You are on page 1of 6

SECCIÓN INVESTIGACIÓN

Neumol Pediatr 2014; 9 (3): 110-125

Construcción de EPinfant:
Escala de Medición de Esfuerzo Percibido Infantil
Iván Rodríguez 1,2,3,4,5, Daniel Zenteno 4,5, Laura Cisternas 6, Paula Rodríguez 4, Gonzalo Reyes 1,5, Karen Troncoso 7

1. Docente Escuela de Kinesiología. Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad San Sebastián. Chile.
2. Coordinador de Tesis y Titulación, Escuela de Kinesiología. Universidad Santo Tomás. Concepción. Chile.
3. Programa de Doctorado en Ciencias Médicas, Facultad de Medicina. Universidad de la Frontera. Temuco, Chile.
4. Servicio de Pediatría. Hospital Dr. Guillermo Grant Benavente. Concepción.
5. Departamento de Pediatría, Facultad de Medicina Universidad de Concepción. Chile.
6. Especialista en Psicología Educacional.
7.Interna de Kinesiología Universidad San Sebastián.

EPI-INFANT SCALE CONSTRUCTION


Introduction: The scales of perceived exertion are used to quantify effort sensation during exercise in adults. However, children do
not have the same cognitive maturity than adults, so the development of tools tailored to children is necessary. The aim of this study
is to describe the development of a new instrument (EPInfant) to evaluate perceived exertion in children and adolescents.
Material and method: a protocol to generate the scale was developed. This protocol was divided into 3 stages: (1) creation of 5
professionals´ expert panel (who suggested changes to an instrument used in Chile), (2) systematic review of papers (to identify the
most valid scales) and (3) generation of application protocol.
Result: The new scale of perceived exertion (EPInfant) has verbal, numerical and pictorial descriptors considering the stages of
cognitive maturation of children and adolescents. It has 11 numerical descriptors (0-10), 5 verbal descriptors, which were placed
every two levels of intensity and a set of illustrations depicting a child running to increasing intensities, along a staircase made by
exponential height bars, stuffed red in various shades depending on the intensity.
Conclusion: The EPInfant scale was designed considering methodological elements adapted to different levels of cognitive maturity
of Chilean children and adolescents. Future studies in healthy children of various age groups, are needed in order to determine the
validity and reliability of this instrument.
Keywords: physical exercise, cognition, children, adolescent.

RESUMEN
Introducción: Las escalas de medición del esfuerzo percibido son utilizadas para cuantificar la sensación de esfuerzo durante el
ejercicio en población adulta. No obstante, los niños no tienen la misma madurez cognitiva que los adultos, por lo tanto es necesario
el desarrollo de instrumentos adaptados a población infantil. El objetivo es describir el desarrollo de un nuevo instrumento (EPInfant)
para evaluar la percepción de esfuerzo en niños y adolescentes.
Material y método: Se desarrolló un protocolo de trabajo dirigido a su génesis y validación de contenido; dividido en 3 etapas: (1)
conformación de panel de 5 profesionales expertos (que realizaron modificaciones a un instrumento ampliamente utilizado y no
validado en Chile), (2) revisión sistemática de artículos científicos (para identificar las escalas con mayor validez) y (3) generación
de protocolo de aplicación.
Resultado: La nueva escala de medición de esfuerzo percibido EPInfant posee descriptores verbales, numéricos y pictográficos
considerando las etapas de maduración cognitiva de niños y adolescentes. Posee 11 descriptores numéricos (0 a 10), 5 descriptores
verbales, los cuales fueron ubicados cada dos niveles de intensidad en un punto intermedio, y un set de ilustraciones que representan
a un niño corriendo a intensidades crecientes, a lo largo de una escalera conformada por barras de altura incremental siguiendo una
pendiente de tipo exponencial rellenas de color rojo en diversas tonalidades según la intensidad.
Conclusión: La escala EPInfant fue diseñada considerando elementos metodológicos adaptados a los diversos niveles de madurez
cognitiva de niños y adolescentes chilenos. Futuros estudios en niños sanos de diversos grupos de edad, son necesarios con el fin
de determinar la validez y confiabilidad de este instrumento.
Palabras clave: Niño, Adolescente, Ejercicio, Cognición, Esfuerzo Físico.

