You are on page 1of 32
cAPETULO 9 PROTECCION DE TRANSFORMADORES Y AUTOTRANSFORMADORES 9.1, Invoduceion Dado que ios esquemas de proteccién de transformadores y de autotrensiormadores son erteramente similares, en adelante hablarenos elo de. (ransformadores, gebiéndose irterir que lo que so diga 30. apliea también a aitotransformadores Solamente se hard algure consideracion especial para el caso de protacciones para fala faco a Bera En el Gapitule 2 se reaizé un ampli andlsis de loo aspectes generales de la proteccion de ranstormadores y es conveniente cue el lector haga tn repaso ce los mmismos antes de avanzar en el oresente capfulo. No abstante, a continuacién realizaremos un corlo resumen oe dichos aspectos. os transformadores de sotencla constiuyen el enlace imprescindtle ene los Gietenies rivalos de tersion de un sistema de potenca. Su constuccin es felativamente simple y sor componenies dela rec cahfiabies. Es dect, la Incdioncia rrumérica de perturbaciones originadas on los transtormadares es en genera baja, por fo menos sis2 la compara con aquella de las lines, ‘Sin embargo, el grado de conflabiidad esta intiamente relacionads can su "ntaje, con le forma en que se opere el tanstormacor, con su. manteninient9 Prevenivo y can la eicacia de aus preteccionos, i etlcacia da fas proteccicnes es no solamente impertante para minimizar los os ‘riginados por las falas en el eropictransformacor, sino también para evitar que 10 ‘facten las perurbaciones a organ extemo, Salvo en los poquefios transtormadores de distrbuoién MT-BT, los cuales estén Gotados ve elementos de proteccién bastante simples, los tansformadores do Petencia son povistos de una diversidac de dispositvos da protecsion, alguns de os cuales alcanzan un cierto grado ce complojdad, Los transformatores cuyos arrollamienios stan sumergidos en acete y tenen ‘anquo do expensién, estén dotados de relés que cetectan formacionlenta de gaoes Serta de la-cuba, aclemis de protecciones que detecian vataciones de magntuces elctricas, Esa posibiiciad es sumamenta importante, ya que esto permte un certo ‘1400 de prevancién de falas de dosarrolavolento, simamente desttucivas. moo a ° Y e a e. e Y 584 10.2. Causes y otecto de las Fellas y otras perturbaciones quo atectan los ranstormadores: ssi ape a a as sat aeons ae tet Las faias de alslaciin que se orginan on in transformador las clasificamas da aquordo asu desarrollo 2) Faas de desarel vile b)Fales niente la mayor pare deo esos, oo nena evan as falas de derail vkento aoe rn mnsocuree de proses ge ablacén de ks bobradoe, és Sec preceléss den ra grate de ncence. {as ease desarl valoto pueden ser 4, Falla jase a tora a falls entre fases en los terminalas externas al vanstormader. 2: Fellas ‘ase a lera ofallas entre fases on los bobirados de los ditinicsniveles de tensién, ‘8. Cortocrouitos errs espiras do una misma kobina 4, Fellas on e! Contador Bal Caras Los falas incipientes pueden ser: 1. Defects de eorex entre conductores. 2, Fallasdo aisiacin entre las lérinas del ndsleo, do la eislaclén de sus bulonss de fe alslacion do los anil de sujecién, 3, Sotrlantes de fuga en la alslacién de les besinacos. 9.2.1.1, Fellas de desarrollo violanta Las falas de desarrollo vlolento deben provocer un aeclonamie to inmediato de 18 3 er exces cools, pare ea la propegastn el Seo, Suando eu auracén aero faccertonets@ la Jesectn cel ransfomada endusie 38 reel. ses SS el tansfomador es do potencia considerable y esta instalado en grandes redos de transmisién, el riesgo de pérdida de establidad cue produce la ebiinacion fetardada de una falla en el mismo no es despreciaae Denire de la fellas do desarrollo volento, las falas fase a tier en un bobinado sires a tier deben ser estudiades en lo que se wtlors a la coriente que producen. Etio es importante en cuanto a la senciblidad de las protecciores, que Voremos mas adoiante. Sila puesta a terra del tensformador es a través de una resistencia, la contente de fallaatlerra cepenco en forma directa de la tensin ena el neutro y el punto de fala. fen el bobinado y en forma inversa del vator dela rosistanca de pusstaa tora: 000 Ve p/ 3 Rn oy Donde 11 Corrente que trata por afta Ves Tensién entre tases dada en kV P+ Parte del rvollamiento involuerada desde el panto neato, en pt. Rn: Vor de resistencia de passa irra en ohm Esa coriente se refija de ado triéngulo: = 10008 pF Vir Ra a Donde N¢ Relacin de transformacién Estas sérmulzs tlenen en cuenta que la impedanca del acbinedo os depreciable Hrente al valorde la resistencia de puesta a tera, Si fa puesta atiarra del ransformador es sida, la rolaclér entre la coriente de flla Y's posicln do cicha fala centro del bobinado os tastants més complcada, debide que la corriante_ e3 liads por la impedancia del tramo del bobinado alectado, la ue se inefementa con el ndmero de espiras Involucradas. Ademas, la tensicn Aplicada a la ‘alla no es proporcional al nmaro de espiras de cicho tiamo en caso fale cacanas a puro noua, dbo ae deperin erdieno cl hyp En la Fig, 9-1 se muestra un elempla de variacion de la cocente en funcién de la Posicién dla fala, en el caso de un transformadar con puesta a tana a tevss de Tesistencla. En a Fig. 9-2 60 puoda obsorvar la misma variacion en el eas0 de un 'ransfemador con puesta a tora sélida erste 100 erste 60 60 0 2 ad . ot 2 0 4 30 6070 a $0 100 Dana deta alla ol puso nero (Gorse darllen eta) transformador ig. 9-4: Corrientes de flla a irra ene arollaniento estrella en un fon puesta ntlernan través de resistencias 9.2.1.2. Flas Inciplentes Pa as fllaslncpiontes deberian extremarse los medios de deteccién, terlendo en eronta que con ello se evilard la procuccin de fallas de desarrollo violento y $2 Trunmizaran fos costos de reparacién. Los medos de Yeteccién inokyen una primera (tapa corsttuica por la detecalén rropiamente dicha y ura segunda elape qe es a te dlagneéstco dol eigen. 9.22. Falls y olras perturbaciones originadas en otros ‘componentas 0 en la operacién dele red Hay una variedad de perturvaciones na originadas on un transiormador, pero quo pueden lsgar a alectr sino 80 lo protege edoauadanente: 4. Fallas en ottos cornponentes de la red, no elimhadas adecuadamente por $8 propias protecciones, 387 2, Sobretensionas da ariger etmostéric, 43, Sobretensiones transtoras o estacionatise orlginadas onl ro. 4. Sobrecargas. 5, Sobratujo, Coniente 0) Po mn 9 om WIN ‘stan dee a faa pum ero (pects del reliant oa) — = = pit essen jE TE ch ‘om puesta a tierra sélida Las falas quo 60 produoon en otos comonenis ‘Jo la red prodicen on. un taiebmac ochonoe sedusnanoce ) sis trie, sa tarnat trans un Nempo prolongado, 2 puode Hagar ak prodicen de fallee ere Inmecleas, peu en todo caso envejecen prmaluiatete le allen y afoan los _ andlajes NAAVOO YOO NA OOBO OTS a BO:0.0.0.0.5.0.0.0. aT mg Hy ¢ 588 Las sobvetensiones puoden llegar'a perforar las aislaciones o al sontornao de los alsladores pasatapa, Las sobrecargas mantenidas més alla de kes limites de disofio_prostcen {aelectilemente un envejecimiento prematuro de la aistacién de os arrollarientos Involuoradios, Las sobrecargds pueden originarse en una incorrecta operacién de la ted 0 en protiomas de funeionamionio de jos sistemas de control. Dentro de esta aNerie eepen ubicarse los problemas de los automalismos de conmutacion, que dan Wagar & gna mala teparticion de cargas entre transformadores que trabajan en parclelo. Los problemas de funcionamiento de los sistemas de retrigeracion torgada tienen idértioos efectos a los de las sobrecarges. La sobreexcitacion 0 sobrefuylo puss acontecor por una sabratensién y/o For Un Subecuencia de operacién, Se trata de un fenémeno cuya principal implcandia para ol transformador es de tipo térmico en el nacieo 9.3. Protecciones contra fallas en el transformador 19.31. Protecciones conta fallas de desarrollo violento Les protecciones contra fellas que 58 desarrolan violontamente e7 el transiomsco% Tea ‘entre de la cuba como fuera de ella, estén conettuides pot relés y sus tsauipos asocados, que viglan algunas varablos eléctricas, compardndolee, ony ree orn cierto nivel do referencia. Algunas scn capaces de detectar todo tino de falla, otres estan especializadas on fallas a torts. 