajo los pies. Resonaban voces sofiolientas en foneas exclamaciones, groseras injurias racgaban el aire con rabia, y una oleada de tudes diversos venia al encuentro de los obreros: €l pesado jadeo de las maquinas, €! grufido silbante del vapor. Sombrias y severas, destacabanse las altas chimeneas negruzcas, que se alzaban sobre el arrabal como gruesos mastiles Al ariochecer, cuando se ponia el sol y Sus 1ayos rojos brillaban sin fuerza en los les de las casas, Ia fabrica vomitaba 2 ous entrafias de piedra, como si scotia, ¥ los hombres, ahumados, ogra rostros, centelleantes las dentaduras hambrientas, volvian a pasar por la calle, dejando en el aire el persistente olor de la grasa de maquinas. Entonices habia €n sus voces animacion y hasta alegria; habian terminado los trabajos forzados de aquel dia; la cena y el descanso les aguardaban en casa 68 la fabrica se habia tragado una jornada mas, y las maquinas habian succionado de lo misculos del hombre cuantas fuerzas PREICHES SABER IN ~ ° 6 ° Q ° taran. EI dia hablase borrada Los dias de fiesta dormian hasta eso de las diez de la maftana: luego, la gente sera y casada se ponia la ropa dominguera y se marchaba @ su mise, regatiando a los mazos que enoontraba @ Su peso, por su indferenca enpuntoa religion. Volvian de laigiesiaacasa, comian unas empanadas y acostabanse de nuevo a dormir, hasia el atardecer. La fatiga acumulada durante largos afos les quitaba el apetito, y, para comer, bebian mucho, exci4ndose el estomago con el fuego abrasador de la vodka Ala caida de la tarde, paseaban sin prise por las calles: los que tenian chanclos se fos ponian, incluso cuando el suelo estabe seco, y los poseedores de un paraguas 10 sacaban, aunque luciese el so! Cuando se encontraban unos con otros. hablaban de la fabrica, de las maquinas, maldecian de los contramaestres. Todas sus palabras, todos sus pensamientos estaban vinculados al trabajo. La razon, tome & impotente, solo lanzabe aislados chispazos ébiles resplandores de un instante en |2 monotona uniformidad del dia. Una vez en casa, refiian con sus mujeres, pegandoles a menudo, con todas sus fuerzas. Los mozos se quedaban en las tabernas u organizaban francachel2s en casa de uno o de otro, tocaban él acordeén, cantaban canciones soeces Y obscenas, bailaban, soltaban palabrotas groseras y bebian. Agotados por el trabaio \_Instruimos Escaneado con CamScanner se embriagaban con facilidad, y en | 2 todos los pechos se iba alzando una irritacin morbosa, incomprensible, que buscaba desahogo. Y aferrandose La expresién “la fabrica vomitaba gente de sus entrafias de piedra, como si fuera escoria...” se refiere al hecho de que a cualquier oportunidad para darrienda | A. el hombre es un desecho de las fabricas suelta a este sentimiento inquieto, se | B. Ia industria deshumaniza al hombre y lo usa lanzaban, por nimiedades, unos contra ‘como una herramienta de trabajo otros, como bestias enfurecidas. | C. el pensamiento industrial convierte al hombre Surgian sangrientas peleas, que a en un ser automata veces terminaban con heridas graves | D. el hombre no reconoce los beneficios de o llegaban al homicidio. la industria @ Elsentimiento de animosidad en acecho | 3+ Dela expresién “el dia habiase borrado de la aamiasbelvenlies]eolscionset indies vida, sin dejar rastro alguno; el hombre habia entre las gentes, tan inveterado como dado un paso més hacia ta sepultura; pero F veia cerca, ante si, el gozo del descanso, la fatiga incurable de los misculos. Las, Reger elope tone ent gentes nacian con esa enfermedad estaba satisfecho”, se infiere que del alma, herencia de los padres, que como negra sombra les acompafiaba | A. los sitios de diversion son un medio de hasta la tumba, incitandoles a cometer, enajenaci6n para que el obrero haga mas gn ol anscureo de su vida, aecones | 5. fs bares hoon parade lee teres que el repugnantes por su initil crueldad. modernismo propuso democratizar a C. a diferencia del hombre antiguo, el hombre Tomado de: Maximo Gorki. La madre, México. moderno es un ser hedonista que solo se Editorial Porria, 1977 preocupa por complacer sus gustos . el hombre solo se hace consciente de la vida que 4. El fragmento “En el arrabal obrero, lleva cuando esta bajo los efectos del alcohol la sirena de la fébrica lanzaba cada | 4 14 1a expresion “la gonte seria y casada se dia al alre, saturado de humo y grasa, ponia la ropa dominguera y se marchaba a su vibrante rugido; obedientes a su fala, tegafeando a los mtztis yue enicontvabs llamada, unos hombres sombrios, @ SU paso, por su indiferencia en punto a de misculos entumecidos por falta religion’, se infiere que de suefio, salian de las casuchas arses, coriendo como cucarachas | A: pata ls, personas reliosas, es un ital ; celebrar la eucaristia los dias domingo —- Soe B. las personas que llevan una vida libertina no ; se interesan por las cosas sagradas A. de la alineacién a la que ha sido | ¢ {g Iglesiaes la institucién regidora de la moral sometido el hombre en pos del | p, agente es un ejemplo de moral crecimiento industrial B. de la melancolia de las personas que | 5. La palabra "mozos" del parrafo 8 puede trabajan en las grandes industrias reemplazarse por la siguiente, sin que la frase €. del adoctrinamiento de la clase plerda su significado obrera cada vez que suena la sirena y A. jovenes de la fabrica : B. amantes D. de la displicencia de los trabajadores | ¢. galanes para ira cumplir con sus funciones | D. criados instru PREICEES 5 pro 1 Escaneado con CamScanner |. El término “animosida ta el toxto, of hombre se nos presenta come Teniendo en cuent mismo y al mundo que lo rodea un individuo reflexive que se cuostiona a si tin ejomplo de progreso para las fuluras generaciorte ae eiyniuo reaceionario que so opone a un mundo regiamentado reac atomata quo es faclmente gobernadd Por OV yado en el parrafo 8, S° entiende Por el término “nimiedades”, subral relevancia insignificancia diferencia disgusto ue “las gentes nacian con nla idea de at ‘a sombra les acompafiaba ranes se corresponde CO’ jue como negr Uno de los siguientes ref herencia de los padres: 4 ‘esa enfermedad del alma, hasta la tuba...” a donde {ueres haz lo que vieres Srbol que nace torcido jamas su t ta sangre hace su oficio genio y figura hasta la se tronco endereza pultura El propésito del texto es enario en ol desarrollo de una historia mbiente que servira como esc ‘el hombre obrero por las que atraviesa ela era industrial ‘sido sometido el hombre moderne describir el a narrar las dificultades explicar en qué consist Cuestionar la opresion ala que ha 1", subrayado en el parrafo 9, no puede reemplazarse pot aversion repugnancia odio afecto sion subrayada en el parrafo 7 da a entender que los obreros La expr s en el que solo de vez en cuando eran iluminados por vivian en un mundo de tinieblas .s con otros tenian momentos ideas sensatas isrutaban tanto de su trabajo que cuando Se encontraban uno: de lucidez oe cen agobiados por el peso del trabajo que la fatiga los obligaba a lanzar aisiados alzando chispazos de ira licidad, y en todos los pechos se iba ‘Sgotados por el trabajo, se embriagaban de fi una irritacion morbosa 0. los sentimientos que albergan los hombres son Segun el text susto, alegria, desanimo miedo, resignacion, abnegacion temor, furia, vivacidad impresion, inconformidad, chispa ICES SABER a om ne struimos Escaneado con CamScanner 43. El poder de la industria, que se evidencia a lo largo del texto, se relaciona con la siguiente frase ‘A. elhombre nace bueno y la sociedad lo corrompe B. ol in justifica los medios C__ Dios salve el capitalismo de los defensores del capitalismo D. nome sorprende la maldad de los malos sino la indiferencia de los que se hacen llamar buenos 44, Una de las siguientes citas no se relaciona con la situaci6n de los obreros en el texto A. amayor productividad, mayor riqueza para el obrero B. el valor de la fuerza de trabajo disminuye en la misma proporcin en que aumenta su productividad ¢. tenemos derecho a escoger bajo qué puente vamos a vivir D. los fundamentos de la ética capitalista exigen que usted gane su pan con el sudor de su frente... a menos que usted posea medios privados 45. La expresion “monétona uniformidad del dia’, al final del parrafo 7, alude A. alas ideas sensatas proferidas por los obreros. B. ala vida alterada y trabajosa llevada por los obreros . alos chispazos y resplandores lanzados por la razon de los obreros. D. al mecdnico modo de vivir de los obreros Responde las preguntas de la 16 a la 20 de acuerdo con Ia siguiente informacion. TEXTO II Le hospedarian con gusto, pero ninguno osaba: que el rey don Alfonso le tenia gran safia. Antes de la noche en Burgos, entré su carta con gran mandamiento y fuertemente sellada que a mio Cid Ruy Diaz que nadie le diese posada y aquellos que se la diesen supiesen vera palabra que perderian sus bienes y ademas los ojos de la cara, y aun ademas los cuerpos y las almas. Grande duelo tenian las gentes cristianas; se esconden de mio Cid, que no osan decirle nada. El Campeador se dirigié a su posada; cuando llegé a la puerta, la hallé bien cerrada, por miedo del rey Alfonso, asi ellos acordaran: que a menos que la rompiese, no se la abririan por nada. Los de mio Cid a altas voces llaman, los de dentro no les querian responder palabra. Aguijé mio Cid, a la puerta se llegaba, sacé el pie del estribo, un fuerte golpe daba; no se abre la puerta, que estaba bien cerrada. Una nifia de nueve afios a mio Cid se acercaba: «Ya Campeador. en_buen hora cefiste espada. El rey lo ha vedado, anoche entré su carta, con gran mandamiento y fuertemente sellada. No os osariamos abrir ni acoger por nada; si no, perderiamos los bienes y las casas, y aun ademas los ojos de las caras. Cid, en nuestro mal vos fo gandis nada, mas el Criador os guarde con todas sus virtudes santas». Esto la nifia dijo y tornd para su casa Ya lo ve el Cid que del rey no esperaba gracia, Instruimos Escaneado con CamScanner ! Maria, luego descabay Partiose de la puerta, por Burgos aguiaba, lleg® rage orlapeanease rodillas, de corazén rogaba. La oracion hecha. Wego pagar prteheaeal a pasaba, Junto a la villa de Burgos en la alors Serato espada acampsenisgen” descabalgaba. Mio Cid Ruy Diaz, el que en bue' z ° le abre su casa; estén junto a él los fieles que le acompafian. Asi acampd mio Cid coms, en montafia. Tio Arian Me Anénimo, Eleartar de me Ca rae Frage 16. Cuando la nifia le dice a mio Cid Ruy Diaz “en buen hora cefiste espada’, Ip que, we expresarle es que te ‘A. ese era el mejor momento para traicionar la confianza del rey B. desafortunadamente traicioné al rey en mal momento C. por traicionar al rey debe sufrir las consecuencias D. en la mejor hora del dia agarro su espada 17. Del parrafo 3 podemos decir que, EXCEPTO ‘A. las personas de la posada se cercioraron de que la puerta estuviesen bien cerrada B. mio Cid intenté abrir la puerta estando sobre su caballo C. elrey Alfonso estaba escondido en la posada D. mio Cid llegé a la posada en compahia de otros hombres 48. Se puede inferir que la reaccién que generan en el mio Cid las palabras de la nita en e parrafo 5 seria de A. enfado B. resignacion C. reflexion D. sumision 19. Un posible titulo para este fragmento del Cantar de! mio Cid seria A. Eldestierro del mio Cid B. Recorrido por Burgos C. Miedo al rey D. El mio Cid y sus cémplices . La raz6n por la que el rey don Alfonso le prohibe al pueblo de Burgos darle hospedaje al mo Cid Ruy Diaz es porque le acusa de haberse quedado con unos impuestos que recaudo e9 Sevilla; de esta situacién se puede decir que, EXCEPTO el mio Cid contaba con una posicién privilegiada en el reino el mio Cid era un hombre de practicas deshonestas el rey confiaba en Ruy Diaz, por ello le encargaba ese tipo de labores .__ las personas en Burgos respetan los mandatos del rey & poop ce eee si A Escaneado con CamScanner 4§- COMPRENSION DIE o> A 4 Responde ies) preguntas a {124.2 la 10 de | perverso, un esclavo vendido 2 mi deronio - innato, y esta idea, en aquel momento, era como un delicioso vino que me tonificaba. TEXTO| Estiré los brazos, embriagado por la frescura de | Vaci6, mucho. antes de someter os esas sensaciones, y en aquel instante noté, de S'la prueba de la experimentacion, ed teotla pronto, que habia perdido en estatura.. ue me jugaba la vida; a poder tenia Son cel Tomado de: El misterioso caso del doctor Jekilly Mister sostén mismo de la personalidad, podia, por Hyde de Robert Louis Stevenson el minimo exceso en la dosis, 0 por la minima falta de oportunidad al administraia, borrar, sin | 1 Elestilo en que esta escrito el texto hace que quedara rastro, ese inmaterial tabemaculo Pensar que que yo pretendia transformar por su accion. Pero la tentacion de un descubrimiento tan | A. !0 escrito esta siendo narrado por un insolito y trascendental prevalecié al fin sobre testigo de los hechos las sugestiones del temor. Hacia ya mucho | B. quien escribe est relatando su propia tiempo que habia preparado la tintura; compré metamorfosis inmediatamente una gran cantidad de cierta sal | C. se trata de un texto anecdético con que, segiin sabia por mis experimentos, era el tendencia a la ficcion Ultimo ingrediente que se requeria;y yatarde, una | D. quien relata da cuenta de su proclividad noche maldita, compuse la droga, la miré hervir hacia ciertas sustancias y humear en la copa y, cuando la ebullicion hubo cesado, con un brioso arranque de valor, la bebi. | 2. La forma como se presenta la informacion Senti en seguida dolores desgarrantes; como enel texto es a través de una trituracién en los huesos, nauseas mortales y un horror del espiritu que no podria ser sobrepasado | aq epistola ala hora del nacimiento o de la muerte. Después |B exposicién empezaron a calmarse rapidamente esas | ©’ argumentacién agonias, y volvi en mi como si saliera de una | 5” arracion grave enfermedad. Habia algo extrafio en mis | ~~ sensaciones, algo nuevo, inefable, por su misma ian ot novedad, ineiblemente agradable. Me sentia | 3 Delaexpresion “Hacla ya mucto tempo mas joven, mas ligero, mas feliz fisicamente; y que habla preparado la fintura’, s@ en mi interior me daba cuenta de una arrebatada puede concluir que osadia, de un fluir de desordenadas imagenes Sensualos que pasaban raudas por mifantasia | A. se trataba de un hecho premeditado Como el agua por el canal de un molino; de un | B. quien elataba conocia al dedilo a stuacion aflojamiento de todas las ligaduras del deber, y | C. el hombre es consecuente con la accion de una desconocida, pero no inocente, libertad que pretende realizar del alma. Me senti, al primer aliento de esta | D. los sucesos posteriores fueron consecuencia nueva vida, mas