You are on page 1of 116
Lluvia insistente para fertilizar centros impotentes 605 ideas vigorosas para servicios marca cultura Dos pildoras diarias son suficientes Toni Puig In SS NU = ore aii EFANNO ut Skont = oan tht t+ LAS CSL INAMTAS AMDTRUOKES FORMABAY PRLTE DEL PRIMER LIBRO EMDRAD ALA CULTURA Que RUBLE RE EN Beans KIILES A IMGs DE LOS Ao , LO REPOPDADO: QvebAN EL LifTaDo De IDEAS YSUGEEMLAS, ME PARECEA/ MAS PERTIAEMES QE WARD LAS ESCRI QI, MAL love ¥ FEME AL Mepi TERRAMO,ESwlH apo A A KAADEL, EN IMMERDO ~ fray A todos aquellos que... dingen, gestionan y produeen los servicios cultutales pdoleas de una cluded desde tas organizacionas del sector municipal 0 del sactor de las asociaciones de los citidadanos a quienes preocupa que jos servicios se Henen con un publica fel que Jos que-ne estdn, vengan porque son murtive. A todos aquellos a quienes preocupa come y cidade gasiamos a) ainaro que nos dan los ciudadanos con sus impusstes y aporfes voluntanos ¥ que saben que estos ciudadanos ademdés ce carreteras polic‘a y escuolas, quieran senicios cullurales dé calidad porque sus vides estan secas en una cludad de simulacianes imeates. Atodos aquolios que estan por los servicios culturalos de calidad fos sugiero este paseo (erty rtrd we Rg Di para Vabajar estos cosas yoras mds, A todas fos que oshin por la reinvencian de las organizaciones y los servicios cullurales esi paseo largo pore] bosque Para azar esta reinvencidn necesariay que faciliard ciudedanos comunicg ablertos ates otros y creadoras de vine CUdad vivibve, A todos aquellos que hicieron posible (a primera revelucian én los servicios cullurales ereando @! lealro independiente debatiends Wf papel de ta cuflura: democracia faciitando servidios cullurales abiartos en tempos carracios veinventando ta festa J fomando ia calle. © que Son ios creacioves de la constelacian de leatres, casas 06 cullura, museos, cantros civices, auditors, festivales, orquestas y comparilas ¥ Henen muy clara que lo que hoy necesitamos es creallvided prdctica A todos aquello come estilo'de a Foni Puig Pant personal en.grupe on cludad eno} munca: a partir de optary potenciar valores, actitudes. maneras. acios, estos dorde ef oto es escuchatia y aeoplade, la ereatividad es rasolucian de problemas y contlicfos la Solidaridad anda siempre entre tas tibras de ia creacién de humanided conturidente. A todos ustedes un paseo para hablamnos: sobre qué es hoy esto de ta cultura: Gon ustedes paseo A nae que creén ¥ Irabajan para que ta cuttura que siempre implica conflangea de mejara esperanza de corregir arrores: interés por introducir cambios. Un paseo, en definitiva, porta mente del que consiiya senncios cuiluralas y por la mente de. quienes fos usan. Ciera y Clin es ae Sige XH Andaremas por ef bosque Pardidos entre las Arboles ‘observando fo que seiscientos cinoo arboles/propuesias nos ofrecen para polenciar cambios organizanves On ef nial de fos servicios culkitales 6 las organizaciones publicas.da nuestras cludades, Un paseo, pues, real por e/ bosque. £0. de los servicios culturales qua necesilamos ¥queramas. Me gustaria qire of paseo sive Para que ios servicios cullurales aseguren una alta caldad de la vida cotidiana de jos oludadanos, ‘Siva para qué todos los servicios cullurales respondan alas: necesidades culfunaies da los cludadanas ¥ éreen necesidades culturales as donde hoy hay escasa human A fodes ustedes, y 4 vos en especial a quien le gusta un paseo calmago en la tarde da los servicios culturales: de nuesias organizaciones pubhcas para comprender cdmo desde unos servicios culturales diferentes con mas calidad en las ciudides crecerdn los cludadanos de alte chvitidad’ de atta humanidad Ge cultura. a a ff que acoge y faci fanos. Pero es al ontiba: ¥. es el pi tare Fle Servicld que $6 Personaliza an ol didiogs, que nstd para satistacer sie pecu- Wares necesidates culturales. Parveste icto creative y feciinda, ef equine del servicio debe crear una almoslera que, combinanta lo femaninn de la real- dad y 16 masculino del pensamiento creative, produzea ol strvicia, Lapreglin- fa clave para la produeci¢n de wn servicio cultuml no se la hace el equipo: (ave me gustaria?, 2qué eso Ollima? qué es k) mas crestivo?,.. La preguay fa chave 6s: Aque hay qué hacer para quw la gante.se@ sienta mas Wiva-en lo Persona! y coma ciudad? Es ina preguiita cuyo trasfondo dadaisia y situacio- nista dice: queremes cambiarla cludad, Este es un buen inicio para propener senicios cullurales oiros. La misma pregunta pide concebir elservicio's panir de las necosidades y problemas de los cludadanos coneretos. Pide, atemds, respuestas de estos cludadangs. Pide, pues, queseplanies lo que al cervicio Propone con emocion, uijlidad, contamporaneidad y didlago. 29 Los mejores servicies cullurales son aquellos que son profétions, los que construyen futuro cultural Civicd, desde @] presente. Los que no‘se proponen una révolocién y si un cambio continuade en ta fransformaciin emergente de la propia vida de la ciidad, llenandola de yita cultural active, Quien esto hace gastiona senicios: Ciituralas porque posibillia actiudes y actos culluralas, olvicos, concretos: ¥ nose queda en la Husign de la cultura o ef deseo de grandes ideas cullurales fairs fa clicivd que quedan en vienioo en algapeon en la sensacién perversa do quo fa Vide cultiral de calidad esalgo imposible en esta ciudad y estos cludadanes. Servicios culrales proféticos son: fos que crean wida cultural en log cludadanos, en forma continuada, (os gestores Gullumalés de deseos/lusiones sun~ fan Séio.con grandes equipas, con programas, autores, prosupuestes 6 iInauguraciones, Poco de esto os necesano. Los ser- Vicios més eflcaces son fos del desomenada quehacer semvitios menores fara pOblices tan diversos come Sus necosidades, servicios quo sa constr Yor fuera dela sombra estérl! de los grandes muses cinosduricos. Son los. UO $é Consiruyen y presenian con vecindad y mozcolanza, anite trabajado- rosy pblicos, creadores y lalleres, problemas y cludadanos, solucionas y Voluntad d¢ calidad cultven! cotictana... San los servicios culfiimales com un ADN: situacionista: Ins ideas. deben volverse patigrosas, dicen A saber (as ideas Utllee on los servicios cultures para las cludades de hoy deben tac: tarel redescubriruna vida colidiana ndmada, an la que la consirccién cull: fal personal y cludadans se enfrenie con el sodertarsmo del "hagamela us: ted qua yo soy ¢/ cllente; La comodidad a uitranga ha desembocada en un oudadane sedentaric, en une cludad sedentana, an un municipio y unas aso- claciones. sedentavias..., donde los servicios que a0 ofrecen son, tambldr) aedantarios y mada sugerertes, ¥ encima, paco salisfactonos: sito lin 8 % de (a poblaciin europea estd totalmente contents con los senvicios que se ofrecer Aa eae Con wr et Sts Se) Uno'es tal.comp los Servicios que Usa: La chidad 68_cUlturaimante, talicomo los servicios que offre cy usa. En las cludades de este cambio de siglo, los servicios culturales sdlo puedan ser y presentar un vialéal extrarjera. Han de ser, desde su cons- Ifuccidn, in nacimianto continuado facia un hombre y una mujer ablertos al otro y lo olro. Porque @s on lo erranie—anal constante mezclarse=donda hoy Se oncuenin aquello que buscamos ¥ necesilamos, aquello en lo que los hombres y mujeres se descubren y construyen como cludadanos. Slo es posibie la vidajenla ciudad, 9 partir de los apories y de la relaciin con los otros, La cludad contemponinea no puede axistirsin la madiacion de los ser- viciog culturales porque son, siemore, dispositive de aclividad, de creacion y ge futun, de retacion, de-vertabrecion de eluded, laniendo en cuenta las dile- fencias de los chidatiames, Quienes deciden y los monlan son consiructores e cluded y de cludadania, arguitectos de calidad cludadana, convertides an signd de presente ) de lulure de la cludad. Cada servicio cultural es, asi, unm prc de Wie Sale ek e/ caflamazo de la civilidad que continuamente fanovames. En la cludad actual (6s senhicios cullurales existen porque la vida GlutiGana dctual no es siuliciente Los servicios cultutnles cludadanos paren de po- siciones @ Intenciones publicas diferantas, tan di- ferantes como las organizacionas pilblices de una cludid. Pero siempre pro- Ponen consimiccion, en termifios de-servicios/idens utlies, para que una clue dad aflanoe su woluntad de catided en el vivir cotldiano, Un-servicio ofroce ideas dtiles: presenta intenciones y posiciones que jamas deben quedarse alicottas. Por allo insisto -e Insistiné continuamente—en que, en sarvicios, ko