You are on page 1of 10

Buenos Aires – 5 to 9 September 2016

Acoustics for the 21st Century…

PROCEEDINGS of the 22nd International Congress on Acoustics

Musical Acoustics: FIA2016-115

Musical imagery: Influence of musical training in


auditory sound recognition by melodic and rhythmic
modified stimuli of long latency AEPs

Juan Manuel Loria(a) and Gabriel Persi(b)


(a)Universidad Nacional de Tres de Febrero, Buenos Aires, juanmaloria@gmail.com
(b) Sanatorio de la Trinidad Mitre, Servicio de neurofisiología, Buenos Aires, gabrielpersi@gmail.com

Abstract

The purpose of music is communication, so that musical structure has to take into account the
structure of memory. Studies in neuroscience demonstrate two cognitive paradigms, "classical"
with serial processing of information, and “non-classical” with parallel processing. Processing in
memory structure links both paradigms and is schematically divided into three stages:
immediate, short term and long term memory. This study explores short and long term memory
through the stimulation with rhythmic and melodic patterns, highlighting the difference in
neurological processing of people with musical training. The subjects studied are divided into 2
groups: first 12 men and women with studies and practice with musical instruments not less
than 5 years, the other group comprehends 12 men and women without any formal studies in
music and that do not play any musical instrument. Both groups first will be tested with SLAEPs
(short-latency auditory evoked potentials) to verify a good ability to listen, then will be evaluated
under a protocol of long latency AEPs with a stimuli of 4 groups of 9 notes artificially created: a
melody with a simple rhythm, a simple melody with a variable rhythm, a simple rhythm with
varying melody and a variable rhythm and melody. This evaluation will analyze short-term
memory by the exposure to new stimuli for subjects (learned music). The same group of
subjects was then exposed to known musical stimuli, to evaluate both the long-term memory
and imagination. The data obtained in each test will be analyzed by musical knowledge and
sex. The results allow evaluating quantitative and/or qualitative differences between groups of
subjects based on musical experience and acquired underlying differences in brain anatomy
involved in musical memory.

Keywords: Musical Acoustics - Music perception – Musical memory - Musical imagery


Cognitive Psychology - Auditory evoked potentials.
X CONGRESO FIA
Buenos Aires,
5 al 9 de Setiembre de 2016
Acústica para el siglo 21...

Imaginación Musical: La influencia del entrenamiento


musical para el reconocimiento de estímulos
auditivos con variaciones melódicas y rítmicas
mediante PEAs de larga latencia

1 Introducción
¿Es cuantificable la imaginación musical? Esta es la pregunta que abre las puertas a estudios
de la mente humana desde la psicología de la percepción y memoria musical hasta la
neurofisiología cerebral.
La música es fundamental en todas las culturas y el objetivo de la música es la comunicación,
para ello la estructura de la música tiene que tener en cuenta la estructura de la memoria. A su
vez la memoria opera entre los mecanismos de reconocimiento, identificación y agrupación de
la información, que son los medios perceptivos-cognitivos con los cuales se desarrolla la
capacidad imaginativa del ser humano [1-3].
Los potenciales evocados (PEs) se definen como aquellas modificaciones de la actividad
eléctrica cerebral inducidas por la aplicación de un estímulo sensorial. En función del tipo de
estímulo que los originan, se distinguen los potenciales evocados visuales (PEVs), auditivos
(PEAs) y somatosensoriales (PESs). Los potenciales auditivos P300 (también llamados
cognitivos) aparecen después de los 100 ms posteriores a la presentación del estímulo. Con
dos estímulos tonales diferentes, el sujeto debe discernir entre uno y otro durante la medición,
mientras que los receptores ubicados superficialmente entorno a su cabeza captan las
respuestas y registran curvas según sus respectivos generadores neuronales [4-5].