perverso, cien veces mas | de esta accion preicets Instrufmos Escaneado con CamScanner = gomp 5. pomp D. Nap 2 Popp 9 oP Al inicio del texto, en quien relata se percibe una actitud temeraria dubitativa inquisitiva empirica En la expresion *y de una desconocida, Pero _no_inocente, libertad del alma’, la parte subrayada tiene por funcin hacer una aclaracion introducir una negacion ‘modificar una justificacion contradecir lo dicho anteriormente Las sensaciones percibidas por el Personaje que describe el proceso oscilan entre el dolor y la fatiga la sugestion y la novedad la ligereza y la felicidad el temor y la osadia Expresiones como “una noche maldita’, “un esclavo vendido a mi Gemonio innato” dan cuenta de la sensibilidad y abatimiento del personaje las ventajas y desventajas de un descubimiento la poca cultura de quien diligencia la lo nefasto de las consecuencias de un hecho En el texto, la expresion “como el agua Por el canal de un molino”, alude a las imagenes sensuales las ligaduras del deber fa arrebatada osadia el fluir del raudal La palabra “inefable", subrayada en el texto, sirve para comprender la confusién del instante el arrepentimiento dol personaje lo agradable de la situacion lo indescriptible de la sensacion PREICIES sage | 10. El eje temético sobre el cual gira ta narracion anterior 6s A. la maldad como caracteristica de ta naturaleza humana B. la perversidad que se revela a través de los experimentos cientificos C. la perseverancia de la ciencia en su atin por encontrar la verdad D. la duatidad como condicién inminente a ta naturaleza humana Responde las preguntas de la 11a la 15 de acuerdo con el siguiente texto. TEXTO I La batalla comenzaria con matematica precision a las once de la mafiana. Los generalisimos de uno y otro ejército se hacian lenguas de la eficiencia y el valor de sus soldados, y de haber confiado en los entusiasmos de los generalisimos se habia caido en el grave error légico de suponer que dos victorias tendrian que producirse inevitablemente. Pero siguiendo estas mismas deducciones ldgicas es preciso confesar que algo extrafio comenzaba a deformar aquelias concepciones. Por ejemplo, el generalisimo del ejército atrincherado en la colina dio muestras de ostensible impaciencia al comprobar cronémetro en mano, que todavia a las once y cinco minutos no se habia producido el ablandamiento de las defensas exteriores de Su ejército por parte de la aviacion enemiga Todo esto era tan insdlito, contravenia de tal modo elespiritu de regularidadde labatalla, que sin poder ocultar sus temores tomé el telefono de campafia a fin de comunicarselo a su rival. el generalisimo del otro ejército, atrincherado a Su vez en la vasta planicie fronteriza a la Citada colina. Este le respondid con la misma angustia. Ya habian transcurnido cinco minutos y el ablandamiento de las defensas exteriores No tenia trazas de comenzar. imposible iniciar 'a batalla sin esta operacion preparatoria Pero las cosas se fueron complicando al Negarse los tanquistas a iniciar el asalto. Los generalisimos pensaron enlos procedimientos expeditivos del fusilamiento. Tampoco fue posible Hlevarlos a cabo. Los generalisimos estuvieron de acuerdo en que la negativa @ combatir no provenia de esas causas ko Escaneado con CamScanner que se resumen en la conocida frase: “Baja | moral de las tropas...”. A fin de dar ejemplo | de disciplina y obediencia a ta causa militar, Jos generalisimos entablaron una singular balalla: conduciendo cada uno un gran tanque se acometieron como dos gigantes. La lucha fue breve y ambos perecieron. Frente a un espeiito colgado de un tripode. un soldado se rasuraba. Un enorme gato daba vuellas alrededor de un paracaidas desplegado El perro mascota del ejército atrincherado en [a planicie mordisqueaba con indolencia una mano del generalisimo del ejército alrincherado en la colina, No era aventurado suponer que todavia a las doce y cuarto la batalla no habria comenzado Virgilio Pifiera Tomado de: htps:estoespurocuento.wordpress. com/2013/09/14/vigilo-pinera-cuento/ |. Un posible titulo Para este texto podria ser A. El paracaidas B. El perro agresivo C. Los generalisimos D. La batalla En el enunciado “Los generalisimos de uno y otro ejército se hacfan lenguas de !a eficiencia y el valor de sus soldados", la parte en cursiva nos permite entender que los generalisimos se A. ufanaban de su poderio militar 8. habian acobardado ©. encontraban asustados ante sus soldados D. ocultaban en medio del campo de batalla 13. De acuerdo con lo narrado en el texto, se Puede asegurar que la batalla A. se dio alas doce en punto 8. nunca se dio ©. comenzé alas once D. comenzé a las once y cinco Instruimos. ICFES SABER 14. El texto plantea un tema a Partir del cual Se podria hacer una reflexion de la historia de la humanidad; el elemento con el cual Podrias elaborar un escrito teniendo en Cuenta el anterior texto es la guerra el eiército la marina la existencia pom> ‘Algo que podrian haber dicho | los Generales a sus soldados es haz lo que tu amo te élalamesa en tiempo de trinchera «de la mano a la boca se pierde la sopa . unos dias son de Cal, otros son de arena ‘manda y siéntate con Guerra, cualquier hueco es po @ > Responde las preguntas de la 16 ala 20 de acuerdo con el siguiente texto. TEXTO Ill Cuentan que una vez se reunieron todos los Sentimientos y cualidades del hombre. Cuando el Aburrimiento habia bostezado Por tercera vez, la Locura les propuso jugar a las escondidas 1, 2, 3... comenz6 a contar la Locura. La Primera en esconderse fue la Pereza, que ‘como siempre cayé detras de la, Primera piedra del camino, la Fe subi6 al cielo, y la Envidia Se escondid detras de la sombra del Triunfo, Que por propio esfuerzo habia conseguido llegar a la copa mas alta del arbol. Cuando la Locura terminaba de contar, el ‘Amor todavia no habia encontrado lugar para esconderse, pues todos estaban ya ocupados, hasta que encontrd un rosal y carifiosamente decidié esconderse entre sus flores. La Locura, al concluir de contar, comenzé la busqueda la primera en aparecer fue la Peteza, apenas a tres pasos de una piedra. Sintié vibrar a la Pasion y al Deseo en los volcanes, en un gro 1 ; ay 31 | ST Escaneado con CamScanner descuido encontré a la Envidia y claro, pudo deducir donde estaba el Triunfo, al Egoisma no que buscarlo, él solo salid disparado de su escondite que era en verdad un nido de avispas lanto caminar la Locura sintio sed, y al aproximarse a un lago descubrio a la Belleza La Duda fue mas facil de encontrar, estaba sentada sobre un cerro sin decidir donde esconderse y asi iba encontrandolos a todos, al Talento entre la hierba fresca, a la Angustia en una cuay oscura, pero el Amor no aparecia por ningun lugar, la Locura lo buscé detras de cada ary debajo de cada roca del planeta y encima de las montanas. Cuando estaba a punto de darse por vencida, encontr6 un rosal y comenzé a mover sus ramas Con energia, entonces escuchd un grito doloroso, habia herido al Amor en los ojos con las espinas del rosal. La Locura no sabia qué hacer para disculparse, llord, rez, implord, pidid perdén promatié ser su guia para siempre, es por eso que desde entonces el amor es ciego y la locure siempre lo acompafia 16. Una expresién que tiene que ver con el tema del texto es. A. Amor loco, yo por vos, y vos por otro B. El que tiene un novio en Granada ni tiene novio ni tiene nada C. Sino lloras, si no sufres, si no te desgarras... no es amor o tienes otra opcién? D. _Nimusa sin jarra, ni enamorado sin guitarra 17. Del texto se infiere que quienes se enamoran lo hacen por ignorancia adrede a medias a ciegas com> La figura literaria que predomina en el texto es ersonificacién porque a los sentimientos se les atribuyen cualidades humana ‘onomatopeya porque se tratan de imitar los sonidos por medio de palabras cronografia porque se hace una descripcion del tiempo simil porque se le hace una comparacién explicita entre sentimientos y lugares pom> 19. El texto es literario porque argumenta subjetivamente sobre los sentimientos del hombre B. _explica con ejemplos cuales son los sentimientos del hombre C. _recrea unos acontecimientos donde los personajes son los sentimientos. D. describe detalladamente cada uno de los sentimientos del hombre 20. En este texto prevalece la A. objetividad del autor con respecto a los sentimientos del ser humano B, _subjetividad del autor con respecto a los sentimientos del ser humano C. _exposicion frente al tema de los sentimientos y cualidades humanas D. _exaltacion de ejemplos de los sentimientos y cualidades del ser humano ICHES SA a +e > soph aoe NnaN st EE SS, ists Escaneado con CamScanner 4g — TEXTOS MILOSORIGos —y Responde las preguntas de la 1 ala 5 de acuerdo con la siguiente informacién. De la teoria de las ideas de todas las ramas de la filosofia, Platon dedicd una atencion especial a la ética. En contraposicion a la teoria de Herdclito, que afirmaba que todo lo existente se encontraba en constante transformacién y, consecuentemente, nopodiaconocerse, yencontraposicion al relativismo cognoscitivo y ético de los sofistas, el fildsofo griego elabora el original sistema del mundo de las. ideas. La idea platénica participa de la etemidad e invariabilidad de lo que es, como predicaba Parménides, de la inmaterialidad del concepto sostenido por Sécrates y de la esencia del numero pitagorico, en contraposicion a la materia. Platon sostiene que detras de los actos justos y honestos y de los objetos bellos estan la Justicia, la Honestidad y la Belleza. Estos conceptos abstractos tienen una existencia independiente de las cosas y constituyen lo que él llama ideas. Los objetos del mundo cotidiano y las acciones humanas son un reflejo de estas ideas y participan, palidamente, de la idea comin de Bondad. Platén desarrolla la teoria de las ideas por la necesidad de disponer de un criterio de conocimiento, una verdad absoluta, en medio del mundo sensorial y cambiable Historia de la Grecia antigua. Ed. Universidad de Salamanca Instr! 9 9 @ > » - gom> pomp > 9 @ > ACTIVIDAD EVALUATIVA 4 Platn desarrolla la teoria de las ideas para tener un referente que Posibilidad de! conomients saatieer le justificar un mundo inferior al humano det cual dependen todas las cosas mostrar con argumentos sélidos la existencia independiente de los objetos criticar la posicién absolutista de Heraclito y de los sofistas De las siguientes, son caracteristicas del mundo de las ideas, MENOS la inmutabilidad la abstraccién la concreci6n lo absoluto La diferencia entre un objeto bello y la Belleza esta en que el primero es una fiel copia de la segunda el primero es un reflejo pobre de la segunda la segunda es el resultado del primero la segunda es una copia palida del primero De acuerdo con lo expresado en el texto, una sentencia de la teoria de Heraclito es El conocimiento debe construirse enteramente a! margen de la experiencia Nada, pues, existe nunca, sino deviene Todas nuestras © experiencia Las facultades humanas sensibilidad y el entendimiento que siempre ertezas provienen de [a residen en la o RAL UpRO 1 aerenssr8.* PREICFES Escaneado con CamScanner Responde las preguntas 6 y 7 do acuerdo Jo os soliatan, Dot rolativiimo cognosellive que inencionado en él texto, pucde allinatny dotionde la imposibitidadd de todo tipo. de conocimiento an tanto qua el munde ebjetive no tlane existencia propia apoya la idea dle la fabula 1 quo los seros humanos nacemos opinion a prior dol mundo confirma Ia existencla de dos mundos: une tangible y cognoscible y uno intangible y por onde do acceso restringilo sostiona quo —noaxiaten — vordadas nivorsalmento validas, sino que dopanden de las condiciones propias de los Individuos rea, la cual innphied 4 gon unit conta siguiente informacion, itp: /twwvw folcanarias comn/201 6 Esta imagen hace alusién al mito do la cavorna do Platon, el cual explica la forma on quo ol hombre se acerca al conocimiento. 6. En relacién con ol texto, las sombras que 80 reflejan en la pared son ‘A. la inmutabilidad de tas ideas B. _larealidad de las imagenes, C. laapariencia de los objetos D. las ideas do quiones observan 7. De la imagen podemos afirmar quo ‘A. las ideas y 108 objetos son productos del hombre B. [os hombres son esclavos de lo aparonte C. la esencia de los objetos esté en ta sombra que emiten . los hombres 0 a D. 10 olo ven aquello que desean ver i ee onponste tan pregiTine 8 Ho way Forde can ta eigulonte Informe iz, Hlogle una manors de vivir LI) disourey Mupdlivy 88 oFiyiny pnw olosuion do. Vida 7.90 Uh oper, orintoncil, y.119.a.ta.Invorsa, {J Hlocinion y ata alOGCI0N JOM 6 Haye, jon ta poled NUN HY BE Moses i fildsoton fant dU) GMIPO, di yng comunidad, on una palabra eoneuolon MONONCA, Y. prar pata ultima corresponde enlonces, ant, todo ala on do Giorla manera go vivie, a clorta olacaiin do vida, a cinty opeion axistonclal, quo afige dol indiviayy un cambio tolal de vida, una conver do todo ol 801, y, por Ullitno, cierto de do sor y do vivir de cierto modo. 49 ung “atone, Esta opelén ovistoncial iinplica a oy voz una vision del mundo, y _discurso_flosbfica ser jus Lracionalmente tanto osla opoin oxistoncial como esta representacion de} mundo, El discurso filoséfico teérico nao pues, de esta inicial opcién existencial y conduce de nuevo a ella en la medida en quo, por su fuerza légica y persuasiva, por la accion que pretende ejercer sobre el interlocutor, incita a maostros y discipulos a vivir realmente de conformidad con su eleccidn inicial, o bien es de alguna manera a aplicacion de un cierto ideal de vida. Quiero decir, pues, que el discurso filos6fico dobe ser comprendido en la perspectiva del modo do vida del que es al mismo tiempo medio y expresién y, en consecuencia, que la filosofia es en efecto, ante todo, una manera de vivir, pero que se vincula estrechamente con el discurso filosdtico Pierro Hadot {nstruimos Escaneado con CamScanner 8. Ota forma de expresar la idea subrayada en el primer parrafo es A. El discurso floséfico es la causa de una eleccién de vida y de una opcién existencial B, Eldscurso filoséfico es consecuencia de una eleccién de vida y una opcién existencial C. Una determinada eleccién de vida implica una determinada opcién existencial D. La eleccién de un estilo de vida o existencia es consecuencia de mi discurso filosético 9. Seguin Pierre Hadot, el discurso filoséfico como eleccién de vida implica ‘A. un alejamiento de toda practica colectiva y una formacién individual del pensamiento B. una elecci6n de cierto grupo de conceptos y una visién del mundo a partir de ellos. C. una separacion definitiva entre el discurso y la representacién que se tiene del mundo D. una vision idealista carente de recursos teéricos y bases conceptuales fijas. 