INTRODUCCIÓN Estos instrumentos fueron desarrollados y validados inicialmente


para población adulta, siendo la primera versión construida
Las escalas de medición del esfuerzo percibido son comúnmente en los años 70 por Borg. La escala de Borg consiste en una
utilizadas para cuantificar la sensación causada, en parte, por escala numérica de orientación vertical con numeración desde
los cambios metabólicos ocurridos durante el ejercicio (1-3). 6 a 20, el cual fue construida para proveer datos perceptuales
que fueran lineales con el ritmo cardiaco y la carga de trabajo;
Correspondencia el propósito de esta distribución numérica es para asociar el
Iván Rodríguez Núñez. nivel de percepción de esfuerzo (multiplicado por diez) con la
Universidad San Sebastián, Facultad de Ciencias de la Salud,
Lientur n° 1457 Concepción, Chile. Fono: 041-2487293
frecuencia cardíaca durante el ejercicio (1).
Email: ivan.rodriguez@uss.cl
La escala de Borg ha sido utilizada en diversos contextos, tanto
I S S N 0 7 1 8 - 3 3 X. D e r e chos res er vados .

110 C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / w w w. n e u m o l o g i a - p e d i a t r i c a . cl
Construcción de EPinfant: Escala de Medición de Esfuerzo Percibido Infantil Neumol Pediatr 2014; 9 (3): 111-125

como herramienta para cuantificar el esfuerzo percibido, como • 1.- ¿Considera que esta escala (EVAP) posee todos los
para producir la intensidad del ejercicio desarrollado (4-7). En el elementos necesarios para que sea interpretada por niños y
modelo de Borg, se observa que de acuerdo al ascenso continuo adolescentes entre 6 y 18 años de edad?
de la intensidad del ejercicio, existe un correspondiente • 2.- ¿Considera que esta escala (EVAP) debe incorporar otros
incremento de la respuesta perceptual y estrés fisiológico, en elementos con el fin de mejorar su interpretabilidad, según el
respuesta a las intensidades de trabajo progresivas; demostrando tipo de pensamiento acorde al desarrollo psicológico del niño?
la existencia de correlación positiva entre ambas variables Indique cuales.
(1,8). No obstante, dado que los niños no tienen la misma • 3.- ¿Considera que la escala debe prescindir de ciertos
madurez cognitiva para entender los descriptores numéricos elementos metodológicos presentes en ella, con el fin de
de estrés fisiológico diseñados para adultos (8), es necesario mejorar su interpretabilidad de acuerdo al desarrollo psicológico
el desarrollo de instrumentos adaptados a población infantil, del niño? Indique cuales.
con descriptores verbales y pictográficos para lograr una mayor
comprensión por parte del niño (9-13). Estos instrumentos han Figura Nº1
mostrado un buen rendimiento en cuanto a sus propiedades Escala Visual Análoga Pediátrica (EVAP)

psicométricas, en niños y adolescentes de diversas edades (14),


lo que permite considerar a la percepción de esfuerzo, como
una variable factible de ser medida con altos niveles de validez
y confiabilidad en niños y adolescentes (10-18).

En nuestro país, existe un instrumento para cuantificar el


esfuerzo percibido en niños, que incluso han sido considerados
en la guías de evaluación y rehabilitación de niños con
enfermedades respiratorias crónicas (19,20). No obstante, no
son conocidos sus coeficientes de validez y confiabilidad en la
población de interés.