9.3.1.2. Proteccién Diferencit 1 concepto de Proteccién Diferencial es aplicadc a la protection de franstormadores, a la proieccién de maquinas rctativas, a la proteccién de barras, 2 Ia protectién de reactors y @ la proteccién de lineas. Sin embargo, es 6” a cacicn ala proteccion de transformadores donde se encuentra la mayor vaviodad Gpeilicutades y de cuestones a sar consideracas. 93.4 Principio elemental ‘Aunque ta idea basica del concerto dferencial ya tue deszripta en el Capito 8, 65 puneniente hacer un repaso. si se considera la Fig. 9-3, donde EP es un Componente de la rad ser protegido, o mas precisamente una fase del mimo y So fare de fa premisa que la comente enrarte @ EP debe on furclonamienio norma! Per igud ala corientesallente, cusluio falla que derive una corte hacia tera 0 facie ore fase hara que dicha corriente entrante differa de la cariente salient: Funcionamiento normal: In = Is 93) 589 Tn # Ty (e4) ig. 9-3: Idea demenal de la Proteccién Diferencial Es claro que si los transtormadores de cortiento TC de ambos lados tienen una r respuesta lineal, €s decir si conservan la proporcionalidac en todas las condone ias condigones, Ja misma igualdad y des len y desigualdad se mantencran en ias 2orriontes secundatias de los Funclonamiento normal Ts, = Ise 5) Funcionamiento con falla: Tse # Ise (9-8) 5% se conecta ol Rls de Sore corinte MI tl como est en Dieter as dessa produsdas Guano sles ssn deutsases Soa mismo. Reciprocamente, alguna. en funcionamiento normal por el relé no circulard coriente ‘Se denomina Comente Diterancial Primaria a: Ter = Tne Tos 7) ¥ Corriente Diterencial Secanderia a: Tas = Ts sy 8) 590 Entonces: Funcionamiento normal: Tar =0 jus =0 (9) Funcionamiento con falla: Tay #0 sles #0 (e410) Es claro que en todas las aplicaciones del principio diferencia el primer problema ‘que hay que enfrentar es que los Trarsformadores de Corriente no eon ideales y por To tame enite la corriente grimatia y la corriente secundaria no hay una estiicta proporcionaidad. Parficularmente esto es verded para el caso de elevades Eortientes de falla procucldas por fallas extemas al transformador, pero muy ccercanas. En esas condiciones, ciferentes saturacionas de Ics TC de ambos lados dan por resultade una Cortionte Diferencial Secundaria que no tiene Correspondencia con lo que suicede con la Corriente Diferencial Primaria, que es coro. Sin dudas, el problema descrto tiene que ser resuelto adecuadamente si se preteride que la Proteccién Ciferencial sea selectiva En su aplicacion a transformadcres, la Proteccién Dierencial tiene otras ppartculeridades muy definidas, que veremos poco mas adetante 9:3.1.2.2. Proteccién Diferencial Percentual Le Proteccién Diterencial Percentual fue ideada para solucionar el arobleme creado por la resptesta no lineal delos transformadores de corriente. ‘Fig. 94: Esquema de conexiones de las bobinas de operactén y de restriccién de un Relé Diferencial Porcentual A 59 En la Fig. 9-4 <@ puede observar un esquema de un Relé Diferencial Porzentual, en. el qua 66 han ropresortado solamonto las Bobinas do Oporacién y de Restticcién y su forma de conexién. Peer de signos de la Fig. 93 se denomina CORRIENTE War! = 1/2) Ids + too on) y CORRIENTE DIFERENCIAL a: It |= [ds ts0| (o12) El Role Diferonsal Percentual actia cuando Wo | =o [tur | (o13) Donde Kip es una constants de disefio regulabie, La desigualdad (9-13) se puede representar en un plano que tenga por absisa ta CORRIENTE ATRAVESANTE y por ofdenada CORSIENTE DIFERENCIAL, tal como se ve en la Fig. 65. t ¢ ¢ . Cc c ¢ e c ¢ c 2994999999999 93 592 % t Un elamplo de Fel Dlerenclal Porentu que rsponde a este iio pinot La pendiense de la recta limiie es igual a Ky eee sete es Eso elgntica que cuando mis grande es Ia Carlet Atavecante, como es el caso Ge talge tomas muy coranss, més grande es Cortes Dfetendal necesaia para que elroié accione. iovateea eaieoin ig, 97; Esquema de wn Relé Diferencial Porcentual con restriceién por sums de médias ‘ig. 9-6: Esquema de un Relé Diferencial Poreentual con Puentes Recificadores yComparador de Amplitudes Debe notarse que la variante de la Fig. 9-7, que como se vord més adelante ‘enouentra su aplicacién en transformadores de tres. arrallamientos, no @s fecomendable para la protecciin de transiotmadores de dos arrollamientos. En “—_efectc, con la primera variante aumenta la sensiblidad Jel reé en caso de fallas internas, on las cuales ¢e invierte al sentido do Irs. a : ; Puerta cn la Fg, 0-6 ost esauoratiado un Relé Diferencial Povental de tipo EEnparscor de Ampitudos El lmemto DN es un Delecter do Nivel de Coren, caret ser slecteiceo de Bourn MOVIL, lal es alinntato desde uettes rBaoactes conectedos en oposieen 9.3.1.2.3. Conexion de tos Relés Diferenciales Porcentuales; Transformador de dos arrollamientos Aitomativamente, hay Reis Diferenciales Porcentuales en los que fa Corriente ‘Atravesarie se define como: - Enla Fig. 9-8 se puede ver la conaxién de los Relés Diferenciales Porcentuales ¢ un ‘ransformador de dos arrollamiantos con grupo ce conexi61 Estrella - Triéngulo. © Se han debido usar TC Auxillares, para compensar e corrimiento de ‘ase que Broduce el grupo de conexién. Si los Relés Diterenciales son de tecnologia dig, e! 1/2) Tse [+ tera) 172th Heb Corrimiento de anguio de fase se raaliza mediante un algoftmo numérico adecuaco, [al 595 “Trandormadr de Posen Ul mC ui mE fs ce ae ig. 8 : Conexion de un Relés Difecencial Porcentusl en un transfermador Estrella - Tringul> i Fig. 9-9 : Conestin de un Relé Diferencial Porcentual en un transformador Estrela - Estrella -Tridingulo no accesible € € 596 La_compansacién del corrimienfo de fase podria realizarse conectando ‘adecuadaments los TC principales, pero no es conveniente debido a que los TC Auxiliares presentan ventajas para la adecuada regulacién do la >rotacoion, como vveremos mas adelante, En a Fig. 99 se puede observar la conoxiin de Joa Relés Diferenciales Porcentuales en el caso de un transformador cuyo grupo de coneién es Estrella - Estrella, con slarroliamients de compencacion Triangulo no Accesible, Puede verse que los secundarios ds los TC Auxiliares se conectan en tréngulo. Esto ce debe a que falas externas a tierra producen una corriente residual (tres vveoes la corriente homopolat) que circula por la conexién a tierra del lado ‘corresponciente del transfoimador y que so comporta como una cowiente ciferencial (véase la Fig, 9-10). La conexién en tridngulo de los TC Auxiliares fitra esa ‘orienta, evitando 6! accionamiento del relé. ig. 9-10: Falla Fase a Tierra fuera del Transformador del lado Estrella a Tierra 9.3.1.24. Problemas Particulares de la aplicacién de la Protecelin Diferencial @ la proteccién de transformadores En el punto 9.9.1.2.3 quedé en evidencia uno de los problemas particulares de la aplicacién de la Proteccién Diferencial a transformadores: El corrimento de fase de las corriontes de ambos lades. Pero existen ademas otros problemas particulares que se describen 2 continuacén, ‘* Distinto valor de las cortientes en los distintos arrollamientos, en condiciones nommales de funcionamierto. ‘+ Cambios de la relaciin de transformacién debides a la conmrutacién. + Corriente Magnetizante estacionarla, que se comporta come una corronte dliferoncial, * Corriente de Magnetizacién Transitoria (‘Inrush de Magnotizacién’) que sigue a la Ccorexien de un transformador y que se comport como una corriente diferencia ‘Todas esos problemas son resueltos de la forma que se pasa a descibir 507 ion Dk ent Es clato que las cortientes en los distintos arrolamientos de un transformador tenen valores que cifierer entre si do acuerdo @ la correspondiente relacién de transformacién. Ese problema es facimenie resuello en la aplicacién de la Protaccién Dife-encia eligiendo adecuadamente la relacién de transformacion de los TC. Ajustes fines de la relacién de transformacién pueden llevarse a cabo mediante los TC Auxillares, que normalmente son constuidos