basico os trabajar lw utiidad dejo que se propone y de cimo se Io propane. ‘Se ha dingido esto sarvicids cullurales a ta sansibilidad de los pdblicas de cludadanos: Graco arror, ing servicios siempra hay que ditigirios a la miele Qencia. ‘Son estrategias de uso para in intaligencia porque imptican accion. Piden ideas y complicidad, coproduccida y uso no ritinario. No es suficienta ‘excitar complacencias estiticas, yozorde bolleza sedentanos, raptos de are bato en el sillén aténde coloecionar pinturas y estar como quien ficha- an los conciertas, Los servicios culluratas priblicos mondtonos, buroczaticos, pasivos, sin sentido, féciles..., son hoy un mal chiste: una caricature Insensa~ ta.de lo que Jos pibkeos ciudadanos necestan. Hoy son dtles los servicios que se plensan. se coordinan, desde el fiderazgo municipal, pata responder a Plurales necesidades culttrnlas de los cludadancs que se proponen sitiar—er SU.conjunto—la ciudad en una alta cota de cultura, dé civilidad. Todos tos que eslin tuera de esta red/phural, por autoegoisms o narcissism enajanada, no SOn Servicios cullurales publieos: son servicios egoistas. En esta red daben ‘estar —deberian porque Ap estan— los servicios municipales cullurales, los Servicios culturales de bras adminisiracionos, los servicios da Ins asociiicio- nes cullurtles del voruntanads, los Servicios eullurales do findaciones y bas od Toe Pag Pecas empresasde servicios cultuiales, Cada uno debe conservarsu pecullaridad, Si marca do Mibrica. Pero deben pensarse y presentarse en fed, Sdio asi Gubrirén las enorme fecesidades, (iversisimas, Oe les ciwadanos, ¥ mos Irardn wna ciudad que quiere vertebrarse desde la cultura. Muchos de estos servicios tendenaun minimaliame de recursos ya una. maximizacién de pablicos objetives 0 do respuestas-a necesidades dderen- tes, Se construyen, adomas, desde yna actitud morn! de trabajo cultural, en la que los equipos de servicios publicos no esparan ol primero de ener ni et préxime cambio de gobiame para majorasios, El cambio para la calided es continue ¥ 2 partir de hoy, Porque, desde este cambio, es posible constnuir cludad creado y solidaria y avanzar hacia la calidad de los servicios y 1a calidad de ta cluded, La calidad @s: una exigencia moral que esi contra las: politicos y gostores deterorados, 2 quienes Solo inleresa el poder, el dinero, Ja gloria de su nombre o parlids, Son éstos jos profesionales dal exceso y las ‘Servicios que propenen son Ios dela aufocomplacencia, No los dela satistac- cidn calificada de los deseos y [as necesidaties de los piblicos do los ciuda- danos que hallan cauce o respuesta Satistactora en la cultura. Sus servicios no son el resultada de ung maral: son pula moda, exiravagancia, daliria y deiroche de dinera publica, Cane fut o resultado de una moral pibiica, toa Servicios producen mores; maneras civicas, clvilizedas, da vivir y estar en la cludad, donde se iniegran al mdsimo las diferencias con la libertad solldaria dé sus chidadanos. En un servicio os importante la calidad, desde e1 Mmomante de su concepeian y motivacion, La profesionalidad del andlisis real de las necesiiades de un plblico objeto determinade y la croetividad en libertad para oplar por una propuesta/idea Dil) ide servicio con fuerza que |e safisfaga son el (undamento de calidad desde ta que fabrica o constmye el servicio, Es necesario un andilisis siempre actual, sin ldpices, Me gusta, por su aparente simplicidad ¥ contundencia, @! naaliza~ do por Lew Sirauss sobre ins j6venes dela Europa del cambio da siglo. Camet #4 identidad! jovenes de 15 a 25 afos. Camet sociocultural o de eatilos\de vidai jGvenes eliropeos que se antrentan con una sitWacion particular, marca- da por el dasempleo, la guerra, ol Sida, las drogas, la violoneia én las calles, la desvuccién dal modio ambiente y el pesimisme respecto del futuro. Jdve- es que tlonen, tambidn, une motivaciin comin: la musica. A esto llamo profesionalided en el anaiisis de necesidades: concrecién. ¥ a partir de estos ‘camots, da ia eraatividad an libenad:se presenta una publicidad de jeans que evoca sus crigenes en ej fuego da campamento yen el roce dal fitbol amancano, Porque éstas son.dos imagenes que responden a la inquietud de fos jOvenes del cambio de siglo que desean hulr do Io superlicial, de ts salls- faccién sin sentido y que optan por los productos mas honesios y originales posibles, El servicio que las imagenes sugieren a esios jdvenes europeos e= lew Siraves con sus jeans 501, unos fans pura todo terreno, para las 24 wa hand pp Come deal gt JO horas del dia y los 365 cles del AAo; Whos jeans para la cotldianeidad, Lew Strauss, para llegara todos alios y Ofrecedeas la qun sabe que buscan, dea- Ving 313 millones para fanzarla campaiia, mas 2.700 millones para la com- prage espacios publicitarios, Son la primera marca’én labricackén de ropa. Para‘estos jovenee suropeos, arrsu habilat concreto de Barcelona, Save |r, Zaragoza o Valladolid, .qua servicios cultu/ales so olrecon? con qué Propuesias? cadonde apuntan? zs# ha camblado el chip o lodavia $6 esta en ef antiguo de la diversion, el especticuto ¥ las estrellas relumbtanies? Estas son preguntas claves: . Se leg ofroce servicios culluralas (Que respon: dan A su presente y futuro? gSon honestas porque dan uliidades que las kWenes necesitan, sin boalo? ySon originaies pariue plantean un munts nuevo que la droga, el diners ye! individuallsme impiden que Sutja en cada joven, ciudad y pals? {Son servicios que cuestiqnan =con rotundidad— el Progreso de clichés, yideos bobos-sopas en sobre, amor porcompuladora y hamburguesas de detritus, actuales simbotos de ia cultura occidental? Pasar {os Servicios por un interfogatorio impecable y con In urgendia da un cambio ‘organizatlvo y cualitativo.no pueden esperar hasta mnfanal emplezan hoya las 16,35 horas: 7 Low! Strauss sabo de servicios: los politicos, ges- Fores y equipo de servicios cuiturales acosturt- bran a saber un poco manes. Lo anundiaba Valéry, somos el sentimianto aa serio todo y la evidensia da no ser nada. Los'servicios cullurales de ln ciudad no soncurs- tin de dineto. Si hay lalanto y creatividad publica Dara respandor:a las necesidades de los chatadanos, a! dinero wane des- muds, Aun en Ios tiempos de austoricad:en que-notamoe inelulacies: Cuando Se trata de servicies cullarales, ho se puede estar hablande siempre do ding foya partir del dinero, No es la manor de abordarlos. Debe-hablarse menos: Ga gineto y Mucho mas de necesidades y resultados. Cuando no hay suli- ciante diner —y jams la hahrd-uno estd lozadoaesiimularia (Wentive que fa magia en el are de crear y product servicios, Creatvidad mds dinaro austere: offecen resultados cultUrales espectaculares. en ta cludad cultural Mientras que burocracia maa dinere Son in epidemla mortal para ta cultura Trabajar desde la inventiva y las mecesidades slo es posible cuando $e tre- baja desde la pasidn por of servic cuanda oxistan, en las ‘organizaciones publicas; directives y equips de servicios: motivadss. volcadds a los resulta: dos, Con anlusiasmo, sin personulemes, en Cidlogé con las noceskdades clus dadanks, con creslividad, con opciones de alta competitivided ¥ prodiicth- dad... Se trabeja con inventive, cuando se ofrecen dos entradas per el precio dé)tma para promocionar la milsica-antigua, cuando ‘se offece in lote de entradas para los cines de ia cludag en sesianes no rontables, cuando una butaca es gratis para el acompaftante al ate dé vanguaniia porate se come n & Tv Fea Peer pronde mejot de a dos: en ef ditiogo pest-teatre,,, Porque en cullura noes suficjente estary ndmirar Es necesaro comprendor, asimilar y practicar. lor Servicios culturales sempre son ura invilacign a fa aac, Pero yolvamos a) dinero. Los sorvicios culturales han de ser tanto o mas importantes que los econémices, porque io que constiuye hoy el nue cleo da future de una-ciudad emergente es su astia emprendedor de vida ‘cualitaliva: ¥ esto’lo polencia su cultura, Le ciudad se consiriye desde fa cultura, jamas se togra sdlo con al dinero. |/wertiren servicios para lacullu- rags invecir en desarrollo cludedano. ¥ este es la cuestiOn invenirensos- toniblidad ciudadana: Dinar, pues.al nocesaria. Pero despikvs de las ideas ¥y¥ después de sijuar los servicios on 4! espacio prioritarié da opciones de una orgnnizacién pilblica! une Vexdetinidas fas mocesidades culturales que so abotdarin o.creardn, No comundamés oquipamionta culluint icon sec vielo cultural, Un equipamianto es el contanddor do un serviclo ode pollservicios para Un pdblce