10. Elesquema que resume la idea del parrafo 2 es Opcién Representacion > Discurso del mundo existencial filoséfico B. Opcion Representacion existencial del mundo Discurso filos6fico jn c. Discurso Representacion > filosofico Opcion del mundo existencial Discurso filoséfico Representacion > Opcion del mundo existencial 41. Si se quiere expresar lo contrario a la idea subrayada en el parrafo 2, la palabra racionalmente puede cambiarse por A. experimentalmente B. sensiblemente €. logicamente D. rigurosamente Insttulmos = PREICFES SABER 14 — LIBRO 1 i — TT Escaneado con CamScanner Responde las preguntas de la 12a la 15 de acuerdo con Ia siguiente informacion. odas las veces, quise Suponer que no hay cosa imaginacion; y puesto que hay homb y comaten par Asi, puesto que los sentidos nos engafian, t que sea tal y como ellos nos la presentan en la i rran al razonar, aun acerca de los mas simples asuntos de geomet juzque que yo estaba tan expuesto al error como otro cualquiera, y rechace como falsas todas tas razones que anteriormente habia tenido por demostrativas; y, en fin, considerando que todos pensamientos que nos vienen estando despiertos pueden también ocurrirsenos durante el suena sin que ninguno entonces sea verdadero, resolvi fingir que todas las cosas que hasta en habian entrado en mi espiritu no eran mas verdaderas que las ilusiones de mis suefios. que todo es falso. Era necesario que yo, que lo pensaba, fuese alguna cosa, y observando que esta verdad: «yo pienso, luego soy», era tan firme y segura que las mas extravagantes suposiciones de los escépticos no son capaces de conmoverla, juzgué que podia recibirla, sin escrupulo, como el primer principio de la filosofia que andaba buscando. logis René Descartes, Discurso del método (1637) 42. Descartes rechaza “como falsas todas las razones que anteriormente habia tenido por demostrativas”, esto se da porque ‘A. demuestra con su método que cada una de estas razones escondian falsedad B. _reflexiona frente a la forma como adquirié cada una de estas razones C. cuestiona y pone en duda todo aquello que se relacione con la imaginacion D. evidencia que la validez de los suefios es mayor que la validez de lo real S Una tesis presente en el texto es ‘A. hay hombres que yerran al razonar B. hay hombres que cometen paralogismos C. los sentidos nos engafian D. resolv’ fingir que todas las cosas no eran mas que ilusiones 14. La expresin subrayada en el texto sirve como A. argumento B. ejemplo C. comparacién D. generalizacion 15. Segun Descartes, es condicion del pensamiento A. laduda B. el método C. laexistencia D. tos juicios FP pruicsts santa 4 tone Escaneado con CamScanner mane MATEMA . Eee TICAS ARITMETICA GENERAL CONJUNTOS NUMERICOS Los conjuntos numéricos son agrupaciones de nimeros que guardan una serie de propiedades estructurales. Estos son: naturales, enteros, racionales, irracionales, reales, imaginarios y complejos, Los numeros naturales (N) Los nuimeros naturales son mejor conocidos como los ntimeros que nos sirven para contar cosas positivas y exactas: cinco estudiantes, tres aviones, etc. Ejemplos de estos son: 1, 2, 34,5 Los numeros enteros (2) Dada la necesidad de tener inversos aditivos y el elemento cero (0), se forma el conjunto de los ntimeros enteros por: Como podemos apreciar, los niimeros Naturales hacen una __representacion equivalente de los enteros positivos, por lo que se puede afirmar que los naturales estan incluidos en los enteros. Instruimos / REICFES SABER ee Algunos subconjuntos importantes son: + Los némeros pares que tienen Ia forma 2n, para todo n perteneciente a los enteros, -4,-2,0,2.4..} * Los nuimeros impares que tienen la forma 2n — 1, para todo n perteneciente a los enteros, o sea: {...-5, -3, -1, 1, 3, 5,...) + Los nimeros primos pertenecientes a los enteros positivos y que tienen como propiedad el ser divisibles exactamente por dos valores: 1. Por si mismo. U. Por 4. Dichos nuimeros son: (2, 3, 5, 7, 11, 13...) Los ntimeros ra nales (q) Surgen como respuesta a la necesidad de dividir un numero entero en partes iguales finitas. Consideramos los numeros racionales como aquellos que se pueden escribir de la forma para todo a y b perteneciente a los numeros enteros y con b diferente de cero. De esto se desprende que todo niimero entero, es racional, por ejemplo 3=?, de esta forma el entero 3 se pudo representar como una fraccién de nimeros enteros. Por otra parte, al dividir el numerador entre el denominador, se forman numeros con cifras a Upro Escaneado con CamScanner dow hipon para decimalos quo pueden ser ¢ considerados come racional 0,5 decimal finito 0,333... docimal infinite penddice. Ejomplos de racionats son: (8; 4. Os ~ gs Oh 3.27) Los numeros irracionales (Q') Los ntimeros. irracionalos jollos que no pueden ser expresados como si fuesen una rolacion de niimeros consecutivos, Adomés, lampoco 80 pueden organizar como una fraccién de numer enteros, Esto se debe a que no hay un acimoro finito do niimeros cuando se escriben como decimales. De esto podemos concluir que son oxcluyentes con los racionales. Si se multiplica un irracional por un entero diferente de cero, el resultado os un numero irracional. Ejemplos do irracionales son: 3,14159265358979323846 + @ = 2,71828182845904523536028747 13527, + V3 = 1,73205080756887729352744634 15059... + \7 = 2,64575131106459059050 16157536393... + 1000 = 31,622776601683793319988935444327.. on Los numeros reales (R) Estan formados por la unién de los racionales y los irracionales. 0 0,1 0,2 0,3 0.4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1 a Recta real R e+—-+— +144 | —2esp or 1 23 PaVIcrts SABER 14 UIDKO 4 Fr ton ninmren Fal08 66 CUI (p49 onire dan HiMNOtO9 DMNTOS Podonie. 210) ON HINO 100, 0 innortar i Je pormite foprowentar cada Aurvor. a) ni ‘on Io quo eonocomoy CNG COCte toay tong 0 no fnitass clan dorimnalos, yay cada eifra decimal do izquie muratra a qué subdivision portonece lorechiy Los nuimoros Imaginarios (Im) En ol sistema do numoros reales cuande ‘lovamos al cuadrado cualquier niinoro, slompro 80 oblendré un niimeto positive 0 e010, por ejemplo Poro si nos imaginamos que al elovar al cuadrado un numero, ol resultado © negativo, entonces construiremos ol sistema de los nimeros imaginan donde su unidad sera i= \-1 imaginario, v(-1) = Por ojomplo V-4 es ya que v-4 = V4(-1) = \ V2? eW-1) = 201 Los numeros complejos (¢) Todo nimero complejo se identifica como una entidad matematica dada por una forma bindmica (a + ) donde a es considerada la parte real y bi la parte imaginaria; de ahi que los complejos sean conformados por la unidn de 16: con imaginarios, + Entonces 3 + 2i es complejo + 5es complejo porque 5 = 5 +0) Stasis Escaneado con CamScanner | ‘Al momento de desarrollar ejercicios con sumas, restas, multiplicaciones, divisiones raices y signos de agrupacién, se debe tener presente que existe una prordad enlace de tales operaciones Jerarquia de las operaciones Ejemplo 222-257 Incorrecto 242-224-222 Como vemos en el ejemplo anterior, si no se flene un orden priontario en las opera aritméticas, podemos incurrir en errores a El orden correcto es el siguiente: 4. Signos de agrupacién: paréntesis, laves y corchetes, comenzando de adentro hacia alve 2. Potencias y raices. = 3. _Divisiones y multiplicaciones. 4. Sumas y restas. Ejemplo 6+6+(8+2°+3)-943 6 +6-(8+22+3)-9+3=6 +6 (B+4+3)-9* 3 potenciamos y resolvemos dentro del parentesis. = 6 +6+(8 + 12)-3 multiplicamos y dividimos =6 + 6+ 20-3 destruimos paréntesis, = 6 + 120-3 sumamos y restamos = 123 Ejercicios J 4. -@+@+3-2= 4. 5*(10+3+3448+6-7)= 2. (6+3-(142°3-1))*2= 5. (6+2+3-(2 + (45) + 112)) = 3. -(65 ~ (2- (10 + 2)) + (5 +3 * 5))= 6 -(- (124445) +1= Sti Escaneado con CamScanner DIVISIBILIDAD Un numero W es divisible por otro X cuando la division es exacta, 0 sea con rosiduo cero, Maltiplos Los multiplos de un numero natural son los numeros naturales que resultan de multiplicar ose numero por otros numeros naturales. Decimos que un numero es miiltiplo de otro si le contione un numero entero de veces. Puesto que hay infinitos naturales, un numero tiene infinitos miltiplos Por ejemplo los numeros: 8, 16, 24, 32, 40... son miltiplos del 8. Divisores Los divisores de un numero natural son los ndmeros naturales que le pueden dividir, resultando de cociente otro numero natural y de residuo cero. Por ejemplo los ntimeros: 1, 3, 5, 15 son los divisores del 15. Criterios de divisibilidad Los criterios de divisibilidad son reglas que sirven para saber si un numero es divisible por otro sin necesidad de realizar la division. Estas son las reglas mas comunes: Ejemplos Criterio de divisibilidad por 2 24) ! a sii 256) ! Un numero es divisible por 2 si el Ultimo 512) ) digito es par (0, 2, 4, 6, 8). 1000 Ejemplos Criterio de divisibilidad por 3 384 —» 3 +8 +4 = 15 es multiplo de 3 Un numero es divisible por 3 si al sumar sus } 2475» 2+4+7+5= 18 es mulliplo de 3. digitos se obtiene un miltiplo de 3. a Inpbontesn ’ PREICKES SABFR 41 ~ LIBRO 1 ve Escaneado con CamScanner Ejemplos Criterio de divisibilidad por 4 536 =» 36 es mittipig q, i 200 — termina en care 4 Un numero es divisible por 4 si sus tltimas 2128-2808 man me dos ciras son ceros 0 miltiplos de 4. Ejemplos Criterio de divisibilidad por 5 Un numero es divisible por 5 si termina en cerooen 5 Ejemplos Criterio de divisibilidad por6 Un numero es divisi 324 — es par, es divisible por 2 2ypor3al mismo 32453424+4= 9 — es miltiplo de 3, entonces es divisible por6 ible por 6 sies divi sible por tiempo. Criterio de divisibilidag Por7 Un numero es divisi el némero sin ta ci doble de la cifra de miltiplo de 7. B4R) + 42x (1) = 44-2242 ble por 7 gj laresta entre ra de las unidades yet Miltiplo d°7 las unidades, es ung Oun (08 ~ 10-2 x (5) = 10-100 Lipro + : ter Escaneado con CamScanner Ejemplos Criterio de divisibilidad por 8 9000) son ceros sus tltimas tres cifras, 2032) 032 es milltiplo de 8. Un numero es divisible por 8 si sus tres 4512) 512 es multiplo de 8. tltimas cifras son ceros 0 miltiplo de 8. Debe ser necesariamente par. — — Ejemplos Criterio de divisibilidad por 9 135 + 1+3+5=9es miltiplo de 9. 189 + 1 +8 +9 = 18 es mulltiplo de 9. 2871+ 2+8+7+1= 18 es miltiplo de 9. Un numero es divisible por 9 cuando la suma de sus digitos es multiplo de 9. Ejemplos rio de divisibilidad por 10 Un numero es divisible por 10 si su ultima Ejemplos ———— @o8 + 0-(3+8)=0-1 Q7QA — (7 + 4)- (2 +9) oe ad PREICFES SABER 11 1 Escaneado con CamScanner . Ejercicios. Jonte tabla indica silos numeros son divisibles Numero 603 on v enelrecuadro correspondienty 5005 MiNIMO COMUN MULTIPLO El minimo comin miltiplo (m. c. m.) de dos o mas numeros es el menor multiplo comin positivo distinto de cero. Para hallar el m. c. m, sugerimos: Descomponer en factores primos de forma grupal. Luego el producto de los factores primos es el minimo comin miltiplo. Ejemplo Hallar el m. c. m. entre 30 y 45 45)2 15 45]3 5 15 m.c m (30,45)=2+3+3+5=90 PREICHES SADER Ub VINROE MAXIMO COMUN DIVISOR El maximo comin divisor, también conocido por sus siglas como m. c. d., es el mayor de los divisores comunes de dos o mas nuimeros. Para hallar el m. c. d. sugerimos los siguientes pasos: + Se realiza la descomposicion en factores primos de cada numero + Luego, el producto de [0s factores comunes es el maximo comun divisor. + Se dice que dos numeros 0° primos relativos cuando sum © d.es1 \ Inctruinos Escaneado con CamScanner Ejemplo Mallar elm. Gd. entre 30 y 45 30/2 4513 3 15]3 RELACIONES DE ORDEN Los nlimeros reale estin dispu ual que, m 'stos en una forma organizada, donde podemos encontrar ‘ayor que, Menor que, mayor o igual que, menor o igual que, las cuales llamaremos relaciones de orden y nos sitven para comparar dos o mas valores numénicos relaciones como Sean (ay b) eR Igual que (=) a= hea~bescero Mayor que (>) a> bh <>a—bes positivo Menor que (<) aa-bes negative Mayor o igual que (2) a> b> a—bes positivo cero Menor 0 igual que (<) ash 0, entonces aveébec Sia< bye <0, entonces arerbec Las propiedades anteriores se aplican también a a< b,a>bya>b Representaciones en la recta Los nuimeros reales se pueden representar por medio de una recta ordenada. En dicha recta se especifica un orden estricto, en el cual un niimero "A" es mayor que un numero "B" si"A* esta ubicado en la recta a la derecha de "B” - Ejercicios — Sila recta mostrada a continuacién es una recta real ordenada, podemos afirmar que atd>ctb de a-b>c-d athrctd Escaneado con CamScanner NOTACION CIENTIFICA notacion cientifica nos permite escribir nimeros muy grandes o muy pequefios de forma Us gviada. Esta notacién consiste simplemente en multiplicar por una potencia de base 10 con exponente positive 0 negativo. Ejemplos El numero 0,0000234 puede escribirse como: Ejercicios Escribe en notacién cientifica los siguientes numeros: +234 x 107 + 23,4 x 10% + 0,000000527= +2,34x 10% + 91.800.000 = , + 0,00001237 = a 420.000 puede escribirs: i Elnumero 1.4 puede escribirse como: Ser aioe A 1,42 x 10° + 0,00854 = POTENCIACION Propiedades de la potenciacién La potenciacién es una operacion e que consiste en multiplicar por si mismo un numero llamado base tantas veces como lo indique Otro numero llamado exponente. Sime N, a ¢ R, multiplicar m veces a “a” por si misma es %:2:* y lo resumimos como a" donde "a" se llama base y m es el exponente. Es decir, side Ny 3,5 € R multiplicar 4 veces 3,5 (3,5 x 3,5 x 3,5 x 3,5) se resume como (3,5)* 1. Producto de potencias de igual base Exponente 57=25 +t Base Potencia Para multiplicar potencias de igual base, se deja la misma base y se suman los exponentes aeg=a 2. Potencia de una potencia Para elevar una potencia a algun exponente, la base permanece igual y los exponentes Se multiplican. (ey = a c Fiemplo —— | (pat Instruimos PREICFES SABER 11 a Escaneado con CamScanner 3. Distributiva respecto a la multiplicacion y 212 division 5 NUMEeLOS elevados fauna misma potencrs, poderna a division de dos Si tenemos un producto 0 un elevar cada numero por separado, 06 decir (aby =e (i)e% Ejemplo . (ax2yea'x2=9x4= 36 ij-$ 9 uma o resta. La potenciacin NO es distributiva para la 8 de potencias de igual base @ deja la misma base y $e 1 1s exponente del denominador. 