You are on page 1of 1
we ;Quiénes dictan fas s normas de transito? ‘Alo largo de estos ultimos siete aftos, la Asociacién Nacional de Motociclistas de Colombia, ASOMOCOL, ha dedicado ‘gran parte de su labor @ liderar acciones en beneficio de los motocicistas, Entre muchos objetivos, logramos que el Estado Feconociera nuestros derechos, asi como coadyuvar en la implementacion de aquelias normas cuya fnalidad es preser- var la vida e integridad del motociciista, la seguridad vial yla raduccién de accidantes. Assu vez, hemos defendido a nuestros asociados cuando se pretenden imponer normas atbitrarias que generan cargas absurdas 0 abusivas, violando los derechos del motocicista Iguaimente, hemos hecho sequimiento a todas las normas que dictan las diferentes autoridades de transito a lo largo del temitorio nacional, en especial aquellas que tienen Ia calidad de restriccién y que en su mayoria son dictadas por entidades y funcionarios descentralzados: alcaldes, gobemadores, se- Cretarias, entre otros, quienes no cumplen con lo establecido en el Codigo Nacional de Transito, Ley 702 de 2002, articulo 6, paragrato 3. PARAGRAFO 30. Los gobernadores y los alcaldes, las Asambieas Departamenteles y los Concejos Municipales, no ppodran, en ningun caso, dicter normas de transito de caracter Permanente, que impliquen adiciones o modificaciones al ‘cbdigo de transito, Y esto sucede porque al impaner normas por razones de orden ppUblico ~organizaciOn de festividades y eventos similares-, © para mejorar el transito de los municipios, cambian estas hormas transitonias a disposiciones permanentes, Parace que se les olvida el mandato del articulo citado, hacien- do mas dificil la vida de los propietarios de estos vehiculos, y de sus familias. Son muchos los casos que se presentan, para ombrar sélo unos de la larga lista, citaré los mas comunes. En las principales cludades y destinos turisticos se restainge la movilidad de la moto en horarios pico y placa, de lunes a viemes o toda la semana, en ol centro de los municipios, sec- tores aledarios 0 dentro del perimetro urbano Son muchisimas las quajas que recibimos a diario de personas que usan este vehiculo para transportarse a lo largo del terito- fio colombiano y descubren con sorpresa que en el siguiente ‘municipio, donde realizaran sus negocios o que desean cono ‘cer, no pueden transitar en su moto, ni con su acompafante, ee em Sree 38 + PUBLIMOTOS + Junio 2011 PUESTO DE CONTROL y deben elegir entre aplazar sus planes a las horas permitidas sin acompariante o costear los gastos adiciongles utilzando otro medio de transporte Una situacion similar es causada por las restnicciones a circular conun pamilero en municipios como Palmira, Medellin, Neiva Girardota y Barrancabermeja (para nombrar unos pocos) Alli se prohibe la movilidad de nuestras familias y amigos, y se trasgreden la honra y el buen nombre de! motociclista, pues se nos estigmatiza como dalincuentes: los vehiculos son in- movilizados o el conductor es multado por no portar un carné que demuestre el parentesco con el propietario No se permite el acompafiante en motocicietas, motociclos y mototncicios de cualquier cilindraye, a menos que forme parte del ndcleo familiar del conductor, esposa ¢ hijos, (registrados anig la Secretaria de Transito praviamenta), de lunes a sabado de Tam a 7pm “Prohibido el acompafiante hombre durante toda la semana ‘a cualquier hora’ Para este aflo 2011, al actualizar las ultimas restricciones Impuestas en las principales ciudades y municipio del pais encontramos estas coincidencias: Continua leyendo este articulo en: www asomocol org Side frenar se trata! x

You might also like