cludadano o pdlipdiblicas. En Un équipamienta de sérvicin/sarvicios debe trabajarse a lo Borges. entre ia memona y'el ohide, o-sea dntre ta tmdiciin de marca’ que el equipamisnio imprine-al'servigio y la conslante-adaptacidn a! presente/futurd de le ciudad par que lds cludadanos continuamente transformen y se reapropien de su. civiidad cultural: Una ciudad que no recroa consiantemente su cultura entra Gn pardiiss, Una cludad que solo vive en Ia memoria es Una ciudad facil, ¥ la que ofvida opta por el sulcitto; la vida recesiia dela cludad presente, la ciu- cad pasada-y la Guctad hwiuro, i Nocraamos que cuslquior propusasta es fascingnie Gi a3 nueva. ni confundamas =en ins servicios Culturales—ta experimentacion con laqbulla, nila vanguardia con la subven- cidn de estupldocas qua silo intaresan al autor, hipemarciso y adulads, Ese que crea para él ranking de pseudemodemidad Ge algunas orpanizaciones bibhioas que cifran su eficacia ere! numero de lineas publicadas en los pend dices oen los minutos tecricalor y No en las salisfdecion de necesidades cullutales, en al Incremento de pUblico y en la yivacidad cotidiana de la gultu- ra do la chudiod, ] Lomas dilfcll en servicios eg alcanzar bt sinpiici: Gud: en lo que preponen y en ef como ilo prapo= Son. Se trata de una simplicidad baroca. 4 saber, los servicios cullurales, hoy, deben potenciar. el mesiizaje barroce del sur nuestro esti da vide me diterraneo ablerio.a la hospitalidad de todas las qullyras, de todos Jos. hom~ bres y mujeres. Ableri6, paro con una opciip de base por lo indigena: lo nues- tro, este mar de oulluras ge sol y sal que nos ha creado'-Qendlicamente— felacionales y cfeadotes. 3} pemomos esta componente cullural, entramas & 7 Ln? EI 0h SG NN en ¢| caso glaciar. Dejomos of Jas fronleras de nuestro mestizaje, el foraldarismo anglosajén al que tan aficionados somes y que tanta nos influye culluralmente, pata peor. No puede sarde ota mode porque en su raiz es colonizador, no hospitalario, pues jamids ha sido mestizo, Siempre propone, trabaja y colabora desde su imperialisme unidireccional: ganar mas y mas dinero, Un asco, Optemos por servicios cullutales que polencien el cine que Plantea interrogantes actuales, la musica que entquece nuastras melodias, la pintura que habla del hoy, el teatro donde se representa [a complojidad de nuestros problemas y soluciones... Servicios culturalés para wna yide-ablerta a les desiortos del norte de Alnca, acogedora al tiempo de Asia y en didlogo con la gran desconocida Sudamdrica, y en interrelacién.con Eusopa y con Amanca gel Nore. La Amanea de fos cludadanos y no séio ta de las multinacionales y de thespeculacion Todo esto huale damasiado a Sur. |Bravo! |Me gustal Soy leri- blemente alérgico al imperialisms, al coloniaiiama y al consumisma que rics ha impuesto el calvinisma purtano anglosaldn, Todo ko que hueta culturalmeante: 9 Hollywood al Bundesbank me ohoga de aburrimienta y néuseas. ] Los sarvicios Cullurales Optimos se valoran des- de la medida Italo Calvinet son ligeros parguse ne son complicadamente faragoses en su producciin, son rpides porque dan respuesta actunlizada a necesidades do hoy/mafiann, son axactos porque se dirigen @ Un publico concrete. de cludadanas, son Weibles porque sus resulia- dos 62 conternplan en la.cludad y son mujficheadores porque, al salistacer Soneretes, colocan a los Usuarios en un herizonte da calidad de vida global. Estos servicios cultutales Wacen posipie la cluded que suafo “y que todos deseamos en lo profundo— trazada por Rabelais y Gastigione o Ruskin y Willem Moris. Una civdad con ciudadanos, on ia que ef mundo exterior dal trabajo, las rolacionesy el oclo, y el munda intarior dé! estudio, ta misica o la poesia egtin oniralazados coms la carne con al aspititu, come Io ‘exlema.con lo Infamo, para Configurar ia aqnonia entire a ineapencia y el mun- do de la golidaridad, oni Ia clencia y el-ane con el mundo de ta naturalera, ‘enito of mundo de lo sectal y o| mundo de fa cultural, el mundo de bo publica! palitico y el de lo intimo/personal.,, No es suefo: esto es posible, No estamos ‘condonados a vivir en una ciudad de cansumidores, queremos vivir en Lina cludad de cludadanos. De clidadanns de alta clviliciad, 13 Eli sentido comin pla humilged manualson dos de jas.vies por tas Cuules se producen cualita- tives servicios culturales. 74 Los servicios no son una ofera hecha desde ef =f Qtemo pilblica da tos politicos o desde tos conse- jos-esdciativas y los equipes de Voluntarlade. Son una copreduccién entre Osos los cludedangs usuarios, a partir cin la daterminacién y seleccidh de nf tan Pag Pca ts necesidades cultures a abordar, hay, Hemnes da incorporar a Jos clita danas en fode ef proceso de produecién, comunicacian, use y valomoidn.de os seniciog cultaralos. i El catdlogo intemecionade de servicios culturales PArO Une ciudad Os come una Orquesta: lo que Sabstace es el cohjuntd. EI municipie, come liddrdel calalege, debe poseer ta sensibliidad del director de onquesia que subraya luerzas y Momentos 6 hace: subir un pnmer planes vor de agua quese fompe en un solo de violin, Lor servieing, sobre el pantagmma de los publicos ciudadanos, son In sinfonin del nueva mundo por el que culturalmeme avanzamos. El catdiogo de servi- Gos cullurales de la ciudad: es at conjunto de servicios de la administracion pba, asociaclones da los cludadanos y empresas con seniide de ciudad, que se ofrece, 2 lo largo dal afio. a la cludadanla para polenciary sostener su ealdad de vida. El.catdlogo olrece servicios para todos tos ciudadanos. Pero, jos offece de una manera prorizada: presenta mds sevvicios 0 saricios mae contundantes, a los publicos de cludadanos con necesidades mds wigen: tes, El catdlogo no es un aluviin o una colocecion de servicios: e¢ el sultado ce un pacio estratégico para dotare ta ciudad de |os servicios cultu- tales que necesita, 7 I Soil nos recomunda. ahfneo, trabajo dura y ca~ Hente, con imaginaciin y talento, Sito as] es pao- sible interpretar composicienss o componory alrecer sorvicias, } En cuanto a Servicios, jams tiene seatica lo da In tele) los cluddedanes ol pueblo de los ciudoda- nos— han sido transtoymados en audienciay ranking Iriode cifras con olor 2 dinars. ¥ asi empioza el espectaculo y desaparecen los sarvicios culurales pdiblices. 1 Los que trabajamos ensenicios cullurales debe- amos detenemes mas Irecuenlements y pregun- lar qué es la cultura para los ciudadanos, Nos oncontrarlamas con respues~ jasde este tipo: ira wetter museos y exposiciones, escuchar musieas coma un ruidila sasegante, comprar libres taciles para distraerse, llenar con dise- hos [8 casa pata viviren ella incémodamente.. Para todo esto, hay servi: cies. Pore no abundan los que siven para potenciar e| sentimianto de m- chaza frontal a {odo lo que comporte homoageneizacian y [ria mecanizactén, para intentar ser aiguien personal y permanentemente lrente-a las masca: fas de leq provisionalidad y la oportunidad, para vivir y escuchar inocente- mante sin la violencia de ta pishlicitiad o a] diciado de /as modas, para forte. Jecer nuestra humanidad responsable contra 6! neoliporalgmo que propone hacer ib que 4 uno sé'lé ocura porque lino es /ibro, para tralarse con los Qn Coney Cena i ww ya WY Glfos mas alla del quedar bien, pare ser coherentes conta el yvendaval de las mil oferlas y para ser parte y actor de la cudad, en lugar de sentirse came:s! une fucra un mueble. ‘Cullura es, fambidn, ic contra todo fo andnimo y anenadade: iodo lo que noes nada, todo lo estépido. Los servicios cullurales geben asiar aqui, por un inrao tlemeo, en estos dilfciles attos del cambio de sigia. Desputs ya feplosatemos ala moqueta de los museos. Pern do olra manera, Los servi- ciog cullumles que pecesitamos hoy son periorices y equidistantes de los services dal espectécule de fa cludad comercial. Servicios, pues, directos al corazon culluiral det eludadans y de la cluciad para tavitallzarios, Servicios para ef nities ge las necesidades culturalés citidadanas reates,y no servi: ‘iOS para la omamentacion de municipios y aSdciaciones. Servicios acusti- cos ¢ Intimos; quu hablen a cada ciudadand dé! piblico objetivo. Servicios personalizades y con reverbeeacidn: deeso que la ciudad nota, dingides a an pdblica objative i El cathiogo de servicios culturaies. es el Instnynans fo paraponer en luncionamionte la estrategia de fa organizacion runicipal o.asociativa y cumplir la misidn cultural que propo- no a jos ciudadancs. Mision. ésta es una palabra clave, en’servicios cullura- les, desde jos cuales na so complacen peticiones ni s6 buscan audiencias. En eslos servicios culturales, 86 delcian y pronzannneasidades qulturales, ‘Yno hay aldiencias, hay cludaganos que usan tos servicios culturales. ¥ hay: fésulladas, en los que se note bien la potenciacion de yida de cultura, Los Servicios se consiruyen desde la viside: desde el honzenta al cual se quicre llegar, un tiorizonte razonable, prdsimo, alcanzabte’en custrooche anes, Lue Oo, la visidin se amplin o modilica, Delinir esta miti¢nio qua es y se quiere qua Topresanié fa cuftura:en la vida de los ciudadancs y la chad es la primera. taraa que $6 ha Oe plantear y que na de nailar respupsia, Sin ella, no hay pasie bilidud alguna de servichos cullurales, porque lné servicios Cultures S0%o Son hiconcreciin de esa misiin antre ta pluralidad de poblicos de la ciudad. 