4, Division estan los exponentes. Para dividir potencias de igual base s¢ onente del numerador meno: La resta siempre se hace ast: exp 5, Potencia de exponente negativo La potencia de un numero distinto de 0 elevado al nimero negativo -n es el inverso del numero elevado alam: 1 aay (a7 0) nto de 0 elevado a 1 es igual a su inverso: La potencia de un numero distit a=, (040) Ejemplo coeds 6. Potencia de exponente fraccionario tuvieras una raiz, ina potencia con exponente fraccionario, es lo mismo que si ees el inador del exponente es cl indice de la raiz y el numerador del exponent! Jicando (contenido dentro de la raiz). Veamos: Var . PReicets Sai uno | \—_ Instruimos Escaneado con CamScanner Cuando tienes ur donde el denomi exponente del ra Ejemplo - Ejercicios — | Rosotver tas: operacionos indicadas ; | Reglas basicas para manojar los exponentes. | } (aby = arb) (aby = ath? A, APH Dae + (2 5. a 444444? Instruimos = RADICACION La radicacion es la operacion inversa a la Potenciacién. Y consiste en que dados dos Aumeros, Hamados radicando @ indice, hallar Un tercero, llamado raiz, tal quo este, elevado al valor del indice, sea igual al radicando, Indice Radicando Rale Propiedades de la radicaciér 1. Multiplicacion de radicales Cuando los indices son iguales se aplica la siguiente regla: Ya Vb = fab jemplo 2. Division de radicales 3. Cuando los indices son iguales se aplica la siguiente regla: fas v/a Yb b Ejemplo Radical dentro de otro radical Via Ejemplo PREICFES SABER 11 omens lf Ejercicios =~ Resolver Las operaciones indicad 1 ees ‘ 2 24 v2 4, 2x3+5\3 \27 5. Y¥v256 " Escaneado con CamScanner ACTIVIDAD Responde las preguntas 1 y 2 de acuerdo | 2. con la siguiente informacion. | > = Peso comids| 55x10" s CAPE] Pedro y Rocio compran un juego de mesa, que consiste en llevar un cargamento de comida de un barco a una isla. El camino consta de 20 casillas y se avanza mediante el lanzamiento de un dado (se avanza el nimero de casillas que indique el dado). El lanzamiento de! dado se hace alternadamente y hay ciertas casillas que hacen que la comida aumente 0 se reduzca, como se ve en la figura mediante la multiplicacion del peso de la comida del barco por una potencia de 10 con exponente positive © negativo, segun la casilla en la que caiga. Gana la persona que llegue a la isla con mas cantidad de comida. a 4. Si Rocio saca en sus tres lanzamientos | un 3, un 6 y un 6, la cantidad de comida | que ahora lleva el barco es 55x 10° ¢ gomPp pomp EVALUATIVA 5 Pedro, después de sus tres lanzamientos, lleva en su barco 5,5 x 10" g de comida; un equivalente de esta expresién seria 5500 55 0,0055 55.000 La operacion “médulo" entre dos enteros se define como el residuo de la division entre estos, por ejemplo el médulo entre 5 y 3, que se representa como Mod (5,3), es 2 El resultado de la operacion Mod (57.2) - Mod (39,12) es 2 0 1 3 cme A continuacién se muestran los Deewana | 180 | precios de las Avstante 1450 diferentes cintas tiysion, 950 existentes en Adhesiva 750 una papeleria’ go BP {Podemos afirmar correctamente que los precios de 1 m de cinta en la papeleria se representan correctamente con el intervalo ($750, $1500]? No, puesto que los precios no incluyen a $1500. No, porque el intervalo correcto es ($750, $1500) Si, porque incluye ambos valores del intervalo. Si, porque los precios oscilan entre $750 y $1500. £ Escaneado con CamScanner Luna elipse de baja excontiicidag proxi jontie, 386 000 kn (incluyondota) y y Tierra 60 4 5. La orbit do ta Luna alrededor Me La distaneia (dl) que separa ta Tierra de ta Lana vi 406.000 kin (incluyendola) Se Oxprosa esta distancia como el interval 956.000 kv < d= 406.000 ken notacton dol intorvalo os incorrecta porque no este ncluyendo al valor sion correct 000 kin = d < 406,000 kun Nn correcta ¢ 000 kin > d= 406,000 kn 356,000 kin > d > 406,000 kn yn correcta 08 36 356,000 km < d < 406,000 kin A. 406,000 dm, La expe B, 356,000 Am. La expr C. 406.000 km. La expr D. 356,000 km, La expresion correcta ¢ 5 una do las referencias més usadas para ubicar la altitud de las EI nivel del mar es localidades y accidentes geogralicos. Consideremos las distancias por encima de este nivel positivas, y por debajo negativas, La distancia que separara la ciudad de La Paz, Bolivia, situada a 3650 m por encima del nive! del mar y un punto situado a 2727 m por debajo de este es A. 6.377 m B. 923 m C. 923 m D. -6.377m . Observa el resultado de calcular algunas potoncias de tres: 3° = 1, 3" = 3, 3°= 9, = 27, = 81, 3° = 243, 3° = 729, 3” = 2187; como puedes observar, la cifra de las unidades con cada una de las potencias de tres se repite ciclicamente como lo muestra la siguiente secuencia 1,3,9,7,1,3,9,7,1,3.. Do la anterior secuencia se puede concluir que 3* es un nimero cuya unidad es x1 B. 3 c. 9 D7 Responde las preguntas 8 y 9 de acuerdo con la siguiente informacién. La bolsa de valores de la ciudad ha entregado el informe de! movimiento de acciones de !@ na anterior, en las siguientes tablas, sen pe . povscets SABE 14 inno 4 \ tnstruimos Escaneado con CamScanner Tabla 1 Tabla 2 Gananci | Péraiaa ca] Precio por Faron "scion Razén social | por | por accion_|_atcton Teneasts | 523000000 aie cmaponee | 52200000 | [panco Peer $1200 == - ~ Tneros 1 _ mers erTunet | $1800 000 Tunet God Miners EVTune! 7 10 Cooperative — Coowerawa | $2800000 Roldan $2000] | corpmratwn tain | v0 5 Para determinar la ganancia 0 pérdida de uno de los dos accionistas es suficie analizar las tablas 2 y 3. Sobre esta afirmacién podemos decir que es verdadera porque se deben sumar los datos de estas dos tablas falsa porque se necesita saber cuanto pagé por cada accién verdadera porque se debe multiplicar el numero de acciones por la ganancia 0 pérdida por accion falsa porque al producto de! numero de acciones por la ganancia o pérdida por accién se le debe sumar el precio por accion Utilizando solo las tablas 1 y 3, si el accionista 1 decide vender sus acciones del banco Pérez a un tercer accionista, la forma de calcular el valor de estas acciones es multiplicando el numero de acciones del accionista 1 en el banco Pérez por la ganancia de cada accién dividiendo el precio por accién entre el numero de acciones del accionista 1 en el banco Pérez sumar el total de acciones del accionista 1 y multiplicar el resultado por $1200 multiplicando el numero de acciones del accionista 1 en el banco Pérez por el precio de cada accion . Se tienen dos numeros m y donde m es multiplo de n. Un estudiante concluye que M,C. M, (m,n) = ny M,C. D. (m,n) = m. Esta conclusion es falsa porque no existe relacién entre las cantidades y sus MCM 0 MCD verdadera porque si uno es el multiplo del otro, el MCM es el menor y el MCD es el mayor falsa porque entre dos miltiplos siempre el MCM es el mayor y el MCD es el menor verdadera aunque no siempre se cumple esta relacion 11. Claudia esta organizando un evento para su compaiia. Ella debe ubicar a sus invitados en mesas con capacidad para 8 personas. La cantidad de invitados al evento se muestra en la siguiente tabla Instrufmos / PRICEES SABER 11 Un procedimiento con el que Claudia puede hallar la cantidad minima de mesas que necesita para ubicar a todos los invitados es (368x146x270)8 (368+146+270)x8 (368x146x270)x8 (368+ 146+270)/8 sew ¢ Escaneado con CamScanner 12. pomp Lucy es el nombre de fragmentos dseos pertenecientes al eee web la especie Australoptecus afarensis, de 3.200.000 afios de antiguedad aproxi, descubierto por Donald Johanson en 1974 a 159.000 m de Adis Abeby a eCuantos afios de antiguedad tiene Lucy aproximadamente? 32x 10 3.2.x 10° 32x 10 3.2.x 10° De Ios siguientes numeros: I. I 0,008 Vv. ml. $0,000036 I, \0,000049 40,016)" éCuales se pueden escribir de la forma a/b con ay b pertenecientes a los enteros? A B. c. D. 14. Sow> 15. 1. M. mM. solo I, Hy lil solo Il y IV solo Il, Vy V solo lly V Al elevar un nimero negativo @ un exponente par se tiene un resultado positivo, que si se eleva a un exponente impar el resultado es negativo oa x x Tres numeros se han ubicado en la recta numérica como Io indica a figura. Un posible valor para x es 4 4 -1 1 Para un numero n, perteneciente a los nimeros enteros, se tienen las siguientes afirmacio: n’+1>0 m+1>0 2n-1>0 Siempre se cumple A. B. c. D. solo | solo ly Il solo Hy Il solo Il Escaneado con CamScanner " 7 16. pom> bstuiros para que el numero 3! *7''* ¢, Sea un entero divisible por 6, el numero c debe Ser sa potoncia de 2 porque debe ser divisible por 2y por 3 uN rltiplo de 7 porque de esta manera se cancela el 7" " Fotencia de 7 porque Se asegura que sea divisible por 2 rntiplo de 14 porque Se asegura que sea divisible por 2 y 3 pel numero dado por a + (a + 1)(a + 2) siendo “a’ un nimero natural cualquiera, podemos asegurar que siempre es multiplo de 5 porque entre estos numeros alguno debe terminar en 0.08 punca es milltiplo de 5 porque al sumar los nimeros de la expresion obtenemos 3 siempre es muliplo de 3 porque al ser tres nimeros consecutivos, uno de ellos debe ser miltiplo de 3 nunca es miltiplo de 3 porque el nimero mas grande es par La permitividad es una constante que indica cémo un campo eléctrico afecta y es afectado por un medio. La permitividad de! vacio es aproximadamente 8,85 x 10% Fm. Jairo afirma: "Otra forma de representar la permitividad del vacio es 88.500 x 10° Fm; la afirmacion hecha por Jairo es verdadera, ya que al desplazar la coma a la derecha, el exponente disminuye falsa, ya que en la representacién no aparece la coma verdadera, ya que al desplazar la coma a la derecha, el exponente debe aumentar una cantidad igual a los espacios desplazados falsa, ya que al desplazar la coma ala derecha, el exponente debe disminuir una cantidad igual a los espacios desplazados Alberto necesita conseguir un tornillo de v27 cm para cierta maquina, pero en la ferreteria solo existen tornillos de V75 cm. La diferencia entre estos dos tornillos es \St em 2x3 cm \3.cm AN Jos y un palito de queso cuesta $2500, pero si lo que En una panaderia comprar dos bufiuel 5 de queso el costo es de $2600. Sobre el costo de se compra es un bufiuelo y dos palito: estos productos podemos decir que ambos cuestan lo mismo es mas costoso el palito de queso @s mas costoso el bufiuelo la diferencia en precio es de $200 PREICFES SABER 11 ~ LIBRO 1 nese: Escaneado con CamScanner , CLAS SOCIALES CIENCIAS ‘ (SEE SABERES PREVIOS Geografia politica: La geografia politica estudia las formas en las que las sociedades organizan ol territorio y chm las caracteristicas geograficas contribuyen a moldear las relaciones entre las diferentes unidades Politicas (tribus, reinos, imperios, Estados y demas formas de ejercer el poder). En general estudia las relaciones entre lo politico y lo espacial. Espacio geografico: La nocién de espacio geografico es utilizada por la geografia para nombrar al espacio organizado Por una sociedad. Se trata de una extensién en la que conviven los grupos humanos y se interrelacionan con el medio ambiente. Aunque la naturaleza y la topografia son dos de sus Componentes fundamentales, el espacio geografico no es un fenémeno natural, es una construccién social, un territorio que los humanos hemos moldeado y explotado siguiendo el impulso de nuestras necesidades. Otra caracteristica importante del espacio geografico es que se construye a lo largo del tiempo, es decir, que también tiene un caracter hist6rico. Estado: Es un conjunto de instituciones politicas y administrativas que tiene la capacidad para gobernar de manera legitima sobre un territorio y una poblacién determinados, asi como para administrar ‘sus recursos, defenderlos y mantener su cohesi6n politica y espacial. Nacién: Hay varias maneras de definir esta entidad: una de ellas es tomarla como un pueblo que tiene una identidad historica y cultural, que comparte ciertos rasgos comunes que lo diferencian de otras comunidades. Por supuesto, esta definicién puede hacerse sin tener en cuenta un territorio, Otra manera de definir la nacion se parece a la definicion de Estado, es decir, un conjunto de instituciones que tiene jurisdiccién sobre un territorio. Por Ultimo, podemos llamar nacién a lo que comunmente se conoce como pais, el conjunto de un territorio y lo que hay en él, incluidos los habitantes. Territorio: En el ambito de lo politico el territorio es el espacio en el que un Estado tiene autoridad (puede ser efectiva 0 solo formal). El territorio es una de las condiciones para el reconocimiento de un? nacion, y es el elemento que delimita las actividades politicas y economicas de un Estado B PREICFES SABER 11 ~ LIBRO 1 oon Escaneado con CamScanner Entidad territorial: Son las partes do la division territorial dot Eatado, tienen personeria juridica y. son pmidades publicas. En Colombia son los departamentos, distritos, municipios, Areas netropolitanas y los ternitorios indigenas, pivision politico-administrativa: Esas son las divisiones internas de una nacién, es ja manera en la que un Estado organiza su tornitonio para administrar aspectos espaciales, politicos, econdmicos, sociales, militares y de planeacion. En nuestro pais se recurre a las figuras del departamento, el distrito, el area metropolitana y el municipio. Frontera: Es el limite territorial de un espacio especifico, entre las naciones y las divisiones politico: administrativas, es el limite hasta donde una entidad puede ejercer su autoridad. Las fronteras No son realmente tangibles; asi se haga uso de un accidente natural para sefalarias (un rio 0 una cordillera) siguen siendo invenciones humanas, convenciones artificiales que no significan necesariamente una verdadera diferencia en aspectos bidticos, topograficos, étnicos o culturales. La frontera también se puede considerar como el producto del poder estatal, en contraste con un limite natural que es también una zona de contacto de una region natural con otra. De esta manera el termino frontera plantea, con respecto al tertorio, su division arbitraria, mientras el de limite natural permite comprenderlo bajo una forma de interrelacion. Region: Una region puede ser una division terntorial politico-administrativa (incluso con subdivisiones internas) creada por un Estado, por lo que tiene un caracter artificial, mas alla de que tenga rasgos econémicos o Socioculturales uniformes. Por otro lado, existen regiones que se Caracterizan por aspectos eminentemente Seogréficos y que tienen cierta unidad en estas Saracteristicas, sin importar las divisiones artiiciales que se les impongan pa ultimo, tenemos regiones que se han Srmado a lo largo de la historia, en las que Instruimos FES SABER 11 ~ LIBRO 1 it n el pueblo o tos pueblos que las habitan han terminado por darle un caracter econ’ . social y cultural determinado. Geopolitica: ; ; Estaes unadisciptina que estudiala distribucién espacial de los fendmenos politicos y también de qué manera estos se ven influidos por las caracteristicas de la geografia, bien sea regional, nacional, continental o global. La geopolitica estudia la importancia del territorio en la competencia entre las unidades politicas ylas estrategias que estas siguen para acceder a los recursos. GENERALIDADES GEOGRAFICAS DEL