El objetivo es describir el proceso de construcción de un nuevo


instrumento para evaluar la percepción de esfuerzo en niños
y adolescentes. La escala EPInfant (Escala de Medición de
Esfuerzo Percibido Infantil), es una herramienta mejorada, para
cuantificar el esfuerzo percibido durante el ejercicio y adaptada
en cuanto a sus descriptores verbales y pictográficos a niños Revisión sistemática de artículos científicos
chilenos.
Se realizó una revisión sistemática (RS), con el propósito de
MATERIAL Y MÉTODO identificar las escalas de percepción de esfuerzo con más altos
coeficientes de validez asociada a criterio que permitieran
Para la construcción de la escala EPInfant se desarrolló aportar elementos que mejoraran la calidad metodológica
un protocolo de trabajo dirigido a su génesis y validación del instrumento en construcción, para así otorgar una mejor
de contenido. Dicho proceso se subdivide en 3 etapas: (1) interpretabilidad de la población objetivo. Brevemente se detalla
conformación de panel de expertos, (2) revisión sistemática de la metodología empleada para la RS.
artículos científicos y (3) generación de protocolo de aplicación.
Criterios de Selección de Artículos Primarios: Se seleccionaron
Conformación del Panel de Expertos estudios realizados bajo el paradigma de estimación perceptiva,
que consiste en evaluar la correlación entre el esfuerzo percibido
Para la construcción de la escala EPInfant, se estableció y variables fisiológicas (frecuencia cardiaca, consumo de oxígeno
un panel de 5 profesionales expertos con más de 4 años de (VO2), entre otros) durante un protocolo de ejercicio incremental
experiencia y con al menos un curso de post grado o post título estandarizado; considerando como variable independiente el
en las respectivas áreas disciplinares, enfocadas a la salud y estrés metabólico y variable dependiente el esfuerzo percibido.
educación del niño (2 psicólogas, 2 kinesiólogos y 1 médico No hubo restricción idiomática ni año de publicación. Respecto
pediatra broncopulmonar). A cada uno de ellos, de manera a la población de estudio, se consideraron niños sanos, menores
independiente, se le entregó un manuscrito que contenía de 18 años sin restricción de sexo, raza, nivel de actividad
aspectos conceptuales generales del proceso de medición del física y características antropométricas. Se excluyeron de la
esfuerzo percibido y una imagen de la escala visual análoga revisión aquellos sujetos con deterioro cognitivo, patología
de disnea (EVAD) actualmente utilizada en nuestro medio cardiopulmonar o musculo esquelética.
para la medición de la percepción de esfuerzo (Figura 1), así
como también, 3 preguntas dirigidas a generar eventuales Como coeficiente de validez asociada a criterio, se consideró el
modificaciones a dicho instrumento: coeficiente de correlación r de Pearson.

C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / w w w. n e u m o l o g i a - p e d i a t r i c a . cl 111
Construcción de EPinfant: Escala de Medición de Esfuerzo Percibido Infantil Neumol Pediatr 2014; 9 (3): 112-125

Método de búsqueda: Los artículos fueron identificados • Respuestas a pregunta 1.