2 Un servicio no so limita, pues, a sulistaott nece- sidades. Un servicio se eanstruye desde un con: texto cultural y para un contexto cultural y para salistacartas necesidadas de un publieg cludadano, Pero con caftas marcadas; en las que se propane una manera de viv ye estar acivamenta en fa ceded Las cartas las matca 1a pein politica Ie misién— dé fa asociacién o del municipio que Jamas son maros gestores, Un servicio construiye significado cullural parque est pratiada de significacion -cullural eludadana, Contione una presencia ral: algo que es NUcioar, que inlerroga. que nropone y que pide respuestas. ¥ que. al propo- ner, lo hace desde una marca: una opcién. Los servicios son, pues, es de sanvito Guilin! sentido da chidadura jy clugsd ¥ ostp es Io que ies. hace imprescindaites coma servicko piltlics. 78 £ fo eg Pet 2 ‘Solo existe un dnito-servicio cultural para todos los clidadands: él servicio para la. calldad de vida, Que sé metamorosea an Wine constelacion de Servicios para la pluralidad do tog pUinlicos/nendsidades de ta ciudad. Cualquler Servicio cillural, puas, dobar comprondorss y offenarsn desde asta constelacion inlemctionada y comuni- cada. Y desde una seguntad: s| sé guieré lina cludad con profiinda calidad de vide, fos senncios cwllitles, por su significade de presencia real mollvadora da came de actitudes y uses, ocunan un gar central én la miuliolicidad de servicios que Ofraoe una civ. 2. Un servicio, ademas: de bueno, debe sof intell- gente: hade mostar, en el usuano y la ciudadia- nig, quees un servicio para la salistaeciin de necesidaces culturales, reales, con -comunicachin, 24 Un-servicio cultural siempre es creatividad.en vivo. No airavieea tases y tiempos de letargo porque jamas oF rapaticién. Siempre exige que se personalice an.el momento del so. Siempre ha de estar vivo, Imesco, eningics y contundente. Qe abl Je arbre Ssoiula imprescindibitdead de equipos da personal en contacio'que lrabajen do Uno @ 1nd, con los cludadanos usuarios da los servicios. Sin equipas, sin perse- halen cantacte mativada, no hay servicio: sdlo una actividad samicongeiada 2a Todo servicio cultural ~y toda al califoga de sar = Vicins- debe tener carictar, del griego kharaksso, ‘Que deje grabado en fa memoria y ta accién del usuario (6 que propane, Riaraksso stgnifita grabar, y character, en alin: biarroide marcat. Los servi. cids =Copias fight o klinex— que no suigon de una planificsedin politica de la ciudad... no tenen ningdn interés; son aire:y pura vanidad. Les tals cardcter ¥ no graban cardcter: no faciltan mentalidad euliural nl castumbres culluina» les. No facilitan cludadanos da cultura, 2& Gada dia hay masciudadanos que tieman con tar Jota de crédifo, pero no pueden escabir una carta. Sites han cobrado en oxoeso; no saben escribir, Conirolan o! cambio de sus Compras, Pero ho estan capachades para calcular la diferencia-entre un pra co normal y une de ofetta, feen una noticia en fa prensa. paro no saber parairasearla, Gonocen Un nombre de la historia ne sapen situario, Coma} Neontabatisme crecionte es mas diticll -) mas necesario- olrecer servicios ‘culturalns-de alla creatividad. Los depanamentos de cultura, Noy, han de Ira- bajar Coma servicio cultural con los depanamoentos de edutacién: la es: ‘cuca no gs un parquing. Los maesifos deben ser, tambien, mujeres y hom: bres de cultura. No hay etlucacién sin opciones culturales: Hay que imposibl: (har el necatabatlemo- cultural, desc osclelas y universidades que, ademas Les Canttady Cacteed ronal Sigh ain de informar, ensefen a amar la cotidlancidad de La-axpresién, la comunica- clon, lacteatividad, ia lectura, el teatro, ia musica, ol cine, la clencia, ta solida- ndad o la libertad. ¥ esto ha do tmbajarsé, continuadaments, desde los mu- Sseos, desde los auddorios programados para apreciar el tempo ddarente en- fre al movimiento do ia sinfonla tal, interpretade parol director cual, desde las bibliojeces que oxcluyen a aquel que no es adiclo aos hbios: desde todas Ins Servicios culturales. E) anallabetismo cultural no sabe joer, escribir ni expresarso. Potencia, pues, la falta de critica, de creativided y de opelin comunicativa. E/ anaifabo- fama cultural es und de las (horas destructives que amenaza a nuestra civ feaciér porque instala a ins cludadanos on fa pastvicad y-a un pequefo gru- po enol poder déspota del dictade: Vamos hacia una ciudad culturalmante burra, con.amos que imponen informacién y modelos aoullurales de egnectd- culo sin nervio, privades da intaligaricia y opacos, El servicks cullural que no. feacciona ante esa agresisn a ln cluded es un servicio tunemrio. 2 Log servicas cullurales—on tas cudades del todo 63 facil pero aburitio= nos-nescaian ola by mano fonia persona! y cludadana porque son preguntas directas al conmzdn ee quien lor usa. 2 Necesitamos muchos mas senncios culturales. de lo qua aclunimanié de olreécen si se quiere all. mantar y mantener el 70 % de material simbblico/eritica con.que esd cons: truide cade cludadano. Ese material se deteriora, 6 oxida y ae vuelve opaca si 00 9 puede reabasterer. En alguncs—y en algunas ciudades- este mato- fial base ya bajo hasta el 25 %, pero esta dispuesto a cracer stfhay Voluniad yy Servigios donde abastecersa. Las utilidades de significadn que los senviciog cullurales prosentan a la ciudadania, no s00 wn lujo @ Una diversidn: son la vida en estado puro y necesario para asia 75 % de componenta humane, Hoy fon uha necesidad pomaria, urgente. En la cludad de servicios en la que hoy vivimos, jos Servicios cullurales ocuptin —o debarian ocupar—ta sala de estar. A menudo, si se los analiza con calma, ocupar el cuarto de jos invilucos, estin bajo la alfombra b se sacan del armano pata una fiesta. Esto es un remendo efrot que estames pagando con la dasenizaciia culturalcivica de fa. ciudadonia y de te ciudad; una ceguera politica que no povemos perionar ni excusar. 28 El servicio cultural es poronna: es y sera necesa- no siempre, Pero los servicios cutturales son ca= duces y expiran, cuando las necesidades cambian o esidn satistechasisol- clonadas. En la mada éy que une organizacién y sus servicios euflurales ostén.con é! cambio de mentatidades y necesidades, facilitandoles resques- fas cullurales y propiciande que avancer hacie un horizonte de eivdacdana ¥ ao f Ta Puig Peat isivdad cultural de alin civiided, los servicios cullutales cumpliran au mision: no -serin adome y ni Valin decorativa. 2. Durante tos atlos. '80-y primens ahos de tos '90, los Servicios culturales potenciaran el show y jos Qrandes espectéculos, los inmensos equipamientos y tas famosas estrellas. Ests fue la realidad, tendancia o.suefo. Y no sirven para la cultura de los. ciudadanos, en el cambig de siglo Rf Los servicios cultumales, en la pial, Ga la ciudad, Son un Juldn Schnabet sobre ia borrosidad polta- ica de los colones ce In indiferencia, aparacen trazos Seguros esbozanda nombres con que dar significada a ia vida, las felaciones, los otros yal yo parsonal, Los servicios desde y para las anes tacilitan sier- BPE pela sensibitdad en{o cotidiano: ciudadanos sen- sibles, quo atrantan los problemas y las relaciones desde el didiogo, fa crea- Uvdad y ta comunicscién. ¥ entierman ia agresividad, ls Indiferancia y el po der, Lenta, pero inexorablements. La ciudad de la solidardad, la vecindad y ta relacién se pofencia y teje, lambien y muy especialmente, desde las anes. Es deci, desde los servicios do las arfes con un significado de compronsible ectualidad y utilidad Zz, Cuando un equips jleva afos presentanda senvi- cios, su oficio s@ gasta. Este desgaste. ligica, debe preveerse y lacilliar la renovacién para trabajer, a! partir de un oficlo fensado desde las necesidades Ue los Gludadunos y el aporte de ideas Oliles Para afrontarlas, desde ol serviclo, con pusiin continuada. 