TERRITORIO COLOMBIANO Aspectos geograficos de Colombia Colombia es un pais ubicado en Ia franja ecuatorial del planeta, lo que quiere decir que su temperatura a lo largo del afio es estable y las variaciones climaticas dependen de las, temporadas secas y de lluvia y, sobre todo, de las caracteristicas del relieve Nuestro territorio se encuentra al extremo norte del continente sudamericano y esta atravesado de sur a norte por un sistema montafioso que tiene 36 sistemas de paramos y treinta volcanes; esto le otorga algunas de sus caracteristicas especificas. Una de las circunstancias mas notables es la de que Colombia es un pais productor y distribuidor de agua (estamos entre los cinco paises con Mayores recursos hidricos del planeta), pues de un masivo sistema de paramos nacen rios caudalosos que conforman cinco vertientes hidrograficas, incluyendo la que forma la seccién norte de la selva del Amazonas. Otra consiste en que Colombia es una zona de transicion geograifica y economica, cuyo papel como potencial area de enlace entre las partes norte y sur del continente americano apenas esta comenzando a ser aprovechada. Elterritorio colombiano tiene dos componentes bien diferenciados: una zona andina, formada por tres cordilleras, y una serie de llanuras tropicales de suelos de aluvion. Estas tltimas se diferencian entre si por sus caracteristicas bidticas y climaticas. ra Escaneado con CamScanner ‘Al norte, la llanura del Caribe presenta un | do periodos | | explotacion incont clima de sabana tropical, alternan de intensas lluvias y temporadas secas, determinado casi en su totalidad por la incidencia de los vientos alisios, que soplan desde el sudeste y el nordeste dos veces al afio. A pesar de haber sido la primera zona de contacto con los exploradores europeos y de tener las dos poblaciones mas antiguas, esta region permanecid relativamente despoblada hasta los procesos de colonizacién agricola y ganadera del siglo XX, sobre todo porque los conquistadores espafioles y los colonos que los siguieron prefirieron buscar terrenos mas altos, con climas mas benignos y mejores condiciones de salubridad. Aloriente se encuentra una gran llanura aluvial diferenciada claramente en dos ecosistemas: la Orinoquia y la Amazonia. Ambas estan (como el resto del pais) bajo el regimen de temporadas lluviosas y secas determinado por los vientos alisios, pero la primera es una gigantesca extension de sabana tropical, abundante en pastos y apta para la ganaderia y la agricultura intensiva, mientras que la Segunda es el extremo norte de la selva tropical mas extensa del planeta y presenta una densa vegetacisn y suelos relativamente pobres. La Orinoquia ha servido como corredor econémico y cultural entre Venezuela y Colombia desde la época de la Colonia, pues la ganaderia se desarrollé alli temprano y la llanura del Orinoco es una unidad tanto cultural como bidtica. La Amazonia permanecid (y en muchos sentidos permanece) al margen de los procesos socioecondmicos y politicos del pais y solo fue a partir de mediados del siglo XX que comenz6 su colonizacién, alentada por @l auge de los cultivos de mata de coca y la mineria del oro. Historicamente, estas dos regiones han tenido poca o nula presencia del Estado en buena parte de su territorio, lo que ha permitido que, en un momento u otro, actores diferentes a los estatales hayan logrado imponer su autoridad y una suerte de formas paralelas de gobierno (con todo lo que ello implica de control territorial y pérdida de legitimidad del Estado). En la actualidad, en gran medida como consecuencia de la retirada del mas reciente PREICFES SABER we en el territorio, la guerrilla fe presenta un fendmeno de trolada de los bosques de la ‘sus yacimientos auriferos, Io do los procesos de deterioro factor de orden de las FARC, s Amazonia y de que ha agudiza ambiental y social. El tercer componente del conjunto de llanuras Golombianas es la del Pacifico, ubicada en la franja occidental del territorio nacional, entre el oceano y la cordillera Occidental. Sus Caracteristicas bidticas son de selva tropical, de hecho, es una de las regiones con mayor biodiversidad y niveles de precipitacion del mundo. Sus caracteristicas climaticas estan dictadas, en mayor medida, por la interaccion enire los vientos provenientes del océano y la barrera topografica que es la cordillera, lo que provoca los altos niveles de precipitacion que ya mencionamos. Esta region ha sido histéricamente una de las mas marginadas del pais, con niveles endémicos de pobreza extrema (que atin no se han superado) y explotacién improductiva de sus recursos naturales, por lo que ha sido Un escenario propicio para la proliferacion de actividades licitas muy lucrativasy generadoras de agudos fenémenos de violencia. Desde que comenzé la explotaci6n sistematica de sus recursos, el Pacifico colombiano ha Sido dependiente, sobre todo, de los dos polos de desarrollo econémico mas cercanos Medellin y Cali, dos ciudades industriales y comerciales que han extendido su influencia sobre toda la region, Esta circunstancia no ha servido para impulsar su desarrollo sino que, al contrario, les ha quitado a sus habitantes la posibilidad de influir en la planeacion de su destino econdmico; el Pacifico (como otras regiones del pais) ha sido objeto a lo largo de su historia, de politicas disefiadas en el interior del pais que no tienen como objetivo primordial el desarrollo y el bienestar de la region. En medio de estas regiones se encuentra la region Andina colombiana que no solo es é! factor geografico central sino que también ha sido el elemento ordenador del territorio &F aspectos politicos y econdmicos 4 Jo fargo de nuestra historia, y podemos decit QU ambos aspectos (geografia y politica) est@” intimamente relacionados. \ Insti oat Escaneado con CamScanner Eniorelacionado con el aspecto politico, Colombia tiene una configuracién poco | sual, pues siendo un pais con extensas fostas sobre mares de intenso trafico, tiene su centro de gravitacion politica fon el interior del pais, en un altiplano a Gientos de kilometros del mar, al cual solo se accedia después de un extenuante viaje en el que habia que remontar el caudaloso Magdalena para luego emprender la escalada de la cordillera Oriental, unas condiciones menos que ideales para la comunicacién entre la capital y sus regiones subordinadas. Pero fue en esta zona, la Andina, donde se establecié el centro de administracion y de poder en nuestro pais, y en la que se comenzaron a desarrollar las actividades econémicas y los procesos sociales mas fuertes y determinantes para nuestra historia (esta es una tendencia que, con algunos matices, se mantiene hasta nuestros dias). En esta regién tienen asiento las élites mas poderosas de Colombia y alli se han llevado a cabo nuestros procesos politicos y econémicos mas determinantes. En la actualidad revne la mayor parte de las actividades comerciales, financieras, industriales, de generacién eléctrica y de servicios; sus niveles de vida, en promedio, son superiores a los de las demas regiones y su densidad de poblacion continéa siendo la mas grande (como lo ha sido histéricamente). Lo cierto es que, geograficamente, Colombia es un pais muy fragmentado, lo cual ha tenido una clara incidencia en el proceso de formacion de nuestra nacio Pues esta circunstancia ha presentado serios obstéculos a la _integracion econémica y al ejercicio del poder del Estado, obstaculos que se han ido superando a través de un arduo proceso que esta atin lejos de completarse. Instruimos = CARACTERISTICAS DE LAS REGIONES DE COLOMBIA Pacifico E! Pacifico corresponde a una region colombiana que Ocupa la tercera parte de la totalidad de las costas Gel pais y el 6 % del territorio nacional. Se extiende desde la cordillera Occidental hasta el mar, en una extension de cerca de 71000 kilometros cuadrados, que comprende parte de los departamentos de Cauca, Narifio y Chocé, un municipio del Valle del Cauca y una franja de superficie marina de 400000 kilometros cuadrados. En razén a su historia y su geografia, esta regién ha permanecido desarticulada del modelo de desarrollo prevaleciente en el resto del pais. El Pacifico se caracteriza por tener vegetacion selvatica y cuencas hidrograficas sobre valles amplios ¢ inundables, y algunas veces pantanosos, donde sobresalen los rios Atrato, San Juan, Baudo, Mira y Patia, y la Serrania del Darién en limites con Panama, la Serrania del Baudé en el departamento de Chocd y la cordillera de los Andes en los departamentos de Cauca y Narifo. Escaneado con CamScanner ee a TO La estrecha franja del litoral chocoano depende, | de manera principal, de la pesca maritima. En la economia de la region también sobresale la extraccion forestal para los mercados nacionales e intemacionales, la mineria industrial de oro y platino, la ganaderia y la agricultura (principalmente la industrializacién de cultivos de palma africana, de banano y de platano) Es una region desintegrada y deprimida, con bajos niveles de cobertura en los servicios basicos y con indicadores de pobreza por encima del promedio nacional. En contraste, cuenta con un gran potencial ambiental y cultural que debe ser preservado. En las ultimas dos décadas esta region ha estado sometida a un intenso proceso de colonizacién, que irrumpe conflictivamente en la zona y que empieza a arrasar no solamente con sus recursos naturales en general, sino con el legado cultural. Este fenomeno va acompafiado de una creciente violencia politico-social, provocada por la presencia de grupos de guerrilla y paramilitares, quienes, en los tltimos afios, han generado frecuentes violaciones a los derechos humanos y desplazamientos masivos de poblaci6n. A lo anterior se suma la fuerte presién que ejercen empresarios palmeros sobre las tierras, las cuales fueron tituladas colectivamente a las comunidades negras, en cumplimiento de la Ley 70°. ‘La ley 70 de 1993 tiene por objeto reconocer a !as comunidades negras que han venido ocupando tierras baldias en las zonas rurales riberefias de los rios de la cuenca del Pacifico, de acuerdo con sus précticas tradicionales de produccién, el derecho a la propiedad colectiva. Asi mismo tiene como propésito establecer mecanismos para la proteccién de la identidad cultural y de los derechos de les comunidades negras de Colombia como grupo étnico, y el fomento de su desarrollo econémico y social, con el fin de garantizar que estas comunidades obtengan condiciones reales de igualdad de oportunidades frente al resto de la sociedad colombiana. httos.//vewwe mininterior gov.co/a-institucion/normatividad/ ley-70-de-1993-agosto-27-por-la-cual-se-desarrolla-el- articulo-transitorio-55-de-la-constitucion-politica | PREICFES SABER Amazonia La Amazonia colombiana represen del 40 % del territorio colombiano, ans en el imaginario se tiene como una rege, remota, uniforme y deshabitada, la ‘Amazonia esta interrelacionada con el resto de! pais principalmente por su ubicacién en ej piedemonte andino. Estaregionestacompuesta por los departamentos de Amazonas, Caqueta, Guainia, Guaviare, Putumayo, Vaupés, sur dei Meta y del Vichada. Los principales rios que la alimentan son el Amazonas, el Caqueta, el Putumayo, el Guaviare, el Apaporis y el Vaupés. La regién presenta una enorme variabilidad climatica y ecosistémica al incluir la vertiente de la cordillera Oriental, donde se encuentra una amplia gama de temperaturas y condiciones ambientales caracteristicas de un pais tropical. Las principales actividades econémicas ve desarrollan en la Amazonia se relacionan la ganaderia en el piedemonte, la explotaet forestal y la agricultura para la subsister También hay actividades de pesca 0. artesanal. Existen yacimientos pele ‘o cercanos al rio Putumayo, lo que Po" ius aut Escaneado con CamScanner riesgo e! equilibrio natural y la pervivencia de los diferentes ecosistemas que existen en la region. La Amazonia es uno de los lugares del pais que concentra la mayor parte de la extraccién de recursos naturales. La mineria y la explotacién forestal ponen en riesgo la existencia de !a selva que es considerada el pulmén del planeta y la vida de las comunidades que viven all La Amazonia es ademas una regién con una gran relevancia geopolitica nacional e internacional, debido por lo menos a la escasez internacional de recursos estratégicos, su importancia ambiental y ecolégica, su condicién de regién transfronteriza con presencia de economias ilegales, y Su patrimonio cultural. Laausencia estatal en la Amazonia se ha traducido en pocas mejoras en las condiciones de vida para la poblacién (salud, mortalidad infantil y educacion). Sus habitantes pierden su capacidad para garantizar sus condiciones basicas de sustento. Poco a poco la selva, su biodiversidad, la riqueza cultural, la abundancia de agua y los recursos naturales, de por si poco valorados, se van perdiendo. Orinoquia La Orinoquia es una extensa regién al sureste de Colombia, que se extiende entre las estribaciones de la cordillera Oriental y la frontera con Venezuela y representa cerca de la cuarta parte del territorio colombiano. Los limites naturales de la Orinoquia son el piedemonte de la cordillera Oriental al occidente, el rio Orinoco al oriente, los rios Arauca y Meta al norte y ladivisoria de aguas entre los rios. Vichada y Guaviare al suroriente. Elterritorio esta compuesto por dos grandes regiones divididas por el rioMeta. Lamargen occidentalesta compuesta por extensas llanuras inundables de mayor fertilidad relativa debido a los sedimentos aportados por la region Andina; y la margen occidental (altillanura) esta sometida a una prolongada estacién seca, con suelos de menor fertilidad, y cuyos rios llegan directamente a la gran cuenca del Orinoco. Los departamentos que integran la Orinoquia son: Arauca, Casanare, Meta y Vichada. Tradicionalmente su economia Qitd en torno a la ganaderia extensiva, pero en las _Ultimas décadas, su modelo econdmico se ‘amplié a la explotacion de petroleo y al monocultivo de la palma de aceite principalmente. Escaneado con CamScanner La producci6n agropecuaria, aunque altamente visible, modesta con respecto al drea regional fad de los productos agropecuarios y tiende al monocultivo en grandes zonas. La competitivid » uicionales es baja porque no se ha reducido el impacto de los factores geografico-econémicos débiles, tales es bala poral gcalizacion, bajaferiidaddelossuelos,ausencia fe! uctua para gestionar la disponibilidad estacional del agua y débiles economias de aglomeracion. .5 del piedemonte y muchos de los ecuari gion. La conjuncién de ciales dificulta la construccion de capital social. La magnitud de los episodios de violencia y desplazamienio