con varios taps selecclonables. Mas adelante, cuando analcemos la aplicasién de la tecnclogia digital ala Proteccién Diferencial da transformadores, veremos que esta correccion y ‘tras que veremes a continuacién se reaiizan en forma numérica, es decir, mediante algoritmos adecuados. Guando se seleccionan los “taps’ de los TC Auxiliares debe tenerse en cuenta la relacion 3 que produce la conexién triangulo, ‘Cambios en la Relacion de Transformacién producides por la Conmutacién No hay una forna préctica de corregir autométicamente el efycto del cambio de la relacién de transformacién sobre una Proteccién Diferenclal anal6gica, producida por la conmutacién de ‘taps’ de un transformador de potencia. Con los Relés Diferenciales Digitales, si se provee la informacién adecuada, se puode realizar automaticamenis el cambio de las constantes de los algcrtmos. ‘Sino se recurre 2 esta solucién adaptiva, los ralés deben sor desensibizados hasta logrer que no actien para las maximas cortientes difsrenciales espurias que so produzcan cuando sellegue a los puntos extremos de la conmutacion, ee rae [far] 598 599 (Coriente de inh En la Fig. &-11 se puede obsorvar un ejemplo de caracteristica que ‘ealmente se usa cen los Relés Diferenciales Porcantuales para solucionar el problema descito ¥ otro problema cus se verd a coninuacion, Gonsiste en establecer una Minima Corriente Diferencial de Actionamiento, que tione efecto solamente para valores de Corrente Alravesante reductdos. Corrionta Maonetizanta Estacionaria El efecto de la Corriente Magnetizante Estacionatia sobre le Proteccion Diterencial de un transformador es anslada del mismo modo que se usa pata los efectos del ‘cambio de "aps". Es deci, la Minima Corriente Di'erencial de Funclonamienta debe Licata Ser calculada accionando fa Corriente Magnetizante Estaclorara. Arrollamientos ¥ Arrllamienios Inrush de Magnetizaciin in ANA sae NU as ase ape: La comienie de magnetizasién transitoria que se produce cuando se conecta un transformiador de potencia desde uno de sus arrollamiertos, puede acquirr durante tun eprto tiempo valores muy elevaces , al no tener correspondensia en los otros arralamiontos, constitaye una coniente diferencial 3 by Reales & wy ter {UU feed x yw Mig, S12: El valor de eresta de la onda de coriente de “inrush* depende del lado de conexién {AT 0 BT), de la potencia del transiormador, dal tipo de material del nticleo y det instante de conexién, Cuanto menor es la potencia del trarsformador mayor @8 valor de esa testa, adquiriando hasta un orden de 15 veces e! valor de cresta de la cortiente rominal en transformadores de 500 KVA conectadas desde BT y niideo do ‘cero lamiinado en frie. En un transformador de 50 MVA conaciadc desde ol lado de enor tensién y nésieo del mismo tipo, esa relacion es aproximadamente 9, mientras cus si se conecta desde el lado de mayor tensi6n. la relacion ge reduco a 45. “ormas tipicas de la onda do corriente del “inrush’” de magnetizacién de un transformador de potencta Las dos variantes tienen en comdn un fitro a través del cual se obtiene sélo la componente de segunda arménca. En el primer caso le produce, una restricion scichonal al rele, como ae ve an la Fig, $-1, En al sagundo caso dreciemanie = blequea su acclonamiento, como se ve en la Fig. 9-14. Mas adelante veremos fen kes Felés Dierenceles Digtales el fitrado se reaiza en forma numérica, por = ejemaio medians un algoriimo basado en la Transformeda Discreta de Fourier. Es ‘daro quo duranio las fallas que aparecen en si momento de conexién, la relacién vena la comriente de falla y la componente de segunda arménica es lo “Suticiontemente alta como para no impedir 8 funcionamlerto dela protaccion, ‘Aunque deoae en forma oxponencisl, esa coniente transioria puede conservar \alots apreciables curants algunos segundos, ce modo que no debe anuiarse el accionamionto de la Proteecion Difsencial durarte la conexién del transfonnador. Tanio més si se tiene en cuonia que ls falas en el wrensformador tienen una protéblided razonablemerte alta de aparecer en el momento de eonexién y que en ese momento os indispensable contar con dicha proteccién. "9.4.2.5, Proteccién Diterenciel Porcentual en transformadores de tres Arrola La solucién al problema descito se realizateniendo en cuenta que LA CORRIENTE neat DE INRUSH DE MAGNETIZAGION tiene un ALTO CONTENIDD DE SEGUNDA "ARMONICA (valores tipioos son del orden del 60% de fa companente fundamental). Formas tpicas de esa Corrente pueden Verse en la Fig. 9-12 z = 10s problemas basicos descrptos pare la Protein Diferncil en tanefarmadores = te Ges arrliamiontos son idénticos en el caso_de Iranslormadores do tres anlemionios. Sin embargo, tanto la Corrente Dilerencial como la. Corionte : Ayavesanie deben tener en cuenta les corientes que ckculan por los tes Dentro de esa solucién hay dos variantes: arrollamientos y las respectivas definiciones (ver el sentido acoptado en la Fig. 9-15) + estision por segunda rmérica, + Eloquea por segurda ermnénica Wor] = 1/391 Ese [+ Hise | + [ts [3 13) {Bo |= sr+ fan + tou) | 6) 600 EI Reé Diferencial Porcentual acta cuando: [to | =o [Lar | ey En la Fig. $-16 puede verse ol osquoma de un Relé Diferensial Porcentual de tipo Puente Gomparedor de Amplitudes, para trensformadores de tres arrollamientos, ‘con Festiiosion por Seguncs.Armonice. Operacién Restriedn2a. Arm. Restrieetn. Fz Bloquea la Segunda Arménica ‘F2: Pasa slo Segunda Arméniea estrloclén por Segunda Arménien so Opera Restrccién F1: Bloquea la Segunda Arménica Pasa solo Segunda Arménica RB: Relé de Blogueo Fig. 9-14 : Relé Diferencial Poreentual con Bloqueo por Segunda Arméniea 02 ig. 9.15 : Convencién del sentido de las corrientes para el plates de la ‘eauacién de la Corriente Diferencial en un transformador de tres arrollamientos 9.3.1.2.6. Conexién de los Relés Diferenciales Porcentuales (on un transiormador de tres arrollamientos En la Fig. 947 se muestra un esctema de conexién de los Relés Diferenciales Porcentuales en un transiormador de tres. arrollamientos, haviendo uso de Transormadores de Ccrriente Auxiliares, 9.3.1.2.7. Aplicacién de los Relés Diferenciales Porcentuales a bancos de transformadores monofasicos ‘Cuando se trata de proteger bancos trilésicos de transformadores monofésicos, se pueden aplicar Relés Difererciales a cada arrollamiento. Ello se debe a la posiblldad e instalar “ranstormadoras de Coriente a la entrada y a la salida de cada uno de fos artollam enios, debido a que et punto neutro necesariamente se realiza fuera de las cuoas de cada una de las tases. En la Fig. 6-18 se puede apreclar tal apicaclén on un banco con eonexién Y-Y-A. Obsérvese que las corrientos entrate y saliente de cada arrollmionto on tas Conexiones estrella se comparan en forma directa, En cambio, en la conexién triangulo es necesavio comparar la coriente de cada una de as faces con la suma fasotial de las corientes que acceden al respectivo nodo del réngulo La aptcacién de la Protecai6n Diterencial “do arrollamionto” implica una gran vertala fen cuanto a la sensbilidad, ya que no existe la influence de la corriente de ‘magnetizacion, pueden instelarse Trensformadores de Corriente constructivarrente ‘dénticos de ambos lacas y ro es necasaro elimina’ la componente iomopotar de la coriente de falla. No cbstanio, si los Translormadotes de Corriente de ambos lacos de cada anollamiento no scn constructivamente icénticos y su respuesta frente a comiontes olevadas difiere, debe disminuirsa la sensblidad, para evitar accionamientos en caso de fallas extras, Opergcién Restroe.2 Arm. Restriceion _Restriecién__Restriceion. loquea la Segunda Arméniea 2; Pasa sélo Segunda Arménica 16 Diferencial Porcentual con Restriceln por Segunda Arménica para, Fig 916: transformaderes de tes arrollamientos ‘Se han reportado casos de accionamientos espuiss derante el inrush de magnetizacion, lo quo pusde atiouirse a una respuesta distinta de los Transtormadores de Corriente frente 2 las elevadas correntes transitorias, con alto ‘contenido de arménicas. Por otra parta, cebe tenerse en cuenta que la Proteccién