5 Los servicios oultuirales nada tlanen que ver con elespecticuio: la cultura —lo que los servicios cule lurales Mirecen- as un pete intenor para Un ciudadano creador y eritico. Esto Sse nota en cada servicio y el cludadand fo agradece y Valora.'Y en el conjunto: de-cludadanos plurates dele cludad. se percibe. 5a ‘Todavia existon Servicios para el diletantismo cul- a tural, Soncuna manche nagn? en el catdiogo de servicios culturales be ehuso de la ciudartania. a5 Hay gestores culturales que se creen toddiogas: Jo saben todo, lo pueden toda, lo cpinan todo. Me~ nas lo suyo: Io concrete de trabajar con in equipo parila producciin de servicios de alta calitiar, Esto, a menudo, les horroriza. Dicen que disponen win Dia Cate 0 i Sage Jee Ga oquipos y que los potencian, es mantira: al ioddlage es narcisa, celasa y agtoria on los servicios cullurales pOblicos qué sinmpra eslan producidos por un oquipo cooperador, El equips. a manide. encubré su muldad en la ges- Hén, Lo quo di desea no 6s un equips: 6s Un canjunlo de sectotarins/os laces por eu Ultimo capricho, su Gltima parte, 6u ditima orden o-su Altima desvario, Pero él es feliz, y roina en las organizaciones pblicas, desde su torre dorada de ineficacia, estorbe y grants palabras, con esille napolednice y radende de una corte de vasallos. 5 En Servicios’ cutturiles continuainente uno esté juchando. inviniando, mejoraindo, trabajando po- sibilldades, tontando posiciones, analizande... Node puade no hacer nada dG seguir come esiamos: ambas opciones son su lumba, Los tin poca mds o fmenos, los tal vex. jos me parade per no sé... son-aigno inequiveco de denva, Para el que aa! dice y hace, los sorvicios culturalos noson lo suyo: Io propio de él es Ia duda metédiea, dobar de un Sauce llardn, commodsicn de Chapin en fomananza, 3 En servicios culttitales los momentos do crisis son momentos. clave pata la'superackin de las dificul- tages: 20n mamentes para valver a analizarlas necesidades, los pubticas, los equipos, las priovidades, los resultados, las economias... Y ne quedarse pa- rade, oe! momenta dol salle hacia adelante, del salle hacia respuestas de boy, con una organizaciin mas llexible y vigaresa, major adaptada a Jas me- Pesidades cullurales de los cuudadanos del momentomatana. a A los servicios culturales que no estén en una Optica continua de recvecien da gastos © incro- mento-de resultados, algo no les funciona. 34 Todo servicio cullural produce benelicio: ia call. dad de vide cultural de is ciudadaniaes bonalicio impagable. Es el substrate de calidad emergente y continua de la cludact. Sin Gl, nada os posible. Sin cultura come vida, sin-significatts y sin reto, nada es posible. Nada: ¥ hay que anotar esto ante Ins grandes palabras de clenios economistas, palllices. ols para quipnes ios servicios cullurales son a la organizaciin municipal o la asecialiva 6 qua la comisa neoclasica serid.al edificio sdiido dande esta instalada ld organizecién: sito fantasia volatll. ag La casa de los servicios culluralas slampre se or- «GF dona de afvera hacia adentro: qué servicios se necesitan, para quiém, con quidn, con qué resultados... Y, dosde aqui, 22 oman clacistanes, « # Ta Pig Fic! fi Besde los servicios culturales se prepara la ciu- ee dad det futuro: ta cultita anticina fon. mentally dad, modos. maneras y usos— el lugar donde queremos estar pUblicaméenta con Ia compleitad ce jos eludadavios y-sua Organizaciones piblicas admi: nistalives, asociativas y empresas. a En servicios culurales Io barate noes siempre la a mojor, ni fo care le dni. a Los servicios cullurales decasi la ietalidad de los 2184 municipios de este pais ya no estin en was de @esarfolle. Pes achian como silo estuviernn, o para peor, come siésia fuera Su opcidn, Deben cambiaral chip porque el vehiculo de fa planificacion, pro- Gramnciin y produccién dé los servicios cullurales ya estd on marcha Quien ho se sUba a dl, quien no aprenda a conducinio, se queda en a cuneta del tamenta y del estorbo. Los sanncios culturales de las asociaciones estin en una fase conjunia ce esboro'y experiencia signilicativa, Sop débiles, estan en Una etapa dé tanteo, pero hay in claro proceso de renovaciin 9 de cambio organizatlvo @n fas ascciaciones del sector. Los servicios cullurales da tas asoclacioies de bos clutladanos son el grin rota de estos Oilimos ahos del cambio de sight. Por qué? Porque antes do los municipios damocraticos, los eenicidsculluraies municipales oran actividades ocasionates cor luerte acento de propaganda. Despuds, los municipios optaron por dteas ¥ depariamentos Municipales a a francesa, con mimeros proceunanies; mucha arte, mucho Gran equipamianto... y mucho ego: que son quidihos se locomen casi toto. en (os servicios culturales para las ciudades. Elfos. ins cajas. alglin banos y lis lnustos-de las. provincias y del egdlatra Estado. Las asociaciones culturales de los ciudadanos, en ios.70, sinieron para la conservacién de 1a culluni Jradicional y algunas apuniaron hacta le moyilizacion y ta innovactin. Lugo fodas esperaron al millorcate de le administraciin para morir despacite. Los: finales deJos ‘90 son los afins de resurrectin del sector: para ef cambio y ta Préesencia contundente en li clad coms sector auténomo, aulolinanciada a través de los aportes da los cludadanos. En didlogo constanta con ta adminis Wracidn municgal, con la quese stentan a coplaniticar, copfegtamary coproducir los soricios culturales que Ia ciudad neceaila. Los servicios culluraies nocesitan tiempo pertida: ars @n su diseéo integral, que noes tempo buloedall- coy, 20n manos improvisacion, Jnvertir en ol disene del sernce y su produc didneés apostar por fa calidad da servicio. Los cludadancs que dispanen de servicing cule a rales de calidad se enamoran siempre de ellos cludadancs mus creatives enum chi- dad mas creadora. ¥inowes poco. of Tenl Puig ewe 7. Up Optima servicio cultural, come un excelente servicio médica, alace las causes de las enter. metades/necesidadés culturales del pOtiico a) cuales olrecido. Los servicios aspirina o do'aqua del carman, estertan. Los servicing de cinugia plastica distraan y engafan. OS? La sensation de abundancia en los recurses te 1 ios servicios culturalas ce los '80'y primerlsimos “90, propicid unos servicios culluralgs donde la Improvisacion, ta inelicacia, jos uxcesos y el despilfara, ligados al carte plazo, impidieron planificar, pro- gramar y producir Servicios en el horizonte de tiampo y con resultados..-Y, ademds, se olvidé lo lundamental: partir de las. necesidades culturales de lof cludadanos y no de los capriches de fos poliicas y gestores culturales ni de las propuestas dp (os artistas, sus managers y comisarios. Ahora, no-se-sabe coma mantener simplemente ablertos muchos de estos lalsos servicios. Ese! palsaje del dia después de la abundancia desaptovechads. El servicio cultu- ral crea siempre vida, 74 Un servicio cultural es Un palpiiante fragmeniode propuesta de Vida. de espacin da vida doseada, diferente, ablorta ¥ creativa. No es. simulacidn, artilicio, ornato, superficial: dad, espacticulo o diversién, El servicio cultural tesponde a las necesidades de todos los dias de los chidadanos plurales y andnimos de las cidades, Hanli de las coses que los pasan y qué fes gustaria que ecurrieran, Es-yill- dad, —no en el sentido industilal— ea til en ol senlido de proponar experiany Glas Vivas, Utiles para el sentiminnto. para a ineligencia, para recordar las consecuendcias de nuestros actos, para avanzar hacia donde nos propone- mos y para vivir Como querames; Un servicio cullural responde siempre con Una preséncia endrgice de -sentide al naufragio de las vidas de los ciudada- nos ¥ de.las ciidades del mundo, Es vilalista, temporal y realista, es ancia y barto; espacio y proyecto, Es presenta y futuro. Algunies servicios cullurales: han de sor como @! musble Casablanca, la insignia del grupo de dicefia posimodamo Mempnis, del que Ettore Sulisas afirma: Memphis infenta y co- imp e/ asga de adivinar aquetio que la. gente quiere-encags momento, Momphis rompid una manera de disehar muebles y ord una tendoncia, tal como har eon, también, algunos servicios culturales. 