You are on page 1of 8
DISENO DE BIELAS FUNCION DE LA BIELA: ELEMENTO DE UNION O NEXO ENTRE EL PISTON O CIGUENAL A esta altura del disefio de un motor practicamente esta definido el diametro del perno y el diametro de cabeza de la biela (cojinete de biela); ademas de la relacién biela manivela (A) NOMENCLATURA Pie de biela Cabeza de biela Contrapeso del pie de biela Contrapeso de cabeza de biela. Longitud de la biela Vastago o cuerpo de la biela. Orificios de lubricacién Tapa de biela Bulones Sons eee PP PROCESOS DE FABRICACION ~ El 83% de las bielas son forjadas ~ El 12% de las bielas son fundidas ~ Un 2 % son mecanizadas ~ Resto pulvimetalurgia (sinterizadas) MATERIALES FORJADAS 1. Aceros de alta resiliencia y gran alargamiento, para motores de alta performance se utiliza aceros al molibdeno SAE 4130 cuya composicién quimica es aproximadamente la siguiente: C 0,22 a0,29 ; Crde0,9a1,2; Mode0,15a0,25 ; Mnde 0,5 a 0,8 y Si 0,35 ( resto Fe ). Resistencia de 7 a 8 mil Kg/cm2, limite elastico de 5000 kg/cm?: Resiliencia 10Kg/cm? 1. Para motores de bajo rendimiento se utiliza el SAE 1040 o 1038; cuya composicién quimica es aproximadamente la siguiente: C 0,35 a 0,45 ; Mn de 0,6 a 0,9 y Si 0,35 ( resto Fe ). Resistencia de 5 a 6 mil Kg/cm2, limite elastico de 3300 kg/cm? Resiliencia 6Kg/cm? Como el peso es critico en una biela, el titanio es de gran utilidad ( a igual resistencia pesa un 45% menos pero cuesta 15 veces mas) CALCULO DEL VASTAGO En primera instancia cabe aclarar que la seccion del vastago puede ser de dos tipos “doble T 0 H” Biela de seccion Biela de seccién H doble T Nos ocuparemos de las doble T, ya que el otro perfil es casi exclusivo de motores de competicién o de alta performance. El proceso de calculo es: + Célculo a la compresion + Verificacién al pandeo + Verificacién de la velocidad de centrifugado. Se puede verificar también a la traccién por las fuerzas de inercia. ANALISIS DE SOLICITACION CONDICIONES: Se parte de la fuerza maxima de los gases de combustién. La seccién mas comprometida es la que se encuentra inmediatamente debajo del perno. RELACION DE ASPECTO ESTAD{STICO DE LA SECCION 3.a5 mm para motores de hasta 2500 cm3 ac h=1,4b Amin = 2.b.e + e. (h - 2e) > Fuerza de los gases max Oadm 2 Fa Area minima VERIFICACION AL PANDEO Recordemos que se denomina “Pandeo” a una flexién lateral cuando un elemento esbelto recibe una carga axial mayor a una carga critica determinada. Precisamente, hay que determinar cuan esbelta es la pieza y en base a esto , se determina el proceso de calculo. Esto se establece con el “Grado de esbeltez” (zz ) GRADO DE ESBELTEZ L i, (radio de giro) aca Ix Momento de inercia de la i seccién, respecto del plano de ¥ pandeo) 3 _ a 3 _. Le k= b.[h? -(b-e).(h-2e)?] e Amin 12 CUADRO DE VERIFICACION AL PANDEO Procedimiento | Formula «e de calculo Compresién Fg max < 60 Oadm> ~inin Tetmajer _ - De 60a Ok= Oe (1,42 - 0,007z) 105 Euler 1? * E * 1x > 105 De Came 2 E (Médulo de Elasticidad del material) CONSTANTE SEGUN VINCULACION C=% c=1 c=2 c=4 COEFICIENTE DE SEGURIDAD @ Con un grado de esbeltez superior a 60 , y una vez establecida la carga critica Pk, debemos incorporar un coeficiente de seguridad denominado, coeficiente de seguridad al pandeo. El mismo se estima entre 15 a 20. Es decir que la tensidn maxima a soportar por la biela no debe superar la tension critica dividido 15 He oC VERIFICACION A LA TRACCION * Traccién debida a las fuerzas de inercia maximas. O, = Fimax/ A min FUERZA DE INERCIA ALTERNATIVA MAXIMA En general las 6,4, de compresién y traccién rondan los siguientes valores: ~ Aceros al carbono 1700 Kg/cm2 _ Aceros especiales 3000 Kg/cm? VERIFICACION AL CENTRIFUGADO POR SU PROPIA MASA = Recordemos que la biela sufre una aceleracion debido a su rotacién que ya la hemos calculado cuando vimos cinematica del mecanismo biela-manivela; y ese valor es: La aceleracién tangencial sera igual a la aceleracién radial por la distancia a la cual se encuentra la masa del elemento que esta rotando, y la biela tiene su centro de gravedad de determinado. e=m*a Fe= *distancia al centro del pie Ahora debemos plantear cuanto valen las reacciones y posteriormente calcular el momento flector. El momento flector maximo dividido el modulo resistente de esa seccion (la seccion a analizar es la que contiene al centro de gravedad), debera ser menor o igual a la tensién admisible del material. La Unica incégnita es w.

You might also like