Figura 1 – Reconocimiento de curvas P300 en pruebas preliminares de potenciales evocados de


larga latencia con músicos medidos para este trabajo y obtenidas a partir del mismo

2
X CONGRESO FIA
Buenos Aires,
5 al 9 de Setiembre de 2016
Acústica para el siglo 21...

1.1 Música y memoria


Estudios en la neurociencia contemporánea ponen en evidencia la existencia de dos
paradigmas cognitivos. Por un lado, el procesamiento de la información que surge de las
metáforas de la computación digital en serie y la teoría de la información. Y otro, donde las
conexiones del sistema nervioso y procesamiento se realizan en paralelo [1, 3].
El procesamiento de la música y su estructura de organización, puede ser estudiado desde el
modelo de la memoria como un nivel perceptivo (captación del estímulo sonoro) y un nivel
cognitivo (agrupaciones subjetivas de la información). En música, muchos niveles superiores de
estructuras requieren ser comprendidos por este proceso descendente cognitivo-perceptual,
con resultados según el aprendizaje individual y la cultura musical, y es altamente dependiente
de la experiencia de los oyentes [1-2, 6].
Cuando nos referimos a memoria, según Synder (2001) [1] y Cowan (1988) [3], se plantea un
sistema formado por 3 procesos de información que se vinculan entre sí (en conexiones
paralelo y serie) que a su vez operan en tiempos diferentes lo que puede considerarse como
procesos independientes, al menos en niveles temporales: Memoria y procesos inmediatos
(MPI), Memoria a corto plazo (MCP) y Memoria a largo plazo (MLP).
En referencia a la audición, la MPI involucra conexiones directas entre el oído y el sistema
nervioso del cerebro (30.000 fibras nerviosas en cada oído) que se representan en frecuencia y
amplitud de cada vibración acústica. La MCP refiere a un procesamiento de la información
consciente y activa durante un periodo de tiempo que varía entre los 3 a 8 segundos [1-3],
pudiendo mantenerse aun consiente mayor tiempo si se fuerza una retroalimentación de la
misma información formando recuerdos pero no modificaciones anatómicas ni químicas en las
conexiones neuronales que intervienen. La MLP refiere a un procesamiento mucho más
complejo que los anteriores, ya que no solo actúan eventos percibidos en el presente sino
además que evocan recuerdos del pasado. La activación de recuerdos del pasado puede
hacerse mediante las acciones del reconocimiento, identificación y un esfuerzo consciente: la
recolección, una búsqueda de conectar estímulos del presente con información agrupada
conceptualmente en el pasado. Si bien este último mecanismo de evocación es consiente, la
activación de la MLP es normalmente inconsciente. Estos circuitos creados a partir de la
retroalimentación y la recolección de información conceptual, son usados para crear imágenes
mentales que luego serán evocadas según como asociemos la información, creando una
estructura cuya solidez dependerá de la cantidad de elementos mentales que se asocien a la
imagen. Si la estructura creada es música, se evocará una imagen musical [1-3, 6]. Este
estudio busca diseñar un test que involucre estos dos últimos procesos.

1.2 Organización de la estructura musical


Las pruebas científicas nos muestran que la percepción musical está basada en dos
procesamientos neuronales diferentes: la organización del ritmo y la organización del tono [7].
El tono se conoce como un sonido musical diferenciado, pero es la secuencia de diversos
tonos lo que nos permite percibir una melodía, y si esta secuencia se ve alterada tendremos
una percepción distorsionada de la pieza musical. El ritmo se entiende como la organización

3
X CONGRESO FIA
Buenos Aires,
5 al 9 de Setiembre de 2016
Acústica para el siglo 21...

temporal de una pieza musical basada en fraccionar en grupos la duración total y extraer una
regularidad temporal subyacente conocida como compás [8-9].
En definitiva el ritmo y el tono son grupos básicos en la música, cuyos límites se crean desde la
MPI y persisten hasta la MCP como agrupaciones melódicas y rítmicas. Estas agrupaciones
pueden formar niveles superiores más complejos (y extensos en el tiempo) llamadas frases
como se observa en la figura 2, estando contenidas también en la MCP y pudiendo contener de
cinco a nueve (7 ± 2) elementos diferentes [1, 9-11]. Un elemento es una unidad básica dentro
de una secuencia, que determina el almacenaje de memoria a través de un fragmento. La
acción de fragmentar es un proceso jerárquico que facilita la memorización de las frases y una
mejor organización de la información. Las repeticiones de un mismo patrón musical tienen el
mismo efecto, aumentar la fragmentación, organizar mejor la rítmica y melodía, y que resulte
más fácil de recordar [12-13].

Fuente: Synder R. (2001)

Figura 2 – Formas de agrupar la información musical que procesa la MCP, conocidas como frases
musicales.