7 La centralicad di fo ccondmicd ha potenciatta la expansign y la inferiorizacién de la dtica calvinesta de! trabajo;—somos Irabajo~y ef consumes ¥ el oclo espectacular estin cada dia ms planificados , como manipuladores de actiludes'y Usos, sobre da que: es imprescindivla hacer y pensarien ta ciudad dal esplandor superdicial. Al Aeumularde Marz, hoy se)lé debe ahadir el consumo. La lay de bis tlampos es. Acumulay, pero el profeta que nos indica atumularse llama Constima. Hay % on Calas Com i SSS 1) Una fercera dctiud en dl ontome de adoradorms dal capital: Racionalizar. Todo Gabe estat cuidadosamente planiicado, Irlamante, para acumular mis y con- ‘sumit major, ACumular. onsuniit ¥ racionalizar se cletran en cuadrada con Dorminar. Hay todo puede ¥ dabe set dominedo: la naturaleza, los ciudadanbs., Vivienos ta pesagilla resultante; los enidadanos 36 rephegan 4 su vida privada ~privada deo publica, del otro, de ta diferencia y se alimentan conel espec- \aculo dual cantamparines por axcelenciatla tele y el deporte, Tedas preocu: Patios por mantonerol statu quyadquitide, no sea quo vayana caer an el 15 920 °% de excluidos Los.servicics cultures pablicos propondn y hacen pos sible centralidades vilains mas crondorss, solidarias y excitantos. Ts La tenible belleza,.an ¢) cambio de siglo de un “Servicio cultural on la conmmislidad ce la ciudad y ins Vidas obacas de Sus ciudadanos, es-la inteligencra y la oneativcdad frente alos obletos yn la mvedioesidad. 7. En los. '60 jos servicios culturales eran valorados Por un nuciea de Imiciados. En elcambio de sighs, Jos Servicios cullurdles émplozan a ser valgrados por. una multifuderecienia, dorsu utllidad. calded y respuesta n las necesidades, pot su pravocacién.a las mentalidades ablertas, por la madurez en-su producein, productivicad, competencia, continuidad y ceealividad para solucionar problemas y por su Inmavacide,.. 78 Gueremos estar bien en la ciudad, Pero ta apatia APAreCe porque ya no hay religién quem uno fe facile ot sentido personal y publica. Nos hallamos hudrianos de sigallicada Un stanilicado que no Io Gan las Terugas Ninja, of bingo, el vidoojuego nila lanela de erddite, El tempo da consumo, ane! qué ponemos todas nuesimas Gsneranzas, $0 transforma en un tiempo de dispersion. Pear, de olvitia: de ésa, busqueda da olvide que apuntaba Pascal, Ung tlende, en ia cudad, a olvitiarse de toda: pasa de tad, dicen fos Kivenes. ¥ se duerme ante ol abs lute aburrimianto da la inconsistencia de la tele, esperanda qua al mafiana 80a olf dia, Ya ne dstamas-en la ciudad del espectdculo: vivimos en ie dal olvido. No queremoa. come cludadanos ni come ciudad, aironter que ta vida personal yla dela: cludad tiene el sentida qua cada uno es capaz de darie, de congtnaitse y de crear. 7 Afortunadamente muchos cludadancs reactionan Porque ef riactano as, oor detinigid, cemaciin Es cultura, Y) por voluntad, creacidn solidana. En esta cludad de chrdadanos.det olvida, las presoncias de sentido. qua faclliten los servicios culturales na son algo parildricd: son bo nucirarque es+ beran fos cludadanos y necesita {a ciudad desde las organizaciones plblicas, o & fs Pag Pe Bi Cuando los servicies cullurales no. se planteary . lacilitar respuestas, desde su dmbilo, alas neces gidades y los problemas de tds crudadanos de hoy, cuando nose plantean le social —o ralational/solidaria~ de ta ciudad y su cludadanta.son pura propa: ganda infame, Cuanda no sé'dirigen, especialmonie, a los sectores/pliblicds de ciudadanos mas alpjados de ta cullura y se quedan an el de siempre/ios! mismasicon’almismo/rouo|son ademas Injusticia: ponen mas dinera pablicc donde noes necesaric. Los servicios cutiurales han de sbandonar las: necesida~ as imaginarias y abordar, con resulladas. las necesidades culturalas reales. a ‘Silos servicios cultures proponen manaras ce estar y ivr en Ja cridad, consituyen vida active. in- lina: sentide ) Ostilo do vide plona para una ciudad destinta. De esta Intimi- -dad’con sentido surge la ciudad publica del sentido: (a ciudad consensuada, co-construida, resultado dé la voluntad solidaria y de Ia inteligencia de los cludadanos. &, Los servicios culturalas-en la Lay de Raégimert Local son optatives. La ley es siempre dura y, a - wetes. es ciaga y kirdsica: Los sarvicies cullurales publicos estan on jos mu- hiciplos para satislacer ins necesidades vitales de creatividad, rofacion, alNo- fomia, comunicacién, tolidaridad... Para que no quede chudadano alguro abandonads y aplastade por ol sin sentido. Es claro que, tanto para in ley, Bomo para muchos altaldos, partidos polllices, directores culturalas, trabajar dores en servicigs..., Ios servicios cullurales sgn digtraccion, espectacula, tur pimianto y vanedades amenas. La ley, enfonees, es oportuna y justa Los senvicios culturales deben offecerse en et lu- ar donda-se presantan las necesidades cullura- fes'en e! municipio, €] focus evicus por excalancia y por astrategia de accion cultural, ¥ en las asociaciohes del voluntariade como lugar todavia mas proximo, mas civieo, 3 las necesidades customs. Son fos lugares Gone lag mocesidades esidn préximas y son manejables, las soluciones posibles, a! Inercambig conmunicative agradable y la colaboracitn inmechata. El lugar de fp cultura:as ta cibdad porque f cullure te iunda, le sestieng, ie ov sentido’ y le faciita futurcy El gestor cultural para ta cultura de los ciudadar @ nos se garece a Bruckner, este llevaba adantio a} Juego Ge su propia humanidad, sabia mas misica que cualquidsa y componla Sin endicsarianio. Fue un hombre aparentemente vulgar, en un mundo He divinos. Un hombre que.cuardo una dama le pregunié céma habla halledo el foma protiindo de su novena sinionla, lecontesté: iba paseando por Kahlenber feria calor, me senia.a comer tint poco de queso... ahi ma surgid el toma Frente a Brahms, y a Mahle, su maestro, 0 a Wagney, $u adeirada a quien ar Clauic ¥ Cidfind en ir Sigte May dedica 4] adagio de su inimaginable séntima sintonia, Griciner es el gestor de energia silencioso, trabajador esforzado, sin conciencia de genie, ton: clenzudo, dubitativo on ta tenacidad... Es un gran compositor, masica an #s- jado puro. Necesitamos: Bruckners en las Viena do cultura que queromes ara todas las ciudades del cambio de siglo. Necesiiamos Brickners qué, Pacientemonte, constriyan la:sinfonia de log Servicios cullurales de la ciu- dad. ‘con las notes de Ios cludadanos. & Hannah Aridnt, fina pensadom dal aiglo wey da {a vida modema opinaba que hay en ol hombre ‘contempordnes Bige que aspira ala esclavitud. Tal vez asi pretendia hallar ‘explicacion al dictadé dal consumed, En servicios culturales, 0 superpane: Une allrmacién rotunda por sobre la dé Arednt! hay aiga ene! hombre can- famparineo que aspira a lla creacién, En muchos ciudadanos esto es obvio, En otros, e814 solerrado por Ins dacepciones, ablisos, ‘enganos, incompren- slones, abandons y dorrotas,.ante el bombardeo de las emprasas de la es- Peculaciiny ia Usura que llenan el espacio de la ciudad de objetos banales, Inctiiés, contaminantos y absurcas, Para estos cludadanos, de una manera especial, los servicios culturales son una sefial Inequivieca de cambio de vida Elalanarse ¢para qué? 5 a nada se Wega... de José Hlenaen Quinta del 42, es impensable desda los servicios culluralés. En servicios cutturales jas ciu- dadanos amas creen qua lg que no so ha hecho no ée hard, 8G En jos servicios culturiles, I dacisién politica municipal y ascciattva y kis recurses pUbNeds que Iacompafan estan siempre relrasadas respocto de las necesitades cutura- les cotidlanas do la cluded. Desde los propos servicios debe crearse lini nue- va conciencia cultural ciudadana que impulse a modilicar las dacisiones arcals cas en bos gobleros municipaies y’6n las msotiaciones del sector cullural 8: Los servicios cullurales erean, mas que ningdn ofa Servicie publico, movimiento cludadana, Sus usuEnos los sefvicios culuraips abordan ol cambio de mentalidades: y ino dalidades—disienten de ta vulgandad y de ln falta dé Solidaridad, ¥ pugnan por una cludad cultural. diténente dé la cludad del consume: salvaje y dey po- der arbitmrio. ae Los senmcds culurnies no-se dingen, mayorman- 16, 0 las 6ltes culturales. Son sarvicios para pa leneiar fa dignidad cullural de los mds. sin olvidar la de'los manos. B49 Un-servici cultural que se parece a otro servicio Cultural, noes Un servicio cultural es un bien cultutal rato © innecesario, nf Joe! Puig Poser 9 Un servicio cultural es una fransfusidn de sangre cuiural El donante wa la dea dtd, ol paciene es @ publics objetivo, La sangre, la presencia real para satistacer una necesidad Opn creans. 