You are on page 1of 5
WILLIAN FaULkNer (1897-2003) ALGUNAS REFLEXIONES EN TORNO A jABSALON, ABSALON! Alfeede Sandoval Gomex* Resumen 1a desazén moral que aflige a los habitantes del Suc norteamericano en el siglo XX y el forigen de ese trauma por el delito de la esclavitud son abordades en Absal6n, Absalén! (1,936), A wavés de Thomas Suipon, ol trdglce Néroo de la obra, ysu historia, se cuestions la verdad existente tras el mito sudises, y asi poder juzgar la responsabilidad moral del ppionere quine crea en Mississipp) una réplica funesta de la sociedad surefia que antevedtio fala Guarta Civ), siendo él igualmence su destructor. Las euatro yeneraciones de Sutpen, propagan como una maldita peste el delito pater, y sintiéndose culpables se convierten fen espectros del presente. De la obra se deducen ciertas caracteristicas del Individualismo amoricano, por ojemple la necesidad de ser reconocidos come personas ‘Como el Rey David biblice, y del oval Faulknor deriva ol tiulo de suobra, Thomas Sutpen. ‘emerge de su propio poder sobre sus semejantes, viola ol efidigo moral y produce el sufrimiento en sus bijos. Tanto on la casa do David como on Ja de Sutpen la retribucion ‘oma [a forma de violontos crtnenes, la ebelién, el incesto, el fretsiidio, los paralelos de la historia no son extenses pero «i lo sufieientemente significativas para indicaros la ‘eondiclén humana siglo tras sigle Palabras claves: #1 Sur nonoamericand, Guorra civil o Guerra de Secestén, esclavitud, ‘yankees, Yolnapatawpha, Chickasaws, Jefferson, La Union yadolesconcia, on el mnejor esilo angjo del ‘Sur, legé a comprender los hechos y trau- ‘mas que habfar remodeladoaquella regi6n, derecho donor tian Fes rin pasada y un estoicismo mors Laslegendarias hazafas desusancestros, 9 enespecialas desuabuelo, el viejocoronel, Je hablan dejado de joven una profunca huollaqueitias prepararel seaderede una vocacidn literarie Al desculsrr, por tradicisn oral, la genealo- sade su familia eneltrascursodesuninez El destino le ancomend na sole Ja recrea~ idn de un mondo paralelo, @ través de Jovantamiontos, sino que irfa a desarrollar Uunestllo que harfa reqcesar la tradicion de ‘viva voz. Las viejos valores, los de Ins épo~ cas doradasdesusaneestros, elucidadosen su discurso ean ocasidn del etorgamniento el Premio Nebel come: “amor y honor, pledad y orgullo, compasién y sacriicio", hnabian ya desaparecido. En efecto, habjan sido sustituidos por un mévil poco caballo WILLIAN FaULKWER (1897-2008). ALGUNAS HIEFLEXIONES EN TORNO A (ABSALON, ABsALON! oso de aceptacién total que habia extermi- nadolas plantactones sures. Esuisvalorosancostrales estatian vordade- ramente encladas en los cuasichelenisticos Estados de las plantaciones algocloneras. El ‘movimiento en contra dela esclavitud que condujo ala guerra civil era visto porel Sur ‘no como Un supuesto asuunto moral sino come un medio de destruir la estructura Social de esa civilizacién en un intento por dominar su economia, Los sudistas opina~ ban que muchos esclavas negios llevaban. ‘unamejorvida quelas “rednecks” o blancos ppobres. Se pueda uazar un paralelo con la antigua Grecia, cuya ya calda democracia federal fue tombién preeipitada por un es tricto cumplimiento de pure linaje, tema principal de Absalén, Absal6n! Esta aristo- ccracia sudista de alta burguesta erudita Iria 2 ser desestimada por log Yankeas de la Esparta det Norte Faulknerse convierteen un autor regional al crear la saga de Yoknapatawpia, basada con lagente del condado de Lafayette, enel mareo de un Surdechnante, E] autor solo ogo a ser conocido pélicamente por sus vinculos con Sherwood Anderson, aunque susinicies no fueses comercialmente fruc- Uferes. En ciertas inscanclas se ocupd en oficios insélites, como el de administrador do carteos ea la Universicad dedississippl, cendonde decide dejarde lado las limitacio~ nes mundanas del trabajo porel soley. dela pluma y/o det alohol, Bstas dos earactoris- Ueasiviana quedatse conél durante toda su existencia, aun en Holywood, aunque no Intont6 restringir su labor de