1.3 Imaginación musical: introducción al estado actual de la problemática


Diversos trabajos tratan sobre las herramientas mentales usadas comúnmente en la práctica
musical de un instrumento, que incluye imágenes musicales motoras, somatosensoriales y
auditivas, pero también aspectos emocionales. Congeniar una imagen somatosensorial seria
por ejemplo realizar inicialmente un movimiento repetitivamente y luego seguir mentalmente,
donde se considera esta una forma consciente de acceso a la memoria por medio de una
imagen motora que facilita luego la realización inconsciente de un movimiento en la ejecución
del instrumento [14]. La corteza auditiva derecha parece ser más importante que la izquierda,
ya que en pacientes cuyo lóbulo temporal derecho fue removido tuvieron un rendimiento menor
en tareas de percepción e imaginación en comparación con aquellos donde se removió el
temporal izquierdo [15]. Otros Trabajos hablan de la experimentación con objetos auditivos
que, similarmente a objetos visuales, pueden ser reconocidos e identificados como
procedentes a una determinada fuente real o paisaje sonoro determinado (caminar bajo la
lluvia, un choque entre autos, comer en un restaurant, etc.). Diversos estudios han
determinado que tanto el timbre como el tono son herramientas que sirven para describir un
objeto y esta categorización se produce en la corteza auditiva temprana [16]. Por ejemplo, una

4
X CONGRESO FIA
Buenos Aires,
5 al 9 de Setiembre de 2016
Acústica para el siglo 21...

serie de estudios evaluó la continuidad o discontinuidad de objetos auditivos a través de fMRI


(Imagen por Resonancia Magnética funcional) mediante estímulos que unían o desunían los
objetos [17-18].
A través de PEAs se han desarrollado diversos test con base en la imaginación musical donde
sujetos músicos y no músicos escucharon el inicio de una melodía, ellos continuaron
imaginando la melodía en sus cabezas, y luego escucharon un tono adicional que era correcto
o incorrecto a la continuación de esa melodía. Solo aquellos que eran músicos evocaron una
respuesta lo suficientemente fuerte cuando el tono adicional era incorrecto con valores
máximos de iMMN (Mismatch Negativity de imaginación) de 175 ms después del tono. Los
resultados mostraron que el intenso estudio de música de estos sujetos había modificado sus
redes neuronales para lograr una capacidad mayor para formar imágenes y generar respuestas
prematuras de atención frente a cambios en la música [19-21].

2 Hipótesis y objetivos
El estudio de la imaginación musical lleva al planteamiento de dos hipótesis:
 Es posible, mediante estudios de potenciales evocados cognitivos, identificar cualitativa
y cuantitativamente, la presencia de imaginación musical.
 Existen diferencias cualitativas o cuantitativas en la imaginación musical, de sujetos
entrenados comparados con aquellos sin conocimiento musical.
Para probar dichas hipótesis se plantea como objetivos principales:
 Diseñar un test capaz de detectar, mediante potenciales evocados, la imaginación
musical.
 Detectar diferencias en la imaginación musical entre sujetos con y sin entrenamiento
musical.
Y como objetivo secundario:
 Correlacionar la evaluación subjetiva de la imaginación con los resultados objetivos del
test.
Finalmente como meta objetivo:
 Desarrollar un estudio clínico para evaluar la imaginación musical en sujetos con
patología degenerativa cerebral (Ej. Enfermedad de Alzheimer).

3 Materiales y métodos
3.1 Participantes
La población de interés para evaluar la imaginación musical se divide en dos grupos a partir
del “conocimiento” de música o la ausencia de él. Para ello se define a un “sujeto con
conocimiento musical” (CCM) a todo aquel que posea más de cinco años de estudios formales
en música de cualquier tipo y a su vez ejecute algún tipo de instrumento musical (incluyendo
canto) y se desempeñe formalmente en dicha área. Se define a los “sujetos sin conocimiento
musical” (SCM), a quienes no posean ningún tipo de educación formal y no tengan

5
X CONGRESO FIA
Buenos Aires,
5 al 9 de Setiembre de 2016
Acústica para el siglo 21...

conocimientos sobre ejecución de instrumentos musicales. En términos generales la población


de muestra se limita a hombres y mujeres de edades dentro del rango de 18 a 35 años,
normoyentes sin ningún tipo de daño auditivo o patologías conocidas.