9 Los servicios culturales de calidad resplrar sy aire 8s percibide por jos cludadanos del pUblico obje- live, Pero ef airecilio da su oportunidad y significado se expande por toda li cr} Los gastores y oquipos de servicios culturaios que todavia 66 preccupan por la moda han de mdontar una boutique y dejar fos samnicios cullumies on manos dé quienes sabon que atte hay servicios que satislacen o no salsiacen 4 necesidades conoceas, prorzadas. La novedad 6s cosa de los senicios culurales snobs. La moda es para los servicios dal aspectéculs. 9 Los semices cutturales iomero Were Un algo de utopia pomgue ostin en le cadad para. acre contar la cuttura © ls Mborlad de crear ia propia ‘ida con les otros, donde solo hay la necesidad/obigacion da producr, Se ee eee tiereg een canons ce ‘ol valor de copmdveadn entre ef personal y loz ‘CiucidnNoS NO Se valor, Muchos servicios cuurales reproduce ef esque img de! consumismo y a9! no's ohea Cullura ni civiiiad. Secren mercado de! especticuia. Se potencian Gudacancs consumisias, Pero no cudadanos que 52 wmplican en la cultura, que es Iniinided y tamblén'es aocidn publica, Es mmowenenia enticed parm o camiea socal. Es democtana mus cirecta donde los Cludadanos toman opeliones sin tanta delegacion, Es grupos de musica. Jeatro, cine, danza, debate, revstas, radios, tele... que Inuedan la cludad de creacién. Por placet: por @! placer Ge vivir y comunicsr publicamente ta crea ‘cidn dnontida. 9 E\ pragmatism. en los servicios culturales, tiene ‘sus peculiardades: es un prgmalismo qua car: fe su eficacs en el cudadane andnimo, an ef caxdadano con carencias cultu- tales, en el cudadana con deficiencias en su calidad de vida Desde la cultu- fa, les servicios abordan lo pabraza en of pensay, ta decesperacién ane Mi falta de-sontido de la vida, la decmornlizacion, el escapismo ante las cumatio- nes bsicas para la calidad de vida. la temsién negaliva, a agtomerackin como Gniea lorma da sontirse en accién, in deformacién del significado de ciudad y sGurladants, Los servicies cullurales irumpan, aqui, con tuerd y energia. con ideas y con nccidn. Son pragmmiticos pata quien se mete en elles yno para As Corey y Comin) pal See xi. quien sdlo tos Consume o colecclona. Se ifata de Un pragmatisma diferente, Pues, al pragmatisme ambiental, Pragmatismo para hacer imposible ta ciu- dad deli allanacién, succsora de la ciudad de In explotacion y predecesota de la dol civida. Pragmatism para potenciay fa autonomia ge ing cludadiurias, ‘SUS AS0ciaciones y SU Colaboraciénien al gobierno dela ciudad. Pragmatismo O resultados pani lina cultura Inlima/pibtica: esa que construye o) nuclea de cada vide Cludadana en \o ablerfo, la relaciin com al otra ye! Rorizonle infinite. He posibllidades, a partir de las aries, as-tetias: yal pansamiento. 5 ‘Los servicios culluralés, on une ciudad, no pra- lenden constrult ia Jsla de Urepos: Pera, utdpl- cos, alls. van construyande un archipisiage de paiblicos de cudadanos, en al mar de consumo pasive y vacio da ta ciudad, en ef cual Apéarse del tiustico Viaje por ia sotedad urbana y anol cunl encontrarse en Ja civildad cultural con portes de pensamientos y acciones pluroies y pactacios. Las amas de‘casa deserloras de los suelos hiperabrilantados, los profesionales |ovenes qua han dejado de corer hacta ol nimera uno an estatus © infarta, ins lerrinistas que no quieren prmaverds soto comercialds, los que quieren fugarse del in sentido... esparan muche de los Servicios oullurales pOblicos. Son ios ciutid- dans que no creen.an el titulo del linra de Rate! Siinenhez Feriosio; Vondian afios mas. malas } nos hain mas ciagos, Porque fos aftos malos pueden eonvartise en buenos y la ceguera ser cureda porta cultura, silos Ciudadanos ¥ SUS organizaciones se Io proponen. No hay desting cultural siemnre peor. Hay una histona Culture! que fos cludadenes constadmes, Una historia cultue ral nica } somrendante que avarza,|Pero que, a veces, asta en un eral yes azoteda por 94 vientos deltas lurias destructivas. Esto pasd an cl Perlodo de entregueras,-cudndd fos fascismos crecieron en Ja Europa de ls eultuta. ¥ pasa hoy con el fascisme del consume, preseniada como ia.tiniea felicwdad. Un fascisme menor, pero untesala de thctadores y dé totalitariemos Que ya @espuinian, A menudo los cludacanns ng encuentran nada en fo que les ofne- fen los servicios culturales..No halian efftica, visiin, energie ni sentido dife- fem al del burdo consumtamo. No eneventran multiple felicidad. 9 7 Un.buen servicw culluralng 6 un bello Mia pare “2 nominar un servecio. El nombre no hace ef servi voip, los tlempos biblicos pasaran, 59 Ebequint ce uisenroe es oj pineal active de Jos servicios culturales. Los servicios culturaies necesilan equipos competentes, yoleatos a la calldad del servicio.Les recur. Sos humanos en sanicios cullurales no sn un costo: sen una inversidn. Por- que ol factor humano es mas que un valor afiadido al servicio: eg el gervicio. Necasitamos equipos voleados u los tesultadas. a la-satiglaccién de necesi- dades, equipos que conezcan sus posiblisties. Equipos quo sean el restre o # Weed Pew dal service y de ta organizacion que los olrece. Esos equipcs gon las que consiguen Qué a cullira de ina Ciudad cambie de.lendencia, si os pasive. O quienes mantiones él allento cultural da ja. ciudad y de sus cidadanos. o La economia produce cantidades. Los servicioe eullurales preducen sentida. En ta batanga de ta clvilkdnd dé fa cludad, al sentide acostumiva a tener una isoporable levedad. 10 Cada equipo de senvels cullural date decir: este es Io nrgjorque puedo ofrecer para salisfacer a= tas fecesidades, lo mejur, todavia es melorable, 10 Muchos servicios culturales, 9 los cuatro afios cr vida, se conviertan en arcaicos: les falta circula~ Gién de-sangre nueva para dar respuesia'a las necesidédes que abordan. En cuatro alos, estas nécesidades empezan a vamiar; alos ocho ya son otras, algUnos senicios culturales sigden haciendo lo Ge toda ta vida: son fas Ar Queoldgicas. 10, Soi son (tiles aquellos servicios cultutales: quer estan al pie de ta pecesidad. O que la crean. 10 El dato de un senvcio es indicade. comentada.y SF oxpliciiade por ka ciudadania qué ip usa, cuands encuenira 10 Que andaba buscando, Entoncws, ademas. se fo dice al vecina, 104 En los servicios hay que hablar menos de polili- w Cas culurales, Este discursa interesante dol co- mienvode los 80, termind en Verborea grandilocuenté a finales dela dpaca’ hay qua hablar mas = aotuar- sobre la ofganizagdn de serviciés culfurales- de pensamienivaccin culture! y de gesti¢n oe fos servicies prahades de POnsaMiante active park necesidates conocidas o para provocatias. En esta Gimonsién diferente, cobra luerza: producit servicios en red deciudades prdxi- mas —porque Nactodas pueden hacerlo tode— plantoar los departamantos ¥ las-areas de cuBura no desde las cispidas y si desde In linea do-los servicios y S05 eqUipes en contacto con ta ciudad y los ciudadanos usuarios, concebir ei] servicio como una Mea pare solucionare crear necesidadas culturalos y no ‘como una actividad, trabajar conjuntamente con a! municipio y las asociacio- nes culturates del voluntariads ciudadano, plaricar los servicios culurales: cludadanos entre os sectores: administrative, asociative y empresarial, optar por un. métods de producciin del servicio que pana de las nebesidades cullu- rales. fijar claramerta ta misiin de los propios servicios cullurales, potenciar el Ederazgo politico municipal y asociative, poner en primera linea la calidad de los servicios ¥ su excelancia, interaccionay los servicios cullurales con Bs uaa y Camu a a Depo olfos Senicios, diferenciar servicios culfurales y servicios para el espectdculo del ocio,.. Esto exige un profunda cambio organizativo en todos los servicios Sultlinales pdtbiloos, un cambio que hoy ea ungenie. jae Los sorvicios.culluralas siempre exigen tiderazgo, crealividad y un mantic de trabajo. 10 El servicio Cullural eS anténimo dela burocraca de procedimientos, tan querida en los municipios y asociaciones. Se la.echa por la puerta de 105 cambios organizallves y.apa- rece por la de la cotdiangigad del rapajo, 10: No nay servicio cultural sin sdic sin mancm pro Pia on la organizacidn, al pensario, consirubio, rus~ ponder alas necesidades, comuncario y evaluaria, 10; Para oplat por una kee (ite! oglluiral que de res- Puesia a Necesidades concrotas os necesarie quer 0! equipo de produccién =o algulen an él-pianse divergentemantte, sin moda al ridiculo o ta exiravagancia, mezclando émbites, dojandose perder an tiem: pos silenciosos porque, en la creatividad, la aficioncka no existe. Enionces: sumgen las ideas’y, de dstas, ta idea del servicio con un significado que des- plerte pasion entre aquellos a quienes bea ptesantada. S4lo asi despertard la voluntad de-los cludadanos y motivard su Intetés por el servicio. 