en las siguientes bases de datos electrónicas: EBSCO - La existencia de una numeración incremental y consecutiva,
(CINAHL®Complete; Psychology & Behavioral Sciences desde cero a diez; así como también, imágenes representativas
Collection; Rehabilitation & Sports Medicine Source), Medline de niños realizando ejercicio a intensidades crecientes a
(Pubmed), Scielo, Bireme (Lilacs) y Tripdatabase. Adicionalmente lo largo de la pendiente; hacen que el instrumento pueda
se realizó una búsqueda manual en cada base de datos ser interpretado por niños con distintos niveles de madurez
electrónica y se revisaron las listas de referencias de los artículos cognitiva. Por lo tanto, se concluye que el instrumento posee
primarios encontrados. La búsqueda de los artículos se inició el dos de los elementos metodológicos básicos para una adecuada
26 de febrero del 2014 y se finalizó el 7 de abril del mismo evaluación del esfuerzo percibido en niños.
año. Se emplearon términos MeSh (niños, adolescentes, prueba
de esfuerzo, disnea, frecuencia cardiaca, lactato sanguíneo, • Respuestas a pregunta 2.
consumo de oxígeno, volumen corriente, ventilación pulmonar, - Se debe incorporar descriptores verbales, con el propósito de
frecuencia respiratoria), términos libres (esfuerzo percibido, proporcionar un elemento conceptual que respalde el descriptor
escala de Borg, intensidad de ejercicio, validez) y se emplearon numérico y pictográfico, lo que mejoraría la interpretabilidad del
los operadores booleano and y or. instrumento principalmente en aquellos niños mayores de 13
años.
Una vez realizada la búsqueda se realizó un filtro por duplicidad
y se seleccionaron los títulos atingentes; posteriormente se • Respuestas a pregunta 3.
leyeron los resúmenes de los títulos seleccionados y finalmente - Se debe retirar de la imagen del sol y la luna puesto que
se leyeron los textos en extenso, de aquellos resúmenes que son la representación gráfica de otros constructos y no de la
cumplieron con los criterios de elegibilidad (Figura 2). De cada percepción subjetiva de esfuerzo.
uno de los artículos seleccionados, se registró en una planilla - Se deben modificar los colores de las barras, se sugiere un
ad-hoc: autor, año de publicación, tamaño de la muestra, edad, solo color con tonalidad incremental de acuerdo al ascenso de
sexo, condición, tipo de test de esfuerzo, protocolo de ejercicio la intensidad del ejercicio.
realizado, tipo de escala de medición de esfuerzo utilizada y - Se debe retirar o modificar la imagen de fondo (montaña),
coeficiente estadístico utilizado para determinar validez de debido a que se aprecia en ella que existen niños que sobresalen
criterio. Como criterio de referencia se consideró el consumo (0, 1, 2, 3, 6, 9) y otros se encuentran por debajo de la superficie
de oxígeno máximo (VO2 max) y la frecuencia cardíaca (FC). de la montaña (4, 5, 7, 8 y 10) lo que pudiese constituir una
Los resultados de los coeficientes de validez se expresan en fuente de distracción en aquellos niños que se encuentran en la
promedio ponderado según tamaño muestral. etapa de operaciones concretas según Piaget (Figura 1).
- Es necesario mejorar la expresión facial de los dibujos, puesto
Una vez finalizada la RS, los instrumentos fueron jerarquizados que la representación de los cuatro últimos niveles (7, 8, 9, y
de mayor a menor de acuerdo a la suma de los coeficientes 10) pudiesen ser confundidos por el llanto en vez de cansancio
obtenidos considerando al VO2 máx y FC como criterio de (Figura 1).
referencia. Se consideró, para la construcción de EPInfant,
aquellas escalas que presentaron una sumatoria de coeficientes Resultado de la revisión sistemática
por encima del promedio ponderado general.
En la revisión sistemática fueron encontrados 5569 artículos;
Finalmente, se convocó a un diseñador gráfico, quién construyó posteriormente a la aplicación de filtros por duplicidad y títulos
un nuevo instrumento basado en: no atingentes, se seleccionaron 124 resúmenes, de los cuales
35 cumplían con criterios de inclusión. Una vez leídos los textos
- Las modificaciones sugeridas por el panel de expertos. extensos fueron excluidos 20 artículos, por presentar alguno
- Elementos metodológicos de la matriz pictográfica, numérica de los criterios de exclusión, quedando finalmente 15 artículos
y verbal de las escalas validadas con más altos coeficientes de primarios. En la Figura 2 se muestra el diagrama de flujo de la
correlación. secuencia de selección de los artículos primarios.