Diferencial de arrollamiento fo protege contra falas entre espiras de un mismo atroliamiento, por 0 que su aploacion no releva do Instalar también la Proteccién Diferenical que involucra a la {otalidad del transiormador. ig.9-17: Conexi6n de un Relé Diferencial Porcentual en un transfornador de eres arrullamientos 605 También debs tenerse en consideracién el costo, ya que proteger independionte cada arrollamiento implica el uso de tres conjuntos de relés y seis conjurtos de ‘Transformadores de Corriente, Desde un punto de vista préctico, hay que tener en cuenta. que en un banco de transformacores menofésicos la probabildad de ‘allas entre fases se reduce sélo a las acomelidas, de modo cue la Proteccién Diferencie! de arolamiento es mayormente sustitulva de la proteccion espectica contra falas a Sarva, or ebpmplo, de la Proteccién de Tierra Festringida o bien dan lugar @ una forma de respaldo mutuo rc a Ney Yo. Fig. 9-18: Conexion de Relés Diferenciales Porcentuales en un haneo triésico de transfermadores monofisicos 606 9.3.1.2.8. Regulacién de los Relés Diferenciales Porcentuales De acuerdo a lo visto hasta este momento, los Relés Diferenciales Porcentuales tienen dos postblidades da regulacion (setting): a} Regulacién de la Pendiente de la Caracteristica Kn. ) Reculacién de la Minme Corriente Diforencial de Accionamiento. La primera regulacién se consigue en los rolés electromagnéticas saleccionando el ndmero de espiras or las bobinas de resticcién y en los relés con puertes ‘comperadores de amplitud seleccionando el nimero de espiras de los transfermadores intemos. La testante regulacién se lleva a cabo on los relés electromagnéticos medianta un equetio resorte antagénica, cuya tension se ouede vatiar, y en los relés tlectrénicos que forman parte de un comparador de amplitudes s2leccionanco el nivel mite ce accionarriento, Para la seleccién de la pendiente Ko tay que tener en cuenta: 4. La maxima Corrionte Atravesante que puede producir una faila extema cercana. 2. La maxima confente siferencial espuria que puede producir esa Cerrionto ‘Atravesante, como electo do la diferente saturacién de los TC de ambos iados. Es claro que esa méxima corriente diferencial depende de la respuesta de los TC y no 9s sencila de conacer, nor fo cual es necesaria tomar margenes de seguridad ‘adecuados. Para ‘a seleccién de fa Mirima Corriente Diferencial de Accionamiento e8 deben sumat los efectos de la Coniente Magnetizante Eslacionaria y la Maxima Corrente Diferencial Espurla que aparece con los puntos extremos de la conmutacién del ‘ransformacor protegido, Se "ecomianda también tomar un maigen do seguridad. 19:3.1.2.9. Soluciones digitales de la proteccién diferencial 9.3.1.2..1, Algorlimos de comparacion Los Felés Diferenciales cigtales aploados a la proteccién de trarsformadores de ppotensia siguen los mismos principios basicos de los Relés Diterenciales analécicos, de modo que todo lo visto hasta aqui, incluyendo las formas de solucién de los istinios problemas deseriptos, es totalmente valido. La variante es que en el caso de los relés digitales el procesamionto de la informacion es casi enteramenie huméieo. Es decir, las ondlas de corriente obtenidas a partir da los Transformadores de Corrente Princpales, son sometidas a un proceso de prefitrado analégico, muesreadas y esas muestras convettidas en valores numéricos, para someterlas & 607 process de célculo y comparacién en un procesador convenientemente programado. Repasomos lo qua hamos visto hasta el momento, para ver que etapas somprende el proceso numérico. En primer lugar consideremos los Transformadores de Confente Auxitares, necesarios para compensa’ el comimiento de fase en transformadores Estrella — ‘Trangulo, para adaptar relaciones de transformacién inadecuades de los Transtormadores de Corriente principales y para eliminar la componenie homopolar de la corriente de fala, Este proceso puede hacerse en forma numérica en un relé digilal. Para ello hay cos camines alternatives: 4) Previa obtoncién do los tasores representativos de las cortientes entregades por los Transformadores de Corrierte principales (oor ejemplo madiante fires dicitales, ibaeadoe on la TDF). b) Dicectamemte con jas valores instanténeos dados por las muestras de coriente obtenidas a partir de las corrientes entregadas por los Transformadores de Car'lente principales. IMés adelante no referiremos a los distintos algoritmos de fitrade usuales en los Rolés Diferenciales clgitales. Ahora supongemos que se tienen las componenies Seno y Coseno de las ondas de comfente, En ese caso, realizar en forma numérica las tunciones de los Transformadores de ‘Conente Ausliares (véanse, por ejemplo las Figuras -8, 9-9 y 9-17) es muy sencillo, en cuanto se reduce @ oparacionas de testa de fasores y multipicaciones por un factor de adaplacién de relacion Sipongamos al efonpe dee Fg. 9-8 Las coniense 2 enmegar Ja nen ferencial sor Lado Triénaulo del transfor ido: ise + J Tracy (@-18) Tsayisen + § Ts con) (8-19) Tra = Tra sem + J Tna:cos) (9-20) ‘Lach Estrella del transformador oroteaido: Tay~ Try = Ne [ny sa) + J Hav (o00)~ Orv en) + j Hrvyeoo)] (21) Ty ny = Ne [sy sex) + J Isv (eas) = ny (sei) +5 Tey (coo) (9-22) Tny~ Igy = Ne [Cry sen) + J Irv cos) = sy isan +4 Esv coo) (9-23) Con Ne + Factor ce adaptacién de la relacién de transiormacién de tos TC Principales. 608 ‘Sis trabaa con valoras instanténoos, para las muestras cl! instante resulta: lo del tonsformadr protaido na (t) (924 Asa(t) * (9-25) ina (t) (9-26) Estrella del transformedor proteaid Nelina (€)— isa (t)] 927 Nelisa(t)— dna (t)] (920) NoLiza (t)~ isa (t)1 (023) ‘Analloeros ahora la funcién diferencia. En primer lugar consideremos un proceso con valores fasoviales. Las cortientes ifetenciales para el mismo ejemplo anterior quedan detinidas coma: Treo = Cla en + J Is (Cos) + NL Cas ese + j Tav econ) = Cry eso + J Eevee) = = Tainisen) +5 Irinxcos (9-30) sa se J Ysa (cas) + Ne [bse bay J Esv con) = Clay sen) J Hv cco] = Espingsea + J Esminicos, (9-31) Tsni Grats) + Tra (cas) + Ne [Ley oon + Lnv con) ~ Cv ese +4 I icon] = Tyo fxpungsen) + J Enricoo (9.82) Las corriextes alravesantes son: Tygay = O55(Ensscatflns aa OSNc [Cay in) + Hier (co) Clr sens +ry (ces) = Tsyoin(seas + J Lxyosricos @-33) D,3(Is6 sem + Hs (cos) ~ 0SNe [sv isem+ Hoy (cas)-Cray som tHe cous) = Tyas spins) + Jsconco (9-34) Tray O.5(lra tse + Hs (con) SNe [Clty cen + Slay (cxn) ~ CEsy cen) + Hy can) = Tnpingsen + J Frwincen) (2-85) Puesto que la comparacién diferencial se realiza con médulos de corrientes, el ‘cdiculo numérico sigulente consiste en cbtener dichos méduos: 09 Mod Inn =[Clninnsen)” + noinecos) P* (3-88) Mod Ispin = (Uscigse)” * Clsoinicn)I* 37) Mod Ini = [Crwsen)” + Cnwixess) (38) Mod Ixcan = {Cncancsen)® + (xaciens) 039) Mod Ixan, =[(scarisen)” + Osacicus) I (@-40) Mod Tryono =[Clriansen)” + (layin) SS (@-4t) ‘A continuacion se lleva a cabo la comparaciin diferencial porcentual. Supongamos {que so estableven numéricament las siguientes regulaciones Pendiente de la catacteristica Ky Cor'iente diferencial minima de accionamiontc Mod Toxin Entoncos 0! algoritmo de comparacién es: ‘Accionamiento. Mod Inoiy = Kp «Mod Tan y Mod Inn = Mod Tomin 6 Mod Ixnin = Kp «Mod Tsay y Mod Isa >ModInmin 6 Mod Ingo = Ky «Mod Iran ¥ Mod Tripp > Mod Fonts 0-42) En oste ejemplo hacta aqui no s9 ha tenido on cucnta la rosiriccién por segunda armbnica. La forma convencional de hacerto es obtener por fitrado digital, del modo quo veremos mas adolanio, la components de segunda arménica de la coriante difetencial y determinar si ia relacin de mSdulos enire la misma y la coniente diferencial de frecuencia fundamental es inferior a cierto valor preestablecido como condicién adicional para permit el accionamiento, Otra técnica cominmente usada es adicionar a la resticcién dada por la coriente ‘travasante una rastccion aciconal dada por la suma de mOsulos de las correntes diferenciales de segunda arménica de las tres tases. Festicién adional: Mod Irena = Mod xno + Mod soins + Mod Inoio2 (043) Los algoritmes de comparacién son entonoos: Mood Ipeoin, > Kp . (Mod Tgiag + Mod Eyucaa2) y Mod Trini 2 Mod Lpmin 6 Mod Isinio > Kp « (Mod Isia1) +Mod Ireaa2 ) ¥ Mod Esinin > Mod Tnin 6 Mod Ina = Kp « (Mod Treat + Mod Iona) ¥ Mod Trap > Mod Ipnin (44) so i Ovcérvese que si la ccriente diterencial fue oblenida a partir de les componentes N Sone y Goseno do las corantes de ambos lados del transfarmacor protegid, la Sompenente de segunda america de cicha corfento ciforncal no puede sor isu: = (IN) 1(k-N+p) T]sen@ap/N) 5") Gelciada en forma dlscta. Sin embargo, si se flee en cuenta. que of inrusy do pat mmagnelzecion aparece abl con ls ergizaién dasde uno datos ads, con elo N restantes lados abiertos, es posible obtener la restriccién de sequrda arménica a pair de los velores instantaneos de las corrientes de acometida del transformador ee Tea = @/N) Y i(k -N +p) T] cos 2 p/N) (9-52) Como método altemativo, se puede obtener la corriante diferencial de cada tase en Valores instantaneos y lueco realizar el filrado de la misma, para obteno” las Componentes Seno y Coseno de frecuencia fundamental y de segunda arménica. Si €l r2lé asté provisto de restriccén por quinta aimérica, del misma modo se puaden _ Analogamente, pera la segunda arénica: calcul las respectvas componentes Seno y Coseno. hi En velores instanténeos, las corriontes clterenciales y atravesanies del ejemplo Tesana = UN) Si [ke -N +p) T] sen (4p ND, (0-53) desarllado son: “ pat inqoisy (t) = ina (t)+NeLina(t)— dra(t) 1 (945) N isqoie) (t) = daa (t)+NeLisa(t)- dna(t)] (9-46) Trew2= QIN) i[0-N+p)T] eos (4p/N) (58) inois) (t) = ina (t)+NeLdza(t)— dont) ] 47 pat aun) (t) = 0, Sina (t)~0/SNeLdna(t)- dm(t)] 48) dacs) (t) = 0,5iga(t)—0,SNeLisa(t)~ dna(t): (49) ‘A partr de la cbtencién de la obtencién de estas componentes (y de las ce quia armfnica en caso necesario} se puede realizar el procesamiento desoripto en a! punto anterior. £Fitros Basacos e1 la TW (Fitros Walsh) ‘También estos filros se har explicado con bastante detale en el Capitulo 7. En el punto 7.1.2.4.1 3¢ exone la relacién entre los coeficientes de Fourier y los _ coeficentes de Walsh incr) (t) = 0, Sing (t)—0,5NeLiza(t)— dsa(t) 2 (50) 9.3.1.2.92. Algoritmos de filtrado digital Se han prosuesto, desarrollado e implementado varios diferentes agorimos para et fitraco digtal y obtencion de las componentes Seno y Cosena de frecuencia fundamental, de segunda y de quinla aménica. Podemos ctar ertre otros: Fitros basados en la Transtormada Discrete de Fourier, fltros basados ena Transiormada de Walsh, fittos basados en la Traneformada Rectangular, filtos simpiticados basados ¢1 la Transfarmada de Walsh, filios basados e1 la Aproximacién de Curves porel Método do los Errores Cuadraéticas Minimos, etc. FeaT.w (0-55) Para el caso cue nos ocupa, hay que usar cuatro filas de la matriz de En realidad, se han hecho muchos esfuerzos tendientes a legrar tna economia do ts rae Hara pets eal eco eee ‘ondamental y de segunda armonica, Si es necesaria implementa la restrcci6n por Woz enistar procasadetes mas fépdos, Por ello, ks fitros Seno y Coseno basados tn la TOF son actualmente posiblemente los mée populares. No obstante, a ttulo de Siemplo, a continuacion exolicaromas las caractersicas principals de'tes firs FIR (Finite Impulse Response - Respuesta de Impuleos Fritos) En alguna blblioeatia a estos fitros ce los nomina FIR, 2910 en realidad son una riante de filtros FIR, ya que por ejemplo los expuestos en los dos ejemplos mise flros de respuesta ce Impulses fines, Come ro 20'n “erplcados en el Cepftu 7, entraremos aqui en més detalles. Estos fittoe y su respuesta on frecuencia fueron explicades con bastante detenimiento en el Capitulo 7. En términos de corriente, las componentes Sano CCoseno de frecuencia fundamental resultan: fora similar a los fitros basedos en la TW, la correlacién de las muestras se fice con ondas cuadradas, que adguleren valores +1 y ~1. Para la obtencién de la | Pomponentes Seno y Coseno de la componente de frecuencia fundamental y de la ‘ranslormacién, da modo de obiener las componentes Seno y Coseno de frecuencia.” | | } i | 612 segunda arménica se requioren cuatro fitros, cuyas ondas cue s correlacionan con la onda muestreada tlenen la forma que se puede apreciar en la Fig. 9-19. Es deci, adquieror valores #1 con la siguiente secuencia: Para componente Seno 1 : A CsisTI2 > T2stsT Para comzonente Coseno 1: Ho OsIsT/4; 3T4stsT 1» Tastssrit Para componente Seno 2: Ho OstsT!4 ; Tests3T4 “1 T4stsT2 ; TH stsT Para componente Goseno 2. 1 —> OstsTis ; BTasts 51 ; 7TestsT sf» Tastsstie ; stasisiTe La frecuencia de muestreo debe elegirse ocho o como un miltiple de ocho. Observemos que las ondas cuadradas 2 correlacionar con la onda muestreada son fas que cerresponden a Walsh 1, Walsh 2, Walsh 3 y Walsh 4 (Ver Fig. 7-5 del Cap, 2. Ahora bien, en esta smpliicacién las salidas de Ics fitros se consideran que son las ‘comooneries Seno y Goseno de la onda de entrace, Hagamos la siguiente simpificacion de notacion: La muestra i (mT (muestra m del pperiado 'T) la donominamos simplemente iy Pare la frecuencia fundamental resuitan entonces en el instante de la muestra k- ésima : Con 8 muestras por ciclo: Seno: (W/8) Uhr let het er fk fae fear id Coseno 4: (1/8) Lia irae fnos~ fiea fies tna hort by] Seno 2: (1/8) fart tee fs haet host Bea fami ‘Coseno 2: (1/8) Liir- her hist inet far 613 ‘Gon 46 muesttas por ciclo: (1/16) Licist hate feast fit art itot hort ins wins he fs fafa ari) ‘Seno 1: Cosano 1: (1/16) Theast inoue east hair fics aoe ike haw wher hoe thse hat fest ot fat fa) (16) Claas inet inast iy, Hilt host fst hae Seno 2: htt” Hisar igen far fea hd Coseno 2: (1/16) [least inte fase fear ears eso tho has Hert bee hss hee thes hot feat iad $i recompara con las funciones Walsh 1, 2, y 4, se observa que resulte un factor de escala distino. Esto no tiene ninguria importancia, ya qus lo verdaderamente importante es ta relacién que haya entre la Salida del fro. co la componente de interés y la salva de las componentes arménicas y no arméricas indesables. Con esa consideracién, podemes avanzar elgo mas. Pussta que las eompononiae Seno y Coseno de la frecuendla fundamental se obtionon on la TOF y para obtenerlas con la TW hace falta la composicién de una sere inna de funciones Walsh, Gada por Ia | Matra de transtormacén A, si usamos solamente Walsh 1 para la componente = Seno y Walsh 2 para la componente Goseno, es claro que le sada do este ito Simplficado contendré una infarmacién que involuo erores. Esos errores provienen dol hecho de correlacionar la onda muestreada con ondas cuadradas, en lugar de hacerlo con ondas seroidales (TOF) 0 con vra sete infrita ce ondas | Siadradas, cuya comgosicén resuita en ondas senoldales (TW). Consideraciones andlogas puederhacerse para ls fitros de segunda arménioa. En ‘realidad, los errotes que verdaderamems importan se relacionan con la ‘espussta en frecuencia. Observemos la Fig. 9-20. Ali se han representado las | fespuestas en frecuencia de los cuatro ftros. Obsérvese qua los fitroe Seno y __ Soseno de frecuencia fundamental ternen ceros para todas las frecuencias paros, > mientras que las frecuencias impares son relativamente poco atenuadas. Le relacion de repuestas ertre fundamental y tercera arnénica en el fitro Seno es 338, _— Recordemos quo los fiiros TDF tenen respuestas cero para todas las armonicas, ates @ impares, mientras que los fitros TW tienen respusstas muy paretdas a los TDF con s6lo tomar unos pecos té'minas de la matriz. _ Estos fitros simpiffcades, on el caso Seno y Coseno de segurda aménica tienen | Tespuestas bastante buenas, ya que contienen respuesta 2er0 a la torcera, cuarta y = Quinta arménicas, quis Yienen una relative baja atenuacion de la sexta ‘améniea. Hechas estas consideraciones, debemos preguntamos si estos fitros con dlgoritmes tan sencilos y econémicos en su procesamiento son apios para la Froteccién Diterencial de transformadores. La respuesta es afimmativa, on tanto scriminan bien fa componente fundamental y la segunda arménica de la cortients ierencial os alae : is “Ts ‘T/2 3T/4 T aA [owes i 