You are on page 1of 1
— Ea FONTAGRO “INTENSIFICACION SOSTENIBLE DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN PERU Y BOLIVIA” (ATNIRF-16677-RG) : CIRNMA — ALTAGRO - FONTAGRO Centro de Investigacién de Recursos Naturales y Medio Ambiente ‘TRANSFORMACION DE QUINUA EN NECTAR Altiplano de Pert y Bolivia, presenta alta variabilidad y diversidad. Su grano, aparte del valor nutricional y culinario, puede usarse ‘como materia prima y producir "néctar de quinua". Transformado de esta manera y artesanalmente, los estudiantes y nifios pueden incluirlo en su consumo y reemplazarlo por otras bebidas. Los insumos son faciles de encontrar en la zona y, de acuerdo a los costos de produccién, se logra rentabilidad superior al 25%. Con estas cualidades se adecud procesos para producir "Néctar de quinua’, con 325 familias de bajos recursos en Yunguyo, Juli, Mafiazo y Cabanilla (Puno, Pert). Por ejemplo, en 25 dias se produjo 700 litros de néctar de quinua, comercializando el 95%. Esta alternativa, ha mostrado su alta eficiencia y posibilidad de adopcién. Asimismo, con similar proceso, se puede producir néctar de izafio 0 de oca, La quinua (Chenopodium quinua Wild.), especie nativa del e Bibliografia. Proyecto ALTAGRO (2012). Informe final, CIDA ~ CIP / CIRNMA Proyecto Produccién sostenible de quinua (2007). Informe final. McNight Foundation - CIRNMA Proyecto IFAD — NUS II. (2008) Informe Final. Bioversity International — CIRNMA Proyecto “Mermelada de oca’. (2002) Informe Final. Development Marketplace BM — CIRNMA Proyecto “Raices y Tubérculos Andinos” (2001). Informe Final. CIP-COSUDE-CIRNMA. Bibliografia. Proyecto ALTAGRO (2012). Informe final. CIDA — CIP / CIRNMA Mas informacién remitirse a: www.cirnma.org * Proyecto auspiciade por FONTAGRO-BID. Ejecutado por CIRNMA (Perd) y ALTAGRO (Bolivia). El objetivo es seminar, de manera vitual, alernativas teenologicas validadae previamente para fortalecer la agricutura familar angina

You might also like