RESULTADOS Nueve instrumentos construidos para medir esfuerzo percibido


en población infantil fueron identificados. En la Tabla 1 se
Modificaciones sugeridas por el panel de expertos muestran los nombres de las escalas con sus respectivos
coeficientes de validez. Los coeficientes de correlación se
Cada integrante del panel de expertos analizó de manera expresan en promedio ponderado según tamaño muestral o
independiente la EVAP (Figura 1) y procedió a la redacción de un valores absolutos, en aquellos donde no es posible ponderar
informe considerando las tres preguntas descritas anteriormente. el resultado.
A continuación se muestra una síntesis de los comentarios
realizados en respuesta a cada una de las preguntas:

112 C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / w w w. n e u m o l o g i a - p e d i a t r i c a . cl
Construcción de EPinfant: Escala de Medición de Esfuerzo Percibido Infantil Neumol Pediatr 2014; 9 (3): 113-125

Tabla Nº1
Escalas de medición identificadas
con sus respectivos coeficientes de
validez asociada a criterio.

*: Se considera como variable VO2 a la expresión absoluta (ml/min), relativa (ml/kg/min) y al porcentaje del valor máximo obtenido (%VO2 Max / %
VO2 Peak);**: Instrumentos son ordenados de mayor a menor según sumatoria de coeficientes; a:Los resultados de los coeficientes (r) se expresan en
promedio ponderado según tamaño muestral, edad y sexo; b: Los resultados de los coeficientes (r) se expresan en valores absolutos; CH-RPE: índice de
esfuerzo percibido infantil; CALLER: escala de puntuación de esfuerzo de carro y carga; PCERT: tabla de puntuación de esfuerzo para niños ilustrada;
OMNI: escala “Omnibus” de esfuerzo percibido; CERT: tabla de puntuación de esfuerzo para niños; CR-10: índice de esfuerzo percibido de Borg de 11
puntos; RPE 6-20: índice de esfuerzo percibido de Borg; RPE-C 6-20:índice de esfuerzo percibido de Borg con descriptores pictográficos infantiles.

Los instrumentos que presentaron una sumatoria


de coeficientes por encima del promedio
ponderado global fueron: el índice de esfuerzo
percibido infantil (CH-RPE:), escala de puntuación
de esfuerzo de carro y carga (CALLER); tabla
de puntuación de esfuerzo para niños ilustrada
(PCERT) y la escala “Omnibus” de esfuerzo
percibido (OMNI). A continuación se describen los
elementos metodológicos que fueron considerados
para la construcción de EPInfant:

- Representación pictográfica (15, 16, 29,30)


- Frases verbales (15, 16, 17, 26, 29,30)
- Pendiente de ascenso exponencial y acelerarte
de derecha a izquierda (29,30).
- Diseño facial con mayor expresión de esfuerzo
(mejora de la calidad de diseño e incorporación de
color rojo en los 3 niveles más altos) (16, 26, 27).

Presentación de la escala EPInfant

En la Figura 2, se muestra la nueva escala de


medición de esfuerzo percibido EPInfant. En
ella se observa la presencia de 11 descriptores
numéricos (0 a 10), 5 descriptores verbales
los cuales fueron ubicados cada dos niveles de
intensidad en un punto intermedio y un set de Figura Nº2
Escala de Medición de Esfuerzo
ilustraciones que representan a un niño corriendo Percibido Infantil EPInfant
a intensidades crecientes, a lo largo de una
escala conformada por barras de altura creciente
siguiendo una pendiente de tipo exponencial.

C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / w w w. n e u m o l o g i a - p e d i a t r i c a . cl 113
Construcción de EPinfant: Escala de Medición de Esfuerzo Percibido Infantil Neumol Pediatr 2014; 9 (3): 114-125