4 TI2 Bis T lL sen q Tid TI 0/4 T al = wa ge | 314 te tit 1% ng s,s t 016 on SiG ass re tar de lace dnl. Ele dete toner una Mirira Cones de hccoearaen ‘que tenga en cuenta la cistinta saturacién 2 uiones diseftaror estos algoritmos de itrado, (ver Ref. [24)), adoptaron ol siguiente Giterio para distinguir fallas intemas de inrish de magnetizacién en base a la ‘ovaluacién de la relacion € : . max( [Isev: | ; [Kow2)) a (260) max( [Tsao | ; [Hew |) Los valores representatives de tallas internas de la relacion entre reactancia y 1c fesetendia do soma: 052<0,146 para X/R=5 (9-61) OMod (31) - (y+ I+ I) 19-70) ‘Si 88 es el sentido de la cesigualdad, significa que l Angulo es menor que 90°y la {allaes intema. En caso contrario la falla es externa, Se ta aplicado o! prircipio segin el cual sila suma de dos fasores es mayor que su diferencia, el angulo entre ambos es menor que 90°, y si la diferencia es mayor que la'suma, el Angulo es mayor que 90°. El cémputo fasorial, es decir usando les ondas de ceniente dospojadas de componentes arménicas, permite mayor precisién en la determinacién dteccional, ya que se climinan las. erménieee impares, especielmonte la tercera. erménice, Tepresentativa de saturacin de los Transformadores de Corente. En realidad, el algoritmo (8-70) es una comparacién diferencia! porcentual con pendiente 1 er Jie Is =a hy | 3h Fig, 9-24: Convenei6n de signos para la aplicaci del algortmo (9-70) 9.32. Protecciones contra Failas Incipientes Este tipo de proteccién esta basado en la deteccién de gases que los distntos tioos de fallas producen y que se disuelven en el aceite aisiante. =n realidad solamente hay varlantes constiixtivas del denominado Relé Buchholz. En a Fig. 9-25 puede verse un esquema tipico de un relé fal tipo, Consiste en un flotante superior colecado en in brazo pivotante, en cuyo oto extemo hay un contacto de mercurio encargado de enviar la sefial cuando el fiotante baja. Cuando no hay formacion de gases, el btante est4 elevacdo y el contacto permanace abierto, La formacion de gases hace que el fiotante baja y so cio9 of contacto. En parte inferior hay un tlotente y un contacto instaados en forma similar a los anteriores, pero a los que se le ha adicionada un élabe interauesto en el conducto {que une la cuta con et tanque de expansion. El dlabe es la parte fundamenal de este saccién del relé Buchholz, ya que cetecta las fuertes corrientes de gases y acete que provocan las falias de desarrollo violento en la cuba y es un complememto © respaldo de otras protecciones contra falas de desarrollo violento. El flotante asosiado, del qual a veces se prescinde, funciona simplement2 coma un detecior de bajo nivel de aceite y no esta on condiciones ce detectar gases do formacn lonta. De ese modo, la seccién destinada a la deieccién de falas incpiontes es aquella ubicada en ia parte superior. ox Gro de Purga Hotante superior Condneto hada el tanque deexpansién, Wig. 9.25; Esquema simplifieado de un Relé Buchholz Es normal que la sezcién superior cuando acciona produzca solamente alarma. Eso implica la posbilldad de sacar de servicio en forma programada al transformador, ‘quando 36 esia en presencia de_una falla incipiente. La soccién inferior Indefectiblemente debe producir la apertura de los interruptcres del transformador. El andlisis de fos gases producidos es de suma importancia para establecer el origen, de una falla Incipiente, de modo que una vaivula especial permite extraer dichos {gases pera determinar su composicion. La relacién entre os geses presentes y et tipo de fala incipiento os la siguionte: |) Ha 5 Gels —e Atco elécirico enire distintas partes constructivas a través dol acsito [Pot dal transt. Did. delcond. | Rango de ajuste —[Ajuste normal [mise 1OMVA 7.5 em 220-280 on" 250 ex 3 Il) Hs Cas ; CB, —> Arco el6cttico can algin deteroro de aislacion fondle por aemplo, falla en el Conmatador Bajo Carge li Hi; CARL, ¢ CH, > Puntos calfontes en las juntas del leminado el niclec WW) Hs5 Cally ¢COs 5 C3Hg —> Puntos calientes en un arrallamiento ‘Cuanda se produce alarma por el relé Buchholz, es necesatio saber si realmente texisten gases 0 si se trata do un defacto de funcionamento del rel8. Por esa raz6n poseen Una mil transparente para la inspeccién. Los gases de fallas tienen siempre components combustibles, por lo que os recomendable realizar una prueba de combusiién, usando solamente una pequehia, parte de los gases, para descarter que se trate de aire. Eso ao debe a que al role Buchholz puede acumular zire luego de un tratamientc de aceite efectuado sin las debidas precauciones, cl que en forma de burbujas queda atrapad> en ‘arrollamientos 7 nlicleo, desde conde se va desprendiendo lentamente. ‘Aigunes vatiantes conetructivas de los relés tipo Buchhelz tienen en lugar de fietanto un reciplente asierto en su parte superior. El cqullbrio esta realizado de modo que la ‘cupa que ejerce ol recipiente es inferior a la que ejerce el contacto. Cuando se acumulan gases, el reciplente se rantiene llena y desclende, haciendo que se cierren los contactos, Eloonduoto entre la cuba.y 6! tanque de expansion siempre debe estar uticado en la parte més alta de la tapa de la cuba, para evitar que se acumulen gases que no se puedan desplazar por al conducto, Tanto el volumen de gas minima necesaric para = producir alarma come la velocidad del flujo de aceite minima recesara pera producit apertura de los interuptores, se relacionan ccn el tamafo el ransformedor. Veamos ‘2lemplos dados en las Tablas 9-1 y 9-2. Hasta 1MVA 25 em 100-520 om" T10.em" TatOMVA. 5,0.em 185-215 em 200 ext Tabla 9-1: Volumen de gas necesario para producir alarma por un Relé Buckholz Pot del wransh. Dim. del cond, [Rangodeajuste | Ajuste normal Hass 1MVA. 25em 75-125 mses HO enise Tal0MVA 5,.em 30-135 cme 100 ewes. ins de OMVA, 7.Sem 95-155 cmiseg 110 ene "Tabla 9.2: Velocidad del fnjo de aceite necesario para producir desenganche por un Reé Buchholz ou Se recomienda que el conducto entre la cuba y ol tanque de expansién sea tan corto ‘como sea posible y que tenga al menos 2*de inclinacién, para penritir que el gas ce deerlace con seguridad, El cantacto de mereurio debe moverse alrededor de 15° més el éngulo de inclinaci6n el conducto para realizar un clerre efectivo. Si los contacts de mercurio fueran ‘mas sensibles, podria llegar a preducirse una falsa operacién debida a un terremoto, ‘a un golpe mecanico en el conducto, a la operacién el Conmutadar Bajo Carga, etc. Dado que los Relés Buchholz normalmente son provistos por al fabricante del ‘ransformador, éste realiza ensayos para comprobar que nc accionen con shocks sisiricos de por ejemplo hasta 0,6 g de aceleracién y 60 mm de anplitud horizontal o vitraciores verticales de rasta los valores indicados en la Tabla 9-3. Frecuencia Amaplitad ‘Accleracion equivalents 5c ps 23 mm 3 WOCe. ps. 06mm. Re. 1sCep.s | 0.4mm ig. ‘Tabla 9-3: Ejemplo de méxima vibracién vertical tolerada para mantener la iad de un Relé Buchholz Dobe tenes en cuenta que el minimo tempo Ye operacién de un Relé Buchholz de aredecor de 100 ms, lo que &s bastante mayor que le tlemipe de operacién do las protecciones que procasan magnitudes eécrces. Suole derominarse Buchholz Conmutador a un dispostivo intercalado entre la ‘cuba y el fanque de expansién del conmutador bajo carga. Ese dispositivo es similar a la secciin Inferior del relé Buchholz y su Gnica finalidad es detecter fallas de desarrollo violento que se produzcan en el conmutador. El clspostivo de deteccién de gases que se produgan lentanente no es posible de eplcar, ya cue la conmutacéin siempre produce gases quo lo harlan accionar euande hay cambios de "aps" Los transformadores hermétioos. sin tanque de expansién, ro pueden ser provistos de relés Buchholz. En ellos se utiizan relés de sobrepresién, que solamente estén ‘en condiciones de proteger contra falas que se producen violentamente, 9.4, Protecciones contra perturbaciones de origen externa pre: a ‘2 as protecciones de fos transformadores contra portarbaclones originedas en otros puntos'de la red © como consecuenecia de errores ‘de eperacion o fallas en automatismos de control. En realicad los transtormadores estén sujetos a los efactos de una variada gama de problemas, que en general son bastante mas frecuentes que sus propias falas y que tienen resutadas muy graves sino se toman los recaudos adecuados. 