3.2 Estímulos
La estimulación es del tipo auditiva por medio de auriculares con curvas de respuesta en
frecuencia planas en el rango de 40 a 15000 Hz. La señal utilizada para la estimulación se
divide en “estándar” y “rara”. La señal de estimulación estándar es una melodía conocida para
toda la población muestral, fácilmente reconocible e identificable. La señal de estimulación rara
es una melodía creada totalmente nueva para los sujetos, disonante y con una rítmica y
melodía muy diferente a la señal estándar. Además del contenido de ambas señales, estas se
diferencian en la cantidad de apariciones durante el test, siendo que la rara aparece un 35% y
la estándar un 65% durante el test. Ambas señales han sido creadas digitalmente por el mismo
instrumento virtual, sin ningún tipo de efecto ni ruido de fondo en ellas.

3.3 Diseño del Test


Se diseñará un test ad hoc para el presente trabajo (test de identificación y cuantificación de
imaginación musical mediante potenciales evocados auditivos, TICIM-PEA), bajo la premisa de
poder evaluar imaginación musical mediante la herramienta de PEAs cognitivos (P300).
Entendiendo que las curvas P300 se generan al discernir entre dos señales diferentes cuando
estas estimulan el cerebro del sujeto, se determinará un test por el cual la estimulación sea una
única señal pero la respuesta dibuje una curva P300. Para ello se dividirá el test en dos etapas.

Figura 3 – Esquema del TICIM con sus dos etapas: memorización (a) e imaginación (b).

Según la figura 3, memorización, constará de estimular auditivamente con la señal estándar y


la rara esto durante un tiempo de 2 minutos en forma aleatoria manteniendo la proporción de
apariciones 65-35% antes mencionada. En la segunda etapa, imaginación, inmediatamente
desaparecerá la señal estándar y solo se estimulará auditivamente con la rara durante otros 2
minutos también con 35% de apariciones. A partir de esos 2 minutos comenzará a registrarse
la respuesta cerebral del sujeto. Si en esta etapa la medición genera una P300 se deberá a que

6
X CONGRESO FIA
Buenos Aires,
5 al 9 de Setiembre de 2016
Acústica para el siglo 21...

el sujeto está discerniendo entre la señal estimulada y otra imaginada. Luego analizando
latencias y amplitudes (junto con la información de lateralización) se podrá catalogar cada
curva, cuantificar y promediar un grado de imaginación para las dos regiones de población
muestral.
En el diseño del test se realizarán pruebas solo con la señal rara sin memorización previa para
constatar la falta de curvas cognitivas y luego compararla con la curva obtenida del test.
Además se realizarán múltiples evaluaciones con diferentes parámetros en sujetos de prueba,
con el fin de obtener una respuesta fiable y reproducible con las características antedichas.

3.4 Procedimiento
Las mediciones se realizarán en el Sanatorio de la Trinidad Mitre, dentro del Servicio de
Neurofisiología y se evaluarán sujetos con y sin conocimiento de música (CCM & SCM) a lo
largo de dos días de pruebas bajo la prueba de potenciales evocados. A cada sujeto se le
realizarán las siguientes pruebas:
 Lateralización y Potencial evocado de corta latencia
 Potencial evocado cognitivo (P300) por tonos
 P300 estimulando solo con la señal rara
 TICIM-PEA
La lateralización y PEA de corta latencia se realizan inicialmente para catalogar al sujeto como
diestro o zurdo y normoyente. Luego se le realizará un P300 por tonos, cuyas dos frecuencias
estimulo serán 2000 Hz (estándar) y 700 Hz (rara), para determinar si el sujeto genera una
adecuada curva P300 por el método de medición típico, en caso contrario el sujeto será
descartado para el test. A aquellos sujetos que generen P300 se les realizará una medición con
estimulo único de la señal rara con aparición del 35% y el resto silencios. Esta prueba
determinará que el sujeto no genera P300 cuando es estimulado con una única señal. Luego a
cada sujeto se le realizará el TICIM-PEA de 4 minutos de duración con el fin de evocar su
memoria a corto plazo y provocar la imaginación musical.

3.4.1 Grabación de P300


Con el fin de obtener el mejor registro de las curvas P300 se realizan previamente varias
pruebas de posicionado de los electrodos superficiales, similar a un EEG
(Electroencefalograma) pero registrando cada combinación una por vez y seleccionando como
posición definitiva para este test aquellas con mayor amplitud registradas. A continuación la
figura 4 muestra las posiciones de prueba.