709 Unsenieo cultural es ta oportunidad de estar pro Senieen un momento'espacia prvitegiado donde tos significadas de lo ques hace se contrastan con ofrosigniticado. ¥ surge una nueva fuerza. vision v opcidn., , para la yida cultural actva, 110 Alarmna: los |Ovehes do nlrededot de Veinie ahcs colocan fa cultura en un lugar m/sera del ranking; $010 el G % la aprecia. E1-25°% habitualmente lee algun penddico; el 72 % no ferlenece a ningun’ asociacion, Pero el 67% ha lefdo por la menos un libra. en Jos Glimes tres mass. Dato clave; el 75 % es estudiante. Mas datos: ol 72 Seva wbares y discos los fines de semanayy el 62% ocupa su tiempo libre viendo la Sagrada tolevisién, Para ellos este es el orden: ta familia, ta tale, la musica, kas copas, la Inctura, e! deporte, olleine, las excursiones. ta radio y el pariddico. Yes Preccupan tamibain en orden- el dosemplen, las drogas. ef sida, ol errors: mo, el racigme, al madio ambiente, la seguridad cludadana, la vivienda y la discriminacién social. En servicios culluralss para |ovenes o se tiene presen- te estoy en especial ¢! alammante 6% de aprecio por ja cultura=o lo que se les presente no send tenide en cuenta. Subir del6 % al 60% el aprecio por la cultura 85, hoy, el trabalp de los directives cuturales poblicos, Sin ninguna excusa. a & ev Pag Pas I El conjunto de-servicios cutturalos de una ciudafl ‘ 65 al Major dispositive pala polanciar su imaging tio democralico, social, ecomdmico y cheniltico. i], Los servicios cullurales no son los servicios para ol ballet, ¢/ leat, la mbsice, la dpera, la danza; los libtos-o ins aiies. Estos son yehiculos dé expreasién y comunicacién. Los Samvicios cullurales poblicos olrecen estos vehioulot con una media o alla cali: dad técnica. Pero, especiaimente, deben optar por un contanida tuerte y acor ide con los tempos y porel modelo de ciudad que los ciudadanes nan escogi do, desdo las propuentas polllicas de los partidos votados o desde las propues- tas polllitas consensuadss do una asociacién, Desde ef jeatro o la danza $8 potencia fa libertad dr [os sexos © el somatimiante y la exclusiin, los derechas humangs © él desprecto, la solidandad o 6! abandons, las relaciones intetgenaracionales, of cullo al digs dinpia como totahtansma interionzada. la Omprensidn o i ntolerancia, Jo cuns/y amaniio o la.cotiea y un futuro abierts,, ¥ esto rio-es dingisma cuttural, es epcidn publica por un astilo de vida cultural am la ciudad, porn medale Ge calidad de vida politicameante pactado entre Ins ‘organizaciones pGblicas y los cudadanos. Lo otro -el vive lx moda y adelante con.lo nuave—es abandons cultural es entregar.ta ciudad al caiman de las muninacionales. El catdiogs de servicios culturales liderada por un municipia witraliberal o por uno sockidemdcraia no pueden ser iguales. ¥, $1 Io son, los dos olvidan —o no saben— qué es y para quésirve ta culture: 11, En servicios culluraios es mas importante com pronder las necesidades cullutales desde su no necesidad que el escuchar las necesidades cullutales de los de shornpre! una dite de pubkicos que piden cade diag mas teatro, mas exposiclones, mag mu- ‘slea....gS0n of 15 % de 08 exidadanago el 6 44? J Como llogar con las servi ‘gi0¢ cullunales—con otras distintes de los que hoy sa precontan—al 59% y al SX) 46 de ln ciUdadania? ,OUd- desean? 4Que proyecto de cludad dibuja la misién dé nuesita organizacién en servicios culturales? 4Como realizar en a transcurso de diez 6 quince afios? Ningun ciudadano puede decir que Bruckner, Monteverdi, Taples, Kundera. no le dicen nada sino ha lenido la ‘oportunidad de comunicarse con ellos a través de unos servicios cullurales imeligentes. Para, x partir de ese contacto, fransformarsa on mas creadores, en mas humancs.. 1é@ ‘Algdn servicio cultural especialmente en las-cilr ™ dades madianas y grindes- debe estardisehada Bara Un publica ebjetive muy especial: los atistas. Porque an los servicios cullumles -en la cludad— nécasitamos profesionales. ce la qultura: directives. gestores, criticos. locricos, inlwlactusles,., Pero, especialmante, necestamoc aviistas: 4 peyla que elabore yoresenta presencia fea! Que rompe.el fonda Be Cem Cuties err Spe AW de habitos y maneras, que investiga y encuentra en ta cojedad del rallery en el ensayo y la prdictica dé lds artes. A estos artistas, sobre toda a los mas )Ovones, deben lactitarseles servicios para of aprendizale, al infercambio y fa creachin conjunta.,. debe haodrseles posible un contacto directe'can la crea- clén conlemparinea I} Los-servicos cullurales contemporaneas no son f una moda ni un destile dé modas, ni ta religion lal= ca til Estado én Sus diterontes formas onganizativas. Lo han sido, yen mu cho. Los resuntades (veron calastritices: equipamiertos/monumentos tarad- hicos a insenvbles, concentraciones/ponencias en tome a una estretl con mucho gastoy brill para salir en los papales y ot olectdoméstics..., tiempa ¥recurses dilapidatios. Mientras tanta, las necesidades culluralas basicas de Ja cluded confituan7 sin cer atendidas 16 En muchas servicios cullurales, los equipos de Servicios $8 Gomportan como bundcratas: hasan lo-que esta sefialado, toca, marca la organizarién, contindan preponiends inulilidades... Basta: un consajo: plensen yactien como birbaras y na como: burdcratas. GUsquen rasultados Culluralés en la cludadania. enon los servi- clos) desiréyanios si nada sipnilican y nadia apotian, No’ soporten un dia mis la mezquindad arrogania y aeandmicamente muy cara de la burecracia on servicios culturates. El motor de les servicios cullurales pUblicos dal futuro Hene.un nombre: dinaniismo o energ/a en la punta oe fos dedes ae lodas ins decisiones. Los servicios cullutales hoy no son un vale de Stauss-ni una Sonnla romantica siampre rapetida: son algo de’ braakeance can acompatia- Menta devrap. Ami, la mayoria de los servicios culliirales municipalas y asdcinlivos me producen suefio y distancia. 7 Los servings culluralas se pionsan, Se esenbon y ‘se‘siven a partir de las necesidades cullurales vives de un Mragmanto de cludadanos o de ciudad. II; ‘So debe culdar masta piel de tog servicios cullu- tales: los servicios parton de tina idea wil, poro esfa idea temacta forma nanntiva que mejor Conviene pata satislacerias nece- Sdades cullumies de un pablico.Le pielforms es, también, ef senacto, A menu- do hay servicios con una idea contundente que no.dinen nada porque-se tos ha dolado con tina narratividad chata, sosa, grandilocuante(o minusvaida, I El caldlogo de servicios cullurales, en su conjure fo, 23 un espejo que relfela. ya en promeca, las satislaccionesinicialivas de las pluralas necesidades/apuestes cullurales de log ciudadanos. Dibuls, on eshozo, ta ciudad cultural que se desea. a f ToAPeg Powe 12 Cada directive o gestor cultural, alumpezara Ita~ balaren una organizacion de senvicios culturales. eberia escribir un rolato realista de como encontrd a In ciudadania y ta ci dad. Después de unos aflos, deberia escribir el mismo relate, al abandomar lt diraceidn, La viverancia os su trabapo, 121 Lins mejores servicios culturales son aqualines que en su idea Olly esblo faciitan a fos cludadanos usuarios un constante aprendizaje de eéme concretar io que uno so propane -desde la cultura y sus servicios- an sus vidas colidianas, on la prictica diana. Ge aus acciones y retos, Esto implica, en [os-servicios cullurales, una desis de Gita inteligencia (til para cada uso de! servicio, pata que los piblicos que Galdn en of servicio estén a gusto. Porn, ademas, que en este estat/luse apren- anrgusten da la masica, ta literatura, et cing, et debate, ja balteza, el pansa- mlenta, la erltiea,,. en su vida diate. Enos aprendizajes de ta cultura unc nunca Bega a su fronten, pics no tienon jin, La culore y sus servicios se Dlerden en el hoiconte de ta crestividad y th libertad, Paro en ceda serviciy, esta croaciony Osta aberure son mis licitos de transiomnar én colidianeidad, IZ. Hasta entrados los '90, los gestores culturales In fon los dkectivos @n tomo a quienes s6 desarre- ttaron jos servicios. Ya no puedan confinuar.con @! protagonismo que han adquiride porque es opueste a la calidad del servicio, El prolagonismo, an Servicios culluralas, debe pertenecer al personal an contacto, al arisia que colabora, al economist que hace nimeros, En definitive, al equipo de pro duecton Gel servicio, Que esid Siempre an un proceso. de mojora.catifiana. ¥ a los ciudadanes. siempra, 12 Un servicio cullural es comd

You might also like