25 9.41. Fallas en otros componentes de la red incorrectamente eliminadas por sus propias protecciones 9.44.1. Aspectos generales Los transtormadores deben ser dotados de protecciones de respaldo, que actien ‘uendo las protecciones encargadas de eliminar fallas en otros puntos de la ted no actin o actien en forma retarcada. Rots de Sobrecortiente tempotizados adecuadamente para cue sean selectivas con las protecciones que estén respaldando suelen ser sufcientes en peque'ios transformadores o en transformadores medianos. En caso de transformadoree de gran importancla, inetalados en puntoa de une red con alta potencia de cortocircuito, es necesatia la provisién de proteccionas de faspaldo que sean selectivas con el menor retardo posible. Para ello se recute a elés de Distancia caorcinados con las protecciones de las lireas. Si se instalan Relés de Distancia del lado opuesto al rivel de tensién de las news ‘uyas protecciones se pretende respaldar, “mirando’ las lineas a través del propio trarsformador, se consiguo también un respaldo adiconal a las proteociones del ‘rarsformador. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que la regulacién del alzance de los escalores no es sencilla debido a la conversion de médulo y tase de las Impadancias, involucrada en la relacién y en ef grupo de conexién del transformrador, 9.4.1.2. Protecciones de Distancia como respaldo Tal como veremos también en el caso de respaldo de protectiones de ganeradores contra fallas externas, se puede presentar un probleme de coardinacién en el caso fn el que en Ia barra alimentada por el transformador estén conoctadas lineas de muy diferente longitud. La necesidad de respaldar a las orotecciones de la linea mas larga y al mismo tiempo coordinar adecuadamente con las protecciones de la linea més corta, da como resultado a necesidad de utilizar Zonas con temporizaciones slevadas, tal como se puede apreciar en la Fig. 9-26 Un problema adicional lo constiuye el “infeed de transformadares en peralele, que varian los alcances de la Zonas, segin estén o no en sevicio. 6 problema de la variacién de alcance por “enfeed” puede presentarse también cuando hay linsas que aportan a la fala en otra linea conectada a la misma barra = Ambos problemas son frecuentes, aunque el alto de ellos tiene lugar Principaimente en el caso de grandes transfoimadores de transmisién, por elemplo do S0OkV / 220 KV, conde suele haber cenrales generadoras en ambos niveles de tension, 6 er Zona 2a a 9 hs 8 am Fe i. 9-27 jem de Proteceines de Distancia oe resakian snnitinermente Fig. 9:26: Bjemplo de temporizaciones elevadas cuando se respalda a protecciones de ‘las protecciones del transformador y a las protecclones de las lineas| Iiens de may distinta longitud Lo dascrito debe estudiarte culdadosamente y muchas veces se llegard a la conclision que debe apelarse a Respaldo Local de Circutto an las proteccionas de. linea, Do oro modo, ¢| Respaldo Local de Estaciér que consttuyen las protecciones do respaldo de los transformadores pueden dar lugar a tiempos de eliminacién de fas fallae excosivamente aos, Debe quedar claro que la existencia do Respakio Loca de Greuito no significa quo no se provea también Respaldo Local de Estacién, ‘solo que éste sera un respalda de ulime instancie en caso de defsocién de embos sistemas de la protecdones de lineas 0 de las protecciones de barras. _ Pero més allé de estos sencilos enunciados, el problema del eicance de la di “Lanes don Resco Datanelaarave de in tanfomedor de pola eh cad So falas fase a tera, es compiojo y debernos anaizarlo culcadossmente, ‘ode seovenca core depend del pe de tantormader Y dea forma de pucsia a [tara cot cde bs puro nowtos, en pier ga =e prin lugar epacoros la fepresentaci1 en -tads caso, los cuales se pueden apreciar en la Fig. 9-28, ° Cuando la Protecciones de Cistanca se instalan de modo que también sirvan de respaldo ce las protecciones del iransfommador (vor Fig. 227) debe tenerse en ‘cuerta que cu Zona 1 alcance solo una fraccin del bobinade de! ledo opuesto, par evita’ sobrealcance en caso de fallas on las lineas. También debe tenerse en consderacién la conversicn de tases que implican los arrollamisntos triéngulo ~ estrella, Obsérvese que hay un solo caso on ol ‘uo la corrionte co secuencia coro que tu el tantoacr hci I oa datecace eras (ea a Toeron ensiormecin) or el lado apusso del vanslormacer.Dieo caso e8 el de Un fesfomador extol estela, con anos puntos neutos stdamete suests @ re, Eso ese caso mas simpe de toes, pare ain at el acance del eid n> 08 slo de evzlvar. En ofecto, si observamos la Fig. 9-29, en la cue sé ha siderado que las ‘es impedancias de secuencia el transiormador son iguales eed Faerun mente expe), tare pot elena of actor do compensation Kg de la lines, vemos que, consider ee eee ea 2, vemos. que, considerendo ‘odas las Es claro que por ejermplo une Prateccién de Distancia instalada det lado triangulo, ve tuna fala fase a tema de lado estrella'a tierra como si fuese bifasica. Resulta ecesario entonces determnar la respectiva Impedancia Aparente. 28 Vrerete= Lrrere(Zrit Zas) + Uypete(Zar+ xZa0) + Tgrere(Zart xZue) + Uy RE (9-71) Vaart (irsiet Lara Toreie) Zar (Lica Laeatet Voree) x2 + + Tyretextia = Typaextia + 31 RE (972) Vinnie Inesednrt UnretexZar + Toree Zio“ LoraexZin + Sto RE 1973) Varrnie= Terese Zor ss [pgreie + Topete (Zier Za)! Zea) + SE HRE (9-74) Varro Inrete Zrrt Zi [preie + Lovers Kol + 3Hoe RE (9-75) Zap = Varoe! Oinrae + Tore Ke] = Zrdlnrae/Cbnrae+ Trac ko] + + xu + 3TpRE/ Lpereu + Tore Kol (76) Es dor, ol relé no mide la suma de la impedancia del transfcrmador y la impedancia sus causas y efecios, antes de escribir las protecciones utlizzdas para prevenir el dao, Las sobretensiones originadas en la red no solamerte aunentan la soficitacion elécrrica sobre la aislaci6n de los bobinados, sino que también inorementan a flujo ‘magnético en el ndicleo de un transformador. Esto hace que se eleven las pérdidas fen el histo y que crezca despreporcionadamente la corfonte de magnetizacién. Las pérdidas excesvas en el hierro resultan en un sobrecalentamiento del ndcleo, dando lugar a puntos callentes que dafian la alslacién del lamirado, de modo que apavecen ‘nuevos circuitos para las corrientes parésitas. Estos nuavos circuits mantienen les condisionas de calontamientc anormal cuando el transformador retorna a endiciones operativas normals. ‘Adomés, se produce una mayor dlspersién del flujo, el cua alcanza otras partes esiricturales cel trensformado’. Paricularmente, el ebulorado del miicleo, cue nomaimente conduce s6lo un pequefio fujp, puede queder sujeto a una gran componente de fujo de dispersion derivado de un nicleo allamente saturadc; 050 race que destuya s4 propia aslacién por fa elevacién de temperatura y llegue a dafar también la aislacién do los bobinados, si esta condicin se prolonga en el tiempo. No sélo fa elevacién de la tensisn da lugar a una elevecién del fluo, sino que ésta también puede ser provocada por una disminucién de la frecuencia et sistema. Se inflere entonces que la combinacion de elevacién de tensién con disminuctén de la frecuencia implica la necesicad de sacar de servicio el transformadar con muy poco margen de tiempo. Considerando valores en por undad de los Valores nominales, se recomienda qué la ralacién V/Elz no sea superior a 1,1 para sostener la operacién del transformador. No obstante, si ol transformador ha sido disefiado previendo una substancial elovacién de la tens én del sistema, la base de la tersion puede tomarse somo quella con la cual seha realizado el disenio, Las condiciones descriptas no implican la necesidad del accionamiento instanténeo de la proteccién que vigle la relacin W/Hz., ya que ellodaria higar a desenganches indeseados durante pertubaciones momenténeas del sisiema, pero = las condiciones anormales persisten, el transformador debe ser sacado de service en tuno.