7
X CONGRESO FIA
Buenos Aires,
5 al 9 de Setiembre de 2016
Acústica para el siglo 21...

Figura 4 – Las posiciones preliminares que se mantuvieron fijas fueron: (a) Frontal y (b)
Mastoideo derecho. Las variables fueron: (c) Temporal derecho, (d) Temporal izquierdo, (e)
Parietal derecho, (f) Parietal izquierdo y (g) Mastoideo izquierdo (reflejo de posición “b”).

La obtención de los potenciales evocados se realizará mediante tres electrodos ubicados uno
en el hemisferio frontal y dos sobre el hueso (apófisis) mastoideo derecho e izquierdo como
muestra la figura 5, según la disposición estándar para la determinación de PEAs.

Figura 5 – Colocación de electrodos mediante la disposición estándar, en relación a las pruebas


preliminares de posicionado concuerdan con los puntos a-b-g.

Luego se estimulará auditivamente vía auriculares con las señales respectivas de cada prueba
arriba detalladas. El total de pruebas durarán un promedio de 50 minutos, incluyendo
colocación de electrodos, descansos entre pruebas y repeticiones del test en casos de errores
o problemas técnicos.

8
X CONGRESO FIA
Buenos Aires,
5 al 9 de Setiembre de 2016
Acústica para el siglo 21...

4 Análisis y resultados
Los resultados una vez adquiridos y anonimizados se volcarán en una base de datos para su
ulterior análisis. Se realizará estadística descriptiva y testeos no paramétricos, mediante test de
Mann-Whitney para comparar variables cuantitativas entre 2 grupos y test de Chi2, con
corrección de Fisher, para variables dicotómicas. Se empleará el paquete estadístico G-Stat
2.0. Las variables objetivas de las curvas analizadas serán: latencia en ms, amplitud de mV. Y
las variables subjetivas de los sujetos serán: lateralización en izquierda o derecha y
reconocimiento de melodía en forma verbal y escrita mediante una graduación numérica. La
clásica desviación P300 emerge positivamente a partir de los 250 ms y se extiende a los 900
ms, con una aparición prematura en los 140 ms. Todos estos son valores típicos cuando el
sujeto se encuentra dentro del rango de edades de 17-30 años de edad [4]. Las amplitudes
varían de un mínimo de 5 mV a un límite máximo habitual de 20 mV para potenciales auditivos,
aunque pueden aparecer amplitudes de hasta 40 mV en algunos casos [22].

5 Discusión y conclusiones
La cuestión que se plantea es aportar información acerca de si es diferente la capacidad de
imaginar la música, de un experto comparado con aquel que no tiene formación musical. El
presente trabajo permitirá mediante una novedosa herramienta, evaluar diferencias entre la
imaginación musical de sujetos con entrenamiento y personas sin este conocimiento.
Realizando de esta manera un significativo aporte a esta área de estudio. El test se encuentra
aún en su desarrollo técnico, donde se propone diseñar un sistema que controle el sincronismo
entre el estimulador externo y el equipo de PEAs, para así evaluar imaginación musical en
forma controlada, reproducible y repetible. La siguiente etapa del trabajo a desarrollar constará
en adaptar el test aplicando las variables subjetivas de melodía y ritmo a las señales
estimuladoras del TICIM-PEA y evaluarlas en 24 sujetos, normoyentes y de ambos grupos
muestrales (CCM & SCM). Esta segunda etapa del test requerirá definir una nueva señal
“estándar” que será previamente aprendida por cada sujeto para luego introducirla en el TICIM-
PEA junto con una nueva señal “rara” la cual constará de tres grados de variabilidad en cuanto
a melodía o ritmo de la estándar: mínimo, medio y máximo. El sujeto en esta siguiente etapa de
evaluación empleará su memoria a corto plazo (MCP) para recordar la nueva melodía estándar
y luego durante el TICM-PEA deberá de volver a imaginar la señal cuando una diferente en
cierto grado melódico o rítmico sea la estimulación. La finalidad es identificar y evaluar en qué
grado la imaginación se ve afectada frente a las variables musicales ritmo y melodía.

Agradecimientos
Al personal técnico del Servicio de Neurofisiología Clínica, en especial a la Tca. Silvana
Vittone. Y a todo el personal médico y directivos del Sanatorio de la Trinidad Mitre por su
confianza y solidaridad que hicieron posible este trabajo. Y un especial agradecimiento al Prof.
Peter Cariani por su asesoramiento especializado en el tema.