escricor a tas primeras horas matinales para garantizarsit rolde hombre de familia, No obstante, sus arranques atlicos eran menos controlables. Sus primoros escritos sobreol wmasudlista fueron publicados en Sartois, su eercera novala, yon lo sucosivo, tedas sus onergias Literarias los desicaria a ta creseion de “el Libro’, coma él lamé “dlfuso, ampulos0o innecesariamente oscuro, ysus personajes exeesivamente brutales” yauguese lereco- fhoce ahora come alguien més alla do un Simple autor regional, sus ebras Ficiles de leer, sta ificultadradica nasoloenelestila que ‘enocasiones serpentea parles sondarosdo la incoherente y Io agramatical, sino en la ‘lsposicién dela eronologta, lointricadode lasrelaciones inverpersonales yoluirde as fectitucies. Laobramas parece una pintura al ‘6leo on donde las capasse sobrepenen una sobre otraiasta crear una impsesion gene ral de colores, formas ymatices huminicos, 1 los que los abservadores dan su propia interpretacisn, Fsaquidonde Faulkner deja de ser un relator catidiane del cambio so= clologico dol microcosmo del Mississippi y sdquiere su dimensién oésmice ‘VaRIACIONES TeMATICAS Loesoncial deAbasalin, Absalén! Secuenta ‘en unas pocas lineas empezanciaen la pagi- ‘na 13"; ‘Sutpon formabapavte dela heren- cia de la ciudad de Jefferson, caudal de fochenta anos del mismo aire que habia respirade aquel iombreen ol periado rans- currido entre esa tarde de septiembre de: 1909 yaquella manana duminical dejunio, fen 1839, en que, saliendo de un pasado incagnito, penetr6 a caballo en ta chuciad y adguirié aquolla propiedad nadie supo cémo- y constiuyé su casa, stu mansién, sacindoln al parecerdelanada, ysecasécon lana Coldfield y engendré asus dos hijos( fl hijo. que dejé viuda a su hermana sin hhaberse despasadol yprosiguigasisueari- no hasta llegar a un-violenv [y juste, come ol eee hubiesedichosin dud la senorita Coldfield) nal.” Ast, en dovo lineas, se presenta al lector, toda la trama de la obra: el sino de Sutpen enla vida ha sido trazadoeinexora~ blemente habré de alcanzar su final, Cada detalle de este peregrinarserdnarradouna yotra vez desde la dptica y memoria de los personajes invelucradosdirectav indivecta- mente Cuando se busca las razones de la gran tragodia, ol lector descuibrird otras de orden siooldgico y motivadas, poro la fuerza do- minanteeseldestinodel nombre (Sutpent tal como lo indica Quontin Compson, unas lineas postariores alas ariba citadas, ‘2Qué me importa si la propiedad, 0 1a tetra, o aquello que acabé por cansarse de ‘Glsevolvioraon su contra yoaniquilase? 2 Quémeimportaque también aniquilaseasu familia? | Algtin dase volver y noséestrui- 14a odos, Usmémenos Calefield, Surpeno Joque fuere!” Elpecado original del hombre, por lo tanto, zadica en su ignorantia de este elemento y surelaciéncon él, Aqui, Faulkner ne habla Gealguna interpretacién eristiana partic Jar do! pecado original sina de su velacisn céismiea con este elemento. Los indigenas Jos de ésa época.. porsupnesto~ no tenia nnoeidn alguna Ge la pososiin de tivrras ode los predios deeaza, apesardelos actos del agente de 10s Chickosaw, ¥ tenfan en muy altaestimaesteclemento Hl ingredience final de esta historia que configuran la necesidad de los 326 paginas rostantes leconstituyen los personajesy la poblacién de Jefferson que ayudan @insti- gan a Suspea en el logro de su destine Aunque en varias instancias los personajes rolatan haciondo referencia entes reales, pareciera que Faulknercrearasus ‘aetores* ms en forma arquetipiea que en modelos Presta, uo oF 2004, NES wivientes, Nuevamente, en la pagina 11 (Quentin firma’ hasta los nombres mismos eran inter cambiables ysumaban millares’ Elmismo Quentin hace de voce en todata historia, y en su relaci6n con Streve -Shrevelin Mac Cannon, su compaiiere de ‘studios en Harvard- pare do todo el asunto, como si hubiese perdido su propia identidad, As! Shreve y Quentin Compson se convierten en imagenes Tantasinalesde Henry yBon-loshijoslegiti- moy bastardo de Sutpen respectivamonte, Eleicio se completa con suficiente impetss para