@ das minutos a lo sumo. Es recomendable que la proteccién tanga cos etapas de temporizacion. Una primera taza de 2 a § segundos para producir alarma y una segunda etapa de 5 a 30 segundos pera producir desenganche, No es recomendabls que el tiempc sea lnversamente dependiente de la relacion V/Hz , teniendo en cuerta que la Condiciones de saturaci6n del nccleo tienen un codo muy pronunciado, No obstante los valores tipioos de limite V/Hx y de tempciizacion dados, cada ‘ransformader debe ser pericularmente estudiado, teniendo en consideracion su disefio y las recomandsciones del fabricante, ‘Aunque suele pensarse que la Protecciéin de Sobrefiujo debe ser preferentemente ~aplicada a transformadores da generadores, en los cuales ol riesgo de subfrecuencia ‘es més elevadoy el sobrefluo por subf-ecuencia es factible también en sectores de la red que queden accidentalmente en isi, Por elo, los Relés de Sobretonsién no praveen una buena Proteccién de Sobrefivjo y se recomianda la Proteccién V/Hz en todos los casos en los que exista probasllidad de combinaciones indeseables de esas variables. En cuanto a las soluciones tecnoligicas de los Relés de Snbreflyo, se conocen algunas de tipo analégico. Por ejemplo, la tension tomada a través. del ‘Transiormador de Tensién <@ aplica a una resistencia para producit una contents propo‘cional, la cual se conduce a través de un capacitor, de modo de lograr una ‘caida de tensién invarsamence proporcional ala frecuencia. Las soluciones digitales (numéricas) se logran con algoritmos muy seneillos. 9.5. Criterios de respaldo do las protecciones contra fallas.en el ranstormador ‘Aunque estin dadas las Ideas bésicas do la proteccién de los transformadores de potencia, debe tenersa en cusnta que los esquemas ccmpletos son usados ‘solamente on grandes unidades de estaciones de transmision y de generacion. En subestaciones de subtransmisién 0 de distrbucion AT - MT. son utlizados lesquemas algo mas reducidos. por ejemplo prescindiendo del uso de protecciones ‘conte falas & tierra que viglan ta componente homopolar y dejando solamente para ese fin la Proteccién de Cuba. También susle dejarse como proteccion de respaldo tuna simple proteccién temporizada de Maxima Corriente. En stbestaciones de distritucion MT - BT los osquemas suelen ser mas simples ain, de2endiendo de la Imporiancia del transformador, con conjuntos que contienen Relés Diferenciales on los casos mas oriioos y Ralés de Maxima Comrente en transformadores manos Imporantes. En los psestos de distribucién suburbanos o rurales, la proteccién puede estar confiada @ fusibes en el lado de MT y en el lado BT, en este caso para prevenir scbrecargas y serv de raspaldo a las protecciones de las nstalaciones de BT. En un punio anterior se realizé el andlisis de las protecciones de respaldo do! ‘ransformador contra fallas externas, por ejemplo en danas o en lineas, no eliminadas adecuadamente por las protecciones especificas, Ahora consideraremos los crllerios de respaldo de las protecciones contra falas en el propia iranstormacior. ‘También estos criterios varfan sustancialmente segin la importancia y el costo del transformacor involucrado, desde un respaklo remoto basado en dispositvos de sobrecorriente tempoizados en el caso de pequefios transformadores de ws distfibucién, hasta una duplicacién completa de dispositivs en el caso de los més ‘grandes o importantes ansformacores instaladcs en Estaciones de transmision. En todos los casas es de summa importancia estudiar y seleccionar bien al tipo os respaldo & adopter, ya que la eliminacién retardeda de las fallas ouede dar lugat a la destruzcién completa cel transiormador, inclulco su incendio, pero un exceso de equincs de prateccién aumenta la probabilidad de accicnamientos intempestivos, {que suclen ser también de costos elevados por energia no suministrada, El estudio y selaccién del respaldo a adoptar depende en grado sumo del Conocimlento que se tiene de cada tipo de proteccién, por lo que a continuacion se fexpone una breve sintesis de las posibifdades y limitaciones de las protecciones desctiptas en este capitulo, Proleccidn Diferencial '* Detecta fallas en el terior de la cuba y fuera do la cuba dol transfomadar, dentro de! sector comprendico entre jueyos de Transformadcres de Cortiente, © Es répida. ‘= Su sensibilided no es dptima, especialmente para falles a tierra cercanes al punto neuito, teniendo en cuenta que se elimina la 2orriente hemopolar de fella y la necesidad de adoptar una caracterstica con una pandiewte Importante. Delecta falas en el interior de a cuba y fuera de la cuba del transformacor, entro del sector comprendido entre juegos de Transformedores de Corriente. + Essapida. ‘ Tiono muy buene eonsibilidad, ‘© Solamente se- puede aplicar en bancos tifdsicos de transformadoes ‘monotésices (los puntos neutros se forman fuera de las cubas).. No detecta alias entre espiras de un mismo arrolamiento. inal + Esrdpida. * Tiono buora sonsibilidad, © Solamente doteca fallas a terra + Esrépida, * Tiene muy buene sonsibildad. ‘© Solamente dotecra fallas a terra Es aiffcl de aplicar en grandes transformadores, por las dificultaées para alslar la cuna y Ics equipos de refrigeracién asociados. os Protecci6n de Distancia * Es répida en caso de falas que se producen en ur sector de los arrolamientos. + Las fallas en los sectores restantes de los arrollamientas son eliminadas en Zona 2. Foda vez que la falla 99 alimentada desde amoos niveles de tensién, la misma pueds ser sliminade en Zona 1 mediante el desenganche mitipls de interruptores de los relés da ambos lados. * En caso de Jallas a tiera cercanas al punta neutro puede no ser sufieientemente sensible, .cl6n de Sobrecorti ‘Un esquema completo detecta todo tipo de falla. + En caso de fallas cercanas al punto neutro puedes no ser suficianterente sensible. * Las fallas son eliminadas con un retardo considerable, dado que: la selectividad se basa en la temporizacién. Proteccin Buchholz + Dotecta fllasIripiontes_ (Unioa proteccion que cumple esa funcién) y falas do cosarralio viclento + Es relatvamentelenta on caso de fallas de dasarrallovelonto + No detecta falas fuera de la cuba. En los grandes transformaciores, que raquieren un alto valor de Dependibiidad de las protecciones simultaneamente con acclonamiento muy répidos cualquiera sea la ubicasién de la fala, sa deberian dupicar los esquemas. Eso se dete a que ninguna de las prowecciones coscriptas es capaz de cumplir enteraments la funcién de ‘cualquiera de las otras; es cecir, dos o mas de ellas pueden eliminar algunas falas répidamente, pero aigunas otras fallas sordn olminadas rapiiamonte s6lo por una de ellss. Un esquema de proteccién y respaldo contra fallas en el trarsformador, muy exigenta en cuanto a Dependibiidad, Velocidad y Sensiblides, puede’ estar cansttuldo por Proteccién Dierencial y Proteccién de Tierra Restringida duplicadas, ademas de Proteccién Buctholz. Gemo respaldo de dima instarsia contra ‘alas cextemas (en baras © linaas,, deberlan userse Felés de Distancia, cue oumpliian la funcién de “espaldo Local ce Estacion, sin descartar el Respalda Local de Circuito en baras y ineas. Un esquerra menos exigerto puede estar constituido por Protecsién Diferecial, Proteccién de Tiewa Restingida o Proteccién de Cuba, respalladas por Protecciones de Distancia direccionadas hacia el transformador, ademas de la Proteecion Buchholz. Las mismas Prcteccionss de Distancia cueder tener Zonas en 64s direocién inversa pare respaldara las protecciones de barras ylinoas, en earécter de Rspakdo Local de Estacién, ‘Menos exigent atin seria un esquema simiar al antetior, pero sustituyendo a las Protecciones de Distancia por Pratecciones de Sobrecoriente Direccionales. Una adecuada selection de las protecciones de un transfarmador, Incuyendo et crterio de respaido, y su correcta regulacion, garantiza una mayor vida ctl del mismo y una mayor feciidad de separacién cuendo resulle necesaria,

You might also like