9
X CONGRESO FIA
Buenos Aires,
5 al 9 de Setiembre de 2016
Acústica para el siglo 21...

Referencias
[1] Synder, R. Music and Memory: An Introduction, MIT Press, January 8, 2001.
[2] Bregman, A. Auditory Scene Analysis: Hearing in Complex Environments. In Stephen McAdams and
Emmanuel Bigand (Eds.), Thinking in Sound: The Cognitive Psychology of Audition. New York: Oxford
University Press, 1993.
[3] Cowan, N. Evolving Conceptions of Memory Storage, Selective Attention, and Their Mutual
Constraints within the Human Information-Processing System. Psychological Bulletin, Vol. 104 (2), 1988.
[4] Guideline nine: guidelines on evoked potentials. American Electroencephalographic Society. J. Clin.
Neurophysiol. Off. Publ. Am. Electroencephalogr. Soc. Vol 11 (1), 1994. pp. 40–73.
[5] Murphy, C.; Fillippini, R.; Palma, D.; Zalcman, T. E.; Lima, J. P.; Schochat, E. Auditory training and
cognitive functioning in adult with traumatic brain injury. Clinics, Vol. 66 (4), 2001, pp. 713-715.
[6] Pashler, H. E. (1998). The Psychology of Attention. Cambridge, MA: MIT Press, pp 319-156.
[7] Peretz, I.; Zatorre, J.R. Brain organization for music processing. Annu Rev Psychol, 2005, pp. 56.
[8] Soria-Urios G.; Duque P.; García-Moreno, J. M. Music and brain: Neuroscientific foundations and
musical disorders, Revista de neurología, Vol. 52 (1), 2011, pp. 45-55.
[9] Higgins, K. Musical Idiosyncrasy and Perspectival Listening. In Jenefer Robinson (Ed.), Music and
Meaning, Ithaca, NY: Cornell University Press, 1997, pp. 91
[10] Miller, George A. The Magical Number Seven, Plus or Minus Two: Some Limits on Our Capacity for
Processing Information. Psychological Review, Vol. 63 (2), 1956.
[11] Barlow, H. B., and J. D. Mollon. The Senses. New York: Cambridge University Press, 1982.
[12] Barsalou, L. Cognitive Psychology: An Overview for Cognitive Scientists. Hillsdale, NJ: Erlbaum
Asociated, 1992.
[13] Baars, B. A Cognitive Theory of Consciousness. New York: Cambridge University Press, 1988.
[14] Coles M, Smid H, Scheffers M, et al. Mental chronometry and the study of human information
processing. In: Rugg M and Coles M. Eds. Electrophysiology of the Mind. New York: Oxford University
Press, 1995; pp. 94-95.
[15] Lotze, M. Kinesthetic imagery of musical performance. Review article Front Hum Neurosci. Vol 7,
2013, pp. 280.
[16] Zatorre, R. J., and Halpern, A. R. Effect of unilateral temporal-lobe excision on perception and
imagery of songs. Neuropsychologia Vol. 31, 1993, pp. 221–232.
[17] Bizley J. K. and Cohen. Y. E. The what, where and how of auditory-object perception. Nat Rev
Neurosci. Vol. 14(10), 2013, pp. 693–707.
[18] Riecke L, et al. Hearing an illusory vowel in noise: suppression of auditory cortical activity. J
Neurosci. Vol 32, 2012; pp. 8024–8034.
[19] Riecke L, Mendelsohn D, Schreiner C, Formisano E. The continuity illusion adapts to the auditory
scene. Hear Res. Vol 247, 2009, pp. 71–77.
[20] Pantev, C. and Herholz, S. C. Plasticity of the human auditory cortex related to musical training",
Neuroscience and Biobehavioral Reviews 35, 2011, pp. 2140-2154.
[21] Pickles J. O. Auditory pathways: anatomy and physiology. Handbook of Clinical Neurology, Vol. 129
(3rd series) The Human Auditory System G.G. Celesia and G. Hickok, Editors, 2015.
[22] Herholz, S. C., Lappe, C., Knief, A. and Pantev, C. Neural basis of music imagery and the effect of
musical expertise. European Journal of Neuroscience, Vol. 28, 2008, pp. 2352–2360.

10

You might also like