recomonzar ol asunte Elefecte os product una sonsacisinal buen estilo de Shakespeare : un univorso en el escenario, en el que cada actor tiene que dosompodarun papel hasta quecaeelzeléa, 1a gran diferencia es que el lector se ve confrentade con una canstelacion de: he chosy opiniones que élmisme debe armar” talcomo un rompecatiezas, paraestablocer 1a’ vordad! en el mismo escenarioen donde Ja mayoria de los actores son, 0 aparentan sorlo, imagenes tantasmagoricas Una Ticnna Inrecunpa, A la llogada de Sutpen a Jefferson todo lo {que poseia un eseantonces ora (pagina 32): el fuerte caballo exhaustoylasropasque Nevaba puestas y la pequena alforja en la cual apenas eabian una muda de reps, las nawajas de afeitar y las dos pistolas que la soforica Coldfield menciond, Esta imagon dol habitante de Ia frontera simboliza las penurias en la conquista de ésta, llamada * tierra prometida * que, en realidad, dejé mas vietimas en Ja labor de despejacycultivarlatierrapara una exigua subsistoricia que en una violencia especta- WILLIAN FAéULAWER (1897-2003). ALoUNAS HEFLERIONES EW TORNO A {AnSALOK, Assalcn! culary legendaria. Una referencia més, de sta viorra prometida’ esta vezsobre Haiti ¢pSgina 216): “ese rincén de ta tierra pudo hater sido creado o reservado por el cele aflrmabaeni abuelo) para teatro detodaslas violenciss, injusticias, odios y pasiones ‘Cualquier existencia previa soloparace es tar de presenteen una especia de memoria colectiva seatin Jung (pigina 75): ..e1 to- rrente de sangie antigua que ha eruzado mares y continentes ignates, ha lucie contra mil adversidades, asechanzasy fata~ lidades *, aunque en el caso de Sutpen, su primer ancostro6s poner piven suelaame- ricano desembare6 de un viejo barcode Old Bailey, proveniente de Jamestown, Quiz fuese esto lo que sollé su destino segtin la pura tradicion calvinista pero, en lo que tena que ver can oljoven Sutpen: Le hasta ba pensar quealgunas personas-vivianaa.un lugar, otras en otro, por mem azar, a unas Jes tocaba sor leas (las aforunadas, en st (pagina 194), Su ‘ompuje por querer convertisse en terrate= nnlenc era el resultado do un ineidente con tun mayordomo de color de una plantaciéa donde lateratia su padre. Bspianda atdueno delaplantacidn ysu sirviente de color, vio fen este sitio: diario mejores ropas que lasde él, su padre hermanos hiabian tenido nuncay espera ban tener en su vida, se oeupnba exclusiva ‘mentvenservirle bebidas’ (pagina 118). Su gran proyecto se torné en realidad, opinisn), a otras no, tun negro que vestia a Latinica formade lograr su suetio era domi- nando fa terra. No abstance, dest que la tiovra no sevia productiva sin la san- rede laexplotacidn. No tuveescrapulosal cemploara los" salvajes’ eselavas chaitianos) para creareste sujardindeledén, nitampo- co los tuvocon lasmujeres que irfan a darle lhijoy heredaro desu gran proyecto, Esta ibrivia analogia entre feminidac'ycultivn detiertas slustra 01 cratamiento dade por Sutpen. y Faulkner lo explicita en metaforas como ‘unldos pore! satvaj fle acevo y madera, arrancaron a la tierra ostrada, ferozyfemenina, #l maiz que los yentaria’ (psgina 174), mblemamaseulino Lasmujeres sequin Sutpen, estabantejosde: serloquesiera la madrotiorra. Suprimeta esposa, quien ledieraun hijo, nopertenecia al stock blanco de su disefia y buses (2 logté2) venganza modianve 61, Ellen, luego departira Henryya Judith, sehundis en su verano do mariposas, al ausentarse de Ia fatalidad del mundo que le rodeabs, Rosa Co la dama que se habia evadido a un blandomundo ereathabitade pormunecos, o laadolescente que, en plena vigila, dor- ‘mia un oxtrano sopor tan completamente fisiologico que so asomojaba a su estado prenatal.. (pagina 62} se cehuss' ..por en: cima del sacrificio: ol télamo mupcial... [p= jing 84) para regrosar a Ja casa de su progenitor ya fallecido ya un encierco de cuarentay tres aos, Milly, lauitima oport nidad de Sutpen, Je dio una hija que procipl- tatia su nogativa a compromise alguno. Henry también habia heredado de su padre Su ilosofia y suena, solo que ol suyo