forzoso ocurrides en la region en los ultimos quince afios hace indispensable larestitucion de tierras y la restauracion del imperio de la ley como requisitos previos a imaginar cualquier futuro Por otra parte, la mayoria de la poblacion vive en ciudade: eewos inversionistas en proyectos agropecuarios viven fuera de lar los factores productivos, geograficos y So’ Caribe Como regién geografica cuenta con una extensidn territorial de 132 288 km? —que corresponden al 11,6 % de la superficie total del pais—., repartida en un area continental de 132218 km? y otra ular de 70 km?. En la actualidad por siete Atlantigg} Magdalena ins esta conformada departamentos continentales (La Guajira, Atlantico, Bolivar, Cesar, Cordoba, Magdalena y Sucre) y uno en el area insular (San Andrés y Providencia, Santa Catalina). A partir de un referente historico se puede apreciar en esta region el encuentro de diversos mundos, representados por el legado indigena, hispano, africano, arabe demas influencias acogidas desde la dinamica de sus puertos. En la actualidad, un 15,7 % de la poblacién de la region Caribe se aulorreconoce como afrodescendiente, el 6,8 % como indigena y el 77,5 % hace parte de una gran mayoria que NO denota una procedencia étnica pero que hace parte del gra! de mestizaje racial y mixtura cultural que integra a las diversas herencias, en U Caribe. Toda esta riqueza cultural e historica se desarrolla en un contexto geografico ¥ biodiverso. De acuerdo con los factores climaticos y/o geograficos caracteristicos de es se distinguen seis subregiones naturales: oi \ Astrui ae Escaneado con CamScanner n compend® PREICFES SABER 11 ~ UB! RR sire Da Nevada ds eene! Considerada como la parte mas seca de la region fe _ rates eiendeleerelis cia el sistema montafioso mas alto del mundo ubicado en icie cariben una costs e extenge desde la plane canbe, a nivel del mar, hasla una altura de 5775 aar4 seoresion Mee ee ee aes comarande la llanura fluvio-deltaica del rio Magdalena. . . la por parte it Cordoba, Magdalena y Bolivar. parte del territorio de los departamentos de Sucre, Laplanicie del Caribe: comprende Ia franja litoral a partir del d i ; i ; limites con las Serranias de Abibe, San Jeronimo yavesee elta del rio Magdalena hasta los « Los Montes de Maria, conocides también como Serrania de San Jacinto, compuesta por montafias cuyas mayores alturas apenas sobrepasan los 1000 metros sobre el nivel del mar; alli nacen numerosos arroyos y riachuelos. En cuanto al aspecto econémico, a pesar de que la regién centra su produccién en el tercer sector dela economia (social y solidaria), y la industria minera (concentrada en la explotacion de carbon y ferroniquel) ha venido ganando importancia, en el Caribe persisten condiciones de pobreza y atraso material para sus habitantes. La pobreza de esta regién, ademas de tener una simiente historica, se agudiz6 durante los ultimos treinta afios del siglo XX producto de la violencia y el desplazamiento forzado, ocasionados por las actuaciones de grupos alzados en armas con presencia en algunos de los departamentos de esta region. Estas condiciones sociales también coexisten con desastres naturales y otras problematicas ambientales causadas principalmente por a mano del hombre sobre la riqueza natural de esta region. El Caribe colombiano se caracteriza por la practica de la ganaderia extensiva y las actividades agroindustriales, lo que implica una mayor presencia de latifundios y grandes propiedades, formas de aprovechamiento de la tierra poco eficientes y que generan relativamente poco empleo. Los Sectores mas dindmicos de la regién se encuentran en los puertos (Barranquilla, como centro de gravitacian econémica, Cartagena y Santa Marta), donde hay comercio, turismo e industria, ésla conformacion de la economia hace que el Caribe sea una regién con una profunda division socioecondmica entre la costa y la subregion interior (la sabana), donde el acceso a servicios de todo tipo y a actividades econémicas sdlidas es mucho mas escaso. ‘ales recurrentes en el Caribe son la deforestacion, el doerlaro de las costas y del ecosistema marino, la contaminacion del agua por fuentes industriales, garicolas y domésticas; el manejo de residuos sélidos industriales y domiciliarios; et cambio limatico y desastres provocados por causas naturales y la intervencién humana Algunas de las problematicas ambient Andina La region Andina de Colombia con cerca de 300 mil kn, es la zona mas poblada del pais y se onenta del suroccidente al nororiente, entre Ecuador y Venezuela. Posee la mayoria de los recursos hidricos y las tierras mas productivas para a agricultura. Esta compuesta por 10 departamentos: Antioquia, Boyaca, Caldas, Cundinamarca, Huila, Norte de Santander, Quindio, Risaralda, Santander y Tolima Topograficamente, la zona Andina es un corredor que se extiende de sur a norte, lo conforman tres cordilleras (ultimas formaciones de la gran cordillera de los Andes) separadas por dos valles interandinos, largos y estrechos, formados por los dos principales rios de Colombia: el Cauca ¥ el Magdalena, que la recorren casi desde sus inicios, desde el macizo montafioso mas grande del pais, al sur, hasta las zonas de sus ‘desembocaduras en la regién Caribe. El relieve montafioso hace que haya una enorme variedad de pisos termicos, una condicion que fue decisiva en el proceso de poblamiento y explotacién del territorio y, por lo tanto, también del proceso de Conformacién de la nacion oat RO | ICES SABER sumemoascr< del Escaneado con CamScanner Los Andes colombianos inician en el departamento de Narifio y en el nudo de Los Pastos se bifurcan para dar origen a las cordilleras Occidental y Central, separadas por los rios Guaitara y Patia. Mas al norte la cordillera Central forma el extenso Macizo Colombiano, una estrella orografica donde se origina la cordillera Oriental, que con 1200 km es la mas extensa y ancha de las tres, llega a La Guajira y es ademas la mas joven La mas antigua es la cordillera Central que con una longitud de 1000 km y una altitud media de 3000 m, llega a la costa Atlantica. Mientras la cordillera. Occidental con 1095 km de longitud y 2000 m de altitud media, es la mas baja de todas y llega a la costa del norte de Colombia. Los tres principales valles interandinos, que también transcurren de sur a norte, son: EI Valle del rio Magdalena, el mas importante de Colombia, localizado entre las cordilleras Central y Oriental, que con una extensi6n de 200 mil kn? recorre sucesivamente regiones con diferentes climas y vegetacién, por lo que en su transcurso alternan praderas, estepas, selvas, ciénagas y pantanos. Se extiende desde el nacimiento del rio, al sur del departamento de! Huila. hasta las Bocas de Ceniza en su desembocadura, en el mar Caribe. EI Valle del rio Cauca, entre las cordilleras Central y Occidental que, con una extension de 85 mil km?, comprende una de las regiones mas fértiles de Colombia en su parte media. De sur a norte, recorre regiones de praderas en el Alto Cauca, de ricos cultivos en el Valle del mismo nombre, de escasa fertilidad en la zona encafionada entre Caldas y Antioquia, y zonas lacustres al aproximarse a su desembocadura en el rio Magdalena. El Valle del Atrato-San Juan, de 35 mil km? de superficie ubicado entre la cordillera Occidental y la Serrania del Pacifico chocoano, donde transcurren sendos rios en direcciones opuestas a lo largo de este valle hmedo, ardiente y selvatico. Esta region natural presenta tres tipos de climas principales: tropical, subtropical y templado. Estos climas determinan a su vez el tipo de ecosistemas que se desarrollan en cada parte de la region. Los principales centros industriales de Colombia estan en la region Andina. La economia gira en torno a la agricultura, la industria, la mineria y servicios. Escaneado con CamScanner Laprincipal fuente de ingresos de la regién Insular colombiana es el turismo. La isla de San Andrés cuenta con uno de los principales complejos hotel leros del pais, el cual es visitado frecuentemente por nacionales y extranjeros. San Andrés también es célebre por el movimiento de su comercio. Gorgona es un parque natural ideal para las investigaciones biolégicas. En la isla se Santa Catalina practica el turismo ecolégico a rovidencia pequefia escala. hs jan Andrés El principal producto agricola que se explotaba comercialmente en el Archipiélago de San Andrés era el coco, pero ademas se producia aguacate, cafia de aziicar, mango, naranja, flame, noni y yuca, producciones que fueron decayendo a través de los afios por dafios en el suelo y urbanizacién de muchas areas. Alafio 2013 la regién contaba con 74620 habitantes. En el 2005 se hizounaestimacionde que el 56,98 % de la poblacion eran afroamericanos. El 42,91 % de la poblacién son mestizos y blancos. El 0,1 % Son indigenas 0 amerindios Y el 0,15 % son gitanos. Sus Principales dialectos son: el criollo sanandresano, el espafiol y el inglés. struimos —// PREICKES SABER U1 Escaneado con CamScanner EVOLUCION HISTORICA DEL TERRITORIO La organizacién politica y administrativa del territorio colombiano ha sufrido constantes traneformaciones a través de la historia, en mayor medida producto de conflictos fronterizos y enfrentamientos politicos. Estos illimos fueron responsables de los cambios mas importantes fealizados durante el siglo XIX, donde se discutia en medio de guerras civiles, el cardcter Ge la organizacion del Estado, centralista 0 federalista, y el establecimiento de los limites regionales internos. La historia de la organizacién politica y administrativa de Colombia se remonta al poblamiento de la cordillera Oriental por parte de los pueblos chibchas que habitaron el territorio mucho antes de la llegada de los espafioles. Estas civilizaciones prehispanicas, tenian sus propias estructuras sociales y culturales. Los primeros registros de una divisién del territorio datan de 1508, afio en el que los conquistadores crean las primeras gobernaciones del Reino de Tierra Firme. Luego se delimita el Nuevo Reino de Granada y mas tarde el Virreinato de la Nueva Granada; ya en el siglo XIX se conformaba la Gran Colombia (cuyo nombre oficial fue Republica de Colombia), la Republica de la Nueva Granada, la Confederacién Granadina y los Estados Unidos de Colombia, y finalmente las diferentes transformaciones que ha sufrido el territorio de nuevo bajo el nombre de la Republica de Colombia. Mapas: Virreinato de la Nueva Granada 1717-1810 Gran Colombia 1819 jombia | ba Escaneado con CamScanner Republica de la Nueva Granada 1835, Confederacién Granadina 1858 Estados Unidos de Colombia 1863 Republica de Colombia 1886 Porbente sale Pay. re Escaneado con CamScanner Republica de Colombia desde 1991 hasta la actualidad ORGANIZACION TERRITORIAL DE COLOMBIA El articulo 1 de la Constitucion de Colombia establece: “Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de Republica unitaria, descentralizada, con autonomia de sus entidades territoriales, democratica, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general” Lo anterior significa que el poder estatal de Colombia se organiza fundamentado en el centralismo, a diferencia de un gobierno federalista enel que los entes de la Republica tienen suficiente autonomia para tomar decisiones importantes sin depender de un gobierno central. Por entidades lerritoriales se entienden las divisiones politico- PREICFES SABER 11 ~ LIBRO administrativas que conforman el Estado colombiano. Ellos son departamentos, municipios, distritos, territorios indigenas, regiones y provincias. Tales entidades tienen algunas funciones que les son propias y por lo tanto no dependen del gobierno central, como por ejemplo la administracion de asuntos de los territorios especificos: los impuestos, la planeacién, el desarrollo, la participacion en los ingresos corrientes de la Nacion y 1 manejo de los recursos naturales. Las entidades territoriales en Colombia tienen autonomia para dictar algunas normas sobre impuestos, ordenamiento territorial, cuestiones de _policia, educacién y salud, entre otros aspectos, siempre que no entren en conflicto con las leyes de la repiblica o la Constitucién nacional. Caso aparte lo constituyen las comunidades indigenas, que gozan de cierta autonomia para gobernarse de acuerdo con sus usos y costumbres. Departamentos: Son 32 _unidades territoriales que dividen el pais administrativa y politicamente, cada uno de estos se encuentra dividido en municipios y cuenta con una capital. + Provincias: se les asigna esl nombre a algunas subdivisiones de los departamentos. Esta” conformadas por varios municipios Algunos —_departamentos que utilizan esta subdivision 5° Boyaca, Cundinamarca, Cauca? Guajira, Meta, Narifio, Santander y Sucre, entre otros. S,nstis Escaneado con CamScanner subregiones: también en algunos departamentos se usa esta denominacién para nombrar grupos de municipios que comparten caracteristicas fisicas, historicas 0 culturales. Departamentos como Antioquia, Chocd, Caldas, Huila, Norte de Santander, Sucre y Valle del Cauca utilizan esta subdivision El departamento del Meta esta subdividido en regiones y el departamento de Bolivar en zonas de desarrollo, municipios: son la segunda entidad territorial mas importante y conforman los departamentos Enel pais hay 1123 municipios, compuestos por una cabecera municipal o area urbana y un area rural dividida en corregimientos y veredas. + Distritos: son municipios que tienen relevancia con respecto a otros por destacarse en asuntos comerciales, politicos, histéricos, culturales, industriales, ambientales, portuarios o fronterizos. + Bogota, Distrito Capital. + Barranquilla, Distrito Especial, Industrial y Portuario. + Cartagena de Indias, Distrito Turistico y Cultural. + Santa Marta, Distrito Turistico, Cultural e Histérico. + Buenaventura, Distrito Industrial y Portuario. + _ Areas metropolitanas: son entidades administrativas formadas por un conjunto de dos o mas. municipios integrados alrededor de un municipio nticleo, vinculados entre si por estrechas relaciones de orden fisico, econémico y social, que para la programacién y coordinacién de su desarrollo y para la racional prestacién de sus servicios publicos requieren una administracién coordinada. + Corregimientos: hacen parte de las zonas rurales de los municipios, los cuales a través del concejo municipal tienen la facultad de establecer las divisiones, esto con el fin de mejorar la Prestaci6n de servicios y asegurar la participacién de la poblacién en los asuntos publicos. Territorios indigenas: constituyen el tercer nivel de division administrativa en Colombia. Son areas de régimen especial establecidas para la proteccion de las