You are on page 1of 3
8.4 Formas de argumento y refutacion por analogia légice 393 forma argumental se llama una instaneia de sustitucién de esa forma ar- gumental. Bs claro que de cualquier instancia de sustitucién de una forma atgumental es posible decir que tiene esa forma, y que cualquier argumento que tiene determinada forma es una instancia de sustitucién de esa forma, Para cualquier angumento normalmente existen varias formas argumentales que tienen el argumento dado como instancia de sustitucién. Por ejemplo, el primer argumento de esta seccién: BIG Ge B es una instancia de sustituci6n de cada una de las cuatro formas de argumento: p24 p24 Pg & q * ¥ q =P “p i De este modo obtenemos el argumento determinado al sustituir B por p y G por q en la primera forma de argumento; al sustituir B por p y G por gy ren el segundo; B por py s, y G por gy ren el tercero; y B D G por p, G por q, y B por ren el cuarto De estas cuatro formas argumentales, la primera corresponde mds estre- chamenie a la estructura del argumento dado que el resto. Es asf porque el ar- gumento dado resulta de la primera forma argumental al sustituir un enunciado simple diferente por cada variable enunciativa diferente que halla en él. La primera forma argumental se llama la forma especifica del argumento dado. 1a definicién de la forma especifica de un argumento determinado es la si- guiente: en caso de que un argumento sea el resultacio de sustituir consisten- temente un enunciado simple diferente por cada variable enunciativa diferente en una forma argumental, esa forma argumental es la forma especifica de ese atgumento. Para cualquier argumento determinado existe una forma Xinica de argumento que es la forma especifica del mismo. IL. A continuaci6n se presenta un grupo de argumentos (Grupo A, letras de la aa la 0) y un grupo de formas argumentales (Grupo B, numerado del 1 al 24), Bn cada argumento (Grupo A), indique qué forma argumental (en el Grupo B) tiene el argumento dado como instancia de sustitucion, si es que existe alguna. Ademés, en cada argumento (en el Grupo A), in- Instancia de sustitucién de una forma argumental CCualquierargumenta aque resulta def sus- tituidn constante de tos enunciados por variables enunatves cen una forma argu- mental Forma especifica de un argumento Forma argumental de la que resulta o age mento dado cuando un enc simple ferente se susttuye por cada variable enuncativa diferente 394 Capitulo 8 Logica simbdlica dique qué forma argumental (en el Grupo B) es la forma especifica de ese argumento, si es que la hay. ( wempLos: Argumento a en el Grupo A: revisando todas las formas argumentales en el Grupo B, encontramos que el tinico caso en el que el Argumento a es una instancia de sustitucién es el Ntimero 3. El Ntimero 3 también es fa forma especifica del Argumento a. El argumento jen el Grupo A: revisando todas las formas argumentales en el Grupo B, encontramos que €] Argumento j es una instancia de sus- titucién del Numero 6 y del Numero 23. Pero sdlo el Numero 23 es la forma especifica del Argumento j El argumento m en el Grupo A: revisando todas las formas argumen- tales en el Grupo B, encontramos que el Argumento m es una instancia de sustitucién de] Numero 3 y del Numero 24. Pero no existe una forma argumental en el Grupo B que sea la forma especifica del Argu- mento m. Grupo A-Argumentos a ASB b. COD a E oA “CD (C*D) “EVE a. GOH te. I £ (KI L)*(MIN oH 7] on otey g ODP h. QDR ~O QDs a aRVS i (We DD (¥8D ke “(We 8) D [(We X) *(¥e 2] lL (DvD e~F m. [GD (Ge H)]* [HD (He G)] “DVE “G2 (GH) na (IvJpr(Uep ‘0. (KD 1)*(MDN) ~Uv) “KOL ons) Grupo B-Formas argumentales aL pq 2. “ql ~p 3. peg 4. “5. op 6. “prq 2 var bo “(PI g) 8 (q> P) % p29 #10. Me prq 12, 13. 5. pI(g>* 16. qr (pr pv gr I. (pIde(rD9) 19. pI(gd” 20. (q2 2s “pds 2 (pv gr (erg) 22. ~v@ (peg) B. (pegr(resy 24. (peg 2 begs (res)} 8.5 El significado preciso de “valida” e *invalido" 395, p24 apl~a “pyg pg “pr (peg pq P 4 Peg pg qor nrDp pre”) Gvnr~p op (prge(rDs) byr nqys 18 p2(qD9) gr D8) “pos (pI gs legrn pr(r38) spas vg r (beg (peg) “Pq (pPIDe(rI9 sp 8.5 El significado preciso de “valido” e “invalido” Nos encontramos ahora en posicién de abordar con precisién las preguntas centrales de la Logica deductiva

You might also like