Desarrollo de recomendaciones para la aplicación de EPInfant A la fecha no se han reportado datos, desde la perspectiva
neurofisiológica, que permitan verificar la hipótesis de que
En adición a la construcción de la escala, fue redactado por la función cognitiva posee influencia sobre la percepción de
uno de los investigadores (IR) una lista de recomendaciones esfuerzo; no obstante, se ha observado que la capacidad de
de uso. El contenido de las recomendaciones se extrajo del percepción del estrés físico corporal se incrementa, de acuerdo
diseño metodológico declarado en los artículos de las 5 al desarrollo de las etapas de maduración cognitiva descritas
escalas seleccionadas para la construcción de EPInfant. Las por Piaget (31). Por este motivo, el contenido del instrumento
recomendaciones se muestran en la Tabla 2. de medición debe ser adecuadamente adaptado a las distintas
etapas del desarrollo, con el fin de obtener apropiados
Tabla Nº2 coeficientes de validez y confiabilidad en todos los niveles
Recomendaciones para la Aplicación de la Escala de Medición de de maduración cognitiva (14). En este contexto, en la escala
Esfuerzo Percibido Infantil “EPInfant”. EPInfant se incorporaron herramientas metodológicas dirigidas
a niños de diversos períodos de madurez cognitiva como:
La escala EPInfant es un instrumento diseñado para cuantificar ilustraciones, colores, barras de altura creciente (período pre-
el nivel de esfuerzo percibido corporal global en niños/as y operacional [5-7 años] y período de operaciones concretas [8-
adolescentes (menores de 18 años) durante la realización de
ejercicio físico.
12 años]), así como también, números y descriptores verbales
de intensidad de ejercicio (periodo de inteligencia formal [13-18
Antes de iniciar el ejercicio físico, la escala debe ser explicada en
términos sencillos apropiados a la edad cognitiva del niño/a. años]) (15 – 18, 24 – 27, 29, 30). Vale la pena destacar que se
incorporó una pendiente de ascenso exponencial a la ilustración
Para una adecuada medición de la percepción de esfuerzo, el niño/a
debe contestar la pregunta: ¿Cuan cansado te encuentras durante (Figura 2). Puesto que, se ha observado en niños (menores
el ejercicio? La pregunta debe ir dirigida a evaluar la percepción de de 9 años), una sub valoración de la percepción de esfuerzo,
esfuerzo corporal global incluyendo fatiga de piernas y disnea. cuando la escala utilizada posee una ilustración con pendiente
A continuación se describe una apropiada instrucción de la escala de ascenso lineal (29-30).
EPInfant:
“Cada cierto tiempo (o al inicio y al final el ejercicio) Finalmente, se pretende que, a partir de la construcción de
te preguntaré ¿Cuan cansado te encuentras durante el EPInfant, se trabaje en el diseño de futuros estudios en niños
ejercicio?
sanos de diversos grupos de edad, con el fin de determinar
Debes utilizar los números (o las caras de los niños) para
las propiedades de este instrumento. Para lo cual, es necesario
indicarme tu nivel de cansancio durante la actividad.
la planificación de estudios basados en los dos paradigmas de
Por favor, observa al niño que se encuentra al inicio de la
escala (izquierda), si te sientes como él, significa que no te
evaluación de la función cognitiva relacionada a percepción de
encuentras cansado. esfuerzo: paradigma de estimación (capacidad del instrumento
Por favor, observa al niño que se encuentra al final de la para cuantificar la percepción de esfuerzo) y paradigma de
escala (derecha), si te sientes como él, significa que te producción (dosificación de intensidad de ejercicio a partir
encuentras muy cansado y no puedes seguir realizando del esfuerzo percibido). Adicionalmente, es necesario evaluar
ejercicio.
la reproducibilidad del resultado medido, para así conocer el
Puedes utilizar cualquiera de los números de la escala para grado de variabilidad esperado entre mediciones repetidas en el
decirme cuan cansado te sientes. No existe una respuesta
correcta o incorrecta.
tiempo y entre distintos observadores.

El conocimiento acabado de estos datos proporcionará el


sustento para validar el instrumento en nuestra población y, por
DISCUSIÓN consiguiente, permitir su recomendación en diversos contextos
relacionados con la práctica de la actividad física en niños y
La percepción de esfuerzo corresponde a la valoración subjetiva adolescentes.
de la intensidad del trabajo realizado. En este contexto, a
diferencia de la sensación, la percepción constituye un proceso Esperamos que la escala EPInfant sea un aporte metodológico
que se inicia con el estímulo de diferentes receptores sensoriales orientado a una mejor dosificación, monitorización y seguimiento
y sensitivos, se integra con un esquema mental previamente del ejercicio físico, en la población infantil de nuestro país.
aprendido y finalmente culmina con su interpretación (31,32).