comunidades indigenas. Se encuentran alo largo de todo el territorio, mas especialmente en los departamentos de Amazonas, Cauca, La Guajira, Guaviare y Vaupés. Constitucion Politica de Colombia, 1991 /ntp/éatateca.unad edu co/contenidos/109133/eXe_109133/Modulo/MODULO_EXE/eccin_§_organizacin_temtoria htm! tp viwww secretaniasenado.gov.co/senada/basedacley/1994/ley_0128_1994 him! bestimos 7 PREICFES SABER 11 ~ LIBRO | war Mod Prremeece Escaneado con CamScanner 4. La latitud es uno de los factores que determina el clima en una region. Segun su latitud, Colombia es un pais tropical, asi que debe tener un clima torrido, pero la realidad es que nuestro pais presenta una gran variedad de climas, lo que obedece a A. su régimen anual de Hluvias. B. la abundancia de cuencas hidrograficas. C. su exposicién a los alisios. D. las caracteristicas del relieve 2. Una de las estrategias de la geografia es la de integrar los saberes de diferentes disciplinas y ciencias, con el fin de pasar de una descripcion de hechos o fendmenos a la construccion de un saber general y a una reflexion sistematica. Puede decirse entonces que la geografia se asemeja a la flosofia en que se esfuerza por ir mas alla del mundo fisico o natural. B. es el producto del esfuerzo intelectual humano, C. busca una vision integradora de los fenémenos. D. se enfoca en el estudio del mundo fisico. A 3. En Colombia, las normas ofrecen especial proteccién a las comunidades afro y fom, en aspectos culturales e incluso territoriales, tratandose de las primeras. Esto significa que A. sus valores culturales estan por encima de los del resto de las comunidades. B. en Colombia existe una legislacion que se aplica a ciertas comunidades especificas C. se reconoce que estas etnias tienen un caracter cultural e historico particular. D. hay algunos territorios donde no tiene jurisdiccion la Constitucién nacional. ACTIVIDAD = r Los territorios indigenas, asi como Ia legislacién que los protege y reglamenta se crearon con el fin de aislar a las comunidades para impedir et intercambio cultural con los no indigenas garantizar la continuidad del_universo cultural y social de las comunidades. establecer zonas donde haya autonomia y regimenes normativos especiales. concentrar a la poblacién aborigen para hacer mas facil la asistencia social. Las areas metropolitanas se establecieron con el fin de que algunos municipios aledanos pudiesen agruparse para establecer directrices comunes con respecto a politicas administrativas. Esto obedece a que la Constitucion no permite que el gobierno central participe en los proyectos municipales. en Giertos municipios ha desaparecido el érea rural para dar paso a una urbanizacion continua la cercania de ciertas areas urbanas hace indispensable la coordinaci6n de la planeacon. la poblacién urbana en el pais ha crecdo exponencialmente en las tiltimas tres décadas. El reconocimiento de cierta autonomia pare es entes territoriales es una buena politica porque la legislacion de alcance nacional tiende @ pasar por alto el contexto socioeconamico ello permite a la autoridad central aumentars> ingresos por concepto de rentas e impuestos es el primer paso para establecer en Colom? un régimen politico y economico federal. asi se fortalecen las redes de relacore® poliicas y econémicas de las elites region®* Escaneado con CamScanner 7. Insteut 05 / Los pueblos indigenas tienen el derecho a la constitucion de su resguardo indigena en un territorio que permita la organizacién social, econémica, politica y religiosa que cumpla con sus tradiciones. Dicho territorio debe ser optimo para sus practicas y contara con una proteccién especial en la que todos los miembros de la comunidad son propietarios de la porcién de territorio entera. No se le atribuye unicamente a una persona, los duefios del terreno serdn, en conjunto, la comunidad. Texto tomado de: hitp:/www.eltiempo.com Dentro de las comunidades indigenas el territorio se entiende como una forma de impedir que el gobierno les robe sus parcelas. un derecho que se disfruta de manera mancomunada un punto de partida para crear un Estado paralelo al colombiano. el punto de partida para impulsar la propiedad privada. Dentro de los territoriosindigenas, ademas de poder realizar las actividades religiosas de su tradicién, las comunidades tienen la potestad de establecer una organizacion politica y social. Tal potestad les otorga la facultad de establecer sus propias normas y sanciones, guardando los principios constitucionales. Lo anterior significa que los indigenas se comportan segun la ierarquia de las leyes formales. os indigenas tienen un poco mas de Poder que las normas constitucionales. las comunidades indigenas se rigen por fuera de la Constitucién colombiana. €l gobierno puede en algun momento Gisponer de los territorios indigenas. 10. PREICFES SABER 11 - LIBRO 1 Cauca es uno de los departamentos de Colombia con mayor poblacién indigena. Por otro lado, en este departamento existe na élite politica que desciende de familias esclavistas de la época colonial, por lo que a lo largo de los afios ha habido conflictos entre estos dos grupos poblacionales. Para dar solucién a estos conflictos, una senadora propone un referendo para que el departamento sea dividido en dos: una Parte para la poblacién indigena y otra Para el resto de la poblacién. Si tenemos en cuenta que dicha senadora pertenece a la élite politica de este departamento, desde una postura critica podemos decir que su intencién es marginar a la poblacién indigena del Cauca. dar solucién a los conflictos étnicos del pais. proteger la autonomia de estas comunidades. restar poder politico y econémico a las élites. La Constitucién de 1991 otorga a las comunidades indigenas del pais la jurisdiccion sobre los territorios en los que habitan. Esto quiere decir que estos grupos pueden regirse por sus propias normas y leyes tradicionales dentro de los resguardos. No obstante, esta autonomia esta restringida porque la Constitucién Politica no se puede aplicar dentro de los resguardos. las leyes civiles colombianas son superiores a las de los grupos indigenas las tradiciones politicas de los indigenas son obsoletas en algunos lugares. sus practicas no pueden ir en contra de las disposiciones constitucionales. Escaneado con CamScanner 1. pom> N com> 3S 90 m> llevar @ cabo un tipo de Cuando en un territorio existe 1a posibl a medio ambiente, para la oe? tacisg rocursos que sea en potencia perjudicial Pe "3 or manera, es la ciudadania gama g\“* ete guvansento'a la sociedad de cuaTquler manera, £6 Cocar ania de exes ta la que debe decidir si esta explotacion debe ; ’ ereie el presidente no estan enti, y gts el punto de vista de la organizacion territorial d& pai ae ACUltadg Ste tomar decisiones sobre la explotacién minera en hi ¢! presidente es la maxima autoridad, pero depend de 12 emconesnced Congress, cada enlidad ternal cuenta con auionomia para tomar decisiones de este ting fos gobernadores tenen jrisdccion sobre todos fas municipios de Sus departamenya, son los empresarios los que tienen el poder para decidir ollo dela ming fe un pais depende en buena medida de la ‘omtia durante el siglo XIX hubo inestabiliiag ni ar el teritorio oscilaban entre las ideas qe gas cs posibilidad La administracién territorial dentro d ideolégica del Estado, por eso en Col sentido, pues los criterios para orden tendencias para la organizacién territorial, las cuales eran federalistas y centralistas. indigenas y campesinos. guerrillas y el Estado colombiano. realistas y republicanos. El uti possidetis iure (en latin, “lo que poseias [por derecho], lo poseeras") es un principio gs derecho segun el cual los participantes en un conflicto conservaran su territorio al terming el mismo, hasta que se disponga lo contrario mediante tratados entre los beligerantss En Suramérica, los paises han pretendido conservar los limites existentes de las distnis unidades administrativas del periodo colonial, llevando a algunos conflictos, la mayoria cs los cuales han sido resueltos de forma diplomatica. i UtiPossioe ns wn ss oe mie tr en tomada de: http // i Imagen itp: upload wikimedia Or /nkipedia/commons/5/S8/Am%C3%AQrica_del_Sur_(uti_possde’s ue Si las pretensiones territ ene? serian, MENOS oriales de Ecuador fueran satisfechas, algunas conse Brasil, Colombia, Pert y Vey i . nezuela v i Colombia perderia casi un tercio de su terion Su soberania, Pert perderia la mayor parte de su territorio, * Ecuador tendria mas acceso a la cuenca ariars Escaneado con CamScanner 44, La empresa de energia de Colombia ENKA decidié construir un enorme embalse para proporcionar energia a todo el pais, no obstante se hizo la de la vista gorda con las licencias ambientales asi como la consulta previa con las comunidades que alli habitan. Seguin la Constitucién, entre la pugna de intereses deberian prevalecer A. la posicion de la empresa, pues siempre deben primar las ganancias por encima del medio ambiente. . la posicion de las comunidades y los intereses colectivos del medio ambiente, mas que los intereses econémicos de la empresa. c. la posicion de los indigenas, pues ellos ya no podran practicar la caza y la pesca en las. zonas de influencia del proyecto agroindustrial. 1p. lorelacionado con los intereses de la empresa, pues sila represa fue construida ya no puede deshacerse sobre lo construido, so pena de una cuantiosa multa. 45, El sistema de paramos de Colombia se ha deteriorado sensiblemente debido a las actividades econémicas que se llevan a cabo en sus territorios (agricultura, ganaderia y mineria, principalmente), lo cual pone en peligro el suministro de agua de las grandes vertientes hidrograficas que forman los ecosistemas del norte de Suramérica. Seguin opinan estudiosos del medio ambiente, es evidente e imposible de eludir la responsabilidad que tiene el Estado colombiano en el cuidado de los paramos, mientras que otros afiaden que en las decisiones que atafien a la conservacién de estos ecosistemas debe tener voz la comunidad internacional, sin importar que los paramos estén en medio del territorio de la republica de Colombia. Un argumento que apoya de manera efectiva este punto de vista consiste en mostrar que ‘A. Colombia es un pais donde el Estado tiene muy poca legitimidad y capacidad de imponer la autoridad. B. los péramos del pais albergan una enorme cantidad de recursos necesarios para el desarrollo. €. el estado de los paramos colombianos tiene repercusiones en un ecosistema vital para el planeta, D. la posicién geografica del pais le otorga una posicién estratégica privilegiada en el continente. 16. A pesar de ser un pais con extensas llanuras (dos de ellas costeras), Colombia se ha desarrollado, basicamente en su regidn andina, que es montafiosa y ocupa la seccion central del territorio, relativamente lejos del mar. Esta aparente paradoja se explica si tenemos en cuenta que los exploradores —y después los colonizadores— europeos buscaron en su mayoria alejarse de las zonas bajas de clima malsano y condiciones inhéspitas para asentarse en zonas de ladera a diferentes altitudes, donde el clima es mas benigno y propicio, ara los cultivos que ya conocian. En este caso podemos ver un ejemplo de ese proceso de poblamiento que conformd diversas regiones del territorio nacional. determinacion de procesos socioeconémicos por factores topograficos y climaticos. inferioridad de las tierras bajas con respecto a las tierras templadas y de ladera Prejuicios de los colonizadores con respecto a las condiciones fisicas de nuestro continente. gom> Escaneado con CamScanner y acusada fragme una muy acusada fragmenta. fia dificil, con , nN una topograt te del territono present, Seer eeareaa el hecho de que una buena pa sido un obstaculo p, ie cual se suma he SHACUIO para |,. geograica, a fo cual toe cireunstancl : . fern lito] Ob Eee tear provocado el aislamiento de muchas areas y ques fe, han anspor so eN la Mayor parte « Seen reais Freduciives haya sido bastante laborio: Parte de desarrollo de circunstancias para h tra geografia. Desde cierto punto de vista se recurre a Sen pale, argumentane Ereveaecn negativa de las posibilidades de desarrollo soon los proyectos para hace, una valora . . @ hacer ic arecer y que, Por jas condiciones no van a desap: rando a me. aoe ia economia estan destinados a quedarse inconclusos 0 log! dias sus es 6 iste en objetivos. Una evidencia que puede refutar esta posicion consi el mejoramiento progresivo de las condiciones de seguridad en extensas areas do) territorio colombiano. . el hecho de que los avances en tecnologia pueden allanar en parte los obstaculos que presenta la geogratia. C. el aumento de la demanda internacional de los productos economia nacional. D. el mejoramiento de las condiciones geo regiones a lo largo del ultimo medio siglo que conforman el eje de ia graficas que ha tenido lugar en muchas de las A continuacién tenemos cuatro opciones con relaciones entre conceptos geograficos, Politicos, econémicos y sociales. ¢ Cual de ellas permite comprender mejor la poca presencia Historica del Estado colombiano en vastas extensiones del territorio nacional? = A. Diferencias ideolégicas y diversidad regional, B. Economias ilegales y reduccién demografica. C. Fragmentacién geogratica y debilidad institucional, D. Extension territorial y diversificacién econémica, 19. Las caracteristicas de la actividad agropecuaria de la region del Caribe colombiano explican el hecho de que, histéricamente, la economia de esta region A. haya presentado un menor dinamismo que en la Zona Andina. B. tenga como uno de sus principales renglones el turismo, ©. se haya orientado principalmente a las actividades de exportacion D. pudiese abastecer de productos agricolas al resto del pais, A. haya una gran diversidad econémica. B. la poblacién no tenga identidad, C. el Estado no ha tenido legitimidad plena. D. Ia Nacién no haya establecido sus fronteras. — ——~\_ Instruiinas ——— con CamScanner PROBLEMATICAS MEDIOAMBIENTALES CARACTERISTICAS AMBIENTALES DEL TERRITORIO piodiversidad jna de las caracteristicas mas notables de Colombia e: un {actor potencial de desarrollo economico y debe ser p vin yal, sino dé la humanidad, S SU gran biodiversidad, la cual es reservado como patrimonio, no solo jacional gn rogiones mas hiimedas y de mayor extension Amazonia, el Catatumbo, el valle central del Magd: ential, Oriental y Occidental, la vegetacion es num yuna enorme riqueza en especies maderables. Selvatica, como en la costa del Pacifico, la alena y las vertientes bajas de las cordilleras 'erosa, hay gran variedad de especies animales Enlas zonas costeras y en reas de aguas saladas crecen los m: do grandes arboles y