You are on page 1of 8
CAPITULO L: (TRODUCCION 1.0. VIAS DE TRANSPORTE 14. EL TRANSPORTE Transportar es levar algo de un lugar a otro, se trate de personas animales o cosas y cualquiera que sean las vias o medios que utilicen con tal objeto. VIAS DE TRANSPORTE Terrestre Acuatica Aérea Espacial MEDIOS DE TRANSPORTE Las Carreteras Los Ferrocarriles son las Hay que agregar Los Canales infraestructuras | Jas instalaciones Los Puertos del transporte complementarias Los Aeropuertos 6 superestructura EL CAMINO Es una faja de terreno convenientemente acondicionada para hacer posible el transito de los vehiculos, en los que se realizara el transporte. 1.1.1, PARTES DEL CAMINO El proyecto de un camino comprende los siguientes anilisis basicos. a. Camino en planta b. Camino en perfil longitudinal ¢. Seceién transversal del camino a) CAMINO EN PLANTA b) CAMINO EN PERFIL LONGITUDINAL Pendiente: Cuando es de subida (+) Cuando es de bajada (-) ©) SECCION TRANSVERSAL DEL CAMINO. Zanja de coronacion Tali de cone ‘Sub rasahne salud de relleno Relleno 1.2. CLASIFICA¢ DE CARRETERAS Clasificacion de las carreteras, segin el Manual de Disefio Geométrico, DG - 2001 1: Clasificacién de Jas carreteras segiin su funcion 1. GENERICA DENOMIMACION EN EL PERU 1. RED VIAL 1) SISTEMA NACIONAL PRIMARIA Conformado por carreteras que unen las principales ciudades de la_nacién con puertos y fronteras, 2. RED VIAL 2) SISTEMA DEPARTAMENTAL SECUNDARIA Constituyen la red vial circunscrita principalmente a la zona de un departamento, divisién, politica de la nacién, 0 en zonas de influencia econémica; constituyen las, carreteras troncales departamentales. 3. RED VIAL 3) SISTEMA VECINAL TERCIARIA O Compuesto por: LOCAL = Caminos troncales vecinales que unen pequefias poblaciones. = Caminos rurales alimentadores, uniendo aldeas y pequeiios asentamientos poblaciones. 241 2.2 AUTOPISTAS Carretera de IMDA mayor de 4,000 Veh. /Dia, de calzadas separadas, cada una con dos 0 mas carriles, con control total de los accesos (ingresos y salidas) que proporciona flujo vehicular completamente contintio. Se le denominara con sigla AP. CARRETERAS DUALES 0 MULTICARRIL De IMDA mayor de 4000 Veh. /Dia, de calzadas separadas, cada una con dos o mas carriles; con control parcial de accesos. Se le denominaré son la sigla M.C. (Multicamil) 2.3 CARRETERAS DE 1RA CLASE 24 2.6 31 32 33 Son aquellas con un IMDA entre 4000 — 2001 Veb/Dia, de una calzada de dos carriles (DC) CARRETERAS DE 2DA CLASE Son aquellas de una calzada de dos carriles (DC) que soportan entre 2000 — 400 Vel/Dia CARRETERAS DE 3RA CLASE EI diseto de caminos del sistema vecinal < 200 Veh/Dia. Se rigen por las Normas emitas por el MTC para dicho fin y que no forman parte del presente Manual. TROCHAS CARROZABLES Es la categoria mas baja de camino transitable para vehiculos automotores. Constituido con un minimo de movimiento de tierras, que permite el paso de un solo vehiculo. 3: Clasificacion Segun Condiciones Orograficas CARRETERAS TIPO 1 Permite a los vehiculos pesados mantener aproximadamente la misma velocidad que la de los vehiculos ligeros. La inclinacién transversal del terreno, normal al eje de la via, es menor o igual a 10 % CARRETERAS TIPO 2 Es la combinacién de alineamiento horizontal y vertical que obliga a los vehiculos pesados a reducir sus velocidades significativamente por debajo de las de los vehiculos de pasajeros, sin ocasionar el que aquellos operen a velocidades sostenidas en rampa por un intervalo de tiempo largo. La inclinacién transversal del terreno, normal al eje de la via, varia entre 10 y 50%. CARRETERAS TIPO 3 Es la combinacién de alineamiento horizontal y vertical que obliga a los vehiculos pesados a reducir a velocidad sostenida en rampa durante distancias considerables o a intervalos frecuentes. La inclinacién transversal del terreno, normal al eje de la via, varia entre 50 y 100 %. 3.4 CARRETERAS TIPO 4 Es la combinacién de alineamiento horizontal y vertical que obliga a los vehiculos pesados a operar a menores velocidades sostenidas en rampa que aquellas a las que operan en terreno montafioso, para distancias significativas 0 a intervalos muy frecuentes TABLA 104.01 CLASIFICACION DE LA RED VIAL PERUANA Y SU RELAGION CON LA VELOCIDAD DEL DISENO [CLASFICACION PRIVERACLASE | SEGUNDA CLASE [TERCERA CLASE CLASIFICACION DE CAMINOS VECI T I P ° CARACTERISTICAS ESPECIAL | PRIMERORD. | SEGUNDO | TERCER ORD oRD. Clase de terreno Plano Plano Plano Lomerio | Plano Lomerio Lomerio Lomerio suave suave suave suave Montaiioso Montafioso Montafioso Escarpado Escarpado Vel. Max. en kph. 30 60 40 30 Drenaje Definitive Algo semi Semi - Provisional definitivo definitivo y provisional Carga h-20 Minimo HAS HAO HAS Trinsito 100-400 50-100 Max 50 25.0 menos Superficie de Petrolizada Revestida | Revestidaen lo | Lanatural del rendimiento necesario terreno RED VIAL EN LA REGION CHAVIN SISTEMAS EN TOTAL TIPO DE SUPERFICIE DE RODADURA CARRETERA ASFAL, | AFIRMADO | SIN AFIR. | TROCHA NACIONAL 1,221 542 46 524 109 REGIONAL 1.029 2 132 654 222 VECINAL 2.179 19 321 1,058 1,070 TOTAL 4,429 582 310 2,236 1,401 PORCENTAJE 100% 13% a” 50% 32% ROYECTO DE INTEGRACION VIAL DE LA ; SUB REGION x gttteten a? Sh OCEAN a, aumnens = ATLANTI ANO \CIFICO RED VIAL Nacrowat By px A Se COLOMDIA ee J ae — 3 a PA

You might also like