A menudo, se asocia la PE con la percepción subjetiva de


dificultad respiratoria (disnea), no obstante, la PE es una
configuración de sensaciones que vincula de manera integrada
el estrés y fatiga del sistema muscular, cardiovascular
y respiratorio durante el ejercicio (14). Esto permite una
apropiada regulación del rendimiento físico, de manera que una
tarea puede ser completada sin superar un umbral fisiológico
de tolerancia (33).

114 C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / w w w. n e u m o l o g i a - p e d i a t r i c a . cl
Construcción de EPinfant: Escala de Medición de Esfuerzo Percibido Infantil Neumol Pediatr 2014; 9 (3): 115-125

REFERENCIAS 19. Zenteno D, Puppo H, Vera R, Torres R, Chun-Yang K, Salinas P et


al. Guías de rehabilitación para niños con enfermedades respiratorias
1. Borg G. Perceived exertion as an indicator of somatic stress. Scand J crónicas. Neumol Pediatr 2008; 3 (Supl 1): 25-33
Rehabil Med 1970; 2: 92-98 20. Zenteno D, Puppo H, González R, Kogan R. Test de marcha de 6
2. Smirmaul B de P. Sense of effort and other unpleasant sensations minutos en pediatría. Neumol Pediatr 2007; 2: 109-14
during exercise: clarifying concepts and mechanisms. Br J Sports Med. 21. Eakin B, Finta K, Serwer G, Beekman R. Perceived exertion and
2012;46:308-311 exercise intensity in children with or without structural heart defects. J
3. Marcora S. Perception of effort during exercise is independent of Pediatr 1992;120:90-3
afferent feedback from skeletal muscles, heart, and lungs. J Appl Physiol 22. Leung ML, Chung PK, Leung RW. An assessment of the validity and
2009 ;106:2060-2062 reliability of two perceived exertion rating scales among Hong Kong
4. Dunbar CC, Robertson RJ, Baun R, Blandin MF, Metz K, Burdett R, et children. Percept Mot Skills 2002 ;95(3 Pt 2):1047-62
al. The validity of regulating exercise intensity by ratings of perceived 23. Marinov B, Mandadjieva S, Kostianev S. Pictorial and verbal
exertion. Med Sci Sports Exerc. 1992;24:94-9 category-ratio scales for effort estimation in children. Child Care Health
5. Buckley JP, Eston RG, Sim J. Ratings of perceived exertion in Dev 2008 ;34(1):35-43
braille: validity and reliability in production mode. Br J Sports Med. 24. Robertson RJ, Goss FL, Andreacci JL, Dubé JJ, Rutkowski JJ, Snee
2000;34:297-302 BM. Validation of the children’s OMNI RPE scale for stepping exercise.
6. Hartshorn JE, Lamb KL. The reproducibility of perceptually regulated Med Sci Sports Exerc 2005 ;37(2):290-8
exercise responses during short-term cycle ergometry. Int J Sports Med 25. Balasekaran G, Loh MK, Govindaswamy VV, Robertson RJ. OMNI Scale
2004;25:362-7 of Perceived Exertion: mixed gender and race validation for Singapore
7. Kang J, Chaloupka EC, Biren GB, Mastrangelo MA, Hoffman JR. children during cycle exercise. Eur J Appl Physiol 2012;112:3533-46
Regulating intensity using perceived exertion: effect of exercise duration. 26. Marinov B, Mandadjieva S, Kostianev S. Pictorial and verbal
Eur J Appl Physiol. 2009;105:445-51 category-ratio scales for effort estimation in children. Child Care Health
8. Groslambert A, Mahon AD. Perceived exertion: influence of age and Dev 2008 ;34:35-43