erade ‘ardcter incestuosa: ‘Nome hablan de una Jovencita, douna deneella, sinede vn estre= cho terreno virgen, delieadoy bien coreado evallodar, ya aradoy dispuesta, de modo que s6loserd necesario que yoarroje en él la simiente y lo acarieie nuavameute, aisin- alo’ (pégina 278). Més adelante, elactose transforma en algo asi como un estado Délico: Ja tierra entera y en la cual hom bres y mujoros astén enclavados por pare Jas. como quillas de un juego de bolos: graciasalos dioses, cualesquieraque sean, por esa quilla mascullna sin enderas, iviona Yagil, €cilde mover, alli donde las eaderas FEVISTA DE LA FACULTAD DE EDUCACION 99 100 eee femeninas amplias yhoradadas de camaras de cartuchos, les mantienen sujetas. "(pa gina 267) 0 incluso una aeckén de guerra: posiblemente no podria tener ya mas de ‘un hijo, que solo Te quedaba un hijo de Tas ‘eptrafas, como séle le quada un proyectil por disparar sabe quizas el viejo caién, (négina 229)’. felizmente era un amago ‘con carga ligora yl viejo fusil nada perdié en él solo que la préxima vez, podie faltar la psvora necesaria para un amago yluego unadesearga catrada...” (pagina 240) Eldominio absolute de la tiorsa, las mujeres y los esclavos negros por un humana autopreclamado Dios, un centauro, autory Vietimas de mil homicidios, mil uniones ¥ sivorcios.." (pagina 78) no era otro que la ‘enearnacién del ..alto destino imiposiblede los Fstados Unidos, instigada tal vez poresa totalidad famitiar dotada de curiosa faltade economfa entrecausay efecto, to cuales una dlelascarneteristicasdeldestinocuandase ve precisado a usar como instrumentos o ma- totia primaseres humanos..” pagina 102}, La mujer, asf visto, eneartaba. la cioga terra insensible qué no suena com tallos y bhotones...(pgina 134) yllovaban susbollas vidas, ‘Vidas divorciadas¢irrevocablemen- te excomulgadas de tn realidad. Por eso, aunquesumuerte, einstante desu disolu- id, carezca de importancia paraellas (que estan dotadas de un valor y una fortaleza tales ante el dolor y la muerte que, en comparacidn, el misespartana de los warn nos paroce un nifia torbloroso...” (pagina 167). Con Sutpen, 81 la guerra, las tes _mujeres que quedahan en su vida levaban* Ja existencia laboriosa y vacta do cos ‘monjas Fecluidas en un convento estéril y paupérrimo... (pagina 134). La ablucién final no legs con ta muerte de Sutpen, medianteunasimbélicaguadana, ni Pasig, uo 0 2004, NE contidiculo acontecimientodel funeral, sino con la purificacién del fuego. Paradajica- mente, el tinico sobroviviente era el idiota negro llamado Jim Bond y"... ala large, los Jaime Bond conguistarin el hemisterio oe- idontal, Nauuralmente, 1010 veremos nasuitos, 3 medida que avancen hacia os polos, ellosse blanguearsinotra vex. comolos canejosylas aves, para contrastar tanto con la nieve: pagina 323) La causa PERDIOA Surpenes parteintegealdelacausa perdida Con sin a guerra, el Sur ya estaba conde~ nado, noubstanie as habilidadesen eomba- te de sus hombres. El mito creado por las ‘eciones que desataron la guerra de Sece- sidnengendraroniaidolatriahacia un hévoe enearado en los actores principales, lo que Bistorsioné muchas de las realidades del canflicto. El mundo estaba cambiando y ol Suramericana noestaba exelulidodel fend ‘meno. Sutpeneraun personaleque, incluso con todas los atavios del sembrador del rnorve, estatra despostidede los valores tra~ Ulicionales. La estirpe de los Snupes era et ienemigo ldgieo pera muchas otras estatman enospera, Comoan cualquier ragediagtio- ta, las mascarasse podian intereambiar. EL acto diabilico que Suspen haba firmacio con su acreedor nos vecuerda el comarcio legal asumida luego del brate dela guerra Nielcomportamionta metédice do Goodhue Coldfield pudieron impedirquesu pequerio comarcio fese Saqueadio, incitadosinduda alguna por sus eoneiudadanos, ya que el consenso le endilgaba que, de uno u otro ‘modo, apoya alosnortefios, Alasentiren Io ‘dela boda fastuosa con ua villano en lugar de una modesta con un santo, Coldtielde tambiénsuttio las concecuenciasdola Unién,

You might also like