arbustos adaptados al medio: jianuta del Pacifico, en el Golfo de Uraba, en la Cié bahia de Barbacoas en el departamento de Bolivar, anglares, que son comunidades ; $@ encuentran en el litoral que bordea la naga Grande de Santa Marta y al sur de la Enlas regiones de clima semihimedo podemos encontrar una estacién ‘seca y una lluviosa, como en las llanuras del Caribe y los Llanos Orientales. La vegetacién de estas zonas esta formada principalmente por pastos, con arboles esparcidos y de poca altura y diferentes tipos de cereales que forman matorrales de 1 a 2 metros de altura. En los Llanos Orientales existe también el bosque de galeria, que crece a lo largo de los rios, con aspecto semejante al de la selva himeda, Este bosque est compuesto por arboles altos de dilerentes especies, entre ellos los morichales. En las llanuras secas la flora esta constituida por arboles pequefios, arbustos de hojas duras y rigldas, diferentes tipos de cereales y muchas especies de leguminosas adaptadas a la sequedad. En esta zona abundan las plantas espinosas y los cactus, que forman pequefios bosques y matorrales. Este tipo de vegetacién se encuentra a lo largo de la regién del Caribe, desde el Golfo de Morrosquillo hasta La Guajira, asi como en las hoyas de los rios Chicamocha, Dagua, Patia y Magdalena, en el denominado Valle de las Tristezas y en las mesetas de Mercaderes y Entrerrios. Entre las regiones de clima templado y frio se encuentra un bosque entre las cordilleras Occidental y Central, en él se puede apreciar una gran variedad de especies, pero en menor nlimero que en 'a selva tropical. En estas areas, los bosques naturales han sido reemplazados por otros tipos de bosques para proteger los cultivos de café, yuca, platano y pastos. Esta region también cuenta con el bosque de niebla, caracterizado por arboles de poco tamafio pero Numerosos en especie. Los arboles son muy ramificados y colmados de plantas que viven dentro de tras, pero no se alimentan de ellas. Este tipo de vegetacion se encuentra en las vertientes montafiosas ®xduestas a lluvias constantes, las cuales son abundantes por ser zonas de aglomera Tomado de: https /avmw culturarecreacionydeporte gov. cofes/bogotanitos/biodiverciudad/conociendo-el-medio- ambiente-de-colombia PREICFES SABER 11 _ Escaneado con CamScanner Ecosistemas de paramo Desde el punto de vista funcional y biogeografico, los paramos son extensas regiones desarboladas que coronan las cordilleras por encima del bosque andino, a partir de los 3800 m. s. n. m y que pueden dividirse en los siguientes subpisos: subparamo, paramo propiamente dicho y superparamo Los limites altitudinales en que se ubican estos ecosistemas en las cordilleras no se deben generalizar a nivel nacional, debido ala diversidad de geoformas y topografia que se presentan en los Andes. Asi, la cordillera Central presenta una gran cantidad de volcanes y relieve abrupto de contrastes topograficos, donde los paramos se inician aproximadamente entre los 3000 y 3400 m. s. n. m., mientras lacordillera Oriental, considerada el centro de los paramos himedos de los Andes, es de topografia ondulada, con presencia de paramos entre 3200 y 3600 m. s. n. m. En la cordillera Occidental las grandes areas de paramo en su mayoria son escasas y pequefias, sin embargo se presentan algunos paramos representativos, cuyos limites superiores alcanzan los 3960 y 4200 m.s.n.m. Extensi6n y distribucion de los paramos En Colombia se han realizado varias aproximaciones al conocimiento sobre la distribucion y extension del ecosistema paramuno, una de ellas sefialé que los paramos colombianos abarcan aproximadamente el 2.6 % de la superficie del pais; el Instituto Alexander von Humboldt en el Mapa General de Ecosistemas de Colombia menciona un total de 1379000 hectareas de paramos en el territorio nacional, correspondientes al 1.3 % de la extension del pais, y los resultados de Geoingenieria-MMA, indican que la superficie de paramos alcanza 1443425 hectareas, correspondiente al 1.3 % de la extensin continental del pais, representada principalmente por paramos humedos, los cuales comprenden el 89 % del total de paramos colombianos. che Representatividad | del ecosistema gq, paramo en Colombia la representatividad del ecosistema jramo por departamento, Boyaca present, ia mayor ‘extension ‘en el pais con un 18.3 % da fetal nacional, al igual que la mayor extensiéy de paramos humedos. Le siguen en extensign fos departamentos de Cundinamarca (13.3 %) Santander (9.4%), Cauca (8.1 %), Tolima (7.9 %) y Narifio (7.5 %). En cuanto a En cuanto a las areas naturales protegidas, por lo menos 16 unidades de conservacién de las 59 establecidas en el pais, tienen representatividag de ecosistemas de paramo y subparamo. ] cubrimiento de dichos ecosistemas bajo categorias de proteccién nacional alcanza aproximadamente el 39 %. De este porcentaje, 9 % se encuentra en Sumapaz, 7.9 % en Cocuy y 7.9 % en la Sierra Nevada de Santa Marta. ‘Tomado de: http://www.minambiente. gov.co/index. php/component/contenVarticle/4 10-plantilla-bosques- biodiversidad-y-servicios-ecosistematicos-12 AMENAZAS AL MEDIO AMBIENT! EI medio ambiente se define como todo aquello que nos rodea, como el entorno con el cual nos relacionamos y sobre el cual vivimos; cuidarlo es una gran responsabilidad para asegurar nuestra existencia, la de las futuras generaciones y de las especies de flora y fauna. Por esta razén, es preciso analizar cuales son los mayores riesgos que enfrenta el medio ambiente en nuestro pais, para saber qué acciones se pueden tomar en torno ala sostenibilidad ambiental a largo plazo. En Colombia algunos de los problemas que mas afectan al medio ambiente y su equilibrio son: La mineria ilegal: La extraccién de minerales es una de las actividades comerciales mas lucrativas en cuanto a produccion de materias primas. Colombia es un pais rico en minerales y alberga en su territorio grandes extensiones de suelos ricos en oro, platino, carbon y esmeraldas siendo este ultimo, al igual que el 0r0, el principal mineral extraido en el pais. La mineria en Colombia esta regulada por él PREICFES SABER 11 ~ LIBRO 1 Ministerio de Minas y Energia; ademas, pal | la explotacién se debe contar con las licencias wero LN Instuls Escaneado con CamScanner idas por la ANLA pientales expedi (Autoridad a parte do 108 minerales se extraen sme” N&Ciona de Licencias Ambientales), sin embargo la ‘ nace como mineria ilegal, aulorizacion de estas entidades, actividad que se bia la mineria ilegal se concentra prj En Colom! entra principalmente en pandas criminales y grupos alzados en arm; del eae eee \yeisidoncies ‘es . s de las ‘aS como el Clan Farc pelean por el control del territoio, pues core activida Texto tomado de: La megamineria: Es una explotacién a gran escala del subsuel | 'o, realizada por empresas multinacionales que ocupan enormes territorios para su desarrollo. Caracteristicas de la megamineria: 1. Uso de toneladas de sustancias contaminantes como el cianuro. 2. Grandes necesidades energéticas: electricidad y combustibles fésiles. 3. Utlizacion de grandes volmenes de agua por largos periodos de tiempo. 4. Generacién de drenaje acido de mina. 5. Niveles elevados de trafico. 6. Generacién de pasivos ambientales. 7. Gran ocupacién territorial En Colombia esta situacion ha generado el deterioro del teritorio en departamentos como Cesar, 2 Guajira, Antioquia, Chocd, donde se extraen diferentes minerales como el carbén, el oro 0 el Blatino. En el pais miles de personas se han movilizado contra proyectos mineros que buscan &xplotar recursos de zonas de paramo, lugares donde nacen los rios y se produce el agua el pats Ode grandes zonas boscosas que son imprescindibles para el sostenimiento medioambiental del Pais y de sus ecosistemas «Qué es el fracking y cuales son los YNC? i de extraccion El fracturamiento hidréulico, también llamado fracking es una alee cnccon de hidrocarburos en yacimientos no convencionales (en adelante, sa alta presion para ®normes vollimenes de agua mezclada con arena y otros producing quiron generar vias de flujo para hidrocarburos en rocas de baja perme i VER listrtrios REICFES SAB oan Escaneado con CamScanner = 2QUE SON LOS HIDROCARBUROS NO CONVENCIONALES? Los hidrocarburos que se extraen de un YNC se Haman hidrocarburos no convencionaly, En yacimientos convencionales, los hidrocarburos se extraen de rocas de grano mag Gruce (arenitas, ‘rocas almacén’), hacia las cuales migran los fluidos provenientes de tas ye" generadoras. En el caso de los no convencionales, se extraen directamente de la roca de grant fino (arcillolitas y shales), en donde se genera el hidrocarburo (‘rocas productoras’) 0 En la naturaleza, los hidrocarburos acumulados en YNC son los mas abundantes, pero, al mismy tiempo, los mas dificiles de extraer; de alli que puedan calificarse como energias extromas Puesto que, para su explotacién, comparados con los yacimientos convencionales, se hacg necesario el uso de mucha mas energia y materiales, y un mayor riesgo ambiental, a cambig de un tiempo de extraccién mucho mas corto. EI tracking es una técnica de extraccién de hidrocarburos que puede usarse en forms independiente 0 de manera concurrente durante el proceso de extraccién convencional, para aumentar la capacidad de recuperacién de hidrocarburos en ciertos yacimientos. Con esta técnica se estimulan las rocas mediante la inyeccién de millones de galones de fluido de perforacién por cada pozo perforado, con el objetivo de abrir las fracturas naturales de la roca (preexistentes) y generar nuevas para aumentar su permeabilidad y permitir asi la recuperacién de los hidrocarburos en ellas contenidos. El fracking se usa en yacimientos convencionales para aumentar la tasa de recuperacion de hidrocarburos. Su uso intensivo en YNC es relativamente reciente. El Estado colombiano define asi un YNC: Formacién rocosa con baja permeabilidad primaria a la que se le debe realizar estimulacién para mejorar las condiciones de movilidad y recobro de hidrocarburos. Los yacimientos no convencionales incluyen gas y petréleo en arenas y carbonatos apretados, gas motano asociado a mantos de carbon (CBM), gas y petréleo de lutitas (shale), hidratos de metano y arenas bituminosas (decreto 3004 de 2013). v Gas de carbon, Gas convenctonal—__ AS 4 — Gas de arens¥ compactas Petréleo convenclonal—_ Pecrdteo de arenas Estraco alstance Arenisea 7 Escaneado con CamScanner Los derechos al ambiente sano y al agua | ambiente él eer a. Consttucion Ronee a0 149ar muy importante en el ordenamiento juridico colom! as, la obligacién dey estan (1991) contiene Casi 50 disposiciones sobre el ambiente. env oi Go la Navin tornee aa de las Personas de proteger las riquezas culturales y nal . i6n ecoldgi (ariculo 58)», muy especialmente, ol anicaie ne Oa due les inherente a by mor eaey La contaminacion de los recursos naturales: Uno de los problemas generales que sufre el : S Pais es la contamina situacién que se da por varias vias: emisiones de carbono a la atmés! El trafico de fauna y flora silvestre: La demanda de las diferentes especies silvestres titi, Capuchinos, etc., Yanfibios es ta ¥ huevos como tortugas, loros, guacamayas, monos tiene diversas motivaciones. La principal en el caso de aves, mamiferos ‘enencia de mascotas, mientras que en los reptiles es el consumo de eu came La sobreexplotacién, unida a 'a pérdida de habitat, ha ocasionado que muchas de estas especies S€ consideren amenazadas, esto altera las interacciones y funciones con el ecosistema donde trbtan es el caso de dispersion de semilas y control de plagas, lo que tiene consecuencias en &! bienestar humano. En época de vacaciones como, por ejemplo, en Semana Santa, aumenta la presion sobre algunas 2 las especies como las tortugas (considerada como carne blanca) 0 los huevos de iguana Istruinos ___reicres saBer 11 ~ U1BR0 1 4 Escaneado con CamScanner También 3 comin nsumo de palma de cera, especie arbérea origin, : : al " ‘aria rambién en esta 6poca es comun el CO! pi a del Quindlo que también se encuentra en un estado vulnerable y ce He ee de proteccig, nmediata, es} * que ademas sirve de hogar para la espe ie de loro orejiamarillo, S inmediata, especie que ademas sil jogar para | ci socials somana comfratico-de-animales! (mediicagy Texto tomado do: hitps//os La deforestacion: ‘atural en Colombia con respecto a j, a general, la superficie de bosque n ee acs etal del pais ha maa disminuyendo de manera gradual desde 1990 con valores correspondientes a 56.4 % en 1990, hasta 53 % en 2010 y mas recientemente y como ge mencioné a 51.6 % en 2014. Adicionalmente, cabe sefialar que el 66.7 % de la superficie cubierta por bosque en Colombia se encuentra en la region Amazénica, siendo también significaliva la presencia de esta cobertura en las regiones Andina y Pacifico, representando el 17.8 % y 8.9 % del total nacional, respectivamente En contraste en la regidn Caribe, donde se encuentra gran parte de los remanentes de bosques secos, se encuentran solo 1746754 ha en bosques naturales Gran parte de esta situacién se debe al crecimiento de los cultivos ilicitos que, cada vez mas, toman mayor presencia en zonas boscosas como una estrategia para huir del control de las autoridades; también, la explotacién maderera a gran escala por parte de empresas y particulares, sin permitir la recuperacion del bosque, esta afectando las zonas verdes de Colombia. Texto tomado de: http:/www.ideam.gov.co/web/bosques/deforestacion-colombia (modificado) SOSTENIBILIDAD: En miras de preservar el equilibrio ambiental para las futuras generaciones del pais, y conservar los distintos ecosistemas que tiene Colombia, es imprescindible realizar diversas tareas que competen no solo al Gobierno Nacional, a las empresas multinacionales y locales, a los entes ambientales territoriales, sino también a todas las personas que habitan en zonas rurales y urbanas Es preciso que desde el Estado se mantenga y se respeten los espacios protegidos como los paramos 0 parques naturales, y se elaboren proyectos que busquen restituir 0 contrarrestar los efectos negativos que han tenido las actividades econdmicas empresariales sobre el medioambiente. Es necesario que las empresas desarrollen planes que busquen reutilizar parte de sus desechos © residuos para reducir la explotacion de recursos naturales y asi el impacto negativo que se genera sobre los ecosistemas Por otra parte, los ciudadanos diariamente pueden realizar tareas como ahorrar agua y ene'a!? echos organicos e inorganicos y utilizar medios ge eléctrica, manejar adecuadamente los de: transporte ecolégicos como la bici \ Inston SABER 11 ~ LIBRO 1 Escaneado con CamScanner

You might also like