cognitive development. Sports Med 2006;36:911-28 27. Cassady S, Kaufman B, Kelly C, Eisenmann S, Wentzien J. Validity
9. Williams JG, Eston R, Furlong B. CERT: a perceived exertion scale for of a new perceived exertion scale for children. Cardiopulm Phys Ther J
young children. Percept Mot Skills 1994 ;79(3 Pt 2):1451-8 1998; 9: 3-8
10. Eston RG, Lamb KL, Bain A, Williams AM, Williams JG. Validity of a 28. Lamb K. Exercise regulation during cycle ergometry using the
perceived exertion scale for children: a pilot study. Percept Mot Skills children´s effort rating table (CERT) and rating of perceived exertion
1994;78:691-7 (RPE) scales. Percept Mot Skills 2002 ;95(3 Pt 2):1047-62
11. Robertson RJ, Goss FL, Boer NF, Peoples JA, Foreman AJ, Dabayebeh 29. Eston RG, Lambrick DM, Rowlands AV. Eston. The perceptual
IM et al. Children’s OMNI scale of perceived exertion: mixed gender and response to exercise of progressively increasing intensity in children
race validation. Med Sci Sports Exerc 2000 ;32:452-8 aged 7-8 years: validation of a pictorial curvilinear ratings of perceived
12. Eston RG, Parfitt G, Campbell L, Lamb KL. Reliability of effort exertion scale. Psychophysiology 2009 ;46(4):843-51
perception for regulating exercise intensity in children using the cart 30. Lambrick DM, Rowlands AV, Eston RG. The perceptual response to
and load effort rating (CALER) scale. Pediatr Exerc Sci. 2000;12:388–97 treadmill exercise using the Eston-Parfitt scale and marble dropping
13. Yelling Y, Lamb KL, Swaine IL. Validity of a pictorial perceived exertion task, in children age 7 to 8 years. Pediatr Exerc Sci 2011;23:36-48
scale for effort estimation and effort production during stepping exercise 31. Zepeda, F.Introducción a la psicología. 3ra ed. México: editorial
in adolescent children. Eur Phys Educ Rev 2002;8:157–75 Person 2008
14. Groslambert A, Hintzy F, Hoffman MD, Dugué B, Rouillon JD. 32. Kandel, Schwartz, Jessel. Principio de Neurociencia. Editorial
Validation of a rating scale of perceived exertion in young children. Int J McGraw-Hill. 4ta edición, 2001
Sports Med 2001 ;22:116-9. 33. Hampson DB, St Clair Gibson A, Lambert MI, Noakes TD. The influence
15. Utter AC, Robertson RJ, Nieman DC, Kang J. Children’s OMNI Scale of sensory cues on the perception of exertion during exercise and central
of Perceived Exertion: walking/running evaluation. Med Sci Sports Exerc regulation of exercise performance. Sports Med 2001;31:935-52.
2002 ;34:139-144
16. Roemmich JN, Barkley JE, Epstein LH, Lobarinas CL, White TM, JH.
Validity of PCERT and OMNI walk/run ratings of perceived exertion. Med
Sci Sports Exerc 2006 ;38:1014-1019 Los autores declaran no poseer conflicto de interés.
17. Barkley JE, Roemmich JN. Validity of the CALER and OMNI-bike
ratings of perceived exertion. Med Sci Sports Exerc 2008 ;40:760-766
18. Pfeiffer KA, Pivarnik JM, Womack CJ, Reeves MJ, Malina RM. Agradecimientos: María Andrea Arredondo, Bibliotecóloga
Reliability and validity of the Borg and OMNI rating of perceived exertion
Referencista Universidad San Sebastián, Concepción.
scales in adolescent girls. Med Sci Sports Exerc. 2002;34:2057-61

C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / w w w. n e u m o l o g i a - p e d i a t r i c a . cl 115

You might also like